Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional

Optimización de los gastos con la ayuda de tarjetas empresariales Edenred

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales ayudan a mantener un mejor control financiero en las organizaciones, permitiendo que las deudas y manejo sea más eficiente, rápido y sencillo

Aunque el uso de efectivo sigue siendo el método más utilizado para los pagos corporativos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), cada vez es más frecuente el uso de tarjetas empresariales gracias a la seguridad que brindan y lo eficientes que pueden volver diversos procesos.

Lo anterior, debido a que son una herramienta innovadora en la gestión de gastos corporativos y pueden adaptarse a las diferentes necesidades de las organizaciones.

Máxima seguridad y eficiencia con tarjetas empresariales Edenred

Entre las características clave de las tarjetas empresariales, se encuentran las siguientes:

Seguridad avanzada

Cada plástico está diseñado con tecnología de chip y PIN, así como medidas de seguridad que se ajustan a las demandas actuales.

Esto ayuda a minimizar el riesgo de fraude o usos indebidos, permitiendo garantizar que los fondos de los negocios estén siempre protegidos.

Facilidad de uso 

Las tarjetas empresariales Edenred son aceptadas en una amplia red de establecimientos, lo que garantiza que los empleados puedan realizar transacciones de manera sencilla dondequiera que estén.

Asimismo, la interfaz de usuario es simple e intuitiva, haciendo más efectiva la acción de rastrear y reportar gastos.

Personalización y control

Este tipo de herramientas permite a las organizaciones establecer límites de gastos y categorías específicas de uso, facilitando la adaptación a políticas de gasto corporativas.

Una solución para distintos escenarios

Además de los beneficios clave de las tarjetas empresariales Edenred, un punto clave para los negocios es que son totalmente funcionales para diferentes objetivos. Por ejemplo:

Gastos de viaje

Es ideal para empleados que suelen trasladarse a otros lugares por trabajo, pues simplifican la gestión de gastos; desde alojamiento hasta transporte.

Gastos operativos

Para gastos diarios como material de oficina o servicios de mensajería, este tipo de tarjetas representan un método práctico y controlado para estas compras.

Caja chica

Es ideal para controlar y comprobar gastos menores al disminuir el uso de efectivo dentro de las empresas.

Pago a proveedores

Facilidad para cubrir pagos relacionados con licencias, softwares, plataformas y más, tanto presencialmente como vía online.

Gastos de representación

Cuando se trata de atender a clientes, son ideales porque facilitan el manejo de pagos, garantizando que se mantengan en el límite del presupuesto establecido. 

Revolucionando la gestión financiera con Edenred

La optimización y eficiencia de los recursos es crucial para los negocios, por lo que las soluciones revolucionarias, como tarjetas empresariales Edenred, son indispensables para cualquier empresa que busque destacar y crecer en un mercado tan competitivo.

Al integrar control, flexibilidad y seguridad, estas tarjetas simplifican las transacciones financieras y ofrecen una visión clara y estratégica de los recursos empresariales. 

En este sentido, la adaptabilidad de las tarjetas Edenred permite a las empresas de diferentes tamaños y sectores personalizar su uso según sus necesidades y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional

Cybolt une fuerzas con Pontis Research Inc. para ofrecer soluciones integrales en ciberseguridad

/COMUNICAE/ La unión de fuerzas por parte de ambas empresas, además de proporcionar nuevos servicios en ciberseguridad a los clientes de Cybolt, allana el terreno para una expansión a EE. UU. y una salida en bolsa en los próximos años
Cybolt, líder de servicios de ciberseguridad en América Latina, anunció la integración de Pontis Research Inc., empresa con sede en EE.UU. especializada en gestión de identidades, accesos (IAM) y gestión de riesgos. Cybolt está preparada para una expansión en EE.UU, con miras a salir a bolsa en los próximos cinco años.

Habiendo reunido una sólida cartera de ofertas a través de una integración exitosa de líderes latinoamericanos en seguridad cibernética desde 2019, Cybolt atiende a más de 200 clientes en distintas verticales. Pontis son especialistas en IAM y gestión de riesgos, sirviendo a grandes organizaciones nacionales e internacionales.

En un mercado de ciberseguridad altamente fragmentado, con más de 4.000 proveedores, Cybolt se destaca por ofrecer servicios integrales, eliminando la necesidad de múltiples proveedores. Con su fuerza operativa en México, presencia en Chicago y la integración de Pontis, Cybolt continúa expandiendo su presencia en los EE.UU reforzando su compromiso con la protección de las empresas.

Mauricio Rioseco, presidente de Cybolt: «Somos una empresa que resulta de reunir a varias empresas líderes, cada una de las cuales se destaca en diversos aspectos de la ciberseguridad y la gestión de riesgos digitales. Nuestra colaboración garantiza soluciones para nuestros clientes, con la mejor tecnología y rentabilidad. Emocionado de asociarnos con Pontis, aprovechando sus 30 años de experiencia en IAM y gestión de riesgos en los mercados de EE. UU. y del mundo para mejorar nuestra oferta de servicios.

«Andy Johnston, director general de Houlihan Lokey, y su equipo ayudaron a transformar la intrincada tarea de unir dos empresas en un funcionamiento fluido. Su orientación nos permitió tomar decisiones informadas, lo que nos llevó a finalizar la fusión rápidamente».

Vinita Bhushan, fundadora y directora ejecutiva de Pontis Research Inc.: «Como expertos en IAM, hemos sido testigos de cómo los ciberataques se vuelven más peligrosos para las organizaciones. Esta asociación estratégica aprovecha nuestras fortalezas al tiempo que preserva nuestra singularidad. A medida que entramos en nuestra cuarta década, estamos entusiasmados de servir a los clientes aún mejor.

«Michael J. O’Hare, director de O’Hare Management actuó como asesor financiero Pontis. Durante la fusión, orquestó un proceso excepcionalmente productivo que resultó en una transacción ventajosa. Su orientación estratégica y sus incansables esfuerzos merecen nuestra más sincera gratitud».

En este enlace es posible conocer más de los líderes sobre la asociación estratégica

Acerca de Cybolt

Cybolt es una empresa líder en ciberseguridad que ofrece un sólido conjunto de soluciones de gestión de riesgos digitales. Prestan servicios a más de 200 empresas diversas en diversos sectores, tanto públicos como privados: www.cybolt.com.

Acerca de Pontis Research Inc.

Durante más de treinta años, el equipo de Pontis ha sido un asesor de confianza en el acceso a la identidad y la gestión de riesgos. Se han ganado el respeto de una amplia gama de clientes, en diversas industrias: www.pontisresearch.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otros Servicios

Dividenz anuncia su más reciente inversión industrial: ‘110 Clark Street’

/COMUNICAE/ Dividenz amplía su portafolio con ‘110 Clark Street’, una propiedad industrial en Birmingham, Alabama, ofreciendo una rentabilidad anual del 14.01% y distribuciones inmediatas desde el primer día
 Dividenz, la plataforma líder de inversiones en bienes raíces en los principales países de la región latinoamericana, anunció ‘110 Clark Street’ como su más reciente negocio industrial. Ubicada en Birmingham, Alabama, esta propiedad destaca en el robusto sector industrial, el segundo segmento más significativo del mercado inmobiliario de Estados Unidos. El sector industrial, se posiciona como una inversión sólida en un mercado que continúa mostrando fortaleza y robustez. Este sector destaca, a nivel nacional con una tasa de vacancia del 5.8%, significativamente por debajo del promedio histórico, y del mismo modo, un incremento en los alquileres del 6% en 2024.

Este nuevo deal resalta los numerosos beneficios de invertir en propiedades industriales en Estados Unidos, incluyendo rentabilidad y estabilidad financiera debido a sus distribuciones mensuales. Dividenz garantiza que sus propiedades están completamente arrendadas y operativas desde el primer día, eliminando cualquier riesgo por construcción o por falta de ocupación. Esto se logra gracias a la elección de compañías de primera línea como inquilinos.

Tal es el caso de ´110 Clark Street’ que está arrendado por Beacon Roofing Supply, con un contrato de arrendamiento de 11 años. Beacon, es una empresa líder en material para techos con más de 6,000 empleados, que comercializa a toda América del Norte y cotiza en NASDAQ. En 2022, reportó ingresos anuales de aproximadamente 8,400 millones de dólares, lo que asegura la viabilidad y permanencia del arrendatario, traduciéndose en un flujo de caja inmediato y rentabilidad a mediano plazo para los inversionistas mexicanos.

‘110 Clark Street’ ofrece una rentabilidad anual del 14.01%, con distribuciones en dólares desde el primer día, lo que asegura un retorno inmediato y continuo para los inversores, cuyas utilidades se reflejan mensualmente en sus cuentas de Dividenz. La propiedad ocupa una ubicación estratégica dentro del submercado industrial del Corredor I-65/Sur del Condado de Shelby, en Birmingham, haciendo de ella una elección privilegiada para operaciones logísticas. 

El modelo de negocio de Dividenz comienza con la compra de la propiedad utilizando capitales propios de la compañía. Los inversores ingresan al negocio cuando ya está operando y generando ingresos, percibiendo entonces utilidades provenientes de la unidad arrendada por Beacon. Tras optimizar la propiedad y aumentar su valor de mercado, se procede a la venta, momento en el cual se realiza la capitalización final, maximizando así el retorno para los inversores. Con este modelo,  los inversores obtienen ingresos constantes a través del arrendamiento más un retorno considerable de su inversión cuando se realiza la venta de la propiedad.

La elección de ‘110 Clark Street’ en Alabama subraya la visión táctica de Dividenz. Según CNBC, Alabama es uno de los diez mercados inmobiliarios más fuertes de Estados Unidos en 2023, destacado por su avanzada infraestructura y el sólido desarrollo regional de la fuerza laboral, factores esenciales para la optimización de las cadenas de suministro por parte de los inquilinos. Estas características reflejan la metodología de Dividenz en la selección de ubicaciones que maximizan el potencial de crecimiento y la estabilidad de las inversiones. Con la adquisición de ‘110 Clark Street’, Dividenz amplía su presencia a 13 mercados en Estados Unidos, ofreciendo a sus clientes una diversidad de opciones de inversión estratégicas.

Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: «Dividenz, se esfuerza continuamente por fortalecer las inversiones de los clientes con propuestas que no solo ofrecen retornos atractivos, sino que también están diseñadas para asegurar estabilidad y protección de sus intereses a largo plazo. La meticulosa selección de propiedades y mercados forma parte del compromiso con el éxito financiero».

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +3.100 viviendas en cartera, y USD +704M en inversiones.
https://dividenz.com/es

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Finanzas Nacional Otras Industrias

Yalo lanza YaloPago e impulsa una red de más de 1 millón de pequeños negocios

/COMUNICAE/ Yalo ha invertido en este esfuerzo porque cree firmemente que las tiendas son fundamentales para el dinamismo económico del consumo en las economías de América Latina
Yalo, la empresa líder en conversational relationship management para grandes empresas, se complace en anunciar la conclusión exitosa de un esfuerzo de más de un año destinado al relevamiento del perfil financiero de más de 600 mil pequeños negocios en México, a través de su brazo de servicios financieros, YaloPago.

Durante los últimos 12 meses, YaloPago ha desplegado su brigada en el territorio para visitar una amplia porción del universo de pequeños negocios en todo México. El objetivo ha sido invitar a cada uno de estos emprendedores a inscribirse en el canal de WhatsApp exclusivo de YaloPago, proporcionándoles acceso a una variedad de servicios financieros.

Este esfuerzo se alinea con el compromiso de Yalo de fomentar la inclusión financiera de más de 1 millón de tiendas en México, con el propósito de impulsar el desarrollo económico de las comunidades a las que sirven.

Andrés Cano, Head de YaloPago, compartió: «YaloPago, ‘el canal conversacional de pagos de Yalo’, se constituye así, como el principal vector para la misión de apoyar la competitividad de las tienditas frente a las grandes cadenas facilitando el acceso a medios de pagos digitales, créditos, seguros, servicios de corresponsalía y cobranza y a una amplia variedad de servicios financieros».

Yalo ha invertido en este esfuerzo porque cree firmemente que las tiendas son fundamentales para el dinamismo económico del consumo en las economías de América Latina. Asimismo, considera que contribuir al crecimiento y desarrollo económico de los tenderos tiene un impacto social significativo en las comunidades.

Javier Mata, Fundador y CEO de Yalo, agregó «con una red inscrita de más de 600 mil tiendas de barrio y pequeños comercios, YaloPago, nace desde ya, como la principal disrupción digital en el mercado de servicios financieros de México, y este es solo el comienzo».

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Automotriz Internacional Logística Nacional Otras Industrias

Logística de México (LDM) señala que México encabeza la demanda de nearshoring en el sector automotriz

/COMUNICAE/ México suministra el 46% de todas las importaciones de autopartes hacia Estados Unidos – CBRE 2023. En los últimos cuatro años, las exportaciones mexicanas han crecido en aproximadamente 100,000 millones de dólares, tan solo en el último año alcanzó un valor total de 101,168 millones de dólares
Logística de México (LDM), firma de consultoría especializada en cadena de suministro y logística con presencia en México y Latinoamérica, destaca que en el actual y dinámico entorno empresarial, el nearshoring emerge como una solución valiosa que facilita la gestión logística y potencia la capacidad de respuesta ante las demandas del mercado al reducir significativamente los costos de transporte y tiempos de entrega, gracias a la proximidad geográfica con países vecinos.

El informe «Reporte Nearshoring is 2023» del Global Commercial Real Estate Services (CBRE) resalta que México sigue consolidándose como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, representando el 46% de las importaciones totales al concluir el primer semestre de 2023. En este período, Saltillo fue la ciudad con la mayor demanda de Nearshoring, con más de 265 mil m2 comercializados, liderando la absorción junto con Aguascalientes en el sector automotriz.

«Al considerar el Nearshoring logístico, es esencial evaluar la distancia, los costos y los riesgos asociados, además de implementar estrategias de mitigación como la diversificación de proveedores y el uso de tecnologías para garantizar el éxito de esta estrategia», indicó José Ambe, CEO de LDM.

En los últimos cuatro años, las exportaciones mexicanas han crecido en aproximadamente 100,000 millones de dólares; tan solo en el último año alcanzó un valor total de 101,168 millones de dólares. Además, en el primer trimestre del año pasado, México superó a China como el principal exportador de manufacturas a Estados Unidos, marcando la primera vez desde 2005.

Al término del primer semestre de 2023, la demanda de nearshoring creció más del 38%, alcanzando cerca de 800 mil m2, representando el 22% de la comercialización total de espacios industriales. El liderazgo del sector automotriz se concentró en cinco mercados principales del Noroeste y Bajío del país, en el que los Estados de Toluca y Puebla lideran con el 100%, mientras que el 75% es para Aguascalientes, 57% Querétaro y 45% Monterrey.

Logística de México (LDM) señala que existe una transformación significativa en el contexto de nearshoring, en el que dos tendencias claves están impulsando la eficiencia operativa: el avance de las tecnologías emergentes en logística y el crecimiento cada vez mayor de la automatización y la robótica en los centros de distribución.

6 factores clave del nearshoring en la industria automotriz en México:

Proximidad geográfica a Estados Unidos
Acuerdos comerciales
Infraestructura industrial y logística
Mano de obra calificada y costos laborales competitivos
Diversificación de la cadena de suministro
Incentivos gubernamentales

 

Logística de México (LDM) es una de las firmas de consultoría con mayor especialización y prestigio en cadena de suministro y logística con presencia en Latinoamérica operando proyectos en 11 países, con 23 años de experiencia y 450 colaboradores en el grupo. LDM y sus filiales han sido galardonada con el Premio Nacional de Logística, 20 Promesas de los Negocios de Forbes, así como líder en los rankings de mejores empresas de consultoría de negocios y de IT por la Revista Consultoría, entre otros. 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

NEORIS está agilizando las operaciones empresariales en México con eficiencias de hasta 90%

/COMUNICAE/ Gracias al uso de la Inteligencia Artificial, la compañía está brindado eficiencias probadas de 90% en los tiempos de respuesta para Servicios Administrados, principalmente en las industrias de Manufactura y Retail & CPG
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, está agilizando las operaciones de compañías de industrias como Retail & CPG, Manufactura, Construcción y Salud en México con eficiencias de hasta 90% en los tiempos de respuesta para Servicios Administrados, con su solución SMART AMS, que, con Inteligencia Artificial (IA), se encarga de automatizar tareas repetitivas, brinda soporte en incidentes, gestiona solicitudes de servicio, realiza monitoreo automatizado, administra aplicaciones en la Nube y ejecuta procesos de negocios. 

«En NEORIS entendemos que en el entorno empresarial competitivo es crucial que las empresas exploren opciones innovadoras para mejorar la eficiencia y productividad de sus operaciones», señala Gonzalo Baldit, Global Managed Services Director de NEORIS. «En medio de los desafíos de la competencia global y la desaceleración económica, las organizaciones se enfrentan a la necesidad de confiar en socios comerciales para llevar a cabo sus operaciones y buscar nuevas formas de crear valor. Desde NEORIS estamos precisamente respondiendo a estas demandas del mercado», explica Baldit. 

El servicio administrado SMART AMS combina la IA con el talento humano, maximizando la productividad y eficiencia de las áreas de TI en las empresas, permitiéndoles resolver entre el 50% y 90% de los tickets de soporte, lo que a su vez optimiza el tiempo de los equipos de trabajo, entre un 20% y 30%. 

«SMART AMS garantiza la continuidad y eficiencia operativa, con lo cual las organizaciones pueden reducir significativamente sus costos de TI. Esto se logra al disminuir la dependencia de recursos altamente especializados y agilizando los tiempos de respuesta, todo con el fin de que nuestros clientes se enfoquen en sus objetivos de crecimiento mientras nosotros nos encargamos de hacer más eficientes sus operaciones», agrega Baldit. 

Dado los resultados de esta solución y su impacto dentro de las empresas, recientemente NEORIS obtuvo la certificación Gold Partner Certificate de SAP en México como reconocimiento a su dedicación a las mejores prácticas y la integración de la IA en sus servicios administrados (portafolio de productos y servicios de SAP) para garantizar la eficiencia en las operaciones de sus clientes.  La práctica de SAP en NEORIS ha alcanzado un nivel de robustez excepcional, tanto en la implementación como en el servicio de soluciones, con un equipo altamente capacitado y dedicado a la innovación que ofrece soluciones integrales y de vanguardia para satisfacer las necesidades de las empresas en México de manera eficaz y sostenible. 

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo

Expansión a la Riviera Maya: Grupo Bienestar lidera el mercado inmobiliario

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar continúa su expansión a la Riviera Maya, incrementando el número de propiedades bajo su gestión a más de 86,000
Esta expansión se alinea con la estrategia de la compañía de crecimiento sostenible y refuerza su posición en el sector de administración inmobiliaria en México.

La compañía mantiene un compromiso con la calidad y la innovación en la gestión inmobiliaria, cumpliendo con estándares elevados de calidad y transparencia. Grupo Bienestar proporciona un servicio integral de administración de inmuebles que busca optimizar la relación costo-beneficio para sus clientes. La empresa se adhiere a principios de priorización del cliente, integridad, eficiencia en el uso de recursos, trabajo en equipo y compromiso con la sustentabilidad y rendición de cuentas.

Desde el Estado de México hasta Nayarit, los servicios de Administradora Bienestar abarcan diferentes regiones del país, incluyendo Guerrero, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y ahora la nueva expansión a la Riviera Maya. La amplia cobertura geográfica de la empresa subraya su compromiso de proporcionar soluciones de administración inmobiliaria confiables y de alta calidad, contribuyendo al bienestar de las comunidades y propietarios en cada ubicación.

«La expansión de la empresa a la Riviera Maya responde a un análisis del mercado y al compromiso con las necesidades de los clientes. La Riviera Maya, conocida por su belleza natural y su crecimiento económico dinámico, es un mercado clave para nosotros», afirma Gabriel Lagos Quintana, presidente de Grupo Bienestar. Además, destaca que la empresa planea aplicar su experiencia en la región para colaborar con propietarios, residentes y comunidades locales, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar general.»

La expansión de Grupo Bienestar a la Riviera Maya representa un paso para consolidar su posición en el mercado de la administración inmobiliaria en México. Grupo Bienestar está dedicado a mantener su trayectoria de innovación y superación de expectativas a medida que expande sus operaciones, no solo en la Riviera Maya sino también en otras áreas, asegurando así un servicio de alta calidad a sus clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Nacional

Impuestos: una propuesta para el debate público por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Existen momentos cruciales en los que se debaten temas que pueden moldear el destino económico de una nación. Los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social
En tiempos de crisis económica y desigualdad social, estas pláticas propositivas, son momentos cruciales en los que se debaten actores coyunturales que pueden moldear el destino económico de una nación.

Uno de los temas recurrentes en estos es el sistema de impuestos: ¿cómo se deben recaudar los fondos necesarios para sostener las operaciones gubernamentales y financiar programas sociales y de infraestructura?

Esta pregunta es esencial, ya que los impuestos no solo son una herramienta para la recaudación de fondos, sino también un medio para promover la equidad y la justicia social.

En este contexto, De la Paz, Costemalle DFK concientiza sobre la relación entre impuestos y elecciones presidenciales, abogando por una discusión más profunda y comprometida sobre este tema crucial. La propuesta se basa en dos pilares fundamentales: transparencia y equidad.

En estos días se ha puesto sobre la mesa de debate los impuestos, con propuestas como hacer condonaciones masivas o transformar impuestos ya existentes. Además, igualmente se ha mencionado (aunque de manera muy breve) el tema de la necesidad de una reforma fiscal.

Algunas propuestas fueron, que quienes ganen menos de 15,000 pesos al mes no paguen ningún impuesto, lo que, dijo, beneficiaría a 20 millones de mexicanos.
Transformar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas en un «impuesto verde». Se resaltó la posibilidad de una reforma fiscal.

Se debe proponer con mayor transparencia el tema de impuestos, ya que esto impacta considerablemente a personas físicas, negocios pequeños, medianos además de a empresas. A menudo, se evitan discutir en detalle sus planes de impuestos, prefiriendo mantener sus propuestas vagas y generalizadas para evitar posibles críticas o controversias.

Sin embargo, esta falta de transparencia priva a los votantes de información crucial para tomar decisiones informadas sobre el futuro económico del país. Por lo tanto, en De la Paz Costemalle DFK, abogan por un enfoque más transparente, que los actores involucrados estén obligados a presentar planes de impuestos detallados y claros, que luego sean sometidos a un escrutinio público riguroso y honesto.

Es importante mayor equidad en el sistema de impuestos, tanto en términos de distribución de la carga tributaria como en la implementación de políticas fiscales progresivas.

La equidad fiscal es esencial para garantizar que aquellos que tienen más recursos contribuyan de manera justa al bienestar de la sociedad en su conjunto. Esto implica la implementación de políticas fiscales que gravan de manera proporcional a quienes tienen mayores ingresos y riqueza, mientras se protege a los más vulnerables de cargas excesivas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que, para lograr estos objetivos, es necesario un compromiso mayor, así como de la sociedad en su conjunto. Además de contar con una reforma fiscal,  ya que es inevitable e impostergable en México, ante lo presionadas que están las finanzas públicas del país y el poco espacio fiscal que se tienen actualmente.

Los ciudadanos deben exigir transparencia y equidad en el debate sobre impuestos, y los candidatos deben estar dispuestos a presentar propuestas claras y justas en este sentido.»Además, es fundamental el papel de los medios de comunicación y la sociedad civil en el escrutinio y la evaluación de las propuestas fiscales».

Los impuestos son fundamentales para el futuro económico y social de un país y merece una discusión seria y comprometida. En De la Paz, Costemalle DFK quieren fomentar esta discusión, promoviendo la transparencia y la equidad en el debate sobre impuestos y fortaleciendo así la democracia y la justicia social.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Sostenibilidad Universidades

Fundación Gigante ratifica su compromiso con el Desarrollo Sostenible

/COMUNICAE/ Fundación Gigante se ha convertido en un ejemplo sobresaliente de cómo una organización puede marcar la diferencia a través de su dedicación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En un contexto global donde los desafíos ambientales, políticos y económicos son cada vez más apremiantes, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han erigido como un faro de esperanza y un llamado a la acción para toda la humanidad.

Cumplir con estos objetivos no es una tarea exclusiva de los gobiernos y organismos internacionales; las empresas y organizaciones privadas también desempeñan un papel fundamental en este esfuerzo global hacia la sostenibilidad. Una entidad que ha asumido este desafío con determinación es Fundación Gigante.

El compromiso de Fundación Gigante, brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, para cumplir con los ODS se manifiesta a través de una amplia gama de acciones concretas que abordan directamente los desafíos sociales y ambientales que enfrenta México. Estas acciones forman parte integral de su labor benéfica y reflejan su firme determinación de crear un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Uno de los pilares fundamentales de las acciones de Fundación Gigante es la educación. La organización se ha dedicado a promover la educación de calidad como un medio para combatir la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible.

A través de programas como «Educación Responsable», en colaboración con Fundación Botín y Proeducación, Fundación Gigante trabaja para mejorar el bienestar emocional, social y creativo de los alumnos, involucrando tanto a docentes como a familias. Esta iniciativa contribuye directamente a varios ODS, incluidos el ODS 4: Educación de calidad, el ODS 10: Reducción de las desigualdades y el ODS 17: Alianza para lograr los objetivos.

Otro aspecto destacado de las acciones de Fundación Gigante es su compromiso con la salud y el bienestar. Por ejemplo, la organización colabora con la Orden de Malta México en el programa «Ayúdame a crecer», que busca mejorar la calidad de vida de niños y niñas en comunidades vulnerables que padecen desnutrición. A través de apoyo nutricional, jornadas médicas y capacitación en preparación de alimentos, esta iniciativa se alinea con el ODS 2: Hambre cero y el ODS 3: Salud y bienestar.

Fundación Gigante ha comprendido que la colaboración es clave para cumplir con los ODS. Por ello, ha establecido alianzas estratégicas sólidas con diversos actores, desde otras organizaciones benéficas hasta empresas, líderes y organismos gubernamentales. A través de estas colaboraciones, Fundación Gigante ha multiplicado su capacidad de impacto en la sociedad mexicana y ha trabajado incansablemente para abordar los desafíos más urgentes que enfrenta el país.

Una de las alianzas más destacadas es la que Fundación Gigante ha forjado con instituciones de renombre, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Esta asociación ha permitido brindar atención médica y apoyo a niños y familias que enfrentan condiciones de salud adversas, alineándose con varios ODS. Además, la colaboración con organizaciones internacionales como World Vision México ha ampliado el alcance de sus esfuerzos humanitarios, contribuyendo al ODS 10: Reducción de las desigualdades.

Otro ejemplo sobresaliente es la alianza con el sector privado, como Santander México, para proporcionar ayuda humanitaria en momentos de desastres naturales. Esta cooperación demuestra cómo las empresas pueden unir fuerzas para responder rápidamente a situaciones de crisis y contribuir al cumplimiento de los ODS relacionados con la reducción de desigualdades y la promoción de los derechos humanos.

Su compromiso constante con el bienestar de las comunidades mexicanas y el impulso de la sostenibilidad ambiental han contribuido significativamente a la consecución de estos objetivos globales. Sus programas y proyectos han beneficiado a miles de personas en todo México, marcando una diferencia real en la vida de aquellos que más lo necesitan.

«En un país donde la salud y el bienestar de todos sus ciudadanos deberían ser una prioridad, es fundamental unir esfuerzos y recursos para enfrentar desafíos como las cardiopatías congénitas. Con el apoyo de organizaciones como Fundación Gigante y el compromiso de la sociedad en su conjunto, es posible trabajar juntos para asegurar corazones saludables y un futuro más prometedor para todos».

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón, pilar de apoyo social para los mexicanos

/COMUNICAE/ Desde su fundación en 1902, Montepío Luz Saviñón mantiene su espíritu de solidaridad hacia la comunidad mexicana
Montepío Luz Saviñón es una institución con un profundo sentido social, arraigada en la historia y la cultura de México. Fundada en 1902, se ha dedicado a ofrecer soluciones financieras justas y accesibles, siempre con un enfoque en el desarrollo integral de las personas y sus familias.

El compromiso de Montepío Luz Saviñón con el bienestar de la comunidad es evidente en cada uno de sus servicios. No se limita a ser una institución de empeño. Su labor trasciende al convertirse en un soporte para aquellos que necesitan un impulso económico para alcanzar sus metas.

La misión de Montepío Luz Saviñón es brindar apoyo y beneficios tangibles a quienes más lo necesitan. Esto se logra a través de préstamos inmediatos con condiciones favorables, tasas de interés competitivas y plazos flexibles adaptados a las necesidades de sus clientes.

Cada transacción realizada en Montepío Luz Saviñón no solo beneficia al cliente, sino que también contribuye a una cadena solidaria. Las labores asistenciales financiadas por estas operaciones mantienen viva la visión de su fundadora y mejoran la vida de muchos.

La institución se enorgullece de estar regida por un patronato comprometido con la excelencia y la integridad. Está registrada como Institución de Asistencia Privada y regulada por la Junta de Asistencia Privada (JAP), garantizando así que las operaciones y decisiones al interior, estén alineadas con sus valores y objetivos.

Montepío Luz Saviñón también ha demostrado una gran capacidad de innovar y adaptarse a los tiempos modernos. Con servicios como el Club Diamante y su presencia en línea, ofrece alternativas seguras y confiables para vender o empeñar bienes valiosos.

En conclusión, Montepío Luz Saviñón es más que una institución financiera. Es un pilar de apoyo social que refleja el espíritu de solidaridad y responsabilidad hacia la comunidad, perpetuando un legado de ayuda y compromiso social que ha perdurado por más de un siglo.

Fuente Comunicae