Categorías
Consumo Finanzas Franquicias Marketing Otras Industrias

Getin presenta resultados del Hot Sale 2024

/COMUNICAE/ Getin, la empresa líder en análisis de datos para el retail, presenta los resultados del Hot Sale para tiendas físicas en México, celebrado del 15 al 23 de mayo. Los datos revelan un panorama lleno de oportunidades significativas para el crecimiento y la optimización de los comerciantes
Resultados del Hot Sale 2024:

Visitas: Aumento del 3.39%, mostrando un interés continuo en el evento de ventas.
Atracción: Mejora del 1.46%, subrayando la importancia de las tiendas físicas.
Ventas: Incremento del 6.03%, destacando la capacidad del retail tradicional para generar ingresos.
Sector Electrónicos: Destacó con un crecimiento del 31.05% en ventas, reflejando un mayor compromiso de los consumidores y compras de mayor valor.

Desempeño por Industria:

Sector Calzado: Aumento en paseantes (9.81%), visitas (28.81%), atracción (17.30%) y ventas (18.94%), a pesar de una caída del (-4.87%) en la tasa de conversión.
Tiendas de Deportes: Mejoras en paseantes (9.68%), ticket promedio (3.41%) y ventas (3.67%), a pesar de la caída en atracción (-8.01%).
Electrónica: Importantes avances en atracción (1.42%), conversión (13.12%) y ventas (31.05%) pese a disminuciones en paseantes (-4.09%) y visitas (-2.73%).

Análisis Regional:

Suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca): Crecimiento en ventas del 23.95%.
Centro Norte (Zacatecas, Durango, Coahuila y Chihuahua): Caída del 2.17% en ventas, sugiriendo la necesidad de revisar estrategias de mercado.

Los datos de Getin destacan perspectivas diversas para el sector retail en México y recomiendan a los comerciantes enfocarse en mejorar la experiencia de compra y en estrategias efectivas de atracción para optimizar su rendimiento en un mercado competitivo. Análisis de este tipo hacen posible comprender las dinámicas actuales del mercado y permiten a los minoristas ajustar sus tácticas para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. En un entorno de ventas cada vez más desafiante, estas estrategias pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Los comerciantes deben estar atentos a las tendencias y adaptar sus enfoques para mantenerse competitivos, maximizando así las oportunidades que presenta el mercado del retail en México.

El informe completo está disponible en el sitio web: https://getin.mx/blog/resultados-del-hot-sale-en-en-tiendas-fisicas/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

AvocadoCoin facilita la agricultura sostenible de aguacates a nivel global

/COMUNICAE/ En un mundo donde la sostenibilidad es crucial, AvocadoCoin está cambiando la forma en que se cultivan y consumen alimentos. Este proyecto innovador combina la tecnología Cripto y blockchain con el Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la producción de aguacates de manera ecológica y eficiente. AvocadoCoin no solo apoya a los agricultores, sino que también permite la participación de cualquier persona en un movimiento global hacia un futuro más verde
AvocadoCoin: una eevolución en la agricultura sostenible
AvocadoCoin es una criptomoneda creada por GreenCrypto Corporation, lanzada el 15 de diciembre de 2021. Su misión es impulsar y apoyar proyectos agrícolas sostenibles en México y el mundo. Al utilizar tecnologías avanzadas como sensores IoT (Internet de las Cosas) y sistemas de riego de precisión subterráneo con filtrado y reciclaje, AvocadoCoin ayuda a los agricultores a reducir el consumo de agua y aumentar la eficiencia de sus cultivos. Los poseedores de AvocadoCoin no solo apoyan una causa ecológica, sino que también participan en un ecosistema que ofrece recompensas y beneficios tangibles.

La importancia de las criptomonedas verdes
Las criptomonedas verdes, como AvocadoCoin, destacan por su compromiso con la sostenibilidad. Inspiradas en proyectos como Ethereum, que ha reducido su consumo energético en un 99%, estas criptomonedas buscan minimizar su impacto ambiental mientras apoyan causas ecológicas y surgen bajo el paraguas de las finanzas regenerativas.

Una nueva oportunidad en el mundo cripto
Hace 15 años, el mundo fue testigo del nacimiento de Bitcoin (3 de enero de 2009), una criptomoneda que transformó el panorama financiero. Si se perdió esa oportunidad, AvocadoCoin presenta una nueva y emocionante posibilidad. A diferencia de Bitcoin, que se centra en el valor financiero, AvocadoCoin combina la producción agrícola, la tecnología blockchain con la sostenibilidad, ofreciendo una forma innovadora y responsable de participar en el mercado cripto.

Cómo funcionan los beneficios con AvocadoCoin
Uno de los aspectos más atractivos de AvocadoCoin es la capacidad de los poseedores de recibir GreenGoldCoins como parte de un sistema de recompensas. Cada vez que el proyecto genera ingresos a través de la venta de productos y servicios sostenibles y derivados del aguacate, una parte de esas ganancias se distribuye en forma de GreenGoldCoin. Estos tokens utilitarios pueden ser canjeados por productos y servicios a nivel global dentro del ecosistema de GreenGold, o pueden ser ahorrados para compras futuras.

Respaldo real y tangible
A diferencia de Bitcoin, cuyo valor está basado principalmente en la especulación del mercado secundario, AvocadoCoin tiene un respaldo tangible. Este respaldo incluye marcas reconocidas, tierras agrícolas, asociaciones con agricultores, fundaciones y empresas, así como el apoyo de grandes personalidades. Además, el modelo de negocio de AvocadoCoin se basa en la venta de productos y servicios sostenibles en todo el mundo, bajo una marca de economía colaborativa y finanzas regenerativas.

Participae en la Era Cripto Verde
Con la próxima liberación de 50,000 tokens, AvocadoCoin permite que personas de todo el mundo participen en esta iniciativa. Al poseer AvocadoCoins, los participantes apoyan el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas, la creación de huertas sostenibles y la producción de productos derivados del aguacate. Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia agrícola, sino también promover prácticas responsables y ecológicas.

Un futuro sostenible y tecnológico
El éxito de AvocadoCoin radica en su capacidad para integrar tecnología avanzada con prácticas agrícolas sostenibles. Con una comunidad creciente y el respaldo de líderes globales, AvocadoCoin está preparado para liderar el camino hacia una agricultura más verde y eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional

Impacto en e-comerce y empresas de paquetería, SAT ajusta impuestos por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El SAT ha anunciado recientemente cambios significativos en las reglas de comercio exterior. Buscan fortalecer el control y la fiscalización de las operaciones de importación y exportación. Pretende combatir la evasión fiscal y el contrabando
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado recientemente cambios significativos en las reglas de comercio exterior, lo que tendrá un impacto directo en las plataformas de comercio electrónico y empresas de paquetería que operan en México.

Estas modificaciones buscan fortalecer el control y la fiscalización de las operaciones de importación y exportación, así como combatir la evasión fiscal y el contrabando.

Una de las principales implicaciones de estos cambios es que las plataformas de comercio electrónico tendrán que adaptarse a nuevas obligaciones fiscales y aduaneras. En De la Paz Costemalle DFK saben que este tipo de actualizaciones o modificaciones impactan directamente a las empresas y su economía.

Lo más común, de acuerdo con el comportamiento que se ha visto en la autoridad, es: aumento de los costos operativos y en la necesidad de implementar sistemas más sofisticados para el cumplimiento de las nuevas regulaciones.

Asimismo, es probable que se requiera una mayor colaboración con las autoridades aduaneras para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Es aquí en donde las empresas especialistas en estrategias fiscales cobran valor e importancia en el sector.

Por otro lado, las empresas de paquetería también se verán afectadas por estas modificaciones, ya que tendrán que ajustar sus procesos logísticos y de distribución para cumplir con las nuevas disposiciones del SAT.

Esto podría implicar retrasos en la entrega de mercancías, un aumento en los tiempos de despacho aduanero y una mayor complejidad en la gestión de los envíos internacionales.

Las empresas de logística y paquetería podrían tener un impacto negativo importante debido a los tiempos que estas nuevas normas «puedan representar en retrasos para que la mercancía llegue a sus clientes, y por ende enojo en los mismos, y perdidas económicas por lo que será muy importan contar con un aliado como De la Paz, Costemalle DFK para tener lista una estrategia de acción».

Los cambios en las reglas de comercio exterior del SAT representan un desafío para las plataformas de comercio electrónico y empresas de paquetería, que deberán adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias para mantener su competitividad en el mercado.

Es fundamental que estas organizaciones estén al tanto de las actualizaciones normativas y busquen asesoramiento especializado para garantizar su cumplimiento y evitar posibles sanciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Guerrero Nacional Solidaridad y cooperación

Reconstruye Acapulco: OfficeMax Acapulco se reapertura tras la devastación del Huracán Otis

/COMUNICAE/ OfficeMax distribuirá más de 100 kits escolares para niños de Acapulco como parte de su compromiso con la educación, la reconstrucción y el apoyo comunitario
Tras la reciente devastación ocasionada por el Huracán Otis en la región de Acapulco, OfficeMax se enorgullece en anunciar la reinauguración de su sucursal en el puerto, como un firme compromiso con la reconstrucción y el apoyo a la comunidad local. La marca, profundamente preocupada por el bienestar de la ciudad y su gente, está dedicada a contribuir al renacimiento y la revitalización de esta querida región.

El evento de reapertura, programado para el hoy 17 de junio, cuenta con la distinguida presencia de integrantes de la Organización «Reinserta» fundada por Saskia Niño de Rivera y Mercedes Castañeda, creadoras del proyecto «Haz el Bien x Acá». Además, el Director General de OfficeMax México, Gerardo García Moreno, estará presente para reafirmar el compromiso de la compañía con Acapulco y su gente.

La presencia de «Haz el Bien x Acá» en este evento subraya la importancia del trabajo colaborativo en momentos de adversidad. La fundación de Saskia Niño de Rivera ha sido un faro de esperanza para muchas comunidades en momentos difíciles, y su participación en la reapertura de OfficeMax Acapulco es un testimonio de la solidaridad y el apoyo mutuo que son fundamentales en la reconstrucción de nuestra sociedad.

«Además, como parte de nuestro compromiso continuo con la educación y el bienestar de los jóvenes, OfficeMax estará distribuyendo más de 100 kits escolares para niños del puerto, en preparación para el próximo ciclo de clases. Estos kits proporcionarán los recursos necesarios para que los niños de Acapulco puedan embarcarse en un nuevo año escolar con confianza y determinación».

«La reapertura de nuestra sucursal en Acapulco va más allá de la mera apertura de puertas», expresó Gerardo García Moreno, Director General de OfficeMax México. «Es un símbolo de nuestro compromiso continuo con esta comunidad resiliente y un recordatorio de que juntos podemos superar cualquier adversidad».

OfficeMax invita cordialmente a la comunidad de Acapulco a «unirse a nosotros en este momento de esperanza y renovación. Juntos, construiremos un futuro más fuerte y próspero para todos».

Acerca de OfficeMax
OfficeMax es una cadena líder en suministros de oficina y artículos escolares, comprometida con ofrecer soluciones integrales para empresas y consumidores. Con una amplia gama de productos y servicios de calidad, OfficeMax se dedica a facilitar la vida laboral y educativa de sus clientes, mientras contribuye al desarrollo de las comunidades en las que opera.

Acerca de Haz el Bien x Aca
«Haz el Bien x Acá» es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo y recursos a comunidades afectadas por desastres naturales y situaciones de emergencia. Fundada por Saskia Niño de Rivera, la organización ha liderado numerosas iniciativas de ayuda humanitaria en todo México, brindando esperanza y asistencia a aquellos que más lo necesitan.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional Software

TipTop Pay: El socio de confianza para el crecimiento del comercio electrónico en México.

/COMUNICAE/ Tan solo entre 2022 y 2023 el e-commerce Retail en México alcanzó los 658.3 mil millones de pesos. TipTop Pay establece nuevos estándares de servicio para usuarios en el sector de pasarelas de pago en México. Se espera que en los próximos tres años el comercio electrónico crezca hasta un 33%. Para lograrlo es fundamental que las empresas cuenten con las herramientas necesarias
En los últimos años, el comercio electrónico se ha convertido en un motor fundamental para la economía mexicana. Según el Estudio sobre Venta Online en México – 2024 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el valor del mercado de e-commerce Retail en México alcanzó un crecimiento del 24.6% en 2023, con un valor de 658.3 mil millones de pesos.

El eCommerce se ha posicionado como un pilar estratégico para el desarrollo económico y la transformación digital de México, pues representa una oportunidad invaluable para las PYMES, ya que les permite llegar, a todo el mundo, expandiendo significativamente su base de consumidores sin importar el tamaño de su negocio. Además, la tecnología les permite personalizar la experiencia de compra en línea, haciéndola más eficiente y rápida. En este sentido, la elección de la pasarela de pagos será fundamental, ya que debe garantizar la seguridad de los pagos, transacciones al instante, ofrecer transparencia y notificaciones ágiles de los pagos realizados.

TipTop Pay es una pasarela de pago que busca posicionarse en el mercado mexicano brindando herramientas que empoderen el crecimiento digital de las empresas mexicanas. Uno de los retos a los que se enfrenta el eCommerce es la resistencia a la integración de un modelo de venta en línea, por ello, se necesita brindar claridad a los empresarios sobre el funcionamiento de las transacciones digitales. Igual de importante es garantizar la seguridad de los pagos, al tiempo que se ofrece a los usuarios una experiencia rápida, eficaz y que proteja la seguridad de su información.

TipTop Pay busca contribuir al crecimiento de los negocios en línea con innovadoras funciones. La herramienta permite que las empresas acepten pagos, tanto si usan un gestor de contenidos (CMS) como si tienen su tienda en línea con desarrollo propio, habilitando diversos métodos de pago que se adapten a las necesidades de los compradores, ya sea pagando directamente en la página del comercio o a través de links de pago. La conexión del servicio se realiza en tan solo 15 minutos, una vez verificados los documentos requeridos. Además, ofrece una de las tasas más competitivas del mercado. La estrategia de la pasarela de pago se basa en establecer nuevos estándares de servicio para los comerciantes. Es clave presentar un servicio que incluye las mejores tecnologías de pago. México es una de las mayores economías de América Latina que se distingue por el amplio desarrollo de e-commerce y por su elevado potencial de crecimiento. Americas Market Intelligence proyecta un crecimiento anual compuesto del comercio electrónico de 33% en los próximos tres años.

Las pasarelas de pagos seguras son una pieza fundamental para cualquier negocio que quiera tener éxito en el mundo del comercio electrónico. Estas soluciones tecnológicas permiten procesar de manera eficiente y confiable los pagos de los clientes, brindando a los usuarios la tranquilidad de que sus datos financieros están protegidos.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Finanzas Nacional Sociedad

Diferencias entre el préstamo financiero y el empeño en Montepío Luz Saviñón

/COMUNICAE/ Existen diferencias y beneficios entre pedir un préstamo financiero o empeñar algún artículo de valor e incluso un automóvil, Montepío Luz Saviñón explica cuáles son
El servicio de empeño y los préstamos financieros ofrecidos por Montepío Luz Saviñón tienen diferencias y beneficios clave que pueden ser útiles para entender:

Cuando surge la necesidad de cubrir un gasto imprevisto o simplemente para acompletar el gasto familiar, el empeño es una opción viable y segura a la que puede acceder cualquier persona, principalmente en una institución con más de 100 años de servicio al público, en más de doscientas sucursales en todo el país y área metropolitana. 

Diferencias

Requisitos: El empeño no requiere verificación de crédito ni ingresos, mientras que los préstamos financieros suelen requerir estos elementos.
Tasa de Interés: El empeño generalmente ofrece una tasa de interés más baja en comparación con los préstamos tradicionales.
Proceso: El empeño proporciona una solución rápida y segura para obtener efectivo en la atención de gastos emergentes, sin la necesidad de un proceso de aprobación extenso.

Beneficios

Flexibilidad: El empeño permite a las personas obtener financiamiento sin la necesidad de tener un historial crediticio establecido o ingresos regulares.
Rápido: El proceso de empeño es más rápido que el de los préstamos financieros, lo que es beneficioso para quienes necesitan dinero inmediatamente.
Seguridad: Al empeñar un artículo, el prestatario tiene la seguridad de que puede recuperar su propiedad si paga el préstamo en el tiempo acordado.

En resumen, el servicio de empeño puede ser una opción más accesible y conveniente para aquellos que necesitan financiamiento rápidamente y sin pasar por un proceso de aprobación complejo.

Montepío Luz Saviñón ofrece estos servicios con la posibilidad de obtener efectivo en momentos de necesidad, manteniendo una tasa de interés más baja y sin requerir verificación de crédito ni ingresos.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Jack Levy y Bibiana Huber, directores del Grupo VEQ, transforman el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ En un entorno empresarial en constante cambio, la importancia de la educación y el desarrollo profesional se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar el éxito
Jack Levy y Bibiana Huber, director ejecutivo y directora de innovación de Grupo VEQ respectivamente, están transformando el sector inmobiliario mediante un enfoque centrado en la formación continua y el desarrollo de talento interno.

Con más de una década de experiencia en la industria, Jack Levy y Bibiana Huber han implementado programas de formación avanzada que no solo mejoran las habilidades de sus empleados, sino que también fomentan una cultura de aprendizaje continuo. Este enfoque responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas cambiantes del mercado, posicionando a Grupo VEQ como líder en el desarrollo de talento en el sector inmobiliario.

«Creemos firmemente que la educación y el desarrollo profesional son esenciales para el crecimiento sostenible de nuestra empresa. Nuestro compromiso es proporcionar a nuestros empleados las herramientas y los recursos necesarios para alcanzar su máximo potencial», comentan Jack Levy y Bibiana Huber. Este compromiso se refleja en la inversión en programas de capacitación en línea, talleres de desarrollo de habilidades y oportunidades de educación superior para los empleados de Grupo VEQ.

Además de la formación interna, Jack Levy y Bibiana Huber han establecido colaboraciones con instituciones educativas de prestigio para ofrecer programas de prácticas y becas a estudiantes destacados. Estas iniciativas no solo benefician a los jóvenes profesionales al brindarles experiencia práctica en el campo, sino que también permiten a Grupo VEQ nutrir una nueva generación de líderes con una sólida formación académica y profesional.

El enfoque de ambos en la educación y el desarrollo profesional también se extiende a la comunidad. A través de iniciativas como el programa «Educación para Todos», Grupo VEQ ha contribuido a la creación de oportunidades educativas en comunidades desfavorecidas. Este programa incluye la construcción de centros educativos, la provisión de becas y la organización de talleres y cursos gratuitos para jóvenes y adultos.

La visión de Jack Levy y Bibiana Huber ha transformado a Grupo VEQ en una empresa que no solo busca el éxito financiero, sino que también se compromete con el desarrollo integral de su equipo y de la comunidad. Este enfoque holístico no solo mejora la calidad de vida de sus empleados, sino que también fortalece la posición de la empresa en el mercado al contar con un equipo altamente capacitado y motivado.

En conclusión, el éxito empresarial en el siglo XXI requiere una inversión continua en la educación y el desarrollo profesional. A través del liderazgo de Jack Levy y Bibiana Huber, Grupo VEQ está demostrando que el aprendizaje y la formación continua son elementos esenciales para la resiliencia y el crecimiento sostenido en el sector inmobiliario.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Seguros Software

Incode adquiere MetaMap para liderar el futuro de la verificación de identidad

/COMUNICAE/ Las empresas se unen para avanzar en la verificación de identidad y desarrollar una red de confianza más inteligente y amplia. Esta suma de capacidades permitirá ofrecer soluciones avanzadas en verificación de identidad frente a una era de fraude impulsado por la IA generativa. La nueva empresa tendrá un impacto importante en la región de América Latina y el Caribe
Incode Technologies Inc., proveedor líder de soluciones de verificación y autenticación de identidad de clase mundial para empresas globales, anunció hoy la adquisición de MetaMap, una compañía de verificación de identidad con sede en Silicon Valley. Esta adquisición creará una poderosa sinergia, preparada para aprovechar las oportunidades emergentes y enfrentar los desafíos en constante evolución del ámbito de la identidad, tanto hoy como en el futuro.

La integración de Incode y MetaMap tendrá un impacto importante en la región de América Latina y el Caribe, donde ambas empresas ya están sirviendo a un número importante de clientes en casi todos los países, siendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México los más destacados.

Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode Technologies, dijo: «Integrar el enfoque innovador de MetaMap para el mapeo, su motor de crecimiento escalable y su talento, fortalecerá nuestra posición como líderes en el mercado global. MetaMap complementa perfectamente nuestra visión de proporcionar soluciones de verificación de identidad fiables y efectivas a una amplia gama de clientes. Creemos firmemente que trabajar juntos mejorará aún más la seguridad y la confianza en la identidad digital».

Filip Victor, Founder, MetaMap, dijo: «Unir estas dos compañías crea una oportunidad para servir mejor a nuestra creciente base de clientes con una suite más completa de herramientas de identidad. Combatir el problema de la exclusión financiera es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo».

Como parte de la transacción, Filip dejará la compañía para seguir otros intereses, mientras que la COO, Meghna Mann ha sido ascendida a CEO de MetaMap.

Meghna Mann, CEO de MetaMap, puntualizó: «Desde hace mucho tiempo hemos admirado el liderazgo de Incode en tecnología y su inigualable enfoque en el cliente. Al unir nuestros productos y experiencia, podremos hacer que la verificación de identidad sin fronteras sea accesible para muchos más clientes a nivel global».

A medida que el fraude continúa aumentando tanto en volumen como en costo, las organizaciones necesitan soluciones de verificación de identidad que puedan escalar y verificar usuarios legítimos de manera rápida y sin problemas, incluso frente a intentos de fraude, que son cada vez más sofisticados por la integración de la Inteligencia Artificial. La plataforma de verificación de identidad basada en IA de Incode tiene las tasas de error más bajas de la industria y ofrece una experiencia de usuario sin fricciones que impulsa mayores conversiones y aumenta los ingresos para las empresas.

MetaMap ha desarrollado una plataforma fácil de implementar que permite a las empresas predecir a quién deben atender y en qué medida. Alberga un catálogo completo de datos, que abarca una amplia gama de tipos de datos de usuarios, lo que permite a las empresas tomar mejores decisiones de riesgo.

La integración de Incode y Metamap ofrecerá: 

Una red de confianza más inteligente y amplia: La adquisición crea una poderosa red que ha procesado cientos de millones de identidades en el último año. Las capacidades combinadas permiten a Incode ofrecer servicios de verificación de identidad sin igual, haciendo que las interacciones digitales sean más seguras, informadas y confiables que nunca.
Mayor escala y eficiencia: La fortaleza de Incode en el ámbito empresarial, combinada con la experiencia de MetaMap en el mercado medio, ampliará la cuota de mercado de la compañía a miles de clientes en Norteamérica, América Latina y  África.
Fuerte compromiso con la innovación:  La combinación de las capacidades de Incode y MetaMap transformará la verificación ante una era de fraude impulsado por la IA generativa. La tecnología de protección de identidad de Incode, robustecida con la prueba de vida pasiva, que opera en tiempo real, permite detectar intentos de fraude con ‘deepfakes’, complementando el enfoque de optimización continua de MetaMap que ayuda a las empresas a mejorar continuamente su rendimiento con más datos.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de última generación para la verificación y autenticación de identidad que está reinventando la forma en que las personas verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo mediante una experiencia altamente segura y fluida basada en IA. La plataforma totalmente automatizada y cifrada de extremo a extremo de Incode permite un acceso fluido a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar el acceso a esta tecnología, Incode trabaja con varios de los bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para obtener más información sobre Incode, se puede visitar www.incode.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

DigitalHubAssist LLC seleccionada para participar en el programa ALGEN14

/COMUNICAE/ DigitalHubAssist LLC, firma de consultoría de inteligencia artificial con sede en Estados Unidos, ha sido seleccionada para participar en el prestigioso programa ALGEN14
Este programa, dedicado a estructurar y cerrar rondas de financiamiento, está asociado a los fondos de capital de riesgo AceleraVentures y Frisson Capital.

El proceso de selección inició con una convocatoria en redes sociales, invitando a todas las startups a participar para acceder a un programa de fundraising. Se estima que la convocatoria recibió aplicaciones de alrededor de 2600 empresas, de las cuales solo 50 fueron seleccionadas, incluyendo a DigitalHubAssist LLC.

ALGEN14 es organizado por Acelera Latam, una reconocida aceleradora y fondo de capital de riesgo enfocado en mejorar el desempeño de startups. Acelera Latam utiliza su vasta experiencia, redes de contactos e inversiones estratégicas para apoyar a los fundadores y llevar sus empresas al siguiente nivel. La convocatoria Algen14 fue lanzada para ayudar a startups a cerrar su ronda de inversión. El programa tiene una duración de 4 meses, es equity free y está diseñado para ayudar a estructurar y cerrar rondas de inversión.

Los beneficiarios del programa recibirán:

Acceso a una red de inversores, expertos y emprendedores.
Sesiones de pitch training y espacio para conversar con inversionistas.
Un espacio de trabajo colaborativo en el que podrán interactuar con otras startups y compartir experiencias.

El programa está asociado con los fondos de venture capital AceleraVentures y Frisson Capital, por lo que existe la posibilidad de recibir inversiones al finalizar el programa, hasta US $300K en la primera ronda y hasta US $700K adicionales en rondas de seguimiento.

DigitalHubAssist LLC se inició como una consultoría de inteligencia artificial con el objetivo de desarrollar una plataforma avanzada en este campo, dirigida a sectores como la salud, las telecomunicaciones, las finanzas, las redes sociales y la logística. Su crecimiento continuo subraya la importancia de invertir en inteligencia artificial, lo cual se refleja en su portafolio de clientes satisfechos y en su posición como líderes en el suministro de soluciones innovadoras.

«Estamos comprometidos con la excelencia y con la generación de un impacto positivo significativo en la sociedad y en diversas industrias. El haber lanzado nuestro primer producto de Software as a Service con Inteligencia Artificial para el sector salud; y que esto haya ocasionado que al primer intento de postularnos podamos ser parte de ALGEN14 es un hito importante para DigitalHubAssist LLC y una oportunidad única para seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en el mercado de inteligencia artificial», manifestaron los Directivos de la firma.

Acerca de DigitalHubAssist LLC
DigitalHubAssist LLC es una firma líder en consultoría de inteligencia artificial, dedicada a desarrollar soluciones avanzadas para una variedad de industrias. Con un enfoque en la excelencia y la innovación, nuestra misión es transformar sectores clave a través de la inteligencia artificial, contribuyendo a un futuro más eficiente y tecnológicamente avanzado.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Inmobiliaria Software

Prevención de lavado de dinero en industria inmobiliaria: compromiso urgente ante la recuperación del sector

/COMUNICAE/ La recuperación del sector y las proyecciones positivas de crecimiento aumentan las posibilidades de intentos de blanqueo de capitales. Hasta USD$50,000 podrían blanquearse en México cada año. Prevenet ayuda a los empresarios del ramo a cumplir con la Ley Antilavado
En un escenario económico donde la industria inmobiliaria muestra una franca recuperación, sigue vigente el reto de fortalecer las medidas para prevenir y combatir el lavado de dinero a través de los diferentes segmentos del sector. En México, el lavado de dinero podría superar los USD$50,000 millones al año, siendo la construcción, el desarrollo inmobiliario, la intermediación y la compraventa de bienes inmuebles algunas de las 16 actividades vulnerables al blanqueo de capitales.

«Existe una recuperación del sector inmobiliario a razón de nuevos proyectos en todo el país. Por eso es importante que los empresarios del ramo sigan cumpliendo en tiempo y forma con los lineamientos de la Ley Antilavado», dijo Octavio Máynez, director general de BeCloud, empresa desarrolladora de Prevenet, software en la nube especializado en el cumplimiento de la Ley Antilavado.

La firma de investigación Informes de Expertos prevé que el mercado inmobiliario tenga una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,8% entre 2024 y 2032, alcanzando los USD$52,26 mil millones, desde los USD$34,27 mil millones reflejados en 2023. Por su parte, Mordor Intelligence indica que en 2024 el valor del segmento residencial ronda los 14,51 mil millones de dólares, pero llegará a los 17,78 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 4,14% durante el quinquenio.

En este contexto, un estudio de 4S Real Estate advierte que mientras las propiedades residenciales del segmento económico presentarán en 2024 un aumento del 28% anual en comparación con 2023, los inmuebles premium plus casi duplicarían su valor, con un alza del 46% anual.

«Si bien la recuperación del sector es un signo positivo, también implica la necesidad de reforzar las medidas de prevención de lavado de dinero, pues los desarrollos residenciales de lujo, comerciales, industriales y de oficinas están entre los más vulnerables a ese delito», añadió Máynez.

Los sujetos obligados al cumplimiento de la Ley Antilavado en el sector inmobiliario deben identificar a los clientes y usuarios; presentar avisos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por conducto del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando las operaciones realizadas superen los umbrales establecidos para la ley; y custodiar y resguardar la documentación relativa a la realización de las actividades y operaciones.

El número de avisos emitidos a la autoridad fiscal por parte de los empresarios del sector de enero a agosto de 2023 sumaron 6,844; un total de 2,214 menos que en todo 2022. En 2021 se recibieron 9,822.

El uso de tecnología y software antilavado, como Prevenet, puede ser una herramienta efectiva para fortalecer las capacidades de prevención y detección en el sector de construcción e inmobiliario. Estas soluciones tecnológicas permiten realizar análisis de riesgos, monitoreo de transacciones y generación de alertas, lo que facilita la identificación temprana de actividades sospechosas y el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

Sobre Prevenet
Es un sistema en la nube que facilita el cumplimento de la Ley Antilavado o LFPIORPI. Funciona como software como servicio, permite a los sujetos obligados que realizan actividades vulnerables la gestión de información relacionada con sus operaciones financieras, así como el envío de avisos a la autoridad. El sistema está actualizado conforme a la Ley.

Fuente Comunicae