Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos

Wizeline reporta un fuerte impulso en el 1Q 2024, expansión a Argentina y generación de empleo

/COMUNICAE/ Más de $60 MDD en nuevos clientes y proyectos cerrados en el 1Q. Líder en ingeniería de productos en México expande sus operaciones con planes para un nuevo centro de delivery en Argentina. Más de 1,000 nuevos empleos globales planteados en los próximos 12 meses, para abordar la creciente demanda de expertise en IA y Datos de Wizeline
Wizeline, una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, anunció un sólido primer trimestre (Q1) impulsado por importantes ganancias de nuevos clientes, planes de expansión global y un compromiso con la creación de empleo de alta calidad. 

Logros destacados:

Impulso sobresaliente en el primer trimestre: Wizeline marca el inicio del año con un notable avance, obteniendo importantes logros en la captación de nuevos clientes y asegurando proyectos de envergadura, sumando más de $60 millones de dólares en el 1Q.
Expansión estratégica en América Latina:  Continuando con su liderazgo en ingeniería de productos, Wizeline amplía sus capacidades de entrega a través de la apertura de un centro en Argentina, fortaleciendo su red global para ofrecer soluciones tecnológicas más amplias y adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Perspectiva significativa de creación de empleo: En respuesta a la creciente demanda de expertise en IA y datos, Wizeline planea generar más de 1,000 nuevos puestos de trabajo a nivel mundial en los próximos 12 meses, consolidando su compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenible.

«Estamos encantados de comenzar el año con un paso firme», dijo Bismarck Lepe, CEO y Fundador de Wizeline. «Las importantes ganancias de nuevos clientes y nuestro continuo enfoque en construir un grupo de talentos de clase mundial son un testimonio de nuestro compromiso de ofrecer un valor excepcional a nuestros clientes. Estamos emocionados de expandir nuestra presencia global y crear nuevas oportunidades mientras continuamos empoderando a las empresas con soluciones tecnológicas innovadoras».

Clientes y proyectos diversos 
Las nuevas relaciones con los clientes y la expansión de proyectos no solo reflejan la diversidad de la industria, sino también una variedad en el tipo de servicios que los clientes buscan hoy en día en Wizeline. La mayoría de los compromisos del Q1 abarcan clientes minoristas, de medios y entretenimiento, servicios financieros y de atención médica.

A medida que Wizeline se posiciona como un proveedor de servicios tecnológicos nativos de IA, los clientes se están asociando con la empresa en una variedad de proyectos y compromisos nativos de IA, desde impulsar la productividad del ciclo de vida de la ingeniería de software hasta transformar experiencias digitales con IA generativa. La empresa está construyendo y escalando aplicaciones de IA generativa aprovechando sus asociaciones con Azure, Google Cloud Platform y AWS, entre otros. Wizeline también capacita a sus clientes para aprovechar la IA a través de talleres y formación en el programa de Aceleración de Habilidades Digitales en IA de Wizeline Academy. Estos programas y entrenamientos han llevado a varios encargos de Prueba de Concepto e incluso a compromisos más profundos para clientes que buscan aprovechar los beneficios de la IA Generativa. 

«Cada vez más, los clientes recurren a Wizeline para que los ayude a navegar por la multitud de oportunidades y desafíos que se les presentan con la IA», dijo Aníbal Abarca Gil, Director de Tecnología de Wizeline. «En asociación con nuestros clientes, estamos elevando el listón en términos de lo que la IA puede hacer por ellos y su negocio, al tiempo que nos aseguramos de crear un marco que se desarrolle e implemente de manera responsable y segura». 

Nuevo Centro de Delivery en Argentina para ampliar la experiencia del nearshoring de México
Argentina se unirá a otras ubicaciones de Wizeline bien establecidas en América Latina, incluidas múltiples ubicaciones en México y Colombia. El objetivo subyacente de la nueva ubicación es ofrecer soluciones de nearshoring de alto nivel y apoyo a clientes globales, al tiempo que se invierte en el desarrollo del talento de la comunidad local argentina.

Argentina cuenta con un rico reservorio de talento tecnológico, con más de 115,000 profesionales trabajando en el sector de TI. El énfasis del país en la educación, particularmente en campos STEM, es evidente en su clasificación entre los principales países de América Latina en educación superior y formación. Además, las universidades argentinas son reconocidas por sus modernos programas de ciencias de la computación e ingeniería, produciendo graduados con sólidas habilidades técnicas y analíticas.

«A lo largo de mis 20 años de carrera en servicios digitales, he colaborado con equipos notablemente talentosos en Argentina», dijo Javier Gagliardo, Director de Negocios de Wizeline. «Wizeline, trata más que simplemente aprovechar la IA; se trata de amplificar el potencial de un talento increíble a través de la IA. Este enfoque nos posiciona para escalar de manera más rápida y eficiente que cualquier otra empresa establecida en Argentina».

Argentina ha avanzado mucho en los últimos años en términos de construir su reserva de talento tecnológico. Con aproximadamente 6,000 empresas de tecnología registradas en Argentina, el país ofrece a Wizeline una serie de beneficios.

Para satisfacer las necesidades en evolución de sus clientes y permanecer a la vanguardia de las soluciones de IA y Datos, Wizeline se compromete a agregar 1,000 profesionales altamente calificados, especialmente en el área de IA, a su fuerza laboral global en los próximos 12 meses. Estos hitos elevan aún más la reputación de Wizeline como proveedor global de servicios tecnológicos y una potencia en desarrollo de productos nearshore.

Acerca de Wizeline 
Wizeline es una empresa global de ingeniería de productos nativa de IA, se especializa en el desarrollo de productos y soluciones digitales de vanguardia que aprovechan el poder de la inteligencia humana aumentada. En asociación con sus clientes, revolucionan negocios aprovechando datos e IA para acelerar el tiempo de llegada al mercado y generar resultados transformadores. Su cultura diversa de innovación y comunidad, combinada con su Academia centrada en IA, ofrece oportunidades incomparables para que su talento se desarrolle y construya carreras prósperas a largo plazo. Con más de 2,000 empleados en 24 países, Wizeline atiende a casi 250 clientes a través de siete centros de delivery y siete centros de negocios. Se puede obtener más información en wizeline.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Empezar a invertir: Dividenz muestra 3 maneras esenciales para tener en cuenta

/COMUNICAE/ La volatilidad económica y política en Latinoamérica resalta la importancia de una base financiera sólida de cara al futuro
En tiempos recientes, la volatilidad económica y política en Latinoamérica ha resaltado la importancia de contar con una base financiera sólida de cara al futuro. Invertir va más allá de simplemente incrementar los ahorros; permite proteger el capital, planear el futuro, tener seguridad financiera, entre otros beneficios. Sin embargo, resulta sorprendente que el 57% de las personas aún no esté invirtiendo,1 pasando por alto grandes oportunidades. 

Entre las razones principales por las cuales algunas personas se mantienen al margen, incluye la percepción de que se necesita disponer de una gran cantidad de dinero para acceder a productos  financieros, la creencia de que este ámbito es exclusivo para los expertos, y el temor a perder el capital invertido por un conocimiento limitado en la materia.

Actualmente, los mexicanos pueden invertir a través de diversos productos, desde cuentas de ahorro que ofrecen rendimientos simplemente por mantener un saldo en ellas hasta inversiones cross border en otros países. 

Al invertir más allá de las fronteras, no solo se diversifica, sino que también se aprovechan economías menos fluctuantes que la local. Por ejemplo, al colocar capital en instrumentos financieros en Estados Unidos, se pueden obtener rendimientos en dólares, una divisa fuerte, generando así ingresos pasivos con el soporte de un país robusto como el vecino del norte. Actualmente, existen plataformas que facilitan el acceso a productos de inversión en este país, con todas las ventajas que las inversiones transfronterizas ofrecen.

Para aquellos que están dando sus primeros pasos o sienten curiosidad por adentrarse en las inversiones, este camino puede parecer un desafío. Sin embargo, con la guía adecuada y las herramientas apropiadas, el proceso se vuelve mucho más sencillo. Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, comparte tres consejos esenciales para aquellos que buscan sumergirse en este mundo de las inversiones. 

Al iniciar este camino, sin importar el mercado, el primer paso esencial es la investigación. Es crucial entender que invertir no debe ser una acción impulsiva, sino una decisión bien meditada que refleje las convicciones y objetivos financieros. Sumergirse en las diversas oportunidades de inversión requiere no solo conocer en detalle  cómo funcionan y sus respectivas características, sino también realizarlo mediante compañías que transmiten transparencia y se alinean con lo que se busca, aumentando la probabilidad de éxito. 

El segundo paso es definir un plan de inversión claro. Esto implica determinar cuánto se está dispuesto a invertir, cuáles son las expectativas de retorno y qué nivel de riesgo se esté preparado para asumir. La claridad en estos aspectos es fundamental para trazar un camino que respete la tolerancia ante posibles pérdidas del capital. Un plan bien estructurado guiará las decisiones de inversión, y ayudará a elegir los productos que más se ajusten al perfil financiero. 

Finalmente, la diversificación emerge como un principio clave una vez que se comienza a invertir y es tan sencillo como no concentrar todo el capital en un solo activo,  permitiendo mitigar los riesgos asociados a cualquier inversión individual, equilibrando la cartera. Este enfoque no solo salvaguarda el capital, sino que también maximiza las oportunidades de crecimiento, asegurando una cartera financiera más sólida y resiliente ante las fluctuaciones del mercado.

«Precisamente en Dividenz, el pilar es la diversificación, a través de los complejos multifamiliares», comentó Ivan Chomer, CEO de Dividenz. «Las propiedades multifamiliares son edificios con múltiples departamentos, lo que permite obtener ingresos constantes e inmediatos, por la renta de la totalidad de las unidades. Así, se evita el riesgo de perder ingresos si un departamento se desocupa, gracias a que los demás permanecen ocupados».

El éxito en las inversiones involucra un proceso de aprendizaje continuo, adaptabilidad y, sobre todo, la comprensión de que cada inversor es único. Las metas, tolerancia al riesgo y horizontes de inversión difieren, y es en la personalización de la estrategia donde reside la verdadera clave para avanzar. Aprovechando la información adecuada, con el respaldo de plataformas especializadas y manteniendo una disposición al aprendizaje, se encamina hacia el crecimiento patrimonial y la prosperidad.

FUENTE:

1 BlackRock Global Investor Pulse

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Software

4 mitos contables que frenan el crecimiento de las mipymes, revela Alegra.com

/COMUNICAE/ Alegra.com revela que el 65% de las mipymes en Latinoamérica carecen de conocimientos contables para crecer. Esto subraya la importancia de abordar los mitos contables que actualmente obstaculizan el desarrollo y la expansión de los negocios en el país
La trascendencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el panorama económico es innegable. De acuerdo con la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), estos negocios contribuyen con el 52% del PIB nacional y son responsables del 72% del empleo formal en México.  Estos datos tienen eco también en otros países de América Latina como República Dominicana o Colombia, lo cual indica que es una tendencia regional. 

En este contexto, la gestión contable se erige como un pilar fundamental para el éxito y la estabilidad financiera de cualquier empresa, en particular de las mipymes; sin embargo, de acuerdo con Alegra.com, software de contabilidad y facturación electrónica, el 65% de las mipymes en la región carecen de suficientes conocimientos contables para hacer crecer el negocio, o bien tienen la idea de que cumplir con las obligaciones fiscales es difícil o engorroso.

Por ello, es necesario apoyar a estas empresas para que puedan clarificar algunos conceptos contables y otorgar a los empresarios y contadores las herramientas necesarias para tomar decisiones fundamentadas y eficaces. De esta forma, Víctor Moreno, Country Manager de Alegra.com en México, ofrece una perspectiva al respecto compartiendo cuatro mitos comunes:

Mito 1: La contabilidad es solo para grandes empresas
Uno de los mitos más comunes es que la contabilidad solo es necesaria para las grandes corporaciones. Esto no podría estar más lejos de la verdad. Independientemente del tamaño, todas las empresas pueden beneficiarse de prácticas contables sólidas para tomar decisiones informadas, ayudándoles a manejar sus finanzas de manera más eficiente y a planificar su futuro.

Mito 2: Más inventario es siempre la mejor estrategia
Se cree que mantener un alto nivel de inventario es siempre la opción más acertada. Según Víctor Moreno, este error surge del temor de no poder cumplir con los pedidos de los clientes. Sin embargo, lo que suele ocurrir es que terminan acumulando un exceso de inventario, llevando a aumentar costos relacionados con el almacenamiento, la depreciación y también a pérdidas por merma o pérdida de calidad debido a la acumulación prolongada en bodega.

Particularmente, las mipymes que enfrentan fluctuaciones estacionales en la demanda deben ajustar cuidadosamente sus niveles de inventario para garantizar que tengan lo suficiente para satisfacer las necesidades del mercado. Moreno destaca que: «El capital en el inventario puede quedarse inactivo y perder valor si no se venden los productos, por eso es importante que el empresario conozca qué productos se venden más y cuáles menos para tomar decisiones informadas sobre el reabastecimiento».

Mito 3: Retrasar los pagos a los proveedores mejora los resultados del negocio
Una práctica extendida en el entorno empresarial consiste en dilatar los plazos de pago a proveedores con el objetivo de optimizar el flujo de caja. A primera vista, parece lógico suponer que si los gastos se desaceleran y los ingresos se mantienen estables, se conservará el balance de la empresa, pero este enfoque encierra un mito peligroso: si bien podría parecer beneficioso a corto plazo, a largo plazo puede dañar la reputación y credibilidad del negocio.

Víctor Moreno advierte sobre las consecuencias no deseadas de esta táctica: «Estos retrasos crean tensiones y malestar entre los proveedores, ya que termina pagándoseles semanas o incluso meses después de recibir sus facturas con las consecuencias en la propia administración de esas otras empresas, lo que genera un círculo vicioso». Como alternativa, propone la financiación de facturas, esta estrategia permite a las pymes cumplir con sus obligaciones de pago en los plazos acordados, asegurando así la integridad de la cadena de suministro y fomentando relaciones comerciales más fuertes y colaborativas.

Mito 4: La tecnología contable es inaccesible
Existe la percepción de que las soluciones tecnológicas para la contabilidad son costosas y están fuera del alcance de las pequeñas empresas. Contrario a esta creencia, el mercado actual ofrece una amplia gama de opciones asequibles y escalables, diseñadas específicamente para las necesidades de las mipymes, que automatizan procesos, reducen errores y ahorran tiempo valioso. 

«La adopción de soluciones tecnológicas no debería considerarse un lujo, sino una inversión estratégica que facilita la optimización de recursos e impulsa el desarrollo empresarial para que las mipymes también disfruten de los beneficios de la digitalización y estén listas para competir en igualdad de condiciones en el mercado», finalizó Moreno.

Desmitificar la contabilidad y los procesos financieros permite que las mipymes salgan de la informalidad y, sobre todo, que mantengan a flote los empleos tan necesarios en la región, al tiempo que convierten sus ventas en ganancias y el pago de impuestos en mejores servicios para la comunidad. 

Existen plataformas de facturación electrónica como Alegra.com donde hay mucha información al respecto y que, incluyen pruebas gratuitas para que las mipymes puedan comprobar que la automatización de procesos de facturación electrónica funciona y simplifica las actividades cotidianas de sus negocios.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Nacional Oficinas Urbanismo

Un compromiso más entregado por David Casares Gutiérrez y Evergreen Capital son las oficinas de Fairview

/COMUNICAE/ FAIRVIEW, una reciente adición a la oferta inmobiliaria de la ciudad, brilla por su diseño y arquitectura contemporánea de renombre. Ubicado a dos cuadras del Parque Gandhi y con vistas únicas al Castillo de Chapultepec, este exclusivo desarrollo ofrece 10 niveles de oficinas con una gran variedad de amenidades y promete un gran impacto tanto en el entorno local como en la comunidad de negocios
Ubicado en un punto céntrico y estratégico de la ciudad, el edificio FAIRVIEW se alza como una propuesta innovadora y única en la oferta inmobiliaria actual. Su situación privilegiada, a tan solo dos cuadras del Parque Gandhi y con vistas panorámicas al Castillo de Chapultepec, le proporciona un entorno inigualable y un acceso directo a los principales servicios de la ciudad, como restaurantes, parques, bancos y tiendas exclusivas.

Este desarrollo de oficinas de diez niveles es obra de Sordo Madaleno Arquitectos, uno de los nombres más reconocidos en el campo de la arquitectura moderna, el urbanismo y el interiorismo en México. Las oficinas son versátiles; cuentan con siete espacios de 155.89 m2 y un exclusivo PH de 369.15 m2 en dos niveles, ambos con terrazas y, en el caso del PH, un atractivo roof garden.

El proyecto ha puesto especial énfasis en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, implementando sistemas como la captación pluvial, una cisterna de agua potable y un sistema hidroneumático, además de priorizar la orientación y la iluminación natural para asegurar un consumo eficiente de energía.

FAIRVIEW de Evergreen Capital ofrece una amplia gama de servicios que buscan proporcionar a sus inquilinos una experiencia completa y satisfactoria, desde estacionamiento por cada 30 m2, acceso directo al piso de cada oficina por dos elevadores hasta acabados de primera calidad en las áreas comunes. A su vez, el edificio cuenta con valet parking, seguridad las 24 horas, CCTV en áreas comunes y un moderno sistema de control de accesos.

El diseño arquitectónico contemporáneo de FAIRVIEW, sumado a la elegante funcionalidad de sus espacios interiores, supone una atractiva propuesta comercial para empresas en busca de un espacio privilegiado que se integra de manera natural con el entorno urbano y natural, elevando de esta manera la oferta inmobiliaria de la ciudad.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Digital Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

50% de los mexicanos considera más confiables los pagos electrónicos que en efectivo: Minsait Payments

/COMUNICAE/ El XIII Informe de Tendencias de Pago de Minsait Payments, refleja que, entre los mexicanos bancarizados e internautas, el 57% se declara usuario de medios de pago digitales desde hace tres años o menos; quienes utilizan tarjetas físicas, solo el 17% suele utilizar la opción sin contacto (contactless) en sus pagos y el uso de soluciones en la nube o la aplicación de IA son opciones cada vez más demandadas para la seguridad y la prevención del fraude

En la actualidad, tal y como confirma el XIII Informe de Tendencias en Medios de Pago de Minsait Payments, más del 40% de los mexicanos asegura que, ante una disyuntiva, elige pagar electrónicamente en lugar de usar efectivo. De igual forma, más del 50% de los consumidores de México considera que los pagos electrónicos son más confiables que los que se realizan con efectivo.

La disposición positiva hacía los pagos digitales aún no representa un desplazamiento mayor del dinero tradicional. Como asegura el informe de Minsait Payments, en México el uso de efectivo se mantiene como el medio de pago preferido en transacciones (compras o pagos) presenciales y online, seguido de la tarjeta.

El contexto de los pagos digitales, analizado desde su perspectiva social, tecnológica y ambiental, es el tema que analiza en profundidad el XIII Informe de Tendencias en Medios de Pago que Minsait Payments presenta todos los años y que se ha consagrado como un punto de referencia para la industria de los pagos. Elaborado en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI), el Informe recoge las opiniones de más de 4.800 personas internautas bancarizadas de España, Italia, Portugal, Reino Unido y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y República Dominicana).

Respecto a la situación mexicana, esta edición del Informe de Minsait Payments destaca diversos indicadores clave que pueden contribuir a un mejor desarrollo de la industria de pagos local:

En México, de toda la población adulta bancarizada e internauta, el 50% son mujeres y el 61% se ubica en el rango de los 18 a los 34 años de edad.
Del total de consumidores mexicanos, el 57% se declara usuario de medios de pago digitales desde hace tres años o menos
El 91% de los usuarios mexicanos dispone de una tarjeta de débito para realizar pagos, mientras que el 63.5% afirma contar con un plástico de crédito.
Como ocurre en otras naciones de Latinoamérica como Brasil, Chile o República Dominicana, más del 40% de la población mexicana asegura tener, por lo menos, una tarjeta de débito en formato virtual.
Para el 41% de los consumidores de México, el uso de efectivo todavía se ubica como el medio de pago preferido en transacciones presenciales (compras o pagos).
En el momento de utilizar sus tarjetas físicas, el 45% de los mexicanos internautas y bancarizados nunca aprovechan la opción sin contacto (contactless), apenas el 17% lo hace. Chile, Colombia y Brasil lideran el uso del contactless en la región.
En el contexto de los países incluidos en el Informe, México se ubica como el mayor receptor de remesas con un monto de $54.000 millones de dólares, un 6.9% del total.
Para mejorar la sostenibilidad medioambiental de los medios de pago, los consumidores mexicanos aseguran estar dispuestos a adoptar distintas medidas como eliminar las facturas y recibos de papel (72% del total), utilizar tarjetas de pago de materiales sostenibles (71%) y realizar solamente pagos con medios digitales (56%).

Desde una perspectiva global, el Informe anual de Minsait Payments señala que la seguridad, la facilidad de uso, la gratuidad y la rapidez, en ese orden, se reafirman como los principales factores que determinan la elección de un medio de pago. En el mismo sentido, para los próximos cinco años el aumento de riesgos y vulnerabilidades cibernéticas se ubica como el principal desafío para la industria de pagos digitales, lo que abre una ventana de oportunidad para la aplicación de Inteligencia Artificial en la prevención del fraude.

Acceso al informe completo: www.minsaitpayments.com/recursos/informe-2024

Acerca de Minsait Payments

Minsait Payments es la filial de medios de pago de Minsait que ofrece capacidades en procesamiento y soluciones innovadoras de pagos digitales. La compañía apuesta por un modelo de procesamiento transversal orientado a empresas con una naturaleza tecnológica, ya sean fintech, bancos, retailers o grandes tecnológicas. Minsait Payments cuenta con más de 30 años de experiencia y un equipo de más de 1.300 profesionales especializados en pagos. Actualmente, ofrece servicios a más de 150 clientes en 20 países de Latinoamérica.

Acerca de Indra

Indra es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Finanzas Marketing Nacional

Fidelización: la mejor manera de incrementar las ventas, asegura Dcanje

/COMUNICAE/ Diversos estudios aseguran que los consumidores leales a una marca gastan hasta 33% más que los nuevos
Para este 2024, las proyecciones financieras aseguran que la economía mexicana no crecerá más de 2.1%.  Ante este panorama, las empresas, sin importar la industria o sector, recurren a toda su capacidad estratégica para mantener su rentabilidad, crecimiento económico y desarrollo de negocio, y es ahí donde la calidad de las relaciones con sus stakeholders son un factor crítico para cumplir estos propósitos.

Casos de éxito de empresas como Starbucks demuestran cómo este tipo de estrategias logran la preferencia de los clientes, generando lealtad y confianza al producto y a la compañía. Esta cafetería internacional ha crecido sus ventas hasta 57% gracias al otorgamiento de puntos canjeables que atraen a todos los consumidores.

Jaime Villatoro, CEO de Dcanje, compañía tecnológica líder en incentivos y reconocimientos digitales en América Latina y recién llegada a México, explica que cada día se vuelve una tarea más compleja el retener a los clientes, lo que demuestra la urgencia por desarrollar estrategias de fidelización que hagan contar con consumidores más leales y recurrentes.

Dcanje es una plataforma web app 100% personalizable, que ofrece módulos para capturar la data de los clientes, conocer sus hábitos de consumo, segmentarlos de manera automática y activar campañas automatizadas y personalizadas. 

Gracias a la data, y por medio de una lógica de gamificación, la plataforma Smart Loyalty, de Dcanje, permite capturar la información del cliente, automatizarla para conocer su comportamiento (su recurrencia, frecuencia, los montos que compran, sus gustos, sus preferencias etc.), luego segmenta dicha data y activa campañas personalizadas para impulsar la venta de los productos que quieran; entre otros, cashbacks (devoluciones de porcentajes de dinero pagados por compras de productos o servicios) que promuevan la re-compra.

No es algo para tomarse a la ligera, el Standout E-Commerce de 2017 asegura que es aproximadamente 500% más caro convertir nuevos clientes que mantener a los actuales; los compradores habituales gastan 33% más que los nuevos; los clientes leales valen hasta 10 veces más que su primera compra, entre muchas otras razones.

Y es que de acuerdo con Villatoro, incentivar y reconocer son el secreto para cualquier programa de fidelización; incentivar significa tener un beneficio marcado por la persona y va entorno a un logro, no sólo se entrega un premio, sino debe ir acompañado de un incentivo; y el reconocimiento tiene la parte emocional, que es la certeza de lo que se ofrece, que sea real, que no se quede sólo como una promesa.

Así, Smart Loyalty cambia las reglas del juego en el sector porque democratiza el acceso a un software vanguardista para ayudar a empresas de todos los tamaños a alcanzar sus metas de negocio. 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Marketing Software Telecomunicaciones

Unlimit y VTEX se unen para potenciar a las marcas empresariales con nuevas funcionalidades de pago

/COMUNICAE/ Esta asociación global estará disponible para las empresas que utilizan la plataforma de VTEX, operadores de marketplace y clientes de Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Europea, África, América Latina y Asia-Pacífico
Unlimit, la fintech internacional, anunció una asociación mundial con VTEX (NYSE: VTEX), la plataforma de comercio digital para grandes empresas, que permitirá que las principales marcas y retailers alcancen un mayor éxito con soluciones integradas de servicios de pago globales y ágiles. 

Unlimit ofrecerá a los merchants de VTEX más servicios de pago nacionales e internacionales a fin de brindar soporte al comercio cross-border en aumento. Este nuevo servicio incluirá el procesamiento de pagos en divisas locales, a través de los métodos de pago alternativos Pix y Boleto, y otros quince métodos alternativos más que se conocerán en los próximos meses. Ahora, las marcas de VTEX tendrán otra forma de ofrecer a sus clientes una experiencia de pago fluida sin ningún otro tipo de complejidad operativa adicional, lo cual les permitirá tener éxito en el cambiante sector del ecommerce.

La asociación estratégica de Unlimit y VTEX es una inversión más en las innovaciones tecnológicas que permiten ofrecer soluciones de pago sin fricciones a fin de lograr una mejor configuración del futuro del comercio. Con solo conectarse a la plataforma de Unlimit a través de una sencilla API, los merchants podrán aceptar pagos tanto nacionales como cross-border en la plataforma de VTEX. Ahora, los merchants del Reino Unido, Estados Unidos, África, América Latina y Asia-Pacífico tienen otra forma de desbloquear el acceso irrestricto al mercado global del ecommerce al instante, optimizando las funcionalidades de compra local e internacional que ofrece Unlimit para aumentar las tasas de conversión.

«Nuestra asociación permite a los merchants de VTEX beneficiarse de la plataforma de pagos desarrollada internamente más grande del mundo», declaró Irene Skrynova, Chief Customer Officer de Unlimit. «Atrás quedaron los días en que las empresas tenían que pasar por intermediarios y firmar múltiples contratos para aceptar pagos en cualquier lugar del mundo. Además, gracias a las funcionalidades anti-fraude y de gestión de riesgos integradas, los merchants pueden liquidar los pagos con tranquilidad».

«El proceso de checkout puede influir de forma significativa en el éxito de una compra online. Por este motivo, VTEX busca continuamente empoderar a las empresas con herramientas e integraciones que ofrezcan experiencias excepcionales a los clientes», dijo Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer de VTEX. «A través de la asociación con Unlimit, ofrecemos a las marcas y a los retailers algo más que la mayor solución de pago de desarrollo interno. También ofrecemos la experiencia de compra fluida que esperan los clientes, independientemente de la ubicación o el dispositivo que prefieran».

Para obtener más información sobre el creciente ecosistema de partners de VTEX, se puede hacer clic aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Fútbol Nacional

ApuestaMéxico: el valor de mercado de la La Liga MX ha crecido un 4,5% en la temporada 2023-2024

/COMUNICAE/ La Liga MX pasó de tener una valoración total de $913.9 millones USD en 2023 a $964.4 millones USD en 2024. La valoración de mercado promedio por equipo es de $32.14 millones USD. Los Pumas UNAM se alza como el equipo con mayor valoración de mercado con $39.8 millones USD. El jugador con mayor valor es Sergio Canales, del Club América
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado a cabo un análisis financiero de la Liga MX. 

La Liga MX Clausura 2024 ha experimentado un crecimiento notable en su valor de mercado en comparación con la temporada 2023. El valor total de la liga ha aumentado un 4.5%, pasando de $913.9 millones USD en 2023 a $964.4 millones USD en 2024.

El crecimiento en la valoración total de la Liga MX es un indicador positivo para el futuro de la liga. Este crecimiento demuestra que la liga es atractiva para los inversores y que está desarrollando un talento de alto calibre.

Valor de mercado de los clubes
Los más valiosos: Pumas UNAM ($39.8 millones USD), Xolos de Tijuana ($39.4 millones USD) y Mazatlán FC ($39 millones USD) lideran la lista de los clubes más valiosos.

Los que más crecen: Tigres UANL (12.5%), Cruz Azul (8.8%) y Club América (4.4%) son los equipos que han experimentado el mayor crecimiento en su valor de mercado.

Los que bajan: Chivas de Guadalajara (10.4%), FC Juárez (8.3%) y Querétaro FC (18.2%) han sufrido las mayores devaluaciones en la temporada actual.

Jugadores con mayor valor de mercado
Estrellas: Sergio Canales del Club América se mantiene como el jugador más valioso de la Liga MX con un valor de $11.8 millones USD. Le siguen Florian Thauvin ($9.6 millones USD) y André-Pierre Gignac ($9.2 millones USD) de Tigres UANL

Joyas escondidas: Jordan Carrillo de Santos Laguna ($5.4 millones USD) y Santiago Giménez de Cruz Azul ($4.3 millones USD) han experimentado un crecimiento notable en su valor, consolidándose como jóvenes talentos de la liga.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Baja California Estado de México Finanzas Industria Minera Otras Industrias

GEON(R) México anuncia una ampliación de 1,3 millones de dólares

/COMUNICAE/ El objetivo es añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina
GEON Performance Solutions, líder mundial en la formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento, anunció sus planes para una expansión de 1,3 millones de dólares en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, México, para añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina.

Instalaciones de GEON México
«A raíz de nuestra reciente adquisición de Polymax, que amplió nuestra cartera para añadir la tecnología de elastómeros termoplásticos (TPE), estamos muy contentos de anunciar ahora la expansión de la capacidad en Ramos Arizpe, México», dijo la Directora Comercial, Wendy Herbst. «Ambos son componentes clave de nuestra estrategia para ampliar nuestra oferta de soluciones geográficamente y dentro de nuestros mercados».

Las instalaciones se encuentran en una posición ideal para ofrecer soluciones fiables y de calidad a los clientes, incluidos los fabricantes de equipos originales y los proveedores de nivel 1 y 2. La ampliación, cuya finalización está prevista para este año, añadirá al mercado más de 120 millones de libras de capacidad anual.

Como uno de los cuatro Centros Tecnológicos de Excelencia de GEON, las instalaciones de Ramos Arizpe cuentan con recursos técnicos propios y se integran con el Centro de Soluciones Globales de la empresa en Avon Lake, Ohio. Los innovadores líderes del sector colaboran estrechamente con los clientes para desarrollar materiales, aplicaciones y planes de fabricación que generen importantes oportunidades.

«Nuestra inversión en Ramos Arizpe fue precipitada por nuestro compromiso con nuestros clientes,» dijo el CEO Tracy Garrison. «Anticipamos un fuerte crecimiento en la región central de México y la adición de esta capacidad de fabricación debería establecer a GEON como un socio que ofrece soluciones de costo reducido y conveniencia geográfica».

Sobre GEON Performance Solutions
GEON Performance Solutions es líder mundial en formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento. Con una cartera de tecnologías de polímeros vinílicos y poliolefínicos altamente adaptables, así como un negocio de fabricación de servicio completo, GEON combina tres poderosas tradiciones en un único negocio centrado en el cliente. GEON Performance Solutions es una empresa innovadora líder en el desarrollo de soluciones de materiales de alto rendimiento para una amplia gama de mercados, entre los que se incluyen los electrodomésticos, la construcción, la electrónica, la sanidad, el transporte, los hilos y cables, etc. GEON Performance Solutions cuenta con aproximadamente 1.000 empleados en todo el mundo y 13 plantas de fabricación de primera clase con sede en Westlake, Ohio.

Más información en: www.geon.com 

Sobre SK Capital Partners
SK Capital es una empresa de inversión privada centrada en los sectores de materiales especiales, ingredientes y ciencias de la vida. La empresa busca crear empresas resistentes, sostenibles y en crecimiento que generen un valor económico sustancial a largo plazo. SK Capital pretende utilizar su experiencia en el sector, en operaciones y en inversiones para identificar oportunidades que transformen las empresas en organizaciones de mayor rendimiento con un mejor posicionamiento estratégico, crecimiento y rentabilidad, así como un menor riesgo operativo. La cartera de empresas de SK Capital genera unos ingresos anuales de aproximadamente 15.000 millones de dólares, emplea a más de 25.000 personas en todo el mundo y gestiona más de 200 plantas en más de 30 países. En la actualidad, la empresa gestiona activos por valor de unos 7.900 millones de dólares.

Imagen relacionada

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Minera Recursos humanos Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss continúa su desarrollo positivo a pesar de los vientos en contra en la economía global

/COMUNICAE/ Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% global, alcanzando los 10.700 millones de euros
En 2023, Danfoss continuó realizando inversiones audaces para ampliar la oferta de soluciones competitivas e innovadoras.  Informó de un aumento del 10% en las ganancias (EBITA) a pesar del lento crecimiento durante el año pasado, anunció también un aumento del 49% en el flujo de caja. Las emisiones de alcance 1 y 2 (antes de adquisiciones) disminuyeron un 18%, desacopladas del crecimiento orgánico de las ventas del 2%.

• Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% global, alcanzando los 10.700 millones de euros.

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 10% hasta los 1.345 millones de euros, con un margen del 12,6%, frente al 11,9%. El EBITA, excluyendo costos de integración y otros ingresos y gastos operativos, alcanzando el 13,7%.

• Nivel récord de flujo de caja operativo libre después de partidas financieras e impuestos de 692 millones de euros, un aumento del 49%.

• Crecimiento positivo en Norteamérica y Europa. El crecimiento de las ventas en Asia Pacífico fue negativo, impulsado principalmente por la desaceleración económica en China. La India siguió registrando un sólido crecimiento.

• Las inversiones en innovación aumentaron un 7% a un nivel récord de 487 millones de euros, y las inversiones en capacidad y digitalización aumentaron un 12% a un nivel récord de 596 millones de euros.

• Planes vigentes para descarbonizar las propias operaciones (alcance 1y2) para 2030. La compañía tiene acuerdos vigentes para cumplir el 30% del objetivo de descarbonización para 2030. Todos los segmentos cuentan con hojas de ruta para cumplir con sus objetivos de emisiones de alcance 3 para reducir la huella de carbono en un 15% de 2019 a 2030.

• Ventas previstas para 2024 en el rango de 10.000 a 11.500 millones de euros y margen EBITA en el rango de 11,8-13,3%.

Danfoss continua su desarrollo positivo en 2023 y continua con inversiones audaces en la estrategia de crecimiento verde, Core & Clear 2025. A pesar de los vientos en contra del mercado en la segunda mitad del año, Danfoss informó resultados financieros dentro del rango de orientación.

Las ventas crecieron un 7% en moneda local en comparación con 2022, y el margen EBITA alcanzó el 12,6% en 2023. Esto se combina con un flujo de caja operativo libre de nivel récord después de partidas financieras e impuestos de 692 millones de euros, un aumento del 49% en comparación con 2022. El EBITA aumentó un 10% hasta 1.345 millones de euros en comparación con 2022.

«Estamos entrando en una nueva era en la que el sistema energético del futuro es eléctrico, y mejorar la eficiencia energética en las máquinas, la infraestructura y la industria es fundamental para ofrecer un futuro asequible, seguro y descarbonizado. En 2023, continuamos con inversiones audaces para ampliar la oferta de soluciones competitivas e innovadoras para el negocio principal y oportunidades de alto crecimiento como centros de datos, la electrificación de sistemas de calefacción, vehículos eléctricos, vehículos de carretera y todoterreno, así como vehículos marinos, buques y producción de hidrógeno», comentó Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

Además de las importantes inversiones en el negocio principal y las nuevas oportunidades de alto crecimiento, Danfoss continúa invirtiendo en la construcción de una cadena de suministro más resistente mediante una mayor regionalización y la adición de nueva capacidad.

Con la adquisición del negocio hidráulico de Eaton en 2021, se construyó una posición de liderazgo dentro de la hidráulica móvil e industrial. El objetivo es una posición de liderazgo en módulos y conjuntos de semiconductores de potencia con Semikron Danfoss, fundada en 2022. Con la adquisición de BOCK® Compressors en 2023, Danfoss ahora ofrece una de las carteras de compresores más completas de la industria de la refrigeración.

«Durante la segunda mitad de 2023, la alta inflación y las tasas de interés afectaron al mercado. El entorno empresarial más desafiante ha continuado hasta 2024, pero seguimos enfocados en implementar la estrategia de crecimiento verde y ofrecer un gran valor a los clientes y socios en todo el mundo», dijo Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

La compañía tiene un plan claro para descarbonizar sus operaciones para 2030 y ya cuenta con acuerdos que garantizan una reducción del 30% en las emisiones. Estos acuerdos incluyen dos convenios de compra de energía a largo plazo en China y América del Norte, vigentes a partir de 2024 y 2025, respectivamente. En 2023, se continuó con la descarbonización de operaciones  propias. Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron un 18% (antes de adquisiciones), desacopladas del crecimiento orgánico de las ventas del 2%.

«Estoy emocionado de ver cómo los equipos globales continuaron implementando la estrategia de crecimiento verde y al mismo tiempo desvinculando el crecimiento orgánico de las propias emisiones», comentó Kim Fausing.

Perspectivas financieras 2024
Danfoss tiene la proyección continua de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas se sitúen entre 10.000 y 11.500 millones de euros para todo el año. También se busca que el pronóstico en el margen EBITA esté en el rango de 11,8-13,3%, luego de la integración continua de negocios ya adquiridos, así como de inversiones en el desarrollo de nuevos productos y soluciones. El crecimiento esperado y el desempeño de la rentabilidad dependen del desarrollo de la estabilidad de la cadena de suministro global, el entorno geopolítico y la inflación, así como de las tasas generales de crecimiento global.

Cifras clave del 2023

• Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% alcanzaron los 10.700 millones de euros (2022: 10.300 millones).

• Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron 18%, ajustadas por la adquisición de Semikron y BOCK® Compressors.

• Las inversiones en innovación (I+D) aumentaron un 7% hasta los 487 millones de euros (2022: 457 millones), lo que corresponde al 4,6% de las ventas (2022: 4,5%).

• Las inversiones (CapEx), excluyendo fusiones y adquisiciones, aumentaron un 12% hasta 596 millones de euros (2022: 531 millones).

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 10% hasta los 1.345 millones de euros (2022: 1.224 millones), lo que llevó a un margen EBITA del 12,6% (2022: 11,9%).

• El beneficio neto aumentó un 20% hasta los 819 millones de euros vs los 683 millones del 2022.

• El flujo de caja operativo libre (después de partidas financieras e impuestos) ascendió a 692 millones de euros vs los 465 millones del 2022.

• Frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIF) en un mínimo histórico de 1,2 vs 1,6 del 2022.

• 42,054 empleados vs los 41,928 en el 2022.

Más información sobre los resultados financieros 2023 aquí.

Fuente Comunicae