Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional

Grupo Cox alcanza el rating de Investment Grade y se posiciona al nivel de las grandes del IBEX 35

– Grupo Cox logra un nuevo hito en tiempo récord y se sitúa en la liga del IBEX 35 en términos de calificación crediticia, a la altura de compañías referentes como Iberdrola, Repsol, Telefónica o Acciona
Grupo Cox, utility de agua y energía, ha obtenido el rating de Investment Grade (BBB- con perspectiva estable) por la agencia HR Ratings.  

Este logro se produce en tiempo récord, tan solo cuatro meses después de su salida a Bolsa y tras la presentación de sus primeros resultados como compañía cotizada. Con esta calificación, Grupo Cox se sitúa en la liga del IBEX 35 en términos de solvencia crediticia, alcanzando un rating en la misma categoría que referentes como Iberdrola, Acciona, Repsol y Telefónica. 

Un hito clave para el crecimiento de Grupo Cox 
La obtención de la calificación de Investment Grade responde a la solidez financiera, estabilidad económica y visibilidad del plan de negocio de la compañía. Este reconocimiento supone un impulso estratégico, ya que facilita el acceso a financiación en condiciones más favorables y reforzando la confianza de los inversores. 

El respaldo de HR Ratings, una agencia de referencia global 
HR Ratings es una de las cinco principales agencias de calificación del mundo, con presencia en América y Europa, y con más de 2.000 calificaciones anuales. Además, está registrada ante los reguladores más exigentes, como la SEC (EE. UU.), ESMA (Europa) y FCA (Reino Unido), lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares del mercado. 

Grupo Cox, un modelo de negocio sólido y en expansión 
El informe de HR Ratings destaca la fortaleza del modelo de negocio de Grupo Cox, su evolución operativa, su estrategia de crecimiento y su estructura organizativa y de capital. En particular, resalta el papel clave de la compañía en el mercado global de desalación de agua, donde ostenta una posición de liderazgo. Según el informe, «la inversión en tecnología e infraestructuras de agua se incrementará significativamente en la próxima década para atender la creciente demanda mundial de recursos hídricos». Además, subraya que los países con mayor estrés hídrico –ubicados en Oriente Medio, el norte de África y América– coinciden con las regiones en las que Grupo Cox ya tiene presencia consolidada. 

Con este hito, Grupo Cox refuerza su posición como un actor clave en los sectores de agua y energía, consolidando su crecimiento y su capacidad de liderazgo a nivel global. 

Acerca de Grupo Cox 
Grupo Cox es una utility de agua y energía verticalmente integrada que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible. Es líder mundial en la conservación y gestión eficiente de los recursos hídricos, especializada en tecnologías de desalinización, reutilización y tratamiento de agua, además de un actor importante en la generación y transmisión de energía verde, con presencia en América, Europa, África y Oriente Medio. Desde el 15 de noviembre de 2024, la compañía cotiza en las Bolsas de Valores Españolas, consolidándose como un referente en el sector. 

Más información en: www.grupocox.com 

Categorías
Finanzas Nacional Recursos humanos

Edenred transforma el agradecimiento en una tarjeta de regalo

Un simple «gracias» no basta. Con una tarjeta de regalo se puede reconocer el trabajo de los colaboradores e incentivarlos exponencialmente
Las empresas necesitan nuevas formas de transformar el concepto de agradecimiento, y esto es posible a través de los beneficios para empleados y Edenred, que a través de las tarjetas de regalo brinda una experiencia personalizada y memorable, clave para el rendimiento de los colaboradores de cualquier compañía. 

Las tarjetas de regalo Edenred permiten a las organizaciones mostrar su reconocimiento a los empleados de manera flexible y eficiente. 

Lo mejor es que este sistema otorga la libertad de elegir entre una amplia gama de comercios y productos, para que cada colaborador seleccione lo que más se ajuste a sus preferencias y necesidades.

Un agradecimiento que va más allá de lo material
Edenred entiende que un simple «gracias» puede tener un impacto profundo en la motivación y el compromiso de los empleados. Con las tarjetas de regalo, las compañías pueden ofrecer una forma tangible de reconocimiento, al mismo tiempo que proporcionan flexibilidad. 

Esto se traduce en colaboradores que se saben valiosos para la empresa y que son conscientes de que su papel es muy importante, lo que puede impulsarlos a mejorar su rendimiento y su lealtad hacia la organización, pues esta vela por su bienestar y el de los suyos. 

Un aliado estratégico para las empresas
La implementación de las tarjetas de regalo Edenred no solo mejora la percepción de los trabajadores sobre la cultura de agradecimiento dentro de la empresa, sino que también aporta valor en términos de gestión de beneficios. 

Las organizaciones que adoptan este tipo de soluciones suelen tener mejoras en la satisfacción y retención del personal, lo que a largo plazo se traduce en un equipo más motivado y productivo.

De acuerdo con Blackhawk Network, el 67% de los trabajadores considera que las tarjetas de regalo en Navidad es una de las recompensas más apreciadas, ya que ayudan a aligerar los gastos. 

Además, el proceso de gestión de las tarjetas es sencillo y totalmente digitalizado, permitiendo que las compañías administren este beneficio sin complicaciones y con total transparencia. 

Tarjetas de regalo con amplia aceptación y flexibilidad
Un elemento clave de optar por Edenred es su red de comercios afiliados, ideal para ofrecer una mayor variedad de opciones a los colaboradores que reciben las tarjetas de regalo. 

Ya sea en categorías como moda, entretenimiento, tecnología o bienestar, los beneficiarios encontrarán algo que les entusiasme y que deseen adquirir con este incentivo laboral.

Con este servicio, Edenred reafirma su misión de acompañar a las empresas en el fortalecimiento de su cultura organizacional, creando soluciones que promueven un entorno laboral positivo y lleno de gratitud.

Es momento de dar el paso y cerrar el año motivando a los colaboradores, que son la piedra angular de cualquier negocio. Lo mejor es que los beneficios son para ambos lados y el proceso es sencillo y ágil.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo Viaje

Tasvalúo desvela que Riviera Maya es epicentro de oportunidades inmobiliarias en constante crecimiento

La Riviera Maya sigue consolidándose como un mercado inmobiliario en expansión. Con un crecimiento demográfico acelerado y una creciente demanda de vivienda, Tasvalúo ofrece un análisis detallado para inversionistas que buscan oportunidades estratégicas en la región
La Riviera Maya no solo es un paraíso turístico, sino un epicentro de desarrollo inmobiliario. Tasvalúo, líder en valuación y consultoría, presenta su análisis semestral sobre el mercado, destacando tendencias y oportunidades clave. Con un crecimiento poblacional del 4.3% anual, la región, de Cancún a Tulum, superará 1.5 millones de habitantes en 2024. Este dinamismo impulsa la demanda de vivienda residencial, vacacional y comercial, consolidando a la Riviera Maya como un mercado estratégico en México.

El precio promedio por metro cuadrado en la Riviera Maya se sitúa en $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos para vivienda Popular hasta $32,973 pesos para propiedades Residenciales Prime. El costo total de los inmuebles varía entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un promedio de $3.11 millones de pesos por unidad. Además, los lotes residenciales cuentan con un área promedio de 400 m², lo que refleja la diversidad de opciones para inversionistas.

El estudio de Tasvalúo analiza 85 proyectos en la región, los cuales suman un total de 16,752 unidades. La mayor participación de mercado se encuentra en el segmento Medio (32.6%), seguido por el Residencial (28.5%). La absorción promedio de vivienda es de 3.3 unidades mensuales, con un destacado desempeño en la clasificación Popular, que registra 12.8 unidades mensuales.

El segmento Medio encabeza el éxito comercial en la Riviera Maya con un 6.2%, mientras que el Residencial enfrenta el reto de un inventario elevado y un tiempo de absorción de 40.8 meses. En promedio, el éxito comercial en la región es del 2.1%, con valores que oscilan entre un mínimo de 0.36% y un máximo de 6.2%.

En participación de mercado, el segmento Residencial Premium lidera con un 29.6%, seguido de Residencial (25.3%), Residencial Plus (23.4%) y Media (14.9%), mientras que Popular y Tradicional suman solo un 6.3%.

El precio promedio por metro cuadrado es de $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos en la clasificación Popular hasta $32,973 pesos en Residencial Prime. En términos de valor total, los inmuebles oscilan entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un precio promedio por unidad de $3.11 millones de pesos. Estos datos reflejan un mercado dinámico con oportunidades y desafíos clave.

Con una superficie promedio de 400 m² para los lotes residenciales, la Riviera Maya ofrece opciones diversas para desarrolladores e inversionistas interesados en un mercado en plena expansión.

El mercado inmobiliario de la Riviera Maya sigue presentando oportunidades atractivas, especialmente en los segmentos Medio y Residencial, donde la demanda mantiene una tendencia positiva. Además, el desarrollo de infraestructura y la expansión de los corredores comerciales y corporativos representan nuevas posibilidades para inversionistas.

Como líder en valuación inmobiliaria, Tasvalúo reafirma su compromiso con la transparencia y la innovación, brindando información estratégica para la toma de decisiones en un mercado tan dinámico como la Riviera Maya. Con una metodología basada en datos geoespaciales y un análisis detallado del sector, la empresa sigue marcando la pauta en el panorama inmobiliario nacional.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Recursos humanos

Optimización del control de caja chica con Empresarial Edenred

Un buen manejo de la caja chica es esencial para las empresas. Con Empresarial Edenred es posible lograrlo
Las empresas necesitan mejorar continuamente la gestión de sus recursos, y para ello, existe Empresarial Edenred, una solución avanzada para el control y administración de los recursos, incluida la caja chica. 

Esta herramienta innovadora está diseñada para simplificar el modo en que las empresas manejan sus gastos menores y pagos corporativos, aportando eficiencia y transparencia en tiempo real.

Con Empresarial Edenred, las compañías pueden decir adiós al tedioso papeleo y las largas conciliaciones manuales, y centralizar y automatizar los procesos de control de caja chica, logrando mayor trazabilidad y reduciendo errores humanos. 

Gestión de la caja chica para empresas
Administrar los gastos menores de manera eficaz es un gran desafío para muchas empresas. Con Empresarial Edenred, este proceso se transforma en una experiencia fluida y ordenada. 

La plataforma permite gestionar la caja chica con total transparencia, eliminando los riesgos asociados a la pérdida de comprobantes y mejorando la rendición de cuentas.

Además, cada transacción queda registrada en tiempo real, lo que brinda a los responsables financieros una visión clara y detallada de los gastos efectuados, lo que permite una supervisión más eficiente.

Es clave tener en cuenta que, si bien se trata de desembolsos pequeños, al sumarse todos los días, pueden representar una cantidad importante al final de cada mes. Por ello, no llevar un control adecuado, puede hacer que se gaste de más en cosas innecesarias.

Beneficios clave de Empresarial Edenred para la gestión de recursos

Automatización: La plataforma permite el control y registro automático de cada gasto, lo que facilita el monitoreo en tiempo real.
Transparencia: Cada transacción queda registrada, asegurando un control financiero robusto y eliminando inconsistencias.
Flexibilidad y adaptabilidad: Ideal para empresas de cualquier tamaño, Empresarial Edenred se ajusta a las necesidades específicas de cada negocio.
Ahorro de tiempo: Al reducir la necesidad de procedimientos manuales, los equipos de finanzas pueden enfocarse en tareas más estratégicas.

Empresarial Edenred no solo mejora el control interno, sino que también aporta una mayor satisfacción entre los empleados, quienes tienen acceso a una herramienta moderna, confiable y fácil de usar.

Debido a lo anterior, es muy importante contar con una caja chica, que ayude a tener un mejor control de los gastos diarios, hacer frente a los gastos menores y poder llevar un control para saber en qué se gasta el dinero y por qué. 

Empresarial Edenred: la clave para un control financiero eficiente y simplificado
Tener un buen manejo de control de la caja chica es muy importante para hacer frente a los gastos diarios dentro de una empresa, por lo que se debe optar por herramientas innovadoras que ayuden en todos estos procesos.

Las empresas deben buscar soluciones adecuadas, entre las que destaca Empresarial Edenred, para sacar el máximo provecho a sus recursos y qué mejor que hacerlo ya mismo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Patrimonio Solidaridad y cooperación

Inauguran la XL Asamblea General de PIGNUS en Monte de Piedad

Nacional Monte de Piedad recibe a líderes mundiales del crédito prendario en su 250 aniversario
Este jueves se inauguró la XL Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS) en un acto protocolario encabezado por Juan Caído, Presidente de la Asociación de Entidades de Crédito Prendario y Social (PIGNUS); Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México; José Antonio Palacios, Patrono Presidente y Rafael Humberto del Río, Director General de Nacional Monte de Piedad.

Este año, la XL Asamblea General de PIGNUS tiene un significado especial, pues no solo reúne a expertos en financiamiento e inclusión financiera de todo el mundo, sino que se celebrará en la sede de Nacional Monte de Piedad, en el marco de su 250 aniversario.

Del 26 al 28 de marzo, en Casa Abierta Monte, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, representantes de las instituciones de crédito prendario más importantes en países como España, Suiza, Austria, Chile, Estados Unidos, República Dominicana, Indonesia, Grecia y México, compartirán experiencias, analizarán los desafíos del sector y explorarán nuevas soluciones para que más personas puedan acceder a financiamiento en condiciones justas y accesibles.

La inteligencia artificial, la innovación tecnológica y el papel crucial de la educación financiera, serán algunos de los temas centrales de la asamblea, en un esfuerzo por fortalecer el modelo de financiamiento que ha sido clave para millones de personas a nivel global.

Desde su fundación en 1957 en Milán, Italia, PIGNUS ha trabajado incansablemente para consolidar el crédito prendario como una alternativa viable y responsable para aquellos que no tienen acceso a la banca tradicional.

Su labor ha sido fundamental para que muchas familias en diferentes regiones del mundo puedan afrontar imprevistos, invertir en su futuro y mejorar su calidad de vida, todo sin recurrir a esquemas financieros excesivos.

Ante el reto vigente de la desigualdad económica, este encuentro busca generar estrategias que permitan una mayor cooperación entre el sector público y privado, impulsando el desarrollo de políticas que garanticen un financiamiento accesible para todos.

Para Nacional Monte de Piedad, ser sede de este evento en el marco de su 250 aniversario, es un reconocimiento al legado y compromiso demostrado por la institución con la sociedad mexicana, brindando apoyo financiero con un modelo basado en la confianza y la solidaridad.

Su historia es testimonio de la evolución del préstamo prendario como herramienta para el bienestar económico, y su participación en esta asamblea reafirma su papel como referente internacional en la materia.

La XL Asamblea de PIGNUS no será solo un espacio para reflexionar sobre el presente del sector prendario, sino una oportunidad para construir un futuro en el que este tipo de financiamiento continúe abriendo puertas y generando oportunidades para millones de personas.

Categorías
Consumo Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Starpresta revoluciona el sector de las finanzas digitales, ofreciendo soluciones rápidas y seguras

Tecnología, seguridad e inclusión para 26 millones de mexicanos sin acceso al crédito bancario
En un país donde 4 de cada 10 adultos carecen de servicios financieros formales, Starpresta emerge no solo como una alternativa, sino como un motor de cambio estructural. Fundada en 2023, esta plataforma fusiona lo mejor de dos mundos: la velocidad ultrarrápida de la conexión 5G y la precisión de la inteligencia artificial, creando un ecosistema donde los préstamos se otorgan con criterios justos y transparentes. Su impacto es innegable: en menos de 48 meses, ha movilizado 980 millones de pesos hacia 25 estados, priorizando regiones históricamente desatendidas por la banca tradicional.

La magia de la inmediatez: De días laborales a segundos digitales
El sistema financiero convencional exige paciencia: 72 horas de espera para una aprobación, con montos rígidos y tasas poco flexibles. Starpresta invierte esta ecuación mediante: Análisis predictivo en tiempo real: Su IA procesa 200+ variables dinámicas, desde la actividad en apps de productividad hasta la puntualidad en pagos de servicios, construyendo un perfil crediticio multidimensional.

Como el de María, maestra oaxaqueña, quien recibió $3,000 MXN en 12 minutos para reparar su computadora. La plataforma reconoció su consistencia en el uso de herramientas educativas, ofreciéndole un 8% de interés (vs. el 15%-20% promedio en créditos informales).

Seguridad que inspira confianza
En una era de ciberamenazas, Starpresta opera bajo los más altos estándares:

Infraestructura blockchain: Aprobada por el Banco de México, cifra cada transacción en 2,048 bits y la registra en una red descentralizada, imposible de alterar.
Biometría avanzada: Combina reconocimiento facial con liveliness detection (detección de vitalidad) y validación OCR de INE/IFE, eliminando el 98% de intentos de suplantación.
Deep learning antifraude: Su algoritmo, entrenado con 4.5 millones de transacciones, identifica anomalías en 1.8 segundos – razón por la cual solo el 0.03% de operaciones son fraudulentas, según auditorías independientes.

 

Inclusión que trasciende el papel
Con préstamos desde 500 hasta 20,000 pesos, Starpresta se dirige a la población sin historial crediticio. Su modelo de evaluación analiza datos alternativos como participación en comunidades virtuales y puntajes de clientes en plataformas comerciales, eliminando la necesidad de garantías físicas. Los usuarios que pagan a tiempo ven su límite de crédito incrementado en un 30% automáticamente.

Además del aumento automático de crédito, los usuarios reciben cupones aleatorios en la aplicación, con descuentos del 10% a 100% en tasas de interés. El premio máximo es un préstamo sin intereses por 30 días, un beneficio que ha motivado a más de 500,000 usuarios a registrarse.

El 58% de usuarios son comerciantes individuales, y el 72% obtuvo su primer préstamo digital a través de Starpresta. Según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, 35% de los beneficiarios han expandido su negocio gracias a estos préstamos.

Starpresta no es solo tecnología rápida, es la materialización de un principio: el acceso al crédito digno es un derecho, no un privilegio. Al descargar su app, los usuarios no adoptan una herramienta, sino un aliado comprometido con su crecimiento.

Se puede descargar Starpresta: Crédito Seguro desde Google Play a través del siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app.dinero.hoy.loan.mx&hl=zh.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Internacional Jalisco Premios

Grupo Omnilife, liderado por Amaury Vergara, es reconocido con el Premio Bravo Impact Award por su innovación y expansión

La empresa jalisciense, orgullosamente mexicana ganó la categoría de grandes empresas 2025. Se posiciona en el lugar 20 del ranking global de empresas de venta directa; ranking que mide las 100 empresas que más ingresos generan en la industria de la venta directa
Grupo Omnilife, empresa mexicana líder en suplementos alimenticios y productos de belleza, continúa consolidando su presencia en el mercado internacional, y una muestra es que obtuvo el Premio Bravo Impat en los Estados Unidos por parte de la Direct Selling News; gracias a su enfoque holístico e integral hacia el cliente; y su liderazgo, con tendencia hacia el crecimiento, la innovación, la excelencia operativa, la ética corporativa y otras disciplinas comerciales; obteniendo un impacto positivo en sus clientes, distribuidores, empleados, comunidades y el sector en general.

La empresa jalisciense, orgullosamente mexicana, al mando de Amaury Vergara, ganó la categoría de grandes empresas 2025 por registrar en sus ingresos anuales por más de 400 mdd. Además, se posiciona en el lugar 20 del ranking global de empresas de venta directa; ranking que mide las 100 empresas en todo el mundo, que más ingresos generan en la industria de la venta directa.

Para Amaury Vergara, Presidente y Director General de Grupo Omnilife: «Celebramos un logro que refleja el deseo ardiente de la Familia Morada. En el marco de DSN Global Celebration 2025, fuimos galardonados con el Bravo Impact Award, un reconocimiento que reafirma nuestro compromiso de transformar vidas y seguir inspirando a miles de personas alrededor del mundo». Agregó que «además enorgullece compartir que se sigue avanzando con paso firme, posicionándonos ahora en el lugar 20 del ranking global de empresas de venta directa. Este resultado del trabajo incansable de los empresarios, quienes día a día demuestran que con Omnilife los sueños sí se cumplen. Este reconocimiento es de todas y todos, Familia Morada». 

Bajo el liderazgo de Kenya Vergara, directora de Marketing Global OMNILIFE y SEYTÚ, en 2024 fueron la primera empresa mexicana y orgullosamente jalisciense en ser patrocinadora oficial de los certámenes Miss Universe México y Miss Universe Internacional. La colaboración representó un momento histórico tanto para la marca como para el concurso, ya que les permitió presentar su exclusiva gama de productos de maquillaje a nivel global. 

Recientemente, en el marco de Extravaganas 2025, en Guadalajara, Jalisco, la Familia Morada vivió una gran experiencia que continúa consolidando su presencia en el mercado internacional. Fundada en 1991 y con operaciones en más de 20 países, la compañía cuenta con un portafolio de más de 200 productos y una red de más de siete millones de distribuidores. Actualmente, la familia Vergara, ha impulsado nuevas estrategias de crecimiento y desarrollo.

Con una de las fábricas de suplementos nutricionales más grandes de América, ubicada en Jalisco, México, Omnilife mantiene altos estándares de calidad y tecnología en su producción. La empresa también cuenta con una planta en Cali, Colombia, y prevé la apertura de otra en Dallas, Texas, para abastecer el mercado estadounidense durante el segundo trimestre de 2026.

A través de su modelo de negocio basado en el Multidesarrollo, Omnilife promueve el bienestar integral de sus colaboradores y distribuidores, ofreciendo programas de educación y liderazgo, además de incentivos como viajes internacionales y bonificaciones económicas. Desde 2010, ha entregado más de 513,133 millones de pesos en comisiones e incentivos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Otras Industrias Seguros

El seminario Summit Property & Casualty analizará cómo los seguros de daños impactan en la vida de los mexicanos

Notables especialistas en la materia discutirán sobre reclamaciones y seguro de daños. La reclamación correcta será analizada por profesionales experimentados. Además, se explicará la suscripción correcta de seguros en aviación y marítimo
Las catástrofes naturales han tenido un importante impacto en las condiciones de los seguros de daños y por tanto en la calidad de vida de los mexicanos. Un ejemplo reciente y muy claro son las secuelas del huracán Otis en la suscripción de seguros en Acapulco, Guerrero, donde la casi totalidad de aseguradoras han cerrado o limitado la suscripción de seguros de daños.

Puntualizó lo anterior Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, S.A. de C.V., y agregó que Acapulco no es un caso único, además de otros eventos similares, como la terrible inundación de Bahía Blanca, Argentina.

En el seminario Summit Property & Casualty que se realizará vía Zoom el jueves 27 de marzo de 9:00 a 14:30 horas, Esteban de Luca, un experto argentino dictará una conferencia sobre los desafíos de las catástrofes naturales.

La directiva señaló que quienes se interesen en el tema pueden ingresar gratuitamente a la charla.

Agregó que el seminario también aportará información valiosa sobre la relevancia de la suscripción correcta de seguros en aviación y marítimo, impartida por Lyndsay Garnica, una de las más sobresalientes expertas en México y el mundo.

Los conferencistas el seminario Summit Property & Casualty son especialistas en la materia. Todos ellos con un amplio reconocimiento en el mercado de los seguros. Como es el caso de Karen Romero, directora de Operaciones de Essad, quien expondrá la obligatoriedad del patrón en asegurar a sus colaboradores y cómo se puede mejorar el ambiente laboral mediante prestaciones que van desde seguros de gastos médicos mayores, hasta seguros para mascotas.

En la charla llamada «Suscripción correcta contra ajuste incorrecto», Ana Clemente, una asesora profesional de seguros hará una  narración de un caso de asesoría exitosa que ella misma realizó y la importancia del acompañamiento a su cliente hasta lograr el resultado deseado.

De igual forma, se explicará a detalle un tema de gran trascendencia, los medios alternos que existen para dar solución a controversias legales en los seguros. El Dr. Israel Trujillo, experto a cargo, tiene los elementos de sobra para ahondar en tal particular con una maestría única.

Finalmente, dijo, el socio fundador de Gallbo Global Insurance Clameirs, Manuel Humberto Gallardo Inzunza, explicará la relevancia de la literalidad de la póliza de seguros en el ajuste. Dado la incuestionable experiencia de Gallardo Inzunza, la exposición se antoja inmejorable.

Summit Property & Casualty, apuntó Hernández Pliego, en su quinta edición, es una aportación gratuita que se ofrece para orientar a asegurados, agentes de seguros, investigadores y demás personas interesadas en el tema, a fin de que la cultura del seguro y la debida reclamación sea cotidiana en México.

Inscribirse a Summit Property & Casualty es muy fácil. Las personas interesadas en asistir deben hacer su registro en https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_EAleO2shTS6VHA9Fo8EKag

Vídeos Summit Property & Casualty 2025

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Time2Grow refuerza su compromiso con la Humanización de la Tecnología de RR.HH.

La paradoja del progreso: cómo más tecnología puede mejorar el trabajo humano. Las empresas mexicanas que implementan automatización han aumentado su productividad en un 34% y reducido costos en un 18%, pero el país sigue rezagado en adopción tecnológica. La clave para una digitalización exitosa no es solo la tecnología, sino cómo se integra en la cultura organizacional y se adopta por los equipos de trabajo
Time2Grow, reconocida empresa en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de RR.HH., refuerza su compromiso con las empresas en un entorno donde las exigencias regulatorias y los cambios en la fuerza laboral avanzan a un ritmo acelerado en el evento ‘Volver al Centro: Humanizar RR. HH. en la Era de la Digitalización’. «La tecnificación es indispensable», afirmó Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow, pero advirtió que «es un medio y no un fin». Durante su presentación, destacó que las soluciones y el acompañamiento de la empresa están diseñados bajo una visión holística, con un equilibrio entre digitalización y humanización.

Ante una audiencia de periodistas y expertos en recursos humanos y tecnología, Time2Grow anunció su lanzamiento, reafirmando su misión de integrar la automatización sin perder el factor humano. Como parte de este compromiso, el evento reunió a especialistas en talento y tecnología para debatir el impacto de esta transformación en las empresas y sus colaboradores.

Estrella Vázquez y Lawrence McDaniel, Chief Technology Officer de Querium Corporation, encabezaron la conversación sobre cómo las organizaciones pueden aprovechar la automatización para fortalecer su cultura sin afectar a sus equipos.

«La automatización es una realidad, y está redefiniendo la dinámica de trabajo. Pero no se trata solo de eficiencia y costos: el verdadero reto es integrar la tecnología sin perder el enfoque en las personas», explicó Vázquez.

Los datos respaldan la urgencia de este debate. De acuerdo con un estudio, empresas que han implementado herramientas digitales han registrado un 34% de aumento en productividad, una mejora del 29% en el control del estrés y mejoras en la confianza organizacional y la satisfacción laboral. Sin embargo, México sigue rezagado en adopción tecnológica dentro de los países de la OCDE, lo que podría afectar su competitividad en los próximos años.

A nivel económico, la digitalización empresarial podría marcar una diferencia significativa en el futuro del país. Proyecciones indican que, si la adopción tecnológica se acelera con un enfoque centrado en las personas, el crecimiento económico podría alcanzar los $17.9 trillones de dólares para 2038, muy por encima de los escenarios donde la digitalización avanza lentamente o solo busca reducir costos.

Más que eliminar puestos de trabajo, la automatización permite que los colaboradores se enfoquen en tareas estratégicas y de mayor valor. Esto representa una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades digitales, impulsar el crecimiento profesional y fortalecer una cultura de innovación dentro de las empresas.

Para Lawrence McDaniel, Chief Technology Officer de Querium Corporation, la clave no está solo en adquirir tecnología, sino en garantizar que realmente se utilice:

«La tecnología solo aporta valor cuando se integra efectivamente en el trabajo diario. Muchas empresas invierten en nuevas plataformas, pero si los equipos no las adoptan, esa inversión se convierte en un recurso desaprovechado. Es fundamental que los equipos vean a la IA como una aliada que potencia sus capacidades, en lugar de una amenaza, asegurando implementaciones intuitivas, funcionales y alineadas con las necesidades del negocio», comentó McDaniel.

Para explicar este enfoque, Time2Grow toma como referencia el arte del bonsái. Así como un árbol en miniatura necesita podas estratégicas y cuidado constante, la integración de la tecnología en una empresa debe ser un proceso gradual, con ajustes inteligentes y una evolución sostenible.

«No se trata solo de optimizar procesos. La automatización bien implementada mejora la calidad del trabajo, fortalece a los equipos y crea empresas más competitivas. México tiene que decidir si quiere quedarse atrás o sumarse a esta transformación», concluyó Vázquez.

El evento ‘Volver al Centro: Humanizar RR. HH. en la Era de la Digitalización’ abrió esta conversación clave entre líderes empresariales, especialistas en recursos humanos y expertos en tecnología. Las empresas que entiendan que la tecnología y el talento deben avanzar juntos serán las que marquen el futuro del trabajo en México.

Categorías
Consultoría Digital Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Marketing Nacional Recursos humanos Software

La digitalización y las tendencias del mercado requieren una estrategia sólida y plataformas innovadoras para fortalecer el vínculo con sus clientes

AlfaPeople trae una estrategia de innovación y expansión para México este 2025, que impulsa el crecimiento empresarial
AlfaPeople, líder global en soluciones Microsoft Dynamics 365, arranca 2025 con una estrategia robusta centrada en la innovación digital y la consolidación de su aporte y trabajo dentro del mercado mexicano. El equipo de AlfaPeople, de la mano de su Country Manager, Federico Porras Agüeros, establecieron las prioridades clave que guiarán el crecimiento sostenido de la compañía y el éxito de sus clientes en el país.

El Director Comercial, Jaime Humberto Moreno, con más de 11 años de experiencia en consultoría tecnológica, menciona que la digitalización y las tendencias emergentes del mercado exigen una estrategia sólida orientada a fortalecer el vínculo con los clientes. 

«Una comunicación efectiva y la integración de la inteligencia artificial serán factores cruciales para maximizar el valor entregado a las organizaciones y consolidar relaciones a largo plazo», subrayó  Jaime Humberto Moreno, director comercial de AlfaPeople.

Para 2025, AlfaPeople México continuará impulsando el crecimiento empresarial a través de su portafolio integral de soluciones en ERP, CRM, herramientas de bajo código como Power Platform, y capacidades avanzadas en inteligencia artificial. El enfoque estratégico se centra en sectores clave como manufactura, retail, gobierno y educación, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para optimizar sus procesos, mejorar la competitividad y acelerar la innovación digital.

AlfaPeople, de igual forma, busca enfocarse en fortalecer su propuesta de valor con servicios de Application Managed Services (AMS), que garantizan el soporte, optimización y mejora continua de aplicaciones empresariales, asegurando su rendimiento y actualización constante, así como con soluciones de financiamiento a través de fondos de Microsoft, ofreciendo mayor flexibilidad para la adopción de tecnologías avanzadas y asegurando una transición más ágil hacia la modernización digital.

Este enfoque se complementa con la reciente inversión de 1,300 millones de dólares de Microsoft en México, destinada a la capacitación en inteligencia artificial. AlfaPeople se alinea plenamente con esta iniciativa, impulsando proyectos que faciliten la adopción de nuevas tecnologías y permitan a las organizaciones optimizar sus operaciones y acelerar el proceso de revolución digital.

Con una visión clara, objetivos estratégicos bien definidos y un enfoque integral hacia el cliente, AlfaPeople reafirma su compromiso de acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, promoviendo eficiencia, innovación y crecimiento sostenible en el mercado mexicano.

Sobre AlfaPeople
Fundada en 2005 en Dinamarca, AlfaPeople es uno de los socios de Microsoft más grandes del mundo, con un enfoque especial en Dynamics 365, Power Platform y Azure. Con presencia en 14 países y un equipo de más de 630 profesionales, AlfaPeople se dedica a proporcionar soluciones innovadoras que impulsan la transformación digital de las empresas a nivel global.