Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

Los estudiantes que eligen universidades alineadas con sus intereses y necesidades personales tienen 73% más probabilidades de graduarse a tiempo. Un estudio reciente muestra que el 68% de los empleadores valora más las competencias demostrables que los títulos académicos tradicionales. La personalización educativa puede aumentar hasta un 30% el rendimiento académico y la satisfacción del estudiante
Elegir una carrera universitaria representa una de las decisiones más significativas en la vida académica. Sin embargo, en México, más del 40% interrumpe sus estudios universitarios en los primeros dos años. En muchos casos, no logran encontrar una conexión clara entre lo que aprenden y el futuro que desean construir. Al mismo tiempo, el mundo laboral se redefine constantemente: el 65% de los empleos que surgirán en los próximos años aún no tienen nombre ni descripción. 

Ante este panorama, madres y padres también enfrentan una decisión relevante. ¿Es preferible insistir en modelos tradicionales, similares a los que conocieron en su juventud, o conviene considerar instituciones diseñadas para un entorno profesional completamente distinto? La elección universitaria ya no puede basarse en nostalgias ni en prestigios heredados. Hoy, el perfil profesional exige adaptabilidad, enfoque y un vínculo claro con las competencias que demanda el mundo actual.

El 78% de los reclutadores valora más las competencias demostrables y la adaptabilidad que los títulos por sí solos. El verdadero éxito profesional hoy depende de combinar excelencia técnica con inteligencia emocional, pensamiento crítico y capacidad de reinvención constante.

La universidad ideal para los hijos debe entender que cada estudiante sigue su propio camino. Necesitan instituciones que ofrezcan flexibilidad real, donde el bienestar integral sea prioritario y el descubrimiento del propósito de vida forme parte del currículum formal. Los jóvenes necesitan una formación integral que trascienda las aulas, que combine teoría con experiencias prácticas y desarrolle tanto competencias técnicas como humanas.

Ante estos desafíos, Tecmilenio desarrolló MAPS, un modelo Modular, Apilable y Personalizable que está transformando la educación superior mexicana. Este sistema permite a cada estudiante trazar su ruta educativa según sus intereses, ritmos y metas, al estar 100% basado en certificados que validan competencias específicas y tangibles.

«El modelo MAPS representa un cambio de paradigma en la educación superior. No se forman estudiantes para un título, sino personas preparadas para reinventarse constantemente, con las herramientas para navegar un futuro lleno de incertidumbre y oportunidades. La verdadera educación debe ser tan única como cada estudiante», afirma el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Lo que distingue a Tecmilenio es su compromiso con un modelo integral donde cada estudiante recibe acompañamiento personalizado a lo largo de toda su trayectoria. No se trata solo de acumular conocimientos, sino de desarrollar habilidades con valor tangible en el mercado laboral, respaldadas por insignias digitales reconocidas por empleadores.

El modelo MAPS de Tecmilenio ofrece:

Certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, garantizando su relevancia práctica.
Enfoque de empleabilidad alineado al propósito de vida.
Sistema flexible que permite combinar estudio, trabajo y vida personal.
Desarrollo de competencias técnicas y humanas para liderar en contextos complejos.

Tecmilenio comprende que el verdadero valor de la educación superior no está en títulos rígidos, sino en una formación que se adapta a las necesidades individuales. Su modelo que se adapta al estudiante reconoce que cada persona es única, y, por tanto, cada trayectoria educativa debe serlo también.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Jalisco Nacional Nuevo León Otros deportes San Luis Potosí Solidaridad y cooperación

Por segundo año: Planet Fitness y EPC inspiran a correr y compartir

La cadena de gimnasios, Planet Fitness, vuelve a unirse a Educación para Compartir este 2025
Planet Fitness sigue corriendo por un mundo mejor. Planet Fitness, la cadena de gimnasios líder en el mundo, se enorgullece en comunicar, por segundo año consecutivo, su alianza con Educación para Compartir (EPC), una organización que forma mejores ciudadanos globales a través del poder del juego.

Esta colaboración refleja todo lo que el equipo cree, en Planet Fitness: que moverse, compartir y construir comunidad puede transformar vidas. Como parte de esta alianza, la cadena de gimnasios hará un donativo que fortalecerá los programas educativos de EPC, llevando juego, reflexión y acción a miles de jóvenes y adultos.

Con esta alianza Planet Fitness busca consolidarse como un aliado de organizaciones que promuevan e incentiven el deporte en México. 

Planet Fitness ve a todos en la meta del Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México
Una de las primeras acciones de este segundo año de colaboración será la participación en el Maratón y medio Maratón de la Ciudad de México 2025. A través de EPC, Planet Fitness adquirió un número importante de inscripciones que, además de representar un donativo, permitirán apoyar una gran causa: impulsar la educación desde el deporte y la solidaridad.

Pero eso no es todo. También se está motivando a cada uno de sus colaboradores a sumarse y correr. Porque en Planet Fitness se cree que cada paso cuenta —ya sea en la pista, en el aula o en la vida— para construir un futuro más sano, más fuerte y más compartido. Cada kilómetro cuenta, ya sea en el medio maratón o el maratón, esta alianza fortalece como industria promoviendo el bienestar de jóvenes y adultos así como colaboradores.

A Planet Fitness le emociona saber que, una vez más, estará transformando juntos el poder del movimiento en oportunidades para quienes más lo necesitan.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón impulsa los sueños de quienes emprenden

Montepío Luz Saviñón entiende que detrás de cada préstamo hay un esfuerzo genuino
Iniciar un pequeño negocio en la actualidad no es sencillo. Se necesita mucho más que una buena idea, además de contar con herramientas, insumos, mobiliario, permisos, en algunos casos vehículo, pero sobre todo se requiere capital. Muchas personas tienen el talento y la iniciativa, pero no siempre cuentan con los recursos económicos suficientes para dar ese primer paso o para sostener el proyecto durante los momentos difíciles, lo cual termina desanimando a los emprendedores.

Ahí es donde el empeño puede convertirse en un verdadero aliado. Montepío Luz Saviñón ofrece una opción accesible y rápida para quienes buscan comenzar o fortalecer su emprendimiento. Con solo presentar una prenda de valor —como una joya, un reloj o una herramienta—, es posible obtener un préstamo justo, sin necesidad de historial crediticio ni procesos largos.

Este tipo de apoyo es especialmente valioso para personas que no califican a un crédito bancario, o para quienes prefieren no comprometerse con intereses altos o deudas prolongadas. Montepío Luz Saviñón entiende que detrás de cada préstamo hay un esfuerzo genuino: una mujer que abre una cocina económica, un joven que comienza a vender en línea, una familia que quiere poner una papelería, un taller o una estética.

El proceso de empeño es sencillo, transparente y seguro. Las pertenencias que se dejan como garantía quedan resguardadas con cuidado, y pueden recuperarse con plazos flexibles, refrendos disponibles y sin presiones.

Emprender requiere valor, trabajo y determinación. Montepío Luz Saviñón lo reconoce y por eso se convierte en un aliado real, cercano y respetuoso. Porque cuando alguien decide construir algo propio, lo mínimo que merece es una oportunidad para empezar, crecer y sostener su proyecto con dignidad y sin complicaciones.

Categorías
Derecho Estado de México Finanzas Internacional Otros Servicios

Cómo impactan los delitos económicos a las empresas una perspectiva forense por De la Paz, Costemalle DFK

Delitos forenses son actividades ilegales que afectan a la integridad financiera de las organizaciones. Los delitos traen consecuencias a las organizaciones
En el entorno empresarial actual, donde la transparencia y el cumplimiento normativo son más cruciales que nunca, los delitos forenses se han convertido en una amenaza silenciosa pero devastadora para organizaciones de todos los tamaños. 

«Los delitos forenses, en el ámbito contable y financiero, hacen referencia a actividades ilegales que afectan la integridad financiera de las organizaciones. Estos delitos, muchas veces ocultos tras complejos entramados contables, son detectados y analizados mediante la contabilidad forense, una disciplina especializada que combina conocimientos contables, legales y de auditoría para investigar fraudes y otras irregularidades», asegura Juan Pacheco, Socio en De la Paz, Costemalle DFK. 

En De la Paz, Costemalle DFK, los especialistas han identificado que los delitos forenses más frecuentes en las organizaciones mexicanas son: 

Fraude contable, que se refiere a la alteración de registros financieros para beneficiar a directivos o accionistas. 
Malversación de fondos que establece el uso indebido de los recursos de la empresa por parte de empleados o ejecutivos. 
Corrupción y sobornos, son prácticas ilícitas para obtener contratos, licencias o favores dentro del sector público o privado. 
Lavado de dinero por medio del uso de estructuras empresariales para ocultar el origen ilícito de recursos financieros. 
Falsificación de documentos cuando manipulación o creación de documentos financieros para obtener beneficios o encubrir irregularidades. 

Es importante saber las consecuencias que cada decisión tendrá para la organización, estas pueden ser positivas o negativas. Algunas consecuencias del lavado de dinero son:  

Sanciones económicas a la empresa o sus ejecutivos. 
Responsabilidad penal. 
Costos legales y regulatorios. 
Daño en su reputación. 
Pérdida de confianza de clientes, socios, inversionistas y el mercado. 
Suspensión o inhabilitación temporal o definitiva. 
Restricciones para participar en contratos con gobiernos u otros proyectos. 
Acciones civiles derivadas. 
Gastos de remediación o reprocesamiento. 
Mayor escrutinio de auditores y reguladores, inclusive imposición de monitores externos 
Reducción de valor de mercado  

 

En De La Paz, Costemalle DFK asesoran a las empresas e inversionistas sobre ¿Cómo prevenir los delitos económicos en las empresas? 

Fortalecimiento del gobierno corporativo 
Promoción de una cultura organizacional ética 
Controles internos robustos 
Auditorías internas y revisiones transaccionales periódicas 
Canales de denuncia anónima 
Monitoreo y análisis de datos 
Capacitación continua a empleados y terceras partes 
Evaluación periódica de riesgos 
Revisión y actualización continua de controles 
Reacción firme ante incidentes internos 
Revisión de antecedentes de socios de negocios 
Documentación en políticas escritas claras y aplicables  

Los delitos forenses no solo representan pérdidas económicas directas, sino que también afectan gravemente la reputación corporativa, reducen la confianza de inversionistas y clientes, y pueden derivar en sanciones legales severas. Además, generan entornos laborales tóxicos y reducen la competitividad a largo plazo. 

Según el estudio de KPMG México, en 2024, el 45% de las empresas en México indicaron haber sufrido el intento o la materialización de un fraude, con un impacto financiero superior a MXN 1,000,000 en el 24% de los casos. KPMG 

Por otro lado, el estudio de LexisNexis Risk Solutions reveló que el 54% de las empresas mexicanas reportaron un aumento en el fraude en los 12 meses anteriores a la encuesta, con un costo promedio de 4.08 veces el valor nominal de la transacción por cada peso perdido por fraude. 

En De la Paz, Costemalle DFK están comprometidos con la prevención, detección y corrección de delitos financieros mediante herramientas de contabilidad forense, auditoría especializada y asesoría legal. Con un equipo multidisciplinario trabajan de la mano con las empresas para construir estructuras de control interno efectivas y fomentar una cultura organizacional basada en la ética y la rendición de cuentas. 

Categorías
Chihuahua Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Universidades

‘Axolotl’: el equipo de jóvenes mexicanos que desafía a Estados Unidos en el Mundo de la Robótica

México es una potencia tecnológica, y un grupo de jóvenes están a punto de hacer historia y demostrar porque el país Azteca es digno competidor frente al gobierno de Trump
Una década atrás México obtuvo el primer lugar en el Mundial de Robótica en 2016, donde estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) consiguieron el oro en las categorías «Seguidor de Línea Avanzado con el robot XF-11», y «Microsumo con el prototipo TOM» en una competencia ante 56 países.
Tan solo en 2023 la importación de robots industriales (N.C.O.P) aumentó en un 7.8 % respecto a 2022, lo cual representó un total de 330 millones de dólares, de acuerdo con cifras de Data México de la Secretaría de Economía; y que demuestra, el país está cada vez más cerca de ser un referente en dicha industria.

Asimismo, el Índice Mundial de Innovación de 2024 señaló que México ocupa los primeros puestos en América Latina y el Caribe en indicadores de alta tecnología, tales como exportaciones de bienes creativos, de alta tecnología y de fabricación de la misma; pero, ¿Quiénes están detrás de estas creaciones? El talento mexicano.

Esto demuestra que cada vez más personas se adentran en el mundo tecnológico, especialmente los jóvenes, tal es el caso de un grupo de jóvenes conocidos como «Axolotl», de Ciudad Juárez, Chihuahua, quienes se caracterizan por ser un grupo apasionado por la tecnología, la ciencia y robótica.

Su empeño los ha llevado a ser dignos representantes de México en el VEX Robotics World Championship 2025, que se realizará el 6 de mayo en el Centro de Convenciones Kay Bailey Hutchison de Dallas, Texas; se trata de uno de los eventos más importantes a nivel mundial en la industria.

No obstante,  el apoyo para los deportistas olímpicos es escaso, en el caso de quienes se dedican a competencias que incluyen robots es menor, por ello, a través de los canales oficiales del programa «Relatos de la Noche» del tijuanense Uriel Reyes; Leo Ornelas, Abiam Camacho, Juan López, Guadalupe Toledo y Diana Carballo han lanzado un mensaje de ayuda para recaudar fondos que les permitan ir por el trofeo, repitiendo la historia de aquel 2016 con los estudiantes de TecNM.

Si bien, los competidores ya recibieron ayuda del podcaster Uriel Reyes, a quien agradecieron por impulsarlos a alcanzar su sueño, la historia aún no termina.

«Necesitamos esa ayuda para llegar hasta allá. Durante las jornadas de trabajo hemos estado acompañados por los increíbles relatos de la comunidad y la inigualable voz de Uriel Reyes, gracias a todos el miedo se convirtió en motivación y en impulso para seguir el sueño., cualquier donativo, por más pequeño que sea, es un gran paso; de poder competir contra los mejores del mundo y poder representar a México», dice el equipo representado por un Ajolote.

«Si tú también quieres ser parte de esta misión robótica y apoyar al talento mexicano, síguelos en sus redes sociales para conocer más sobre su proyecto: https://www.instagram.com/axolotl_97673x_vex/ y https://www.youtube.com/@roboticax, la tecnología es cada vez más importante, no solo impacta en la productividad laboral, sino también en la competitividad económica del país, ¿Por qué no apoyar al talento desde la juventud?», animan.

 

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana

La IA es clave para proteger al sistema financiero de amenazas más sofisticadas. Incode lidera la adopción de IA, siendo un aliado esencial para las instituciones bancarias
«Es prioritario reforzar la ciberseguridad como un eje estratégico para proteger la digitalización del sistema financiero, acelerar la inclusión financiera y reducir el uso de efectivo en la economía mexicana», afirmó Ricardo Amper, CEO de Incode, empresa líder en verificación de identidad y ciberseguridad.

«En un mundo impulsado por la inteligencia artificial (IA), la confianza no puede ser asumida: debe ser ganada de forma continua. Las tecnologías basadas en IA permiten identificar fraudes y amenazas en tiempo real, protegiendo no solo a las instituciones financieras, sino también a sus usuarios y al ecosistema económico en su conjunto. Por eso es un tema central en las reuniones de banqueros como la Convención Bancaria en México», afirmó Ricardo Amper, CEO de Incode.

Para la banca en México, fortalecer la ciberseguridad mediante inteligencia artificial no solo es una necesidad técnica, sino una ventaja competitiva. La banca tiene hoy la oportunidad de convertirse en un referente regional en confianza digital, al combinar innovación con protección de datos, cumplimiento regulatorio y experiencia segura para el usuario. En el marco de la Convención Bancaria, resulta imprescindible que la digitalización vaya acompañada de una defensa continua y colaborativa basada en IA, lo que permite implementar flujos de verificación más rápidos, precisos y escalables.

A medida que la banca y otros sectores económicos en México avanzan en su transformación digital, también crece la sofisticación de los ataques cibernéticos, muchos impulsados por tecnologías como la inteligencia artificial generativa (GenAI). Según Kaspersky, en 2024 los intentos de fraude impulsados por el uso de inteligencia artificial crecieron un 140%. La digitalización trae consigo beneficios como eficiencia, inclusión y trazabilidad, pero también demanda un nuevo enfoque en ciberseguridad. Herramientas como kits de phishing, bypass de autenticación multifactor y «fraude como servicio» están disponibles a muy bajo costo en la dark web. En este contexto, la IA es la única defensa eficaz contra fraudes habilitados por la misma IA.

Los sistemas de IA con aprendizaje automático permiten detectar señales sutiles de fraude —como inconsistencias en patrones biométricos o reflejos anómalos en videos manipulados (deepfakes)— que los humanos o sistemas basados en reglas no detectan. La detección multimodal de Incode ofrece una protección que va más allá de los métodos tradicionales.

Ante este panorama, Incode se posiciona como un socio estratégico, colaborando activamente con los principales bancos y fintechs de México, para fortalecer su infraestructura digital, reducir fraudes a tiempo y mejorar la experiencia del usuario. Uno de los diferenciadores clave de Incode es su tecnología de detección biométrica multimodal, que combina reconocimiento facial, análisis de comportamiento y validación documental.

Esta combinación en las soluciones de Incode permite identificar intentos de suplantación de identidad, deepfakes o documentos falsos con una precisión y velocidad superiores a los sistemas tradicionales.

«La ciberseguridad, impulsada por IA, ya no es solo un escudo; es un motor de crecimiento. En un entorno donde las amenazas evolucionan al ritmo de la tecnología, fortalecer la ciberseguridad con inteligencia artificial ya no es una opción: es una condición indispensable para garantizar confianza, inclusión y sostenibilidad en el sistema financiero», concluyó Amper.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. Esta estrategia única permite adelantar a amenazas emergentes como los deep fakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento. Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com 

Categorías
Estado de México ESTADOS

García Harfuch confirma ataques contra personal militar en Michoacán y Baja California

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó las agresiones a balazos en contra de elementos del Ejército Mexicano y de la Armada, en Michoacán y Baja California, respectivamente.

A través de mensajes en su cuenta de X, el funcionario detalló que, en el primer caso, tres agresores fueron abatidos y, en el segundo, otros tres sospechosos murieron y otro resultó herido.

“En Santiago Tangamandapio, Michoacán, personal del Ejército Mexicano fue agredido con disparos de arma de fuego, tres agresores perdieron la vida y se aseguraron cuatro armas largas, cargadores y cartuchos”, escribió García Harfuch, en un primer mensaje.

“El día de ayer en Baja California Sur, en Loreto, personal de la Secretaría de Marina fue agredido con disparos de arma de fuego, 3 presuntos delincuentes perdieron la vida y uno más resultó herido. Se aseguraron 3 armas largas y dos armas cortas. El reforzamiento a la seguridad continúa en la zona desde las últimas detenciones”, indicó el titular de la SSPC, en su segundo texto.

 

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Internacional Premios

Homenaje de CEAPI a Max Trejo como Secretario General de Organización Iberoamericana de la Juventud

El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica reconoce su labor como uno de los actores destacados del Sistema Iberoamericano. La organización hace entrega de las medallas de honor, en un acto celebrado en la Casa de América, para conmemorar su décimo aniversario, que celebra bajo el lema «Diez Años Uniendo Iberoamérica»
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) ha celebrado, el pasado miércoles en Casa de América, la Entrega de Medallas de Honor a los actores del Sistema Iberoamericano, en reconocimiento a su compromiso y apoyo decisivo al fortalecimiento de la región, contribuyendo a superar desafíos comunes y fortalecer el multilateralismo. Entre ellos, ha destacado la figura del mexicano Max Trejo, reconocido por su labor transformadora al frente de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) entre 2016 y 2025, periodo en el que impulsó políticas públicas orientadas a fortalecer las oportunidades para las nuevas generaciones en toda Iberoamérica. 

Max Trejo ha apuntado que «Iberoamérica está condenada al éxito. En América Latina lo que vemos son oportunidades y posibilidades. No solo tenemos recursos naturales fantásticos sino tenemos talento y personas para llevar a cabo ese proyecto. Iberoamérica puede ser la solución y, para ser generadores de soluciones, tenemos que crear un lugar de consenso público-privado (como lo es CEAPI). Para ello tenemos que pasar a una co-creación de ideas y cooperación soluciones». 

Andrés Allamand ha afirmado que «Europa sola llega al 16 % del PIB general, pero con América Latina suma otro 9%. Es decir, este enlace es un 25% del PIB mundial. Iberoamérica tiene una oportunidad, es más necesaria que nunca y nuestro trabajo y el de nuestros países es aprovecharla». 

El acto fue inaugurado por León de la Torre, director de Casa de América, y por la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, y contó con la presencia de Enrique V. Iglesias, presidente de honor de CEAPI y primer secretario general Iberoamericano. Además, Juan Luis Cebrián, presidente ejecutivo de JANLISON S.L., miembro de la RAE, y socio de CEAPI, realizó la laudatio de los galardonados, destacando: «cada uno de los homenajeados, desde vuestro ámbito de actuación, contribuís a cumplir ese lema que nos inspira a todos los socios de CEAPI: creer, crear y crecer en Iberoamérica.  En un momento que muchos cuestionan el multilateralismo, recorrer vuestra trayectoria es ejemplo de visión, ambición y superación. Vuestra labor nos hace pensar en un futuro en positivo para toda Iberoamérica» 

Núria Vilanova declaró que desde CEAPI «queremos manifestar nuestra gratitud a las personas y a las instituciones a las que sirven, entregando las medallas de honor que hemos creado para conmemorar nuestros diez años uniendo Iberoamérica». 

Asimismo, la presidenta de CEAPI ha puesto hincapié en que «reconocer a quienes trabajan por el Sistema Iberoamericano es también poner en valor su labor frente a desafíos estructurales como mejorar la gobernanza, reforzar la educación, combatir la informalidad laboral o construir oportunidades para los jóvenes a través de instituciones fuertes, compromiso social y visión transformadora».

PIE DE FOTO: Los galardonados con la Medalla de Honor de CEAPI, Andrés Allamand (SEGIB), Mariano Jabonero (OEI), Max Trejo (OIJ, entre 2016 y 2025) y Ana Teresa Ayala (decana de los Embajadores Iberoamericanos en España), junto a los Embajadores de Iberoamérica, la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, y las instituciones españolas 

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Recursos humanos

Tecmilenio ayuda a asegurar una buena educación de los jóvenes

El verdadero retorno de inversión en educación no se mide solo en dinero, sino en la capacidad del graduado para adaptarse a un mercado laboral en constante evolución. Tecmilenio desarrolla MAPS, un nuevo modelo educativo que busca personalizar la educación con un fuerte componente humano y tecnología de vanguardia

Mientras la inteligencia artificial redefine la industria y las competencias digitales marcan la diferencia entre avanzar o estancarse, muchas familias se preguntan si el dinero invertido en una carrera universitaria realmente preparará a sus hijos para el futuro. Antes de que su hijo reciba su diploma, el mercado laboral ya habrá cambiado y los puestos mejor remunerados del mañana ni siquiera aparecen en las bolsas de trabajo actuales.

Lo que está en juego no es el título, sino si su inversión proporcionará las competencias profesionales que permitirán a su hijo construir un camino profesional, capaz de responder a lo que viene. Lo que se necesita son herramientas para adaptarse, colaborar y liderar con inteligencia humana y tecnológica.

Muchos modelos educativos tradicionales siguen operando esquemas rígidos. No evolucionan para adaptarse a las demandas del mundo real. Los estudiantes terminan con conocimientos, desconectados de las necesidades empresariales actuales, y sin el entrenamiento práctico necesario. El resultado: no acceden a los puestos que esperaban y deben invertir más tiempo y dinero en capacitaciones adicionales.

Evolución de la educación
«En la economía del conocimiento actual, el valor de la educación superior reside en su capacidad para desarrollar profesionistas que puedan reinventarse constantemente. No los preparamos para el trabajo de hoy, sino para impulsar una carrera con impacto positivo, alineada al propósito de vida de cada estudiante», afirma el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Esta visión se materializa en el modelo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) de Tecmilenio, un modelo educativo flexible que transforma la experiencia universitaria. MAPS permite  construir un perfil profesional único a través de certificados que responden a las necesidades del mercado laboral.

En el modelo de Tecmilenio, la unidad de aprendizaje son certificados modulares que desarrollan competencias técnicas y humanas, cocreados con empresas líderes y especialistas de la industria. Este enfoque asegura que cada competencia aprendida sea  aplicable y reconocida por los empleadores.

Resultados tangibles: una inversión con retorno asegurado
La flexibilidad de MAPS posibilita que los estudiantes personalicen su trayectoria académica según sus intereses y las tendencias, al elegir rutas de enfoque, construir un perfil profesional único y aprender a su propio ritmo. Esta adaptabilidad continua garantiza que la inversión educativa mantenga su relevancia incluso en un panorama profesional cambiante.

Tecmilenio refuerza este valor mediante una vivencia universitaria con experiencias interculturales, experiencias de inmersión laboral y una extensa red de conexiones empresariales que facilitan la transición al mundo profesional. El resultado: graduados con empleabilidad superior al promedio nacional y un retorno de inversión educativa tangible.

La decisión sobre dónde invertir en la educación de su hijo determinará no solo su primer empleo, sino su capacidad para prosperar en un futuro laboral. Al elegir Tecmilenio, adquieres un título universitario, 28 certificados y disfrutas de un modelo educativo diseñado para mantener su valor a lo largo del tiempo, lo que asegura que cada peso invertido se traduzca en oportunidades de desarrollo profesional y, en consecuencia, en una mejora de la calidad de vida de los estudiantes y sus familias.

 

Categorías
Emprendedores Estado de México Finanzas Inmobiliaria Recursos humanos

PM2 democratiza la inversión inmobiliaria en México: accesibilidad y altos rendimientos desde montos pequeños

PM2, plataforma mexicana de crowdfunding inmobiliario. PM2 permite invertir en proyectos inmobiliarios desde tan solo $1000 pesos, generando ingresos pasivos y aprovechando el interés compuesto. «Invertir no es un lujo, es un derecho. Un acto de libertad y una declaración de confianza en el futuro», Oscar Duarte, CEO de PM2
En un entorno económico donde la solidez financiera es clave, las inversiones en bienes raíces se consolidan como una opción segura y rentable. PM2, plataforma mexicana de crowdfunding inmobiliario, ha transformado este panorama al permitir que cualquier persona pueda invertir en proyectos inmobiliarios desde tan solo $1000 pesos, generando ingresos pasivos y aprovechando el interés compuesto.

Antes, invertir en bienes raíces requería de grandes sumas de dinero y conocimientos especializados. Sin embargo, PM2 ha eliminado estas barreras, ofreciendo una plataforma digital intuitiva que facilita la inversión en propiedades con alto potencial de plusvalía. Los usuarios pueden seleccionar entre diversos proyectos en todo el país, con rendimientos anuales estimados que oscilan entre el 14% y el 20%.

Mensaje del CEO Oscar Duarte
«Invertir no es un lujo, es un derecho. Un acto de libertad y una declaración de confianza en el futuro».

En PM2 celebramos el crecimiento alcanzado gracias a la confianza de miles de mexicanos que han decidido poner su dinero a trabajar de manera inteligente. Hoy, más de 2,400 inversionistas construyen su patrimonio mes a mes con los proyectos disponibles en la plataforma, y ese número sigue creciendo.

Pero el compromiso de PM2 va más allá: se está recorriendo el país llevando conocimiento de alto valor, porque la verdadera riqueza comienza con educación. En cada evento, se comparten las claves para elevar el IQ financiero, insights exclusivos sobre el mercado inmobiliario mexicano y, sobre todo, mostrar cómo PM2 puede ser aliado estratégico para invertir de forma más inteligente y rentable.

Ventajas de invertir en bienes raíces:

Estabilidad y seguridad: Los bienes raíces suelen mantener o aumentar su valor con el tiempo, ofreciendo una inversión menos volátil en comparación con otros instrumentos financieros.
Generación de ingresos pasivos: Al invertir en propiedades para renta o proyectos de desarrollo, se pueden generar flujos constantes de ingresos.
Diversificación: Incorporar bienes raíces en un portafolio de inversiones ayuda a mitigar riesgos y a equilibrar rendimientos.

PM2: Innovación en inversión inmobiliaria
PM2 se destaca por su modelo de inversión accesible y transparente:

Desde $1,000 pesos: Para que invertir en bienes raíces ya no sea un privilegio, sino una posibilidad real para todos.
Planes de inversión automatizados: Herramientas personalizadas que permiten invertir de forma recurrente y adaptada a tus metas.
Proyectos respaldados por activos reales: Cada inversión está garantizada por el inmueble correspondiente, brindando mayor seguridad al inversionista.
Rendimientos superiores al promedio: Con tasas anuales estimadas entre el 14% y el 20%, PM2 ofrece oportunidades competitivas con respaldo tangible.