Categorías
Educación Formación profesional Nacional Programación Software

594 jóvenes mejoran su empleabilidad con la formación de Generation México en 2023

/COMUNICAE/ El 91% de los egresados se mantienen en un empleo, consecuencia de la capacitación técnica como Desarrolladores Java Full Stack, que además considera la preparación en soft skills. Los egresados de Generation México logran triplicar sus ingresos luego de su formación e integración a empresas aliadas que apuestan por el talento joven. Los programas de formación que incluyen habilidades blandas aumentan la probabilidad de empleo en un 12%, de acuerdo con datos del Banco Mundial
Generation México, organización sin fines de lucro que promueve la empleabilidad de los jóvenes, reafirma que los programas que integran capacitación técnica y habilidades blandas son esenciales para insertarse al mercado laboral. Un estudio del Banco Mundial publicado en 2022 revela que «los programas de formación que incluyen habilidades blandas aumentan la probabilidad de empleo en un 12%, en comparación con aquellos que solo ofrecen formación técnica». Esta afirmación se refleja en los resultados de Generation México, que durante 2023 benefició a 594 jóvenes de los cuales 87% estaban desempleados antes de unirse a los cursos de capacitación de la organización.

Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México, comentó: «Al considerar competencias blandas o soft skills como parte de nuestra capacitación, estamos asegurando que los jóvenes estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral moderno y contribuir a un México más competitivo y sostenible, sobre todo porque también ayudamos a integrar este talento en empleos formales».

Cabe resaltar que del total de 594 beneficiados en 2023, 416 se graduaron y el 91% de ellos se integraron a un empleo formal a los 6 meses o menos de haber concluido el programa. La colocación de estos perfiles en empleos formales es la misión y el objetivo principal del programa de Generation México, quien mantiene alianzas con 265 empresas que requieren talento jóven; siendo Accenture la empresa que más egresados contrató durante este periodo.  

Emily S. B., egresada de la cohorte 33, compartió su experiencia: «Definitivamente, mi vida cambió después del bootcamp. Adquirí habilidades técnicas en tiempo récord y me brindó experiencias, amistades y mentalidades distintas. No me queda más que agradecer a todos los involucrados en ese proceso».

A la fecha, el 91% de los exalumnos se mantienen en un empleo remunerado, mientras que el 85% ha mejorado su situación financiera, triplicando incluso sus ingresos, y el 88% se siente satisfecho con sus vidas, de acuerdo con las encuestas que la organización aplica cada año a sus egresados.  

«Cada logro alcanzado es un testimonio del compromiso y la dedicación de toda nuestra comunidad. Continuaremos trabajando incansablemente para seguir transformando vidas y abriendo camino hacia un futuro más brillante y equitativo para todos», señaló Mercedes de la Maza.

El impacto de Generation México en el panorama laboral del país refleja su compromiso continuo con el desarrollo integral de los jóvenes. Con más de 4,000 graduados desde su llegada a México en 2016, la organización ha demostrado su capacidad para transformar vidas a través de la formación en habilidades técnicas y blandas, facilitando la inserción laboral de los jóvenes en empresas que apuestan por el desarrollo de las nuevas generaciones y el crecimiento a nivel nacional. 

Acerca de Generation:
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de las habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/ https://www.facebook.com/generationmexico/ https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Nutrición Universidades

Alimentación consciente para un mejor rendimiento mental: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Hablar de nutrición en la actualidad es hablar de salud y bienestar integral. Los alimentos que se eligen influyen en todos los aspectos de la vida, incluidos emociones y pensamientos
La famosa frase «eres lo que comes» contiene más verdad de lo que se podría suponer. Los hábitos alimenticios impactan la forma de pensar, considerando que el cuerpo se compone de las sustancias que se consumen y cada nutriente juega un papel importante en el funcionamiento de órganos, células y sistemas, incluido el cerebro.

«Desde la perspectiva de bienestar integral de Tecmilenio, la nutrición es pilar en la construcción de una vida sana en todos los sentidos. La alimentación, junto con el descanso y el ejercicio, ayudan a lograr un sentimiento de satisfacción y tranquilidad, no solo en el aspecto físico, sino mental», comenta Kikue Cruz Maturano, directora asociada de la Escuela de Bienestar y Salud de Tecmilenio.

En este sentido, añade Kikue que, dentro de las siete dimensiones del bienestar, donde se encuentra el físico, están también los ámbitos de la salud mental, el social o relacional, el ocupacional, el financiero, el intelectual y el espiritual, que permiten llegar a la sensación de plenitud y felicidad. Y consolidar hábitos en un aspecto, impulsa a los otros, lo que hace sentir equilibrio, energía y motivación. 

Hablando del efecto que tienen los alimentos en el organismo y las emociones, se considera que una dieta rica en grasas saturadas y azúcares puede llegar a causar alteraciones en los niveles de azúcar en la sangre, lo que conduce a cambios drásticos en el estado de ánimo y energía. Y, por el contrario, una dieta equilibrada, rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, ayuda a promover una mejor función cerebral y emocional.

«La manera en que una persona come influye en cómo se siente. Practicar la atención plena al comer puede mejorar la digestión y aumentar la satisfacción con la comida», comenta la directora.

Como señala Kikue Cruz, una dieta equilibrada y nutritiva no solo promueve la salud física, sino también tiene un impacto significativo en el cerebro, puesto que este necesita nutrientes esenciales para funcionar correctamente y su consumo puede mejorar la concentración, el enfoque y la memoria. Además, algunas sustancias específicas, como los ácidos grasos omega-3, se han asociado con la reducción del riesgo de depresión y ansiedad.

Además, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener un equilibrio emocional y reducir el estrés. Un ejemplo claro son los alimentos ricos en triptófano, como los lácteos, nueces, huevos y el pavo, que pueden ayudar a producir serotonina, un neurotransmisor asociado con la sensación de bienestar y felicidad.

En este sentido, Universidad Tecmilenio ha puesto énfasis en diseñar los programas de estudio para la Licenciatura en Nutrición con una visión integral, en la que se consideran todos los aspectos que influyen en la manera de comer y ofrecer opciones para explorar la conexión profunda entre la alimentación y una vida plena y feliz.

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Formación profesional Logística Recursos humanos

AWS capacitará en habilidades digitales al 98% de las agencias aduanales de México

/COMUNICAE/ La iniciativa convenida con CAAAREM tendrá un impacto directo en más del 95% de las operaciones de comercio exterior que se realizan en el país
Amazon Web Services (AWS) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) anunciaron un programa de capacitación en habilidades digitales que impactará al 98% de las agencias aduanales en el país para junio de 2025 y que se verá reflejado en la mejora competitiva de las operaciones de comercio exterior que hoy se traducen en el 83% del Producto Interno Bruto de México. Esta iniciativa tiene el objetivo de fortalecer al sector aduanal mexicano ante el dinamismo comercial generado por el nearshoring.

La capacitación en habilidades de nube permitirá a las agencias aduanales implementar soluciones tecnológicas avanzadas en sus procesos, agilizar las operaciones aduaneras y maximizar los beneficios de la relocalización de cadenas de suministro que podría generar tasas de crecimiento económico de hasta 4% en las próximas décadas, de acuerdo con datos del Consejo Coordinador Empresarial.

Este tipo de soluciones generará que las cadenas de suministro del sector aduanero sean más eficientes, resilientes y capaces de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, tales como el seguimiento en tiempo real, optimización de logística y la automatización de procesos, ofreciendo un sistema aduanero más robusto y ágil, capaz de responder eficazmente a las necesidades del nearshoring.

Los participantes del programa recibirán capacitaciones en vivo y de manera virtual, las cuales abarcan fundamentos de tecnología en la nube para quienes no posean conocimientos previos, así como cursos avanzados que preparen a los participantes para obtener la certificación de AWS Cloud Practitioner.

«La adopción de nuevas tecnologías es fundamental para la transformación digital y el aumento de la productividad en el sector aduanal», comentó Carolina Piña, líder de Entrenamientos Masivos de AWS para Latinoamérica. «Desde 2017, en AWS hemos capacitado a más de 2 millones de personas en Latinoamérica, incluyendo más de 500,000 de personas en México. Nos enorgullece colaborar con CAAAREM para continuar cerrando la brecha de talento en México y ayudar a los Agentes Aduanales a maximizar el potencial del nearshoring en el país», concluye.

Según un informe de IDC, alrededor del 65% de las principales empresas latinoamericanas enfrenta dificultades para reclutar y retener talento que cuente con habilidades digitales, por lo que este convenio fomentará la creación de una comunidad que promueva conexiones entre el talento capacitado por AWS y las agencias aduanales afiliadas a CAAAREM, a través de bolsas de empleo y ferias de trabajo.

Esta iniciativa se alinea con los objetivos de AWS de ampliar el acceso a la formación y educación en materia de nube a escala mundial, preparar y capacitar para su incorporación a alumnos para los trabajos en la nube más demandados. Además, busca crear una industria tecnológica más inclusiva que permita a estudiantes de todo el mundo convertirse en constructores de la nube y utilizar la educación para mejorar la vida de personas en todo el mundo.

Por su parte el Presidente de CAAAREM, A.A. Miguel Cos Nesbitt, afirmó que este convenio con AWS «es una gran oportunidad para seguir fortaleciendo el sistema logístico y aduanero del país a favor de sus usuarios: los importadores y exportadores, que serán los principales beneficiados de esta cruzada tecnológica que se suma a la respuesta de los desafíos que trae el nearshoring y se alinea a las mejores prácticas impulsadas por la Organización Mundial de Comercio, la Organización Mundial de Aduanas y la propia Agencia Nacional de Aduanas de México».

Se puede visitar Talento cloud CAAAREM para más información.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Bosch dará becas a estudiantes de licenciatura

/COMUNICAE/ Se abre la convocatoria MexCellence 2024. El registro podrá realizarse hasta el 31 de agosto de 2024. Bases y requisitos: boschmexcellence.com
El apoyo a los nuevos talentos es un pilar fundamental de la estrategia de Bosch México, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional, tanto en el Modelo Dual con estudiantes de perfiles técnicos como en el impulso a la infraestructura y equipamiento de los niveles básicos de instrucción, así como el otorgamiento de becas de diversa índole: actualmente la empresa cuenta con 600 becas activas en todo el país.

En 2023, la Fundación Robert Bosch México apoyó 38 proyectos  enfocados en el desarrollo de capacidades, equipamiento y becas, beneficiando a 18 mil personas y 75 instituciones educativas.

Uno de los proyectos permanentes es MexCellence, que en 2024 celebra su décimo aniversario. Esta iniciativa lanza su convocatoria anual para otorgar becas a estudiantes de universidades públicas con excelencia académica y necesidades económicas.

Las universidades participantes son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de Guadalajara (UdG).

«A través de las becas MexCellence, Bosch busca que el talento académico destacado no abandone sus estudios y que tenga la oportunidad de participar en una red de estudiantes y profesionales para su desarrollo personal y profesional, potenciando sus oportunidades y preparación para el futuro», asegura Giovanna Galicia, directora de la Fundación Robert Bosch México.

El registro podrá realizarse hasta el 31 de agosto de 2024. Bases y requisitos: boschmexcellence.com

Acerca de Bosch México
Bosch inició operaciones en México en 1955 y a lo largo de casi siete décadas ha logrado expandir su presencia hasta llegar a 16 ubicaciones en todo el país, donde laboran cerca de 20,000 personas. Bosch México alcanzó un volumen de ventas de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) durante el año 2023. Los cuatro sectores de negocio (Movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones) tienen operaciones en el país con la consigna de proveer productos y servicios innovadores en beneficio de la sociedad.

Para más información, se puede visitar www.bosch.com, www.iot.bosch.com, www.bosch-press.com

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Medicina Oaxaca Sector Energético

Iberdrola México lanza becas de especialización en urología para personal médico y de enfermería

/COMUNICAE/ La convocatoria, que forma parte del programa Brigadas Urológicas, estará abierta hasta el 30 de agosto. Desde 2019 a la fecha, esta iniciativa ha beneficiado a más de 200 personas que padecen problemas urológicos complejos
Iberdrola México abrió una nueva convocatoria para que personal médico y de enfermería de nacionalidad mexicana realice durante un mes una estancia en hospitales de España para especializarse en urología.

«Con el programa Brigadas Urológicas contribuimos al bienestar de las personas con intervenciones quirúrgicas gratuitas y la formación en urología de profesionales del sector médico en centros hospitalarios de España, quienes posteriormente ponen al servicio de los oaxaqueños y oaxaqueñas las lecciones aprendidas junto a especialistas de primer nivel», destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

Iberdrola México, que impulsa Brigadas Urológicas en alianza con la Fundación Miguel Litton y la Asociación Española de Urología, entregará por cuarta ocasión una beca en urología avanzada a personal médico y por tercera vez a profesionales de enfermería que quieran formarse en urología funcional.

Las becas – cuya convocatoria está abierta hasta el 30 de agosto- están dirigidas a personal médico que trabaja en el sector público de salud, de nacionalidad mexicana y con dos o más años de haber obtenido el título profesional.

La beca para la especialización en urología avanzada contempla el perfeccionamiento de las técnicas de cirugía laparoscópica avanzada, trasplante renal, cirugía robótica en tratamiento médico y quirúrgico en uro-oncología avanzada, y cirugía funcional de suelo pélvico. Mientras que la beca de enfermería tiene como objetivo ampliar los conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, suelo pélvico y sus patologías asociadas. En ambos casos, la estancia en España de un mes está prevista entre octubre y noviembre del 2024.

Tras su periodo de formación en el extranjero de un mes y con los gastos cubiertos de transporte, alojamiento y alimentación, las personas acreedoras de las becas participarán en jornadas de cirugías gratuitas, que se llevarán a cabo en diciembre próximo en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

Desde 2019 a la fecha, Brigadas Urológicas ha realizado 285 cirugías gratuitas en beneficio de 211 personas con problemas urológicos complejos en el estado de Oaxaca.

Toda la información sobre la convocatoria y los requisitos para participar se pueden consultar en la página https://www.fundacioniberdrolamexico.org/convocatoria-brigadas-urologicas/.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

La Revolución de la Industria 4.0, transformación del panorama manufacturero: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La importancia de capacitar equipos especializados en procesos industriales

La Industria 4.0 está revolucionando el panorama manufacturero, impulsando la automatización, la robótica, el big data y la inteligencia artificial. Este avance tecnológico está reconfigurando la forma en que operan las empresas industriales, creando nuevas oportunidades y desafíos. 

Esta transformación se caracteriza por la integración de tecnologías en los procesos de producción, incluyendo la adopción de sistemas digitales, el Internet de las Cosas y la analítica de datos a gran escala. Estos avances permiten a las empresas optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia y reducir costos. Para navegar por este entorno cambiante, es esencial que las empresas cuenten con una fuerza laboral altamente capacitada en procesos industriales que pueda gestionar y operar estos sistemas complejos.

Invertir en la capacitación de sus colaboradores ofrece numerosos beneficios para las empresas:

Competitividad mejorada: las empresas pueden implementar y aprovechar las tecnologías de la Industria 4.0 más rápidamente que sus competidores. Esto les permite mantenerse a la vanguardia en un mercado altamente competitivo.
Aumento de la productividad: la capacitación ayuda a las y los colaboradores a trabajar de manera más eficiente y efectiva. Esto se traduce en un aumento de la productividad, permitiendo a las empresas satisfacer la demanda de manera más rápida y con mayor calidad.
Reducción de costos: la implementación exitosa de tecnologías avanzadas, puede llevar a una reducción significativa de costos operativos, incluyendo la disminución de desperdicios, la optimización del uso de recursos y la reducción de tiempos de inactividad.
Adaptabilidad y resiliencia: tanto las empresas como los colaboradores son más adaptables a los cambios tecnológicos y de mercado, permitiéndoles ser más resilientes frente a las fluctuaciones del mercado y los desafíos imprevistos.

«La transformación tecnológica es inevitable, y aquellas empresas que se preparen adecuadamente estarán mejor posicionadas para liderar el futuro de la industria», asegura Diana Armendáriz, Directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Estas acciones no solo benefician a las organizaciones, sino que tienen un impacto positivo en la trayectoria profesional y desempeño laboral de los colaboradores, permitiéndoles explotar habilidades y destrezas fundamentales para el crecimiento de la industria, como pueden ser el dominio de tecnologías emergentes, la optimización de operaciones y una mejor toma de decisiones.

«En un entorno donde la rapidez y la precisión son cruciales, la formación continua en procesos industriales permite a los colaboradores tomar decisiones más informadas y estratégicas, potenciando así la eficiencia y la competitividad de la empresa», afirma Diana Armendáriz.

La carrera de Profesional Asociado en Procesos Industriales está diseñada para utilizar diversas tecnologías y la infraestructura necesaria para la transformación digital e integración de procesos de las organizaciones, reforzando la optimización de la producción y la implementación de principios de gestión de calidad.

Al invertir en formación y actualización, las empresas no solo mejoran su competitividad y productividad, sino que también aseguran su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno industrial en constante evolución. La Industria 4.0 está aquí, y con la preparación adecuada, las oportunidades son ilimitadas.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Internacional Recursos humanos

Emple-Habilidades: Cómo triunfar en un entorno empresarial en evolución

/COMUNICAE/ El desarrollo de habilidades técnicas y humanas es esencial para enfrentar los desafíos del futuro
En un mundo donde la tecnología y las innovaciones avanzan a un ritmo acelerado, las y los profesionistas se enfrentan al reto de mantenerse relevantes y competitivos en el mercado laboral. Tecmilenio, consciente de esta realidad, organizó el evento Diálogos Transformadores, replicado simultáneamente en 15 ciudades del país, para abordar la temática de las «Emple-Habilidades» necesarias para triunfar en este entorno empresarial en constante evolución.

El panel reunió a expertas y expertos de diferentes sectores, quienes compartieron sus perspectivas y estrategias sobre cómo las y los profesionistas pueden adaptarse y ser exitosos en el mercado laboral. Brenda Almaguer, directora de Recursos Humanos de Cintermex, inició la conversación subrayando la importancia de la actualización constante.

«Mantenerse relevante en el mercado laboral implica una actualización constante y una mentalidad abierta al cambio», mencionó Almaguer, destacando que las nuevas tecnologías demandan habilidades que evolucionan rápidamente.

Mauricio Reyes, consultor empresarial de estrategias financieras, continuó el diálogo enfocándose en la necesidad de la adaptabilidad en el sector financiero: «El sector financiero está evolucionando rápidamente, y la clave para enfrentar estos cambios es adaptarse e innovar continuamente». 

Por su parte, Salvador Noriega, director de Administración de Talento de Tech Mahindra México, enfatizó la importancia de fomentar una cultura de aprendizaje desde edades tempranas: «Es crucial introducir a las y los estudiantes a las ciencias y la tecnología desde la primaria para cerrar la brecha de talento que existe actualmente». 

Finalmente, Luis Cortés, CEO y fundador de IMCO, subrayó la necesidad de escuchar y adaptarse a las necesidades del cliente para mantenerse competitivo: «Enfrentar los retos del entorno empresarial en evolución requiere una combinación de buenas prácticas, estrategias innovadoras y servicios de alta calidad». 

La conclusión del panel fue clara: el desarrollo de habilidades técnicas y humanas es esencial para enfrentar los desafíos del futuro. Rodolfo López, director nacional de Admisiones de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio, resumió esta visión afirmando: «Debemos apostar por una educación de calidad, el desarrollo de habilidades relevantes y la capacidad de adaptación para enfrentar estos desafíos y de esta manera aprovechar las oportunidades en el entorno laboral actual».

En respuesta a estas necesidades, Tecmilenio lanza sus nuevos programas de maestrías en Finanzas, Mercadotecnia Digital, Dirección del Capital Humano y Gestión de Tecnologías de Información. Estas nuevas ofertas académicas están diseñadas para preparar a las y los profesionistas con las habilidades necesarias para liderar la transformación digital de las organizaciones.

La actualización continua y la disposición para aprender nuevas competencias son claves para mantenerse relevante y competitivo en el mercado laboral. Tecmilenio, con su compromiso hacia la educación y el desarrollo profesional, impulsa a las y los profesionistas a convertirse en «life-long learners», preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Puebla Universidades

España anuncia importante inversión en México y presenta nuevo modelo para la educación superior

/COMUNICAE/ UNIVERSAE es un ecosistema educativo único en el mundo, presente en 14 países, con 8 campus y 10 sedes. UNIVERSAE México ofrecerá 17 carreras a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), Licenciaturas y Maestría. Metodología con enfoque multidisciplinario para satisfacer necesidades globales y con posibilidad de doble titulación: México y España
Con una inversión de 8 millones de euros, UNIVERSAE, Institución de Educación Superior con presencia internacional, fundada en España, dedicada a impartir formación desde el nivel Técnico Superior Universitario hasta maestrías en diversas áreas de conocimiento, incluyendo Ciberseguridad, pasando por inteligencia artificial, robótica y telecomunicaciones, presentó su nuevo campus en México.  

UNIVERSAE nace con el objetivo de ofrecer una metodología flexible para satisfacer las necesidades del mundo digital y globalizado, cuenta con sedes físicas en España, Colombia, México, Costa Rica y Ecuador, así como acuerdos estratégicos con universidades en otros países, lo que le permite tener presencia en cuatro continentes explicó el Country Manager de UNIVERSAE en LATAM, Manuel Clavel.

«México representa una oportunidad única para expandir nuestra misión educativa y contribuir al desarrollo del talento en la región de América Latina. México cuenta con una gran población, una creciente demanda de educación superior, un tejido empresarial variado y un mercado competitivo. La inversión anunciada fortalece la relación México y España», aseguró Manuel Clavel.

Universae ofrece en México un total de 17 carreras, de las cuales 10 son a nivel Técnico Superior Universitario (TSU), 6 Licenciaturas y una Maestría, en formato online y mixtas avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). La inversión de 8 millones de Euros se incrementará a medida que se expanda la oferta educativa; a nivel global suman alrededor de 110 carreras universitarias.

Durante la inauguración de las instalaciones de Universae México, Sergio Gil, Delegado especial para Latinoamérica, recordó que el origen del ecosistema educativo denominado UNIVERSAE360, es único en el mundo y está desarrollado con las normas de las agencias internacionales de calidad para capacitar a profesionales, diseñado íntegramente por el prestigioso equipo Edtech de Universae, integrado por más de 50 especialistas en e-Learning, Pedagogía y Programación.

En ese sentido, comentó que en Universae, los espacios abiertos, flexibles, innovadores y sin horarios fijos de clases permiten el alumnado vivir experiencias prácticas presenciales voluntarias fomentando la empleabilidad, la creatividad, la superación y el trabajo en equipo, permitiendo que, tan solo en España, haya más de 13,000 alumnos matriculados y alrededor de 6,000 alumnos graduados.

A nivel mundial, Universae cuenta con un programa de alianzas empresariales, permitiendo que los alumnos pueden entrar a formar parte compañías transnacionales. Las empresas captan profesionales especializados a través UNIVERSAE Business Acceleration Program, ofreciendo más de 15,000 ofertas de empleo en activo cada día. La empleabilidad de sus graduados es alta, con más del 85% encontrando empleo en su campo de estudio dentro de los primeros seis meses después de la graduación.

Universae tiene un fuerte compromiso con la inclusión, la diversidad y la transversalidad de género, por lo que un 52% de estudiantes son mujeres y un 48% son hombres.

Finalmente, es importante destacar que las 17 carreras que se presentan cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE)1.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Cursos Educación Formación profesional Universidades

i-Leaders: proyecto inspirador que apuesta por el futuro de la educación internacional

/COMUNICAE/ i-Leaders apuesta por el futuro vocacional de jóvenes latinoamericanos a través de la educación internacional con un modelo innovador de consultoría y asesoramiento. Su portafolio comprende más de 500 universidades en más de 15 países del mundo
i-Leaders, el innovador proyecto educativo que busca impulsar que jóvenes latinoamericanos se formen como líderes internacionales y agentes de cambio, ha logrado consolidar una notable red de talento en crecimiento a un año de su operación. La iniciativa, con una tasa de aceptación superior al 90%, ha establecido alianzas con más de 500 instituciones académicas de más de 15 países, ofreciendo a los jóvenes la posibilidad de continuar sus estudios en el extranjero. Es así que, en un contexto internacionalmente competitivo, i-Leaders ofrece un apoyo integral y personalizado a los aspirantes, ayudándoles desde el proceso de elección vocacional y universitaria, hasta acompañarlos en cada una de las etapas de selectividad, documentación y trámites, para lograr la admisión en la universidad deseada.

El proyecto i-Leaders ha impactado significativamente en el sector educativo de Latinoamérica con su misión de conectar a jóvenes talentosos con oportunidades académicas en todo el mundo. Su propuesta se centra principalmente en ayudar a las nuevas generaciones a encontrar su verdadera vocación, en tiempos en donde las profesiones han cambiado tanto en los últimos años, ya que muchas han estado desapareciendo, y otras, transformándose, debido a las tendencias del mercado e industrias, así como a los avances tecnológicos. Existen ahora las llamadas «carreras del futuro» que, según varios estudios, prometen ser sus egresados los más demandantes en el mundo laboral para los próximos años. También es un hecho que las empresas hoy en día contratan más por competencias que por conocimientos, lo que ha significado replantear los modelos educativos, como también de contratación. Y, por último, se ha detectado que las nuevas generaciones tienen hábitos y objetivos profesionales totalmente diferentes a los de generaciones más avanzadas, pues principalmente su motivación gira en torno a encontrar un trabajo con propósito, en donde puedan ser generadores de impacto para ayudar a plantear nuevos modelos, iniciativas y proyectos que contribuyan a la mejora del mundo y sus sociedades; es decir, buscan ser agentes de cambio, algo que el mundo, hoy más que nunca, necesita.

Es de este análisis por el que nació i-Leaders, proyecto de consultoría educativa con el objetivo de contribuir a estos nuevos retos y ambiciones de los jóvenes, ayudándolos a encontrar su lugar en el mundo, descubrir sus pasiones y en lo que son buenos, para alinearlos a un propósito con sentido social. La misión que tiene i-Leaders es la de generar una comunidad de líderes y agentes de cambio a través de la educación internacional, creyendo así firmemente en el poder transformador de la educación y en la capacidad de estos jóvenes para liderar cambios significativos en sus comunidades.

Como agencia de consultoría en educación internacional, los servicios que ofrecen se componen principalmente en los siguientes:

Inteligencia vocacional: Elección de la vocación del estudiante a través del método japonés «ikigai».
Orientación universitaria: Búsqueda y selección de las universidades a aplicar, dependiendo de cada perfil del estudiante, sus objetivos, personalidad y presupuesto.
Academic Counseling: Acompañamiento y apoyo en procesos de aplicación (elaboración de ensayos, CV, cartas de recomendación, solicitud de admisión, preparación a entrevistas, etc.).
Planeación y logística del viaje.

Para el último punto es que i-Leaders cuenta también con una red de aliados expertos para dar soporte a sus estudiantes en temas de: gestión de visado, financiamiento educativo, traducciones oficiales de documentos, búsqueda de alojamiento, seguros médicos internacionales, cotización de vuelos, y todo lo que conlleva la preparación de la llegada a un destino nuevo.

Cabe destacar también que la red de i-Leaders se va consolidando cada vez más a través de una amplia gama de oferta académica para todas las edades (desde niños hasta personas maduras), y que abarcan desde campamentos e intercambios de colegios, incluyendo también cursos de idiomas de estancia corta y larga, hasta programas vocacionales, de educación superior y de posgrado. Actualmente, mantienen alianzas con más de 500 instituciones educativas en más de 15 países del mundo, distinguiéndose principalmente Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda.

En este año de lanzamiento, las actividades del proyecto se han promovido a través de su participación en diferentes ferias de universidades, patrocinios de torneos escolares, pláticas y talleres sobre diferentes temas, además de una gran apuesta por alianzas internacionales que permitan a sus estudiantes a desarrollar habilidades de liderazgo y conciencia social, así como a pertenecer a comunidades de agentes de cambio. Algunos ejemplos de estas alianzas son Fundación Carolina, CONECTA Iberoamérica y Ticket for Change. i-Leaders cuenta con las certificaciones de ICEF y del British Council, como agente registrado en la industria de la educación internacional. Además, i-Leaders pertenece a la ASEM, y también fue recientemente reconocido en México por el E-100 como uno de los proyectos de emprendimiento más inspiradores del país en 2024. Este tipo de acciones demuestran el impacto y relevancia de su labor, especializándose en el sector educativo y demostrando su compromiso continuo para el fortalecimiento de una red de líderes internacionales.

A un año de llegar este proyecto para ayudar a jóvenes que necesiten guía en su orientación educativa, este tan solo parece ser el inicio, con la misión de transformar el panorama educativo en Latinoamérica a través de la facilitación del acceso a programas académicos prestigiosos en el extranjero, asegurando que sus estudiantes tengan las mejores oportunidades para su desarrollo académico y profesional. Así que hoy es posible celebrar con orgullo todos sus logros obtenidos, siendo testigos de su compromiso de conectar a jóvenes talentosos de Latinoamérica con oportunidades académicas en el extranjero.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional

La educación personalizada gana terreno en México: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La educación «a la medida» se consolida en México como una alternativa para enfrentar los retos que el mercado demanda
La presión de un mercado laboral competitivo está obligando a los profesionales a reinventarse y actualizar sus habilidades para mantenerse activos. El aprendizaje personalizado surge como una herramienta clave.  

Luego de la reciente pandemia, el sistema educativo se transformó. Las entidades académicas tuvieron que utilizar nuevos formatos con ayuda de la tecnología para responder a los requisitos de la nueva normativa e integrar planes de estudio actualizados, digitalizados y personalizados.

El sector laboral también cambió, tan solo el informe Los empleos del mañana 2023 del Foro Económico Mundial, prevé que el 44% de las competencias de los trabajadores se verán modificadas por la era tecnológica, siendo la inteligencia artificial el tema central.

«En los últimos años, se han visto grandes cambios en innovación y digitalización de los negocios, abriendo oportunidades para nuevas ideas. Esto requiere de una diferenciación y especialización en las competencias técnicas y humanas de los profesionales», señaló María Eugenia Castillo, directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

En el estudio Aprendizaje digital y transformación de la educación por la UNESCO, se afirma que la innovación digital en temas de docencia ha mejorado las habilidades para complementar y revolucionar la educación.

Y aunque los enfoques pedagógicos en México han avanzado en el sector privado, aún hay mucho por hacer, ya que en la mayoría de las escuelas, aún se conserva la estructura tradicional de impartir clases en un ambiente donde el profesor enseña frente a un grupo numeroso de estudiantes.

Adaptabilidad sin fronteras
Hoy en día, los profesionales que quieren escalar hacia una mejor posición deben perfeccionar sus habilidades de enfoque. El tiempo, la flexibilidad y las distancias son las barreras de aprendizaje más comunes.

«Una de las grandes enseñanzas de la era pandémica fue el uso de herramientas de comunicación de forma remota. Actualmente, estas herramientas facilitan el poder trasladar el aprendizaje de las aulas a cualquier lugar en el que te encuentres.  Por otra parte, el definir objetivos de aprendizaje acordes a intereses profesionales, ayuda a seleccionar los temas y certificados que más se alinean con el propósito de vida», señaló la experta de Tecmilenio.

La revista Ciencia Latina, en su edición mayo 2023, afirmó que adaptar la enseñanza a las características únicas de cada persona mejora la efectividad del aprendizaje, ya que ofrece retos y oportunidades que se alinean con sus aptitudes.

Para que la educación personalizada sea exitosa, se deben considerar factores clave. Estos incluyen la calidad de la instrucción, la retroalimentación, organización de los contenidos y el uso de tecnologías.

«En Tecmilenio existen programas ejecutivos de licenciatura que permiten a los estudiantes elegir certificados que les brindarán las competencias que los harán diferentes y los encaminarán al área profesional a la que decidan dedicarse», agregó la directora nacional de programas ejecutivos y posgrados de Tecmilenio.

 

Fuente Comunicae