Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Xepelin revoluciona el KYB y Compliance en México con XData, impulsado por inteligencia artificial

/COMUNICAE/ Frente a clientes y colegas, directivos resaltan la avanzada tecnología basada en inteligencia artificial que respalda la nueva solución. XData responde a la imperativa necesidad de contar con datos confiables sobre clientes, proveedores y aliados
En un importante avance para el sector financiero, Xepelin ha presentado su más reciente innovación, XData, en un evento que convocó a líderes de opinión, clientes y figuras destacadas de las industrias de finanzas, fintech, tecnología y negocios. XData es una solución avanzada, diseñada para atender las crecientes demandas de seguridad, confiabilidad y eficiencia en los procesos de Know Your Business (KYB), due diligence y compliance, permitiendo a las empresas mexicanas e internacionales realizar estas tareas críticas en minutos en lugar de semanas.

Sebastián Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, junto con Daniela Vega, quien lidera la construcción de XData, subrayaron la importancia de esta solución en el actual entorno empresarial globalizado. «Xepelin nació con el compromiso de apoyar el crecimiento empresarial mediante tecnologías disruptivas. Con XData, extendemos la oferta en México para incluir una herramienta que no solo acelera significativamente los procesos de KYB y due diligence, sino que también asegura la máxima confiabilidad y seguridad empresarial en las transacciones y relaciones comerciales», explicó Daniela. Este enfoque responde directamente a las necesidades de los empresarios mexicanos que buscan fortalecer sus capacidades de evaluación y verificación en un tiempo récord, asegurando la confianza y la integridad en cada paso.

La necesidad de una solución como XData se hace aún más evidente con la perspectiva ofrecida por Guillermo Babatz, socio director de Atik Capital y expresidente de la CNBV, quien destacó el contexto del mercado actual con la entrada acelerada de empresas extranjeras y la evolución de los ecosistemas de negocio. «La capacidad de realizar diligencias profundas y multidimensionales de forma ágil y eficiente coloca a XData como una herramienta indispensable para el mercado mexicano en 2024», afirmó Babatz.

Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, detalló cómo XData transforma el panorama de la diligencia debida en América Latina. Los métodos tradicionales, caracterizados por su lentitud y alto costo, son reemplazados por este sistema basado en inteligencia artificial que permite un análisis detallado y rápido de clientes, proveedores y aliados. 

El evento contó con un panel con líderes destacados como Daniela Vega, Data Product de Xepelin México y Joe Naffah, Country Manager México de BBVA Spark, quienes discutieron las aplicaciones prácticas y el impacto inmediato de XData en el mercado.

Para concluir, Toiber afirmó «XData es más que una buena práctica; es una necesidad para las empresas que buscan aprovechar las ventajas de un entorno económico abierto mientras mantienen la seguridad y la confianza en sus operaciones». 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Software Turismo Viaje

Cloudbeds revela las 10 OTAs que más ingresos generan en México

/COMUNICAE/ Los datos de Cloudbeds de 2023 revelan que las OTAs han vuelto y con más fuerza que nunca
Cloudbeds, la plataforma de gestión hotelera que impulsa más reservas y huéspedes más felices para las empresas de alojamiento de todo el mundo, reveló sus 10 principales canales de distribución que generan más ingresos para las empresas de alojamiento en México en su tercer libro anual «El gran libro de las OTAs: la guía del hotelero para los mejores canales de distribución para 2024».

Este último ranking ofrece información valiosa sobre el panorama de la distribución hotelera en México, ayudando a los profesionales de la industria a optimizar su estrategia en las agencias de viajes online (OTAs). En esta última edición, el ranking de OTAs muestra la firme prominencia de actores clave como Booking.com, Expedia y Airbnb. La OTA más grande de México, PriceTravel, también se mantiene fuerte en la lista, marcando una presencia establecida en la región. 

Los datos de Cloudbeds también muestran que los negocios hoteleros utilizan cada vez más HotelBeds, que saltó en el ranking del 7º puesto en la última edición al 5º en 2024. La inclusión de Agoda por primera vez en el ranking de los 10 primeros pone de relieve la dinámica en evolución dentro del sector a medida que los consumidores de Asia-Pacífico retoman los viajes internacionales y el creciente impacto de la plataforma en el mercado mexicano. 

A continuación se presentan las 10 principales OTAs generadoras de ingresos en México según datos de Cloudbeds en 2024:

Booking.com
Expedia
Airnbnb
Hostelworld
Hotelbeds
Despegar/Decolar
Keytel
PriceTravel
Agoda
Mr & Mrs Smith
 

En 2024, Cloudbeds ha mantenido su compromiso de ampliar sus colaboraciones con las OTAs, integrándose con 18 nuevos canales, incluyendo conexiones directas con los principales actores del sector, como Vrbo y Hopper. Sobre la base de los datos de años anteriores, Cloudbeds muestra que las propiedades experimentan un aumento significativo de los ingresos con cada conexión de canal adicional, siendo las propiedades que se conectan con al menos seis canales las que reciben el mayor valor de ganancia. 

Se puede descargar una copia gratuita del tercer informe anual «El gran libro de las OTAs: la guía del hotelero para los mejores canales de distribución para 2024» en cloudbeds.com/es/agencias-viajes-online/ para obtener un análisis detallado de las OTAs de todo el mundo y las últimas tendencias de distribución.

Sobre Cloudbeds
Cloudbeds es la plataforma líder en el sector hotelero y presta servicio a decenas de miles de empresas de alojamiento en más de 150 países de todo el mundo. La premiada plataforma de Cloudbeds está diseñada para ofrecer un valor de 360 grados a los hoteleros, integrando a la perfección soluciones incorporadas y de mercado que aumentan los ingresos, agilizan las operaciones y encantan a los huéspedes en un sistema unificado. Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada uno de los mejores PMS, Sistema de Gestión Hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, Mejor Proveedor de Soluciones PMS Hoteleras del Mundo (2022) por World Travel Awards, y reconocida en Technology Fast 500 de Deloitte en 2023. Más información en: www.cloudbeds.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional

Xepelin: Nearshoring e inteligencia artificial (IA), el avance de México en cadenas globales

/COMUNICAE/ La inteligencia artificial (IA) ha surgido como una fuerza transformadora en el panorama empresarial global, y su impacto en el sector financiero no es la excepción. Maximizar el potencial de las empresas mexicanas para beneficiarse del auge del nearshoring y su integración en cadenas de valor globales puede tener un impacto significativo
La falta histórica de financiamiento accesible y ágil ha sido un gran obstáculo para la inclusión de empresas mexicanas en cadenas de valor globales. Este desafío persiste a pesar de los numerosos tratados comerciales y de la ventajosa posición geográfica de México.

La estructura bancaria conservadora limita a las empresas mexicanas para aprovechar oportunidades de desarrollo económico. Además, la falta de acción del gobierno también contribuye a esta limitación. Por otro lado, los beneficios de los tratados internacionales no benefician al desarrollo local debido a estas limitaciones.

La tecnología y la IA, pueden evitar en gran medida que esto vuelva a suceder. El nearshoring está en auge debido a los cambios en las cadenas de suministro poscovid. Esto representa una gran oportunidad para las empresas mexicanas, ya que podrán crecer de manera sostenible. 

Al apalancar las tecnologías avanzadas de IA en soluciones de financiamiento se optimiza la toma de decisiones, facilitando un acceso más equitativo al capital. La IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, proporcionando una comprensión más profunda y precisa de la salud financiera de las empresas. Esta capacidad analítica además es predictiva, lo cual es fundamental para identificar oportunidades de financiamiento que serían invisibles bajo modelos tradicionales. 

Gracias a la IA, se puede ofrecer productos financieros más personalizados y ajustados a las necesidades y potencial de cada empresa con base en su ecosistema financiero. Empresas que colaboran con grandes corporativos pueden beneficiarse de su reputación y fortaleza, un aspecto clave para operaciones de nearshoring con potencial de crecimiento futuro.

Este enfoque innovador no solo beneficia a las Pymes, sino que también contribuye a un ecosistema de proveeduría local más saludable y diverso. Al democratizar el acceso al financiamiento, se empodera a un sector que es crucial para la economía mexicana, fomentando la innovación y el emprendimiento. Xepelin considera que la IA no es solo una herramienta tecnológica; es un catalizador para la transformación y el crecimiento.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Querétaro

Impulsa Vinte desarrollos urbanos 360° en Querétaro

/COMUNICAE/ El Infonavit otorgó créditos y escrituras en el desarrollo Real Solare, que cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE
En un magno evento organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se entregaron escrituras y créditos a derechohabientes que adquirieron una vivienda con Vinte en el desarrollo Real Solare, una de las comunidades más sustentables y con alta plusvalía de Querétaro.

‘El cliente es el ganador cuando compra una casa en Vinte, porque vive con calidad, en una comunidad organizada, vive en un entorno con valores agregados, y su casa tiene liquidez en el mercado’, destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un desarrollo habitacional integralmente diseñado, en el que más de 7 mil familias habitan en una comunidad con viviendas en privados accesos controlados, parques con juegos infantiles, ciclopistas, multicanchas, áreas comerciales, gimnasios al aire libre, dog park, escuelas primarias y secundarias, entre otros.

Además, es un proyecto que destaca por su diseño de construcción, sustentabilidad, plusvalía y organización vecinal. Todo ello en busca de que sus habitantes mejoren su calidad de vida, y en el caso de que vendieran su propiedad, obtengan plusvalía, tomando en cuenta que, en 2015, una casa de dos niveles en Real Solare tenía un costo de 589 mil pesos, y ahora esta misma propiedad se vende en un millón 249 mil pesos.

Actualmente, Real Solare cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE, que benefician a más de 4 mil personas con ahorros en luz, agua y gas, permiten un ahorro de 25 por ciento promedio en energía eléctrica por casa, y un 39 por ciento de ahorro promedio en agua por vivienda, además de un ahorro anual de 453 toneladas de CO2, equivalentes a plantar más de 11 mil árboles.

En 2012, una privada de 16 viviendas en Real Solare fue la primera a nivel mundial en recibir la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), como caso de éxito por la aplicación de ecotecnias en pro del ambiente y el ahorro familiar, otorgada por el IFC del Banco Mundial.

En este sentido, Vinte es líder global EDGE con 13 mil 627 viviendas certificadas por el IFC en su historia. 

Real Solare es un desarrollo urbano 360° porque está estratégicamente ubicado cercano a hospitales, escuelas, comercio, vialidades y centros de trabajo; además cuenta con un Plan Maestro Comunitario, que permite organizar a los vecinos y cuidar su patrimonio, elementos que han logrado que más de 28 mil personas mejoraran su calidad de vida y aumentado el valor de su patrimonio en el tiempo.

«Cuando el cliente quiere vender su casa porque tiene que cambiarse de ciudad o comprar una más grande, siempre está la opción de que Vinte se la vuelva a comprar y con esto creamos un círculo virtuoso de no tener casas abandonadas», agregó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un proyecto ya entregado al municipio, el cual se encarga de proveer a sus habitantes de los servicios públicos. 

Actualmente, Vinte cuenta con catorce desarrollos urbanos 360° ubicados estratégicamente en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón da cinco consejos para superar la cuesta de enero

/COMUNICAE/ Sugiere seguir estas recomendaciones para estabilizar las finanzas familiares
La cuesta de enero es el periodo que sigue a las fiestas navideñas, en el que muchas personas se enfrentan a dificultades económicas debido al aumento de los gastos y la disminución de los ingresos, este periodo regularmente se extiende hasta el tercer mes del año.

Para superar este reto, es importante seguir algunas acciones financieras que ayuden a distribuir mejor el gasto familiar, ya sea para generar ahorro, cubrir deudas o simplemente para hacer rendir los ingresos.

Aquí hay cinco recomendaciones principales para superar la cuesta de enero, realizadas por Montepío Luz Saviñón, Institución de Asistencia Privada dedicada al préstamo prendario, la comercialización y la donación, a través de servicios financieros accesibles que contribuyen al desarrollo de los mexicanos.

Elaborar un presupuesto: Es fundamental que se sepa cuánto dinero se tiene disponible y cuánto se necesita destinar a los gastos fijos como la renta, pago de servicios, alimentación, transporte y educación. De esta manera se sabrá cuánto queda para otros rubros, evitando gastar más de la cuenta.

Reducir los gastos innecesarios: Revisar los hábitos de consumo y eliminar aquellos que no son indispensables como las salidas, las compras impulsivas, las suscripciones que no se usan, etcétera.

Existen otras alternativas más económicas, como preparar comida propia, usar el transporte público, aprovechar las ofertas y los descuentos, entre otras.

Ahorrar lo que se pueda: Aunque sea una cantidad pequeña, es conveniente que se destine una parte del ingreso al ahorro, de esta manera se tendrá un fondo de emergencia que ayudará a enfrentar imprevistos o situaciones difíciles.

Abrir una cuenta de ahorro, usar una alcancía, o utilizar alguna aplicación también ayuda a ahorrar de forma automática.

Pagar las deudas: Si hay deudas pendientes, tratar de pagarlas lo antes posible, empezando por las que tienen mayor interés o plazo para pagar. Así se evitarán acumular más intereses y mejorarás el historial crediticio.

Si es posible, hay que negociar con los acreedores un plan de pago que se ajuste a la capacidad de pago disponible en los recursos familiares.

No adquirir nuevas deudas: Evitar solicitar nuevos créditos o préstamos que aumenten el nivel de endeudamiento, a menos que sea estrictamente necesario y que se tenga la certeza de poder pagarlo. También hay que evitar usar tarjetas de crédito para gastos que rebasen el presupuesto familiar.

Siguiendo estas recomendaciones, se podrá superar la cuesta de enero y mejorar la salud financiera. Hay que recordar que la clave está en planificar, priorizar y controlar las finanzas personales.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Rivium y Now de Invex: una alianza innovadora para transformar la experiencia financiera en México

/COMUNICAE/ Rivium, la revolucionaria aplicación móvil de inversión en la bolsa de Estados Unidos, y Now, el neobanco mexicano 100% digital y respaldado por INVEX, anuncian hoy una alianza estratégica que promete cambiar el panorama financiero para los mexicanos. Esta colaboración tiene como objetivo integrar las capacidades de inversión de Rivium con la oferta multiproducto de banca digital de Now, ofreciendo una experiencia financiera integral y sin precedentes
La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX, representa un hito en la inclusión financiera y la innovación digital en México. A través de esta colaboración, los usuarios de Rivium tendrán acceso directo a una gama de servicios de banca digital, incluyendo la posibilidad de abrir una Cuenta de Débito sin límite en el monto de depósitos y acceder a una Wallet digital para gestionar y controlar su dinero y movimientos directamente desde la aplicación de Rivium. 

Esta integración facilita una gestión financiera más eficiente y una experiencia de usuario alineada a las necesidades de las nuevas generaciones frente a la industria financiera, combinando la facilidad de inversión en la bolsa de Estados Unidos, con las soluciones y funcionalidades de un neobanco como Now, que brinda compras, pagos, transferencias y retiros de efectivo en cajeros de red Mastercard y corresponsales como tiendas OXXO, Walmart, Soriana, Chedraui y Office Depot, a una app de distancia.

«Esta alianza con Now es un paso adelante con el compromiso de democratizar las inversiones y ampliar las oportunidades financieras para todos en México», dijo Gabino Fraga, CEO de Rivium. «Al combinar las fortalezas con Rivum, no solo set está simplificando el proceso de inversión y banca, sino también empoderando a los usuarios para que tomen el control total de su salud financiera con herramientas innovadoras y accesibles».

Por su parte, Now se posiciona como un aliado estratégico en esta iniciativa, aportando su experiencia y solidez en el sector de la banca digital. «Nos entusiasma unir fuerzas con Rivium, una empresa que comparte la visión de innovación y servicio al cliente. Juntos, se irá estableciendo un nuevo estándar en servicios financieros digitales, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades reales de los mexicanos. Now como solución de neobanco completa, para seguir potenciando la promesa con los Nowers (usuarios activos en Now) y los mexicanos de ofrecer una banca sostenible, responsable y transparente», comentó Luis Pineda, CEO de Now.

La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX Banco, está diseñando una nueva forma de manejar el dinero, para ser un modelo a seguir en el sector financiero, marcando una nueva era en la que la tecnología y la innovación se unen para ofrecer soluciones financieras más inclusivas, intuitivas y efectivas.

Rivium, con su plataforma accesible y su enfoque en la educación financiera, junto con Now y su sólida oferta de servicios bancarios digitales, están redefiniendo lo que significa invertir y gestionar el dinero en la era de la revolución financiera. Para más información sobre esta alianza y los servicios que ofrece. Para más información ve a https://rivium.mx y sigue a Rivium en sus redes sociales en https://linktr.ee/rivium. 

Sobre Rivium
Rivium es una aplicación móvil innovadora que transforma la manera en que los mexicanos acceden a las inversiones en la bolsa de Estados Unidos. Con su enfoque en la educación financiera y la accesibilidad, Rivium está comprometida con la democratización de las inversiones, permitiendo que personas de todos los niveles de experiencia y antecedentes económicos participen en el mercado financiero. La plataforma intuitiva de Rivium hace que comenzar a invertir sea sencillo y sin una inversión mínima, abriendo así las puertas a una mayor inclusión financiera a través de su registro gratuito en menos de 5 minutos. Este enfoque innovador en inversiones resalta el compromiso de Rivium con el empoderamiento financiero de miles de usuarios en México, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones de inversión informadas y accesibles.

Sobre Now de Invex
Now, el neobanco respaldado por INVEX Banco es líder en el sector de la banca digital, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros y funcionalidades diseñadas para satisfacer las necesidades de la vida moderna y de todos los mexicanos. A diferencia de las SOFIPOS y las fintech, Now combina lo mejor de ambos mundos: la seguridad y la experiencia de más de 30 años de INVEX en el sector financiero con la agilidad y la facilidad tecnológica de las fintech. 

Esto permite a Now ofrecer una experiencia financiera segura, confiable, digital y adaptada a los desafíos de las nuevas generaciones. 

Now es un neobanco 100% mexicano sin sucursales que ofrece una Cuenta sin límite en el monto de depósitos mensuales, sin comisión por apertura ni saldos mínimos, con Tarjeta digital y física, tecnología de pago Contactless, transferencias al instante, pago de Tarjetas INVEX y más de 25 servicios como luz, gas, Internet y televisión, todo desde el celular. 

Con un enfoque en la innovación y la experiencia del cliente, Now se dedica a proporcionar soluciones bancarias digitales que no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también están a la vanguardia en facilidad de uso y accesibilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Movilidad y Transporte Nacional Sector Energético

Vales de gasolina Edenred: la opción segura para abastecer la flota

/COMUNICAE/ Los vales de gasolina, más que un método de pago, son esenciales para controlar gastos y optimizar rutas de flotas vehiculares. Ofrecen beneficios como deducibilidad fiscal, cobertura nacional y tecnología TAG. Ideales para cualquier empresa con vehículos, mejoran la gestión de combustible y mantenimiento
El uso de los vales de gasolina no solo se limitan a un método de pago para la carga de combustible, sino que ayudan a una empresa a llevar un control preciso y claro sobre cada uno de los movimientos de su flota vehicular. 

Es así que los vales de gasolina son una opción segura y que tienen múltiples beneficios para un negocio al momento de abastecer combustible, pues se conoce el rendimiento de todos los vehículos y se pueden optimizar las rutas para un ahorro importante.

Gracias a esta forma de pago se puede tener toda la información en un mismo lugar, para que las organizaciones solo deban preocuparse por el desarrollo de estrategias que permitan un manejo más eficiente del transporte empresarial. 

Beneficios de los vales de gasolina
Este tipo de vales tiene diversas ventajas que son convenientes para cualquier tipo de organización que tenga a su cargo flota vehicular, y entre las que más destacan:

Control de gastos: todo está en un lugar para maximizar el registro del capital que se tiene para combustible y mantenimiento.
Deducibilidad de impuestos: los vales de gasolina permiten deducir hasta un 100% del costo, representando un ahorro fiscal importante. 
Cobertura a nivel nacional: son aceptados en miles de estaciones de servicio a lo largo de todo el país.
Servicio TAG: algunos vales tienen tecnología TAG para optimizar el tiempo de recarga e incluso pagar fácilmente las casetas de cobro. 

Abastecer la flota de manera inteligente
Uno de los objetivos empresariales es poder maximizar cada uno de sus recursos para que exista fácilmente un retorno de inversión, y si se cuenta con una flota de vehículos, el combustible es un tema esencial.

Por ello, un primer paso es comenzar a hacer uso de vales de gasolina, ya que no solo facilitan el proceso de carga, sino que son condición para deducir impuestos y llevar un control claro sobre todos los movimientos. 

Asimismo, simplifican la gestión de los costos y reducen el tiempo administrativo para enfocarse en otras áreas de un negocio. Además, muchos de los vales de gasolina tienen opciones de aplicación móvil y de portal web para eficientar todo el proceso. 

Edenred conoce la importancia de mantener en óptimas condiciones el manejo de una flotilla vehicular, y por ello, cuenta con la mejor opción de vales de gasolina en el mercado. 

Ticket Car® brinda un control preciso para administrar una flota sin importar el tamaño del negocio, ya que no es solo una herramienta de pago, sino una solución integral para todo lo relacionado con combustible.

Gracias a la tecnología DriveTag, Ticket Car® permite pagar casetas a través de un adhesivo que se coloca en la parte frontal de un automóvil, para que la ruta sea mucho más efectiva y óptima.  

«Comience a experimentar el cambio en la salud financiera de su empresa implementando vales de gasolina para su flotilla». 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Internacional Logística

Bernardo Domínguez Cereceres examina el fenómeno de las cadenas de abastecimiento americanas en China

/COMUNICAE/ El establecimiento de las cadenas de abastecimiento americanas en China ha sido un fenómeno significativo en la historia económica reciente, como señala Bernardo Domínguez Cereceres
Durante las últimas décadas, muchas empresas estadounidenses han trasladado su producción a China por motivos como los bajos costos laborales y la vasta capacidad de producción del país. Sin embargo, recientes tendencias apuntan a que varias empresas están reconsiderando su presencia en China.

En la década de 1970, China inició reformas económicas que abrieron sus puertas al comercio internacional. Bernardo Domínguez Cereceres indica que estas reformas permitieron a las empresas extranjeras aprovechar la mano de obra barata de China. A medida que el país se transformaba en la «fábrica del mundo», las empresas americanas vieron oportunidades para aumentar sus beneficios.

El impacto en la economía de ambos países ha sido inmenso. China se benefició de la inversión extranjera y de la transferencia de tecnología, mientras que las empresas estadounidenses aprovecharon los bajos costos de China. Sin embargo, Bernardo Domínguez Cereceres destaca que la dinámica está cambiando. Factores como el aumento de los costos laborales en China, la guerra comercial con Estados Unidos y las interrupciones causadas por la COVID-19 han influenciado esta reconsideración.

Con datos del Banco Mundial, Bernardo Domínguez Cereceres subraya el crecimiento monumental de China como productor global. Sin embargo, con la reciente migración de empresas estadounidenses fuera de China, estos números podrían ver cambios significativos.

En términos de empleo y riqueza, las empresas americanas han jugado un papel crucial en China. Pero, como señala Bernardo Domínguez Cereceres, la salida de estas empresas podría tener repercusiones significativas en la economía china.

Bernardo Domínguez Cereceres concluye que, aunque las cadenas de abastecimiento americanas han beneficiado tanto a China como a Estados Unidos durante décadas, los recientes desafíos han llevado a muchas empresas a reconsiderar su relación con China. Estos cambios, señala, podrían tener implicaciones duraderas para la economía global y los trabajadores en ambas naciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional Nacional Recursos humanos

Dividenz: complejos industriales en EE.UU, la tendencia de inversión latinoamericana

/COMUNICAE/ Con un acceso más amplio a mercados internacionales, los inversores mexicanos ahora disponen de una gama mayor de inversión. Con la tecnología como puente, a través de Dividenz, inversores mexicanos y latinoamericanos pueden participar de manera remota y eficiente en el mercado de propiedades industriales de EE.UU, beneficiándose de la estabilidad económica y el crecimiento constante que este país
En las últimas décadas, el mundo de las inversiones ha experimentado una notable transformación. Con un acceso más amplio a mercados internacionales, los inversores mexicanos ahora tienen a su disposición una gama más extensa de instrumentos de inversión, incluyendo opciones atractivas como el mercado inmobiliario en Estados Unidos. Este sector, en particular, ha captado la atención de la comunidad inversora mexicana, convirtiéndola en uno de los grupos latinoamericanos más activos en el Real Estate estadounidense. La inversión ya establecida en complejos industriales ha ganado impulso recientemente, en gran medida por el auge del comercio electrónico tras la pandemia, que incrementó la necesidad de espacios para logística, distribución, almacenamiento y producción. Este sector sigue siendo un foco de interés por su solidez y rendimientos consistentes. 

Este tipo de inmuebles que varían desde almacenes amplios hasta complejos de manufactura especializada, son esenciales para el funcionamiento eficiente de la cadena de suministro global. La inversión en este sector se destaca por ofrecer un potencial de crecimiento sostenido, alimentado por la demanda constante de estos espacios que facilitan el flujo incesante de bienes en la economía mundial.

El sector industrial en el Real Estate de EE.UU., se posiciona como el segundo más importante después del sector multifamiliar con un 24.6% del market share en el tercer trimestre de 20231.  Se presenta como un instrumento destacado, especialmente para inversores mexicanos que buscan potenciar y proteger su capital. En este período, este sector experimentó un crecimiento significativo, obteniendo un volumen de inversión de 20 billones de dólares, en gran parte gracias a la solidez otorgada por las empresas arrendatarias, muchas de ellas corporaciones de renombre internacional. Estas empresas, que suelen firmar contratos de arrendamiento largos, proporcionan una rentabilidad sostenida y un nivel de estabilidad poco común en otras inversiones. Además, la generación de utilidades mensuales en dólares por el alquiler de estas propiedades hace de los complejos industriales una opción atractiva para inversores que buscan diversificar sus carteras.

Iván Chomer, CEO de Dividenz, destacó: «Dividenz da acceso a todos los latinoamericanos a una diversidad de sectores de Real Estate, como el modelo industrial y el multifamiliar, que combinan una rentabilidad atractiva en dólares bajo el respaldo de un país con una sólida economía. Su más reciente DEAL, SRS Distribution, ubicado en Portland, Oregon, abre las puertas a los mexicanos para iniciarse en las inversiones en propiedades industriales con una rentabilidad proyectada del 15.30% anual en dólares», comentó Chomer.

La era de la inversión global ha llegado, y con ella, nuevas posibilidades de crecimiento y éxito financiero. Con la tecnología como puente, a través de Dividenz, inversores mexicanos y latinoamericanos pueden participar de manera remota y eficiente en el mercado de propiedades industriales de EE.UU., beneficiándose de la estabilidad económica y el crecimiento constante que este país.

Fuente:
https://mktgdocs.cbre.com/2299/8800196e-8645-42d9-9457-d9149e4895d5-2776708499.pd

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Centralización financiera: 5 claves para el éxito empresarial

/COMUNICAE/ En medio del contexto empresarial mexicano, donde el 90% de los negocios que se crean cada día en México, cierran sus puertas dentro de los tres primeros años de su creación, y donde cada transacción, interacción con el cliente y decisión interna genera datos valiosos, la habilidad de una empresa para organizar y analizar la información financiera es crucial. Plataformas como Listo.mx, que facilitan la centralización de la información financiera, representan un recurso valioso para los empresarios
Hoy por hoy la información es tan valiosa como la moneda, la centralización de los datos financieros se presenta como una estrategia esencial para las empresas que buscan no solo sobrevivir sino prosperar. En medio del contexto empresarial mexicano, donde el 90% de los negocios que se crean cada día en México, cierran sus puertas dentro de los tres primeros años de su creación, y donde cada transacción, interacción con el cliente y decisión interna genera datos valiosos, la habilidad de una empresa para organizar y analizar la información financiera es crucial.

Este enfoque no es solo una respuesta a la creciente complejidad del entorno empresarial, sino también una forma proactiva de aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.

Primero, la eficiencia operativa mejorada se destaca como un beneficio clave. Al centralizar los datos financieros en una única plataforma, las empresas reducen la redundancia y los errores humanos en la entrada de datos. Esto conlleva procesos más rápidos y precisos en transacciones, seguimientos y generación de informes, lo que se traduce en una operativa más eficiente y un uso más inteligente de los recursos.

En segundo lugar, la centralización facilita una toma de decisiones basada en datos. Acceder a información financiera integral y en tiempo real permite a los directivos realizar análisis detallados, identificar tendencias y patrones, y tomar decisiones informadas que son cruciales para la planificación estratégica y la adaptabilidad en un mercado competitivo.

Otro aspecto importante es el cumplimiento y la transparencia mejorados. Un sistema de datos centralizado simplifica la auditoría de registros financieros y asegura coherencia en los informes, lo que es esencial para cumplir con regulaciones y leyes. Esto no solo minimiza los riesgos de incumplimiento, sino que también eleva el nivel de transparencia ante inversores, reguladores y clientes, y reduce la probabilidad de ser acreedores a multas.

La centralización también abre las puertas a la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tecnologías pueden analizar grandes conjuntos de datos para identificar oportunidades de ahorro, predecir tendencias del mercado y automatizar procesos complejos. La adaptabilidad tecnológica se convierte así en un pilar para mantener la competitividad y fomentar la innovación.

Finalmente, la mejora en la gestión de riesgos es un resultado directo de la centralización de datos financieros. Al consolidar la información, las empresas pueden monitorear de manera más efectiva los indicadores de riesgo y tomar medidas proactivas para mitigar posibles amenazas, incluyendo la detección de fraudes o desviaciones de prácticas financieras estándar.

«En un mercado donde la mayoría de las nuevas empresas enfrentan desafíos significativos, la centralización de la información financiera se convierte en un elemento clave para el éxito. Esta práctica no solo facilita la toma de decisiones estratégicas, sino que también es vital para adaptarse a un entorno económico complejo y evitar los riesgos que conlleva el emprendimiento en México», Evgeny Pervago, CEO de Listo.

En este contexto de retos y oportunidades para las empresas en México, la incorporación de tecnologías avanzadas para la gestión financiera es más que una opción: es una necesidad. Plataformas como Listo.mx, que facilitan la centralización de la información financiera, representan un recurso valioso para los empresarios. Estas herramientas proporcionan una visión clara y unificada de los datos financieros, lo que es esencial para una toma de decisiones ágil y fundamentada. Al integrar soluciones como Listo, las empresas pueden mejorar su capacidad de respuesta ante los cambios del mercado, optimizar sus recursos y minimizar los riesgos, abriendo así un camino más claro hacia el éxito y la sostenibilidad en un mercado tan competitivo como el mexicano.

Fuente Comunicae