Categorías
Artes Escénicas CIUDAD DE MEXICO Eventos Nacional

Una Pareja Real, la obra de teatro argentina que rompió récords, llega a México

/COMUNICAE/ Llega a México la obra de teatro que marcó un parteaguas en Latinoamérica, el reconocido creador de contenido Jero Freixas y su esposa Jose de Cabo presentan UNA PAREJA REAL una comedia que plantea la lucha del día a día de un joven matrimonio para sobrevivir los avatares de la vida y la crianza de sus hijos. 

Llega a México la obra de teatro que marcó un parteaguas en Latinoamérica, el reconocido creador de contenido  Jero Freixas y  su esposa Jose de Cabo presentan UNA PAREJA REAL una comedia que plantea la lucha del día a día de un joven matrimonio para sobrevivir los avatares de la vida y la crianza de sus hijos

Jose y Jero son los protagonistas de esta divertida historia en la que las risas y el poder sentirse identificados con las diversas situaciones que se viven es lo que hace que el público se identifique con los personajes. 

Un día Jose le recomienda a Jero seguir el exitoso canal de YouTube «La Pareja Ideal», en el que Paul Rivera y Ellen Trum, una pareja de escritores que vive en Miami, dan consejos para mejorar la convivencia y convertirse en el matrimonio perfecto. Una sucesión de enredos, que combinan humor, amor, ironía y valores familiares, les permite a los protagonistas darse cuenta de que la única pareja ideal es una pareja real.

Jero Freixas y José de Cabo, los papás de Rita y Ramón, llegaron a los escenarios de la mano de Una Pareja Real, luego de convertirse en un fenómeno viral en las redes sociales como «La Pareja del Mundial» y más tarde como «La Pareja de la Copa América».

Una Pareja Real, es dirigida por Jero Freixas y Charlie Gerbaldo; cuenta con la producción general de Nicolás Mastromarino y su gira por Latinoamérica cierra con las representaciones en México, Guadalajara y Monterrey.

La obra se presentará el 19 de Abril en el Teatro Diana de Guadalajara, el 20 de Abril en el Auditorio Río 70 de Monterrey y el 21 de abril en el Centro Cultural Teatro 1 de la Ciudad de México.

Para conocer más de Una Pareja Real en @unaparejareal.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Jalisco Moda Nacional

Mercedes-Benz Fashion Week México celebra la moda y creatividad de Jalisco del 26 al 28 de abril

/COMUNICAE/ La plataforma oficial de moda en México inicia su año de presentaciones en Guadalajara, Jalisco, una de las ciudades más importantes en la industria. Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco celebra a la escena local con una selección de diseñadores consagrados y nuevos en la plataforma
Mercedes-Benz Fashion Week México presenta su primera edición del año en Guadalajara, ciudad que por su creatividad, cultura, historia, tradición e indumentaria, es clave en el panorama actual de la industria de la moda. Se presentará el trabajo de siete firmas jaliscienses además de la participación especial de Lorena Saravia de la Ciudad de México.

Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco reunirá una vez más a los destacados talentos jaliscienses de la industria de la moda y creatividad en Guadalajara, ciudad que fue declarada por la revista TIME como de las mejores ciudades del mundo para visitar en 2023. Promoviendo además del aporte creativo de cada diseñador, lugares insignia que remarcan la cultura y tradición de la perla tapatía.

Viajando bajo un mismo objetivo de moda y lujo por lo nacional, Mercedes-Benz continúa apoyando la plataforma, manteniendo su estrategia de lujo sostenible como eje principal de comunicación a través de la gama de autos eléctricos, Mercedes-EQ. 

Los tapatíos conquistan la semana de la moda
Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco reunirá destacados exponentes de las industrias creativas para celebrar a Guadalajara, cuna creativa de México. Esta edición se basa en un vistazo desde la óptica de moda a la periferia local y a la tradición tapatía. 

Con lo hiperlocal como eje central de esta edición, nombres como Abel López por Mercedes-Benz, Alfredo Martínez, Julia y Renata, NoName por Brother y Olmos y Flores serán parte de esta edición; además de contar con nuevos nombres dentro de la plataforma, como Paulina Luna y la marca Toronero. Posterior a su desfile de MBFW Madrid en este año; Lorena Saravia llega a Guadalajara en un espacio especial presentándose de la mano de Mercedes-Benz.

En la campaña oficial de Jalisco, Metrópoli, colaboramos con Bulgari, una de las marcas clave en la alta joyería, con una selección de piezas parte de su icónica colección Serpenti para anunciar su regreso a la capital tapatía.

La plataforma oficial de moda en México presentará las colecciones otoño / invierno 2023 del 26 al 28 de abril apostando por la experiencia multisede, tomando y reconociendo espacios de cultura y arquitectura en el Estado, dejando claro que Jalisco se inserta en una conversación de lo contemporáneo sin dejar atrás la tradición. 

Acerca de Mercedes-Benz Fashion Week México
Mercedes-Benz Fashion Week México es considerada la semana de la moda oficial en el país. Esta plataforma inicia en el año 2007, y lleva sucediendo de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, adaptándose a diferentes formatos dependiendo de las necesidades de la sociedad, como en el año 2020 que la plataforma emigró a lo digital para presentar a distintos diseñadores a pesar de la pandemia por Covid-19. 

La plataforma es dirigida por Cory Crespo, de la mano de la directora general de esta misma, Beatriz Calles.  Dentro de esta plataforma, han tenido la oportunidad de presentarse diseñadores como Pineda Covalín, Lorena Saravia, Alexia Ulibarri, Anuar Layón, Benito Santos, Armando Takeda y muchos otros talentos mexicanos. 

Como proyecto para impulsar la industria de la moda en México, la plataforma ha salido de su capital, y se ha presentado en otros estados como Oaxaca, Mérida, Puebla y Nuevo León.
Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Eventos Marketing Nacional

México recibe al Congreso más importante del digital commerce para el canal minorista

/COMUNICAE/ Por décimo año consecutivo se llevará a cabo en abril el eRetail Day México
Para celebrar la décima edición, el eRetail Day México Blended [Professional] Experience vuelve de forma híbrida: 12 y 14 serán días de actividades online y el 13 de abril recibirá de forma presencial en el WTC MÉXICO a los profesionales de la industria digital especializada en el canal minorista. Serán 3 días de capacitación, más de 10 workshops y más de 50 speakers de talla internacional: https://eretailday.org/2023/mx/programa/ 

Esta es una iniciativa del eCommerce Institute co-organizado localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Para participar del evento de forma online se requiere inscripción previa en https://eretailday.org/2023/mx/reserva-tu-lugar/g y los interesados podrán acceder sin cargo desde cualquier parte del mundo. Aquellos que quieran asistir al evento presencial pueden adquirir su boleto con costo en el mismo link. Esta opción ofrece otros beneficios como descuento en becas y acceso a Commerce Society.

«El retail mexicano está en su mejor momento, creciendo extraordinariamente casi tres puntos de ventas más que en 2019 y con un 23% de crecimiento respecto a 2021, lo que lo posiciona como el cuarto país en ascenso a nivel mundial. Pero todavía más auspicioso es saber que 9 de cada 10 consumidores interactúan con los comercios de forma omnicanal abriendo grandes oportunidades para la industria que, sin lugar a dudas, requiere de un mayor esfuerzo para profesionalizar equipos que estén a la altura de las nuevas arquitecturas del digital commerce moderno, rentable y sustentable. Este es el objetivo que nos convoca este año en una nueva edición del eRetail Day México 2023 Blended Professional Experience. Una cita imperdible con los cLevels de la industria por medio de poderosas iniciativas que potencian las estrategias del retail local y regional «, comenta Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

«El comercio electrónico en México alcanzó un valor de mercado de 528 mil millones de pesos en 2022, lo que representa un aumento del 23% en comparación con 2021; siendo el canal minorista sumamente relevante para el desarrollo del ecosistema digital: México continúa posicionándose dentro del Top 5 países con mayor tasa de crecimiento en ecommerce retail y 75% de las ventas online en México generadas por el canal minorista son de empresas afiliadas a la AMVO», comenta Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO. «La importancia de continuar impulsando y creando espacios como el eRetail Day México 2023 Blended Professional Experience, responde a nuestro objetivo por construir el conocimiento y compartir mejores prácticas que permitan a la industria fortalecer sus estrategias de ecommerce, en un ecosistema donde la omnicanalidad se mantiene como un factor crucial para quienes compran en Internet».

La promesa de valor de este evento es la capacitación intensiva en diferentes áreas del retail eCommerce para contribuir a la profesionalización de la gestión de los negocios online en el sector. Desde la organización invitan a visitar el siguiente link https://eretailday.org/2023/mx/programa/ y revisar la agenda, tomando nota de las plenarias y actividades en las que quieran participar.

Estas son las actividades más relevantes:

Miércoles 12 de abril: Inicio del Congreso y apertura de la plataforma con acceso a workshops temáticos profesionales.
Jueves 13 de abril: Encuentro presencial en el WTC México. A través de diferentes plenarias y workshops se abordarán temáticas relacionadas con el panorama de la industria en el país y la región:  Comercio Colaborativo, Social Sellling, Unified Commerce, Web 3, entre otros. Además se realizarán diferentes actividades simultáneas sobre: Trends Pitch: Pilares y claves del Digital Commerce, Hands On. Onboarding de comercio unificado y Business Case Capsules
Viernes 14 de abril: Workshops temáticos.
Entre las actividades especiales, el eCommerce Institute invita a postularse para ser parte del eCommerce Day Experience México 2023. Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación «end to end» de un ecommerce y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística, quienes compartirán los aciertos y desafíos a superar día a día.

Además, como todos los años, se entregarán los eCommerce Award’s, premios creados por eCommerce Institute para distinguir a las empresas y emprendimientos que, por su labor en el sector del comercio electrónico y los negocios por Internet, han contribuido con su innovación y desarrollo a potenciar el mercado en la red y la Economía Digital en cada categoría. Las empresas pueden postularse hasta el 7 de abril a través de https://eretailday.org/2023/mx/ecommerce-award/ 

«Regístrate al eRetail Day México Blended [Professional] Experience 2023 y sé parte de este gran encuentro de la industria de los negocios digitales».

Se puede acceder al spot publicitario del evento en el siguiente enlace: https://youtu.be/fPYCwdVeI18

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Cine Eventos Nuevo León

Celebran el XV aniversario del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Monterrey

/COMUNICAE/ Se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo en Cinemex de San Pedro y Cineteca Nuevo.León. Adicionalmente, a finales de marzo se presentarán dos películas animadas en las comunidades cercanas a las operaciones de Ternium en Monterrey Desde 2008, más de 84 mil personas han disfrutado películas latinoamericanas
Ternium, la Secretaría de Cultura del estado de Nuevo León, CONARTE y el Museo de Historia Mexicana anunciaron que, en el marco del décimo quinto aniversario del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, se exhibirán nueve películas -dos mexicanas, dos chilenas, tres argentinas, una cubana y una uruguaya. 

El festival tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en Cinemex Humberto Lobo y la Cineteca Nuevo León «Alejandra Rangel Hinojosa». También se llevarán a cabo funciones de dos películas animadas (Ana y Bruno y el Libro de Lila), el viernes 17 de marzo en la Escuela Técnica Roberto Rocca, en Pesquería y en el Teatro Nova. Además, el 25 y 26 de marzo se presentarán en el Parque del MUSAN y Arboledas, de San Nicolás de los Garza, así como en el Laboratorio Cultural Ciudadano (LABNL), en el centro de Monterrey. 

«Para Ternium, es un orgullo celebrar la décima quinta edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, con una mirada femenina reflejada en las tres invitadas especiales: las actrices mexicanas Dolores Heredia y Giovanna Zacarías, y la actriz cubana Linett Hernández», destacó Allyson Treviño, Manager de Relaciones con la Comunidad en Ternium.

Por su parte, el Subsecretario de Participación y Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura del estado de Nuevo León, Alejandro Rodríguez, señaló que «Es complaciente ser parte de este festejo porque permite traer a Monterrey, de la mano de Ternium, Fundación PROA, CONARTE y el Museo de Historia Mexicana, una muestra de lo mejor del cine latinoamericano, brindándoles a los regios la oportunidad de tener una visión mucho más amplia de la cultura y diversidad del continente latinoamericano».

Este año, el festival se engalana con la presencia de tres destacadas mujeres de cine que comentarán, al término de las funciones, las películas en las que participaron:

Dolores Heredia: una de las actrices mexicanas más respetadas en el país y en el extranjero, con más de 90 créditos en su trayectoria. Entre sus cintas más notables se encuentran Santitos (1999), Ciudades oscuras (2002), Fuera del cielo (2006), Justo en la mira (2008), Rudo y cursi (2008), El atentado (2010), Días de gracia (2011), El hotel (2016), El norte sobre el vacío (2022), además de aparecer en episodios de series como Capadocia (2008-2012), El Chapo (2017), Las Malcriadas (2017) y Aquí en la Tierra (2018).
Giovanna Zacarías: actriz, guionista y directora con más de 20 años como actriz de teatro, TV y cine. Con más de 40 filmes en producciones cinematográficas nacionales e internacionales, Giovanna actúa en la cinta El Grosor del Polvo, que se presenta en este Festival. Como directora, debutó con el cortometraje Ramona (2014), por el cual fue ganadora del premio Ariel al Mejor cortometraje de ficción, en 2015. 
Linnett Hernández: Actriz cubana de cine y teatro. Estudió Formación de actores y expresión corporal en el Instituto Superior de Artes, en La Habana, Cuba (2006). Se ha desarrollado como actriz tanto en Cuba como en Francia, país en el que reside. Entre sus producciones cinematográficas más notables se contemplan L’Homme de Chevet, Caballos, Monsieur Chocolat y Vicenta B.
Cabe resaltar que, desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte producido en América Latina. Para esta edición tan especial del festival, los organizadores han hecho una selección de películas de diversos países de Latinoamérica:

México

El Norte sobre el Vacío. Película basada en la historia de Don Reynaldo, reconocido cazador en declive que, al aparecer la amenaza de perder su patrimonio y el legado de su padre, la dinámica con su familia, con sus trabajadores y con la tierra será trastocada de manera peligrosa. 
El Grosor del polvo. Cinta que aborda la historia de Alma, quien tiene una hija desaparecida desde hace tres años. Un día recibe la visita de una mujer de la fiscalía encargada de la investigación, que le da la oportunidad de esclarecer quién es el culpable de esta dolorosa ausencia. Ahora deberá decidir si toma la justicia por su propia mano.
Chile

1976. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.
La vaca que cantó una canción hacia el futuro. Cecilia viaja a la granja de su padre después de que él tiene un ataque al corazón. De vuelta en el hogar de su infancia, Cecilia se encuentra con su madre fallecida hace mucho tiempo, cuya presencia da vida a un pasado doloroso acompañado por el mundo natural que los rodea.
Argentina

El Gerente. En esta película se narra la historia de la memorable promoción lanzada para la venta de televisores durante las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 que mantuvo en vilo a la sociedad argentina; una empresa de televisores prometió devolver el dinero a todos aquellos que hubieran comprado un aparato suyo, y sus ventas se dispararon. 
Argentina 1985. Película inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Hoy se arregla el mundo. Cinta que habla sobre David «el Griego» Samarás, productor general del talk show «Hoy se arregla el mundo». El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. La historia cambia por completo cuando se entera de que Benito no es su hijo. La búsqueda por el verdadero papá los llevará a una encrucijada mucho más grande que la que salieron a enfrentar.
Cuba

Vicenta B. Vicenta B. vive en la actualidad en La Habana y tiene un don especial para ver el futuro de las personas. Cada día recibe en su hogar a un grupo de cubanos que llegan en busca de una solución para sus problemas. Cuando su único hijo decide irse del país, Vicenta entra en una crisis que no la deja vislumbrar qué es lo que pasa con su vida, ni entender por qué se ha quedado sola en un país donde todos parecen haber perdido la fe.
Uruguay

La teoría de los vidrios rotos. Claudio es ascendido a coordinador de pólizas en la empresa de seguros Santa Marta, a la que debe representar en una lejana y pequeña ciudad, donde luego de arribar numerosos autos comienzan a ser incendiados. Claudio se ve presionado a cubrir los seguros de los autos en un ambiente hostil, y al tratar de aclarar los incendios descubrirá que muchas cosas no son lo que aparenta. 
En la conferencia de prensa en que se dieron a conocer los pormenores del festival estuvieron presentes Alejandro Rodríguez, subsecretario de participación y diversidad cultural de la secretaría de Cultura del estado de Nuevo León, Ninfa Romero, secretaría técnica de CONARTE, Allyson Treviño, manager de relaciones con la comunidad en Ternium, Adriana Gallegos, directora general del Museo de Historia Mexicana y Damián Cano, director artístico del Festival.

Para más información consulta la página www.festivalterniumdecine.com.mx 

Twitter: @TerniumMexico y Facebook /TerniumEnMonterrey 

Acerca de Ternium en México   

Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa

Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 
Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Eventos Hogar Niños

Feria Crianza – todo para criar en paz

/COMUNICAE/ La primera expo en México y Latam dedicada a promover una crianza consciente, porque criar con consciencia es un estilo de vidaActualmente se habla mucho de la crianza consciente, pero ¿Qué es la crianza consciente?

La Crianza Consciente se sustenta en el entendimiento de que criar las infancias es embarcarse en uno de los viajes de transformación más profundos y satisfactorios que existen. En gran medida ofrece la posibilidad de cambiar la forma de mirar a los niños y niñas para poder acompañarlos de manera respetuosa, fomentando el cuidado de uno mismo y de los demás.

Ser padre o madre es la misión más linda que se tiene en la vida y la más desafiante; entonces, ¿cómo acompañar a un niño para que se convierta en un adulto abierto, flexible, autónomo y comunicativo? ¿Cuáles son los métodos educativos que son realmente adaptados a la niñez de hoy?
Los próximos 4 y 5 de Marzo se llevará a cabo la Feria Crianza en Proyecto Público Prim 32 (Juarez, CDMX) de las 11am a las 6pm, en donde se ofrecen una variedad de herramientas, técnicas, productos y actividades que existen alrededor de la crianza para el bienestar de las infancias, sus hogares; así como también, sembrar en los corazones de los adultos responsables semillas de inspiración.

Porque criar con consciencia es un estilo de vida
Durante la Feria Crianza se contará una sala de juegos, una biblioteca, un huerto, animaciones y expositores de reconocidas marcas y expertos enfocados en la crianza y el desarrollo infantil, con 5 temas enfocados a Las escuelas / Los expertos de la infancia / El hogar / La alimentación sana / El consumo sostenible.
Los visitantes podrán jugar en familia : acumulando sellos podrán participar en la RIFA y ganar regalos.

Además, se impartirán conferencias de la voz de los mejores expertos mexicanos como Lourdes Botello de bbmundo, Michelle Aziz, Fabiola y Diana de Danatal, Regina Novelo, Ari Hurtado, Andrea Goñi…

Acerca de Feria Crianza:

Página web: https://feriacrianza.com/
Lugar: Proyecto Público Prim 32 (Juárez), Metros Balderas, Cuauhtémoc, Juárez.
Link para compra de boletos: https://www.eventbrite.com.mx/e/feria-crianza-tickets-459995678457
Venta: sábado $170 » domingo $170 » Por los 2 días el costo es de $270
Entrada gratis para los niños menores de edad.
Redes Sociales. Facebook: @feriacrianzamexico. «nstagram: @feriacrianzamexico. Linkedin: Expo Crianza.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Digital Eventos Gastronomía Nacional

Premios Goula celebrará su 3ª edición para reconocer las prácticas conscientes en la industria alimentaria

/COMUNICAE/ Nuevas categorías y renovación de imagen para 2023, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Buscan fomentar la consciencia alimentaria mediante la reflexión, y articular acciones en la industria y el consumidor consciente. Nuevos reconocimientos pensados para proyectos conscientes de la industria restauranteraLuego de dos exitosas ediciones, regresan los Premios Goula 2023 en su tercera edición.

Los Premios Goula son pioneros en México en reconocer a las empresas y proyectos conscientes en la industria alimentaria. Es decir, los que generan un impacto positivo en el ámbito social, ambiental, nutricional, la innovación alimentaria y el rescate de las tradiciones culinarias.

Su tercera edición integra nueva imagen y un enfoque acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El objetivo de los Premios Goula es contribuir en la creación de consciencia en las personas y tomadores de decisión para la transformación del sistema alimentario y con ello, generar mayor bienestar-socioambiental.

En esta ocasión se otorgarán 16 reconocimientos en 5 categorías renovadas: Consciencia Social, Consciencia Ambiental, Nutrición Consciente, Visión Consciente y Marca Consciente.

Se invita a participar a empresas, pymes y emprendedores del sector de alimentos y bebidas, de origen mexicano o que operen en México. También se extiende la invitación a proyectos gastronómicos de la industria restaurantera.

Participar en cualquiera de las categorías no tiene costo.

Los registros serán mediante el sitio web www.premios.goula.lat donde se podrán consultar las bases de la convocatoria y pasos a seguir para participar. El periodo de inscripción es del 14 de febrero al 9 de abril del 2023.

Todos los participantes en esta 3ª Edición de Premios Goula —de entre los que se elegirán a finalistas y ganadores— serán los líderes de este gran movimiento consciente. Serán ejemplo de los valores y la visión del sistema alimentario que prevalecerá en las próximas décadas.

Los ganadores se darán a conocer en junio próximo, una vez que los más de 40 miembros del jurado terminen de realizar sus evaluaciones.

La premiación será en un evento presencial para dar a conocer a la industria y público en general las acciones que las empresas del sector están haciendo en beneficio del planeta y los consumidores.

Premios Goula es creado por Goula, plataforma de consultoría estratégica especializada en alimentos y bebidas en Latinoamérica. Está integrada por expertos en negocios y marketing de alimentos, con trayectoria en la construcción de cultura gastronómica desde hace más de 13 años.

Para conocer más acerca de los Premios Goula , así como del jurado, aliados, categorías y requerimientos de inscripción, visitar: https://premios.goula.lat/

Premios Goula es posible gracias a las instituciones y organismos aliados que se han sumado a esta iniciativa: INAPESCA, Universidad La Salle, CANAINCA, Pronatura, Tradex, Gourmet Show, Larousse Cocina, Asociación de Nutrición Especializada, ANES, Colegio de Gastronomía de la Universidad del Claustro  de  Sor  Juana,  COMEPESCA,  Universidad  del  Medio  Ambiente,  CANIRAC, ACERMEX, Grupo Presidente, Lealtad Verde, Centro, Ecolana, Tecnológico de Monterrey, Aldea Sustentable, lnnova Market Insights, Sustentabilidad Empresarial, Bien Comer, CESSA, CIATEJ, ECOCE, CANAMI, Kraut Food Innovation, Huerto Roma Verde, Come México, Olascoaga.mx, AlphaCare, Food Landscapes, Griyum, Museo Itinerante de ODS, AgTech América, Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBTQ de México, ELIGEVEG, Gastromotiva, Consultoría Kueponi y New Ventures.
Vídeos Premios Goula Segunda Edición Fuente Comunicae

Categorías
Arte Cine Eventos Nuevo León

El XV Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Monterrey se celebrará del 10 al 12 de marzo

/COMUNICAE/ El XV aniversario resaltará la participación de la mujer en la industria cinematográfica. A la fecha, más de 84 mil personas han disfrutado películas producidas en América Latina.
Para celebrar el décimo quinto aniversario del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Monterrey, Ternium, en conjunto con Fundación PROA, han preparado un ciclo especial de películas que resaltan la participación de la mujer en la industria del cine en coyuntura con el Día Internacional de la Mujer. 

Las seis películas -dos mexicanas, dos chilenas, una argentina y una cubana- que conforman el festival, se presentarán del 10 al 12 de marzo en Cinemex Humberto Lobo, ubicada en San Pedro Garza García y en la Cineteca Nuevo León «Alejandra Rangel Hinojosa», en el interior de Parque Fundidora.

 «Para Ternium, es una satisfacción llegar a la décima quinta edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano rindiendo un merecido homenaje a las mujeres que dedican su trabajo a la producción cinematográfica y a la actuación, por lo que se seleccionaron una serie de películas que muestran la sensibilidad, compromiso y dedicación de cada una de ellas. El objetivo de este festival es acercar el séptimo arte a las comunidades donde hay presencia, y con ello, contribuir a la comprensión de las sociedades del continente a través de la diversidad de miradas de su gente, cultura e historias de las vidas latinoamericanas», destacó Allyson Treviño, manager de Relaciones con la Comunidad en Ternium.

Cabe resaltar que, desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte producido en América Latina.

Este festival fomenta el interés por la cultura y el gusto por esta disciplina artística entre cinéfilos, académicos, aficionados, estudiantes, periodistas y público en general. El festival incluye una serie de proyecciones alternas en complejos culturales, comerciales y al aire libre en las tres sedes en las que se lleva a cabo: Monterrey, Colima y Puebla.

Con esta nueva edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en 2023 se estará llegando a: 

15 ediciones del Festival en Monterrey
10 ediciones del Festival en Colima
  8 ediciones del Festival en Puebla  
Las películas que se presentarán del 10 al 12 de marzo en Cinemex de San Pedro y Cineteca Nuevo León, destacan:

El Norte sobre el Vacío, realizada en México en el 2022, dirigida por Alejandra Márquez. Se estrenará en la prestigiosa Berlinale. Película ganadora de tres premios en el Festival de Cine de Morelia. Está película solamente será exhibida en Monterrey, pues es emblemática en la historia del Estado.
 
1985, película argentina inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983). Ganadora del Golden Globe a mejor película extranjera y fuerte contendiente a obtener el Oscar en 2023.
 
La vaca que cantó una canción hacia el futuro, película chilena del 2022, dirigida por una mujer, Francisca Alegría, con una visión fresca y única del realismo mágico en el cine latinoamericano. Cine eminentemente femenino y brillantemente cautivador. Un drama reflexivo y prudente que vibra con imágenes ecológicas y personales. Una historia paciente que recompensará al espectador paciente.
 
1976, cinta chilena, dirigida por Manuela Martelli, la cual muestra de manera diferente la dictadura en Chile, esta vez, desde los ojos de los privilegiados. La actuación de su protagonista Aline Küppenheim es tan extraordinaria como la historia que devela el film. Presentada en Cannes, Londres, Tokio y nominada en los premios Goya.
 
Vicenta B, es una cinta cubana, elogiada en Toronto y San Sebastián. Lo destacable de ésta es que cuenta la vida de una santera cubana y retrata al país como nunca se había filmado antes. La actuación de Linnett Hernández es tan mística como el personaje que encarna.
 
El grosor del polvo, película mexicana, realizada en el 2022. Fue estrenada en los Festivales de Valladolid y Morelia. La actriz, Giovanna Zacarías tiene una interpretación inolvidable como inolvidable es el tema de las madres que buscan a sus hijas desaparecidas.
Para más información consultar la página https://mx.ternium.com/es/ftcl-mty 

Twitter: @TerniumMexico y Facebook /TerniumEnMonterrey 

Acerca de Ternium en México
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Jalisco Nacional Recursos humanos/empresa

Bosch Guadalajara llega a 1.000 personas contratadas

/COMUNICAE/ El Connectory Guadalajara, sitio de tecnología e innovación de Bosch celebra también 5 años de alianzas con el ecosistema digital en JaliscoBosch es una empresa líder en tecnología, no sólo en términos de manufactura, sino también en materia de investigación y desarrollo.  Bosch ha tenido un crecimiento vertiginoso en Jalisco en tan sólo 8 años: 14 empleados en 2014, cuando inició operaciones en Guadalajara, hasta llegar a 1.000 en 2022. Este comportamiento explica la atracción de expertos en software y carreras STEM.

Durante el acto simbólico para celebrar la contratación número 1.000, Roger Eleutheri, responsable del sitio Bosch Guadalajara, señaló: «Jalisco está generando y atrayendo mucho talento para el desarrollo de software, mecánica, electromecánica y electrónica, y Bosch está listo para recibirlo con una inigualable propuesta de valor: la de desarrollarse en una empresa moderna, global y sumamente diversa». 

Por su parte, René Schlegel, presidente de Bosch México señaló: «Nuestro objetivo es contratar a personas excepcionales, mantenerlas motivadas y comprometidas a lo largo de sus carreras. La contratación es sólo el comienzo en el viaje con Bosch».

Además de los expertos STEM, Bosch Guadalajara, aloja en sus instalaciones, personal experto para nuevas soluciones, e-commerce y áreas corporativas de la empresa alemana.

Connectory celebra 5 años de alianzas con el ecosistema digital en Jalisco
Nombrada como la Perla de Occidente, ahora Guadalajara también es llamada la tierra del talento, tecnología e innovación. Y el crecimiento de este concepto en el país no se entendería sin el rol que juega el Connectory Guadalajara, sitio de tecnología e innovación abierta de Bosch.

Desde hace 5 años, Connectory ha sido un espacio de co-creación y co-desarrollo de proyectos de innovación para empresas de diversos tamaños y giros de soluciones a los diferentes desafíos que implica el mundo conectado, tomando ventaja del Laboratorio IoT, así como de la experiencia de expertos STEM.

A la fecha en que celebra su primer lustro, Connectory ha logrado congregar a más de 150 startups, 20 comunidades y 70 empresas, e impulsado a proyectos como Buscabot, para el sector de autopartes o Laboratoria, para el sector de la capacitación con enfoque de género. En total 29,000 personas pasan por Connectory cada año.

Del mismo modo, ha vinculado empresas para el desarrollo de proyectos de colaboración como es el caso de Samsung, Würth Electronik Latin America, Soluciones Kenko, Microside, Quectel, Electroners, y más recientemente Bayer con Bosch para el desarrollo de soluciones digitales en el ámbito de las ciencias de la vida.

«Mediante la vinculación y el trabajo conjunto lograremos adelantarnos en el ritmo de la transformación digital. El surgimiento de talento y de empresas de innovación requiere dirección y liderazgo para afrontar los grandes retos y oportunidades que nos plantea el presente: en eso radica el valor de Connectory en México», mencionó María Fernanda Reyes Flores, Gerente de Innovación del Connectory Guadalajara.

«Ahora más que nunca estamos viviendo la época de la innovación abierta, donde las sinergias y la tecnología juegan un papel clave en el desarrollo de nuevas soluciones digitales y tecnológicas». Alberto Ibarrarán, Director de Innovación y Tecnología de Bosch.
Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Finanzas Internacional Mujer Recursos humanos/empresa

Roxana Hernández: «No basta con exigir inclusión, las mujeres debemos justificar esa pretensión con profesionalismo»

/COMUNICAE/ Vive el papel de la mujer una relevancia histórica tanto en México como en todo el mundo. La fortaleza de las mujeres debe estar en los resultados de productividad y de conocimiento aplicado. El evento Yo Agente Mujer 2022 reunirá a intermediarias de todo el país para identificar las formas de profesionalizar su actividad
El debate sobre la remuneración igualitaria; la inclusión de la mujer en diversos ámbitos de la actividad y la demanda de mayores castigos a los delitos con perspectiva de género; le dan a este momento histórico relevancia única sobre el papel de la mujer en la sociedad.

Roxana Hernández Pliego, directora de Yo Agente Corporativo, afirmó que el próximo evento Yo Agente Mujer 2022 a realizarse este próximo jueves, busca por tanto profesionalizar a la mujer que se desempeña en seguros, en el ámbito profesional y de negocios, como lo ha hecho por una década.

No basta con exigir inclusión, las mujeres deben justificar con profesionalismo la razón que las califica para ocupar puestos similares que sus contrapartes masculinas. Se trata de resultados, de productividad y de conocimiento aplicado a la actividad laboral.

Aunque algunos de los conferencistas de Yo Agente Mujer presentarán temas relacionados a la actividad de las mujeres que trabajan en la venta de seguros, su contenido será por igual útil para todas las mujeres que trabajan en cualquier actividad. La convención de intermediarias de seguros se realizará en línea el próximo jueves 24 de noviembre de nueve de la mañana a siete de la noche. En tal evento se reunirán a mujeres de todo el país con vocación de servicio en la previsión y en la seguridad que deviene de una cobertura de seguros.

En el evento, añadió la directiva, se explicarán recomendaciones para sugerir las mejores coberturas al cliente para que éste no tenga sorpresas al momento del siniestro y se pondrá singular énfasis en el servicio como diferenciador de los mejores profesionales.

«Otro de los temas de gran importancia a ser discutidos serán, las innovaciones en el seguro de automóviles. Pues el ramo es de altísima demanda y después de décadas, es necesario marcarle evoluciones y mejoras en bien del consumidor», destacó.

De igual forma, agentes exitosas de otras latitudes, compartirán sus secretos y formas de servir a sus clientes para bien de ellas, de las compañías con las que trabajan y, por supuesto, de quien confía en ellas como asesoras.

«Asimismo, llaman la atención conferencias sobre las industrias 4.0 en el sector asegurador y la importancia de la telemetría OBD II», concluyó.

Si se desea registrarse YO AGENTE MUJER 2022, ingresar al siguiente link: https://us02web.zoom.us/…/reg…/WN_EWCI1l-sTi-H64YAry8RWw

Más informes al correo [email protected]
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Gastronomía

El Festival Made with Amore invade la ciudad con los quesos europeos más exquisitos

/COMUNICAE/ Durante una semana, comensales y público en general podrán disfrutar de los quesos DOP europeos más representativos en distintos restaurantes de la CDMX
Frente a medios de comunicación, chefs reconocidos en la industria e influenciadores gastronómicos, se presentó oficialmente esta mañana el festival culinario Made with Amore.

La Asociación de Organizaciones de Productores (AOP), en conjunto con la Unión Europea, promueven e incentivan el consumo de quesos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en el mercado mexicano, a través de la campaña Desde el corazón de Europa.

Esta campaña da origen al festival Made with Amore, el cual se llevará a cabo del 19 al 27 de noviembre en la CDMX, en alianza con 15 de los restaurantes más relevantes de la escena gastronómica local.
Los restaurantes participantes son:

 Bellaria
 Giorella
Homie Pizza
Il Gusto D’Italia
Le Grand O
Margarita Burgers
María Ciento38
Mattea
Ornella
Ostería Mattea
Pizza Grata
Radici
Sepia
Tokio 64
Yerba Santa
Por tercer año consecutivo, estos restaurantes prepararán platillos especiales que contienen quesos DOP: Parmigiano Reggiano, Grana Padano, Asiago Fresco, Asiago Stagionato, Piave y Montasio.

El presentador del festival y chef italiano, Giuseppe de Pasquale, afirmó que: «Este festival es una apuesta gastronómica innovadora que sin duda mostrará la versatilidad de los quesos y gastronomía europea. A través de los platillos participantes, se refrescarán las recetas insignia de cada uno de los chefs, con ingredientes excepcionales, que darán como resultado una experiencia de sabores únicos y extraordinarios».

Durante el festival Made with Amore 2021, más de 9,000 personas fueron parte de esta experiencia y degustaron alrededor de 25 platillos preparados con estos quesos como protagonistas, con el fin de explorar sus usos, sabores y texturas para así incorporarlos al consumo cotidiano de los mexicanos.

***
En el siguiente link podrás descargar todos los materiales de prensa: https://drive.google.com/drive/folders/1sxZ0QV8zKSKSZyI-P-RJ5DYh-TJcS9E-?usp=sharing

https://www.aop-agriform-cheese.com/es/
Facebook: @MadewithAmoreMx Instagram: @madewithamore_mx
Fuente Comunicae