Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Formación Nacional

La alfabetización financiera es un derecho humano y la clave para evitar el estrés financiero

/COMUNICAE/ Estudio de Tala demuestra que más del 50% de las mexicanas viven en «zona de peligro» respecto a sus finanzas, y refuerza su compromiso con la sociedad para que la educación financiera sea parte del día a día de cada persona, evitando así el estrés financiero que vivenLos mexicanos tienen una gama de derechos fundamentales y es un hecho que prácticamente nadie estaría en desacuerdo en que la educación básica es uno de ellos. Desafortunadamente, la educación financiera rara vez se incluye dentro de la educación básica y esta es una omisión importante, ya que sin un buen nivel de alfabetismo financiero, es muy probable que las personas y las familias enfrenten dificultades económicas y estrés financiero continuo.

El estrés financiero derivado de la falta de conocimiento financiero puede, a su vez, conducir a malas decisiones que tienen consecuencias negativas para las familias, la integración social y el bienestar general. Las personas con estrés financiero también tienen más probabilidades de ser vulnerables a estafas y fraudes.

La educación financiera, entonces, debería de ser una prioridad para todos los mexicanos, tanto en el sector público como en el privado. Proporcionar a los consumidores un claro entendimiento de la forma en que funciona su dinero y acercarles herramientas y conocimientos es el primer paso para hacer realidad este derecho humano fundamental a la alfabetización financiera.

Tala Mobile apoya la educación financiera para los mexicanos y no se limita únicamente a clientes, ni a la gestión de un préstamo. A través de sus programas presenciales y digitales, trabaja para que la población mexicana en general tenga una mejor comprensión financiera y sea capaz de planear sus finanzas, afrontar imprevistos y así, ser menos vulnerables a estrés y abusos.

Una de las herramientas que Tala ha desarrollado es un diagnóstico interactivo que ya ha sido utilizado por decenas de miles de consumidores en los 32 estados del país. El diagnóstico, llamado  Estresómetro, que se lanzó como parte de un proyecto para mujeres emprendedoras, proporciona información importante sobre lo que sienten las consumidoras sobre su vida financiera. Cada usuaria del Estresómetro, responde a una serie de preguntas y recibe un diagnóstico y consejos prácticos según su nivel de estrés.

Como se ve en la gráfica, solo el 29% se encuentran en control de su nivel de estrés en cuanto a finanzas personales, (4% Tranquilas y 25% Prevenidas). La gran mayoría de todos las consumidoras podrían clasificarse en la «zona de peligro» de estrés con respecto a su vida financiera. Con un 44% presentando niveles de estrés en la categoría «Preocupada», 18% en la categoría de «Gastadora» y un 10% como «Abrumada». 

Aunado al estrés generalizado, también se ha detectado un fuerte aumento de estrés financiero los últimos meses del año, lo cual se demuestra claramente en la más reciente lectura de datos, con el alza del segmento «Preocupada.» A medida que se acerca el período de fin de año, este segmento se ha disparado en más de 30 puntos porcentuales.

En respuesta a los hallazgos del Estresómetro y consistente con la visión de Tala de la alfabetización financiera como derecho humano, han activado programas específicos de apoyo que incluyen:

Plan de cápsulas educativas en radio sobre protección de fraudes
Asesorías personales, presenciales y en línea
Eventos de capacitación en espacios públicos
Y los recientemente lanzados, podcast y canal de YouTube con consejos financieros 
Como mexicano y como director de Tala Mobile, la prioridad de David Lask es habilitar a la población para que gocen de este derecho fundamental que es la alfabetización financiera, a la vez que proteger a los ciudadanos más vulnerables de estrés y abusos. Es por esto, que, en México, al igual que en otros países en dónde opera Tala, se une con gremio y con autoridades para apoyar de manera continua la educación financiera y combatir el estrés financiero.

Acerca de los programas de Educación Financiera de Tala

A través de sus programas de educación financiera dentro de la app, Tala Mobile Mexico ha llegado a más de 2.8 millones de clientes, brindándoles cursos en línea gratuitos, por separado, y para el público en general. Tala Mobile México ofrece prácticos cursos en su sitio web, blog y redes sociales y cuenta con un innovador podcast. Los clientes pueden acceder a una sólida biblioteca de contenido, que incluye artículos relacionados con préstamos, ahorros, negocios, gastos generales, en las que se han consumido más de 43,000 horas. De igual forma, ofrece asesoramiento financiero personalizado y gratuito a más de 60,000 clientes.  El programa de Talaneando para mujeres emprendedoras ha generado más de 150,000 impresiones en redes sociales.

Acerca de Tala

Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México.

tala.co » talamobile.mx

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional

Tecmilenio y CEMEX celebran quinto aniversario de Universidad Construrama

/COMUNICAE/ El proyecto de desarrollo profesional, creado por CEMEX y Tecmilenio, ofrece 30 programas académicos para propietarios y empleados de negocios de la construcción En cinco años de existencia, la Universidad Construrama ha respaldado el crecimiento y el desarrollo profesional de más de 10 mil colaboradores de la red de distribución de materiales que cuenta con más de 2,300 puntos de venta.

Gracias a la colaboración entre CEMEX y Tecmilenio, desde 2017, la Universidad Construrama desarrolla un modelo educativo que ofrece programas presenciales, virtuales, autodirigidos, en vivo e híbridos a empleados y propietarios de pequeños y medianos negocios de la construcción.

Esta iniciativa celebró en octubre su quinto aniversario durante un evento que tuvo por sede la Casa de Liderazgo Humanista Centro Eugenio Garza Sada, en Monterrey, a donde asistieron directivos de CEMEX y Tecmilenio.

«Nos sentimos sumamente orgullosos del trayecto recorrido durante estos cinco años, en los que ha prevalecido el compromiso con el crecimiento profesional de todos los colaboradores de la red. A través de la educación, hemos ofrecido a nuestros socios las mejores herramientas para desarrollar a las familias emprendedoras e impulsar el crecimiento económico del negocio de un modo sostenible», expresó Alberto Lozano, Vicepresidente de Atención a Distribuidores de CEMEX.

Desde su fundación, la Universidad Construrama ha proporcionado 140 mil horas de capacitación y se ha consolidado como una oferta de valor clave para quienes integran Construrama, la red de distribución de materiales de CEMEX, ofreciendo alternativas de desarrollo a nivel directivo, táctico y operativo.

La iniciativa facilita la profesionalización de las familias empresarias y sus colaboradores, y les acerca oportunidades de desarrollo profesional a través de programas escolarizados y de educación continua en alianza con diferentes proveedores de aprendizaje.

Universidad Construrama cuenta con una oferta de más de 30 programas académicos que abordan temas sobre eficiencia operativa, servicio al cliente, mejora continua, seguridad, ventas, retail, mercadotecnia, entre otros. Los participantes reciben un certificado otorgado por Tecmilenio al término de cada curso.

En alianza con diversos proveedores de educación y formación de competencias, la Universidad Construrama amplía su catálogo a más de 200 programas en los que se abordan temas de bienestar, recursos humanos, finanzas, liderazgo, así como formación en gestión y dirección de empresas familiares.

De esta manera se logra fomentar el desarrollo de los colaboradores, quienes se alinean al crecimiento y los objetivos de su negocio.

«En la actualidad, el mundo del trabajo cambió, las personas quieren más flexibilidad y autonomía, y requieren de un nuevo proceso de capacitación continua para garantizar que los colaboradores adquieran, aumenten o actualicen las competencias técnicas y humanas que requiere el ámbito laboral», señaló Julio Peña, director de Educación a Empresas de Tecmilenio.

«Para ello, en Tecmilenio creamos el Centro de Competencias enfocado en rutas abiertas de aprendizaje modular, apilable y flexible, para que a través de micro-credenciales, credenciales y certificaciones logremos esta actualización de forma continua. Estamos muy contentos de participar con CEMEX en esta iniciativa, Universidad Construrama, en la que estamos comprometidos a que cada vez más colaboradores se desarrollen profesionalmente, y continuar siendo este socio fiable para desarrollar cada vez más su talento», concluyó Peña.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Formación Nacional Recursos humanos/empresa Seguridad

Grupo Adecco recomienda la digitalización en el área laboral para el 2023

/COMUNICAE/ La implementación de la tecnología y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos
Si bien el 2022 fue un año donde se aplicaron varias prácticas digitales en las empresas, sin embargo, la tecnología seguirá avanzando en 2023 en el sector laboral. De acuerdo con la empresa de transformación digital NEORIS, la implementación de la tecnología indicada y la adecuación de procesos claves ha ayudado a las empresas a reducir hasta un 30% de costos operativos.

Ante este escenario, Alberto del Castillo director de Servicio y Experiencia al cliente de Grupo Adecco México, comparte las siguientes recomendaciones que son importantes para que las compañías tomen en cuenta la transformación tecnológica el siguiente año y apoyen a sus colaboradores en la productividad laboral

Uso de la nube
Las empresas deben estar cada vez más familiarizadas con el uso de la Nube, esto ayuda a acelerar la toma de decisiones con análisis integrados. «Hoy las empresas generamos una gran cantidad de datos, un buen uso de los mismos es vital en las decisiones estratégicas basadas en el análisis e interpretación de datos, puede reforzar el vínculo con las distintas áreas de las empresas y permitirles potenciar las operaciones y por ende, los resultados», dice Alberto del Castillo.

Expedientes digitalizados
Tener expedientes digitalizados es una gran ventaja en las operaciones de las compañías, por ejemplo, para los expedientes de los colaboradores, hay un mejor manejo y fácil acceso para cualquier tema relacionado con nominas, permisos vacaciones, entre otros.

Reclutamiento automatizado
La tecnología es una gran aliada en los procesos de reclutamiento. Hacer video entrevistas, CVs digitales y todas las herramientas tecnológicas que actualmente utilizamos, significan un importante ahorro de tiempo y recursos a tomar en cuenta en las empresas. «Por ejemplo, se puede hablar de Akkodis el Centro de Operaciones especializado de Grupo Adecco México donde se puede hacer una selección del personal adquirido desde la analítica, y se puede establecer un perfil genérico con base en la información de los mejores empleados, y con este patrón se compara el perfil del futuro candidato.

Organizaciones híbridas
Teletrabajo y descentralización de las oficinas presenciales es un tema que entra en el rubro de la transformación digital, ya que, actualmente los trabajadores se han acostumbrado a realizar trabajo desde casa, sin embargo, no todas las empresas han podido adaptarse. Aquellas empresas que continúen adaptando las tecnologías para disminuir el trabajo presencial tendrán grandes ventajas competitivas.

Tendencias tecnológicas de uso limpio
Se espera que haya un aumento de soluciones ante la necesidad de energías sustentables y sus suministros, precisamente, para sostener el crecimiento tecnológico. Además, todas estas herramientas serán para ahorrar en términos de electricidad y espacio, del mismo modo contribuirán a mejorar las experiencias de los empleados y a digitalizar puntos de contacto con socios y consumidores.

«Más que una necesidad, emplear la tecnología es una inversión que tanto en el sector privado como público puede llevarnos a mejores prácticas para el siguiente año», concluye Del Castillo.   
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Formación Hombre Mujer Nacional Recursos humanos/empresa

Cómo lograr estudiar y trabajar en la actualidad, sin quedar en el intento, según Tecmilenio

/COMUNICAE/ 9 de cada 10 de los alumnos considera que es importante prepararse continuamente para la vida profesional, de acuerdo con estudio. 55% de las personas considera estudiar más para obtener un mejor sueldo y 44.3% para mejorar sus oportunidades laborales
Para muchos el trabajar y estudiar al mismo tiempo representa un desafío que no se atreven a tomar, sin embargo, en un mundo tan competitivo como en el que se vive actualmente, mejorar las competencias se convierte en una gran ventaja  frente al ámbito laboral. 

En estudios internacionales como el de Gallup, Strada Education y Eurostudent, han demostrado que las personas consideran cursar una carrera para mejorar su empleabilidad y obtener más ingresos. 

De acuerdo con  un Estudio de Conocimiento y Percepción de Programas de Educación Continua, realizado por Tecmilenio, el 99.3% de los encuestados consideraron importante continuar preparándose para la vida profesional y personal. Siendo uno de los mayores motivos los bajos sueldos (55%) y las pocas oportunidades laborales (44.3%). 

Pese a la intención de las personas por continuar su preparación académica, se puede observar que compaginar las actividades laborales y educativas pueden llegar a tener consecuencias en el rendimiento y tasas de abandono, si no se hace una valoración adecuada de los tiempos de estudio y trabajo, como lo comenta Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio.

«Estudiar y trabajar es una decisión difícil, pero no es imposible. Es necesario compromiso, esfuerzo y organización para sacar adelante el trabajo y los estudios. Es importante destacar que, el no analizar el curso que tomare, el lugar en el que se estudia y los tiempos de los que dispondremos, puede representar más que una ventaja un contratiempo.», señaló el vicerrector.

Gracias a las nuevas tecnologías y planes de estudios flexibles, combinar el desarrollo académico con el laboral es más sencillo. Hoy se puede decidir entre modelos educativos presenciales, híbridos o completamente virtuales, que más se adecúen a las necesidades.

Un claro ejemplo de esto son los datos del estudio elaborado por Tecmilenio el cual revela que el 68.5% de los encuestados indicaron que después de haber estudiado la carrera profesional o de posgrado, continuaron  con su formación académica a través de cursos, certificados o diplomados para el ámbito profesional. Mientras que en lo personal, el 49% afirma haber tomado algún curso, certificado o diplomado.

«Existen muchas razones por las que estudiar y trabajar representa un beneficio casi inmediato. Al hacerlo se puede ampliar el networking, mejorar la organización y disciplina, tener una visión más amplia de las funciones y actividades o simplemente desarrollar las capacidad de liderazgo, ya que la educación continua no significa crecimiento solo en el ámbito profesional, sino también personal». concluyó Luis Gutiérrez.

Desde su fundación, Tecmilenio ha optado por ofrecer un modelo académico de vanguardia que permita a sus estudiantes el desarrollo pleno de sus capacidades a través de modelos de educación continua y flexibles, que logren impactar positivamente en el desarrollo personal y profesional de su comunidad estudiantil.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Programación Software

Generation México lanza portal de empleabilidad para promover el talento de sus egresados

/COMUNICAE/ El portal permitirá conectar a egresados de Generation México con empresas en búsqueda de desarrolladores y perfiles enfocados en tecnología. Con ayuda de la herramienta, Generation México podrá detectar las habilidades más requeridas por empresas, mejorar programas y crear nuevos
Generation México, ONG enfocada en capacitar y desarrollar habilidades de los jóvenes para mejorar su empleabilidad, anunció el lanzamiento de su portal a través del cual las empresas que buscan talento junior enfocado en desarrollo y programación, pueden tener contacto con los jóvenes que egresan de sus cursos de instrucción.

A través del portal de uso gratuito, los alumnos podrán subir su perfil para que las empresas identifiquen los perfiles que mejor se adecuen a las necesidades del talento que requieren. Las empresas que se registren serán contactadas por el equipo de Generation para ayudarlas en el análisis de los alumnos.

Además de ayudar a conectar a jóvenes con empresas, el portal de empleabilidad también permitirá que el equipo de Generation México detecte las principales habilidades, tanto duras como blandas, que son requeridas en el mercado actual; ayudando así a la mejora de sus programas e incluso para la creación de nuevos cursos, para que las empresas cubran sus vacantes y los jóvenes puedan tener un empleo estable.

Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México, señaló que «considerando la escasez de talento en las empresas, sobre todo del sector tecnológico y también de la gran brecha de desempleo juvenil que existe en nuestro país, este portal nos permite conectar a empresas con necesidades de talento con jóvenes bien preparados en desarrollo y programación. Es una herramienta que nos ayudará a alcanzar nuestra meta de capacitar y ayudar a más 6 mil jóvenes para 2024».

Desde 2015 la organización ha beneficiado a más de 3,200 jóvenes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, de entre 18 y 29 años, por medio de sus bootcamps de 3 meses de duración, sin costo, donde se les prepara en habilidades técnicas y blandas para que puedan encontrar un empleo mejor remunerado. Esto también contribuye a que las empresas tecnológicas puedan cubrir la gran demanda que existe de talento en la industria.

Durante el 2022, Generation ha sido reconocida como una de las ONG’s más impactantes del mundo por Thedotgood y en México ha generado importantes vinculaciones con Instituciones como Conalep, Canieti y TecMilenio para beneficiar a más jóvenes. Para conocer más sobre el portal de empleabilidad visite el sitio: https://yournexthire.mexico.generation.org/
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Idiomas Nacional Recursos humanos/empresa

El 28% de los mexicanos tienen acceso a mayores oportunidades laborales al dominar un segundo idioma

/COMUNICAE/ 72% de los mexicanos no han tenido acceso a las mismas oportunidades laborales por desconocimiento del inglés: OCCMundial. 70% de los empleadores consideran el dominio del inglés como una habilidad de interés al seleccionar nuevo personal: British CouncilEn un mundo tan cambiante y globalizado como el de actualmente, el adquirir habilidades que permitan mejorar las oportunidades laborales, pero también conocer, aprender y relacionarnos con otras culturas y personas, es imprescindible. Por lo que dominar un segundo idioma se vuelve vital, más aún si se desea tener una ventaja competitiva que permita, además del crecimiento profesional, un mejor desarrollo en muchos aspectos de la vida.

Si se toma en cuenta el inglés, el idioma más hablado del mundo con cerca de 1,500 millones de hablantes nativos o personas que lo dominan. Este panorama permite echar un pequeño vistazo a las oportunidades de crecimiento personal, académico y de relaciones, que se pueden obtener al dominar otro idioma. Más aún, cuando el contexto mundial actual permite trabajar o estudiar a distancia, acceder a nuevas oportunidades en otros países, con la única condicionante de saber una segunda lengua.

Si bien, hablar un segundo idioma permite romper algunas fronteras, dominarlo en el campo profesional representa una verdadera ventaja competitiva que incrementa exponencialmente el éxito profesional, debido a la información que podrás comprender y seguir adquiriendo. De acuerdo con un estudio de la OCC Mundial, el 72% de los mexicanos que buscan empleo han perdido oportunidades por mal manejo o desconocimiento del idioma.

«No se trata solo de hablarlo, tener dominio de otro idioma a un nivel profesional, que sea afín la rama de especialización, brinda una ventaja significativa a la hora de buscar un empleo o tener un crecimiento laboral. El contexto actual ha hecho indispensable contar con el dominio de una lengua adicional que permita una mejor interacción en un entorno globalizado. Hoy las organizaciones buscan talento capaz de desenvolverse y capacitarse en entornos dinámicos e internacionales, por lo que un candidato que perfeccione otro idioma se convierte en un gran activo para la empresa», señaló Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta y Producción de Contenidos de Tecmilenio.

El estudio realizado por el British Council demuestra que, cerca del 70% de los empleadores consideran el dominio del inglés como una habilidad de alto interés al contratar nuevo personal.

Es por eso que, con el interés de desarrollar talento capaz de adaptarse a las necesidades del mercado, el Centro de Competencias de Tecmilenio continúa con su apuesta por mejorar la calidad de vida de los aprendedores, a través de programas de idiomas que logran el dominio de otra lengua a un alto nivel, lo que ha permitido que miles de personas puedan desenvolverse y crecer tanto personal como profesionalmente. Como parte de la oferta en idiomas, el CDC cuenta con Inglés, Inglés conversacional, Inglés de negocios, Francés, Italiano, Portugués, Alemán, Chino, Japonés y Coreano.

 Los idiomas más hablados en el mundo en 2021

OCC Mundial: 72% de los profesionistas pierde oportunidades por no saber inglés

British Council: 7 de cada 10 empleadores consideran que el dominio del idioma inglés
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Internacional Nacional Tecnología

Competencias Humanas y Tecnológicas, clave para los trabajos del futuro: Centro de Competencias

/COMUNICAE/ Para 2025, el pensamiento analítico, la creatividad y la flexibilidad serán algunas de las principales habilidades requeridas en los profesionales. Las empresas más competitivas serán aquellas que apuesten por una formación constante de sus empleados para incrementar sus habilidades y competenciasLa pandemia causada por la Covid-19 hizo que el mercado laboral cambiara y se adaptara más rápido de lo esperado. Se observó una transformación en las empresas, en los empleos y en las habilidades que los profesionales necesitaban desarrollar. De acuerdo con el Informe «El Futuro de los Empleos, 2020» del Foro Económico Mundial, lo que antes se consideraba como los trabajos del futuro, ahora ya son una realidad.

Un ejemplo de estos serían las profesiones enfocadas en Inteligencia Artificial, Programación, Cloud Computing, Desarrollo de Producto, Desarrollo de Contenidos; que se enfocan en las tendencias actuales y puede ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones de negocio, y liderar el crecimiento de un producto de manera rápida y eficaz basando sus decisiones en datos.

Cifras compartidas por el informe señalan que 97 millones de nuevos roles pueden[1] surgir y estos se tendrán que adaptar a la nueva división del trabajo entre humanos, máquinas y algoritmos. Ante este escenario, una capacitación constante permitiría acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales, las cuales cobran gran relevancia en un mercado laboral competitivo como el actual.

«Las habilidades que requieren los empleadores hoy en día van encaminadas al pensamiento crítico y resolución de los problemas pero por otro lado también se necesitan habilidades humanas como el aprendizaje activo, resiliencia y flexibilidad.», compartió Juan Arenas, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio, durante su participación en la presentación «Preparándonos para los trabajos del futuro».   

Ante la necesidad del mercado laboral por encontrar talento capacitado, el Centro de Competencias de Tecmilenio en alianza con Crehana – plataforma de desarrollo de talento y capacitación – cocrearon una oferta de MicroDegrees o microcredenciales, cuyo objetivo es preparar mejor a los profesionales.

«Hoy en día las organizaciones están en búsqueda del mejor talento, que esté alineado con sus objetivos y generen mejores resultados. Para eso, es importante acabar con la brecha de habilidades y apoyar en el desarrollo de las personas. Esto se hace uniendo lo mejor de los dos mundos: la tecnología de Crehana, con los modelos educativos de universidades como Tecmilenio. Este tipo de alianzas permite seguir formando a los estudiantes a través de modelos de educación abiertos y alineados a las necesidades del futuro del trabajo», destacó Jhon Camacho, VP Higher Education en Crehana.

La educación basada en modelos educativos que impactan en las competencias y habilidades abre la puerta a una profesionalización constante, de manera que las personas nunca dejan de prepararse.

«Se ha observado que, en los últimos años, los líderes de las empresas se interesan cada vez más en el desarrollo de sus equipos de trabajo, Tecmilenio, a través del Centro de Competencias cuenta con una amplia oferta de programas educativos para este propósito. La alianza con Crehana permite a los profesionales actualizarse para los empleos del futuro, desde ahora», señaló Arenas.

Para acceder a estos MicroDegrees y conocer la oferta que tienen Tecmilenio y Crehana, consultar https://www.crehana.com/microdegree/paid-media-specialist/

[1] The Future of Jobs Report 2020. World Economic Forum. https://es.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2020
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación Programación Recursos humanos/empresa

Generation México reconoce la labor de aliados para impulsar el desarrollo de jóvenes mexicanos

/COMUNICAE/ Generation México ha apoyado a más de 6 mil jóvenes mexicanos durante estos 7 años con 3 programas, la mayoría de ellos han logrado conseguir empleo en menos de 90 días después de su graduación, lo que les ha permitido mejorar sus ingresos y su calidad de vida. Para 2023 esperan beneficiar a 800 jóvenes más y ampliar su cobertura a 2 ciudades más del país, además de abrir otro curso el cual anunciarán próximamente
En el marco de su séptimo aniversario, Generation México (https://mexico.generation.org ), organización sin fines de lucro cuya misión es dotar a jóvenes de habilidades a través de cursos gratuitos para que puedan encontrar un empleo bien remunerado, llevó a cabo su primer encuentro de exalumnos desde 2020, con la finalidad de fortalecer las redes entre los egresados y crear un ambiente de networking.

El evento fue transmitido simultáneamente en línea por Twitch, Facebook y LinkedIn, para que las personas que no pudieran asistir tuvieran la oportunidad de presenciar las actividades preparadas por la organización. Al inicio del evento, Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México agradeció al staff, a las empresas que han creído en el proyecto y han apostado por el talento de los chicos y a los alumnos que han demostrado que con esfuerzo y dedicación es posible superarse.

Generation México ha apoyado a más de 6 mil jóvenes mexicanos durante estos 7 años con 3 programas, la mayoría de ellos han logrado conseguir empleo en menos de 90 días después de su graduación, lo que les ha permitido mejorar sus ingresos y su calidad de vida.

Mercedes señaló que «para 2023 tenemos grandes planes, esperamos poder beneficiar a más de 800 jóvenes en 5 ciudades, continuar con nuestro programa de desarrollador Java Full Stack y empezar con otro programa que anunciaremos próximamente».

Durante el evento se realizó la firma de la renovación de un convenio con el Instituto para el Desarrollo en Robótica (IDR), mediante el cual se dona en especie el tiempo de los instructores calificados quienes imparten las clases en el bootcamp de Desarrollo Java Full Stack.

Belzay de Jesús Camacho, Director General del IDR apuntó que «agradecemos y felicitamos al staff de Generation que hace posible que esto funcione. En estos tiempos, que en México y en el mundo se viven situaciones tan complicadas, es muy satisfactorio que exista gente comprometida con la educación y el desarrollo de jóvenes y que existan organizaciones como Generation que hacen que esto sea posible.»

En el encuentro con exalumnos también se contó con la presencia de Athali Solveig Serrano, Strategic Talent Sourcer de Novartis, Daniel Dron, CEO y Fundador de Social Me y Aldo Alemán, Coordinador de programas de emprendimiento en Socialab, quienes impartieron un conversatorio sobre las mejores prácticas para explotar la herramienta de LinkedIn.

Los expertos coincidieron que lo más importante es construir una marca personal, que muestre la suma de la trayectoria, generar contenido relevante y no tener miedo a colocar toda la experiencia profesional que se tenga, sin importar que no sea del mismo rubro, ya que esto demuestra la variedad de habilidades y ayudará a atraer la atención de las personas responsables de atraer talento a las empresas.

Asimismo, se contó con la presencia de 3 exalumnos de Generation México quienes se presentaron para dar testimonio sobre cómo haber participado en este programa cambió su vida. Ana Sofía López, señaló que además de contar con un trabajo que le permite tener un ingreso económico estable, fue elegida como una de las participantes del consejo global de alumnos y ahora es una embajadora de Generation.

Por su parte, Julio César Pérez y Abi Gady Medero declararon que después de su paso por los programas de Generation, Ventas y Desarrollo Java Full Stack respectivamente, se han seguido capacitando, Julio César ahora es optometrista y Abi fue aceptada en un programa para estudiar Ingeniería.

Para cerrar la transmisión, se entregaron reconocimientos a las empresas aliadas, quienes emplean a los alumnos que egresan de Generation, entre las que se encontraban Grupo Salinas, Atomic Labs, Experis, Manpower, entre otras.

El evento completo se puede ver en la página oficial de Facebook y LinkedIn de Generation México o ingresando en el siguiente link: https://www.facebook.com/generationmexico/videos/607604287802128
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Internet Tecnología

De la supervivencia a la superación: Tala apoya a Nenis mexicanas en pospandemia con capacitación en línea

/COMUNICAE/ Tala apoya a las Nenis, que siguen consolidándose como fuerza económica y social. Durante la pandemia, con Talaneando: programa de capacitación en línea para miles de emprendedoras, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing. Las Nenis deben trabajar en conjunto y compartir experiencias, fomentando la sana competenciaLas madres mexicanas siempre han sido reconocidas por la intensidad de su instinto protector y maternal, así como por su energía inagotable. Esto nunca fue tan evidente como en el periodo de la pandemia, cuando el mundo literalmente se encerró —se perdieron negocios y empleos y la supervivencia fue lo más importante en la primavera de 2020.

Ante el contexto de la enfermedad, el confinamiento y las dificultades económicas, las microempresarias o Nenis, heroicamente tomaron cartas en el asunto y en menos de 4 meses ya estaban operando pequeños negocios en Internet. 

En Tala, celebramos el hecho de que este grupo de microempresarias continúe consolidándose como fuerza económica y social. Talaneando, programa de capacitación online en la que han participado y compartido decenas de miles de emprendedoras es muestra de ese apoyo.

Durante la pandemia, Talaneando, ofreció capacitación en emprendedurismo, finanzas y marketing para desarrollar sus habilidades comerciales, técnicas de marketing, diseño y ventas, así como acceder a herramientas tecnológicas y apoyo financiero disponible. Junto a Tala, numerosas empresas, marcas y consultoras han ofrecido su tiempo para estas sesiones mensuales, brindando a las Nenis un espacio gratuito, accesible y amigable para aprender y compartir con las demás.

Ahora los tiempos han cambiado, las tiendas minoristas y los mercados han reabierto, y el mundo avanza rápidamente dentro de una nueva normalidad. En este contexto, las Nenis tendrán que aplicar las habilidades y aprendizajes adquiridos durante la pandemia para impulsar su potencial productivo y continuar siendo competitivas. Las nuevas sesiones de Talaneando están orientadas a aprovechar la sabiduría de las Nenis en retrospectiva (2020-2022) y aplicarlas a las realidades de 2023 y más allá. 

 

1) Reconocer objetivamente su situación 

2020: Ante la pérdida masiva de empleo y el confinamiento, las Nenis tomaron las riendas y empezaron a promocionar sus productos en línea.

2023: Deben darse cuenta de la necesidad de crear planes, mantener registros y profesionalizar su negocio si quieren competir de manera efectiva contra tiendas físicas, tianguis y mercados.

 

2) Fueron pioneras en el comercio conversacional, mientras que otros todavía estaban en prueba de concepto

2020: Las Nenis implementaron esta innovadora forma de comercio electrónico de forma orgánica. Armadas de sus celulares, su comunidad de contactos en Facebook e Instagram, comenzaron a crear, comprar, vender y revender, creando un movimiento que ayudó a millones de personas directa e indirectamente.

2023: Deben estar abiertas a adoptar nuevas formas de tecnología para encontrar nuevos clientes mientras cultivan lealtad entre sus clientes actuales.

 

3) Reconocieron la fuerza de la unión y crearon un movimiento

2020: Inicialmente, el apodo de Neni pudo haberse usado de manera irrespetuosa, pero a las pocas semanas lo adoptaron como cumplido y motivo de orgullo. Las conversaciones captadas en Internet a través de la escucha social, por Metrics, mostraron que más del 60% de las Nenis se sentían positivas y orgullosas de este apodo. 

2023: Deben comprometerse a continuar trabajando conjuntamente, compartiendo experiencias y fomentando la sana competencia.

A pesar de los desafíos que enfrentan las Nenis en la fase poscovid, se ha confirmado que el movimiento Neni llegó para quedarse. El compromiso y sentido de pertenencia asociado con su trabajo asegura que las Nenis seguirán sobreviviendo. Y en este contexto, Tala, a través de  Talaneando, seguirá adaptando sus capacitaciones para apoyar a las Nenis no solo a sobrevivir, sino a prosperar.

Fuentes: 1. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, 2. Metrics, 2021 

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México.

tala.co

talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Nacional Nuevo León Recursos humanos/empresa

¿En qué trabaja un licenciado en Negocios Globales?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), da a conocer la tasa real de ocupación laboral para los egresados de la Licenciatura en Negocios Globales, también conocida como negocios internacionales y cuáles son las ramas en las que se pueden desarrollar profesionalmente con éxito. Los profesionales con una visión global para identificar y desarrollar negocios internacionales tienen la capacidad de un gran campo laboral impulsando el intercambio comercial de bienes y servicios traspasando fronteras.

Este perfil es el egresado de la Licenciatura en Negocios Globales, mismo que tiene una tasa de ocupación laboral del 94.7% y un 95.9% de promedio a nivel nacional, según datos publicados, a través de un artículo, por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Pese a ser una licenciatura con un buen promedio en ocupación laboral aún existen muchas dudas acerca del futuro que le depara al egresado y sobre todo si es buena idea estudiarlo y posteriormente desarrollarse exitosamente en México. 

Dicho artículo señala los principales sectores en los que trabaja un Licenciado en Negocios Globales, o también conocido como negocios internacionales: Un 19.7% se dedica al Comercio, el 18.4% trabaja en Servicios Profesionales, Financieros y Corporativos, el 17.3% a la Industria Manufacturera, el 15.6% a Transportes, Comunicaciones, Correo y Almacenamiento, mientras que por último está Gobierno y Organismos Internacionales con un 8.5%.

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Negocios Globales?
Actualmente son muchas las industrias mundiales que tienen interés en invertir en México, y justo es el perfil de un egresado de negocios internacionales el que encaja perfecto con altos puestos de trabajo, asimismo aplican en otros países con éxito al contar con gran expertise en temas como: análisis económico, financiero, legal, logístico internacional y estrategias de negocio. 

La Universidad de Monterrey ofrece uno de los mejores planes de estudios a cursarse en 9 semestres y con materiales básicas como Introducción a los Negocios Globales, Análisis Financiero, Derecho Corporativo, así como las especialidades entre las que se encuentran Operación Aduanera, Estrategias de Mercadotecnia Internacional e Internacionalización de la empresa, entre otras más. 
Fuente Comunicae