Categorías
Dispositivos móviles Finanzas Internacional Nacional Premios

FBS celebra 15 años de confianza de los operadores y sortea iPhones 15 Pro Max entre sus clientes

/COMUNICAE/ FBS es un bróker mundial autorizado con más de 14 años de experiencia y más de 90 premios internacionales
FBS, uno de los principales brokers del mundo, celebra el 15º aniversario del primer registro de traders. Para celebrar este importante hito y expresar su gratitud a sus operadores, el bróker global se complace en lanzar el Sorteo del 15º Aniversario de FBS con quince iPhones 15 Pro Max como tentadores premios.

«Fundada en 2009, FBS se ha convertido en un proveedor autorizado de servicios financieros en el que confían millones de operadores de todo el mundo. Nuestro objetivo es reforzar la confianza de nuestros clientes en el trading y ofrecerles servicios financieros fiables», comenta Alexandra Zaitseva, responsable de relaciones públicas y eventos de FBS.

FBS es famoso por su acceso transparente y fluido a los mercados financieros. Con más de 550 instrumentos de negociación, una ejecución de órdenes rápida y precisa, más de 200 métodos de pago para depósitos y retiradas, y un servicio de atención al cliente multilingüe 24 horas al día, 7 días a la semana, FBS está siempre al servicio de los operadores. Además, la marca atiende a sus clientes ofreciéndoles diversos recursos para la formación en negociación y el análisis financiero. Por ejemplo, los conocimientos del mercado de FBS a través de transmisiones en directo, seminarios web, e-shots y redes sociales han ayudado recientemente a sus clientes a conseguir colectivamente más de 1.000.000 de dólares en CFD sobre oro en menos de una semana.

Alexandra dice. «No sólo ofrecemos las mejores condiciones comerciales, sino que también nos esforzamos por mejorar constantemente nuestros servicios. Recientemente, FBS ha introducido importantes actualizaciones en el proceso de verificación de clientes. La implantación de la tecnología de escaneado facial o comprobación de la vitalidad ha reducido el tiempo medio de verificación en un 40%. Nuestros clientes disponen ahora de un lugar más eficiente para la amplia gama de servicios financieros que ofrece FBS».

A finales de 2023, FBS cuenta con más de 27.000.000 de operadores en todo el mundo y tiene un equipo récord de IB Partners que supera los 680.000 miembros. El volumen anual de operaciones de los clientes de FBS superó los 543.000 millones de dólares a finales de año.

Para celebrar su 15º aniversario, FBS organiza un concurso de Instagram de dos semanas de duración, a partir del 14 de febrero de 2024. Se invita a los participantes a crear un post compartiendo su viaje de trading con FBS y utilizando el hashtag #HappyBirthdayFBS. Quienes quieran concursar por un iPhone 15 Pro Max deberán hacerlo antes de las 04:59 (GMT+2) del 28 de febrero de 2024.

El 29 de febrero de 2024 se sortearán quince iPhones 15 Pro Max entre los participantes durante una retransmisión especial de cumpleaños con Andreas Thalassinos, veterano educador de mercados financieros.

Sobre FBS
FBS es un bróker mundial autorizado con más de 14 años de experiencia y más de 90 premios internacionales. FBS se está convirtiendo en uno de los corredores más fiables del mercado, con más de 27.000.000 de operadores y más de 680.000 socios en todo el mundo. El volumen anual de operaciones de los clientes de FBS supera los 8,9 billones de dólares. FBS es también socio oficial del Leicester City Football Club.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Sociedad

DiDi da tips para tener unas finanzas sanas en pareja

/COMUNICAE/ Es importante tomar en cuenta el concepto de equidad financiera para contar con bienestar en la pareja
Febrero es el mes del amor por excelencia, y por ello es necesario recordar lo importante que es tener metas como pareja, las cuales les generen un sentido de propósito compartido: ¿remodelar el cuarto del bebé?, ¿amueblar su primer depa?, ¿iniciar con el negocio de sus sueños?

Cada pareja tiene objetivos diferentes y con ello vienen distintas maneras de llevarlos a cabo, entre ellas se encuentran los créditos financieros formales a los cuales sólo 19.3 millones de mexicanos han accedido, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Pero ¿cómo sé si es posible compartir un crédito con una pareja?, ¿qué debo analizar antes de tomar este paso? DiDi brinda algunos consejos:

Ir a por el sí. El paso básico es platicar con la pareja sobre la idea de mezclar y hablar abiertamente sobre sus finanzas. Antes de tomar una decisión, hay que recordar que la base está en la comunicación; hay que preguntar a la pareja sus opiniones y sentimientos al respecto.
Honestidad al 100. Si se obtiene un sí, ya se lleva las de ganar, ahora lo siguiente es evaluar la situación financiera independiente y compartida. Hay que revisar sus pagos fijos y deudas, a cuánto ascienden y de dónde vienen; además de compartir información sobre los ingresos, cómo y cuándo se obtienen y a dónde se destinan.
¿Cuál elegir? Buscar alternativas de créditos que se ajusten a lo que necesitan, por ejemplo, rapidez para aplicar; las tasas de interés, o si hay o no revisión del historial crediticio. También es importante evaluar que los productos incluyan varias opciones de pago; que sea digital y de fácil acceso. Por ejemplo, con DiDi Préstamos pueden conseguir hasta 30,000 pesos con tasas de interés anual desde 72% y en un proceso 100 por ciento digital.
Y la que planifique. Si ya se ha elegido un producto que convenga, se deberá hacer un plan que contemple quién será el solicitante; conocer términos y condiciones; cada cuándo se debe pagar; quién recaudará el dinero de ambos para los pagos, y cuánto aportarán al mes. En este punto es clave aplicar el concepto de «equidad financiera», que básicamente describe el no tomarse tan en serio lo de «vámonos a mitades» y hacer una división equitativa de los gastos. Lo mejor para el bienestar financiero de ambos es que cada uno, dependiendo de cuánto gana, aporte de manera proporcional para pagar la deuda. Será muy importante que ambos sean responsables en el manejo y pagos del crédito.

No hay que tener miedo de continuar explorando diversas opciones para lograr sus objetivos, ya sea en pareja o de manera independiente. Sin embargo, es sano que ambos tengan esa libertad de poder traer estos temas a la mesa con sinceridad sobre su situación financiera y el deseo de lograr cosas juntos.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias Seguros

MAPFRE Economics anuncia perspectivas de crecimiento global y desafíos para México en 2024-2025

/COMUNICAE/ Las proyecciones destacan un crecimiento económico global positivo del 2.3% en 2024 y un alentador repunte al 2.6% en 2025, desglosando factores clave que influyen en estas cifras y delinean el panorama económico global. México y la región latinoamericana enfrentarán desafíos debido a la menor demanda exterior, reflejándose en un crecimiento estimado del 1.4% este año y una proyección del 2.2% para el próximo
El crecimiento económico continuará debilitándose en 2024, debido a la inflación elevada y el endurecimiento monetario para combatirla. Así, MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, anticipa un incremento del PIB global del 2.3% para este año, seguido de una moderada recuperación en 2025, alcanzando el 2.6%. A pesar de esta mejora, seguirá por debajo tanto del potencial como del promedio de las últimas décadas. Este análisis se presenta en el «Panorama económico y sectorial 2024: perspectivas hacia el primer trimestre», publicado por el Servicio de Estudios y editado por Fundación MAPFRE.

Se espera que la inflación siga una tendencia a la baja y termine en 4.4% en 2024, disminuyendo aún más a 3.3% el año siguiente. Este freno en el aumento de precios, junto con el debilitamiento del crecimiento, ofrece una imagen menos estanflacionaria que en ediciones anteriores de este informe, así como un balance de riesgos más equilibrado y controlado por los bancos centrales.

En 2024, se prevé que las dificultades geopolíticas y otros riesgos clave del pasado persistan. La complejidad de las cadenas de suministro y su interconexión, junto con los riesgos de cola que no se manifestaron en 2023, pueden resurgir y poner a prueba la resiliencia del comercio mundial tras las reordenaciones económicas globales provocadas por el reciente conflicto en Medio Oriente y los eventos en el Mar Rojo.

En cuanto a Latinoamérica, se verá afectada por la menor demanda exterior, reflejándose en un crecimiento previsible del 1.4% este año y del 2.2% para el próximo. Específicamente, para México, la inversión se ha recuperado impulsada por el gasto público y por la llegada de inversión extranjera por el fenómeno del «nearshoring». Se anticipa que la economía seguirá creciendo, aunque a ritmos menores que en 2023, con crecimientos del 2.0% y 2.1% en 2004 y 2025.

Impacto en el sector seguros
El sector asegurador continuará experimentando los efectos del endurecimiento financiero, según las proyecciones de MAPFRE Economics. Se anticipa una reducción en la suscripción de seguros de No Vida debido a la desaceleración cíclica, con un aumento promedio del 5% entre 2024 y 2025 a nivel global, en comparación con el 7.1% registrado en 2023. En cuanto al rendimiento del negocio de Vida ahorro, este dependerá de la actividad económica y del entorno de tasas de interés; se espera que este segmento se beneficie de tasas lo suficientemente elevadas para generar nuevos negocios, a pesar de las proyecciones de disminución. Como resultado, se pronostica que el área de Vida en su conjunto experimentará un crecimiento cercano al 7%.

En términos generales, el Servicio de Estudios de MAPFRE prevé una mejora en la rentabilidad del sector, que se había visto afectada en años anteriores debido al aumento de la inflación, las revisiones al alza de las primas de seguros y la moderación en el crecimiento de los costos de las aseguradoras. Se espera que los ingresos financieros derivados de las carteras de inversiones de las compañías de seguros contribuyan significativamente a esta mejora de rentabilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Fraude Fisco y Prisión: Qué se puede aprender de estos casos según Xepelin

/COMUNICAE/ Dos escándalos recientes en México y Chile resaltan la importancia de una diligencia adecuada, exhaustiva y rigurosa. La implementación de medidas rigurosas de diligencia, conocida como KYB (Know Your Business) más que una buena práctica, se ha convertido en un requisito esencial
En el mundo digital, la confianza se ha convertido en un activo invaluable para el éxito y la longevidad de cualquier negocio. México, por ejemplo, donde su economía abierta y una conectividad sin precedentes ofrecen un sinfín de oportunidades para interactuar con una amplia gama de proveedores y clientes. A pesar de los beneficios evidentes de esta apertura, no es posible ignorar los riesgos asociados, tales como fraudes y esquemas corruptos.

Recientemente, dos escándalos en México y Chile han resaltado la importancia de una diligencia adecuada, exhaustiva y rigurosa. En México, el escándalo que sacudió al país involucró a un reconocido medio de negocios mexicano, una publicación reconocida por su prestigio en el mundo empresarial.

La controversia surgió cuando se descubrió que los directivos de la firma habían incurrido en prácticas financieras que estaban lejos de ser transparentes o éticas. Las investigaciones y reclamos de socios, clientes y empleados terminaron en el arresto de sus directivos y dejó en la calle a decenas de colaboradores. Este lamentable suceso puso de manifiesto la manipulación de la información, la triangulación de transacciones y otras prácticas dañinas a la confianza del público en los medios y en el entorno empresarial mexicano.

En Chile, el escenario fue incluso más grave. Un incidente de fraude fiscal de gran magnitud dejó al descubierto a 55 empresarios y sus empresas en una red compleja de evasión de impuestos. Este esquema no solo implicaba la creación de facturas falsas y la manipulación de registros contables para eludir el pago de impuestos, sino que también reveló un sistema de corrupción y colusión que se extendía a lo largo de varios sectores de la economía chilena.

El impacto fue devastador: empresas comprometidas, carreras destruidas y una enorme pérdida de confianza en la integridad del sector empresarial chileno. La consecuencia directa fue que 55 empresarios terminaron en prisión, un recordatorio sombrío de las consecuencias legales y financieras de tales prácticas.

Estos casos subrayan la imperativa necesidad de la confiabilidad empresarial y resaltan dos aspectos fundamentales. Primero, la importancia crítica de llevar a cabo investigaciones meticulosas y una diligencia debida antes de establecer cualquier relación comercial. Y segundo, la necesidad de contar con información fidedigna y de fácil acceso para evaluar la fiabilidad de los socios comerciales, considerando su historial, reputación y el cumplimiento de normativas éticas y legales.

Queda claro que los métodos tradicionales de debida diligencia disponibles en América Latina, quedan obsoletos por el tiempo y costo que implican. La inteligencia artificial, con herramientas avanzadas como XData de Xepelin, ofrece una solución, permitiendo análisis profundos y multidimensionales de manera ágil y eficiente.

La implementación de medidas rigurosas de diligencia, conocida como KYB (Know Your Business), ahora más que una buena práctica; se ha convertido en un requisito esencial. Estas herramientas no solo permiten a las empresas en México y en otros lugares aprovechar las ventajas de un entorno económico abierto, sino también garantizar la seguridad y la confianza en sus operaciones. Las tecnologías avanzadas en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo son, por tanto, un paso estratégico hacia el fortalecimiento y la sostenibilidad empresarial en la era digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Otras Industrias Seguros

El negocio de MAPFRE crece en México un 43.4% en primas y el beneficio un 24% para Latinoamérica en 2023

/COMUNICAE/ En México, las primas ascienden a 1,466 millones, con un crecimiento del 43.4%. Las primas de la región crecen un 13.3%, mientras que el resultado neto se sitúa en 140.5 millones, con contribuciones relevantes de México y Perú. En todo el mundo, MAPFRE obtiene un resultado neto de 692 millones (+7.7%). Las primas globales crecen un 9.7% alcanzando los 26,917 millones, la cifra más alta de la historia, mientras los ingresos aumentan un 9.2% y se sitúan en 32,239 millones
MAPFRE, la mayor multinacional aseguradora en Latinoamérica, aumentó un 24% el beneficio atribuido en la región en 2023, hasta 373 millones de euros, lo que convierte al negocio en LATAM en el mayor contribuidor al beneficio del Grupo.

Estas cuentas consolidan la sólida evolución del negocio en la región, con unas primas de 9,808 millones, un 9% más que el año anterior. Latinoamérica supone el 36% de las primas y el 39% del resultado operativo de MAPFRE en el mundo.

En México, las primas ascienden a 1,466 millones, con un crecimiento del 43.4%, impulsado por la emisión de una póliza relevante de riesgos industriales en el segundo trimestre (aporta 30 puntos al crecimiento), junto con la favorable evolución del peso mexicano (+11.8%). Además, tanto el ramo de Automóviles como Vida han experimentado fuertes crecimientos.  El resultado neto alcanzó los 44.3 millones, mejorando un 43% frente al de diciembre de 2022. El ratio combinado se sitúa en 98.2% y aumenta 1.5 p.p., con una mejora en el ratio de Autos compensado por un repunte en las otras líneas de negocio.

«En 2023 MAPFRE alcanzó un récord en términos de primas y este fuerte crecimiento ya se está trasladando a la rentabilidad, con un ROE ajustado cercano al 10%. MAPFRE está superando los desafíos del entorno actual y sigue avanzando en la transformación de su negocio. Además, reafirmamos el compromiso con accionistas con un dividendo de 9 céntimos, que muestra la solidez de los resultados y la posición financiera del Grupo», señala Antonio Huertas, presidente de MAPFRE.

Continúa la fuerte aportación al resultado del resto de países en LATAM

Las primas de la región crecen un 13.3%, mientras que el resultado neto se sitúa en 140.5 millones, con contribuciones relevantes de México y Perú. La emisión en moneda local crece en todos los países, destacando los crecimientos en México (28%), Colombia (10%), República Dominicana (9%) y Perú (8%).
El ratio combinado aumenta hasta el 101.8% a causa de un repunte en Seguros Generales que se ve parcialmente compensado por una mejora en el negocio de Automóviles.
El negocio de Vida y los ingresos financieros continúan mejorando y contribuyendo muy positivamente al resultado.

MAPFRE México se enorgullece de los resultados obtenidos en 2023, que reafirman su compromiso con la sociedad mexicana, sus socios comerciales y clientes. De esta manera, sigue brindando con excelencia un acompañamiento desde la ocurrencia de un siniestro, el seguimiento y la conclusión del mismo, con el firme propósito de cuidar de lo que más importa.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Cómo maximizar la rentabilidad con las deducciones ante el SAT por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En el complejo mundo de las finanzas corporativas, cada peso cuenta. Buscar y aplicar estrategias financieras que optimizan los recursos es una necesidad latente en las empresas. Adicional, cumplir con sus responsabilidades ante la ley, si no se tiene una estrategia financiera puede ser un factor de riego
Las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus recursos y maximizar su rentabilidad. En este sentido, una estrategia crucial es aprovechar al máximo las deducciones fiscales permitidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México.

Los especialistas en De la Paz Costemalle DFK orientan a las empresas para que, por medio de una estrategia fiscal contable, puedan prepararse y conocer cómo actuar en cada situación sin ponerse en riesgo.

El SAT establece una serie de gastos y costos que las empresas pueden deducir para reducir su carga impositiva. Estos pueden incluir:

Gastos operativos: desde el pago de salarios y sueldos hasta servicios profesionales contratados por la empresa, los gastos operativos son una parte fundamental de la actividad empresarial y pueden ser deducidos ante el SAT.

Inversiones en activos fijos: la adquisición de activos fijos, como maquinaria, equipo, vehículos y propiedades, puede ser deducida a través de la depreciación y amortización de estos activos a lo largo de su vida útil.

Gastos de promoción y publicidad: la inversión en promoción y publicidad es esencial para el crecimiento y la visibilidad de una empresa. Los gastos relacionados con campañas publicitarias, eventos de marketing y material promocional pueden ser deducidos ante el SAT.

Gastos de capacitación y desarrollo de personal: las empresas que invierten en la capacitación y desarrollo de su personal pueden deducir estos gastos ante el SAT, ya que contribuyen al crecimiento y la productividad de la fuerza laboral.

Gastos de viaje y representación: los gastos relacionados con viajes de negocios, hospedaje, alimentación y actividades de representación pueden ser deducidos ante el SAT, siempre y cuando estén directamente relacionados con la actividad empresarial.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK comparten que hay varios beneficios que las empresas pueden aprovechar las deducciones fiscales y en ocasiones esto representa estabilidad económica.

Aprovechar al máximo las deducciones fiscales permitidas por el SAT ofrece una serie de beneficios para las empresas, que incluyen:

Reducción de la carga impositiva: Al deducir gastos y costos operativos, las empresas pueden reducir su base imponible y, por lo tanto, el monto de impuestos que deben pagar al SAT.

Optimización del flujo de efectivo: Al reducir su carga fiscal, las empresas pueden conservar más efectivo en sus operaciones, lo que les permite reinvertirlo en el negocio o utilizarlo para otros fines estratégicos.

Mejora de la rentabilidad: Al maximizar las deducciones fiscales, las empresas pueden mejorar su rentabilidad al reducir sus costos totales y aumentar sus ganancias netas.

En De la Paz Costemalle DFK aseguran que aprovechar las deducciones fiscales ante el SAT es una estrategia inteligente que puede ayudar a las empresas a mejorar su posición financiera y su competitividad en el mercado.

Es importante hacer estrategias de la mano de un especialista que en todo momento brinde un asesoramiento adecuado de expertos en materia fiscal y financiera para garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones y maximizar los beneficios fiscales de manera eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Industria Téxtil Internacional

MATIC cumple 15 años en el mercado norteamericano con récord de ventas y prevé seguir mejorando en 2024

/COMUNICAE/ El 2023 ha sido un año récord para MATIC que ha superado los 4 millones de euros en ventas
MATIC, empresa española líder en la fabricación de maquinaria de vanguardia y soluciones integrales para la industria textil, celebra su 15º aniversario en el mercado norteamericano (EE.UU., México y Canadá) que supone un tercio de la facturación de la empresa.

El 2023 ha sido además un año récord para MATIC que ha superado los 4 millones de euros en ventas de maquinaria, con 71 instalaciones, especialmente los modelos diseñados para la fabricación de toldos, cortinas y textil publicitario como son Helios Plus Laser, máquina automática de corte láser textil específicamente diseñada para ahorrar tiempo y reducir los costes a proveedores de servicio de impresión digital a gran escala y en gran formato; Perseo, la nueva generación de máquina ecológica de soldadura por impulso con un sistema innovador patentado por MATIC que rompe con el sistema de soldadura tradicional; M1PLUS, máquina de corte en X-Y, mediante dos cuchillas rotativas a presión y de doble sistema de sujeción del tejido o Kratos, máquina empaquetadora rápida y eficaz que utiliza el plegado en acordeón para empaquetar automáticamente cortinas enrollables.

«Norteamérica es el primer mercado exterior de MATIC fuera de la Unión Europea y supone un tercio de nuestra facturación. Después de cerrar el mejor año de la historia de MATIC, nuestro objetivo en 2024 es seguir mejorando las cifras», explica Jordi Carbonell, administrador de MATIC.

La compañía cuenta desde 2018 con una oficina propia en Estados Unidos, en Delaware, desde donde se realizan las ventas y también se ofrece servicio postventa. MATIC América realiza el 60% de las ventas y el otro 40% se vende mediante distribuidores.

Para obtener más información acerca de MATIC y su amplia gama de soluciones integrales, se puede visitar su web en www.matic.es.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Logística Nacional Otras Industrias

Formalizan alianza para impulsar innovación tecnológica en los sectores de retail y manufactura de México

/COMUNICAE/ Este esfuerzo conjunto entre NEORIS y Stibo Systems tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para una toma de decisiones más informada y estratégica
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, y Stibo Systems, compañía líder global en Tecnología y gestión de datos maestros, formalizaron una alianza estratégica con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de negocio en México y promover el uso de tecnologías innovadoras en las industrias de retail, consumo masivo y manufactura del país.

Esto es relevante, ya que, según cifras de Statista, la industria manufacturera en México representa cerca del 18% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo así uno de los sectores clave para el crecimiento de la economía nacional. Solo en 2022, el sector atrajo una inversión extranjera de USD 14 mil millones y empleó a más de nueve millones de trabajadores.

Por su parte, el sector retail registró un PIB de 3.14 mil millones de pesos durante el segundo semestre de 2023. En este sentido, el estudio «El futuro del retail» realizado por Euromonitor International señala que las ventas totales del retail en México crecerán un 40% en los próximos cinco años, es decir, un 15% más que en el resto de Latinoamérica.

Stibo Systems ha elegido a NEORIS como socio estratégico para la implementación de sus soluciones, debido a su reconocimiento en el territorio mexicano y su sólida trayectoria en consultoría, teniendo exitosas implementaciones en proyectos relacionados con la explotación, monetización, arquitectura, estructura y gobierno de datos.

«Esta colaboración estratégica con Stibo Systems es muestra de nuestro compromiso en el apoyo y acompañamiento innovador del crecimiento de las empresas en México. Está en nuestro ADN trabajar para impulsar el potencial de la región, promoviendo la transformación y generando un impacto duradero», señala Diana Sainos, Vertical Director Data & AI México de NEORIS.

Al respecto, Germán Escobar, VP para LATAM de Stibo Systems asegura que «la alianza con NEORIS representa para Stibo Systems la oportunidad de impulsar la innovación en el panorama empresarial mexicano, aprovechando la experiencia de ambas compañías y el objetivo común de potenciar el crecimiento y la excelencia en la gestión de datos».

A futuro, se planea una expansión de la alianza hacia otras áreas y regiones, el objetivo principal será concentrar esfuerzos en la correcta gestión de los datos maestros, los cuales son fundamentales para la ejecución efectiva de un negocio. Estos datos abarcan la descripción detallada de personas (clientes, empleados y proveedores), lugares (oficinas y ubicaciones) y cosas (productos y activos).

La gestión de datos conlleva una complejidad significativa, pero a su vez, ofrece numerosos beneficios adicionales. Además de ayudar a las organizaciones en la toma de decisiones fundamentales y en la respuesta a preguntas clave, la gestión adecuada de datos maestros promueve la eficiencia operativa, mejora la precisión de los informes, optimiza los procesos de negocio y fortalece las relaciones con los clientes.

Esta alianza tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para una toma de decisiones más informada y estratégica, permitiendo así un mayor éxito en sus operaciones y una ventaja competitiva sostenible en el mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Internacional Medicina Otras Industrias

PQE Group: Más de 100 millones de euros en ingresos, expansión en mercados y nuevas líneas de negocio

/COMUNICAE/ PQE Group ha concluido el ejercicio fiscal 2023 con un notable crecimiento del 10%, superando los 100 millones de euros en ingresos
Al ser la empresa consultora de preferencia para fabricantes de productos farmacéuticos, corporaciones de dispositivos médicos y PyMEs de todo el mundo, el éxito de PQE Group se atribuye a su resistencia, adaptabilidad y visión estratégica a la hora de navegar por el complejo panorama mundial.

Resiliencia e innovación en un entorno de desafíos globales
«Mientras muchas empresas se enfrentan a retos geopolíticos, crisis y tasas de inflación, PQE Group destaca no solo por su resistencia, sino también por su capacidad para prosperar en tiempos de incertidumbre, mostrando un crecimiento positivo en todos los indicadores financieros», comentó Gilda D’Incerti, CEO y fundadora de PQE Group. Este éxito tiene sus raíces en una planificación meticulosa, inversiones estratégicas en tecnologías de vanguardia y una cultura corporativa que valora la agilidad y la innovación».

Optimizar las operaciones e impulsar el crecimiento
El año fiscal anterior, PQE Group realizó avances sustanciales en la priorización de la optimización de procesos y la ejecución de inversiones digitales estratégicas. Sobre la base del extraordinario aumento del 68% de los ingresos logrados en 2022 en comparación con el año anterior, la empresa emprendió una sólida estrategia de reorganización a lo largo de 2023. Esta iniciativa posicionó estratégicamente a PQE Group en la cúspide de la eficiencia, y un catalizador fundamental para la mejora del margen de ingresos netos fue el firme compromiso de la empresa con la eficiencia de los procesos. Este compromiso actuó como catalizador de una importante fase de innovación, consolidando la reputación de PQE Group como líder de la industria.

Revolucionar la investigación clínica y expandirse globalmente
Este compromiso con la innovación se materializa en la creación de ReSQ-Up, la organización de investigación por contrato (CRO) interna de PQE Group. ReSQ-Up se dedica a fomentar la colaboración con empresas, hospitales, start-ups e institutos de investigación en la realización de ensayos clínicos pioneros para productos innovadores. La CRO introduce un paradigma revolucionario en la investigación clínica, centrándose específicamente en la salud de la mujer y explorando las aplicaciones del cannabis terapéutico.

Simultáneamente, PQE Group emprendió una expansión estratégica mundial inaugurando nuevas oficinas en Canadá, Arabia Saudí, Irlanda y Singapur. Esta expansión ha aumentado el número total de oficinas a 46 en todo el mundo, acompañada de la creación de 26 entidades jurídicas. Este movimiento deliberado y estratégico pretende reforzar la presencia y las conexiones de PQE Group en mercados emergentes, con especial atención al Sudeste Asiático. La expansión mundial demuestra el compromiso de PQE Group de mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria y satisfacer las necesidades cambiantes de su exigente cartera de clientes.

Compromiso con la sostenibilidad
Stefano Carganico, Director de Innovación de PQE Group, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. Las inversiones estratégicas en soluciones digitales y decisiones respetuosas con el medio ambiente permitieron reducir 900 viajes en un año, lo que equivale a dar tres veces la vuelta al mundo. Esto no sólo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente.

«Tras años de hipercrecimiento y consolidación, nos hemos fijado objetivos más ambiciosos y a largo plazo, incorporando la sostenibilidad a nuestro proceso estratégico», señaló Carganico. «En sólo seis meses, hemos mejorado la rentabilidad, recortando costes innecesarios y reorientando recursos para mejorar nuestra oferta y penetrar en mercados clave».

Conclusión: Un referente de éxito en la consultoría de las Ciencias de la Vida
El notable crecimiento y las iniciativas estratégicas de PQE Group posicionan a la empresa como un referente de éxito de la consultoría en el sector de las Ciencias de la Vida. Su capacidad para prosperar en medio de retos globales, manteniendo al mismo tiempo un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad, distingue a PQE Group en la industria.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Logística Movilidad y Transporte Nacional

Digitalización de la cadena de suministro, transformación para el futuro: LGS International

/COMUNICAE/ LGS International explica en 10 puntos, los beneficios que representa la digitalización para el supply chain
En la actualidad, la digitalización ha dejado una huella imborrable en todos los aspectos de la vida empresarial. Uno de los campos que más ha experimentado beneficios es la cadena de suministro, donde la implementación de tecnologías digitales ha generado una revolución significativa.

LGS International, empresa líder en la industria, centrada en el mantenimiento, desarrollo y creación de cadenas de suministro, recomienda una serie de puntos indispensables a tener en cuenta, que resultan del beneficio de la digitalización del supply chain al realizar operaciones logísticas de importación y exportación. 

Comunicación eficiente de información: permite una comunicación ágil y efectiva en toda la cadena de suministro. La información crucial debe fluir sin obstáculos entre los diferentes actores, desde proveedores hasta distribuidores, mejorando la visibilidad y reduciendo los tiempos de respuesta.

Reducción de costos operativos: La automatización de procesos manuales mediante tecnologías digitales no solo mejora la eficiencia, sino que también conlleva a una reducción significativa de los costos operativos. 

Planificación automatizada: permite una gestión más eficiente de inventarios y recursos. Esto conlleva a una mayor previsibilidad y capacidad de responder a la demanda del mercado.

Especialización en cadenas de suministro internacionales: proporciona información detallada y en tiempo real sobre condiciones de envío, regulaciones aduaneras y otros factores que afectan las transacciones transfronterizas.

Flexibilidad en la importación: La agilidad para adaptarse a los cambios en los procesos aduaneros y normativas internacionales permite una mayor flexibilidad en las operaciones de importación, asegurando una respuesta rápida a las dinámicas del mercado.

Reducción de errores y mejora en el almacenamiento de documentación/información: elimina la posibilidad de cometer errores humanos y garantiza el almacenamiento seguro y organizado de la documentación, evitando pérdidas de información y mejorando la integridad de los datos.

Aceleración de los procesos de importación: La automatización acelera los tiempos de importación al minimizar los trámites burocráticos y reducir los tiempos de espera en aduanas, contribuyendo a la eficiencia general de la cadena de suministro.

Análisis de datos y mejora de la toma de decisiones: La capacidad para recopilar y analizar grandes cantidades de datos permite una toma de decisiones más informada. La analítica avanzada facilita la identificación de tendencias, oportunidades y áreas de mejora.

Identificación y prevención de riesgos: proporciona herramientas para identificar y mitigar riesgos en tiempo real, desde interrupciones en la cadena de suministro hasta cambios en las condiciones del mercado, permitiendo una gestión proactiva.

Seguridad y rapidez en la cadena de suministro: La implementación de tecnologías de vanguardia garantiza la seguridad de las transacciones y acelera la cadena de suministro, mejorando la confiabilidad y velocidad de entrega.

«La digitalización de la cadena de suministro no es solo una tendencia; es una necesidad para mantenerse competitivo en el mundo empresarial actual. Es nuestro deber como consultores liderar este cambio, ofreciendo soluciones avanzadas que impulsan la eficiencia y la excelencia en la cadena de suministro», señaló Diego Ocampo, cofundador de LGS International.

Fuente Comunicae