Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Música Nacional

El Festival Vive Latino reunirá a bandas de música en México en su edición de 2024

/COMUNICAE/ Cada año, miles de personas se reúnen en la Ciudad de México para disfrutar de festivales de renombre internacional, como el Vive Latino, que destaca la música latina en todas sus formas, desde el rock hasta la electrónica y el hip-hop
El Vive Latino 2024 se acerca y para que se disfrute al máximo de este increíble festival de música, es crucial tener en cuenta ciertas consideraciones antes de asistir al esperado evento. No hay que perderse a ninguno de los artistas y grupos favoritos el próximo 16 y 17 de marzo de 2024 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Antes de sumergirse en la vibrante atmósfera del Vive Latino 2024, hay que considerar la posibilidad de alojarse en los hoteles de la CDMX en Polanco. Esta exclusiva zona de la Ciudad de México, conocida por su elegancia y vibrante vida nocturna, ofrece una amplia variedad de opciones de hospedaje que complementarán la experiencia musical, brindando la comodidad necesaria para cargar energía antes y después de los conciertos.

¿A partir de qué edad se puede ir al evento? 
Para asistir al Vive Latino 2024, se recomienda tener al menos 16 años; sin embargo, aquellos que deseen consumir alcohol deben contar con 18 años cumplidos, ya que se solicitará una identificación válida, como la Credencial del INE o el Pasaporte.

La seguridad es una prioridad en el festival y al comprar el boleto, se acepta someterse a una inspección minuciosa que incluye vaciar los bolsillos y bolsas, examinar todos los objetos, una rápida revisión corporal y de los zapatos. 

¿Cuáles son las políticas del festival? 
El Vive Latino mantiene una política de tolerancia cero al uso y posesión de drogas. La presencia de oficiales de policía dentro y fuera del evento garantiza el cumplimiento estricto de las leyes relacionadas con la posesión de estupefacientes, reservándose el derecho de proceder legalmente contra quien las infrinja.

Hay que tener en cuenta que no hay reingreso después de que se escanee el boleto y no se ofrecen reembolsos ni cambios. Evitar vender cualquier tipo de mercancía sin autorización, así como ingerir bebidas alcohólicas en los estacionamientos y el ingreso a personas en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente está prohibido.

Hay que asegurarse llevar el boleto y una identificación oficial si se planea acceder a áreas 18+. Se aconseja vestir con ropa y zapatos cómodos por la duración del evento y llevar efectivo para el consumo de alimentos y bebidas.

¿Cuáles son los objetos permitidos? 
Para facilitar la experiencia en el Vive Latino se puede entrar con los siguientes objetos y accesorios de uso personal: 

Bolsas pequeñas
Celulares
Cámaras no profesionales
Lentes de sol
Sombreros
Maquillaje en polvo
Paquetes de chicles
Medicinas de prescripción (con receta). 

¿Cuáles son los objetos prohibidos? 

Sustancias ilegales, drogas, alcohol
Mascotas
Gotas para los ojos
Medicamentos de venta libre
Cámaras profesionales
Aerosoles
Perfumes

¿Qué servicios habrá durante el festival? 
El Vive Latino de este año promete ser nuevamente extraordinario, al ofrecer alimentos y bebidas mediante stands y vendedores ambulantes dentro de las instalaciones. También habrá sanitarios y lugares de descanso disponibles. Habrá venta de mercancía oficial del festival, así como estaciones médicas con profesionales de primeros auxilios listos para ayudar.

«Asegúrate de tener tu boleto y la actitud correcta para disfrutar al máximo del Vive Latino 2024».

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Nacional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México trazan hoja de ruta para iluminar edificios históricos

/COMUNICAE/ Oaxaca Brilla iluminará 10 edificios históricos en un periodo de 5 años, iniciando con la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo. Los proyectores LED se colocarán afuera de los recintos para garantizar su preservación. Los reflectores utilizarán ópticas a medida para dar más precisión a la luz y reducir así la contaminación lumínica
El Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por el gobernador Salomón Jara, e Iberdrola México, presentaron la hoja de ruta de los trabajos de iluminación de los primeros dos edificios históricos del programa ‘Oaxaca Brilla: la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo’.

«Este proyecto marca el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética del estado. Al preservar estos monumentos, no solo salvaguardamos símbolos valiosos de nuestra herencia cultural, también honramos la identidad y la historia que han dado forma a nuestra comunidad a lo largo del tiempo, colocando a Oaxaca como una ciudad verde y sostenible, al nivel de grandes capitales mundiales», afirmó el secretario de Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien celebró que el programa esté avanzando.  

Con una inversión de 1 millón de dólares en cinco años, Oaxaca Brilla es un proyecto vanguardista para iluminar artísticamente 10 edificios que son parte de la herencia cultural del estado, a un ritmo de dos monumentos por año. Se contará con un sistema de proyectores LED de última generación que favorece la eficiencia energética al reducir en más del 50% el consumo eléctrico actual.

«Este innovador programa garantizará la preservación de estos edificios históricos. Los proyectores LED se situarán afuera de los recintos y, gracias a su tecnología puntera, se reducirá la huella de carbono y se evitará la contaminación lumínica», destacó Luis Estrada, director de Renovables de Iberdrola México.

Explicó que el proyecto ejecutivo de iluminación de la Catedral Metropolitana ya fue presentado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Dirección General del Centro Histórico del municipio de Oaxaca de Juárez, que deberán emitir su aval antes de comenzar con la fabricación de los proyectores y demás materiales que serán utilizados. 

Una vez esté listo el material, la empresa Varona, aliada técnica del programa, procederá a la instalación de los proyectores, con el objetivo de concluir los trabajos de iluminación de la Catedral Metropolitana en el mes de julio. En el caso del Templo de Santo Domingo de Guzmán, se llevará a cabo el mismo proceso durante el segundo semestre de 2024.

Iberdrola México y el Gobierno estatal trabajan desde hace varios meses con el INAH, la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez para definir los criterios del proyecto, a fin de garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987.

Además de la Catedral Metropolitana y el Templo de Santo Domingo de Guzmán, también se iluminarán como parte de este proyecto los templos de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como el convento de Nuestra Señora de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno.

Los proyectores utilizarán ópticas a medida para dar más precisión a la luz, reduciendo la contaminación lumínica y ayudando a preservar el medio ambiente. El sistema de luces LED tiene una vida media muy alta -de hasta 100,000 horas- y necesita muy poco mantenimiento.

Oaxaca Brilla es la primera acción que se deriva de la iniciativa Amigos por Oaxaca impulsada por el Gobernador Salomón Jara, que reunió en septiembre del 2023 al Gobierno de Oaxaca y al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con el objetivo de impulsar proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico del estado.

El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante (7); Industria, innovación e infraestructura (9); Ciudades y comunidades sostenibles (11) y Alianzas para lograr los objetivos (17).

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Eventos Nacional Nuevo León Premios Universidades

La XVI edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 2024 tendrá lugar del 8 al 17 de marzo en Monterrey, N.L

/COMUNICAE/ Participan 12 películas de 6 países. Estarán presentes directores y actores en las presentaciones. Este año se suma al Festival la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas
La décimo sexta edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL) se celebrará del 8 al 17 de marzo de 2024 en diversas sedes de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como parte del esfuerzo de Ternium, Fundación PROA y el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, al que este año se suma la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Este año en el FTCL se presentará una selección de 12 películas de seis países: México, República Dominicana, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay y se llevará a cabo en múltiples espacios emblemáticos de Monterrey, incluyendo el Teatro Nova, Cinemex Humberto Lobo, Cineteca Nuevo León (Parque Fundidora), Colegio Civil como parte del Festival UANLeer, Centro de las Artes (Parque Fundidora) y Parque las Arboledas, con lo cual expanden las posibilidades de que más personas accedan a cine de calidad y se promueva el intercambio cultural en un ambiente único y enriquecedor. 

Durante esta edición asistirán directores y actores en las presentaciones como: Gilberto González Penilla, director de la película «Amores Incompletos», Claudia Sainte-Luce, directora de la película «El reino de Dios»; como actriz, asistirá Patricia Bernal.

«Ternium y Fundación Proa buscamos acercar a los espectadores a distintas visiones, realidades y contextos de Latinoamérica, conectar con la diversidad de la cultura de nuestra región, y crear espacios de reflexión y diálogo entre los asistentes y los artistas invitados. El Festival es una experiencia única que nos acerca entre personas, además de impulsar los espacios para el cine de arte en México para contribuir con su posicionamiento», señaló Allyson Treviño, Gerente Senior de Relaciones con la Comunidad de Ternium.

Ricardo Marcos González, Secretario Técnico de CONARTE, comentó: «a lo largo de estos 16 años del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, CONARTE ha estado presente, fortaleciendo relaciones y abierto a estas iniciativas culturales, pues el motor fundamental es llevar la cultura cinematográfica de manera accesible. Esta iniciativa dada por Ternium es muy importante, ya que proporciona difusión y accesibilidad, activando así, el turismo de artistas para que puedan venir al estado y presentar sus obras, promoviendo con ello, el posicionamiento cultural de Monterrey».

Por su parte, José Javier Villarreal Álvarez, Secretario de Extensión y Cultura de la UANL, dijo: «para la Universidad Autónoma de Nuevo León, esta alianza con Ternium, es una oportunidad para abrir el diálogo con los alumnos, enriquecer su conocimiento cinematográfico cultural, compartir impresiones y sentimientos en torno al séptimo arte».

Cabe destacar que este año, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, forma parte de los aliados del Festival, con quienes se han realizado funciones en conjunto como parte de la Ruta Rumbo al Ariel. Esta colaboración acercó lo mejor del cine latinoamericano al público, ofreciendo una experiencia cinematográfica de alta calidad.

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano se ha consolidado como uno de los eventos culturales más destacados de la región, atrayendo a una audiencia diversa y apasionada por el séptimo arte. Desde su inicio, el festival ha sido un catalizador para el crecimiento y la promoción del cine latinoamericano, brindando una plataforma invaluable para cineastas emergentes y consolidados por igual.

Cartelera del Festival 
México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Encuentra el diario de Elena, su difunta esposa, y se entera que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos. 
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, si solo pudiese descubrir cómo. Mientras busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica a la que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar la muerte de su padre y su inseguridad en cuanto al sexo.
La leyenda del Charro Negro (2023). Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo.
La Liga de los 5 (2020). Cuando su hermana es secuestrada, Chema recurre a la legendaria Liga de los 5 para que le ayuden a rescatarla. ¿Qué quiénes son esos? «Pues el máximo equipo de superhéroes que haya existido jamás en México. Poderosos, valientes y temerarios». Lamentablemente, eso fue hace mucho tiempo y de aquellos aguerridos superhéroes, no queda mucho.

República Dominicana

La hembrita (2023). Una mujer de clase alta con el «síndrome del nido vacío» termina con una de las nietas de su criada bajo su cuidado. Debe decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Brasil

Levante (2023). En vísperas de un campeonato que definirá el futuro, la prometedora jugadora de voleibol Sofía se enfrenta a un embarazo no deseado. Buscando una terminación ilegal, se convierte en el objetivo de un grupo fundamentalista decidido a detenerla a toda costa, pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego del enjambre.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Los colonos (2023). En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.  

Para mayor información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir la cuenta a través de las cuentas de Facebook @Festivalterniumdecine e Instagram @Festivalterniumdecine. 

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

Reflexionan la aplicación de Inteligencia Artificial en las artes

/COMUNICAE/ Artistas e investigadores de arte, entre ellos, profesoras de la Licenciatura en Arte de la Universidad de Monterrey, participaron en la Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México
Con el objetivo de explorar la inteligencia artificial aplicada a la producción artística, se llevó a cabo la 10a. edición de Feria Material Máquina Deseante en la Ciudad de México, en el marco de la Semana de las Artes, en esta ocasión la Universidad de Monterrey participó como partner académico.

El evento se llevó a cabo desde el viernes 9 de febrero y concluyó el domingo 11, contó con la participación de investigadores y artistas del país en espacios de la Ciudad de México que impulsan la expresión artística, como el Museo Rufino Tamayo. 

Feria Material es una de las ferias de arte contemporáneo más importantes de México, cofundada y codirigida por Isa Castilla, profesora de Arte en la UDEM, además de gestora, asesora y promotora de arte. 

Al evento asistieron representantes de la UDEM: Jessica Ochoa, decana de la Escuela de Arte y Diseño; Amparo Vázquez, directora del Programa de Artes de la UDEM; Angélica Piedrahita, Andrea Leal y Amparo Vázquez, profesoras, artistas e investigadoras de la casa de estudios. 

«La inteligencia artificial es una herramienta de análisis y producción de imágenes que expande las posibilidades de muchos artistas, solo si se consideran sus elementos e implicaciones», mencionó Angélica Piedrahita. 

Asimismo, mencionó que la inteligencia artificial abre la posibilidad de proponer otros discursos a partir de imágenes que ya existen, porque, la inteligencia artificial es un sistema que se entrena o que ya está entrenado por el consumo de imágenes. 

Estas imágenes permiten realizar observaciones del mundo más complejas y que también se pueden ver desde las artes, como los datos del cambio climático y que son analizadas por la inteligencia artificial.

Vázquez explicó que existen divisiones de posturas entre utilizar inteligencia artificial o sentir miedo, y si esto implica un reemplazo al ser humano, por lo que considera importante pensar en etapas de adaptación, evolución y creación. 

Aunque la Feria de Material Máquina Deseante lleva 10 años realizándose, este año es el primero en que la UDEM es el partner académico de este evento y el primero en que participa una universidad en la parte académica, con miras a que esta colaboración tenga una continuidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Eventos Nacional Psicología

Construyendo ambientes positivos para el bienestar integral: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desde la propuesta de Factor Wellbeing Educativo del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, el clima escolar debe evaluar aspectos sociales que influyan en el bienestar del estudiante
El pasado sábado 24 de febrero se llevó a cabo en Tecmilenio Las Torres el evento Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela; organizado por Prepa Tecmilenio y el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral. 

La agenda reunió a expertos como Ruth Castillo, doctora en Psicología y experta en educación socio-emocional y Psicología Educativa; Abismael Reséndiz, director nacional de Preparatoria y Profesional Tecmilenio; Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, y Epifanio Sánchez, consejero de Empleabilidad de Universidad Tecmilenio. 

El evento se centró en la salud emocional en la adolescencia. Con la participación de madres, padres y docentes, se impartieron conferencias y talleres con el objetivo de brindar herramientas para manejar y mejorar la habilidad de gestionar las emociones, procesos y cualidades positivas de las y los adolescentes, además de formar una red de apoyo entre todos los integrantes.

La doctora Ruth Castillo dirigió la conferencia «C.R.E.A. un vínculo seguro en familia» y el taller «Equilibrio Emocional en la Familia» enfocado a madres y padres, buscando desarrollar y fortalecer las habilidades que ayudan a conectar con las emociones de las y los jóvenes. 

«La salud mental se fortalece con la inteligencia emocional. Se debe aprender a reconocer señales y pensamientos, así como abrir la puerta a la comprensión mediante conversaciones honestas. Las mejores ideas surgen en las conversaciones más cotidianas», mencionó la doctora.

Abismael Reséndiz impartió un taller llamado «Emociones para docentes». Este curso brindó recomendaciones sobre cómo trabajar con las emociones de las y los jóvenes. Esto se realizó a través de actividades que les permitiera a las y los docentes entender y focalizar las emociones básicas, hacia el aprendizaje.

«Las emociones no son algo negativo, al contrario, son un indicador de cómo se está sintiendo una persona y, con base en eso, se puede tomar una decisión», señaló Reséndiz.

En cuanto a las nuevas tecnologías y su impacto en la salud emocional, Epifanio Sánchez abordó la Inteligencia Emocional para la Inteligencia Artificial, mientras que Juan Reyes sobre el uso de ChatGPT como herramienta en el aula.

Finalmente, Rosalinda Ballesteros lideró la conferencia «Modelo para medir el clima y bienestar en las escuelas», destacando que los ambientes positivos son esenciales para promover el bienestar integral, el desarrollo personal y relaciones saludables en diversos contextos de la vida. Ballesteros mencionó que para fomentar un desarrollo emocional sano, es importante ayudar a las y los estudiantes a reconocer y diferenciar sus emociones.

«La adolescencia es una oportunidad, porque lo que pongamos en los hábitos, en la mente y en el corazón de las y los adolescentes, los ayudará a llevar una vida plena», concluyó Ballesteros.

El evento «Wellbeing 360: Ambientes positivos en casa y escuela» se puede revivir en la plataforma wellbeing360.tv, además de otros contenidos para cultivar el bienestar integral en el hogar y en la escuela.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Artes Visuales Eventos Interiorismo Jalisco Mobiliario Nacional Urbanismo

Expo Mueble Internacional atraerá 40,000 compradores

/COMUNICAE/ La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco explicó que el sector mueblero genera alrededor de 26,000 empleos en el estado
La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal) inauguró la edición 43 de Expo Mueble Internacional Invierno, que se lleva a cabo del 14 al 17 de febrero de 2024 en Expo Guadalajara.

El Presidente de Afamjal, Jorge Ríos Gutiérrez, destacó durante la inauguración la importancia de este evento para el desarrollo económico del estado, pues «en Expo Mueble Internacional los visitantes encuentran la mueblería más grande de México», esperando la participación de alrededor de 40 mil compradores y asistentes, además de 600 expositores y 30 maestros artesanos.

Además, el Presidente explicó que el sector mueblero genera 525,000 empleos a nivel nacional, de los cuales alrededor de 26,000 se encuentran en Jalisco, aportando más de 4,100 millones de pesos al Producto Bruto de la entidad y también enfatizó que, en 2022, el estado exportó 30 millones de dólares, significando el 5.3% del total nacional.

Por su parte, Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, acudió en representación del Ing. Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del estado, y mencionó que la entidad atraviesa por un momento clave impulsado por el nearshoring, pues México ha desplazado a China y ahora es el primer socio comercial para Estados Unidos, ampliando las oportunidades para la industria mueblera que genera cifras récord para el estado y que, además, tiene la visión de expandirse a otras latitudes como Asia, Medio Oriente, Europa y América Latina.

Asimismo, Ana Isaura Amador Nieto, Presidenta Municipal Interina del Municipio de Zapopan, también destacó que Expo Mueble Internacional es «uno de los eventos más importantes del estado, con una convocatoria importante», por lo que explicó que es fundamental impulsar este tipo de eventos, ya que es una fuente generadora de empleos, negocios y derrama económica para Jalisco.

Expo Mueble Internacional es la feria líder del mueble y la decoración en América Latina. En los cuatro días de trabajo reunirá a importantes figuras del interiorismo y decoración en su programa de conferencias como Emiliano Godoy, Mariangel Coghlan y Susana Ordovás, además de que ofrecerá una amplia variedad de muebles distribuidos en el Salón Jalisco, Salón México, Expoficina, México Diseña y el Pabellón Textil.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Industria Automotriz Internacional Nacional Otras Industrias País Vasco

Cerca de 1.000 empresas inscritas como expositoras en BIEMH 2024

/COMUNICAE/ Compradores de empresas de moldes, automoción y aeroespacial de México han mostrado un gran interés por la convocatoria. BIEMH 2024, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, anticipa un evento al máximo nivel con la participación confirmada, a más de cuatro meses de su inicio, de 981 firmas expositoras y más de 2.000 productos y equipos
BIEMH 2024, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, anticipa un evento al máximo nivel con la participación confirmada, a más de cuatro meses de su inicio, de 981 firmas expositoras y más de 2.000 productos y equipos. Desde su lanzamiento en julio, la campaña comercial ha avanzado a muy buen ritmo, con un índice elevado de repetición de los principales fabricantes, importadores y distribuidores.  

BIEMH, que celebrará su 32ª edición en Bilbao Exhibition Centre del 3 al 7 de junio, no solo destaca por su envergadura, sino también por ser un referente global en innovación, tecnología, conocimiento y oportunidades comerciales. Su espacio expositivo abarca desde maquinaria de vanguardia, herramientas, accesorios y componentes, hasta máquinas-herramienta, metrología y servicios para la producción. Estos sectores, que constituyen mercados estratégicos en México, han generado un gran interés entre los representantes de empresas fabricantes de moldes, automoción y aeroespacial. 

Robótica, automatización y digitalización como epicentro de la innovación
Posicionado como evento de referencia para la robótica, automatización y digitalización, BIEMH ejercerá de catalizador de las últimas tendencias y avances en estos sectores destacados por su contribución a la competitividad y la eficiencia en la industria avanzada.

Para ello, mediante un recorrido fácil y sectorizado, los visitantes podrán explorar en los pabellones 4 y 6 de BIEMH la exposición de productos, demostraciones prácticas y presentaciones especializadas. Además, y con el fin de facilitar el contacto directo y fomentar la interacción entre empresas expositoras y visitantes, se llevarán a cabo actividades específicas como visitas guiadas, encuentros de networking y otras iniciativas diseñadas para enriquecer la experiencia de todas y todos los participantes.

KUKA, TECNOPOWER, MURRELEKTRONIK, SIEMENS, PILZ, ZIMMER GROUP, IFM, MURRPLASTIK, ABB, TECNOPOWER, YASKAWA, WEIDMÜLLER, BECKHOFF, IGUS, LARRAIOZ AUTOMATION & ROBOTICS, BEREIKER, PANASONIC INDUSTRY, MATHWORKS, MOTOFIL, FARRESA ELECTRÓNICA, ELION, ESSS, SINERGES TECMON, BIELEC y KASPERSKY, entre otras, ya han confirmado su participación como expositoras en este espacio.  

Simultáneamente, con el objetivo de ofrecer una plataforma líder en la que abordar los desafíos y oportunidades del sector, se ha diseñado una amplia agenda de contenidos BIEMH Talks, en la que, durante tres jornadas, expertos/as internacionales profundizarán en las tendencias, retos y soluciones del ámbito de la fabricación avanzada.

En paralelo a la celebración de BIEMH, tendrá lugar en los pabellones de BEC una nueva edición de BeDIGITAL, foro exclusivamente dedicado a la aplicación industrial de las tecnologías digitales y de ADDITƐD, feria de carácter industrial líder en fabricación aditiva e impresión 3D del Estado, y el foro de empleo y espacio integral de talento WORKinn Talent Hub.

BIEMH 2024 está organizada por AFM, Machine Tool Manufacturers; AIMHE, Machine Tool Importers y Bilbao Exhibition Centre, y cuenta con el apoyo de SPRI – Gobierno Vasco como Partner Institucional.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Nacional

Open Art: ‘Arte al Alcance de Todos’

/COMUNICAE/ La comunidad artística de Open Art se complace en anunciar el lanzamiento de su exposición con formato de bazar, diseñada para llevar el arte a todo público
Bajo el lema «Arte al Alcance de Todos», Open Art busca derribar la percepción de que el arte es inalcanzable, haciendo que la adquisición de obras sea una experiencia accesible y emocionante.

Diversidad artística: obras para todos los bolsillos
Este evento nace de la pasión y dedicación de los mismos artistas que conforman la vibrante comunidad de OpenArt y es la primera exposición/bazar que se llevará a cabo en Coyoacán, CDMX. Esta exposición marca el inicio de un viaje artístico que se extenderá a diversos lugares de México.  

Ambiente cálido y amable para los visitantes
En OpenArt, no solo se trata de exhibir obras de arte excepcionales, sino también de crear un ambiente acogedor. Quieren que los visitantes se sientan como en casa, invitándolos a explorar el arte de una manera relajada y disfrutar de la experiencia única que ofrecen. Desde pintura y escultura hasta joyería y fotografía, OpenArt abarca diversas disciplinas para satisfacer todos los gustos artísticos.

Detalles del evento:

Nombre: OpenArt – Arte al Alcance de Todos
Fecha: Sábado 9 de diciembre – 11 am a 7 pm
Lugar: Galería Moloch, Viena 22, Colonia Del Carmen Coyoacán, CDMX

«Únete a la revolución artística de OpenArt»
Este concepto innovador es impulsado por los mismos artistas que desean compartir su arte y hacer que todos puedan formar parte de esta revolución cultural y experiencia de entrada al mundo del arte.

Artistas presentes en esta primera edición:

Elsa Muñoz/ Escultura
Marisa Porrúa / Arte Irrepetible 
Lizette Abraham / Foto e Instalación
Alberto Spinetti / Escultura
Pedro Barrer/ Fotografía
Oscar Ibargüengoytia / Pintura y Fotografía
Alfonso Likan / Escultura y joyería

«Descubre, experimenta y adquiere arte de calidad sin barreras». OpenArt está comprometido con la idea de que el arte puede transformar vidas y buscan que todos tengan la oportunidad de ser parte de esta re-evolución.

OpenArt es más que una exposición; es una comunidad artística que cree en la accesibilidad y diversidad en el mundo del arte. «Descubre, experimenta y lleva a casa una pieza única de OpenArt».

Para más información: IG @OpenArt_mexico

‘Arte al Alcance de Todos’ porque cada obra tiene una historia y cada persona merece ser parte de ella.

Vídeos 7 Artistas en un mismo lugar. En Galeria Molloch en Coyoacna este sabdo 9 de dic 11 a 7 Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Eventos Nacional Sociedad

Inner Circle está revolucionando la escena de citas: los opuestos no se atraen

/COMUNICAE/ La plataforma de citas está creando un lugar exclusivo para que personas ambiciosas y afines se encuentren
Inner Circle cree que «not everyone is worth dating» . La aplicación, que tapizó esta mañana algunas vialidades de la ciudad con statements que dejan claro su acercamiento al universo del dating, selecciona cuidadosamente a su comunidad mediante la revisión de cada perfil y centrándose en lo que más importa: estilos de vida y experiencias compartidas. Así, se ha curado un círculo de usuarios donde las personas más interesantes pueden conocer y salir con quienes viven la vida de manera similar a la suya.

Inner Circle es una aplicación de citas que desafía los clichés del romance moderno. Desafía la idea de que los opuestos se atraen y cultiva una comunidad que actualmente reúne 6 millones de usuarios con el objetivo de crear puentes y lazos entre personas reales que comparten intereses y estilos de vida. 

Exclusividad
Para tener presencia dentro la aplicación, Inner Circle establece filtros y procesos de selección meticulosos con la finalidad de reunir únicamente personas que tienen intereses en común con la finalidad de crear conexiones entre personas que se destacan del resto. Inner Circle ofrece a sus usuarios un espacio exclusivo donde se tiene la certeza de encontrar gente que vale la pena datear. Es un equipo de personas (no algoritmos, ni IA) quienes se encargan de crear una comunidad de perfiles con estilos de vida afines. A diferencia de otras aplicaciones de dating, Inner Circle se enfoca en la calidad y no en la cantidad, de esta manera se quiere construir una red donde cada miembro añade valor a la comunidad de Inner Circle. 

Conexiones entre personas interesantes
Amor por la aventura, por cierto tipo de comida o de películas, por las caminatas en la playa o en la montaña, intereses musicales o hasta de política. Inner Circle toma en cuenta todo este tipo de aspectos que pueden hacer conectar con personas interesantes y cool, quizás hasta enamorarse. Dentro de la app, los usuarios pueden usar un avanzado sistema de filtros para encontrar el perfect match basado en edad: profesión, hobbies, lifestyle, hasta el primer nombre. Los opuestos no se atraen: Inner Circle logra conexiones entre personas interesantes con intereses similares y genera encuentros significativos. 

Seguridad
En medio de los desafíos de las citas en línea, la seguridad sigue siendo una preocupación primordial. Inner Circle prioriza la seguridad del usuario mediante tecnología avanzada y un compromiso con proporcionar un entorno seguro, especialmente crucial en el contexto actual de México.

«Why we think not everyone is worth dating», para profundizar sobre esta apuesta atrevida de Inner Circle y saber más sobre cómo la aplicación selecciona y cura su comunidad, es posible realizar una entrevista con Rafael Horta, Dir. de Marketing, quién podrá compartir más información al respecto. Entrevistas y preguntas sobre otros aspectos de la aplicación también son posibles. 

Como parte de la voluntad de Inner Circle de generar lugares de encuentro, la revolucionaria aplicación organizó el día de ayer una fiesta en la colonia Roma donde perfiles creativos, interesantes y con estilos de vida compartidos pasaron una noche divertida con cócteles de Mezcal Amarás y DJ sets de Joaquin Cardoso y la dupla dos2dos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nuevo León

Nearshoring, cadenas de suministro y agilidad financiera: Xepelin en el Mexico Business Summit

/COMUNICAE/ La innovadora propuesta de Xepelin, Payments International es clave para empoderar a las empresas mexicanas importadoras, accediendo a financiamiento para pago de proveedores extranjeros
En el prestigioso Mexico Business Summit, un evento anual organizado por «México Business», Sebastián Kreis, cofundador y CEO de Xepelin, lideró una sesión destacada. La cumbre, conocida por convocar a ejecutivos de élite y líderes de opinión, se centró este año en el nearshoring y el futuro de la economía mexicana.

Como referente en el ámbito de las fintechs latinoamericanas, Kreis fue invitado a dar un discurso «B2B Financing Revolution», en el que analizó el escenario económico actual, influenciado por factores geopolíticos y macroeconómicos. Resaltó que México se posiciona estratégicamente, enfatizando la importancia de cerrar la brecha en herramientas financieras para maximizar los beneficios a empresas locales.

Dentro de su discurso abordó los retos que se presentan en las transacciones B2B, señalando las ineficiencias que perjudican especialmente a las Pymes: «El proceso tradicional, extendiéndose de 30 a 120 días, sufre de acceso limitado, mala experiencia de usuario, bajo compromiso y escalabilidad reducida». Este problema es agudizado por fintechs enfocadas en comercio electrónico, dejando a un lado a las empresas B2B.

Durante la sesión «Supply Chain Logistics Transformation and Digitalization», Kreis y otros panelistas coincidieron en la urgencia de agilizar los pagos transfronterizos. Subrayaron la importancia de fortalecer relaciones con proveedores y obtener la liquidez necesaria para el crecimiento y la inversión.

La innovadora propuesta de Xepelin, Payments Internacional, según Kreis, es clave para empoderar a las empresas mexicanas importadoras, permitiéndoles aprovechar la coyuntura actual accediendo a financiamiento para pagar a sus proveedores extranjeros.

Incorporando machine learning e inteligencia artificial, Payments Internacional ofrece una respuesta realmente rápida. Kreis concluyó: «Los pagos B2B del futuro serán contextuales, analizando el quién, la frecuencia, el por qué y el contexto de cada transacción». Concluyó que el sistema de pagos contextuales es clave para incrementar confianza y optimizar experiencias, elementos clave para que las empresas mexicanas puedan aprovechar las oportunidades alrededor del Nearshoring.

Acerca de Xepelin
Xepelin es una fintech que aspira a convertirse en el CFO digital para empresas líder en Latinoamérica. Fundada en 2019 por Sebastián Kreis y Nicolás de Camino, Xepelin nace con la misión de resolver los dolores financieros que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la región, permitiéndoles enfocarse en lo que mejor saben hacer: operar sus negocios. En 2020, en plena pandemia Covid-19, inicia operaciones en México, consolidándose como una de las Fintech B2B de crecimiento más acelerado en América Latina. 

Hoy, la compañía ofrece soluciones tecnológicas por medio de herramientas que ayudan a los emprendedores a organizar y entender su información, gestionar pagos y financiar sus necesidades de capital de trabajo. Xepelin y sus más de 500 tripulantes cuentan con el respaldo de Kaszek, Avenir, DST Global, Picus Capital, Kayak Ventures y FJ Labs, entre otros, y cerró una serie B por USD 111 millones en abril de 2022.

Fuente Comunicae