Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Eventos Internacional Nacional Premios

El eRetail Day Latam reunió exitosamente a la industria del Comercio Digital en un solo lugar

/COMUNICAE/ Con una gran convocatoria de profesionales, finalizó el evento. Además, se entregaron los eCommerce Award México 2024
El eRetail Day Latam, Retail & Digital Channels Revolution concluyó con éxito su decimoprimera edición. El evento más importante de América Latina para la industria del comercio digital convocó a más de 3.500 profesionales registrados, y más de 80 speakers nacionales e internacionales, que compartieron con la audiencia sus experiencias, información relevante y casos de éxito, contribuyendo a la profesionalización del sector.

El evento organizado por el eCommerce Institute y coorganizado localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), logró durante 3 días la participación de los profesionales inscriptos en capacitaciones y aprendizajes acerca de las tendencias actuales de los negocios digitales.

«Con la edición número 11 del eRetail Day Latam 2024 en México y la 172 a nivel regional, cerramos este evento con un profundo agradecimiento a todos los participantes y ponentes que han hecho posible este hito. En estos días, se exploró cómo México continúa destacándose en el comercio electrónico, superando tasas de crecimiento globales y consolidándose como líder en la región. Este año, con un crecimiento del 24.5% en el primer trimestre y una proyección de avances significativos en categorías como electrodomésticos y tecnología, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo de un ecosistema digital robusto. Gracias a todos por ser parte de esta revolución digital, y esperamos verlos nuevamente el próximo año, listos para seguir construyendo el futuro del comercio electrónico», sostiene Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

Durante el encuentro, Daniela Orozco, Market Research & Economic Intelligence Director, Asociación Méxicana de Venta Online (AMVO) dio un análisis sobre la actualidad del ecosistema en el país y compartió una visión sobre las oportunidades para mejorar la toma de decisiones basadas en tendencias. 

A modo de resumen, se destacó lo siguiente: 

En 2023, el valor de mercado del eCommerce Retail en México alcanzó los $658 mil millones de pesos, con un crecimiento del 24,6%.
Más de 66 millones de personas en México ya adquieren sus productos y servicios a través de internet.
El 86% de los consumidores elige el canal digital para comprar debido a los descuentos y beneficios financieros. 

Las empresas que dejan huella en el ecosistema digital fueron reconocidas. Se entregaron los  eCommerce Awards México 2024.
Los eCommerce Awards fueron creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del Digital Commerce y los Negocios por Internet. Los ganadores de la edición 2024 en México fueron: 

Industria Retail: B2B & D2C & B2B2C: Samsung
Industria Retail: Grocery & Foods: H-E-B México
Industria Retail: Pharma & Beauty: San Pablo Farmacia
Industria Retail: Techno & Electro: Amazon México 
Industria Retail: Home & Deco: The Home Depot 
Industria Retail: Fashion & Style: Levi´s
Entretenimientos y Medios: Netflix México 
Viajes y Turismo: Aeromexico 
Servicios Financieros y Banca Online: BBVA México 
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Marketplaces y Super Apps: Mercadolibre 
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Logística y Fulfillment: Infracommerce 
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Medio de Pago y Prevención de Fraude: Mercado Pago  
Servicios y Soluciones para Digital Commerce: Plataformas, Marketing e IA: VTEX 
Mobile & InStore: OXXO 
eWomen: She Commerce
Triple Impacto en el Ecosistema Digital: iVoy  
Mejor Agencia de Digital Commerce: Vinneren
Mejor Pyme de Digital Commerce: Steren 

eCommerce Startup Competition, la iniciativa regional del eCommerce Institute cuyo objetivo es fomentar los emprendimientos digitales y brindar apoyo a los proyectos de América Latina en el ecosistema del digital commerce, tuvo como ganador de la eCommerce Startup México 2024 a Luk! y se hizo una mención especial a EcomGenius.AI y Neurotry.

Como parte de los 3 días de capacitación, el día miércoles 12 se llevó a cabo el eCommerce Experience México 2024, una iniciativa regional en la que se realizaron visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación «end to end» y la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística. En esta edición, las empresas visitadas fueron Amazon y Cubbo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Finanzas Quintana Roo Tabasco Tamaulipas Turismo Veracruz Yucatán

ASOFOM convoca a la Convención Nacional 2024 del 11 al 13 de septiembre en Tulum

/COMUNICAE/ La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero no bancario en América Latina
La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) anuncia su Convención Nacional 2024, un evento que consolida la relevancia de las SOFOMes en la economía del país, reuniendo a los principales actores del sector financiero, no bancario, para promover el intercambio de experiencias, generar iniciativas innovadoras y fortalecer las capacidades del gremio.

La 18a. Convención Nacional ASOFOM 2024 promete ser el evento más importante del sector financiero  no bancario en América Latina. Durante tres días, los asistentes podrán participar en más de 30 ponencias simultáneas que abordarán los temas más relevantes y actuales del sector.

ASOFOM ofrece un precio preferencial para inscripciones realizadas antes del 5 de junio, con un 10% de descuento al adquirir tres o más paquetes y opciones de financiamiento sin intereses por hasta cuatro meses.

Los participantes tendrán la oportunidad de conectar con más de 800 colegas de todos los productos de crédito y de todos los estados del país donde ASOFOM tiene presencia a través de diversas actividades, incluyendo mesas de trabajo por producto de crédito como PYME, arrendamiento, crédito agropecuario, nómina, actividad fiduciaria, fintech entre otras, beach networking, cena de premiación a las mejores SOFOMes. La convención también contará con una extensa área de exhibición con 50 stands de aliados comerciales, mesas de trabajo, así como eventos deportivos y sociales.

Expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y perspectivas en un amplio rango de temas, proporcionando una visión global y local sobre las tendencias y estrategias que están revolucionando el sector financiero no bancario. El evento se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre en el Hotel Hilton Tulum Riviera Maya all inclusive resort.

Acerca de ASOFOM
ASOFOM (Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México) es la organización líder en el fortalecimiento del Sector de Intermediarios Financieros No Bancarios en México y América Latina. Fundada en 2006, ejecuta iniciativas que impulsan a las SOFOMes y asegura el cumplimiento normativo y el cabildeo con las autoridades financieras.

Con presencia en todo México, divide sus acciones en 5 regiones: Centro, Noreste, Norte, Occidente y Sureste. Cuenta con una cartera total del sistema financiero +$12 billones de pesos y +200 asociados.

Inicio

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Eventos Internacional Otras Industrias Sector Energético

Pedro Haces, Luis Martín Amodio y Cristina Pineda participan en Colombia en el VII Congreso CEAPI

/COMUNICAE/ El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias y estará presidido por Jaime Gilinski, presidente del grupo empresarial más importante de Colombia, y participarán empresarios mexicanos como Ximena Caraza, Guadalupe de la Vega, Pedro Haces, Íñigo Mariscal, Luis Fernando Martín Amodio, Alba Medina Flores, Cristina Pineda, Patricia Santoni y Max Trejo
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, del 17 al 19 de junio en Cartagena de Indias, la séptima edición de su Congreso empresarial, bajo el título ‘Crear, creer y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad’.

El Congreso será presidido por uno de los empresarios más importantes de Colombia, Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski y cuenta con la participación de destacados mexicanos como Ximena Caraza, directora general de la Fundación Casa de México en España; Guadalupe de la Vega, presidenta de Grupo de la Vega; Pedro Haces, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México; Íñigo Mariscal, CEO de MARHNOS; Luis Fernando Martín Amodio, presidente de OHLA; Alba Medina Flores, cofundadora de Avocado Coin; Cristina Pineda, fundadora de Pineda Cavalín; Patricia Santoni, CEO esenkAI de Pegaso Tecnología, y Max Trejo, secretario general del Organismo Internacional de Juventud.

Entre todos, y también con otros líderes del ámbito empresarial de la región, se analizarán las grandes oportunidades de Iberoamérica y de la coyuntura del momento. Líderes como Mireya Cisneros, presidenta de We Cisneros (Venezuela); Manuel Contreras, presidente del grupo AZVI (España); Beatriz Corredor, presidenta de Redeia (España); José Luis Del Río, presidente y CEO INDER – DERSA (Chile); Alfonso Gómez Palacio, presidente de Telefónica Hispam (Colombia); Omar González presidente del Grupo Trinity (Colombia); Antonio Huertas, presidente de Mapfre (España);  Paola Luksic, (Chile); Maris Llorens, propietaria de Viradolce S.A; Esteban Morabito, presidente de MAAHSA (Paraguay); Stanley Motta, presidente de Copa Holdings (Panamá); Isabel María Noboa, presidenta de NOBIS (Paraguay); de Luis Carlos Sarmiento, presidente de OLCSAL (Colombia); Juan Miguel Sucunza, Vicepresidente del Grupo Eulen; Carlos Vargas Loret de Mola, presidente de ANDINO Investments (Perú); María Paz Vierci, miembro del Comité de Dirección de Grupo Vierci (Paraguay); y Felipe Vicini presidente de INICIA (República Dominicana), junto a otros importantes empresarios.

CEAPI sigue apostando por el Diálogo Institucional también en su encuentro congresual en el que destacados representantes compartirán debate con los líderes empresariales.

Durante el desarrollo del Congreso, se analizarán los grandes temas sobre los que está girando la nueva situación geoestratégica mundial como el crecimiento y productividad, transición energética, educación y empleo, nearshoring, seguridad alimentaria, el turismo, ciberseguridad e IA, la relación Oriente-Occidente y los asuntos que marcarán el futuro económico global.

El Congreso también pondrá el foco en la mujer empresaria y los jóvenes. De esta forma se celebrará las jornadas ‘Mujer, Empresa y Liderazgo en Iberoamérica’ y ‘Next Generation’, que reunirá a importantes empresarias de la región y a las nuevas generaciones de empresarios para tratar aspectos como la empresa familiar, el emprendimiento, la igualdad, el impacto social o el liderazgo responsable. Además, una edición más celebraremos el Premio Mujer, Empresa y Liderazgo, que reconoce a las mujeres que trabajan no solo por impulsar el desarrollo de sus países, sino por romper con la brecha de género y alentar el empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial y laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Finanzas Internacional

CEAPI: Inversión latinoamericana en España, como trampolín a Europa, Oriente próximo y Asia

/COMUNICAE/ El 86% de las empresas deciden invertir en España «como una nueva fase de internacionalización»
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) como Think Tank presentó el estudio «La Inversión Latinoamericana en España» en el que se recoge el momento de las relaciones bilaterales, su efecto en la economía Iberoamericana y sus repercusiones de futuro.

Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, destaca que «habíamos identificado ciertos rasgos de las empresas que se internacionalizan y que ahora están aterrizando en España. Algunas son empresas de punta, altamente tecnológicas, que hacen de la innovación un sello de identidad. Son empresas muy inteligentes a la hora de aprovechar oportunidades, agregan valor no solo desde el punto de vista económico, sino también del social».

El estudio ha sido dirigido por la profesora Isabel Álvarez, Catedrática de Economía Aplicada del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y analiza las respuestas de empresas de América Latina que invierten y podrían hacerlo en España, lo que daría continuidad a su internacionalización.

España mantiene e incrementa su atractivo como país inversor y como trampolín a otros mercados, en especial en la Unión Europea. También 40% de los encuestados considera un factor importante para invertir en España, que sirva como plataforma para invertir en Asia y otros países lejanos.

De hecho, el mercado es uno de los principales atractivos de las inversiones latinoamericanas a la hora de elegir a España. Para el 60% de los encuestados es fundamental contar con empresas españolas como clientes y proveedores, lo que se relaciona con la solidez de la base de clientes y la cadena de suministro, lo que influye en la toma de decisiones.

Todos estos datos han sido explicados durante la presentación por la directora del estudio Isabel Álvarez que ha concluido «después del shock pandémico de 2020, se han reactivado los flujos bidireccionales de inversión extranjera directa (IED) en Iberoamérica, lo que fortalece su papel estratégico en el contexto internacional. Los desafíos de presente y de futuro se convierten en una oportunidad para la acción empresarial como vector transformador de los sistemas económicos y productivos, permitiendo avanzar firmemente hacia el crecimiento sostenible, social y ambiental».

En este sentido, Isabel Álvarez, en clave de futuro, ha detallado tres ideas fuerza emanan del estudio:

Las empresas de CEAPI subrayan la importancia de aprovechar las oportunidades que brinda la facilidad para la realización de negocios en Iberoamérica.
El atractivo inversor de la economía española invita a reforzar su papel como país trampolín.
Asimismo, los retos de la digitalización y la transición ecológica abren una nueva oportunidad empresarial.

Por su parte Núria Vilanova ha agradecido tanto a la directora del estudio Isabel Álvarez como las empresas que han alimentado con sus respuestas la investigación que demuestra con datos «el excelente momento de la interacción económica de España y América Latina que se traduce en relaciones bidireccionales de las que se benefician ambos, pero que tienen su futuro en la internacionalización hacia el resto de los países. La inversión se fortalece con proyectos en Europa, Asía y EE.UU. con bases en España y Latinoamérica».

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Otros Servicios Sostenibilidad

El Tour ESG Innova 2024 llega a las principales ciudades de LATAM para hablar sobre Inteligencia Artificial y Sistemas HSE

/COMUNICAE/ El próximo 23 de mayo inicia el Tour ESG Innova 2024 de manera virtual, para recorrer las principales ciudades de Latinoamérica durante las siguientes semanas bajo el título Innovación e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital de Sistemas HSE
El próximo 23 de mayo da inicio el Tour ESG Innova 2024 que recorrerá las principales ciudades de Latinoamérica durante las siguientes semanas bajo el título Innovación e Inteligencia Artificial para la Transformación Digital de Sistemas HSE.  Este conjunto de eventos presenciales, pioneros en la región, abordarán la innovación a través de la inteligencia artificial y como esta acelera el proceso de transformación digital de los Sistemas HSE (Health, Safety and Environment – Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente).  

El Tour ESG Innova 2024 arranca con un Kick Off virtual donde se presentarán todos los detalles sobre esta importante cita internacional. Bajo el título, ESG Day: Claves para lograr Sostenibilidad ESG con la Transformación Digital e Inteligencia Artificial en HSE, se destacarán las claves para la sostenibilidad empresarial a través de la innovación y la inteligencia artificial. 

Ponencias de expertos y líderes en HSE 
El Tour ESG Innova llegará a diferentes ciudades de LATAM como Lima, Bogotá, Chile, Medellín, Monterrey y Ciudad de México durante todo el mes de mayo y junio. Los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer experiencias de empresas líderes del sector, descubrir lo último en tecnologías aplicadas a la innovación, como la inteligencia artificial, y beneficiarse de la experiencia de profesionales de élite en HSE. 

En cada jornada, expertos y líderes del sector de la Seguridad, Salud y Medioambiente interactuarán en primera persona con todos los participantes. El Tour ESG Innova 2024 contará con la participación del honorable Dr. Rafael Ruiz Calatrava, experto en Seguridad y Salud en el Trabajo y presidente del Consejo General de Profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo de España como conferencia inaugural en el Kick Off virtual del 23 de mayo.  

Además de tener entre sus filas a profesionales de la talla de Ricardo Perales, Regional Head of Safety & Resilience LAM de Maerks o Attali Munive Mendívil, Sr. Quality System Coordinator en TURCK México, contarán con la colaboración de empresas de referencia internacional y consolidadas en el sector como Unna Energía, el Colegio de Prevencionistas de Perú, Cemex, Grupo Eulen y Promotora Ambiental. 

La importancia de la Transformación Digital para el futuro de los Sistemas HSE 
El Tour ESG Innova 2024 organizado ESG Innova Group pone el foco en la Transformación Digital como parte del futuro de los Sistemas HSE, donde la integración de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, redefine paradigmas empresariales. Esta evolución no solo optimiza la gestión de la seguridad, salud y medioambiente, sino que también impulsa la sostenibilidad y la eficiencia operativa a través de la innovación tecnológica.  

Las palabras del CEO de ESG Innova Group, Miguel Martín Lucena, lo definen bien: «en ESG Innova Group estamos entusiasmados de lanzar el Tour ESG Innova 2024 en Latinoamérica, donde exploraremos el impacto de la inteligencia artificial en los Sistemas HSE. Este tour representa una oportunidad sin precedentes para discutir cómo la innovación tecnológica, en particular la inteligencia artificial, está revolucionando la gestión de la seguridad, la salud y el medio ambiente en el lugar de trabajo». 

La idea es adoptar soluciones digitales para que las organizaciones no solo se anticipen a los desafíos actuales, sino que también logren posicionarse estratégicamente para abordar los futuros, garantizando entornos laborales más seguros, saludables y respetuosos con el medio ambiente.  

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Eventos Internacional Marketing Nacional

VTEX CONNECT LATAM: Se realizará una nueva edición del evento más relevante de la industria digital

/COMUNICAE/ El VTEX CONNECT LATAM vuelve con la promesa de una agenda de contenido de alto valor que será liderada por más de 70 speakers nacionales e internacionales
Hoy México se coloca como el mercado que tiene el mayor crecimiento global en las ventas por medio del ecommerce. En 2023 el valor del mercado de las ventas online en México fue de 658 mil 300 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 25% con respecto al año anterior, según cifras de la AMVO.

Frente a este escenario y a los desafíos que enfrentan las empresas en esta economía globalizada, VTEX, la plataforma de comercio composable y completa, busca acompañar el crecimiento de los negocios digitales a través de la capacitación, el networking y la generación de nuevos negocios. Es por ello que apuesta un año más a la realización del VTEX CONNECT LATAM, el evento más relevante de la industria del comercio electrónico que se llevará a cabo el 5 de septiembre en Expo Santa Fé https://vtexconnect.vtex.com/home 

«El comercio electrónico es un gran impulsor de los negocios no solo en México, sino en todo América Latina. Se espera que para el 2028 supere los 205,000 millones de dólares. Somos conscientes de la trascendencia del sector digital en las industrias nacionales y de la necesidad de que los profesionales se mantengan al tanto de las últimas tendencias, establezcan redes efectivas, todo para llevar sus negocios al siguiente nivel. Por ello, y por tercer año consecutivo, nos enorgullece ofrecer una experiencia excepcional, fundamentada en contenido de alta calidad, que promueve el conocimiento, la innovación y la colaboración», afirma Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

¿Por qué asistir al VTEX CONNECT LATAM 2024?
El evento ofrece una plataforma donde el conocimiento, los negocios y el progreso empresarial convergen. Los asistentes podrán sumergirse en diferentes tipos de experiencias: 

Una agenda liderada por más de 70 conferencistas: los principales referentes en comercio digital hablarán sobre innovación y tendencias tecnológicas con charlas exclusivas.

4 palcos con los mejores contenidos de comercio digital: conferencias magistrales con líderes visionarios para acelerar el éxito en el comercio digital, además de las empresas más grandes de LATAM que compartirán sus casos de éxito y las mejores prácticas para un desarrollo exitoso. Entre las temáticas se abordarán: tendencias en comercio electrónico, comercio colaborativo y mercados, innovación, seguridad financiera, cultura organizacional para liderar empresas con equipos de alto rendimiento, IA para el comercio digital, comercio digital para empresas B2B, tendencias en ventas B2B y mucho más.

Una expo con exhibiciones de más de 80 empresas conectadas al comercio digital: una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

Por primera vez este año los ingresos al VTEX CONNECT LATAM permiten a los asistentes elegir el tipo de experiencia que buscan vivir, ya que pueden comprar pases solo para asistir a la expo o vivir la experiencia completa que les permite la libre circulación entre la Expo y los palcos de conocimiento.

Los interesados en formar parte del evento pueden adquirir sus entradas a través de https://vtexconnect.vtex.com/home

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Innovación Tecnológica Internacional Logística Marketing Nacional

Llega una nueva edición del Congreso de Digital Commerce para el canal retail

/COMUNICAE/ Una nueva edición del eRetail Day Latam Edición México se realizará del 10 al 12 de junio en formato híbrido
El Congreso de Digital Commerce para el Canal Retail más importante de América Latina llegará a México entre el 10 y el 12 de junio. Serán tres días de capacitación con una renovada agenda de actividades e iniciativas, con el objetivo de impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento de todos aquellos profesionales que asistan a través de speakers de talla internacional. Se puede conocer la agenda aquí:  https://eretailday.org/2024/mx/programa/

El eCommerce Institute continúa apostando a una agenda híbrida, conformada por tres días dedicados a la profesionalización del sector retail. En México, la iniciativa es coorganizada localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y el día 11 se realizará la jornada presencial en WTC México. 

La agenda online cuenta con acceso a conferencias y plenarias con destacados referentes del sector a nivel local y regional, workshops temáticos on demand, Hands On práctico sobre Comercio Colaborativo y Tecnología, Global Selling, con oportunidades de expansión regional y global para alcanzar nuevos clientes y mercados y casos de éxito, entre otras iniciativas de mucho valor, para quienes quieran profundizar sus conocimientos acerca de las últimas tendencias de la industria digital. La asistencia a los eventos permite a los profesionales desarrollar nuevas habilidades, recibir información actualizada de las tendencias y realidades del retail, además de explorar nuevas oportunidades de negocios. 

El registro en el evento permite diferentes modalidades. Aquellos que adquieran su entrada podrán acceder al evento presencial, participar en actividades de networking, membresías, becas de capacitación y otros beneficios como el acceso a una innovadora herramienta con Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA – CSIA. Diseñada específicamente para revolucionar la forma en que las personas exploran y consultan los temas relacionados con el digital commerce. «Hemos desarrollado y entrenado a esta potente herramienta de consulta utilizando una extensa base de datos compuesta por el contenido de nuestros eventos, más nuestros programas de capacitación, workshops, docuseries y podcast. A través de ella, tienes acceso a información actualizada y detallada sobre los temas que te interesan con solo un clic», sostiene Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.

«El año 2023 marcó un hito histórico para el comercio electrónico en México, consolidándose como líder mundial en crecimiento, con un valor de mercado impresionante de 658.3 mil millones de pesos. Este crecimiento no solo es notable a nivel nacional, sino que también resalta a nivel internacional, mostrando cómo el ecosistema digital mexicano ha madurado y se ha expandido. Este éxito no solo se limita a este país, sino que también influye en el panorama global del digital commerce, proyectando un aumento continuo en los próximos años tanto a nivel local como regional con la incorporación acelerada de nuevas cadenas de valor, principalmente B2B, D2C y B2BC. Estoy emocionado por analizar juntos el estado del ecosistema digital mexicano, compartir los logros y anticiparnos al futuro lleno de desafíos y oportunidades emocionantes que los jugadores de este país tienen por delante para transformarse en la gran turbina del digital commerce de América Latina», comenta Pueyrredon.

«Actualmente, México es el país con mayor crecimiento en el eCommerce retail y en los últimos cinco años se ha mantenido con un crecimiento a doble dígito, que ha permitido el desarrollo del ecommerce en la región. Puntos de encuentro como el eRetail Day juegan un papel fundamental en favor de la profesionalización del ecosistema digital en México, además de fortalecer y crear redes profesionales, compartir mejores prácticas y apoyar en la generación de conocimiento; lo que sin duda impulsará el comercio electrónico y la economía digital en México», señaló Pierre Blaise, CEO de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Actividades especiales 2024

eCommerce Day Experience: Se trata de visitas técnicas a empresas líderes para conocer en detalle la operación «end to end» de un ecommerce, con la posibilidad de interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística quienes compartirán sus aciertos y desafíos a superar día a día: https://eretailday.org/2024/mx/ecommerce-day-experience/
Los premios de la industria: eCommerce Award´s 2024: este galardón busca distinguir a las empresas, a los emprendedores y desde este año, se extiende el reconocimiento a los líderes visionarios que están marcando la diferencia con su innovación y desarrollo en la industria digital. El objetivo es destacar a aquellos que están redefiniendo la industria y generando un impacto positivo en la vida de los consumidores. Los invitamos a postularse aquí: https://eretailday.org/2024/mx/ecommerce-award/
Homenaje a los 25 años del ecosistema en Iberoamérica: 

En el marco de este hito, el podcast eLíderesx25 reúne entrevistas de alto perfil realizadas a más de 150 cLevels de la región, jugadores fundamentales que han participado de los orígenes de esta industria y que hacen parte de la transformación constante de la misma. El podcast eLíderesx25 se puede escuchar en las siguientes plataformas: Spotify, YouTube y Amazon Podcast.
Libro «Génesis de un futuro digital» un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada: más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Este libro conmemorativo servirá como una valiosa fuente de información para aquellos que deseen explorar cómo el Digital Commerce ha contribuido al desarrollo económico y tecnológico en la región a lo largo de estos 25 años.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Nacional Recursos humanos Universidades

Innovation Meetup 2024 de Tecmilenio: desarrollando las habilidades profesionales para el futuro laboral

/COMUNICAE/ Tecmilenio brilla en Cancún con la octava edición del Innovation Meetup 2024. El evento se convierte en un semillero de ideas e iniciativas, preparando a los futuros profesionales para una carrera exitosa y con propósito
En una muestra de ingenio y estrategia empresarial, Universidad Tecmilenio celebró con éxito la octava edición del Innovation Meetup 2024 en Cancún. Este evento, creado para integrar a las y los estudiantes en el mundo empresarial, ha servido como un espacio de aprendizaje donde los futuros profesionales pueden experimentar con soluciones innovadoras los desafíos actuales de las empresas participantes.

El foro reunió a estudiantes de distintos programas académicos de Tecmilenio, ofreciéndoles una plataforma única para aplicar sus habilidades técnicas y humanas, así como sus conocimientos en escenarios reales, con el fin de prepararlos para una carrera exitosa y con Propósito. La presencia de Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, y Luis Gutiérrez, vicerrector académico, subraya el compromiso de la institución con la alta calidad académica. 

En Tecmilenio la formación integral de sus estudiantes se articula a través de una serie de iniciativas diseñadas para fomentar el desarrollo de habilidades técnicas para el trabajo. Entre estas iniciativas, destacan el Semestre Empresarial e Innovation Meet Up. Adicionalmente, la Plataforma de Éxito Profesional y las Ferias de Empleo preparan a las y los estudiantes para el mercado laboral. Simultáneamente, se promueve el desarrollo de habilidades humanas mediante la promoción del autoconocimiento y el acompañamiento personalizado. Estos programas no solo preparan a sus estudiantes para desempeñarse exitosamente en sus carreras, alineadas con su Propósito de Vida, sino que también contribuyen a que el 89% de ellos se gradúe con empleo, disfrutando de mayor satisfacción personal y profesional, y niveles salariales superiores.

El rector de Tecmilenio, Bruno Zepeda, durante su ponencia: ‘Propósito de vida para el éxito profesional’, enfatizó la importancia de una educación que trasciende los límites tradicionales académicos y técnicos. Zepeda aclaró que Tecmilenio se dedica a inspirar a los estudiantes a buscar no solo un empleo, sino una vocación que se alinee con su Propósito de Vida, preparándolos así para una existencia tanto plena como significativa. Además, destacó la crucial colaboración entre el sector educativo y el empresarial como un medio indispensable para equipar a los estudiantes ante los desafíos del mundo laboral. «Eventos como el Innovation Meetup son vitales, ya que ofrecen a los estudiantes oportunidades reales para aplicar y perfeccionar sus habilidades al proponer soluciones innovadoras a problemas actuales», concluyó. 

Este año, el evento contó con la colaboración de empresas líderes como FEMSA, Banorte, Coppel, Forvia, Hewlett Packard Enterprise, John Deere, KIA, Redphone, Tech Mahindra y Vidanta; quienes no solo plantearon retos, sino que también evaluaron las soluciones propuestas por los equipos finalistas, destacando la aplicación práctica de habilidades como la transformación digital, estrategias de comunicación y negociación, desarrollo de software, y más.  

El clímax de Innovation Meetup 2024 fue el anuncio de los equipos ganadores, quienes recibieron un reconocimiento y la posibilidad de seguir vinculados con la empresa para otros proyectos, gracias a su talento, creatividad y dedicación. Los 10 proyectos ganadores representan lo mejor en innovación, digitalización y desarrollo, y abarcan una amplia gama de industrias.

Fuente Comunicae

Categorías
Coahuila de Zaragoza Eventos Finanzas Inmobiliaria Nacional

Canadevi Laguna anuncia tercer Foro Inmobiliario del Norte

/COMUNICAE/ El llamado nearshoring o relocalización de empresas ha puesto en relieve el norte de México por su cercanía con Estados Unidos, así como por la calidad de su infraestructura y de servicios, lo cual la hace sumamente atractiva para los inversionistas que buscan instalar sus plantas en el país
La demanda de superficie industrial en el país pasó de 300 mil metros cuadrados en 2019 a 1.7 millones en 2023. El 84% de esta demanda se concentró en el norte de México, concretamente en Ciudad Juárez, Monterrey, Saltillo, Chihuahua, y sobre todo en la región de la Laguna, en donde se encuentra Torreón, Coahuila. Esta situación está impactando fuertemente en el crecimiento de sectores como el de la vivienda, que está presentando un crecimiento importante en esta zona.

En cuanto a inversiones, entre enero de 2023 y enero 2024, se realizaron anuncios de inversión por casi 55 mil millones de dólares. El 71% de esta cantidad se destinará a los estados de Sonora, Nuevo León y Coahuila. La Laguna es la región del norte que ha despertado mayor interés por parte de los inversionistas, al estar inmersa en el corredor Torreón – Saltillo – Monterrey –  Laredo, principal vía para las exportaciones hacia los Estados Unidos.

Es en este contexto que el pasado 29 de abril se anunció la Tercera Edición del Foro Inmobiliario del Norte, que organiza la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Comarca Lagunera. Bajo el lema «El Poder de Construir el Futuro de México», este importante foro reunirá a empresarios, autoridades gubernamentales y funcionarios del sector financiero.

El presidente de la CANADEVI Laguna, José Piña Álvarez, dijo que «la cámara que representa no está enfocada exclusivamente en vivienda, sino que también atiende el desarrollo inmobiliario en su conjunto». Destacó también que el crecimiento de la vivienda está vinculado directamente con el desarrollo de espacios industriales, comerciales y de servicios.

El Foro tendrá lugar en Torreón, Coahuila, el próximo 16 y 17 de mayo, y promete ser un evento de primer nivel en el calendario empresarial, ya que en él se reunirán los principales líderes del sector inmobiliario del norte del país, con el objetivo de compartir sus impresiones sobre la industria inmobiliaria, para tomar decisiones más informadas, y aprovechar oportunidades dentro de su sector.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Internacional Movilidad y Transporte Nacional Telecomunicaciones Turismo Yucatán

Presentación oficial de la 9a edición del Smart City Expo LATAM Congress

/COMUNICAE/ Ciudades para todos: liderazgo y compromiso. Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo, cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos
El día de hoy, en la Ciudad de México, se llevó a cabo durante una rueda de prensa, la presentación oficial de la 9ª edición del Smart City Expo LATAM Congress 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio de 2024 en Mérida, Yucatán, marca un paso más en la búsqueda de la transformación y desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles de México y América Latina.

El acto, contó con la presencia del Licenciado Adalberto Palma Ruiz Galindo, Representante del gobierno de Yucatán en Ciudad de México, en representación del Licenciado Mauricio Vila Dosal – Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; Manuel Redondo, presidente de PRONUS; Fabiola Vega, directora de Salones y Ferias de PRONUS; Edgar Romero, Vicepresidente Nacional de la comisión de Vivienda de COPARMEX y Lic. Carlos Rebellón, Director de gobierno y políticas públicas para Hispanoamérica de Intel.

La rueda de prensa dio inicio con una breve explicación por parte de Manuel Redondo, presidente de PRONUS donde abordó el crecimiento, reconocimiento y el camino recorrido del Smart City Expo LATAM Congress a lo largo de los años hasta su consolidación como el encuentro más grande e importante de la transformación urbana y territorial en latinoamericana, siendo el punto de reunión para líderes del sector público y privado, expertos en tecnología, académicos, y ciudadanos.

A continuación se dio paso al video de presentación de esta novena edición, bajo el lema «Ciudades para todos: liderazgo y compromiso», en donde se abordarán temas cruciales para el desarrollo de las ciudades del futuro, tales como la transformación digital, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano inclusivo, el cambio climático, la sociedad equitativa y colaborativa, entre otros.

Para esta nueva edición se han sumado empresas, instituciones y gobiernos comprometidos con este mensaje, como son: Intel, Heineken, Flex Shuttle Cab, Genetec, Grupo Cielo, Kiwi Networks, Seguritech, BID, CANADEM, CIAPEM, IMDUT, UN-HABITAT y WORLD BANK, quienes han dado un paso adelante para ser líderes en sus sectores y se unen al proyecto confiando plenamente en los beneficios que obtienen del Smart City Expo LATAM Congress para sus objetivos y para el desarrollo de mejores sociedades.

Se hizo énfasis en recordar que el Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo que cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos que se involucrarán de manera directa dando workshops, paneles de discusión, conferencias y espacios de networking especializados e, incluso, la ciudadanía asistente también podrá convivir con algunos de ellos en la zona de exposición en sus stands.

Entre algunos de los speakers destacados que participarán durante el evento en julio, cabe mencionar a Darío Hidalgo Guerrero, maestro de la movilidad, profesor e investigador en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ingrid Motta Miranda, Directora General de BrainGame Central, quien revelará los secretos detrás de las conversaciones difíciles. Inés Sánchez de Madariaga, titular de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación y Rafa Jaime, primer ciego iberoamericano en estar en la cima más alta del mundo: el Everest. Nuevamente, se destacó el compromiso que ha mantenido el estado de Yucatán y la ciudad de Mérida al ser nuevamente sede del Smart City Expo LATAM Congress. Con su rica historia, cultura vibrante y liderazgo con la innovación, Mérida ofrece el escenario perfecto para discutir y promover soluciones inteligentes para las ciudades del futuro.

Para más información sobre el evento y cómo participar, se puede ingresar al sitio web oficial: https://smartcityexpolatam.com/

Además, se anima a los interesados a seguir las redes sociales del evento para recibir las últimas actualizaciones y novedades.

«Únete al movimiento de las ciudades inteligentes y súmate al Smart City Expo LATAM Congress 9ª edición 2024 en Mérida, Yucatán»

Fuente Comunicae