Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LOS BRASILEÑOS RATOS DE PORÃO ESTÁN LISTOS PARA INCENDIAR LOS ESCENARIOS MEXICANOS

La escena underground mexicana está a punto de vibrar con la energía cruda de una de las bandas más legendarias del hardcore punk mundial. Los brasileños Ratos de Porão, con más de 40 años destrozando escenarios, anuncian su gira por México gracias a la gestión de Legendcy. Este tour histórico arrancará el 24 de abril en el Vértigo Music Stage de Torreón, seguido de un concierto el 25 de abril en el Café Iguana de Monterrey.

El 26 de abril marcará un hito cuando la banda pise por primera vez suelo sonorense en el London Pub de Hermosillo. La gira continuará su marcha implacable hacia la capital, donde se presentarán el 30 de abril en la Carpa Velódromo de la Ciudad de México. Guadalajara tendrá su dosis de punk visceral el 1 de mayo en el Foro Independencia, mientras que Querétaro se sumará a la revolución sonora el 2 de mayo en el Club Latino. El broche de oro llegará el 3 de mayo en el Punkytud Fest del Estado de México, donde compartirán cartel con lo más selecto de la escena alternativa nacional.

Formados en 1981 en São Paulo, Ratos de Porão se han consolidado como una de las bandas más influyentes del punk hardcore a nivel global, al lado de monstruos como Sepultura. La banda está compuesta por João Francisco Benedan, más conocido como “Gordo”, quién está desde 1983, “Boka” en la batería, desde 1991, João Carlos Molina Estevez, conocido como “Jão”, quién es el único miembro fundador que permanece en la actualidad y Paulo Sergio en el bajo quien ingresó a la banda en el 2004. Con 13 álbumes en su discografía, su música ha evolucionado del punk crudo al crossover thrash, pero nunca han abandonado su postura anti-fascista y su compromiso con las luchas sociales.

Europa los ha recibido como héroes del underground en países como Francia, España e Italia, y ahora México tendrá la oportunidad de experimentar en vivo la furia de clásicos como «Cruzando el Río de la Muerte» y «Brasil». Esta gira, posible gracias al trabajo de Legendcy, representa un momento crucial para la escena alternativa mexicana, que podrá presenciar el poder de una banda que ha hecho de la música un arma de protesta.

Para los fieles del punk y el hardcore, esta es una cita obligada: prepárense para paredes de muerte, mosh pits frenéticos y letras que claman justicia en cada acorde. Ratos de Porão no viene a tocar, viene a incendiar los escenarios mexicanos.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

AXE CEREMONIA Y TECATE PAL NORTE 2025: DOS FESTIVALES SIMULTÁNEOS, UN MISMO OPERADOR QUE HIZO DE LAS GRÚAS SU PEDESTAL… Y DEL SILENCIO SU DEFENSA

El reciente accidente durante el festival AXE Ceremonia 2025, que resultó en la muerte de dos periodistas, no fue un hecho aislado. Más allá de la tragedia, el suceso pone bajo la lupa el entramado de poder que sostiene a OCESA, la empresa que durante años ha operado con total dominio del entretenimiento en México.

Aunque ECO Live figura como productora principal en los permisos del festival, su papel no puede entenderse sin el peso de OCESA detrás. Los contratos, la logística, los patrocinadores y la ejecución técnica responden a una red donde OCESA impone condiciones, controla el acceso a los recintos y encabeza, desde la sombra o el frente, buena parte de los festivales masivos del país.

A pesar de ello, la mayoría de los medios tradicionales han optado por no mencionar a OCESA en sus coberturas, dejando que la responsabilidad pública recaiga únicamente en ECO Live. Es un silencio que no es casual: OCESA, con décadas de relaciones comerciales y publicitarias con los principales conglomerados mediáticos, ha logrado mantenerse fuera del ojo crítico incluso en los momentos más graves. La empresa anuncia nuevos eventos, vende miles de boletos, y continúa operando con total normalidad, como si nada hubiera pasado.

El imperio detrás del escenario

OCESA controla el mercado de espectáculos en vivo en México. Desde giras internacionales hasta festivales nacionales, desde recintos hasta sistemas de boletaje, OCESA es la piedra angular del negocio. Desde 2021, el 51% de la compañía pertenece a Live Nation, corporación estadounidense acusada de múltiples incidentes mortales a nivel global.

Este control transnacional ha generado un monopolio con consecuencias graves: poca supervisión, competencia mínima y una industria secuestrada por intereses comerciales que anteponen ganancias sobre seguridad.

Con respaldo político, acceso exclusivo a espacios públicos y acuerdos privilegiados con marcas, OCESA se ha consolidado como un actor intocable. En muchas ciudades del país, los artistas no tienen otra opción más que trabajar con ellos si desean presentarse en recintos importantes. Promotores independientes son marginados. Los consumidores no tienen opciones reales. Y ahora también sabemos que trabajadores y periodistas no tienen garantías.

Faltas documentadas y antecedentes silenciados

No es la primera vez que las prácticas de OCESA quedan en entredicho. En 2012, durante un concierto de Radiohead en Toronto —también producido por Live Nation— el escenario colapsó matando a un técnico. En 2021, en el festival Astroworld en Houston, murieron diez personas y más de 4,900 resultaron heridas. Live Nation fue señalado por negligencia, falta de protocolos de evacuación y sobreventa de boletos. En México, OCESA ha enfrentado múltiples denuncias por condiciones inseguras, mal manejo del aforo y cláusulas abusivas en sus contratos con artistas y proveedores.

En 2023, durante el festival Vive Latino, varios asistentes denunciaron la falta de agua y sombra en medio de temperaturas extremas. En 2022, una falla eléctrica puso en riesgo a miles de asistentes en un concierto masivo en el Foro Sol. En 2019, fans de Billie Eilish denunciaron sobreventa y falta de acceso seguro en el Palacio de los Deportes. Y en 2023, miles de asistentes a un concierto de Bad Bunny en Monterrey quedaron fuera del evento debido a boletos cancelados por duplicidad, generando indignación nacional.

Además, ese mismo fin de semana en que ocurrió el colapso en AXE Ceremonia, OCESA también operaba el festival Tecate Pal Norte en Monterrey. En ese evento, el escenario principal fue sostenido por grúas del mismo tipo, lo que ha despertado preocupación sobre el uso generalizado y sin regulación de estas estructuras en festivales de gran escala. De acuerdo con reportes locales, se registraron movimientos inusuales en el escenario Tecate Light que provocaron la intervención del equipo técnico. Aunque no se reportaron víctimas, la situación refuerza el patrón de improvisación y riesgo que ha caracterizado sus producciones.

Todos estos casos comparten un denominador común: OCESA y Ticketmaster, su brazo de boletería, nunca enfrentaron sanciones proporcionales. La venta duplicada de boletos, cancelaciones sin aviso, restricciones excesivas y reembolsos negados forman parte de una cadena sistemática de abusos que ha sido documentada por la Profeco y diversos medios.

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) ha emitido al menos tres observaciones formales a OCESA y su empresa matriz CIE por prácticas monopólicas, especialmente en los sectores de boletería —controlados por Ticketmaster— y contratación de artistas. Sin embargo, las multas han sido mínimas y las reformas estructurales, inexistentes.

Redes de poder e impunidad

Fuentes cercanas a la investigación aseguran que la influencia de OCESA llega hasta instituciones públicas. Los permisos se otorgan con rapidez. Las inspecciones se hacen con superficialidad. Y cuando algo sale mal, ningún directivo rinde cuentas públicamente.

En AXE Ceremonia, la decisión de último minuto de instalar una estructura pesada con una grúa no registrada fue ignorada por inspectores y personal de seguridad. Según testimonios, era “un riesgo que nadie se atrevía a cuestionar”. Y aunque los reflectores mediáticos apuntaron a ECO Live, los engranajes del festival —infraestructura, recursos humanos y logísticos— estaban bajo el control operativo y técnico de OCESA.

Una industria secuestrada

Las muertes de Miguel y Berenice se han convertido en símbolo de lo que sucede cuando el poder corporativo opera sin límites. A pesar de escándalos pasados —aglomeraciones, estructuras defectuosas, fraudes en boletaje— OCESA y Ticketmaster siempre han salido ilesos.

Productores, promotores y organizaciones civiles exigen hoy una legislación que rompa el monopolio y exija rendición de cuentas. Se pide un órgano independiente que supervise espectáculos masivos. Unilever guarda silencio. ECO Live ha desaparecido del radar público. Y los grandes medios siguen sin mencionar a OCESA.

Y OCESA sigue operando. Sigue mandando. Sigue facturando, en su casa no lloran.

Hasta el próximo colapso.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

Shakira llevará Las Mujeres Ya No Lloran World Tour a Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Torreón

¡Imparable! Shakira extiende su regreso a México con cuatro nuevas fechas en agosto de 2025, segunda vuelta histórica, debido a la enorme demanda y al impacto cultural que Shakira tiene en México, se suman cuatro nuevas fechas al regreso de la artista en agosto. Esta segunda etapa de su gira en el país la llevará a recorrer nuevos territorios, tocando cada rincón para reencontrarse con su manada y llegar hasta donde están sus fans.
11 de agosto – Estadio Caliente – Tijuana
14 de agosto – Estadio Héroes de Nacozari – Hermosillo
17 de agosto – Estadio UACH – Chihuahua
20 de agosto – Estadio Corona – Torreón
Después de hacer historia con siete shows consecutivos agotados en el Estadio GNP Seguros, la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa rompiendo récords: ya son 11 conciertos en la Ciudad de México, lo que convierte a Shakira en la primera artista en lograrlo en este recinto, acreditándose así un nuevo récord histórico en su paso por el país.
Antes de su esperado regreso a México en agosto, Shakira habrá culminado con éxito la primera etapa de su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en
Estados Unidos, una gira por estadios que dará inicio el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte.
Este recorrido por ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Nueva York, Chicago y Houston marca el regreso triunfal de Shakira a los escenarios estadounidenses, donde millones de fans se preparan para reencontrarse con una de las artistas latinas más influyentes del mundo.
11 AGO Tijuana Estadio Caliente NUEVA FECHA
14 AGO Hermosillo Estadio Héroes de Nacozari NUEVA FECHA
17 AGO Chihuahua Estadio UACH NUEVA FECHA
20 AGO Torreón Estadio Corona NUEVA FECHA
23 AGO Monterrey Parque Fundidora NUEVA FECHA
26 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
27 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
29 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
30 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
2 SEP Querétaro Estadio Corregidora AGOTADO
3 SEP Querétaro Estadio Corregidora NUEVA FECHA
6 SEP Guadalajara Estadio Akron AGOTADO
7 SEP Guadalajara Estadio Akron NUEVA FECHA
11 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc NUEVA FECHA
12 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc Puebla AGOTADO
Las Mujeres Ya No Lloran World Tour (Segunda etapa en México)
Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

Shakira llevará Las Mujeres Ya No Lloran World Tour a Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Torreón

¡Imparable! Shakira extiende su regreso a México con cuatro nuevas fechas en agosto de 2025, segunda vuelta histórica, debido a la enorme demanda y al impacto cultural que Shakira tiene en México, se suman cuatro nuevas fechas al regreso de la artista en agosto. Esta segunda etapa de su gira en el país la llevará a recorrer nuevos territorios, tocando cada rincón para reencontrarse con su manada y llegar hasta donde están sus fans.
11 de agosto – Estadio Caliente – Tijuana
14 de agosto – Estadio Héroes de Nacozari – Hermosillo
17 de agosto – Estadio UACH – Chihuahua
20 de agosto – Estadio Corona – Torreón
Después de hacer historia con siete shows consecutivos agotados en el Estadio GNP Seguros, la gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour continúa rompiendo récords: ya son 11 conciertos en la Ciudad de México, lo que convierte a Shakira en la primera artista en lograrlo en este recinto, acreditándose así un nuevo récord histórico en su paso por el país.
Antes de su esperado regreso a México en agosto, Shakira habrá culminado con éxito la primera etapa de su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en
Estados Unidos, una gira por estadios que dará inicio el 13 de mayo en Charlotte, Carolina del Norte.
Este recorrido por ciudades clave como Los Ángeles, Miami, Nueva York, Chicago y Houston marca el regreso triunfal de Shakira a los escenarios estadounidenses, donde millones de fans se preparan para reencontrarse con una de las artistas latinas más influyentes del mundo.
11 AGO Tijuana Estadio Caliente NUEVA FECHA
14 AGO Hermosillo Estadio Héroes de Nacozari NUEVA FECHA
17 AGO Chihuahua Estadio UACH NUEVA FECHA
20 AGO Torreón Estadio Corona NUEVA FECHA
23 AGO Monterrey Parque Fundidora NUEVA FECHA
26 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
27 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros NUEVA FECHA
29 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
30 AGO Ciudad de México Estadio GNP Seguros AGOTADO
2 SEP Querétaro Estadio Corregidora AGOTADO
3 SEP Querétaro Estadio Corregidora NUEVA FECHA
6 SEP Guadalajara Estadio Akron AGOTADO
7 SEP Guadalajara Estadio Akron NUEVA FECHA
11 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc NUEVA FECHA
12 SEP Puebla Estadio Cuauhtémoc Puebla AGOTADO
Las Mujeres Ya No Lloran World Tour (Segunda etapa en México)
Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

El grupo que está redefiniendo la escena del darkwave, La Bande-Son Imaginaire regresa a la CDMX

¡Atención almas nocturnas! Prepárense para una experiencia que desafiará lo convencional. La Bande-Son Imaginaire, el fenómeno darkwave mexicano que está redefiniendo la escena underground con su impactante puesta escenica, regresará al contexto que los vio nacer: el teatro. Y para eso se apoderarán del Teatro Metropólitan el próximo 5 de septiembre. No se trata de un concierto más, sino de una inmersión a un universo sonoro donde la electrónica bailable se fusiona con atmósferas envolventes y melodías que rozan lo etéreo.
Oaxaca en la oscuridad: un sonido único

Directamente desde el corazón de Oaxaca, La Bande-Son Imaginaire trae consigo una propuesta musical que rompe todas las etiquetas. Su sonido, una mezcla embriagadora de beats electrónicos, violines melancólicos y la rica herencia cultural mexicana, ha conquistado los clubes underground del país.

La Bande-Son Imaginaire no sólo ofrece música, sino una experiencia que trasciende lo terrenal. Sus shows son rituales modernos, donde la energía del público se entrelaza con la de la banda, creando una atmósfera cargada de misticismo y euforia.
No dejen pasar la oportunidad de presenciar a La Bande-Son Imaginaire en su máximo esplendor. ¡Corran por sus entradas y prepárense para una noche que los dejará sin aliento! Los boletos estarán en preventa Banamex el 7 de abril, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de www.ticketmaster.com.mx.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Que es el internet simétrico: beneficios y porque solo lo puede ofrecer Totalplay

¿Qué es el Internet Simétrico?

El internet simétrico es un tipo de conexión en la que las velocidades de subida y bajada de datos son idénticas. A diferencia de las conexiones asimétricas, que predominan en la mayoría de los hogares mexicanos, el internet simétrico ofrece una experiencia equilibrada en cuanto a la carga y descarga de información. Esto es crucial para actividades que requieren un alto rendimiento tanto en la subida como en la bajada de datos, como la transmisión en vivo, videoconferencias de alta calidad y el uso intensivo de la nube.

Usos y Beneficios del Internet Simétrico

El internet simétrico es especialmente útil para profesionales, empresas y usuarios que necesitan realizar tareas que implican la transferencia de grandes volúmenes de datos. Entre los principales beneficios se incluyen:

Mejor rendimiento en videollamadas: Al mantener una velocidad constante tanto en subida como en bajada, las videollamadas no sufren interrupciones, lo que es ideal para profesionales y empresas que realizan reuniones virtuales.

Optimización para la transmisión de contenido en vivo: Para creadores de contenido y streamers, contar con un internet simétrico asegura que sus transmisiones no se vean afectadas por variaciones en la velocidad de carga.

Eficiencia en la nube: Con una conexión simétrica, las subidas y descargas de archivos a plataformas de almacenamiento en la nube son más rápidas y fluidas, lo que mejora la productividad tanto a nivel personal como empresarial.

Mayor estabilidad: Las conexiones simétricas son más estables, lo que disminuye la latencia y el tiempo de espera, mejorando la experiencia en actividades en línea que requieren precisión y rapidez.

Totalplay: El Único Operador en México con Internet Simétrico para todos

En un hito histórico para las telecomunicaciones en el país, Totalplay ha logrado ofrecer un servicio de internet simétrico de hasta 1200 megas, convirtiéndose en el único operador en México capaz de brindar esta tecnología de fibra óptica avanzada a todos sus usuarios.

Totalplay es el único operador en México que puede ofrecer internet simétrico a nivel nacional debido a su infraestructura y tecnología avanzada. La clave radica en su red de fibra óptica, que permite ofrecer conexiones de alta velocidad y simétricas, es decir, con las mismas velocidades tanto para la carga (upload) como para la descarga (download) de datos.

¿Por qué solo Totalplay?

Infraestructura y tecnología Propia de Fibra Óptica: Totalplay ha invertido considerablemente en la instalación de una red de fibra óptica propia en todo el país. Esta infraestructura le permite ofrecer conexiones de alta velocidad y con características simétricas, algo que no todos los operadores en México han logrado sin comprometer la calidad o la estabilidad del servicio. Otros operadores no cuentan con una infraestructura tan moderna o avanzada que les permita ofrecer este tipo de conexiones.

Cobertura Nacional: Totalplay ha logrado expandir su red de fibra óptica a una amplia gama de áreas en México, desde grandes ciudades hasta zonas más rurales. Esto le permite ofrecer internet simétrico en todo el país, a diferencia de otros operadores que pueden ofrecer velocidades similares, pero no en toda su cobertura.

Enfoque en la Innovación: Totalplay ha centrado su estrategia en ofrecer servicios de telecomunicaciones de vanguardia, lo que incluye el internet simétrico. Esta visión innovadora y su capacidad para invertir en infraestructura han sido clave para que sea el único operador en México que ofrece este servicio.

Compromiso con la Calidad: A diferencia de otros proveedores que ofrecen servicios de internet dependen de redes heredadas (como las redes de cobre), Totalplay ha apostado por una red totalmente digital y óptica, lo que le permite ofrecer una experiencia de internet mucho más estable, rápida y simétrica.

En resumen, Totalplay es el único operador en México capaz de ofrecer internet simétrico a nivel nacional porque ha invertido en una infraestructura de fibra óptica de última generación, que le permite ofrecer un servicio de alta calidad, rápido y simétrico, sin los límites que otras tecnologías podrían imponer.

Permitiendo a sus clientes disfrutar de esta innovadora conexión sin tener que cambiar su plan actual. Esta oferta no solo refuerza su liderazgo en el mercado, sino que también posiciona a México como un país con acceso a tecnología de primer mundo.

En un mercado que tradicionalmente ha dependido de conexiones asimétricas. La compañía ha logrado desarrollar la infraestructura y la tecnología necesarias para proporcionar este tipo de conexión en todo México, marcando un antes y un después en la historia de las telecomunicaciones en el país.

Además, los clientes tienen la opción de mantener su plan actual o adaptarse a esta nueva oferta sin perder sus beneficios previos. Sin embargo, no aprovechar esta oportunidad sería un error, ya que estarían rechazando un avance tecnológico de gran relevancia. El miedo al cambio es comprensible, pero es importante entender que este es un paso hacia un futuro más conectado, eficiente y alineado con las mejores tecnologías globales.

Un Hito en las Telecomunicaciones

El hecho de que Totalplay sea el único operador en México en 2025 capaz de ofrecer internet simétrico de hasta 1200 megas a nivel nacional es un testimonio del compromiso de la empresa con la innovación que sigue expandiendo su infraestructura para ofrecer más tecnología. Este avance coloca a Totalplay en la vanguardia de la tecnología y refuerza su posición como una de las mejores empresas en el sector de telecomunicaciones no solo en México, sino también global.

Este logro refleja el enfoque de Totalplay en ofrecer servicios de calidad mundial y pone a la empresa como un ejemplo de innovación dentro de la industria.

Con la llegada del internet simétrico para todos sus usuarios de residencial, Totalplay ha dado un paso firme hacia el futuro de las telecomunicaciones en México. En un país donde el acceso a tecnología de alta calidad a veces se ve como una barrera, la empresa ha demostrado que no solo es capaz de innovar, sino también de poner a México a la par de los países más avanzados en tecnología. Este logro es una clara muestra de que en México existen empresas comprometidas con ofrecer lo mejor en términos de tecnología con acceso para todos los mexicanos.

Lo que Totalplay ofrece hoy no solo es un servicio de internet mejorado, sino la puerta de acceso a una tecnología de primer mundo. Si bien el cambio puede generar dudas, este es un paso hacia el futuro. Aprovechar esta oferta es una oportunidad única que no debe ser rechazada. Totalplay una vez más demuestra que es la mejor opción para aquellos que buscan lo último en tecnología y servicio en el sector de las telecomunicaciones en México.

 

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

GUADALAJARA SE ALISTA PARA HACER HISTORIA CON EL FESTIVAL SOHAR 2025 CON UNA PLÉYADE DE ARTISTAS

Este Lunes 7 de Abril a la 1pm se revelará el lineup confirmado

*La venta oficial de boletos iniciará el próximo jueves 10 de abril a las 11:00 de la mañana, hora del centro de México

La capital tapatía se convertirá en el epicentro musical del año con la primera edición del Festival Sohar 2025, un evento sin precedentes que reunirá a los máximos exponentes de la música urbana, regional mexicano, así como eléctronica. Esta cita promete no solo ser uno de los momentos más esperados del calendario musical, sino también consolidarse como un referente para la industria a nivel nacional e internacional.

Con un cartel estelar aún bajo llave, pero que ya genera gran expectativa, el Festival Sohar 2025 busca posicionarse como el evento definitivo de la música regional contemporánea. Y qué mejor sede que Guadalajara: ciudad con alma musical, cuna de tradiciones y vibrante en cultura, que ofrecerá el entorno perfecto para esta celebración sonora sin igual.

Aunque los organizadores han mantenido el line-up en estricta confidencialidad, se ha confirmado que este lunes 7 de abril se revelará la primera parte de los artistas confirmados. Fuentes cercanas al festival aseguran que la selección incluye desde leyendas consagradas hasta las nuevas voces que están transformando el panorama actual, fusionando el regional con sonidos modernos como el pop y la electrónica.

La venta oficial de boletos comenzará el jueves 10 de abril a las 11:00 a.m. (hora del centro de México), a través de la plataforma oficial del festival y puntos de venta autorizados. Se ofrecerán diferentes tipos de acceso: desde entradas generales hasta zonas VIP con beneficios exclusivos, incluyendo una experiencia Platinum con hospitalidad de lujo. Dado el nivel del cartel, se espera que los boletos se agoten en tiempo récord.

El festival no solo ofrecerá música, sino una experiencia inmersiva de alto impacto: escenarios sorprendentes, producción visual de última generación, zonas de food trucks, merchandising oficial y espacios diseñados para vivir al máximo cada momento.

Autoridades locales ya trabajan en conjunto con los organizadores para garantizar una experiencia segura, ordenada y cómoda para los miles de asistentes que se darán cita. Todo está planeado para que la única preocupación del público sea cómo disfrutar al máximo de esta fiesta musical.

El Festival Sohar 2025 marcará un antes y un después en la escena: no es un simple concierto, es la consolidación de un movimiento musical que ha cruzado fronteras, escalado plataformas digitales y conquistado audiencias globales. Un espacio donde el regional mexicano convive con los sonidos del presente, en un encuentro épico lleno de colaboraciones inesperadas y momentos inolvidables.

Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la ubicación exacta, line-up completo y protocolos de acceso. Lo que sí es un hecho: Guadalajara está por vivir uno de los capítulos más vibrantes en la historia de la música.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

«VAMOS OTRA VEZ FEST»: UN REGRESO NOSTÁLGICO A LA ÉPOCA DORADA DEL EMO EN MÉXICO

*El Festival Vamos Otra Vez se llevará a cabo en el Salón Country Club el próximo sábado 14 de junio en la ciudad de Puebla

*Boletos a la venta sistema Taquilla Plus en su plataforma digital, así como de manera física en la tienda Choice, ubicada en 2 Norte No. 408, en el centro de Puebla

El próximo sábado 14 de junio, la ciudad de Puebla será testigo de un evento que promete revivir la esencia más pura del movimiento emo mexicano. Bajo el nombre «Vamos Otra Vez Fest», este festival reunirá a algunas de las bandas más representativas de la escena en un solo escenario, ofreciendo un viaje en el tiempo hacia los años 2000, cuando el género no solo dominaba las listas de reproducción, sino también la identidad de una generación. El Salón Country Club, ubicado en Avenida San Ignacio No. 824, en la colonia San Manuel, será el espacio que albergue esta noche cargada de emociones, música y nostalgia.

Entre los artistas confirmados destacan nombres como Allison, banda emblemática del screamo nacional cuyas letras y sonidos siguen resonando con fuerza en el público; Insite, con su mezcla de emo-pop y esencia latina; y Finde, cuyas melodías introspectivas han acompañado a más de una generación. También estarán presentes TólidosHere Comes the KrakenBlnkoSay OceanDesierto Drive (Expanda)Pedro y El Lobo y Q69K, cada uno aportando su estilo único pero manteniendo vivo el espíritu que definió al emo en México.

La venta de boletos ya está abierta y puede realizarse a través del sistema Taquilla Plus en su plataforma digital, así como de manera física en la tienda Choice, ubicada en 2 Norte No. 408, en el centro de Puebla. Dada la naturaleza especial del evento y el cartel conformado por bandas que marcaron una época, se anticipa una alta demanda, por lo que se recomienda adquirir los boletos con anticipación para garantizar el acceso.

Lo que hace único al «Vamos Otra Vez Fest» no es solo su line-up, sino la intención de recrear aquella atmósfera de conexión auténtica que caracterizó a la escena emo en su momento. A diferencia de los festivales masivos actuales, este evento busca ser un espacio donde la música, las emociones y la comunidad vuelvan a ser el centro. Además, se ha confirmado que, por el momento, esta será la única fecha del festival en Puebla, lo que incrementa su carácter exclusivo.

Para quienes vivieron aquellos años, será una oportunidad de reencontrarse con canciones que formaron parte de su adolescencia. Para las nuevas generaciones, será una ventana para entender por qué este movimiento trascendió más allá de la música. Una cosa es segura: el 14 de junio, Puebla volverá a vibrar al ritmo del emo, como en sus mejores tiempos.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Romina Rebecchi se presentará por primera vez en un show el 31 de mayo en el BeBoopsRoma

  • CAMBALACHE «Concierto Mágico» tiene fecha de Estreno!

En su primer Serie: «MINA», donde los personajes del conventillo estarán cantando entre Tangos sus historias. (Ya quiero que los conozcan! 🥹💖☺️) Además vivirán una experiencia holistica con diferentes intervenciones que han sido canalizadas especialmente para este Concierto.

Es una experiencia alquímica y transformadora, que nació para dar luz, entre otras cosas.

🎉 ¡Agéndate esta fecha! 🎉

📅 31 de Mayo
📍 Medellín 188, Col. Roma Norte
⏰ 20:00 hs

🎟 Entradas en preventa por DM conmigo o en la puerta el día del evento.

¡No te lo pierdas! 🔥🎶

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

RECONECTHA OPEN AIR 2025: EL EPICENTRO GLOBAL DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA LLEGA A LA CDMX

*Se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo en el majestuoso Hipódromo de las Américas de la Ciudad de México

*Boletos a la venta en https://reconectha.com/boletos/

La Ciudad de México se alista para vivir una experiencia sin precedentes en la escena electrónica internacional con la primera edición de Reconectha Open Air 2025, el festival que promete redefinir los estándares de producción y calidad musical en Latinoamérica. El próximo sábado 17 de mayo, el majestuoso Hipódromo de las Américas se transformará en un templo sonoro donde convergerán los sonidos más innovadores del techno, house y underground global.

Este jueves 03 de abril se llevará a cabo la rueda de prensa oficial donde se revelarán detalles exclusivos sobre la producción, experiencias inmersivas y posibles sorpresas del lineup. El evento contará con la presencia de medios especializados y figuras clave de la industria musical.

 El cartel de Reconectha Open Air 2025 reúne a los artistas más influyentes del momento, cada uno con un sonido distintivo que los ha posicionado como líderes de la escena global, esta es apenas la primera andanada de artistas anunciados:

 Enrico Sangiuliano productor y DJ italiano, reconocido en la escena de la música techno. Su estilo se caracteriza por potentes ritmos y melodías hipnóticas, fusionando elementos del techno clásico con toques modernos. Sangiuliano ha lanzado varios EPs y álbumes en sellos de renombre, como Drumcode, y ha ganado reconocimiento por sus actuaciones en festivales y clubes alrededor del mundo.

 Bart Skils DJ y productor holandés, muy respetado en la escena del techno. Conocido por sus sets enérgicos y su habilidad para mezclar diversos estilos dentro del género, ha ganado reconocimiento internacional. Skils ha lanzado música en sellos importantes como Drumcode y su trabajo se caracteriza por ritmos contundentes y melodías cautivadoras. Además, ha sido un frecuente colaborador de otros artistas destacados, lo que ha ampliado su influencia en la música electrónica.

 Klangkarussell es un dúo musical austriaco conocido por su estilo de música electrónica, especialmente en el género deep house. Se hicieron populares con su sencillo «Sonnentanz» y han lanzado varios EPs y álbumes que combinan melodías pegajosas con ritmos bailables. Su sonido se caracteriza por una fusión de elementos melódicos y un enfoque en la energía de pista de baile.

 Solardo es un dúo británico de música electrónica, conocido por su estilo en el género house. Se destacan por sus ritmos vibrantes y energéticos, y han ganado popularidad en la escena de festivales y clubes. Sus producciones a menudo incorporan elementos de tech house, lo que los convierte en favoritos para los amantes de la música del genero.

 Kasablanca es el dúo norteamericano que fusiona electrónica con performance en vivo, creadores del éxito «Immunity».

 Sander van Doorn es considerado una leyenda holandesa del tech-house que sigue dominando las pistas después de dos décadas de carrera.

 Además del talento nacional Carlos Belati , The Ticket, Purpura, Mariana Revilla y Diana Estrada.

 Más allá de la música, Reconectha Open Air 2025 ofrecerá un diseño de escenario principal creado por el colectivo United Visual Artists (responsables de shows de Massive Attack), además de zonas de descanso con instalaciones artísticas interactivas, Food trucks con gastronomía de autor y mixología especializada y sobre todo y lo ma´s importante, un sistema de sonido L-Acoustics K2 (el mismo usado en Coachella y Tomorrowland).

Detalles Clave:

Fecha: Sábado 17 de mayo 2025

Horario: 12:00 PM – 12:00 AM (12 horas continuas)

Lugar: Hipódromo de las Américas, CDMX

Boletos: Disponibles en https://reconectha.com/boletos/

 «Este no es solo un festival, es el renacimiento de la cultura electrónica en México», afirmaron los organizadores en un comunicado previo. Con capacidad limitada y una producción que rivaliza con los mejores eventos europeos, Reconectha Open Air 2025 se perfila como el must-attend event de la temporada. Los interesados pueden seguir las redes oficiales @ReconecthaMX para actualizaciones sobre el lineup completo que se revelará en las próximas semanas.

Compra tus boletos YA en:

https://reconectha.com/boletos/