Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Finanzas Nacional Sector Energético Sostenibilidad

Cox Energy refuerza estrategia de crecimiento con la adquisición del 100% Ibox Energy

/COMUNICAE/ El grupo formaliza la compra del 60% de Ibox Energy, completando la adquisición del 100% de su plataforma de 900 MW de activos fotovoltaicos, desarrollos de almacenamiento y biogás. La estrategia de la división de energía de Grupo Cox está basada en la generación de sinergias con la división de agua, lo que la compañía denomina «Energy Follows Water»
Cox, utility global de agua y energía verticalmente integrada, hace pública la adquisición del 60% de Ibox Energy, consiguiendo una participación del 100%. 

Ibox Energy cuenta con una plataforma de activos en España de más de 900 MW, encargándose del desarrollo del proyecto desde sus orígenes, la promoción y en última instancia la operación de plantas de energía solar fotovoltaica.  

La adquisición de la plataforma se enmarca en la estrategia de la división de energía del Grupo basada en la generación de sinergias con la división de agua, lo que la compañía denomina «energy follows water» con desarrollos muy selectos en mercados cautivos y una estrategia de rotación de activos en mercados maduros.  

Esta operación refuerza la división de generación del grupo gracias a la experiencia, posicionamiento y alianzas de Ibox y supone un claro impulso a la capacidad del Grupo para apoyar globalmente al resto de geografías donde la compañía está presente a través de su división de energía.  

En el año 2022, Ibox alcanzó un acuerdo para vender una cartera de 619 MW de activos fotovoltaicos a China Three Gorges y a Nexwell Power.  

Según Enrique Riquelme, Presidente Ejecutivo del Grupo Cox: «La operación que anunciamos supone un hito fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y en el cumplimiento de nuestro plan estratégico. La generación de energía es fundamental en nuestro plan de negocio, y la plataforma de Ibox gracias a su experiencia, posicionamiento y alianzas, nos proporciona unas herramientas fundamentales para fortalecer nuestra división de generación de forma selectiva con proyectos atractivos y mercados en crecimiento. Nuestro modelo de negocio es sencillo: Grupo Cox es agua y energía. Ambas indisolublemente asociadas para generar sinergias y una propuesta de valor ganadora. Estoy muy agradecido a Ibox por su visión y generosidad».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

7 recomendaciones de Montepío Luz Saviñón para el uso adecuado del empeño

/COMUNICAE/ Al estar bien informado y preparado, se pueden minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de este servicio
Empeñar objetos de valor puede ser una solución financiera temporal para muchas personas. Montepío Luz Saviñón, con su reputación de servicio confiable, es una de las opciones más populares en México. Sin embargo, para evitar perder los artículos empeñados, es crucial seguir ciertas recomendaciones.

1. Conocer el valor de los artículos
Antes de empeñar es importante investigar el valor real de los objetos. Comparar precios en línea o consultar con expertos ayuda a asegurar que se está recibiendo una oferta justa. Montepío Luz Saviñón ofrece una valuación gratuita y confiable, pero estar bien informado permite negociar mejor.

2. Leer los términos y condiciones
Cada contrato de empeño incluye términos y condiciones específicos. Es esencial leerlos cuidadosamente para entender las tasas de interés, plazos de pago y posibles cargos adicionales. Si algo no es claro, es recomendable preguntar a los empleados del Montepío.

3. Establecer un plan de pago
Antes de empeñar, es crucial evaluar la situación financiera y establecer un plan de pago realista. Considerar los ingresos futuros y otros gastos ayuda a asegurar que se podrán recuperar los artículos dentro del plazo acordado.

4. Conservar el comprobante de empeño
El comprobante de empeño es crucial para recuperar los artículos. Es importante guardarlo en un lugar seguro y fácil de recordar. Sin este documento, puede ser muy complicado reclamar los objetos.

5. Pagar a tiempo
El pago puntual es la mejor manera de evitar perder los artículos. Montepío Luz Saviñón ofrece recordatorios de pago, que pueden ayudar a mantenerse al día. Si es posible, se recomienda pagar antes de la fecha de vencimiento para reducir el riesgo de complicaciones.

6. Considerar extensiones o renovaciones
Si no se puede pagar el préstamo a tiempo, es aconsejable preguntar sobre la posibilidad de una extensión o renovación del contrato. Montepío Luz Saviñón puede ofrecer opciones para extender el plazo de pago, lo cual permite mantener la propiedad de los artículos por más tiempo.

7. Ser realista sobre las opciones
Es importante considerar si el empeño es la mejor opción para la situación financiera. Evaluar otras alternativas de financiamiento que podrían ofrecer mejores condiciones es recomendable. El empeño es una herramienta útil, pero debe usarse con precaución y planificación.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional

Emocionante regreso a clases con Nacional Monte de Piedad

/COMUNICAE/ En este regreso a clases, el empeño es el mejor aliado de padres de familia para autofinanciarse y surtir la lista de útiles
Ante el próximo regreso a clases, empeñar en Nacional Monte de Piedad es una opción para aquellos padres de familia que necesitan un ingreso extra para completar la lista de útiles, comprar uniformes u otros insumos escolares.

Es por ello que, en esta temporada llena de gastos, Nacional Monte de Piedad invita a los padres de familia a visitar cualquiera de las 301 sucursales distribuidas en todo el país y descubrir que, además de ser una opción inteligente para transformar artículos en el dinero que necesitan, pueden disfrutar de un inolvidable regreso a clases con la oportunidad de ganar increíbles premios, «o incluso un auto».

Sin duda, el empeño es una excelente decisión si lo que se desea es conseguir dinero inmediato por sus artículos, con tasas de interés atractivas y condiciones de préstamo excepcionales.

Además, al empeñar los clientes de Nacional Monte de Piedad contribuyen a la transformación de la vida de cientos de mexicanos a través de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, que impulsan iniciativas en materia de salud, educación, seguridad alimentaria y más.

Cabe mencionar que en esta temporada de regreso a clases 2024, Nacional Monte de Piedad hará que los clientes se emocionen al máximo con su promoción que premia al empeñar, refrendar o reempeñar sus artículos, otorgando oportunidades de participar y ganar distintos premios, e incluso un auto. «Solo deben adivinar cuántos fajitos hay dentro de él, y si aciertan, se lo llevan».

«Si son clientes nuevos, también ganan, ya que con su primer empeño reciben un premio al instante».

Es importante recordar que en Nacional Monte de Piedad ¡el historial sí cuenta! Por eso, entre más empeñen, refrenden y recuperen, podrán obtener más y mejores beneficios por sus artículos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Recursos humanos Software

La tecnología ayuda a las empresas en las auditorías del SAT por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El SAT es la instancia encargada del cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas y los contribuyentes. Es importante cumplir con las reglamentaciones que establece la autoridad para evitar sanciones
El SAT (Servicio de Administración Tributaria), es la instancia encargada de la administración y recaudación de impuestos federales, así como de la fiscalización y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

El papel principal de esta institución es:

Recaudación de impuestos.
Administración del sistema tributario.
Fiscalización y auditoría.
Asistencia y orientación.
Aplicación de sanciones.
Cooperación internacional.

A raíz de la pandemia, la tecnología a jugado un papel fundamental en diferentes sectores de la sociedad, empresas, economía, entre otras áreas. En el caso, de las obligaciones que deben cumplir las empresas, el SAT implemento herramientas para que estas sean cumplidas, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK.

La tecnología tiene un papel fundamental hoy en día, es por eso que, las empresas deben contar con aliados que crean en el poder de las herramientas tecnológicas.

En De la Paz, Costemalle DFK se cuenta con una herramienta llamada My BigData Business que ayuda a las empresas a auditar como serán vistas por la autoridad (SAT) en su declaración de impuestos, ayudando principalmente en:

Automatización de procesos: Los sistemas tecnológicos pueden automatizar muchos de los procesos contables y fiscales, reduciendo errores humanos y asegurando la precisión de los datos. Esto facilita la preparación de la información necesaria para la declaración.
Integración de sistemas: Las herramientas tecnológicas permiten integrar diferentes sistemas contables y financieros, en De la Paz Costemalle DFK saben que esto facilita el acceso a la información requerida por el SAT durante una auditoría. Los datos pueden ser recuperados de manera rápida y eficiente.
Cumplimiento normativo: Las soluciones tecnológicas pueden ayudar a las empresas a mantenerse al día con los cambios en la normativa fiscal y asegurarse de que están cumpliendo con todas las obligaciones tributarias requeridas por el SAT.
Análisis de datos: Con la ayuda de My BigData Business y de la mano de los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK, las empresas pueden realizar análisis avanzados de datos financieros y fiscales.

 

Esto no solo ayuda en la identificación de posibles áreas de riesgo u oportunidades de mejora, sino que también permite optimizar la gestión de impuestos y la planificación financiera.

Seguridad de la información: La tecnología proporciona herramientas para asegurar la confidencialidad y la integridad de los datos financieros durante una auditoría. Los sistemas de encriptación y las medidas de seguridad informática ayudan a proteger la información sensible de la empresa.
Facilidad de comunicación: Las plataformas tecnológicas permiten una comunicación más eficiente y transparente entre la empresa y el SAT durante el proceso de auditoría. Esto puede agilizar el intercambio de información.
Precálculo de impuesto (IVA e ISR): Te dará la misma información que la autoridad y el soporte de esta determinación de impuestos por si se requiere hacer una modificación al cálculo de la autoridad.

My BigData Business, optimiza el proceso de auditoría al mejorar la precisión de los datos, facilitar el cumplimiento normativo, permitir un análisis más profundo de la información financiera, asegurar la seguridad de los datos y mejorar la comunicación con las autoridades fiscales como el SAT. Es importante contar con un aliado estratégico que cuente con herramientas tecnológicas que permitan a las empresas agilizar y mejorar sus procesos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Oficinas Sostenibilidad

ESG Innova acerca la innovación y sostenibilidad a México con la apertura de su nueva sede

/COMUNICAE/ ESG Innova Group, líder en sostenibilidad y tecnología, inaugura su nueva sede en Ciudad de México. Este movimiento estratégico no solo subraya su compromiso con el mercado latinoamericano, sino que también consolida su presencia en la región, estableciéndose firmemente en la capital mexicana
ESG Innova Group expande su presencia en Latinoamérica con la apertura de una nueva sede en Ciudad de México, consolidándose en la capital. Este paso refuerza el apoyo a las empresas mexicanas, ofreciendo soluciones avanzadas en tecnología, digitalización, gobernanza corporativa, sostenibilidad ambiental y cambio climático, además de servicios tradicionales como gestión de calidad, seguridad y salud laboral, cumplimiento y medio ambiente. 

La entrada de ESG Innova en México no solo representa un hito en su expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones de la región que buscan mejorar sus estándares de calidad como ISO 9001, sostenibilidad y gobernanza corporativa. De esta manera, ESG Innova Group impulsa su colaboración con las organizaciones mexicanas, reconociendo a México como uno de los mercados más estratégicos y prometedores de Latinoamérica. 

Con esta nueva sede, ESG Innova Group refuerza su compromiso con el mercado internacional, sumándose a su presencia en países como Perú, Chile, Colombia y España. Durante 25 años, numerosas empresas y organizaciones mexicanas, como CEMEX, Solistica y Promotora Ambiental, entre otras, han contado con el respaldo y la confianza de ESG Innova Group en sus operaciones. 

«La llegada de ESG Innova a México no solo marca un hito en nuestra expansión internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones en la región que buscan elevar sus estándares de calidad, sustentabilidad y gobernanza corporativa», expresó el Grupo en la presentación de la reciente oficina. 

«Estamos muy emocionados de anunciar la apertura de nuestra nueva sede en México, un hito que marcará un antes y un después en nuestra expansión internacional. Con esta inauguración, reafirmamos nuestro compromiso de brindar el mayor valor posible al sector empresarial en México y en toda Latinoamérica», declaró Miguel Martín Lucena, CEO de ESG Innova Group. 

ESG Innova Group busca potenciar la competitividad de las empresas y del país en su totalidad, abordando diversos aspectos clave. Para lograrlo, se enfocará en cuatro áreas principales: primero, simplificar la gestión de las empresas mexicanas; segundo, fomentar la competitividad de las organizaciones; tercero, consolidar la sostenibilidad y el desarrollo sostenible; y cuarto, fomentar la innovación en las empresas y su adaptación a las tendencias del mercado. Con el fin de obtener éxito en estas cuatro áreas, ESG Innova Group se ha convertido en la primera empresa con sede en España y LATAM en certificar su Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (IA) basado en la norma ISO 42001. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

NetApp amplía sus capacidades de infraestructura inteligente para potenciar las cargas de trabajo

/COMUNICAE/ Estas son las capacidades de infraestructura inteligente que invierten las grandes empresas de la tecnología para cargas de trabajo cloud estratégica. Las nuevas capacidades permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo complejas y con un uso intensivo de datos, como GenAI y entornos VMware, con mayor facilidad
NetApp® (NASDAQ: NTAP), empresa de infraestructura de datos inteligente, anuncia nuevas capacidades para cargas de trabajo cloud estratégicas, incluyendo GenAI y VMware. Estas mejoras en los servicios de almacenamiento y datos de NetApp reducen los recursos y riesgos para que los clientes gestionen estas cargas de trabajo estratégicas en entornos híbridos multicloud.

«Las cargas de trabajo estratégicas, incluyendo GenAI y entornos virtualizados, impulsan la innovación empresarial y tienen requisitos de infraestructura complejos y con uso intensivo de recursos», afirma Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica y Latinoamérica. «NetApp está ayudando a los clientes a controlar sus datos con una infraestructura de datos inteligente que aprovecha el almacenamiento de datos unificado, los servicios de datos integrados y las operaciones cloud automatizadas. NetApp proporciona las herramientas necesarias para optimizar y simplificar sus operaciones de datos en entornos multicloud híbridos».

Nuevas funcionalidades de NetApp:

NetApp BlueXP Workload Factory para AWS: Automiza la planificación, aprovisionamiento y gestión de recursos cloud para cargas de trabajo clave como GenAI y entornos cloud VMware. Optimiza el tiempo de despliegue, coste, rendimiento y protección de recursos, simplificando las migraciones a la nube y transfiriendo datos a nuevas implantaciones.
Kit de herramientas GenAI de NetApp para Azure NetApp Files: Permite incluir datos empresariales privados almacenados en Azure NetApp Files en flujos de trabajo de generación de recuperación aumentada (RAG) de manera segura. Mejora la capacidad para generar resultados únicos y de alta calidad combinando datos privados con modelos preentrenados (FMs). La integración con OpenAI aprovecha las capacidades avanzadas de generación de lenguaje.
Arquitectura de referencia de Amazon Bedrock con Amazon FSx para NetApp ONTAP®: AWS y NetApp lanzan una arquitectura de referencia para implementar flujos de trabajo habilitados para RAG, llevando datos propietarios en Amazon FSx para ONTAP a pipelines de datos GenAI. Facilita el uso seguro de datos propios con FMs de alto rendimiento personalizados para desbloquear nuevas perspectivas.
Mejoras de Amazon FSx para NetApp ONTAP: AWS anuncia la nueva generación del servicio de almacenamiento en nube con capacidades mejoradas, proporcionando hasta 6 GB/s de rendimiento para una sola pareja de alta disponibilidad (HA), con 512 TiB de almacenamiento SSD. Soporta escalabilidad dinámica para cargas de trabajo a gran escala y alto rendimiento, añadiendo parejas HA según sea necesario.
Soporte de NetApp BlueXP Disaster Recovery para VMFS: Mejora el servicio de recuperación ante desastres, proporcionando flujos de trabajo guiados para diseñar y ejecutar planes automatizados de recuperación para cargas de trabajo VMware, tanto en entornos on-premises como cloud.
Estas actualizaciones se basan en las ofertas existentes de NetApp, que soportan operaciones de almacenamiento y datos para clientes que necesitan gestionar cargas de trabajo estratégicas y de alta potencia como GenAI y VMware. Por ejemplo, NetApp anunció recientemente que su servicio BlueXP Classification, que clasifica y categoriza automáticamente los datos, ahora está disponible de forma gratuita para todos los clientes.

Ministerio de Medio Ambiente firma cinco nuevos acuerdos de comanejos de áreas Protegidas con la Sociedad Civil Y El Sector Privado.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Viaje

Grey amplía su presencia internacional y servicios a los mercados de América Latina y el Sudeste Asiático

/COMUNICAE/ La empresa anuncia un nuevo sistema de pago en varios países, para atender a un público más amplio de nómadas digitales, a medida que amplía sus servicios y operaciones a América Latina y el Sudeste Asiático
Y Combinator alum Grey (https://Grey.co) una startup de pagos transfronterizos B2C fundada en 2020, está ampliando sus servicios y operaciones a América Latina (LATAM) y el Sudeste Asiático (SEA). Este movimiento les permite aprovechar el creciente mercado de pagos digitales de estas regiones y atender a un público más amplio de personas independientes de su ubicación.

Grey ya se ha establecido en África, su mercado de origen inicial, facilitando transferencias de dinero globales a través de cuentas bancarias extranjeras para su grupo demográfico principal. Desde su creación, la empresa ha recaudado 2 millones de dólares en financiación inicial y ha ayudado con éxito a casi un millón de usuarios a navegar por las complejidades de los pagos internacionales. Este logro es aún más notable si se tiene en cuenta la feroz competencia existente.

El 16 de julio de 2024, Grey anunció su entrada oficial en LATAM y SEA y opciones de pago adicionales a través de su red existente de más de 80 países. En particular, la empresa ofrece ahora pagos en USDC. Los usuarios pueden aprovechar la red Ethereum o TRON para enviar USDC directamente a direcciones de monederos externos.

Esta expansión representa una gran oportunidad para la inclusión financiera, especialmente en LATAM, donde aproximadamente el 70% de la población sigue sin tener acceso a servicios bancarios. Grey pretende salvar esta brecha ofreciendo soluciones financieras accesibles.

«Nuestro principal objetivo en América Latina y el Sudeste Asiático es revolucionar el mercado con un producto que sea más abierto, más digital y más inclusivo», afirmó en un comunicado Idorenyin Obong, cofundador y consejero delegado de Grey. «Contratamos e invertimos en talentos de América Latina durante nuestras etapas de planificación de la expansión para ayudar a comprender los matices del mercado porque satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, independientemente de los países en los que residan, seguirá siendo principalmente la fuerza impulsora de nuestro negocio». Obong subrayó además el potencial en el Sudeste Asiático, destacando la oportunidad de ofrecer soluciones innovadoras para la gestión de las finanzas personales en la era digital.

Grey ha establecido su presencia en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Europa. En los últimos cuatro años, la empresa ha mejorado constantemente sus servicios para empoderar a los nómadas digitales de todo el mundo, independientemente de su ubicación. Su oferta incluye cuentas multidivisa (https://apo-opa.co/46beVhA), transferencias internacionales de bajo coste (https://apo-opa.co/3Ydi2DT), una tarjeta virtual Mastercard USD (https://apo-opa.co/3zEyItt), herramientas de gestión de gastos y sólidas medidas de seguridad.

“Nuestra visión es construir una empresa que refleje la naturaleza global de nuestro negocio y atienda las diversas necesidades de nuestros usuarios», dijo Joseph Femi Aghedo, cofundador y director de operaciones de Grey. «Con nuestra creciente presencia internacional y nuestro talentoso equipo global, estamos dedicados a impulsar la inclusión financiera y el empoderamiento económico de los nómadas digitales en todas partes”.

La expansión de Grey en LATAM y SEA posiciona a la compañía para convertirse en un actor importante en el panorama global de las fintech, ofreciendo soluciones financieras innovadoras para un segmento de población activa en crecimiento.

Distribuido por APO Group en nombre de Grey.

Descargar imagen (1): https://apo-opa.co/3WaNAHx

Descargar imagen (2): https://apo-opa.co/3y3SBd8

Descarga imagen (3): https://apo-opa.co/4662cg5

Sobre Grey:
Grey está a la vanguardia de la oferta de soluciones bancarias globales seguras y cómodas para satisfacer las necesidades de clientes y empresas. Con una licencia Money Service Business de FINTRAC en Canadá y FinCEN en EE.UU., Grey, cuyo principal objetivo son los mercados emergentes, ha creado una gama de servicios que permiten a particulares y empresas poseer y gestionar fácilmente sus cuentas bancarias en el extranjero, incluido el cambio de divisas y el acceso a tarjetas virtuales. Grey Inc, sociedad debidamente constituida con arreglo a las leyes de Delaware (EE.UU.), es la proveedora de los servicios de Grey.

Más información en: https://Grey.co

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024

/COMUNICAE/ En este estudio la compañía encuestó a más de 1400 CFOs de todo el mundo
Accenture realizó por octava ocasión su CFO Forward Study: edición 2024. En la actual era de disrupción y volatilidad aceleradas, las empresas están adoptando la reinvención y recurriendo a sus CFOs (directores financieros) para trazar el camino a seguir. Para afrontar el momento, los directores financieros deben estar preparados, lo que significa transformar su función en las finanzas para apoyar la reinvención de las empresas y las ambiciones de crecimiento.

‘Reinvención en una era de permacrisis’ es el tema de la octava edición de la investigación que realizó Accenture a nivel global, en donde entrevistó a más de 1,400 directores financieros y financieros senior, líderes de organizaciones con ingresos de más de mil millones de dólares en 16 industrias y 14 países. También realizó entrevistas en profundidad a 20 directores financieros con visión de futuro. Sus ideas dan visión sobre cómo los CFOs pueden crear mayor valor empresarial a través de la reinvención.

La investigación reveló, entre otras cosas, que 8 de cada 10 CFOs consideran que la velocidad para transformar sus organizaciones es más rápida o significativamente más rápida que en el pasado; y que, los directores financieros con mayor intención de transformación se concentran en la creación de valor. Asimismo, el 83 % de los encuestados en CFO Forward Study considera que la IA generativa y los modelos básicos serán prioridad en los próximos 24 meses.

La investigación revela que las ambiciones de transformación de los directores financieros no están alineadas con la disrupción a la que se enfrentan. La mayoría (74 %) se centra en el «ahora» y establece como referencia, objetivos de desempeño «de primera clase». Solo el 11 % de los directores financieros tiene un alto nivel de ambición de transformación. Sin embargo, las empresas que elevan sus ambiciones de transformación para que coincidan con el nivel de disrupción están mejor posicionadas para crear valor a partir de su reinvención.

Se puede consultar el estudio completo aquí.

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón recomienda evitar «gastos hormiga»

/COMUNICAE/ Montepío Luz Saviñón ofrece alternativas y recomendaciones de bienestar financiero para mejorar la economía familiar
Montepío Luz Saviñón, comprometido con el bienestar financiero de sus clientes, ofrece una serie de recomendaciones para evitar los llamados «gastos hormiga». Estos pequeños gastos diarios pueden acumularse y afectar significativamente al presupuesto personal sin que muchas veces se den cuenta.

Identificar los gastos hormiga: El primer paso para evitar estos gastos es reconocerlos. Se pueden incluir compras pequeñas como café, refrescos, snacks, suscripciones a servicios digitales, entre otros.
Llevar un registro de gastos: Anotar diariamente todos los gastos, por mínimos que parezcan, permite visualizar dónde se está yendo el dinero. Existen aplicaciones móviles que pueden ayudar en esta tarea.
Establecer un presupuesto mensual: Planificar un presupuesto que contemple todos los gastos necesarios y establecer un límite para los gastos ocasionales puede ayudar a controlar mejor el dinero.
Optar por alternativas más económicas: Preparar el café en casa en lugar de comprarlo diariamente o llevar comida al trabajo son ejemplos de cómo pequeños cambios pueden reducir los gastos hormiga.
Evaluar suscripciones y membresías: Revisar periódicamente las suscripciones a servicios que no se utilizan frecuentemente y cancelarlas si no son necesarias.
Pago en efectivo: Usar efectivo en lugar de tarjetas de crédito o débito para pequeñas compras puede ayudar a ser más consciente del dinero que se gasta.
Fijar metas de ahorro: Tener objetivos claros de ahorro puede motivar a evitar esos pequeños gastos diarios y reservar ese dinero para algo más significativo.

 

«Montepío Luz Saviñón invita a todos sus clientes y a la comunidad en general a tomar estas sencillas medidas para mejorar su salud financiera y alcanzar sus metas económicas. Para más consejos y asesoría financiera, se puede visitar sus sucursales o su página web».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Nacional Seguros

Participan 1300 mexicanos en la Reunión Internacional de la MDRT en Vancouver

/COMUNICAE/ Los miembros de la Premier Association of Financial Professionals obtienen conocimientos valiosos a través de discusiones y estrategias de crecimiento
Las aseguradoras enfrentan varios retos importantes que deben afrontar con una visión globalizada de la industria para mantenerse a la vanguardia y brindar servicios eficientes de calidad. Esto es posible a través de estrategias diseñadas en eventos como la Reunión Anual de la Mesa Redonda del Millón de Dólares (MDRT por sus siglas en inglés), celebrada este año del 9 al 12 de marzo en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, donde más de mil 300 profesionales de la industria aseguradora en México tuvieron participación.

El evento internacional que reunió a líderes de la industria financiera y de seguros de todo el mundo, tiene un significado profundo para la industria de seguros a nivel global, pues la MDRT es una plataforma donde los líderes de la industria pueden conectarse, compartir ideas y establecer relaciones comerciales. La participación de los mexicanos en este evento les brinda la oportunidad de interactuar con colegas de todo el mundo, lo que puede resultar en alianzas estratégicas, colaboraciones y oportunidades de negocio.

Durante el encuentro internacional, la MDRT brinda sesiones educativas de alta calidad, impartidas por expertos en seguros, inversiones y finanzas, en las que los asistentes pueden adquirir conocimientos actualizados sobre tendencias, estrategias y mejores prácticas. Esto contribuye a elevar el estándar profesional en México y a mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los clientes locales.

El evento en el que participaron más de 50 países registró un destacado aumento de participantes este 2024, con asociados provenientes de Asia, Europa y América Latina durante los cuatro días en los que se les proporcionó información y capacitación sobre una plataforma destinada a la creación de redes, crecimiento profesional y tendencias de la industria.

La MDRT, fundada en 1927, ha evolucionado hasta convertirse en un referente mundial en el sector financiero y de seguros de vida. La organización se dedica a promover la excelencia profesional, proporcionando una plataforma para el intercambio de conocimientos y el desarrollo continuo de sus miembros. Además, se ha comprometido a fomentar prácticas comerciales éticas y en el apoyo del crecimiento personal y profesional de sus miembros a nivel global, lo que ha permitido su consolidación como una autoridad reconocida en la industria.

En la actualidad, ser parte de la Million Dollar Round Table, es un logro destacado en la carrera de cualquier profesional de seguros, pues quienes asisten a este evento demuestran su compromiso con la excelencia y la ética en su trabajo. Este reconocimiento puede influir positivamente en su reputación y credibilidad en el mercado.

La industria de seguros está en constante evolución debido a cambios regulatorios, avances tecnológicos y nuevas tendencias. La participación en eventos internacionales como la MDRT permite a los asistentes estar al tanto de las últimas novedades y adaptarse rápidamente a los cambios.

De esta manera, la presencia de profesionales mexicanos de la industria en la MDRT no solo beneficia a nivel individual, sino que también contribuye al crecimiento y la transformación positiva de la industria de seguros en México.

Por su parte, la Reunión Anual de la MDRT es uno de los eventos más esperados del año para los profesionales del sector financiero y de seguros de vida. Este encuentro reúne a destacados miembros de la comunidad global para compartir conocimientos, explorar nuevas tendencias y establecer relaciones valiosas.

Durante la edición 2024 del encuentro internacional, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a más de 100 oradores en más de 120 sesiones, donde resaltó la participación de personajes destacados como: Jim Kwik, autor de bestsellers del New York Times y el Wall Street Journal; Amy Jo Martin, Fundadora de Renegade Global, experta en hábitos positivos y branding personal y Gino Wickman, Creador del Sistema Operativo Empresarial (EOS) para la excelencia en los negocios.

Entre los speakers mexicanos que participaron en el evento, destacan nombres de profesionales como el de Imelda Xóchitl Padilla de Aguascalientes y Edwin Rodrigo Aguilar Valdez de Yucatán, así como otros representantes de Seguros Monterrey y miembros destacados del sector de seguros de vida en el país.

Las sesiones principales incluyeron discursos de apertura de destacados líderes de MDRT, como el actual presidente de la organización, Greg Gagne, miembro desde hace 25 años, quien destacó el compromiso de la asociación con la conectividad, la unidad y la excelencia.

«He aprendido mucho en el MDRT. Una de las primeras lecciones fue la importancia de la resiliencia, la perseverancia, el compromiso y la disposición a pedir ayuda a los demás. Eventos como la Reunión Anual son vitales porque brindan a los miembros la oportunidad de buscar esa orientación en su camino hacia el éxito», afirmó Gagne.

Además de promover la colaboración, MDRT apoya a los miembros que buscan mejorar sus conocimientos. Entre las novedades de la reunión de este año se destacaron los talleres de relaciones públicas, que ayudan a los miembros a interactuar de manera efectiva con los medios de comunicación. También hubo sesiones informativas sobre cómo utilizar los resultados de encuestas e investigaciones como estrategia de marketing.

«Como miembros del MDRT, damos prioridad al crecimiento del grupo por encima del individual. Cuando la comunidad crece, todos crecen como profesionales. Se genera un compromiso mutuo para aprender y alcanzar niveles aún más altos de éxito personal y profesional.», dijo la Vicepresidenta Primera del MDRT, Carol Kheng, ChFC, quien fue recibida como Presidenta del MDRT 2025.

Durante su mandato como presidenta, Kheng espera fortalecer la red global de profesionales de MDRT y celebrar los logros de los miembros a medida que alcanzan mayores niveles de éxito personal y profesional.

«Apoyarnos en la red internacional es primordial, eventos como la Reunión Anual son una oportunidad para aprovechar esta vasta red y crecer juntos. Aunque procedamos de distintas partes del mundo compartimos muchos desafíos, oportunidades y valores», afirmó Kheng, quien asumirá su nuevo cargo el 1 de septiembre de 2024, tras tres años de servicio en el Comité Ejecutivo del MDRT.

Fuente Comunicae