Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Otros Servicios

Montepío Luz Saviñón, una opción confiable para imprevistos médicos

En momentos de urgencia, contar con una opción confiable como Montepío Luz Saviñón marca la diferencia
Las emergencias de salud pueden ocurrir en cualquier momento y, en muchos casos, requieren gastos inesperados que no siempre pueden cubrirse de inmediato. Desde consultas médicas hasta procedimientos especializados o compra de medicamentos, la necesidad de liquidez es un factor clave para garantizar una atención oportuna.

En estos casos, el empeño se convierte en una solución rápida, accesible y segura, y Montepío Luz Saviñón ofrece una alternativa confiable para quienes necesitan obtener efectivo de manera inmediata.

Uno de los principales beneficios de recurrir a Montepío Luz Saviñón en una emergencia médica es la rapidez con la que se obtiene el préstamo, pues a diferencia de los créditos bancarios que pueden implicar largos trámites y requisitos estrictos, como un buen historial crediticio, el empeño permite obtener el dinero en cuestión de minutos, simplemente dejando una prenda en garantía que la institución mantiene en resguardo. Esto facilita que las familias puedan afrontar gastos médicos sin perder tiempo valioso.

Además, la flexibilidad en los pagos es otra ventaja significativa. Montepío Luz Saviñón ofrece opciones de refrendo para extender el plazo de recuperación de las prendas, lo que permite a los clientes administrar mejor su economía sin la presión de liquidar el préstamo de inmediato.

La transparencia y seguridad también son aspectos fundamentales. Al empeñar en Montepío Luz Saviñón, los usuarios tienen la certeza de que sus pertenencias estarán resguardadas con altos estándares de cuidado y que el proceso se realizará con total claridad en cuanto a tasas y condiciones.

En momentos de urgencia, contar con una opción confiable como Montepío Luz Saviñón marca la diferencia. Su servicio de empeño se convierte en un apoyo invaluable para quienes necesitan afrontar imprevistos médicos sin comprometer su estabilidad financiera.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Xepelin presenta su estudio «Navegando en Tiempos de Turbulencia»: Empresas mexicanas en un punto clave

60% de las empresas están dispuestas a dar un giro estratégico para enfrentar la incertidumbre en 2025. La predictibilidad empresarial emerge como el antídoto a la incertidumbre generalizada. Las prioridades: automatización, gestión de riesgos, monitoreo e innovación financiera
Ante una audiencia de periodistas y líderes del sector empresarial, Xepelin presentó los resultados de su encuesta «Navegando en Tiempos de Turbulencia», en la que se analiza el panorama de las empresas en México y las estrategias que adoptarán en 2025 para fortalecer su crecimiento y estabilidad en un contexto desafiante.

Durante el evento, Sebastián Kreis, CEO y Cofundador de Xepelin, destacó que, tras años de operar en un entorno volátil, los empresarios mexicanos han llegado a un punto de inflexión. «El golpe de timón que detectamos en 2025», señaló Kreis, «es motivado por cinco factores principales: incertidumbre geopolítica, cambios en el marco regulatorio y fiscal, riesgos de ciberseguridad, volatilidad del tipo de cambio e inflación».

Empresas en acción: ¿Qué estrategias marcarán el 2025?
El estudio señala que 60% de las empresas están dispuestas a modificar su estrategia para enfrentar la incertidumbre, enfocándose en cinco áreas clave:

Automatización y digitalización: 57% de las empresas adoptará nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia y reducir costos operativos.
Optimización financiera: 65% planea explorar nuevos métodos de financiamiento para fortalecer su liquidez y estabilidad.
Gestión de riesgos: 63% implementará monitoreos más frecuentes para detectar y mitigar amenazas antes de que afecten la operación.
Evaluación del ecosistema empresarial: 55% buscará nuevas formas de evaluar la calidad de sus proveedores y clientes para reducir la exposición a fraudes o incumplimientos.
Uso de métricas e indicadores: 60% fortalecerá su capacidad de análisis de datos para tomar decisiones informadas y mejorar su planeación estratégica.

Dado que la turbulencia no da señales de tregua en 2025, Kreis señaló que Xepelin continuará apoyando a las empresas con herramientas y recursos que impulsen la predictibilidad empresarial y la madurez financiera, ayudando a los empresarios con las siguientes cuatro palancas clave:

Métricas: A través de su Suite de productos, Xepelin ayuda a las empresas a unificar sus datos y monitorear variaciones presupuestarias, rentabilidad y desempeño financiero, permitiendo así tomar decisiones informadas.
Recursos: Con una amplia oferta de soluciones de financiamiento, Xepelin seguirá apoyando a empresas y PFAE en la obtención de liquidez para mejorar su estabilidad operativa.
Ecosistema: A través de Gestión de mi Ecosistema, Xepelin ofrece acceso a sofisticados procesos de evaluación de proveedores y clientes. Esto permite a las empresas optimizar su flujo de ventas al recibir recomendaciones de crédito y brindar financiamiento seguro a sus clientes.
Gestión de riesgos: La misma herramienta permite a los negocios anticipar su exposición al riesgo mediante la detección de listas negras, factureras, volúmenes de ventas y compras, nivel de deuda, historiales en Buró de Crédito y otras entidades de riesgo. De esta manera, pueden proteger la continuidad de sus operaciones y tomar decisiones más seguras.

Resiliencia y optimismo: una señal de fortaleza empresarial
A pesar de los desafíos, el 79% de los empresarios encuestados se mantiene optimista sobre su crecimiento en 2025. Este optimismo no es casualidad, sino el resultado de una estrategia más estructurada para afrontar la volatilidad del contexto macroeconómico y geopolítico.

En este contexto, Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, destacó que, con estas herramientas y recursos, buscan materializar las intenciones de evolución y cambio. «Nuestro objetivo es democratizar el acceso a la tecnología, la inteligencia empresarial y los recursos financieros, brindando a los empresarios la confianza y estabilidad necesarias para prosperar en un entorno cambiante».

Tanto los directivos como los asistentes al evento coincidieron en que, si algo distingue a los empresarios mexicanos, es su capacidad de adaptación y su espíritu inquebrantable. Los resultados del estudio reflejan un optimismo que no es ingenuo, sino una certeza: cuando se toman decisiones con inteligencia, con datos precisos y con las herramientas adecuadas, el crecimiento no solo es posible, sino inevitable.

«En Xepelin, creemos en ese cambio, en esa capacidad de evolución que caracteriza a los empresarios de nuestro país. La resiliencia siempre ha sido nuestra fortaleza, y ahora, con las herramientas adecuadas, estamos listos para transformar esa resiliencia en crecimiento sostenible».

Sobre Xepelin
Xepelin está transformando las finanzas empresariales en Latinoamérica con una suite de productos que automatizan la gestión financiera y facilitan el acceso a liquidez por medio de una cuenta inteligente. Buscando convertirse en el CFO digital, desarrolla tecnología financiera que impacta en todo el ecosistema empresarial y agiliza la toma de decisiones por medio de indicadores financieros y evaluaciones de riesgo de la red con la que se colabora.

Con +500 colaboradores y el respaldo de inversionistas como Kaszek, Avenir, DST Global, PayPal ventures, Picus Capital, Kayak Ventures, y FJ Labs, entre otros, Xepelin está revolucionando las finanzas. Ingresa a xepelin.com y aprovecha los recursos financieros gratuitos para impulsar el crecimiento empresarial.

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias

Josip Heit y GSB Gold Standard Corporation Alemania activan la transparencia en la tecnología financiera

En el panorama global de la industria fintech, las inversiones han retomado el dinamismo después de un período de cautela
Según datos recientes de firmas de análisis como CB Insights y Bloomberg, la financiación de capital riesgo vuelve a aumentar, sobre todo en Asia y Estados Unidos. En este contexto, surgen debates sobre la influencia de factores geopolíticos y económicos en la evolución de las tecnologías financieras, una coyuntura que impulsa la digitalización de los servicios bancarios y el surgimiento de nuevas soluciones para pagos digitales y gestión patrimonial.

En particular, la tendencia hacia los pagos electrónicos se ha acelerado desde la pandemia, lo que ha favorecido a las empresas fintech especializadas en la optimización de transacciones online. Al mismo tiempo, el sector conocido como «wealthtech» gana relevancia a medida que un número creciente de inversores privados e institucionales busca gestionar su patrimonio de manera digital.

La cooperación entre bancos tradicionales y empresas fintech se ha fortalecido gracias a marcos regulatorios más claros. Esta colaboración se traduce en una expansión de la base de clientes y en la adopción de soluciones innovadoras. Desde la perspectiva de la industria, la banca abierta promueve la transparencia y fomenta la competencia al facilitar la conexión entre distintas plataformas financieras.

Otro aspecto destacado es el acuerdo alcanzado recientemente entre GSB Germany, compañía fundada por Josip Heit, y reguladores de treinta y cinco estados de Estados Unidos y varias provincias canadienses. Dicho acuerdo no contempla multas, pero facilita el reembolso a clientes que cumplan los requisitos establecidos. Con la participación de un administrador independiente, AlixPartners, se gestionarán las reclamaciones desde el 21 de febrero de 2025 hasta el 22 de mayo de 2025. Este paso refuerza el compromiso de GSB Germany con la transparencia y la fiabilidad, así como su intención de resolver situaciones pendientes con otros reguladores bajo condiciones similares.

De cara al futuro, Josip Heit y la GSB Gold Standard Corporation enfatizan la importancia de la innovación continua y del cumplimiento normativo para fortalecer la confianza de inversores y consumidores. Con un enfoque proactivo, la compañía busca consolidar su reputación como actor clave en el sector fintech, ofreciendo soluciones tecnológicas enfocadas en la eficiencia y la seguridad en las transacciones financieras a escala internacional.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Industria Minera Internacional Otras Industrias

Danfoss logró un sólido desempeño en un mercado volátil

Las ventas en 2024 ascendieron a 9.700 millones de euros. El EBITA operativo fue de 1.097 millones de euros, un margen del 11,3%
Danfoss obtuvo sólidos resultados operativos durante 2024 y la mayoría de los negocios principales se mantuvieron resilientes. Sin embargo, factores como las tasas de interés más altas y los ingresos agrícolas más bajos hicieron que la fabricación de nuevas máquinas todoterreno en la agricultura y la construcción entraran en una recesión cíclica. El mercado de vehículos eléctricos también se vio afectado por la reducción de incentivos por parte de los gobiernos.

Como siempre, la compañía ha gestionado de forma proactiva el rendimiento del negocio a lo largo del ciclo y ha mantenido su enfoque a largo plazo. Para prepararse para el futuro, Danfoss ha tomado medidas decisivas para hacer evolucionar su modelo operativo con el fin de servir mejor a sus clientes, mejorar la competitividad, permitir una toma de decisiones más rápida y convertirse en una organización más receptiva. Además, continúa con importantes inversiones para ofrecer soluciones competitivas e innovadoras, así como para regionalizar la huella de sus fábricas, con lo que seguirá ejecutando su estrategia de crecimiento ecológico.

En 2024, las ventas fueron de 9.674 millones de euros. A pesar de las difíciles condiciones del mercado, se obtuvo un sólido EBITA operativo de 1.097 millones de euros, equivalente a un margen del 11,3%.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss afirmó, «estoy especialmente entusiasmado por ver el sólido y continuo rendimiento de los negocios de Soluciones Climáticas y de accionamientos. Fortalecimos la posición en mercados seleccionados de alto crecimiento como centros de datos, bombas de calor comerciales y aplicaciones de electrificación seleccionadas como la marina. Además, mantuvimos un alto nivel de inversiones en innovación para expandir la oferta de tecnología y soluciones competitivas, innovadoras y de primera clase».

En los últimos cinco años,  Danfoss duplicó su tamaño, logrando ventas equilibradas y una fuerte presencia local en América, Europa y Asia. Cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss y en ofrecer un gran servicio a sus clientes en todo el mundo. Es por eso que continúa invirtiendo en la automatización de fábricas y en la regionalización de la cadena de suministro para ser más resilientes. Además, completó con éxito la integración de la adquisición de Eaton Hydraulics en el segmento Danfoss Power Solutions.

Con su nuevo modelo operativo, se ha descentralizado aún más para acercarse a los clientes y hacer negocios con ellos de manera más sencilla. Se enfoca en fortalecer la innovación y la mentalidad emprendedora, así como en mejorar la competitividad de costos y capacidad de respuesta mediante una mayor velocidad en la toma de decisiones. Hoy, Danfoss opera a través de tres segmentos y 16 divisiones. Sus empresas operan ahora dentro de una estructura significativamente simplificada, respaldada por funciones corporativas y compartidas más eficientes.

Para Danfoss, la sostenibilidad es un factor clave de competitividad y una parte integral de su estrategia. Sigue desvinculando su crecimiento orgánico de las emisiones, reduciendo sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 19% mientras trabaja hacia su ambicioso objetivo de reducción del 90% para 2030. También firmó un acuerdo de compra de energía que cubre el 100% de electricidad verde para sus dos campus en Haiyan, China, reduciendo sus emisiones de carbono en 40.000 toneladas cada año a partir de 2025, lo que equivale al 33% de las emisiones de Danfoss en China y al 9% a nivel mundial.

En 2024, lanzó la iniciativa «Green Ask» con proveedores estratégicos, que cubre el 40% de su gasto de 3.500 millones de euros para mejorar los datos sobre los productos adquiridos e identificar oportunidades de descarbonización.

«Estoy orgulloso de lo que el equipo de Danfoss ha logrado en conjunto este año. El compromiso, la resiliencia y la determinación del equipo global para superar los desafíos y generar impacto ejemplifican el talento excepcional que impulsa el éxito. Agradezco sinceramente a los clientes y socios por su confianza y estrecha colaboración, que es fundamental para el éxito común en el futuro. Si bien las incertidumbres económicas globales y la inestabilidad geopolítica pueden causar fluctuaciones en el mercado, mantenemos el rumbo. Danfoss cree firmemente en las oportunidades de crecimiento a largo plazo para Danfoss», afirma Kim Fausing.

Perspectivas financieras para 2025
Danfoss tiene el objetivo constante de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas se sitúen en el rango de 9.500-11.000 millones de euros para todo el año.

Se espera que el margen EBITA operativo se sitúe en el rango de 10,8-12,3%, tras sus continuas inversiones en nuevos productos y soluciones.

Cifras clave para 2024

Las ventas en 2024 disminuyeron un 9% hasta los 9.674 millones de euros (2023: 10.654 millones).
EBITA operativo (EBITA excluye costos de integración y otros ingresos y gastos operativos): 1.097 millones de euros equivalentes a un margen del 11,3% (2023: 1.455 millones de euros o 13,7%)
Las inversiones en innovación (I+D) se mantuvieron en un nivel elevado de 488 millones de euros (2023: 487 millones), lo que corresponde al 5,0% de las ventas (2023: 4,6%).
Las inversiones (CapEx) excluyendo fusiones y adquisiciones fueron de 434 millones de euros (2023: 596 millones).
Beneficio neto de 370 millones de euros (2023: 819 millones).
El flujo de caja operativo libre (después de partidas financieras e impuestos) ascendió a 467 millones de euros (2023: 692 millones).
La frecuencia de accidentes con baja (LTIF) sigue estando en el mismo nivel bajo que el año anterior, con 1,3 (2023: 1,2).
El número total de empleados disminuyó a 39.360 (2023: 42.054), lo que refleja los esfuerzos por equilibrar la plantilla en consonancia con las condiciones actuales del mercado, así como la aplicación del modelo operativo ajustado.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Chakray Consulting fortalece su liderazgo en Latinoamérica como consultora experta en integración

Chakray Consulting registra un notable crecimiento en 2024, fortaleciendo su posición en el mercado y expandiendo su presencia en Latinoamérica
Chakray Consulting, multinacional tecnológica especializada en integración, transformación digital y estrategias empresariales, cerró el 2024 con un sólido crecimiento del 46.53% en Latinoamérica, consolidando su liderazgo en la región. De cara a 2025, la compañía proyecta un ambicioso incremento del 50%, impulsado por su expansión a nuevos mercados y el fortalecimiento de su presencia en los países donde ya opera.

A pesar de la incertidumbre económica global y el cambio de sexenio en México, Chakray ha superado sus objetivos en 2024, demostrando la solidez de su modelo de negocio y su compromiso con los clientes. Como parte de su estrategia de expansión, la compañía ha fortalecido su presencia en Latinoamérica, incorporando nuevos clientes en Chile, Venezuela y Guatemala. Además, ha llevado a cabo ajustes estructurales clave para optimizar su operación, destacando la inauguración de las nuevas oficinas de México, desde donde se gestionan las operaciones de toda la región.

«Este crecimiento es el resultado del compromiso de nuestro equipo y la confianza de nuestros clientes. Con un modelo de negocio adaptado a las necesidades de cada cliente y ofreciendo un servicio totalmente personalizado, hemos logrado consolidarnos en Latinoamérica y seguiremos expandiéndonos para fortalecer nuestro liderazgo», destacó Lucas Bengoechea, Director General de Chakray Consulting Latinoamérica.

De cara al futuro, Chakray mantiene su apuesta por el crecimiento sostenido, con inversiones en innovación, captación de talento y el desarrollo de soluciones de integración que permitan a las empresas optimizar sus operaciones y enfrentar los desafíos del mercado con mayor eficiencia. Además, la compañía continuará explorando oportunidades estratégicas de expansión en otros países de la región, reforzando así su presencia en sectores clave como finanzas, telecomunicaciones, retail y manufactura.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica

Innovación y seguridad: Incode y la IA como escudo contra el fraude fintech

El 54.55% de los profesionales fintech en LATAM temen el fraude con deepfakes
El crecimiento del ecosistema fintech en América Latina ha generado nuevas oportunidades de inclusión financiera, pero también ha sofisticado las amenazas digitales, como el fraude de identidad sintética y los deepfakes. Según un estudio de Incode y Finnovating, el 54.55% de los profesionales fintech en LATAM están preocupados por estos fraudes, incluso sin haberlos experimentado directamente. En México, las pérdidas por fraudes financieros alcanzaron 14,500 millones de pesos en 2024, con los pagos en comercios electrónicos representando el 24.4% del total de transacciones, según datos de la CONDUSEF.

Iñigo Castillo, gerente general de Incode en México y Latinoamérica, estuvo presente en el Festival Fintech México 2025, participó en el panel «Blindando el futuro: seguridad y prevención del fraude en la era Fintech», donde destacó que la proliferación de deepfakes, identidades sintéticas y el fraude a escala industrial, exige soluciones innovadoras para salvaguardar la integridad del sistema financiero.

«Cuando un banco combate el fraude, no solo mejora sus operaciones, también tiene un impacto social positivo. La seguridad digital es clave para fortalecer la confianza en el ecosistema financiero. El fraude digital está evolucionando rápidamente, y las instituciones financieras deben adoptar tecnologías avanzadas que no solo detecten ataques en tiempo real, sino que nos permitan anticiparnos y prevenirlos», afirmó Castillo.

De acuerdo con el estudio de Incode y Finnovating, el 40% de los encuestados cree que los incidentes de fraude impulsados por IA están subestimados, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención. Las fintechs y bancos enfrentan un doble desafío: garantizar la seguridad sin comprometer la experiencia del usuario. 

El estudio también revela que, el 7 de cada 10 profesionales fintech, consideran que los procesos de verificación en línea se han vuelto demasiado complejos, lo que subraya la necesidad de tecnologías eficientes que equilibren protección y usabilidad. Como respuesta a estos desafíos, Incode ha desarrollado soluciones de verificación de identidad con detección de vida pasiva y autenticación biométrica avanzada, eliminando fricciones innecesarias en los procesos de validación.

Iñigo Castillo enfatizó que la personalización y el desarrollo in-house de estas tecnologías permiten a Incode adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente sin depender de terceros. «No se trata solo de detectar fraudes, sino de anticiparnos a ellos. La IA nos brinda la capacidad de identificar patrones sospechosos antes de que se conviertan en una amenaza real», añadió.

De acuerdo con la encuesta realizada por Incode, el 55% de las empresas planea aumentar sus inversiones en prevención del fraude en los próximos cinco años, la adopción de tecnologías como la IA biométrica y la detección conductual en tiempo real se ha convertido en una prioridad estratégica. Incode continúa liderando esta transformación, proporcionando a la industria fintech soluciones robustas para blindar la identidad digital de sus usuarios y asegurar un futuro financiero más seguro.

La innovación y la seguridad deben ir de la mano. «Estamos en una carrera constante contra el fraude, y la IA es nuestra mejor aliada. Es momento de invertir en tecnologías que no solo protejan, sino que también potencien la confianza en el ecosistema fintech», finalizó Castillo.

 Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar https://incode.com

 

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Seguros Software

Graid Technology obtiene 30 millones de dólares Serie B para el crecimiento de almacenamiento de datos

Las nuevas inversiones impulsarán la expansión de las soluciones de protección de datos de Graid Technology, líderes del sector, en los mercados OEM y empresarial
Graid Technology, empresa líder en innovación de RAID basado en GPU para mejorar el rendimiento del almacenamiento NVMe, ha anunciado hoy el cierre con éxito de su ronda de financiación de serie B por valor de 30 millones de dólares. La ronda ha sido liderada por HH-CTBC Partnership, un fondo conjunto de Foxconn y CTBC, junto con Yuanta Ventures. La financiación también incluye la participación de Delta Electronics Capital, Harbinger Venture Capital e inversores que regresan de la ronda de la Serie A de 2022 de Graid Technology.

Esta inversión impulsará la expansión global, la innovación de productos y las asociaciones estratégicas, fortaleciendo la presencia de Graid Technology en los mercados empresariales y OEM, al tiempo que satisface la creciente demanda de IA, aprendizaje automático (ML) y cargas de trabajo de computación de alto rendimiento (HPC).

La línea de productos SupremeRAID™ de Graid Technology elimina los cuellos de botella del RAID tradicional descargando las operaciones RAID en la GPU, lo que maximiza el rendimiento y la escalabilidad de las SSD NVMe. Con miles de implementaciones en todo el mundo, SupremeRAID™ está permitiendo a los centros de datos, instalaciones de investigación de IA, producción de medios e instituciones financieras optimizar la infraestructura de almacenamiento al tiempo que garantiza la integridad, redundancia y resiliencia de los datos.

«Esta financiación marca un hito importante, no sólo en la ampliación de nuestro alcance en el mercado, sino también en el impulso de nuevas innovaciones», dijo Leander Yu, Fundador y CEO de Graid Technology. «El respaldo de HH-CTBC Partnership, Yuanta Ventures y otros inversores estratégicos refleja la confianza en nuestra visión. Con su apoyo, estamos bien posicionados para escalar nuestra tecnología y expandirnos a nuevos mercados».

Sobre Graid Technology
Graid Technology está transformando el almacenamiento empresarial con SupremeRAID™, la primera solución RAID basada en GPU del mundo. Al descargar los cálculos RAID en la GPU, SupremeRAID™ permite a las empresas maximizar el rendimiento de las SSD NVMe, ofreciendo una velocidad, eficiencia y escalabilidad sin precedentes para las cargas de trabajo de IA, ML, medios y computación de alto rendimiento. Con sede en Silicon Valley (California) y un centro de I+D en Taipéi (Taiwán), Graid Technology colabora con los principales fabricantes de equipos originales y proveedores mundiales de tecnología para redefinir el rendimiento del almacenamiento NVMe.

Más información: www.graidtech.com.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón, el mejor aliado para afrontar gastos de temporada

En cada temporada del año, Montepío Luz Saviñón se mantiene como un aliado confiable para quienes buscan soluciones financieras seguras y accesibles
Las distintas temporadas del año traen consigo una serie de compromisos financieros que pueden representar un reto para las familias mexicanas. Desde el regreso a clases y la compra de útiles escolares hasta las festividades decembrinas y los gastos vacacionales, es común que las personas necesiten liquidez adicional para cubrir estos compromisos sin afectar su estabilidad económica.

Ante esta realidad, el empeño se ha convertido en una solución práctica y accesible, permitiendo a los usuarios obtener efectivo inmediato a cambio de una prenda de valor, ya sea joyería, electrónica, herramienta o incluso automóviles, en garantía.

Montepío Luz Saviñón ofrece este servicio con condiciones claras, seguras y flexibles, facilitando a las familias el acceso a financiamiento sin necesidad de recurrir a créditos bancarios con intereses elevados o trámites burocráticos complicados.

Una de las principales ventajas del empeño en temporadas de alta demanda económica es su rapidez. En cuestión de minutos, las personas pueden obtener el dinero que necesitan, ya sea para adquirir los útiles escolares de sus hijos, cubrir los costos de las fiestas de fin de año o planear unas vacaciones sin desbalancear su presupuesto.

Además, Montepío Luz Saviñón ofrece planes de refrendo y desempeño que permiten a los clientes administrar mejor sus pagos y recuperar sus prendas en un plazo conveniente. Esta flexibilidad evita que las personas pierdan sus bienes y les permite organizar sus finanzas sin presiones adicionales.

En cada temporada del año, Montepío Luz Saviñón se mantiene como un aliado confiable para quienes buscan soluciones financieras seguras y accesibles. Su compromiso con la comunidad y su enfoque en la inclusión financiera lo convierten en una opción ideal para afrontar los gastos estacionales con tranquilidad y confianza.

Categorías
Consumo E-Commerce Finanzas Marketing Nacional

Auge de los cupones de descuento en México: 7 de cada 10 compradores buscan promociones antes de comprar

Según un reciente estudio de MEGAdescuentos.com, plataforma especializada en cupones de descuento, 7 de cada 10 consumidores en México buscan activamente promociones y descuentos antes de finalizar una compra en línea, consolidando una tendencia que ha revolucionado el comercio minorista y digital en el país
La evolución del consumidor mexicano
El estudio destaca que el comportamiento de los consumidores ha cambiado drásticamente en la última década. Si bien antes los descuentos eran percibidos como un beneficio ocasional, hoy se han convertido en un factor clave para la toma de decisiones de compra. Según los datos obtenidos, 64% de los compradores en línea afirman que siempre buscan y utilizan cupones cuando están disponibles.

Los factores que han impulsado esta transformación incluyen:

Inflación y crisis económica: La necesidad de optimizar el presupuesto ha hecho que más mexicanos busquen activamente descuentos en productos esenciales y no esenciales.
Digitalización del comercio: El crecimiento del comercio electrónico ha facilitado la búsqueda de cupones y ofertas, con numerosas plataformas como MEGAdescuentos dedicadas a recopilar códigos de descuentos.
Mayor información del consumidor: Gracias al acceso a tecnología y comparadores de precios, los compradores pueden evaluar opciones antes de tomar decisiones, lo que ha llevado a un uso más frecuente de descuentos.

Impacto de los cupones en el comercio y las marcas
Para las marcas y minoristas, este cambio en el comportamiento del consumidor representa tanto una oportunidad como un desafío. Empresas que han integrado estrategias de cupones y descuentos en sus modelos de negocio han experimentado un aumento en las tasas de conversión y fidelización de clientes. Sin embargo, también enfrentan el reto de ofrecer promociones sin afectar la rentabilidad de sus productos.

Según el informe de MEGAdescuentos.com:

El 72% de los consumidores prefieren comprar en tiendas que ofrecen descuentos regularmente.
El 53% de los compradores abandona su carrito de compra si no encuentra un cupón o promoción disponible.
Las ventas en eventos de descuentos como el Buen Fin y Hot Sale han crecido un 35% en los últimos cinco años, impulsadas por estrategias agresivas de descuentos.

«El consumidor mexicano ha adoptado una mentalidad mucho más enfocada en el ahorro. Hoy en día, la búsqueda de descuentos y cupones es una práctica habitual para las familias mexicanas que buscan optimizar su presupuesto», afirma el CEO de MEGAdescuentos.

Los negocios han respondido con estrategias innovadoras, como la personalización de descuentos según el comportamiento del consumidor, programas de fidelización y alianzas con plataformas de cupones para aumentar su alcance.

El futuro de los cupones en México
Las tendencias sugieren que el uso de cupones seguirá en aumento, con una creciente adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y los algoritmos de personalización para ofrecer descuentos más relevantes a cada usuario.

«Los consumidores mexicanos han aprendido a maximizar su poder adquisitivo mediante el uso de descuentos y promociones. En los próximos años, habrá una evolución en la manera en que las marcas interactúan con sus clientes a través de ofertas personalizadas y estrategias de retención», explica Juan Carlos.

El estudio concluye que las marcas que logren equilibrar descuentos atractivos con una estrategia de rentabilidad sostenible tendrán mayor éxito en la captación y retención de clientes en un mercado cada vez más competitivo.

Categorías
Finanzas Fútbol Nacional

BonusFinder analiza los 20 fichajes más caros de la historia de la Liga MX: Sergio Ramos se une a la lista

La Liga MX sigue sorprendiendo con fichajes millonarios. El pasado 7 de marzo cerró el mercado invernal. Se llevaron a cabo 32 fichajes entre los que destacan James Rodríguez y Sergio Ramos o el retorno de Héctor Herrera. Sergio Ramos, exjugador del Sevilla, se une a Monterrey por $10 millones, destacando entre los 20 fichajes más caros
En un análisis realizado por BonusFinder México, el primer agregador mundial de ofertas y bonos de casinos y casas de apuestas online, se han develado los 20 fichajes más caros de la historia del fútbol mexicano. 

La Liga MX ha sido testigo de algunos de los fichajes más impresionantes y costosos en la historia del fútbol mexicano. Con la reciente incorporación de Sergio Ramos a los Rayados de Monterrey, el mercado de transferencias ha alcanzado nuevas alturas. Ramos, quien dejó el Sevilla para unirse a Monterrey por una suma de $10 millones, se ha convertido en uno de los fichajes más destacados de la liga.

Encabezando la lista de los fichajes más caros está Rodolfo Pizarro, quien ha sido transferido dos veces por sumas astronómicas. Primero, de Pachuca a Chivas por $15 millones, y luego de Chivas a Monterrey por $18 millones, estableciendo un récord en la liga. Otros nombres notables incluyen a Maximiliano Meza, quien se unió a Monterrey desde Independiente por $15.5 millones, y Víctor Dávila, transferido de Necaxa a Pachuca por $12.6 millones.

La llegada de jugadores internacionales también ha dejado huella en la Liga MX. Sergio Canales, procedente del Real Betis, se unió a Monterrey por $12 millones, mientras que André-Pierre Gignac, una de las estrellas más brillantes de Tigres, llegó desde el Olympique de Marsella por $9.5 millones.

Estos fichajes no solo reflejan la capacidad económica de los clubes mexicanos, sino también su ambición por competir a nivel internacional. La Liga MX continúa atrayendo talento de clase mundial, consolidándose como una de las ligas más emocionantes y competitivas de América Latina.

Con la incorporación de Sergio Ramos, Monterrey no solo gana un defensor de élite, sino también una figura de liderazgo y experiencia que seguramente contribuirá al éxito del equipo en las próximas temporadas. La expectativa es alta, y los aficionados están ansiosos por ver cómo estos fichajes impactarán el desempeño de sus equipos favoritos.

La Liga MX sigue evolucionando, y con cada temporada, los fichajes millonarios continúan elevando el nivel del fútbol mexicano. ¿Qué otros movimientos sorprendentes deparará el futuro? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: la emoción está garantizada.

Se puede descubrir aquí la lista completa con los Top 20 fichajes más caros de la historia de la Liga MX