Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

«Si no invertimos, nuestro dinero pierde valor»: Manuel Herrejón

/COMUNICAE/ El empresario mexicano señala que, más que un privilegio, la inversión es una necesidad
El mundo de las finanzas y de las inversiones resulta ser, habitualmente, un tema del que se prefiere no hablar debido al desconocimiento en la materia y de las oportunidades disponibles en el mercado. Algunas de las ideas generalizadas en este sentido son, que para invertir se requieren grandes cantidades; que la inversión es un privilegio para unos cuantos, o que el riesgo de perderlo todo está siempre latente.

Al respecto, Manuel Herrejón Suárez, director ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, sugiere un replanteamiento, individual y colectivo, acerca de las inversiones y el ahorro, a lo que propone una nueva consciencia respecto al dinero, ya que»nuestro capital y nuestros ahorros estarán más seguros en una inversión, que en una cuenta corriente o debajo del colchón».

«Creo que es urgente replantear la manera en que percibimos la inversión; desde mi perspectiva, la nueva óptica que debemos adoptar es la de un mundo accesible, plural, y en el que todas y todos cabemos, porque así es. De inicio sugiero eliminar la idea de que la inversión es un gasto; la inversión es hacer que el dinero trabaje para nosotros», comenta Herrejón Suárez.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), cerca del 7 por ciento de los mexicanos posee una cuenta de inversión, mientras que solamente el 1 por ciento de los habitantes económicamente activos, es decir, 35 de cada 10 mil, invierte en la bolsa de valores. En contraste, en Estados Unidos, 58 por ciento de la población lleva a cabo movimientos bursátiles.

«Todos podemos y debemos invertir, sin duda. Hablamos de porcentajes, no de cantidades específicas. Si nos planteamos objetivos claros, sí podemos. Por ejemplo, destinar el 4% de nuestras ganancias, el 10% de nuestros ingresos y darle un sentido a ese recurso a mediano y largo plazo; eventualmente y sin un objetivo, ese dinero terminaría en gastos irrelevantes o gasto hormiga», agrega el también egresado del IPADE.

Evidentemente, las plataformas y aplicaciones de finanzas han promovido e incentivado la inversión, además de reforzar la educación financiera de los mexicanos; hoy en día, poco más de 4 millones de usuarios llevan a cabo transacciones de ahorro e inversión en dispositivos electrónicos, lo que representa un escaso 3 por ciento de la población.  

Respecto al ahorro, la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera indica que, el 58.6 por ciento de la población económicamente activa tiene algún tipo de ahorro, pero solamente el 5.4 por ciento destina parte de ese ahorro para la vejez.

«Hay un sinfín de herramientas de inversión prevención, totalmente confiables. Cuando se trata de nuestro dinero, lo que menos queremos es perderlo, pero, por el contrario, se confía incongruentemente en transacciones peligrosas como las tandas, o préstamos con altísimos intereses, impagables. Si vemos a futuro nos daremos cuenta que la inversión nos permitirá en un momento determinado vivir la vida realmente, con una bolsa de protección, en una zona cómoda, vivir con dignidad por los frutos de nuestros años de trabajo», concluyó.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Nacional Sociedad

La app que está rompiendo las barreras financieras: historias de éxito con WeshareGo

/COMUNICAE/ En un mundo donde las oportunidades financieras a menudo parecen estar reservadas para unos pocos privilegiados, una aplicación está desafiando el statu quo y transformando vidas en el proceso: WeshareGo. A través de su innovadora plataforma de créditos accesibles, WeshareGo está ayudando a personas de todos los ámbitos para que persigan sus sueños y superen obstáculos financieros. Estas son algunas de las historias inspiradoras de aquellos que han encontrado esperanza y éxito gracias a WeshareGo
La historia de María Rodríguez es un testimonio del poder transformador de WeshareGo. Como madre soltera y propietaria de un pequeño negocio, María había enfrentado numerosos rechazos de bancos tradicionales al tratar de obtener dinero extra para expandir su negocio. Pero todo cambió cuando descubrió WeshareGo. Gracias a su proceso de solicitud sencillo y sus criterios de elegibilidad inclusivos, María pudo obtener el crédito que necesitaba en cuestión de días. Hoy, su negocio está floreciendo y ella es un ejemplo brillante de lo que es posible cuando se tiene acceso a oportunidades financieras.

Pero la historia de María está lejos de ser única. A lo largo de México, WeshareGo está ayudando a personas como Juan Pérez, un trabajador agrícola que utilizó un crédito de WeshareGo para comprar semillas y equipo, transformando así su pequeña parcela en una granja próspera. O como Ana Torres, una estudiante universitaria que recurrió a WeshareGo para pagar su matrícula y ahora está en camino de convertirse en la primera de su familia en obtener un título.

Estas historias son un testimonio del compromiso de WeshareGo con la inclusión financiera. A través de su innovadora tecnología de Inteligencia Artificial, la aplicación es capaz de evaluar la solvencia de un usuario de manera justa y objetiva, sin depender de los prejuicios o limitaciones de los sistemas tradicionales. Esto significa que personas que antes habrían sido excluidas del sistema financiero ahora tienen acceso a los créditos que necesitan para mejorar sus vidas.

Pero WeshareGo no solo está cambiando vidas a nivel individual, sino que también está teniendo un impacto a nivel comunitario. Al empoderar a emprendedores y pequeñas empresas, la aplicación está fomentando el crecimiento económico y la creación de empleo en comunidades de todo México. Y a través de sus programas de educación financiera, está equipando a los usuarios con las herramientas y conocimientos que necesitan para tomar decisiones financieras informadas y construir un futuro más estable.

En un mundo donde la desigualdad financiera sigue siendo uno de los mayores desafíos en estos tiempos, WeshareGo se erige como un faro de esperanza. A través de su dedicación a la inclusión, la innovación y el empoderamiento, está demostrando que un futuro financiero más justo y accesible es posible. Y con cada historia de éxito, con cada vida transformada, WeshareGo está un paso más cerca de hacer realidad esa visión. Porque al final, su misión no es solo brindar créditos, sino dar esperanza y oportunidad a aquellos que más lo necesitan.

https://www.facebook.com/wesharemexico

https://www.instagram.com/weshare_go

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Tarjetas de despensa Edenred: cómo impulsar a los empleados este 2024

/COMUNICAE/ Vales de despensa, clave para empresas en 2024: Aumentan poder de compra y motivación laboral
Una de las principales preocupaciones de las personas es la inflación y una de las mejores soluciones dentro de los beneficios para empleados son los vales de despensa, pues ayudan a los trabajadores a mantener el poder de compra.

De hecho, de acuerdo con Expansión, el 28% de trabajadores en México aseguró que si recibiera 1,000 pesos adicionales en su trabajo lo utilizaría para comprar alimentos, mientras que el 84% señaló que si no recibiera esta prestación, reduciría la compra de los mismos. 

Teniendo esto en cuenta, las tarjetas de despensa emergen como una herramienta poderosa para las empresas que buscan destacar en 2024. 

Cómo ayudan las tarjetas de despensa a las empresas
En el dinámico entorno laboral de hoy, las empresas enfrentan el desafío constante de mantener a sus empleados motivados y comprometidos. 

La retención de talento se ha convertido en una tarea ardua, con muchos trabajadores buscando no solo una remuneración justa, sino también beneficios que enriquezcan su vida diaria.

Los líderes empresariales y gerentes de recursos humanos suelen siempre estar en la búsqueda de soluciones que no solo atraigan, sino que también retengan a valiosos empleados. Entender sus necesidades y aspiraciones es más que una tarea, es una estrategia esencial para el crecimiento y la estabilidad en una organización.

En este sentido, las tarjetas de despensa Edenred brindan muchos beneficios, tanto a empleadores como empleados:

Empleadores:

Aumenta la eficiencia del presupuesto
Reduce la rotación de personal
Favorece la imagen y el prestigio de la empresa, ayudando a atraer mejor talento
Optimiza el plan de compensación salarial
Deducibilidad de impuestas hasta un 53%
Fomenta una cultura de cuidado

Empleados:

Lo perciben como un extra en su salario
Aumenta la cercanía con la empresa y la productividad
Mejora la calidad de vida de empleados y sus familias
Sentimiento de valoración por parte de la empresa
Mayor seguridad y conveniencia al usar tarjetas de vales

Bienestar de los empleados, clave para transformar el futuro de las empresas 
En conclusión, las tarjetas de despensa Edenred representan mucho más que un simple beneficio laboral. Son una herramienta estratégica para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. 

Al mejorar la satisfacción y el bienestar de los empleados, estas tarjetas están ayudando a las empresas a enfrentar con éxito los retos del 2024, desde la retención de talento hasta la mejora de la imagen corporativa.

Por esta razón, los negocios no pueden quedarse atrás y tienen que buscar renovarse en pos de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, pues esto tiene un gran impacto en su productividad y resultados.

Mirando hacia el futuro, Edenred continúa comprometida con la innovación y el desarrollo de soluciones que apoyen el crecimiento y la prosperidad tanto de las organizaciones como de sus trabajadores. Se trata de ser un aliado en su camino hacia un entorno laboral más gratificante y motivador.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional

El Ministerio de Finanzas de Guinea-Bissau se une a las empresas que eligen N-Soft para la movilización de ingresos

/COMUNICAE/ N-Soft, proveedor líder de movilización de ingresos para la era digital, se complace en anunciar una innovadora asociación con el Ministerio de Finanzas de Guinea-Bissau
Esta alianza estratégica mejorará significativamente la capacidad del Gobierno para movilizar más ingresos de sectores clave como los proveedores de dinero móvil, los operadores de juegos de azar, los operadores de telecomunicaciones y el sector bancario con vistas a una mayor expansión. Después de todo, N-Soft ha ayudado a aumentar la movilización de ingresos nacionales en más de un 30% en países de todo el mundo.

Guinea-Bissau tenía un ratio impuestos/PIB del 9,6% previsto para 2023, según la tercera revisión del FMI en el marco del Acuerdo de Servicio de Crédito Ampliado. Este número muestra que la nación está lista para acelerar sus esfuerzos con la gama de soluciones de N-Soft.

Ilídio Vieira Té exclama: «Como Ministro de Finanzas, me enorgullece anunciar nuestra asociación con N-Soft para la implantación de soluciones tecnológicas de vanguardia en materia de gobernanza. Esta colaboración supone un importante paso adelante para Guinea-Bissau, que nos permitirá aprovechar el potencial de nuestros sectores digitales, como el dinero móvil, las telecomunicaciones, el juego y la banca. Con la notificación de transacciones en tiempo real, estamos preparados para optimizar la recaudación de ingresos, garantizando que se contabilicen todos los impuestos adeudados. Esta mayor transparencia no solo mejora nuestro entorno empresarial, sino que también hace de Guinea-Bissau un destino más atractivo para los inversores extranjeros. Juntos, estamos allanando el camino hacia el crecimiento económico sostenible y la prosperidad».

La innovadora tecnología de gobernanza de N-Soft está diseñada para extraer, procesar, cargar y certificar automáticamente datos críticos de operadores de estos cuatro sectores. Al calcular con precisión los ingresos generados por todas las transacciones, N-Soft garantiza una visibilidad completa de todas las facetas de las actividades económicas.

Conocida por su rápida obtención de valor, N-Soft consigue implantarla en sólo 13 semanas, lo que genera valor para los usuarios con rapidez. La empresa también imparte formación exhaustiva a los equipos para que puedan trabajar sin problemas y garantiza la seguridad de los datos confidenciales con soluciones de almacenamiento local.

Además, N-Soft ofrece planes de pago para satisfacer las necesidades específicas de cada país, incluido un modelo basado en los resultados en función de los ingresos reales movilizados con la solución.

Sobre N-Soft
Creada en 1986, la tecnología de gobernanza de N-Soft permite a las autoridades nacionales adquirir inteligencia económica, fomentar entornos empresariales transparentes y movilizar más ingresos nacionales procedentes de diversos sectores económicos. En la actualidad, N-Soft opera a escala mundial y es el principal proveedor de movilización de ingresos del mundo.

Más información: www.n-soft.com

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Criptomonedas-Blockchain Digital Finanzas Internacional

Revisión de NexosTrade, explorando funcionalidad y credibilidad

/COMUNICAE/ Nexos Trade es una empresa de corretaje de última generación que ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión y opera bajo estrictas normas y supervisión para garantizar la seguridad de las inversiones de sus clientes
Según la revisión y los comentarios de los clientes, se puede decir que los clientes pueden confiar en la confiabilidad de NexosTrade como plataforma comercial.

Sin embargo, hay algunos factores clave que cada usuario debe considerar cuidadosamente.

¿Qué es NexosTrade y en qué se diferencia de otros brokers?
Lo primero que hay que mencionar, y según la opinión de los usuarios es muy importante, es la adaptabilidad de la plataforma para ofrecer diferentes oportunidades de negociación para todas las necesidades de los usuarios. Los clientes pueden elegir entre una cuenta personal y una cuenta de empresa. NexosTrade permite invertir legalmente en valores, incluidas acciones.

Hay cinco tipos de cuentas con las que los usuarios pueden operar:

Individual – para operaciones personales
Conjunta – varios inversores pueden acceder a la cuenta y gestionarla
Pequeña empresa – cuenta de corretaje empresarial para diferentes entidades jurídicas
Asesor – todo tipo de asesores pueden gestionar su cartera de inversiones y su negocio con el apoyo de una solución de custodia integral integrada en NexosTrade
Gestor de fondos – NexosTrade permite a los clientes asociarse con varios gestores de inversiones y operar desde una única interfaz.

Existen algunas ventajas principales de la plataforma NexosTrade que son muy importantes según los comentarios de los usuarios y pueden considerarse interesantes y competitivas para las actividades comerciales:

Opinión y comentarios positivos de la comunidad y alta confianza en las reseñas
Estrategias avanzadas de inversión y negociación
Corredor totalmente regulado con una sólida funcionalidad
Amplia gama de instrumentos de negociación y compatibilidad multiplataforma
Disponible para particulares, inversiones conjuntas y empresas

También hay que señalar que NexosTrade es una solución multiplataforma – se puede utilizar a través de escritorio o móvil y también proporciona API para la integración sin problemas con la funcionalidad de la plataforma.

Revisión de credibilidad de Nexos Trade
La revisión de NexosTrade puede medirse parcialmente a través de su cumplimiento normativo y su posición legal. He aquí algunos puntos clave a tener en cuenta:

¿Qué es la CMNV y por qué es importante? Controlada por el «Ministerio de Economía y Hacienda de España», que está a cargo de la «Comisión Nacional del Mercado de Valores» (CMNV), también conocida como la «Comisión Nacional del Mercado de Valores», un reputado organismo de supervisión que se creó en 1988. El principal objetivo de la CNMV es proteger la economía nacional ofreciendo a los inversores y a los proveedores de servicios de inversión, como los brokers de Forex, unas circunstancias de negociación favorables. La CMNV se encarga de administrar las leyes y sanciones adicionales que sean necesarias, así como de expedir, suspender o revocar las licencias de las empresas registradas. La comisión expide licencias a las empresas de inversión y supervisa su cumplimiento de los requisitos reglamentarios, y los usuarios siempre valoran positivamente esta protección. NexosTrade no es una excepción.
Cómo comprobar la información legal: Se puede explorar el sitio web oficial de NexosTrade: nexostrade.com y los registros regulatorios para recopilar información sobre sus opciones, flujo de usuarios y oportunidades de inversión. La mayor parte de la información se puede encontrar en la parte inferior de la página web y en la sección ‘Términos y Condiciones’. Además, puede consultar toda la sección «Empresa y Legal», que incluye diferentes formularios y divulgaciones que es posible que desee tener en cuenta.

Indicadores de credibilidad
Además del cumplimiento de la normativa, los indicadores de credibilidad desempeñan un papel importante en la revisión de NexosTrade. He aquí algunos factores a tener en cuenta:

Plataformas de revisión: NexosTrade está clasificado por TrustPilot. Además, puede comprobar las plataformas de revisión prominentes como Forex Peace Army, y otros para medir los comentarios de los usuarios y experiencias con la empresa. La ausencia de reseñas negativas, comentarios o quejas significativas puede ser indicativo de una plataforma fiable.
Listas de estafas: Consulte listas de estafas acreditadas y foros dedicados a desenmascarar plataformas de comercio fraudulentas. La ausencia de Nexos Trade en dichas listas puede interpretarse positivamente.
Testimonios de usuarios: Busque reseñas de usuarios individuales, opiniones ampliadas y testimonios sobre sus experiencias con NexosTrade. Los comentarios positivos de múltiples usuarios pueden aumentar la credibilidad de la plataforma.

A principios de 2024, los análisis indican que NexosTrade tiene un sentimiento positivo en Internet, lo que constituye un indicador favorable para la plataforma. El sentimiento positivo predominante y los comentarios de los usuarios hacia NexosTrade sugieren que los usuarios y los participantes del mercado están generalmente satisfechos con los servicios, las características y el rendimiento general de la plataforma. Este sentimiento positivo y los comentarios pueden ser un fuerte indicador de confianza, fiabilidad y credibilidad, que son factores esenciales para los operadores a la hora de seleccionar una plataforma de negociación. El sentimiento favorable y los comentarios de los clientes hacia NexosTrade pueden atraer a nuevos usuarios y contribuir al crecimiento y éxito de la plataforma en el competitivo panorama del trading.

Pruebas adicionales de credibilidad
Para consolidar aún más las críticas positivas de Nexos Trade, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Transparencia: Evaluar la transparencia de NexosTrade en cuanto a comisiones, condiciones de negociación y políticas. La ausencia de comisiones ocultas y una comunicación clara con los clientes pueden infundir confianza en la plataforma.
Medidas de seguridad: Evaluar los protocolos de seguridad de NexosTrade, como los métodos de cifrado, las medidas de protección de datos y el cumplimiento de las normas del sector. Las prácticas de seguridad sólidas son esenciales para salvaguardar los fondos y la información personal de los usuarios.
Amplia gama de oportunidades de inversión: los usuarios de la plataforma de negociación siempre valoran positivamente la comodidad de utilizar diversas herramientas de inversión

Al examinar el producto en sí, el cumplimiento normativo, los comentarios de los usuarios y otros indicadores de credibilidad, los clientes potenciales pueden tomar decisiones informadas sobre la legitimidad de NexosTrade como plataforma de negociación. Llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva es primordial para mitigar los riesgos y garantizar una experiencia de negociación segura.

*Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero. Es esencial llevar a cabo una investigación independiente y consultar con profesionales financieros antes de participar en actividades de negociación en línea.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Sostenibilidad

Resultados financieros: 2023 Bosch México registra crecimiento de doble dígito

/COMUNICAE/ Las ventas netas totales de Bosch en México ascendieron a 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares). Las inversiones acumuladas sumaron casi 25 mil millones de pesos (casi 1,500 millones de dólares) en los últimos dos años. La compañía ha incrementado las oportunidades de empleo, sus programas medioambientales y de responsabilidad social
Bosch, líder mundial de tecnología y servicios, cerró su ejercicio fiscal 2023 con ventas netas totales de 74,283 millones de pesos (4,188 millones de dólares) en México, incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas, registrando un crecimiento de 21% comparado con el año anterior, o 6.6%, ajustado a los efectos del tipo de cambio. Las ventas consolidadas a terceros ascendieron a 31,347 millones de pesos (1,800 millones de dólares).

‘‘Para aprovechar el potencial a largo plazo, Bosch continuará desarrollando áreas estratégicas de crecimiento como movilidad, software e industria 4.0, incluyendo el propósito de desarrollar la proveeduría local en México’’, dijo Alexander Firsching, presidente de Bosch México.

En 2023, los buenos resultados se debieron al crecimiento en ventas a doble dígito de las divisiones comerciales de Movilidad, Bosch Rexroth, Tecnologías de software, Herramientas eléctricas, Refacciones automotrices, Sistemas de seguridad y comunicación, así como de Tecnologías para la industria 4.0.

Desde enero de 2024 se reconfiguró el negocio de Movilidad. A medida que Bosch avanza hacia la movilidad del futuro, planea mejorar la forma en que aprovecha las tecnologías emergentes y establecidas para maximizar sus oportunidades de negocio.

En los últimos dos años, Bosch México ha invertido casi 25 mil millones de pesos (casi 1,500 millones de dólares) entre nuevas plantas y expansiones de sus actividades actuales, de los cuales 15 mil millones de pesos están vinculados con inversiones del segmento automotriz, incluyendo las correspondientes al año anterior para la producción de componentes electrónicos en Chihuahua y Guanajuato.

En 2023, bajo el nombre Bosch Rexroth, dio inicio a las operaciones de su planta de producción de tecnología para la manufactura en Querétaro y en el verano de 2024 abrirá en Nuevo León la primera planta de electrodomésticos bajo la marca BSH.

Dichas inversiones significan la creación de alrededor de 5 mil empleos de aquí a los próximos cinco años. Actualmente, cerca de 20,000 empleados conforman su fuerza de trabajo en 15 ubicaciones en todo el país.

Compromiso con la sustentabilidad
La compañía entiende la sustentabilidad en un sentido amplio, abarcando desde la conservación del medio ambiente y recursos hasta el compromiso con sus empleados, la comunidad y el apoyo a la educación.

En ese sentido, opera 79 proyectos ambientales: 17 relacionados con la reducción de emisiones, 31 con el ahorro de energía, 8 con el uso eficiente del agua y 23 con el manejo de residuos.

En 2023, la Fundación Robert Bosch México apoyó 38 proyectos en beneficio de 18,000 personas y 75 instituciones educativas. MexCellence, que este 2024 cumple 10 años, otorgó 78 becas a estudiantes sobresalientes de universidades públicas.

Para 2024, Bosch México tiene una visión optimista respecto a sus perspectivas y prevé oportunidades prometedoras para un crecimiento de ventas de dos dígitos en el mercado regional, impulsado principalmente por la división automotriz, así como por el arranque de las nuevas plantas de BSH (Nuevo León) y Bosch Rexroth (Querétaro). 

Se puede consultar aquí el Reporte de Sustentabilidad y el Video de Resultados anuales Bosch México 2023 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Galileo Financial Technologies: Tendencias en prevención de fraude para 2024

/COMUNICAE/ La tecnología evoluciona día a día y, con ella, la complejidad de los intentos de fraude
Los estafadores de hoy no solo roban números de tarjetas de crédito: están utilizando métodos más inteligentes y sofisticados, como robots más rápidos que los dedos, para cometer rápidamente complejos esquemas de fraude de pagos que cada vez son más difíciles de detectar de manera oportuna. Las consecuencias están costando a las empresas casi $30,000 millones de dólares al año. Los estafadores están utilizando herramientas avanzadas que hacen que sea más complicado y difícil para las instituciones financieras (FI) y para las instituciones no financieras (no-FI´s) mantener el ritmo. Con acceso instantáneo a opciones bancarias, de transferencias y de pago a través de múltiples canales y dispositivos, los estafadores tienen más oportunidades que nunca en más lugares.

Las vulnerabilidades recién descubiertas se ven comprometidas antes y con mayor frecuencia, y los costos aumentan rápidamente.

El creciente costo del fraude en los servicios financieros ha aumentado entre un 6.7% y un 9.9% más que en los años previos a la pandemia. Cuando se pierde 1 dólar por fraude, la institución financiera pierde hasta 4 dólares, una cifra que ha aumentado de $3.25 dólares por $1 dólar en 2019.

Se prevé que las transacciones fraudulentas con tarjetas de pago aumentarán un 20% hasta los $38,500 millones de dólares en 2027, a medida que los estafadores sigan empleando técnicas más sofisticadas.

Los principales tipos de fraude para las instituciones financieras son: fraude de primera parte, fraude de apropiación de cuentas, fraude de comercio electrónico y fraude de identificación sintética.

«A lo largo de esta carrera, se ha testificado la evolución del panorama del fraude financiero y, hoy en día, las instituciones financieras enfrentan un desafío multifacético. El fraude propio, el fraude de apropiación de cuentas, el fraude de comercio electrónico y el fraude de identificación sintética son adversarios formidables en el campo de batalla cibernético. Hago hincapié en el imperativo de contar con defensas sólidas y estrategias de adaptación para salvaguardar la integridad de los sistemas financieros contra estas diversas amenazas. Solo a través de una innovación y colaboración incesantes se puede fortalecer las defensas y garantizar la resiliencia del ecosistema financiero que hay que esforzarse por proteger», afirma Arianne Rohan, ingeniería cibernética y arquitecta de soluciones empresariales de Galileo Financial Technologies.

Las principales áreas de preocupación en relación con el fraude abarcan Vishing con un 68%, Phishing con un 59% y robo de identidad con un 49%. Estas estadísticas subrayan la importancia de abordar estas formas particulares de actividades fraudulentas para fortalecer las medidas de seguridad generales. Se deben implementar estrategias preventivas y de vigilancia para mitigar los riesgos asociados con el vishing, el phishing y el robo de identidad a fin de proteger a las personas y organizaciones de posibles amenazas. En México se registran diariamente 15,000 fraudes y 13,000 extorsiones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que realiza la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en el apartado 11: Confianza y protección de los usuarios de servicios financieros en 2021, arrojó que el 15% de la población ha tenido al menos un producto financiero que reportó haber sufrido algún tipo de problema. Además, el 7% de los usuarios reportó clonación de tarjetas y el 6% robo de identidad.

La prevención del fraude moderna requiere detectar los riesgos de forma temprana, consistente y rápida. Debe confiar en un enfoque de varios niveles para reducir de forma proactiva las pérdidas por fraude y minimizar los riesgos de pago.

«Prevenir eficazmente el fraude requiere la capacidad de analizar múltiples elementos de datos simultáneamente. El flujo fluido y en tiempo real de los datos es de suma importancia, y las plataformas convencionales podrían obstaculizar este proceso esencial. Para combatir el fraude de manera integral, apunte a cada etapa de la transacción y adopte un enfoque holístico», dice Tory Jackson, Director de Estrategia y Desarrollo Empresarial para América Latina.

Prevención y más allá
En la búsqueda de una prevención eficaz del fraude, es fundamental buscar soluciones personalizadas que se alineen con el perfil de riesgo y transacción único de su empresa. Al reconocer la naturaleza compleja del ecosistema de fraude y riesgo de pagos, un socio confiable debe ofrecer un conjunto ágil de servicios proactivos de mitigación del fraude. Este paquete debe diseñarse para abordar los riesgos de fraude en evolución específicos de sus perfiles de productos y programas.

«Reconociendo las complejidades inherentes al ecosistema de fraude y riesgo de pagos, un socio confiable debe proporcionar un conjunto ágil de servicios proactivos de mitigación de fraude meticulosamente elaborados», dice Tory Jackson, Jefe de Desarrollo y Estrategia de Negocios para América Latina.

Además, un enfoque con visión de futuro implica explorar soluciones de múltiples capas que brinden protección integral contra el fraude y el riesgo. Para garantizar la longevidad y adaptabilidad de una solución contra el fraude, es imperativo priorizar las tecnologías que puedan evolucionar de manera inteligente, volviéndose «más inteligentes» a medida que asimilan más datos con el tiempo.

Exigir una estrategia holística y personalizada se vuelve primordial para abordar los servicios de fraude de pagos de extremo a extremo. Una plataforma de fraude y riesgo verdaderamente moderna debería manejar hábilmente tanto el fraude operativo como el transaccional, distinguiéndose de los sistemas heredados que se centran únicamente en los riesgos transaccionales.

Para obtener más información, se puede consultar la Guía antifraude.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas comprenden colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) y operada de forma independiente por ella, que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que ofrecen servicios excepcionales y centrados en el cliente. A través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Con la confianza de los pesos pesados ​​de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, Galileo admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento de push móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Emprendedores Finanzas Franquicias Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Resultados de tiendas físicas en primer trimestre 2024

/COMUNICAE/ De acuerdo con data de Getin, se puede descubrir cómo el sector retail en México se adaptó en el primer trimestre de 2024, superando desafíos
Como resultado del análisis avanzado realizado por Getin, empresa especializada en Retail Analytics, se dan a conocer los resultados del primer trimestre del 2024 en tiendas físicas. En este período el panorama retail en México presenta un escenario lleno de desafíos y también de oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación.

Panorama general
El primer trimestre de 2024 ha presentado un panorama mixto para el sector retail en México. Se ha observado una disminución del -1.15% en el flujo de paseantes comparado con el año anterior, junto con una caída de -4.50% en la tasa de conversión, esto, plantea preocupaciones iniciales sobre el interés y la capacidad de las tiendas físicas para convertir visitas en ventas efectivas. No obstante, un análisis más profundo revela tendencias positivas que señalan oportunidades para el crecimiento y la optimización en el entorno retail.

Desempeño destacado por industria
Visitas aumentaron un 10.73%
El incremento en el número de visitas indica un creciente interés de los consumidores por las experiencias de compra en tiendas físicas. Este aumento podría atribuirse a varias estrategias exitosas de marketing y promoción. Para capitalizar este interés creciente, las tiendas deben enfocarse en mejorar la calidad de la experiencia en el punto de venta, utilizando tecnología para personalizar la experiencia de compra y asegurando que el personal esté bien capacitado para interactuar efectivamente con los clientes.

Atracción mejoró un 12.02%
El aumento en la atracción sugiere que las tiendas están logrando un mayor éxito en persuadir a los paseantes para que entren en sus establecimientos. Esto podría ser el resultado de escaparates más atractivos, promociones exclusivas en tienda, o eventos especiales que capturan el interés de los transeúntes. Las tiendas pueden construir sobre este éxito, asegurándose de que sus esfuerzos de marketing exterior estén bien alineados con las expectativas y preferencias del consumidor local, y que cualquier promoción o evento especial ofrezca un valor real y percibido que fomente la entrada a la tienda.

Tickets crecieron un 5.75%
El crecimiento en el valor promedio de los tickets indica que, una vez en la tienda, los consumidores están gastando más por compra. Este aumento puede reflejar una mayor eficacia en las estrategias de venta cruzada y venta adicional, así como una selección de productos bien curada que resuena con los intereses y necesidades de los consumidores. 

Ventas subieron un 4.45%
El aumento en las ventas totales, a pesar de la disminución en la tasa de conversión y el flujo de paseantes, es una señal alentadora. Indica que, aunque menos personas pueden estar entrando en las tiendas, aquellas que lo hacen están más inclinadas a realizar compras. Este comportamiento de compra podría estar influenciado por una mejora en la selección de productos, una experiencia de compra más atractiva y personalizada, y un enfoque más eficaz en el marketing dirigido. 

Desempeño por Industria
Sector calzado
Este sector ha visto aumentos notables en paseantes (4.04%), visitas (6.72%), atracción (2.58%) y ventas (4.86%), a pesar de la caída de -4.11% en la tasa de conversión. Aunque hay un interés creciente en los productos de calzado, es crucial mejorar la eficacia en la conversión de intereses en compras.

Tiendas de deportes
Las tiendas de deportes experimentaron un panorama generalmente positivo con mejoras en atracción (5.39%), conversión de compra (4.59%) y ventas (8.03%). Estos resultados son destacables, considerando una caída en paseantes (-6.12%) y visitas (-1.06%), lo que resalta la eficiencia en convertir un menor número de visitas en ventas.

Electrónica
A pesar de una significativa disminución en paseantes (-21.16%) y visitas (-7.40%), el sector de electrónica ha logrado importantes avances en atracción (17.46%), conversión (4.08%) y ventas (6.07%).

Análisis por región
El performance del retail también muestra variaciones interesantes por región:

El suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) ha liderado con un crecimiento en ventas del 15.26%.
En contraste, la región noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora) ha enfrentado desafíos, con una caída de -6.28% en ventas, sugiriendo la necesidad de una revisión en las estrategias de mercado.

Si se quiere conocer más información, estadísticas y análisis sobre el comportamiento del retail en México, se puede visitar getin.mx. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Finanzas Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Veolia Water Technologies: la desalinización no es la única solución inmediata para la crisis del agua

/COMUNICAE/ El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país
La crisis del agua en México ha llevado a considerar la desalinización como una solución tentadora, pero no la única ni la más inmediata. Aunque esta tecnología parece prometedora, sus implicaciones deben ser analizadas cuidadosamente antes de apostar por ella como la única solución. Según Conagua, en 2022, la disponibilidad del agua de mar en México hace que la desalinización sea una alternativa viable, sin embargo, su alta demanda energética, costos operativos y ubicación plantean dudas sobre su eficacia como única solución.

El impacto ambiental de la desalinización también debe ser considerado. Aunque puede proporcionar agua potable adicional, el tratamiento de agua de rechazo (salmuera) puede tener efectos adversos en los ecosistemas marinos si no se maneja adecuadamente. Además, la alta demanda energética de las plantas desalinizadoras sugiere interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo, especialmente en un contexto global de transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

En México, existen 15 plantas desaladoras operativas, la mayoría destinadas al abastecimiento de agua en desarrollos turísticos, procesos industriales y agricultura. ¿Qué otras soluciones podrían contribuir a abordar la crisis hídrica en México y Latinoamérica?

Mejora de la infraestructura y gestión eficiente del agua para garantizar un suministro continuo de agua potable, especialmente en comunidades rurales que actualmente carecen de acceso adecuado.
Planificación urbana más efectiva para abordar el crecimiento desproporcionado de las ciudades y la saturación de servicios públicos como el agua.
Promoción de plantas de tratamiento de efluentes industriales y aguas residuales más efectivas para preservar las fuentes de agua fresca.

Es fundamental implementar un mayor control de calidad y fiscalización proactiva de las descargas de efluentes industriales para garantizar un impacto mínimo en el medio ambiente. Además, es necesario sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de agua y adoptar hábitos sostenibles.

«Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua. La Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reúso directo o indirecto de agua, la desalación o una combinación de todas las anteriores y las Comunidades deben ser conscientes de la magnitud del problema de escasez de agua y optimizar los hábitos de consumo de agua», dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, México se encuentra entre los 10 países más vulnerables en ecología e impacto climático. El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el Monitor de Sequía de México.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han liderado iniciativas para ayudar a industrias y multinacionales en México y América Latina a implementar la reutilización del agua y alcanzar metas de seguridad hídrica. En 2023, estas iniciativas generaron ahorros estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua, demostrando la viabilidad y eficacia de soluciones tecnológicas innovadoras en este campo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Finanzas Internacional Marketing Sociedad

DigiCert logra un crecimiento a medida que aumenta la demanda mundial de confianza digital

/COMUNICAE/ La empresa celebra las mayores reservas trimestrales de su historia y el aumento de las solicitudes de patentes
DigiCert, Inc. proveedor mundial de confianza digital, anunció la adopción acelerada de sus soluciones Digital Trust mientras la compañía cerró un total récord de nuevas reservas en el cuarto trimestre de su año fiscal, así como un número récord de patentes presentadas. La innovación de productos y las asociaciones clave, junto con la creciente demanda de confianza digital, estaban detrás de la fuerte demanda de los clientes.

A medida que la necesidad de confianza digital continúa aumentando (desde la computación cuántica y los dispositivos conectados hasta la procedencia del contenido), DigiCert ha acelerado su posición en el mercado, impulsado reservas récord, reforzado su banco ejecutivo, ampliado la innovación, introducido nuevos productos en el mercado y obtenido un respetado reconocimiento de la industria.

«Si bien experimentamos un gran impulso en el año fiscal 2024, entusiasma bastante las oportunidades para Digital Trust durante los próximos 24 meses a medida que más y más organizaciones se esfuerzan por estar preparadas para la tecnología cuántica, junto con la creciente necesidad de dispositivos confiables y autenticidad del contenido», dijo Amit Sinha, director ejecutivo de DigiCert. «Se está viendo un crescendo de problemas de confianza provocados por las consecuencias no deseadas de la innovación y, como proveedor de larga data de la base sobre la que se construye la confianza, DigiCert está bien posicionado para abordar estos problemas».

Aspectos comerciales clave para el año fiscal 2024

Cerró el mayor trimestre de reservas en la historia de la empresa en el cuarto trimestre
Nombró a Jugnu Bhatia como director financiero y a Dave Packer como CRO
Informe ASG inaugural publicado
Se organizó la primera Cumbre anual de Confianza Digital en Las Vegas, donde más de 300 asistentes se reunieron para escuchar presentaciones de Oracle, Microsoft, Amazon Devices & Services, Zscaler, RSA Conference y B. Braun, además del equipo de liderazgo ejecutivo de DigiCert.
Obtuvo una puntuación neta de promotor de 76.
Se publicó el Informe sobre el estado de la confianza digital de 2024 y se encargó un estudio sobre la preparación para un futuro poscuántico seguro.

 

Productos e innovación

Se puso en práctica la innovación y se presentaron 32 patentes, la mayor cantidad en la historia de la empresa, lo que eleva el número total de patentes a 113 emitidas y 55 pendientes.
Se lanzó DigiCert® Trust Lifecycle Manager, que incluye descubrimiento, gestión y automatización, rompiendo los silos de gestión de la confianza en toda la empresa y uniendo la confianza pública y privada de una manera que no se había hecho antes.
Se amplió la oferta en DigiCert® Software Trust Manager para combinar el escaneo continuo de códigos con la aplicación de políticas y el monitoreo necesarios para proteger las cadenas de suministro de software.
Se introdujeron DigiCert Labs que incluían un PQC Playground gratuito para permitir a la industria probar los algoritmos cuánticos seguros recomendados por el NIST.
Se lanzó CertCentral® Europe para respaldar los requisitos de los clientes en materia de residencia de datos.
Se presentó DigiCert® KeyLocker, una entrega y almacenamiento seguro basado en la nube de claves de firma de código privado para cumplir con los nuevos requisitos emitidos por el Foro CAB.
Se amplió la red DNS autorizada líder para incluir un punto de presencia (POP) adicional en Atlanta, mejorando el rendimiento para los clientes en esa región.
Se ejecutaron varias mejoras de CertCentral, incluidos webhooks para respaldar mejor los flujos de trabajo automatizados y alojamiento para certificados de marcas verificadas y archivos de logotipos para acelerar la implementación y las renovaciones de VMC.
Soporte ampliado de DigiCert® Trust Lifecycle Manager para autoridades certificadoras de terceros: Microsoft CA y AWS Private CA.

Fuente Comunicae