Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Finanzas Internacional Marketing Sociedad

DigiCert logra un crecimiento a medida que aumenta la demanda mundial de confianza digital

/COMUNICAE/ La empresa celebra las mayores reservas trimestrales de su historia y el aumento de las solicitudes de patentes
DigiCert, Inc. proveedor mundial de confianza digital, anunció la adopción acelerada de sus soluciones Digital Trust mientras la compañía cerró un total récord de nuevas reservas en el cuarto trimestre de su año fiscal, así como un número récord de patentes presentadas. La innovación de productos y las asociaciones clave, junto con la creciente demanda de confianza digital, estaban detrás de la fuerte demanda de los clientes.

A medida que la necesidad de confianza digital continúa aumentando (desde la computación cuántica y los dispositivos conectados hasta la procedencia del contenido), DigiCert ha acelerado su posición en el mercado, impulsado reservas récord, reforzado su banco ejecutivo, ampliado la innovación, introducido nuevos productos en el mercado y obtenido un respetado reconocimiento de la industria.

«Si bien experimentamos un gran impulso en el año fiscal 2024, entusiasma bastante las oportunidades para Digital Trust durante los próximos 24 meses a medida que más y más organizaciones se esfuerzan por estar preparadas para la tecnología cuántica, junto con la creciente necesidad de dispositivos confiables y autenticidad del contenido», dijo Amit Sinha, director ejecutivo de DigiCert. «Se está viendo un crescendo de problemas de confianza provocados por las consecuencias no deseadas de la innovación y, como proveedor de larga data de la base sobre la que se construye la confianza, DigiCert está bien posicionado para abordar estos problemas».

Aspectos comerciales clave para el año fiscal 2024

Cerró el mayor trimestre de reservas en la historia de la empresa en el cuarto trimestre
Nombró a Jugnu Bhatia como director financiero y a Dave Packer como CRO
Informe ASG inaugural publicado
Se organizó la primera Cumbre anual de Confianza Digital en Las Vegas, donde más de 300 asistentes se reunieron para escuchar presentaciones de Oracle, Microsoft, Amazon Devices & Services, Zscaler, RSA Conference y B. Braun, además del equipo de liderazgo ejecutivo de DigiCert.
Obtuvo una puntuación neta de promotor de 76.
Se publicó el Informe sobre el estado de la confianza digital de 2024 y se encargó un estudio sobre la preparación para un futuro poscuántico seguro.

 

Productos e innovación

Se puso en práctica la innovación y se presentaron 32 patentes, la mayor cantidad en la historia de la empresa, lo que eleva el número total de patentes a 113 emitidas y 55 pendientes.
Se lanzó DigiCert® Trust Lifecycle Manager, que incluye descubrimiento, gestión y automatización, rompiendo los silos de gestión de la confianza en toda la empresa y uniendo la confianza pública y privada de una manera que no se había hecho antes.
Se amplió la oferta en DigiCert® Software Trust Manager para combinar el escaneo continuo de códigos con la aplicación de políticas y el monitoreo necesarios para proteger las cadenas de suministro de software.
Se introdujeron DigiCert Labs que incluían un PQC Playground gratuito para permitir a la industria probar los algoritmos cuánticos seguros recomendados por el NIST.
Se lanzó CertCentral® Europe para respaldar los requisitos de los clientes en materia de residencia de datos.
Se presentó DigiCert® KeyLocker, una entrega y almacenamiento seguro basado en la nube de claves de firma de código privado para cumplir con los nuevos requisitos emitidos por el Foro CAB.
Se amplió la red DNS autorizada líder para incluir un punto de presencia (POP) adicional en Atlanta, mejorando el rendimiento para los clientes en esa región.
Se ejecutaron varias mejoras de CertCentral, incluidos webhooks para respaldar mejor los flujos de trabajo automatizados y alojamiento para certificados de marcas verificadas y archivos de logotipos para acelerar la implementación y las renovaciones de VMC.
Soporte ampliado de DigiCert® Trust Lifecycle Manager para autoridades certificadoras de terceros: Microsoft CA y AWS Private CA.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

Powens culmina la adquisición de Unnax tras la aprobación del Banco de España

/COMUNICAE/ La unión responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, una plataforma única que integra acceso a datos financieros a través del Open Finance
La fintech francesa Powens ha finalizado con éxito la compra de la española Unnax, tras la aprobación del Banco de España. Este acuerdo marca la formación del Grupo Powens, posicionándose como líder en finanzas abiertas (Open Finance) y banca integrada (Embedded Banking) en Europa y Latinoamérica. Este es un paso estratégico único que combina soluciones de ambos sectores en una sola plataforma.

Unnax conservará su marca y continuará operando en Iberia y América Latina, donde mantiene una presencia consolidada. Los cofundadores de Unnax, Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, asumirán roles clave en el nuevo grupo, liderando las actividades en sus respectivas regiones y siendo parte del Comité Ejecutivo.

Bertrand Jeannet, previamente al mando de Powens, será el CEO del Grupo Powens, apoyado por un equipo ejecutivo integrado por líderes de ambas compañías.

Consolidación de un líder en tecnología financiera
La unión entre Powens y Unnax responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, ofreciendo una plataforma única que integra acceso a datos financieros – a través del Open Finance, así como – en el caso de Europa – soluciones de pago, y manejo de cuentas IBAN, facilitando la automatización y conciliación de pagos.

«Esta fusión de dos servicios permite ofrecer a los clientes una experiencia financiera inigualable, consolidando la posición en el mercado y ampliando la capacidad para atender las necesidades de un sector en constante evolución», afirma Jeannet.

Impulso y expansión con apoyo de PSG
El impulso para esta operación proviene de PSG, una destacada firma de growth equity, que refuerza su compromiso con Powens y ahora con Unnax, apostando por la creación de un grupo referente europeo y transcontinental en el ámbito del Open Finance y del Embedded Banking.

Roles estratégicos para los fundadores de Unnax
Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, no solo liderarán las operaciones en Iberia y América Latina, sino que también contribuirán a la estrategia global del Grupo Powens con su experiencia y visión. «Emocionados de iniciar esta nueva etapa, que permitirá continuar innovando y ofreciendo soluciones financieras más eficientes e inclusivas en un mundo digital», destacó Díaz-Santos.

«La unión con Powens ofrece una plataforma ampliada y recursos adicionales para seguir innovando y ofrecer soluciones financieras más sólidas y accesibles. El principal objetivo de Unnax siempre ha sido democratizar el acceso a soluciones financieras, y hacerlo de manera eficiente e inclusiva. Al unir fuerzas con Powens, Unnax da un paso significativo hacia la realización de esta visión», subraya Jordi Pérez, Head of Latin America.

Estrategia y expansión
El Grupo Powens, con oficinas en París, Barcelona y Ciudad de México, atiende a casi 300 clientes globales y ha manejado más de 1.400 millones de euros en pagos durante el último año. Esta fusión estratégica posiciona a la empresa como un socio clave para entidades financieras y proveedores de software que buscan soluciones tecnológicas avanzadas y escalables.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company participó en la World Future Energy Summit y anunció su plan de inversión industrial

/COMUNICAE/ Del 15 al 20 de abril de 2024, representantes del Gobierno Provincial de Gansu de China y el Gobierno Municipal de Jiuquan participaron en el World Future Energy Summit en Abu Dhabi, visitando también Dubai y Arabia Saudita
Durante este periodo, Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company firmó contratos con varios compradores solares internacionales, abriendo nuevos canales de ventas internacionales para las empresas de nueva energía fotovoltaica de China.

El líder de la Provincia de Gansu y el alcalde de Jiuquan asistieron a la ceremonia de firma en Dubai. En la ceremonia de firma, la Sra. Xian Xiaoli, presidenta de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company, dijo: «Verde y prosperidad juntos» es el objetivo de desarrollo de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company, y «Prioridad tecnológica y calidad primero» es el estándar al que se adhiere Hengyuan Dongli al explorar los mercados nacionales e internacionales.

Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company ha respondido al llamado estratégico de China de «Límites de carbono y neutralidad de carbono». El proyecto base del módulo fotovoltaico de 6 GW que se invirtió en la ciudad de Jiuquan cubre un área de 152 mu, con una inversión de aproximadamente 4 mil millones de yuanes RMB (aproximadamente 553 millones de dólares), de los cuales se ha completado y puesto en funcionamiento una línea de producción de 2.4 GW. Las líneas de producción restantes están en construcción. La compañía planea invertir en un proyecto adicional de base de baterías de alta eficiencia de 5 GW, que cubrirá un área de aproximadamente 240 mu, con una inversión de aproximadamente 4 mil millones de yuanes RMB (aproximadamente 553 millones de dólares). Para formar una cadena industrial de fabricación de nuevos equipos de energía de circuito completamente cerrado de Hengyuan y construir un nuevo parque de demostración de la industria de fabricación de equipos energéticos, la compañía planea construir una fábrica de inversores, una fábrica de soportes fotovoltaicos y una fábrica de alambres y cables en una etapa posterior, cubriendo un área de aproximadamente 160 mu e invirtiendo alrededor de 2 mil millones de yuanes.

Hengyuan Photovoltaic Module se enfoca en una alta potencia de salida y una confiabilidad extrema, y se compromete a reducir el costo general del sistema y mejorar los ingresos de los inversores. Adopta los últimos equipos de línea de producción inteligente de alta eficiencia para cumplir con diversas especificaciones de productos como 182 y 210. Ha establecido una cooperación profunda con muchas empresas reconocidas en el país y en el extranjero para promover conjuntamente la I+D y la aplicación de nuevas tecnologías energéticas. Además, ha establecido un Instituto de Investigación de Nuevas Tecnologías Energéticas en Jiuquan, provincia de Gansu, dirigido por un equipo de expertos nacionales y académicos de China, centrándose en invertir en el campo de la I+D de nuevas tecnologías energéticas. Esto garantizará la actualización e iteración continua de las tecnologías industriales empresariales y promoverá el rápido desarrollo de nuevas industrias energéticas en las regiones locales, e incluso occidentales, donde se ofrezcan servicios.

Este es el resultado de la visión de desarrollo de Gansu Hengyuan Dongli New Energy Limited Company en el campo de la nueva energía fotovoltaica, con sede en la parte occidental de China, sirviendo a todo el país y con miras a Asia Central e incluso al mercado global.

Sitio web: www.hengyuannewenergy.com

YouTube:https://www.youtube.com/watch?v=gzeTRyUS3sk

Dirección: Jiuquan New Energy Comprehensive Utilization Industrial Park, Hengyuan Road, Suzhou District, Jiuquan City, Gansu, China

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Otras Industrias Software

Grupo Bienestar revoluciona la administración de condominios con la innovadora plataforma SHARE

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar ha dado un paso revolucionario en la administración de condominios al asociarse con SHARE, una plataforma innovadora diseñada para mejorar la gestión de comunidades residenciales
Esta colaboración permite a los residentes interactuar con diversos aspectos de su comunidad a través de sus dispositivos móviles, marcando un hito en la modernización del sector y facilitando la gestión diaria de los condominios.

Administradora Bienestar, conocida por su enfoque personalizado y su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades que gestiona, se ha consolidado como un referente en el mercado. La empresa está dedicada a proporcionar un servicio de alta calidad que atiende todas las necesidades de sus clientes, desde el mantenimiento preventivo hasta la gestión financiera y operativa. La integración de las soluciones tecnológicas de SHARE empodera a los residentes, permitiéndoles un control directo sobre su entorno habitacional.

SHARE se posiciona como una herramienta esencial en la estrategia de Grupo Bienestar para ofrecer una gestión más eficiente. Esto garantiza que los residentes disfruten de una experiencia mejorada en sus comunidades, reforzando la seguridad, la comunicación y la rendición de cuentas dentro del marco de la administración de propiedades.

Las funcionalidades introducidas por esta alianza son variadas y están diseñadas para optimizar la convivencia y la administración dentro de los condominios, incluyen:

Control eficiente de accesos, permitiendo a los residentes gestionar quién entra a las áreas comunes, reforzando la seguridad y la privacidad de su entorno.
Cobranza más efectiva con herramientas que agilizan la recolección de pagos y contribuciones, beneficiando tanto a administradores como a residentes.
Comunicación fluida entre condominios, gracias a que la plataforma facilita un intercambio transparente y directo de información, fomentando un ambiente comunitario armonioso.
Rendición de cuentas automatizada. Todas las transacciones y actividades son registradas automáticamente, lo que simplifica los procesos administrativos y garantiza una completa transparencia.

«Nuestra misión siempre ha sido brindar soluciones innovadoras que mejoren la vida de las comunidades que administramos,» afirma el representante de Grupo Bienestar. «Con SHARE, estamos dando un gran paso hacia el futuro de la administración de condominios, donde la tecnología y la comodidad se encuentran para crear un ambiente más seguro y eficiente para todos».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Historia Nacional

Montepío Luz Saviñón consolida su posición en el sector prendario

/COMUNICAE/ Durante los últimos años se ha incrementado la preferencia de los pignorantes mexicanos por esa Institución de Asistencia Privada
Montepío Luz Saviñón se ha consolidado como una de las empresas más destacadas en el sector prendario en México. Fundada en 1902 por Doña Luz Saviñón, su propósito es ayudar y beneficiar a través del crédito prendario a quienes más lo necesitan.

Entre las características que posicionan a esta Institución de Asistencia Privada en la preferencia de los pignorantes mexicanos, destacan diversos aspectos, como la trayectoria e historia fundacional, la inmediatez y flexibilidad de sus préstamos, una oferta atractiva y el compromiso social que mantiene vigente desde su fundación. 

Con más de un siglo de experiencia, Montepío Luz Saviñón ha demostrado su compromiso con la comunidad y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios y es que su fundadora, Doña Luz Saviñón, estableció una base sólida para la institución, enfocándose en el desarrollo de las personas y sus familias.

Por otra parte, Montepío Luz Saviñón también ofrece opciones de préstamos inmediatos con una combinación óptima de monto, tasa de interés y plazos flexibles que permite a los clientes obtener financiamiento de una manera rápida y eficiente.

Además de los préstamos, la institución permite comprar una gran variedad de artículos y prendas a precios más bajos, ofreciendo beneficios como el sistema de apartado, mismo que facilita la adquisición de bienes sin afectar la liquidez de los usuarios.

Montepío Luz Saviñón es una institución que se orienta hacia el desarrollo integral de las personas, debido a su enfoque en la asistencia privada y el beneficio social, lo cual demuestra su compromiso con la comunidad.

En resumen, Montepío Luz Saviñón se destaca por su larga trayectoria, servicios ágiles y su contribución al bienestar de quienes recurren al sector prendario.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Otras Industrias Sector Energético

Tempel Group expande su presencia en Latinoamérica y EE.UU con su división solar

/COMUNICAE/ La expansión de Tempel Group en Latinoamérica se consolida con su participación en las principales ferias solares de la región. Tras el éxito en Monterrey, nuevas plantas de producción en Colombia y Brasil fortalecen su presencia. Tempel Solar exhibirá su portafolio en eventos clave del sector en 2024
En consonancia con su estrategia de globalización y expansión en Latinoamérica, la división solar de Tempel Group está orgullosa de anunciar su participación en las principales ferias internacionales del mercado solar en la región. Tras el éxito del centro de producción de gabinetes solares en Monterrey, enfocados al mercado USA y Mexicano, se van a inaugurar plantas de producción en Colombia y en Brasil, el equipo Tempel Solar se prepara para exhibir y promocionar en 2024 su portafolio de productos en las principales ferias del sector, tales como Solar Storage México, Inter Solar Brazil, o Re+ En Texas.

Con un enfoque en la innovación y la calidad, Tempel Group se ha consolidado como líder en el sector solar en el control de parques y almacenamiento energético. La presencia en estas ferias representa un paso estratégico hacia la consolidación y expansión de su presencia en Latinoamérica y Estados Unidos. Estas ofrecen una plataforma única para presentar su última gama de productos, destacando los gabinetes solares industriales personalizados diseñados para la automatización y control de plantas fotovoltaicas.

Iñigo Aguirrezabala, líder del equipo, expresó su entusiasmo por participar en estos eventos clave: «estamos emocionados de mostrar nuestras soluciones innovadoras y personalizadas a los profesionales y expertos del sector solar en Latinoamérica. Nuestra presencia en estas ferias subraya nuestro compromiso con la región y nuestra determinación de ofrecer productos de la más alta calidad».

Las ferias internacionales proporcionarán una oportunidad invaluable para establecer conexiones estratégicas, compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades de negocio en el mercado solar latinoamericano. El equipo de Tempel Group espera aprovechar al máximo estas plataformas para fortalecer sus relaciones comerciales y promover el crecimiento sostenible en la región.

Para obtener más información sobre la participación de Tempel Group en estas ferias internacionales, y sobre nuestras soluciones en gabinetes para monitorización y control, así como para concertar una reunión durante los eventos, pueden comunicarse con el departamento comercial a través de México o Houston.

Acerca de Tempel Group
Tempel Group es un líder global en soluciones solares y renovables, comprometido con la innovación, la calidad y la sostenibilidad.

La compañía, fundada en Barcelona, España, hace 45 años, ha desarrollado su actividad centrándose en cinco áreas de negocio: Energía, Ingeniería, Consumo, Energy Storage y Solar. Del mismo modo, ha logrado una expansión a lo largo de los años, permitiéndole desarrollar actividad comercial en más de 22 países y tener sede propia en 18 ciudades alrededor del mundo.

El enfoque y la visión de I+D de la empresa se sitúan en el desarrollo inteligente de proyectos de eficiencia energética a través de una gran oferta de soluciones integradas de vanguardia, que conllevan la transición hacia la sostenibilidad y el uso de energías limpias mediante la integración de tecnologías tradicionales con tecnologías avanzadas de Gestión Energética, Internet of Things (IoT) y Ciberseguridad en todos sus ámbitos.

Conciencia medioambiental
La empresa especializada en el sector energético trabaja desde el convencimiento de que un mundo sostenible y saludable es posible. Por ello trabajan con nuevas tecnologías que están a la vanguardia y que permiten ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

Bosch apuesta por las innovaciones, las alianzas y las adquisiciones; reducir costes sigue siendo central

/COMUNICAE/ Avance en el ejercicio 2023: Las ventas ascendieron a 91,600 millones de euros y el margen EBIT de las operaciones aumentó un 5,3% respecto al año anterior. Las perspectivas para 2024 siguen siendo moderadas: se espera un crecimiento de las ventas de entre el 5% y el 7%. Stefan Hartung: «Estamos buscando innovaciones, asociaciones y adquisiciones. A pesar de las adversidades, esto nos permitirá crecer y aprovechar al máximo las oportunidades a medida que nuestras industrias se transforman»
El Grupo Bosch aumentó sus ventas y ganancias en 2023, demostrando una sólida implementación de su estrategia de crecimiento a pesar de los desafíos. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, resaltó que la empresa alcanzó sus objetivos financieros y fortaleció su posición en el mercado en diversas áreas comerciales, desde semiconductores hasta sistemas integrados para edificios. Además, busca impulsar su crecimiento mediante innovaciones, asociaciones y adquisiciones en medio de la transformación de las industrias. A largo plazo, busca un crecimiento anual del 6% al 8% con un margen del 7%, además de posicionarse entre los tres principales proveedores en sus mercados clave.

Bosch está ampliando su innovación en tecnología médica con el desarrollo de la Tecnología BioMEMS, que permite pruebas genéticas precisas al fusionar el diagnóstico molecular y la tecnología de microsistemas, lo que facilita pruebas precisas de hasta 250 rasgos genéticos en un solo chip. Para ello, busca asociaciones con líderes del sector para pruebas automatizadas, con una inversión de 300 millones de euros para 2030.

En 2023, registró ventas por 91,600 millones de euros, un aumento del 3.8%, con un EBIT de 4,800 millones de euros. Aunque aún no se ha alcanzado el margen objetivo del 7%, se espera lograrlo para 2026. A pesar de proyecciones moderadas para 2024, Bosch sigue comprometido con su crecimiento y expansión global, incluyendo nuevas fábricas en Egipto y México.

En cuanto al negocio de movilidad, apuesta por la electromovilidad y prevé una fuerte demanda de vehículos eléctricos a nivel mundial. Este año, lanzará 30 proyectos de producción de vehículos eléctricos, proyectando que la electromovilidad será clave en el mercado automotriz para 2030. Además, invierte en tecnologías de hidrógeno y bombas de calor como parte de su estrategia de crecimiento sostenible.

Para 2030, prevé ventas de tecnología de hidrógeno por 5,000 millones de euros, siendo los motores de hidrógeno la opción más rápida hacia vehículos comerciales climáticamente neutros. En cuanto a calefacción, ve oportunidades en sistemas híbridos que combinan bombas de calor con calderas de gas, facilitando la descarbonización de edificios. 

El flujo de efectivo mejoró a 2,200 millones de euros, a pesar de desafíos como la pandemia y la escasez de chips, y se invirtieron en I+D 7,300 millones de euros (8% de las ventas).

En 2023, el sector de Movilidad registró un crecimiento del 6.9% en ventas, alcanzando los 56,200 millones de euros. En Tecnología Industrial, ascendieron a 7,400 millones de euros; en Bienes de Consumo, las ventas fueron de 19,900 millones de euros; y en Energía y Tecnología para las Edificaciones, las ventas alcanzaron los 7,700 millones de euros.

A nivel regional, experimentó un crecimiento en todas las áreas, destacando un aumento del 5.5% en Europa y del 6.2% en Norteamérica. También, aumentó su plantilla 2%, alcanzando un total de 429,416 empleados a nivel mundial, 8,078 más que el año anterior.

A pesar de los desafíos, Bosch mantiene su compromiso con la acción climática y la inversión sostenida en tecnologías para un futuro neutro en carbono.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Marketing

Financial Times nombra a MonetizeMore entre empresas con más crecimiento en América por tercer año seguido

/COMUNICAE/ MonetizeMore obtuvo la posición 136 en la prestigiosa lista Financial Times 500, de las empresas de más rápido crecimiento de América para 2024
MonetizeMore, una empresa líder mundial en monetización para editores web, y socio editorial certificado de Google (GCPP), se enorgullece en anunciar su inclusión en la prestigiosa lista del Financial Times (FT) de las 500 empresas de más rápido crecimiento de América para 2024. Este reconocimiento por parte de FT y Statista marca el tercer año consecutivo en el que la empresa es reconocida por su crecimiento excepcional, solidificando su posición como potencia en la industria de la tecnología publicitaria, no solo en América del Norte, sino en países latinoamericanos como México, Argentina y Brasil, así como en Asia, siendo India uno de sus más grandes mercados.

La aparición constante de MonetizeMore en la lista FT500 subraya la creciente demanda de soluciones de publicidad programática confiables entre los editores web y los desarrolladores de aplicaciones. La empresa ocupó el puesto 136 en la lista, que está disponible en el sitio web del Financial Times.

«Este es el tercer año consecutivo que MonetizeMore ha sido reconocido en la lista del Financial Times de las empresas de más rápido crecimiento en América», afirmó Kean Graham, CEO de MonetizeMore. «Este logro subraya nuestro compromiso de brindar a los editores de todo el mundo las herramientas y la experiencia para maximizar sus ingresos. Es particularmente emocionante ver que este enfoque se traduzca en un fuerte crecimiento y éxito en nuestros mercados de LATAM y APAC (Asia-Pacífico). Como líder en la industria de tecnología publicitaria, también seguimos dedicados a fomentar una cultura de prácticas responsables dentro de la comunidad».

Durante los últimos años, MonetizeMore ha cambiado las reglas del juego en la lucha contra el tráfico inválido (IVT) y las violaciones a las políticas de configuración de anuncios, ayudando a los editores a proteger sus ingresos por anuncios y a mantener un entorno confiable para los anunciantes.

«Traffic Cop, la solución Galardonada contra el IVT de MonetizeMore, se ha convertido en un escudo para los editores contra el tráfico inválido y las infracciones de las políticas de configuración de anuncios. Al eliminar estas amenazas, Traffic Cop ayuda a los editores a minimizar deducciones de ingresos y a liberar todo su potencial de ingresos a través de RPM más altos en redes de anuncios premium. Para adaptarnos a las necesidades cambiantes de los editores, planeamos la futura compatibilidad con aplicaciones móviles, incluidas las de iOS, React-Native, Unity y Flutter», explica Graham.

Adicionalmente, MonetizeMore no se limita a prepararse para el futuro sin cookies; están moldeándolo activamente para el éxito, ya que fomentar la confianza con los anunciantes, permite a los editores prosperar en un mundo centrado en la privacidad. En medio de estos esfuerzos por impulsar la innovación, está PubGuru, su plataforma de gestión de anuncios con IA, líder en la industria. 

Próximamente, PubGuru introducirá funciones como la verificación en la aplicación para combatir el fraude publicitario en móviles y comprobaciones de cumplimiento de políticas en tiempo real para asegurar el brand safety. Estos avances protegen los ingresos de los editores, liberándolos para concentrarse en lo que mejor saben hacer: crear contenido estelar y ser pioneros en nuevas funciones.
Acerca de MonetizeMore
Fundada en 2010, MonetizeMore es una empresa líder en monetización para editores web con más de 200 miembros, con equipos en Norteamérica, Europa, Asia y Sudamérica. Socio editorial certificado de Google en el que confían más de 1500 sitios web y desarrolladores de aplicaciones para gestionar la optimización de sus ingresos por anuncios en 40 países, a través de la plataforma integral PubGuru, impulsada por IA, que incluye la herramienta, galardonada por Google, Traffic Cop, que protege a los editores del tráfico inválido y deducciones de ingresos.

Vídeos Cómo MonetizeMore puede ayudar con tu cuenta en Google Ad Manager Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Urbanismo

Dividenz presenta su nuevo deal situado en la capital de Florida

/COMUNICAE/ Industry Residences emerge como una oportunidad única de inversión inmobiliaria en Tallahassee, ofreciendo un atractivo rendimiento anual del 14,67%
Dividenz, la plataforma de inversión en el Real Estate de Estados Unidos, anunció su más reciente lanzamiento: Industry Residences. Este nuevo deal multifamiliar y comercial situado en Tallahassee, la capital de Florida, incluye amenidades de lujo y áreas para trabajo remoto. El mismo representa una oportunidad para que los inversores mexicanos se beneficien directamente del mercado de alquileres con ingresos en dólares, al tratarse de un negocio que ya se encuentra en funcionamiento, construido y arrendado.

El nuevo deal de Dividenz, ubicado en el centro de Tallahassee y estrenado en 2023, refleja una visión estratégica para capitalizar el potencial del mercado. Su ubicación privilegiada asegura fácil acceso a las principales carreteras y atractivos de la ciudad, ofreciendo a los inversores una oportunidad única de inversión en un área de gran demanda.

Florida, como uno de los estados más importantes de Estados Unidos, se distingue por su pujante economía que ofrece un escenario propicio para industrias clave como el turismo, la agricultura y el transporte. Este estado no solo se posiciona como uno de los mayores epicentros de crecimiento en Estados Unidos, sino que también se erige como el segundo mercado inmobiliario más valioso del país. Con un aumento poblacional que supera a la mayoría de los estados, Florida posee una profunda conexión geográfica y cultural con Latinoamérica. Esta cercanía ofrece una ventaja única para los inversores que provienen de esa región, ya que encuentran en Florida un mercado de inversión de alto rendimiento y además, un punto de encuentro cultural. 

La estrategia de inversión en Industry Residences, al igual que los otros deals de Dividenz, se enfoca en la diversificación dentro del segmento multifamiliar. Dado que consiste en complejos de múltiples unidades, la vacancia de una sola unidad tiene un impacto mínimo, manteniendo un flujo de caja constante gracias a las demás unidades alquiladas. Además, una vez el complejo fue optimizado y aumentado su valor de mercado, la propiedad se vende y los inversores perciben la capitalización del negocio.

Industry Residences, proyecta una rentabilidad anual en dólares del 14.67%, y está especialmente diseñado para recibir utilidades  mensuales, en un plazo de negocio que oscila en los 3 años.
Dividenz además le facilita a los latinoamericanos la oportunidad de acceder a este mercado de manera 100% remota a través de su plataforma digital, permitiéndoles gestionar sus inversiones sin la necesidad de viajar a Estados Unidos. Los clientes pueden explorar los productos disponibles, realizar las solicitudes para invertir, monitorear el rendimiento obtenido, recibir las utilidades en dólares en su cuenta, referir nuevos usuarios y mucho más. Al respecto, Iván Chomer, CEO de Dividenz, comentó que el proceso ha sido optimizado para ser eficiente y evitar complicaciones para los clientes. Con respecto a Industry Residences, Chomer declaró: «Dividenz ofrece esta oportunidad única a los inversores mexicanos, contribuyendo así a aquellos que buscan potenciar su capital en Estados Unidos, resguardándose en una moneda fuerte y estable como lo es el dólar».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica

Hiperautomatización, el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias

/COMUNICAE/ La hiperautomatización se ha convertido en una de las tendencias tecnológicas que se pronostica marcará el éxito de las empresas en los próximos años, y en los procesos de análisis crediticios no será la excepción, de acuerdo a lo revelado por uFlow, la compañía de tecnología aplicada al mercado financiero que desarrolló un motor de decisiones 100% web, cloud y NoCode enfocado en automatizar los procesos de evaluación crediticia de las empresas financieras en Latam
El concepto de hiperautomatización va más allá de la idea de mecanizar las tareas manuales repetitivas, sino que refiere a la automatización de cada uno de los procesos empresariales utilizando tecnologías avanzadas, como los motores de decisiones, por ejemplo, que permiten implementar modelos de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatización Robótica de Procesos (RPA, Robotic Process Automation) de una forma muy simple, y con ello impulsar la transformación tecnológica al eliminar la intervención humana en los procesos de bajo valor, y al mismo tiempo proporcionar datos que brindan un nivel de inteligencia empresarial que antes no estaba disponible.

En el campo de la evaluación de solicitudes de crédito, esta tendencia hacia la hiperautomatización combina la capacidad de implementar políticas de riesgos sin necesidad de conocimientos de programación, y con la capacidad escalable de la IA para agilizar y mejorar la precisión en el otorgamiento de productos financieros, además de que permite a las empresas reducir significativamente los tiempos de respuesta, aumentar la calidad de las decisiones tomadas y minimizar el riesgo de incumplimiento de pago.

En este marco, los motores de decisiones ofrecen funcionalidades que integran diversas fuentes de datos y utilizan algoritmos avanzados. Además, son capaces de analizar grandes volúmenes de información en tiempo real y generar recomendaciones basadas en patrones predictivos.

«En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, la hiperautomatización se convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar y automatizar sus operaciones para superar sus objetivos de negocio. Nuestros clientes hoy cuentan con las herramientas de automatización necesarias para alcanzar el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias», señaló Santiago Etchegoyen, CTO y cofundador de uFlow.

La hiperautomatización en los procesos de evaluación crediticia también brinda a las empresas la posibilidad de personalizar sus ofertas de productos financieros según la evaluación automatizada de cada solicitante, teniendo en cuenta sus particularidades y necesidades específicas. De esta manera, se mejora la experiencia del cliente, fortaleciendo la relación. A su vez, al eliminar los sesgos subjetivos de aprobación o rechazo, y al conectarse con múltiples fuentes de datos de forma rápida y automatizada, las personas sin historial crediticio formal en bancos, tienen mayor posibilidad de acceder al crédito, habilitando la inclusión y la posterior evolución financiera en sectores históricamente no bancarizados. Todas estas características y beneficios que otorga la tendencia a la hiperautomatización, fomentan el incremento en las ventas a la vez que disminuyen los costos operativos de las organizaciones financieras.

Fuente Comunicae