Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Sostenibilidad

Huella de carbono: Coinscrap Finance recibe importante certificación y marca su camino sustentable

/COMUNICAE/ La solución COCO CO2 se posiciona como una de las cinco únicas herramientas certificadas por Technischer Überwachungs-Verein (TÜV) a nivel europeo. Esta nueva funcionalidad de COCO permite calcular la huella de carbono e hídrica a partir de las transacciones bancarias y recibir recomendaciones para reducirlas y contribuir activamente a la protección del planeta
En respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático, las instituciones financieras y fintech en México están implementando protocolos de sostenibilidad para reducir su huella de carbono. Estas iniciativas reflejan un compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento de estándares internacionales.

El sector bancario también está tomando medidas decisivas. Varias entidades bancarias en México se han adherido al Acuerdo de París, comprometiéndose a desarrollar metodologías creíbles y transparentes para medir y reducir su huella de carbono. Estas metodologías abarcan tanto las actividades propias de las entidades como las de sus clientes, y priorizan la reducción de emisiones en los sectores más contaminantes. 

El rol de las fintech en la sostenibilidad
Las fintech en México, reguladas por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), también están haciendo su parte. Estas instituciones, que incluyen plataformas de financiamiento colectivo y de pago electrónico, están bajo la supervisión de la CNBV, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México. Esta regulación promueve la sostenibilidad dentro del sector, incentivando prácticas que reduzcan el impacto ambiental​​.

Además, la Green Finance LAC Platform del BID promueve instrumentos financieros sostenibles, como los bonos verdes y de carbono. Estas herramientas son esenciales para movilizar capital hacia proyectos que mitigan el impacto ambiental y promueven el desarrollo sostenible en la región​.

Coinscrap Finance y una certificación que acompaña la tendencia
Coinscrap Finance, fintech española especializada en salud financiera a través de inteligencia artificial con operación activa en México, ha sido reconocida por su herramienta de cálculo de huella de carbono, COCO CO2. Esta herramienta ha obtenido la certificación TÜV, convirtiéndose en la quinta herramienta en Europa en lograr esta certificación, que es expedida por las Technischer Überwachungs-Verein (TÜV), organizaciones certificadoras alemanas de alta exigencia.

El motor de inteligencia artificial COCO desarrollado por la compañía cuenta con una funcionalidad de enriquecimiento de transacciones bancarias, incluyendo el cálculo de huella de carbono y consumo hídrico para particulares y empresas. Además, COCO puede generar recomendaciones personalizadas para reducir la huella de carbono. Esta certificación valida el método de cálculo basado en transacciones bancarias, permitiendo estimaciones directas para el alcance 1 y 2 según las normativas europeas.

David Conde, CEO y cofundador de Coinscrap Finance, expresó su orgullo por lograr una certificación tan exigente, destacando que valida la excelencia de su motor de IA y fomenta la sostenibilidad entre los usuarios finales. «COCO se convierte así en un aliado fundamental para compañías que buscan optimizar su modelo de negocio y hacerlo más sostenible, mientras mejoran su competitividad y crecimiento​», comentó el directivo de la empresa. 

México cuenta con un marco regulatorio robusto que incentiva la adopción de prácticas sostenibles. La Ley General de Cambio Climático y las directrices de la CNBV exigen que las instituciones financieras reporten sus iniciativas de sostenibilidad y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) supervisa el cumplimiento de estas normativas, asegurando que las empresas alineen sus operaciones con los objetivos nacionales de reducción de emisiones​.

El compromiso de las instituciones bancarias, financieras y fintech en México con la sostenibilidad es un paso crucial hacia la reducción del impacto ambiental del sector. Estas iniciativas no solo responden a las exigencias regulatorias, sino que también reflejan una creciente conciencia ambiental entre los actores financieros. 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Franquicias Logística Nacional

EnvioExpress: la franquicia líder en servicios de mensajería

/COMUNICAE/ EnvioExpress es la nueva y emocionante franquicia de mensajería y paquetería multimarca que está revolucionando el mercado. Con una oferta incomparable de convenios con las mejores empresas del sector, EnvioExpress garantiza servicios de alta calidad y eficiencia para satisfacer las necesidades de envío de todo tipo de clientes
«Descubre la nueva franquicia de mensajería y paquetería multimarca». EnvioExpress es la nueva y emocionante franquicia de mensajería y paquetería multimarca que está revolucionando el mercado. Con una oferta incomparable de convenios con las mejores empresas del sector, EnvioExpress garantiza servicios de alta calidad y eficiencia para satisfacer las necesidades de envío de todo tipo de clientes.

Ventajas competitivas de EnvioExpress

Convenios exclusivos: Al asociarse con EnvioExpress, los franquiciatarios tendrán acceso a acuerdos exclusivos con las principales compañías de mensajería y paquetería. Esto permite ofrecer a los clientes una amplia gama de opciones, asegurando tarifas competitivas y tiempos de entrega óptimos.

Tecnología avanzada: Cuenta con un software innovador que facilita la gestión integral de los envíos, desde la recolección hasta la entrega final. Los franquiciatarios pueden monitorear en tiempo real el estado de los paquetes, optimizando así la eficiencia operativa.

Asistencia integral: EnvioExpress proporciona un soporte continuo a sus franquiciatarios, incluyendo capacitación inicial, marketing y asistencia operativa. Esto asegura que incluso aquellos sin experiencia previa en el sector puedan alcanzar el éxito.

Red de apoyo: Formar parte de la familia EnvioExpress significa unirse a una red sólida de franquiciatarios, donde la colaboración y el intercambio de mejores prácticas son la norma. Esta comunidad de apoyo constante es un pilar fundamental para el crecimiento sostenido.

Oportunidad de inversión
Con una inversión accesible de solo $190,000 + IVA, EnvioExpress ofrece una oportunidad única para emprendedores y empresarios que buscan diversificar sus ingresos. Esta tarifa incluye:

Derecho de Franquicia: Derecho exclusivo de operar bajo la marca EnvioExpress en una ubicación específica.
Capacitación Inicial: Programa de formación exhaustivo que cubre todos los aspectos del negocio, desde la operación diaria hasta las estrategias de marketing.
Soporte Continuo: Asistencia constante para asegurar que cada franquiciatario pueda maximizar su potencial de éxito.
Material de Marketing: Herramientas y recursos promocionales para atraer y retener clientes, asegurando una visibilidad constante en el mercado.

Rentabilidad y crecimiento
La industria de la mensajería y paquetería está en auge, impulsada por el crecimiento del comercio electrónico y la necesidad constante de soluciones de envío rápidas y fiables. Al invertir en una franquicia de EnvioExpress, se está posicionando en un sector con un potencial de crecimiento significativo. Con una estructura de costos optimizada y el apoyo continuo, los franquiciatarios pueden esperar una rápida recuperación de la inversión y una rentabilidad sostenida.

¿Cómo adquirir una franquicia EnvioExpress?
Para obtener más información y dar el primer paso hacia el éxito con EnvioExpress, se puede visitar su sitio web o contactar directamente. Están disponibles para ayudar a iniciar un viaje empresarial y asegurar un futuro en la emocionante industria de la mensajería y paquetería.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Ecología Finanzas Industria Alimentaria Otras Industrias Sostenibilidad

‘Fábricas verdes’ tienen ventaja para integrarse a cadenas de suministro

/COMUNICAE/ En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, Fracttal destaca que las fábricas con programas sustentables tendrán 50% más de probabilidad de éxito para integrarse a nuevas cadenas de proveeduría. Las industrias generan alrededor del 30% de la contaminación ambiental en México; ¿se puede mejorar este número?
Una de las grandes prioridades de la agenda industrial de cara al 2030 es alinear los objetivos de negocio con la disminución de emisiones contaminantes, así como incrementar las acciones relacionadas con la sostenibilidad.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe establece que, entre los países de la región, México es uno de los que más emisiones genera, y que las industrias serían responsables de cerca de una tercera parte (31%) de las mismas.

«Una demanda natural de las OEM’s (fabricantes de equipos originales) es establecer lineamientos de sostenibilidad para sus proveedores, pues los requerimientos son cada vez más exigentes, e incluyen reportes que se hacen con cierta temporalidad para registrar ese avance», explica Fabián Mendoza, country mánager en México de Fracttal, startup de gestión de mantenimiento de activos líder en la región.

Por ello, dice el especialista, la tendencia de «Fábricas Verdes», es decir, aquellas que involucran la sostenibilidad en sus procesos productivos, manejo logístico e infraestructura, tendrán una clara ventaja frente a los proveedores tradicionales.

En la actualidad, prácticamente todas las empresas del S&P 500 tienen una medición específica de aspectos sustentables, sin embargo, el contraste se encuentra en las Pymes.

«En los países en los que Fracttal tiene presencia, menos del 30% de las Pymes tiene consciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible o inversiones enfocadas hacia una manufactura más verde», explica Mendoza.

De acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, más del 45% de las empresas OEM’s declara no tener visibilidad sobre los procesos de sostenibilidad dentro de sus proveedores de la cadena de suministro, por lo que cada vez se convierte en un aspecto que cobra mayor relevancia al momento de iniciar o ampliar operaciones en un país y buscar nuevos proveedores.

«Estimamos que esa será la influencia de la sustentabilidad en los próximos años: si una empresa cuenta con un programa de fábrica verde, tendrá cerca de 50% más de probabilidades de ser elegida que aquella que no cuenta con estos lineamientos, certificaciones u objetivos», calcula el especialista de Fracttal.

«Con el Nearshoring, muchas empresas extranjeras llegan al país buscando nuevos proveedores, así como ampliar su cadena de suministros, pero el requisito de que estas fábricas cuenten con programas de sostenibilidad será cada vez más decisivo».

Uno de los puntos de partida para integrar las medidas de sostenibilidad en la fábrica, además del análisis general de los procesos, es la apertura a nuevas tecnologías, como puede ser el Internet de las Cosas (IoT), que conecta la maquinaria de una fábrica a una misma red, lo que permite monitorearlas, analizar su funcionamiento en tiempo real.

«Al establecer una conectividad, se cuenta con la visibilidad para realizar el mantenimiento de los equipos de manera preventiva, lo que propicia a controlar el consumo de energía o agua, por ejemplo, reducir el desperdicio y residuos que causa una operación que registra incidencias, e incluso ayuda a eliminar el uso de papel, pues todo se encuentra registrado en una plataforma digital que puede ser revisada desde un teléfono celular», añade el especialista.

Un mantenimiento adecuado en los activos industriales disminuye hasta en mil toneladas de CO2 las emisiones de las manufacturas en un periodo de tres años.

Además de la integración tecnológica, Mendoza sugiere revisar otros aspectos, como los materiales utilizados en la manufactura (¿pueden ser sustituidos por elementos reciclables, reciclados o menos contaminantes?); evaluar los diferentes momentos de la cadena, como el embalaje y el transporte, en donde también es fundamental explorar alternativas «verdes», así como dirigir la inversión a sistemas ahorradores, como de recuperación de agua, y de cogeneración energética.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Finanzas Quintana Roo Tabasco Tamaulipas Turismo Veracruz Yucatán

ASOFOM convoca a la Convención Nacional 2024 del 11 al 13 de septiembre en Tulum

/COMUNICAE/ La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero no bancario en América Latina
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) anuncia su Convención Nacional 2024, un evento que consolida la relevancia de las SOFOMes en la economía del país, reuniendo a los principales actores del sector financiero, no bancario, para promover el intercambio de experiencias, generar iniciativas innovadoras y fortalecer las capacidades del gremio.

La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero  no bancario en América Latina. Durante tres días, los asistentes podrán participar en más de 30 ponencias simultáneas que abordarán los temas más relevantes y actuales del sector.

ASOFOM ofrece un precio preferencial para inscripciones realizadas antes del 5 de junio, con un 10% de descuento al adquirir tres o más paquetes y opciones de financiamiento sin intereses por hasta cuatro meses.

Los participantes tendrán la oportunidad de conectar con más de 800 colegas de todos los productos de crédito y de todos los estados del país donde ASOFOM tiene presencia a través de diversas actividades, incluyendo mesas de trabajo por producto de crédito como PYME, arrendamiento, crédito agropecuario, nómina, actividad fiduciaria, fintech entre otras, beach networking, cena de premiación a las mejores SOFOMes. La convención también contará con una extensa área de exhibición con 50 stands de aliados comerciales, mesas de trabajo, así como eventos deportivos y sociales.

Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y perspectivas en un amplio rango de temas, proporcionando una visión global y local sobre las tendencias y estrategias que están revolucionando el sector financiero no bancario. El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre en el Hotel Hilton Tulum Riviera Maya all inclusive resort.

Acerca de ASOFOM
ASOFOM (Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México) es la organización líder en el fortalecimiento del Sector de Intermediarios Financieros No Bancarios en México y América Latina. Fundada en 2006, ejecuta iniciativas que impulsan a las SOFOMes y asegura el cumplimiento normativo y el cabildeo con las autoridades financieras.

Con presencia en todo México, divide sus acciones en 5 regiones: Centro, Noreste, Norte, Occidente y Sureste. Cuenta con una cartera total del sistema financiero +$12 billones de pesos y +200 asociados.

Inicio

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Estado de México Finanzas Internacional Nacional

Panorama financiero para empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024 por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 es un desafío para las empresas. Varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK
El entorno económico y financiero de México para la segunda mitad del 2024 presenta un escenario marcado por una serie de desafíos y oportunidades para las empresas mexicanas.

Desde la recuperación pospandemia, hasta las dinámicas globales, varios factores influyen en el panorama financiero del país, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle DFK.

Después de enfrentar los estragos económicos causados por la pandemia de COVID-19, México está en un proceso de recuperación gradual.

La reactivación de diversas industrias, las restricciones han impulsado el crecimiento económico, persisten desafíos como la inflación y la volatilidad del mercado laboral, que pueden impactar la estabilidad financiera de las empresas.

La incertidumbre política y regulatoria continúa siendo un factor relevante en el panorama financiero de México. Cambios en las políticas gubernamentales, reformas legislativas y medidas regulatorias pueden tener un impacto significativo en la planificación financiera y estratégica de las empresas.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que es fundamental que las organizaciones estén atentas a estos cambios y cuenten con estrategias flexibles para adaptarse a un entorno en constante evolución de la mano de expertos, principalmente financieros.

El entorno global también ejerce una influencia significativa en el panorama financiero de las empresas mexicanas para esta segunda mitas del 2024. Factores como la geopolítica, las tensiones comerciales internacionales y los cambios en las políticas económicas de otros países, adicionales a las elecciones que se presentan en el país, pueden afectar los flujos de comercio y las inversiones extranjeras en México.

Las empresas deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos mediante la diversificación de sus mercados y la adopción de estrategias de gestión de riesgos efectivas. Contar con distintos escenarios para tomar decisiones con base en lo que se presente.

La innovación y la transformación digital continúan siendo imperativos para las empresas mexicanas en el panorama financiero actual. My BigData, es un sistema de gestión de la información  ordenada  y actualizada de DATOS de la empresa  que De la Paz, Costemalle DFK brinda a las empresas para tener una visualización de como la autoridad puede ver las finanzas.

Esta adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización puede mejorar la eficiencia operativa, impulsar el crecimiento y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más globalizado y digitalizado.

La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa son aspectos cada vez más importantes en el panorama financiero de las empresas mexicanas. Los consumidores y los inversores están mostrando un interés creciente en apoyar a empresas que adoptan prácticas empresariales responsables y respetuosas con el medio ambiente.

Integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) en la estrategia empresarial no solo puede generar beneficios sociales y ambientales, sino también crear valor a largo plazo para los accionistas.

El panorama financiero para las empresas mexicanas en la segunda mitad del 2024, según los expertos en De la Paz, Costemalle DFK está marcado por una combinación de desafíos y oportunidades. La recuperación económica pospandemia, la incertidumbre política y regulatoria, los desafíos globales, la innovación tecnológica y la sostenibilidad son algunos de los aspectos clave que influirán en la gestión financiera y estratégica de las empresas.

Aquellas organizaciones que puedan adaptarse de manera ágil y proactiva a este entorno cambiante estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Dividenz analiza cómo la tecnología ha transformado el mercado del Real Estate

/COMUNICAE/ La inversión en bienes raíces en Estados Unidos ha sido durante décadas un pilar fundamental para quienes buscan diversificar sus carteras y asegurar retornos sólidos a mediano y largo plazo
Tradicionalmente, esta clase de inversión implicaba la compra directa de propiedades, ya fueran residenciales, comerciales o industriales. Sin embargo, la era digital ha traído consigo grandes cambios a este mercado, con la aparición de innovadoras plataformas que permiten adquirir porcentajes de propiedades, facilitando el ingreso a negocios de inversión en Real Estate sin necesidad de contar con grandes capitales.

De la manera tradicional, invertir en bienes raíces requiere de un conocimiento profundo del mercado, una considerable inyección de capital inicial y una disposición a manejar o delegar el mantenimiento y administración de las propiedades. Esto implica tener que estar familiarizados con las regulaciones locales, los impuestos y los procedimientos de compra y alquiler, que, en el caso de Estados Unidos, pueden variar significativamente de un estado a otro. Además, para los inversionistas extranjeros, existen regulaciones adicionales y consideraciones fiscales que pueden complicar la adquisición y gestión de propiedades.

Si bien este método ofrece control total sobre la propiedad, también conlleva responsabilidades como el mantenimiento continuo, la búsqueda de inquilinos y la gestión de cualquier problema legal o financiero que pueda surgir. La inversión directa en bienes raíces exige un compromiso significativo de tiempo, recursos y conocimiento especializado.

Contrastando con el enfoque tradicional, la evolución digital ha introducido plataformas digitales que permiten participar en el mercado de bienes raíces a través de la compra de cuotas partes de propiedades. Estas ofrecen una forma de acceso más simple, disminuyendo muchas de las barreras de entrada asociadas con la inversión directa en una propiedad. Los inversores pueden diversificar sus carteras ingresando a negocios de múltiples propiedades en diferentes ubicaciones o a través de fondos de inversión posicionados en activos inmobiliarios, todo desde la comodidad de su dispositivo móvil.

Además, en muchas ocasiones, las compañías que ofrecen este tipo de servicios brindan análisis de mercado, proyecciones y reportes de los negocios. La gestión de la propiedad en la que el inversor destina su capital, el mantenimiento y la búsqueda de inquilinos son manejados por profesionales, liberando a los usuarios de las responsabilidades diarias. Para los inversores internacionales, estas plataformas ofrecen una solución eficaz para sortear las complejidades de invertir en un país extranjero.

A través de la inversión fraccionada, los inversores pueden obtener rendimientos proporcionales a su inversión sin necesidad de comprometer grandes sumas de dinero. Esta dinámica de negocio inmobiliario abre el mercado a una audiencia más amplia, incluidos aquellos que inician en el mundo de las inversiones.

«La tecnología ha permeado cada aspecto de la vida; gestionamos el día a día a través de los celulares y, actualmente, las inversiones inmobiliarias no son la excepción. Esta evolución permite que incluso los inversionistas primerizos se adentren con confianza en el mundo de los bienes raíces. Es, en esencia, una redefinición del mercado que abre el acceso a oportunidades de inversión, antes reservadas para un grupo selecto de personas», comentó Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Dividenz ofrece a los latinoamericanos la oportunidad de invertir en Real Estate en Estados Unidos sin salir de su país. A través de su plataforma, los usuarios pueden acceder de manera rápida y 100% remota a productos de inversión basados en activos inmobiliarios multifamiliares e industriales, ubicados en los estados americanos con mejor performance del país. El ticket mínimo es de USD 2.000 y los inversores pueden obtener rentabilidades en dólares desde el primer día. 

La revolución digital está transformando la inversión en bienes raíces, haciéndola más accesible, eficiente y adaptable a las necesidades de una nueva generación de inversores. 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación profesional Internacional Otros Servicios

Cronoshare se consolida como una plataforma para las personas con Actividad Empresarial en México

/COMUNICAE/ Impulso para los negocios en México con el Régimen de Actividades Empresariales: flexibilidad, crecimiento Ilimitado y beneficios fiscales. La plataforma Cronoshare puede ayudar a alcanzar el éxito empresarial

Panorama actual del Régimen de Actividades Empresariales en México
Toda persona que inicia una actividad económica en México debe registrarse ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal del país. Este registro permite acceder a diferentes regímenes fiscales, entre los cuales destaca el Régimen de Actividades Empresariales, también conocido como Persona Física con Actividad Empresarial.

Este artículo se adentra en la situación general del Régimen de Actividades Empresariales y explora cómo diferentes herramientas y plataformas pueden ayudar a las personas que operan bajo este régimen fiscal a alcanzar el éxito en su nueva aventura empresarial. Entre estas opciones, se menciona la plataforma Cronoshare por sus beneficios específicos para este tipo de profesionales.

¿Qué es el Régimen de Actividades Empresariales?
Según la definición oficial del SAT, el Régimen de Actividades Empresariales incluye a «quienes realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas». Lo que lo hace atractivo es su flexibilidad, ya que no establece un límite de ingresos para tributar bajo este esquema. Esto lo convierte en una opción viable para una amplia gama de emprendimientos. Algunos ejemplos son: médicos, enfermeros, veterinarios, ingenieros civiles, arquitectos, chefs, abogados, profesores de idiomas, plomeros, tiendas de abarrotes, estilistas, fotógrafos, wedding planners, diseñadores gráficos, entre otros.

Contribución de las Personas Físicas con Actividad Empresarial a la Recaudación de Impuestos en México
En el informe tributario y de gestión del SAT en el cuarto trimestre del 2023, las Personas Físicas con Actividad Empresarial contribuyeron con $53,716 millones de pesos a los ingresos tributarios totales de México. Esta cifra representa aproximadamente el 1.19% del total de los ingresos tributarios nacionales, evidenciando la relevancia de este sector en el contexto económico actual.

Crecimiento y estabilidad económica
El crecimiento económico de México en 2023 fue notable, según el Fondo Monetario Internacional, con una tasa del 3.2%. Este crecimiento fue impulsado en gran medida por la solidez del consumo del sector privado. En este contexto, México se perfila como un país con grandes oportunidades de crecimiento y estabilidad económica.

En 2023, los ingresos tributarios totales de las Personas Físicas con Actividad Empresarial aumentaron un 16.79% respecto al año anterior, destacando el protagonismo de este régimen como parte integral del crecimiento económico del país y reflejando una economía dinámica y en expansión. Esta tendencia positiva subraya la fortaleza y la capacidad de resiliencia de los empresarios y profesionales mexicanos.

Oportunidades para las Personas Físicas con Actividad Empresarial en México
A pesar de su ya significativa contribución, el sector de las Personas Físicas con Actividad Empresarial presenta un margen considerable para un crecimiento adicional. Con el apoyo adecuado del gobierno y la implementación de políticas fiscales favorables, este sector podría incrementar aún más su participación en la economía nacional.

Bajo este régimen es relativamente sencillo mantener una contabilidad sólida. Sin embargo, se recomienda contar siempre con el apoyo de un Contador Público que, además de llevar la contabilidad, sirva como guía para orientar al profesional a aprovechar de la mejor manera la gestión de los gastos deducibles tanto en las declaraciones mensuales como en la anual, lo que podría hacer que la actividad económica sea aún más rentable.

Además, aprovechando el crecimiento económico en el país, las personas físicas con actividad empresarial pueden tomar ventaja de plataformas en línea como Cronoshare para encontrar nuevas oportunidades, expandir la cartera de clientes y cerrar nuevos negocios.

¿Cómo puede Cronoshare ayudar a las Personas Físicas con Actividad Empresarial?
Cronoshare es una plataforma en línea diseñada para facilitar la búsqueda y contratación de profesionales calificados para una diversidad de tareas. Ya sea que se necesite un contador público para llevar la contabilidad del negocio, un fotógrafo para capturar un evento especial o un plomero para resolver problemas en el hogar, Cronoshare ofrece soluciones confiables y eficientes para cubrir estas necesidades.

Rodolfo Tamez, del departamento de Marketing de Cronoshare, comenta que «las personas confían cada vez más en las opiniones que encuentran en Internet sobre productos y servicios que necesitan». En este sentido, Cronoshare se posiciona como un aliado fundamental de las personas que buscan cualquier tipo de servicio, ya que las valoraciones positivas que reciben los profesionales que colaboran en esta plataforma son clave para su éxito.

Para las Personas Físicas con Actividad Empresarial, Cronoshare es la plataforma ideal para ampliar la cartera de clientes, aumentar los ingresos y el alcance del negocio. Se recomienda registrarse gratis, crear un perfil profesional y empezar a recibir solicitudes de clientes que buscan estos servicios.

Beneficios que tienen las Personas Físicas con Actividad Empresarial
Ser un profesional independiente bajo el Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial en México ofrece una serie de beneficios que pueden influir positivamente en la vida laboral y personal de quienes optan por esta modalidad.

En primer lugar, la flexibilidad y autonomía son aspectos destacados, ya que los profesionales tienen la libertad de establecer sus propios horarios, trabajar desde cualquier ubicación y seleccionar los proyectos en los que desean involucrarse. Esta flexibilidad permite adaptar el trabajo a las necesidades individuales, lo que contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Además, el potencial de crecimiento es otro beneficio importante. Al no existir límites en los ingresos, los profesionales independientes tienen la oportunidad de expandir su negocio de manera significativa. El crecimiento está directamente relacionado con el esfuerzo, la dedicación y la capacidad para atraer y retener clientes, lo que brinda un horizonte amplio de oportunidades para el desarrollo profesional y económico.

En términos administrativos, el Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial se distingue por su simplicidad. Los trámites y obligaciones fiscales son relativamente sencillos de gestionar, lo que facilita la operación de un negocio independiente.

Por último, los beneficios fiscales son un aspecto relevante para los profesionales independientes bajo este régimen. Tienen la posibilidad de deducir no solo los gastos relacionados con su actividad empresarial, sino también aquellos gastos personales relacionados con la salud, los cuales pueden ser incluidos en la declaración anual. Esta medida puede resultar en una reducción significativa de la carga fiscal y un aumento en las ganancias netas. Estos beneficios fiscales pueden contribuir a mejorar la rentabilidad del negocio y fortalecer la posición financiera del profesional independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Finanzas Internacional

CEAPI: Inversión latinoamericana en España, como trampolín a Europa, Oriente próximo y Asia

/COMUNICAE/ El 86% de las empresas deciden invertir en España «como una nueva fase de internacionalización»
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) como Think Tank presentó el estudio «La Inversión Latinoamericana en España» en el que se recoge el momento de las relaciones bilaterales, su efecto en la economía Iberoamericana y sus repercusiones de futuro.

Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, destaca que «habíamos identificado ciertos rasgos de las empresas que se internacionalizan y que ahora están aterrizando en España. Algunas son empresas de punta, altamente tecnológicas, que hacen de la innovación un sello de identidad. Son empresas muy inteligentes a la hora de aprovechar oportunidades, agregan valor no solo desde el punto de vista económico, sino también del social».

El estudio ha sido dirigido por la profesora Isabel Álvarez, Catedrática de Economía Aplicada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y analiza las respuestas de empresas de América Latina que invierten y podrían hacerlo en España, lo que daría continuidad a su internacionalización.

España mantiene e incrementa su atractivo como país inversor y como trampolín a otros mercados, en especial en la Unión Europea. También 40% de los encuestados considera un factor importante para invertir en España, que sirva como plataforma para invertir en Asia y otros países lejanos.

De hecho, el mercado es uno de los principales atractivos de las inversiones latinoamericanas a la hora de elegir a España. Para el 60% de los encuestados es fundamental contar con empresas españolas como clientes y proveedores, lo que se relaciona con la solidez de la base de clientes y la cadena de suministro, lo que influye en la toma de decisiones.

Todos estos datos han sido explicados durante la presentación por la directora del estudio Isabel Álvarez que ha concluido «después del shock pandémico de 2020, se han reactivado los flujos bidireccionales de inversión extranjera directa (IED) en Iberoamérica, lo que fortalece su papel estratégico en el contexto internacional. Los desafíos de presente y de futuro se convierten en una oportunidad para la acción empresarial como vector transformador de los sistemas económicos y productivos, permitiendo avanzar firmemente hacia el crecimiento sostenible, social y ambiental».

En este sentido, Isabel Álvarez, en clave de futuro, ha detallado tres ideas fuerza emanan del estudio:

Las empresas de CEAPI subrayan la importancia de aprovechar las oportunidades que brinda la facilidad para la realización de negocios en Iberoamérica.
El atractivo inversor de la economía española invita a reforzar su papel como país trampolín.
Asimismo, los retos de la digitalización y la transición ecológica abren una nueva oportunidad empresarial.

Por su parte Núria Vilanova ha agradecido tanto a la directora del estudio Isabel Álvarez como las empresas que han alimentado con sus respuestas la investigación que demuestra con datos «el excelente momento de la interacción económica de España y América Latina que se traduce en relaciones bidireccionales de las que se benefician ambos, pero que tienen su futuro en la internacionalización hacia el resto de los países. La inversión se fortalece con proyectos en Europa, Asía y EE.UU. con bases en España y Latinoamérica».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Modernizando la experiencia financiera de los colaboradores con vales de despensa Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de despensa son una pieza clave para las empresas, pues aumentan el poder de compra y motivan a los colaboradores. Darlos puede hacer crecer el negocio
Los vales de despensa son una de las prestaciones laborales más valoradas por los mexicanos. Se encuentra en la posición número uno, según información de El Economista, junto con los de gasolina, pues representan un apoyo importante para los gastos del día a día. 

Por ello, las empresas empiezan a implementar cada vez más este beneficio para empleados, viendo que las ventajas son bidireccionales, ya que se mejora la imagen corporativa y se obtienen beneficios fiscales. 

Lo mejor de esto es que los vales de despensa no tienen por qué significar una alta inversión para las organizaciones. Existen opciones asequibles que se ajustan a las necesidades de cada una, como es el caso de Edenred. 

Crecimiento empresarial con vales de despensa

Tener éxito en una empresa involucra responder a lo que los colaboradores buscan y se sabe que más de la mitad de los mexicanos (59.6%) valoran los beneficios otorgados al buscar un nuevo empleo, por lo que es relevante en la adquisición de talento humano. 

Si bien existen diferentes métodos de brindar vales, la mejor manera de obtener todos los beneficios para ambos (empresa-trabajador) es por medio de tarjetas autorizadas por el SAT de Edenred. 

Porque de esta manera: 

Se evita el uso de papel, reduciendo las posibilidades de perderlo o de que sea robado.
Se puede deducir hasta el 53% de ISR con monederos autorizados por el SAT. 
Manejo desde app o plataforma para asignar saldos.
Mayor control de los colaboradores al poder visualizar sus movimientos.
Se tiene acceso a tarjetas adicionales para familiares
Geolocalización de comercios cerca a través de mapas interactivos.
Compras online en los comercios más importantes de Latinoamérica.
Protección de compras utilizando el CVV dinámico.
Cancelación de tarjeta en caso de robo o extravío, etc. 

Edenred, el aliado estratégico para las finanzas corporativas

Tener acceso a todas estas ventajas es primordial para los negocios que buscan un crecimiento en conjunto y lograr una mejor productividad, lo único que se debe hacer antes es comprender las necesidades y expectativas de los colaboradores y elegir un proveedor confiable y con experiencia.

Edenred garantiza un proceso sencillo y sin complicaciones. Además, cuenta con planes personalizados para responder a lo que cada organización busca, de acuerdo con su plantilla laboral, objetivos y más.  

Otorgar vales de despensa no tiene que ser algo difícil. Se pueden obtener los beneficios de manera sencilla, con una inversión adecuada y brindar una excelente experiencia financiera a los colaboradores con Edenred.

De esta forma, no solo mejora la productividad y el bienestar de los colaboradores, sino que refuerza la imagen corporativa como un sitio de trabajo atractivo y preocupado por su equipo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Finanzas Nacional

Las ventajas de empeñar en Montepío Luz Saviñón

/COMUNICAE/ Al empeñar algún artículo en Montepío Luz Saviñón, el cliente contribuye con distintas causas sociales
Montepío Luz Saviñón es una Institución de Asistencia Privada con más de un siglo de experiencia, pero no es solamente una casa de empeño o una tienda de artículos variados, es un lugar donde se realizan empeños con propósito.

Esto se debe a que no se trata de una casa de empeño común, sino a una institución sin fines de lucro, comprometida con el bienestar de la comunidad mexicana y muestra de ello es que, al empeñar algún artículo, el cliente no solo obtiene liquidez financiera, sino que también contribuye con alguna causa social.

Montepío Luz Saviñón se ha orientado al desarrollo de las personas y sus familias, pues además de los préstamos prendarios, ofrece la venta de artículos y la posibilidad de hacer donativos a instituciones asistenciales, es por ello que se considera que el empeño de cada persona contribuye a esa misión de apoyo y crecimiento colectivo.

Por otra parte, Montepío ofrece otras alternativas de financiamiento, como el empeño de automóviles, de tal manera que el cliente puede obtener un crédito por un vehículo, sin necesidad de depositarlo físicamente, es decir, puede seguir conduciendo mientras se encuentra empeñado.

Sin duda alguna, esta es una excelente opción para emprendedores y quienes buscan estabilidad financiera, pues los préstamos inmediatos que brinda Montepío Luz Saviñón, combinan tasas de interés favorables y plazos flexibles, lo cual significa que es posible para el cliente, obtener el dinero que necesita sin preocuparse por cargas excesivas o apuros para recuperar los artículos.

En resumen, Montepío Luz Saviñón va más allá de las transacciones comerciales y se posiciona como una comunidad unida por la confianza, el compromiso social y la estabilidad financiera.

Fuente Comunicae