Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

LAURA FLORES OFRECERÁ CONCIERTO EN LA CUEVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO POR EL DÍA DE LAS MADRES EL 10 DE MAYO

*Laura Flores se presenta el próximo 10 de Mayo de 2025 en La Cueva de Rodrigo de la Cadena situada en Avenida San Antonio 256, Nonoalco, Benito Juárez

*Los boletos están disponibles a través de Tickemex

Laura Flores, reconocida actriz y cantante mexicana, retomará su carrera musical con un concierto en honor al día de las madres el próximo 10 de Mayo de 2025 en La Cueva de Rodrigo de la Cadena, ubicada en la Ciudad de México. En esta presentación, Flores interpretará una selección de sus éxitos, versiones de canciones emblemáticas y temas de su autoría, ofreciendo al público una velada íntima y nostálgica. La Cueva, situada en Avenida San Antonio 256, Nonoalco, Benito Juárez, es un recinto conocido por su ambiente acogedor y su dedicación a la música en vivo. El concierto está programado para iniciar a las 21:00 horas, y las entradas están disponibles a través de Tickemex

Conocida por su destacada participación en telenovelas icónicas como El Derecho de Nacer y El Alma No Tiene Color, Laura Flores no solo ha brillado como actriz, sino también como cantante. Desde sus inicios, su pasión por la música ha sido una constante, y ahora busca demostrar una vez más por qué su carrera musical merece un lugar destacado en su legado artístico

Este regreso a los escenarios musicales se produce en un momento significativo para Laura Flores, quien ha expresado su intención de rendir homenaje a la fallecida cantante Dulce durante su presentación. Dulce, cuyo deceso ocurrió en diciembre pasado, fue una figura influyente en la música mexicana, y Flores ha manifestado su admiración por ella, considerando interpretar algunas de sus canciones en honor a su legado.

La música, sin embargo, no solo es una profesión para ella, sino parte de su herencia familiar. Sus hermanos, Gerardo y Marco Flores, también han dedicado sus vidas a esta disciplina, consolidando una tradición artística que ha marcado a toda la familia.

Con una trayectoria que abarca tanto la actuación como la música, Laura Flores ha demostrado su versatilidad artística a lo largo de los años. Su carrera musical incluye colaboraciones destacadas, como el dueto «El Alma No Tiene Color» con Marco Antonio Solís, y varios álbumes de estudio que han consolidado su presencia en la escena musical mexicana.

Este regreso a los escenarios representa una oportunidad única para que los seguidores de Laura Flores disfruten de su faceta musical en un entorno íntimo y exclusivo. Dado el aforo limitado de La Cueva, se recomienda adquirir los boletos con anticipación para asegurar un lugar en este evento tan esperado. Los boletos para el concierto del 1º de Mayo en La Cueva están disponibles en línea a través de Tickemex

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

RODRIGO DE LA CADENA CELEBRARÁ SU “SINFONÍA DE LA MEMORIA” EN EL AUDITORIO NACIONAL

*Se presenta El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 18:30 horas

*Los boletos ya se encuentran a la venta a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El próximo domingo 9 de noviembre de 2025, a partir de las 18:30 horas, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México será el escenario de uno de los acontecimientos más importantes en la historia reciente de la música romántica mexicana: “La Sinfonía de la Memoria”, un magno concierto sinfónico protagonizado por Rodrigo de la Cadena, figura indiscutible del bolero contemporáneo y uno de los más fervientes defensores de este legado sonoro que ha marcado generaciones. Los boletos ya se encuentran a la venta a través del sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble para esta noche de gala que conjugará nostalgia, excelencia artística y profundo arraigo cultural.

Este evento emblemático es también una celebración que reconoce la importancia de la historia musical, de la pasión convertida en canción como es el bolero, un género que ha sido pilar de la identidad sentimental del pueblo mexicano. Rodrigo de la Cadena, cuya trayectoria se ha erigido como un faro de continuidad y renovación del bolero, será el encargado de ofrecer una experiencia única en el recinto más importante de América Latina, reafirmando así su compromiso con la memoria musical del país y con los artistas que, a lo largo del tiempo, han dado voz al amor, al desamor y al alma del mexicano.

“La Sinfonía de la Memoria, Rodrigo de la Cadena Sinfónico es un altar musical en ofrenda a los que ya no están”. Con estas palabras se describe un espectáculo que va más allá del concierto convencional: se trata de un homenaje a los grandes de la música mexicana que han partido, pero cuya obra permanece viva generación tras generación. Este tributo sonoro será acompañado de voces inolvidables, arreglos sinfónicos conmovedores y una puesta en escena que promete transformar cada acorde en una plegaria, cada armonía en un recuerdo, y cada interpretación en un suspiro que une la tierra con el cielo. La noche se perfila como un acto de evocación colectiva, una ceremonia musical donde la emoción y la memoria serán protagonistas.

Rodrigo de la Cadena no es ajeno a los grandes escenarios ni a los desafíos artísticos de alto calibre. A lo largo de su carrera, ha sabido conquistar públicos en México, América Latina y Europa, dejando constancia de su capacidad interpretativa, de su versatilidad como músico, compositor y arreglista, y de su infatigable labor como promotor del bolero y de la canción romántica. Su camino ha estado marcado por colaboraciones memorables con íconos como Armando Manzanero y Juan Gabriel, así como por reconocimientos que avalan su aporte al patrimonio musical de habla hispana. Su figura representa una rara combinación de talento, rigor y sensibilidad, atributos que lo colocan como el máximo exponente del bolero en nuestros días.

“La Sinfonía de la Memoria” será una velada sin precedentes, una oportunidad irrepetible para rendir tributo al pasado desde la vitalidad del presente. El hecho de que este concierto se lleve a cabo en el Auditorio Nacional subraya no solo la magnitud del evento, sino también su relevancia cultural y simbólica. Es un espectáculo de interés nacional e internacional, una cita obligada para todos aquellos que reconocen en el bolero un idioma emocional, una escuela de vida y un tesoro compartido por millones de personas a lo largo de generaciones.

La venta de boletos ya está disponible a través del sistema Ticketmaster. Se espera la presencia de un público diverso, conformado tanto por conocedores como por nuevas generaciones que han encontrado en Rodrigo de la Cadena una vía para acercarse a la profundidad poética y melódica del bolero. La cita está hecha: el 9 de noviembre, “La Sinfonía de la Memoria” será la celebración que este género merece, a la altura de su legado y con el corazón puesto en cada canción.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

Michael Bolton conmueve al romper el silencio sobre su valiente lucha contra el cáncer cerebral

Michael Bolton, el icónico cantante y ganador de múltiples premios Grammy, ha emocionado al mundo al hablar abiertamente sobre su batalla contra un tipo agresivo de cáncer cerebral, el glioblastoma. A sus 72 años, y con una carrera que ha tocado el corazón de millones con canciones como “When A Man Loves A Woman”, Bolton enfrenta el mayor desafío de su vida con una fortaleza que inspira.

El diagnóstico llegó en diciembre de 2023, justo antes de las fiestas, cuando los médicos detectaron un tumor cerebral que requirió una cirugía inmediata. En enero, compartió una emotiva carta con sus fans a través de Facebook, agradeciendo el cariño recibido y asegurando que, gracias a su equipo médico, la operación fue un éxito.

«Ahora me estoy recuperando en casa, rodeado del tremendo amor y apoyo de mi familia», escribió con gratitud.

Michael ha encontrado refugio en sus hijas, Isa (49), Holly (47) y Taryn (45), así como en la alegría de compartir tiempo con sus seis nietos: Amelia (14), Olivia (13), Dylan (11), Grayson (10), River (9) y Jack (8). Esta cercanía familiar ha sido clave para afrontar su recuperación física y emocional.

En una reciente entrevista con People, Bolton reflexionó sobre el proceso:

«Te ves arrastrado a un duelo interno… Es entonces cuando descubres de qué estás hecho. Sucumbir al desafío no es una opción.»

Con esas palabras, dejó ver no solo su lucha personal, sino también un mensaje universal de resistencia y esperanza.

Aunque decidió no conocer el pronóstico exacto de su enfermedad, su actitud se mantiene firme y positiva.

 

 

Categorías
Espectáculos Espectáculos y cultura

HÉCTOR QUIJADA (LA LUPITA), SALVADOR MORENO (LA CASTAÑEDA), LOS INCONFORMES, NANA PANCHA, CHINO Y SU GALA Y MIK SE SUMAN A MALDITA VECINDAD Y GONDWANA EN CUAUTITLÁN IZCALLI

*El concierto tendrá lugar en el Estadio Maracaná de Cuautitlán el próximo Sábado 03 de Mayo a partir de la 1 de la tarde

*Venta de boletos a través del Sistema Boletomovil

La escena del ska vivirá uno de sus momentos más vibrantes del año el próximo sábado 3 de mayo, cuando el Estadio Maracaná de Cuautitlán Izcalli —oficialmente llamado Estadio Hugo Sánchez Márquez— se convierta en el epicentro de una jornada histórica encabezada por Maldita Vecindad y Gondwana, acompañados por una alineación de primer nivel que incluye a figuras como Héctor Quijada de La Lupita, Salvador Moreno de La Castañeda, Los Inconformes desde Puerto Rico, así como a las reconocidas bandas mexicanas Nana Pancha, Chino y su Gala y Mik. El evento, organizado por la promotora En Live, arrancará puntualmente a la 1:00 de la tarde, lo cual permitirá al público disfrutar de una experiencia musical completa, cargada de energía, mensaje y baile. Boletos a la venta en el Sistema Boletomovil.

La participación de Héctor Quijada de La Lupita y Salvador Moreno de La Castañeda —dos de las voces más emblemáticas del rock en español— le otorga a esta fecha un carácter excepcional, mientras que la llegada exclusiva de Los Inconformes desde Puerto Rico representa un acontecimiento sin precedentes para el público mexicano, quienes podrán presenciar en vivo la propuesta contestataria y de gran potencia escénica de esta agrupación histórica en su país. Por su parte, Nana Pancha reafirmará su lugar como referente del ska punk nacional, con una trayectoria sólida que los ha convertido en símbolo de resistencia y cultura urbana desde mediados de los años noventa.

Chino y su Gala, uno de los proyectos más relevantes en todas sus fromaciones y con una rica historia como pilar del ska mexicano aportará un sonido fresco y urbano, con una propuesta sonora que cruza géneros y conecta con públicos diversos, mientras que Mik —quien también se suma exclusivamente a la fecha de Cuautitlán Izcalli— ofreciendo su particular visión de la música, combinando tradición, actitud y contemporaneidad.

Cabe destacar que esta alineación de artistas y agrupaciones no se repetirá en la presentación que Maldita Vecindad ofrecerá el viernes 2 de mayo en el Teatro Morelos de Toluca. En aquella ciudad se vivirá una noche más íntima, mientras que en Cuautitlán Izcalli el ambiente será el de una verdadera celebración colectiva, con un cartel especialmente diseñado para los seguidores del ska tanto del Estado de México como de la capital del país.

La venta de boletos ya está disponible a través de la plataforma Boletomóvil, y se recomienda adquirirlos con antelación debido al alto interés que ha despertado el anuncio de esta fecha. Todo está listo para que el próximo sábado 3 de mayo el Estadio Maracaná reciba a miles de skatalíticos que, desde la una de la tarde, vivirán una jornada inolvidable al ritmo de los clásicos como “Pachuco” y “Kumbala”, junto a los nuevos himnos que siguen alimentando la vitalidad del ska latinoamericano.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

¡Los Fabulosos Cadillacs celebrarán 40 años de historia con sus fans mexicanos!

Los Fabulosos Cadillacs celebrarán cuatro décadas de historia con un par de conciertos imperdibles, 21 y 22 de noviembre, en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Serán noches únicas para revivir una carrera legendaria que los ha consagrado como iconos del rock latinoamericano.

Con un espíritu pionero, colaboraciones memorables y una trayectoria que los catapultó a llenar lugares como los estadios Obras y River, el Quilmes Rock, así como festivales a nivel internacional, el Zócalo de la Ciudad de México, el Hollywood Bowl, la Sala Bataclán de París y el Madison Square Garden, Los Fabulosos Cadillacs continúan encendiendo escenarios alrededor del mundo con la misma fuerza, energía y magnetismo de siempre.
Ocesafact: Los Fabulosos Cadillacs fueron ganadores de “Mejor Álbum de Rock” por La Salvación de Solo y Juan (2016).

A lo largo de 40 años de trayectoria ininterrumpida, los Cadillacs se han consolidado como un referente de la escena latinoamericana. La banda argentina trascendió las convenciones, erigiéndose como un colectivo innovador, prolífico y de influencia seminal para innumerables artistas.

Rebeldes ante el encasillamiento, Los Fabulosos Cadillacs desafiaron las fronteras del ska y el reggae para fusionarlos con el rock, el rap y la salsa, acuñando así un sonido propio: el rock latino. Este crisol sonoro no solo definió una época, sino que dejó clásicos imborrables como “Matador”, “Calaveras y Diablitos”, “Mal Bicho”, entre muchos más.

La banda está conformada por Vicentico (voz), Sr Flavio (bajo), Sergio Rotman (saxofón), Dany Lozano (trompeta), Nando Ricciardi (batería), Mario Siperman (teclados), Astor Cianciarulo (bajo y percusión) y Florian (guitarra).

No te pierdas estos shows de los Cadillacs los próximos 21 y 22 de noviembre. Los boletos estarán disponibles en Preventa Banamex el 30 de abril, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de Ticketmaster.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Maná queda fuera del Salón de la Fama del Rock & Roll; Fher Olvera agradece nominación

Maná estuvo entre los nominados para entrar al Salón de la Fama del Rock and Roll este 2025. La noticia emocionó a muchos de sus seguidores, quienes soñaban con ver a la banda mexicana entre los grandes de la música internacional.

La emoción por la nominación de Maná terminó en desilusión cuando se anunció la lista final de los nuevos miembros, y el grupo no apareció entre los seleccionados. A pesar de la expectativa que generaron, no lograron reunir los votos necesarios este año.

Maná y su histórica nominación
Aunque la banda no fue incluida, su nominación sigue siendo un hecho histórico, ya que fueron la primera agrupación que canta totalmente en español en ser considerada para el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Muchos fans y músicos reconocieron el mérito de esta nominación, entendiendo que el simple hecho de ser considerados ya es un homenaje al trabajo de décadas que Maná ha realizado.

Luego de conocerse el resultado, el líder de la banda, Fher Olvera, envió un mensaje a sus seguidores a través de las redes sociales de Maná.

“Agradecemos al (Salón de la Fama del Rock and Roll) por haber nominado a una banda mexicana que orgullosamente canta en español. Aunque este año no entraremos al Salón de La Fama, esta nominación ha sido histórica, fue un grito de guerra para toda la música y comunidad Latina. Al final, el premio más grande que tenemos son ustedes, verlos cantar, verlos bailar y ver la alegría y nostalgia que tienen. Ver cómo se empapan de nostalgia es lo más grande de la banda. Muchas gracias, ¡nos vemos pronto en España y Estados Unidos!”

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

GRUPO FIRME PRESENTA NUEVO DISCO INÉDITO Y CONMOCIONA AL PÚBLICO EN EL ARRANQUE DE SU GIRA NACIONAL

Grupo Firme continúa consolidándose como uno de los fenómenos más importantes de la música regional mexicana, protagonizando un arranque de gira simplemente espectacular que ha dejado una huella imborrable en cada ciudad donde se ha presentado. Cada concierto ofrecido hasta el momento ha sido una verdadera celebración multitudinaria, una fiesta donde la energía, el entusiasmo y la conexión entre la banda y el público han roto cualquier límite imaginable. Eduin Caz y sus compañeros han perfeccionado un formato escénico que combina la impecable calidad musical con instantes espontáneos de convivencia directa con sus seguidores, brindando momentos únicos donde las botellas de champagne, los brindis compartidos y las anécdotas entre canción y canción se han convertido en emblemas inconfundibles de su propuesta artística.

La euforia desatada en cada presentación no solo habla del éxito comercial de la agrupación, sino también de su habilidad inigualable para crear una atmósfera de complicidad colectiva, donde miles de almas cantan, ríen y celebran al unísono. Grupo Firme no ofrece simples conciertos, sino vivencias completas que quedan grabadas en la memoria de los asistentes como una noche mágica, donde el regional mexicano se viste de gala y se fusiona con la pasión de su gente. Es por ello que la venta oficial de boletos, anunciada a través de la plataforma funticket.mx y otros puntos autorizados, ha generado una auténtica fiebre entre sus seguidores, que están atentos también a las redes sociales oficiales de Grupo Firme y MusicVibe para no perder detalle de preventas exclusivas y paquetes VIP que permiten una cercanía aún mayor con sus ídolos.

El éxito no se detiene, y el mes de mayo se vislumbra como uno de los más intensos y emocionantes para la agrupación. El recorrido arrancará el día 3 de mayo al Estadio Beto Ávila de Boca del Río, Veracruz. Posteriormente, el 16 de mayo, la Arena Potosí de San Luis Potosí será testigo de una noche inolvidable, seguida el 17 por el Estadio Hermanos Serdán de Puebla, donde ya se anticipa un lleno total. La tercera semana de mayo también será crucial con dos eventos que prometen ser épicos: el 23 en el Estadio Francisco I. Madero de Saltillo y el 24 en la Explanada Poliforum de León, donde la emoción alcanzará nuevas alturas.

La gira continuará con fuerza imparable en junio, comenzando el día 6 en el Estadio Kickapoo Lucky Eagle de Monclova, seguido de un encuentro explosivo el 7 en el Estadio Adolfo López Mateos de Reynosa. La intensidad no cederá cuando el 13 de junio Grupo Firme arribe al Estadio Centenario de Villahermosa, para luego conquistar el 14 el majestuoso Estadio Kukulcán de Mérida, en donde miles de fans ya aguardan ansiosos para vivir la experiencia única que solo ellos pueden ofrecer. Cada ciudad vibra al compás de su música, transformándose en epicentros de alegría y celebración.

Julio no será la excepción. El 4 de julio, el Estadio Tamaulipas de Tampico se vestirá de fiesta, seguido del 5 en el Estadio Vasconcelos de Oaxaca, eventos donde se espera que el fervor popular alcance niveles históricos. El tramo mexicano de esta etapa de la gira cerrará el 12 de julio en la Arena GNP Seguros de Acapulco y el 25 de Julio en el Estadio Olímpico de Queretaro y finalmente el 26 de Julio en Torreón, en el Estadio Revolución, donde una vez más la música de Grupo Firme servirá como puente para unir corazones y celebrar la vida al ritmo del regional mexicano.

El componente internacional de «La Última Peda Tour 2025» también marcará momentos memorables. El 1 de junio, Grupo Firme será protagonista del prestigioso La Onda Festival en Napa Valley, California, compartiendo cartel con otras estrellas latinas en una jornada que promete quedar en la historia. Además, el 21 de junio, llegarán al H-Town Bash de Houston, Texas, para hacer vibrar a miles de seguidores que ya cuentan los días para este esperado encuentro.

En cada una de sus actuaciones, Grupo Firme demuestra que su ascenso no ha sido casualidad. Con un espectáculo cuidado hasta el último detalle, donde la escenografía, el sonido y la interacción genuina con su audiencia forman una triada perfecta, la agrupación continúa elevando el estándar de lo que significa un concierto de música regional mexicana. Cada noche, los asistentes salen con una sonrisa imborrable, con el corazón lleno de música y el alma renovada por la fuerza emotiva que solo Grupo Firme sabe transmitir.

Por si fuera poco, en medio del éxito arrollador de su gira, la agrupación sorprendió a sus fans con un anuncio que ha encendido aún más los ánimos: el lanzamiento de su nueva producción discográfica titulada “Evolución”, su primer álbum oficial después de tres años, cuya fecha de estreno fue adelantada para este 8 de mayo. La portada del disco, recientemente revelada, muestra a los integrantes del grupo posando con elegancia frente al majestuoso Coliseo Romano, vestidos con un estilo que evoca la moda italiana contemporánea, reafirmando así su versatilidad y sofisticación artística.

«La Última Peda Tour 2025» no es solo una serie de conciertos; es un fenómeno cultural, una manifestación vibrante del poder de la música para unir, sanar y celebrar. Grupo Firme ha trascendido las barreras del género para convertirse en un símbolo de orgullo latino, llevando su esencia a cada rincón de México y Estados Unidos, dejando a su paso una estela de felicidad, de agradecimiento y de inolvidables recuerdos que vivirán por siempre en la historia de la música regional mexicana.

FECHAS CONFIRMADAS EN MÉXICO – LA ÚLTIMA PEDA TOUR 2025:

 

03 de Mayo – Boca del Río, Veracruz en Estadio Beto Ávila

16 de Mayo – San Luis Potosí, San Luis Potosí en Arena Potosí

17 de Mayo – Puebla, Puebla en Estadio Hermanos Serdán

23 de Mayo – Saltillo, Coahuila en Estadio Francisco I. Madero

24 de Mayo – León, Guanajuato en Explanada Poliforum

Viernes 6 de Junio: Monclova, Coahuila – Estadio Kickapoo Lucky Eagle

Sábado 7 de Junio: Reynosa, Tamaulipas – Estadio Adolfo López Mateos

Viernes 13 de Junio: Villahermosa, Tabasco – Estadio Centenario

Sábado 14 de Junio: Mérida, Yucatán – Estadio Kukulcán

Viernes 4 de Julio: Tampico, Tamaulipas – Estadio Tamaulipas

Sábado 5 de Julio: Oaxaca, Oaxaca – Estadio Vasconcelos

Sábado 12 de Julio: Acapulco, Guerrero – Arena GNP Seguros

25 de Julio – Querétaro, Querétaro en Estadio Olímpico

26 de Julio – Torreón, Coahuila en Estadio Revolución

ESTADOS UNIDOS:

01 de Junio – Napa Valley, CA en La Onda Festival

21 de Junio –Houston, TX en H-Town Bash

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Lady Gaga, un regreso colosal en la CDMX

Como extraída de una pintura de Salvador Dalí apareció Lady Gaga en el escenario del Estadio GNP Seguros, desproporcionada, con un vestido tan gigante como rojizo. Ella a más de cuatro metros de altura, pequeña, delicada, pero agresiva, con mirada penetrante que podía verse de cerca gracias a las pantallas del recinto que además fungían como escenografía, oscura, tétrica, y moviéndose con agilidad.

Todo al ritmo de Bloody Mary, tema donde explora la dualidad entre lo profano y lo sagrado, que iba a tono con el título de este primer acto Of Velvet and Vice, ahí Lady Gaga bajó junto a su séquito de bailarines que, con outfits a juego bailaron perfectamente coordinados junto a la cantante, en su primera manifestación de empoderamiento con Abracadabra, donde se hizo sentir el mensaje con la historia de una hechicera que domina su destino.

Como por arte de magia desapareció su vestido gigante y rojo, que cambió por uno sensual en negro, sosteniendo una pluma rosada, delicada, que contrastó nuevamente con su agresividad al bailar, al gritar constantemente en su idioma. “Levanten las manos Ciudad de México” todo mientras interpretaba Judas.

El desenfreno y la tentación continuaron también desde el público que mostraba también su sensualidad y empoderamiento con vestuarios atrevidos maquillajes brillantes, coloridos, minifaldas, vestidos largos llenos de plumas, todos brincando y mostrando su amor a la cantante entonando en cada oportunidad el “¡Gaga, Gaga, Gaga!”, todo al tiempo que sonaba Garden of Eden.

“México, te amo, te amo, te amo” gritó tirada en el suelo de la tarima y desde donde encaró a su contraparte: una mujer vestida en blanco, sin rostro, y bailando frente a frente interpretó Póker Face, en un tablero de ajedrez.

Gaga desapareció en medio de sus bailarines. Y así de pronto como el título de su segundo acto And She Fell into a Gothic Dream, el escenario se apagó quedando oscuro y con ella inserta en viaje onírico.

Tendida en arena, poco a poco Lady abrió los ojos, reapareciendo a los ojos de su público enterrada junto a decenas de esqueletos a su alrededor, mientras reflexionaba con Perfect Celebrity de la deshumanización que la fama puede darle a un artista.

Paparazzi continuó el repertorio, con una luna gigante proyectada en una pantalla circular que estuvo en lo alto del escenario cubriendo a Gaga con su luz, mientras danzaba junto a los esqueletos que cobraban vida a su lado al tiempo que tomó unas muletas para poder caminar y una capa larga y blanca se elevaba. Ella se soltó al viento que sacudió su cabello, y se entregó a la libertad. “Los extrañé mucho, ha pasado mucho tiempo estoy muy feliz de estar con ustedes de regreso”, dijo en inglés.

Después, con una bandera mexicana desplegada desde ese mismo balcón, Gaga dio un discurso, en su mejor intento de español.

“No hablo bien español, pero haré mi mejor esfuerzo, escribí este discurso para ustedes”, comenzó mientras el público gritaba “Gaga, hermana ya eres mexicana”.

“A todos mis hermosos pequeños monstruos, es un honor estar aquí. Han pasado 13 años desde la última vez que, espero que vean cuánto he trabajado en el escenario para demostrarles cómo los admiro y respeto. Les agradezco que hayan elegido pasar la noche conmigo”, decía mientras el público no paraba de gritar.

“La Ciudad de México es un lugar especial en mi corazón porque es donde cerré mi primera gira de estadios Monster World. Nunca olvidaré la emoción que sentí esa noche cuando compartieron conmigo el show más importante de mi carrera, estoy feliz de compartir nuevamente, solo que esta vez no es el final sino el principio, I love you Mexico”, y cerró con Alejandro, el segundo acto.

The Beautiful Nightmare That Knows Her Name, arrancó con sensualidad, con Gaga vestida en un corsé azul. Este fue el acto menos oscuro, sólo fiesta con Zombieboy, pero se puso emotiva con Die With a Smile, donde vestida como joker Gaga se sentó al piano para continuar abordando el deseo y el amor en How Bad Do U Want Me.

To Make Her Is You Lose Her, se leyó en las pantallas anunciando el acto final, donde la escenografía de abadía volvió a teñirse de carmín mientras Gaga avanzaba hacia el centro nuevamente diciendo “Te amo Mexico City”, con un saco en gris y un short corto para arrancar la intensidad nuevamente con Shadow Of A Man.

Y en ese renacimiento no pudo defender más su expresión y autenticidad, con un himno para todo su público, una bandera de aceptación y orgullo, Born this Way. “He viajado por el mundo cantando para ustedes, he soñado y trabajado horas y horas para hacer feliz a mi público. Hice este tema cuando era una niña, se los juro, ustedes cumplieron mi sueño”, sostuvo Gaga.

Antes de cerrar el show, Gaga confesó entre lágrimas, que era la primera vez que tocaba en vivo Blade of Grass, la cual sonó con el graderío iluminado por las luces de los celulares y ella entregada, desecha, derretida en pasión sobre el piano, golpeando al aire, y desgarrándose en el grito de “¡Vamos!”.

Gaga bajó del escenario y saludó al público acercándose a las vallas donde sostuvo la bandera del orgullo LGBTQ+ mientras cantaba Vanish Into You.

“Eres un monstruo”, dijo una voz. “Sí, soy un monstruo”, aceptó otra. “Los monstruos nunca mueren”, se leyó en la pantalla y Gaga, con manos monstruosas, interpretó Bad Romance.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

MARYAM ZADEH DE TAPPS SE SUMA AL 45 ANIVERSARIO DE WINNERS EN UNA NOCHE DE HIGH ENERGY

La escena musical del High Energy en México se alista para presenciar un evento sin precedentes este sábado 17 de mayo en el ExBalneario Olímpico de Pantitlán, cuando la emblemática Maryam Zadeh, voz principal del legendario grupo TAPPS, suba al escenario para ofrecer un concierto lleno de energía, nostalgia y clásicos inmortales del género high energy. Este espectáculo forma parte de las celebraciones por el 45 aniversario de Winners, el sello discográfico y productor musical conocido en la industria como “La Fábrica de las Ideas”, responsable de lanzar y consolidar a algunos de los artistas más influyentes de la música electrónica y bailable en Europa y América Latina. Además se suman la presencia estelar de Montesquieu y Veluz. Las entradas están disponibles en preventa a un precio de $200.00, y pueden adquirirse directamente en las taquillas del lugar.

 TAPPS, el proyecto musical con raíces multiculturales gracias a la participación de Maryam Zadeh, logró conquistar las listas de popularidad en los años 80 y 90 con éxitos como «Danger», «Forbidden Love», «My Forbidden Lover» y «Heartbreaker», temas que se convirtieron en himnos de clubes y radios especializadas en música dance. La voz seductora y poderosa de Zadeh, combinada con los arreglos electrónicos característicos del grupo, definieron una era en la que el high energy y el italo disco dominaban las pistas de baile. Su influencia sigue siendo palpable hoy en día, con remixes y samples de sus canciones apareciendo en producciones contemporáneas de DJs y productores de talla mundial.

El concierto no solo contará con la presencia estelar de Maryam Zadeh, sino que también reunirá a dos figuras fundamentales de la música electrónica: Montesquiu, el reconocido soundsystem y Veluz, que han sido parte esencial del repertorio de fiestas y antros desde los años 90. La combinación de estos tres conceptos en una misma noche promete una experiencia sonora única, donde los asistentes podrán disfrutar de mezclas en vivo, actuaciones vocales y ese sonido analógico característico que los hizo leyendas.

El evento tendrá lugar en el Ex Balneario Olímpico, un recinto que ha albergado algunos de los festivales y conciertos más memorables de la ciudad, y cuyas instalaciones están preparadas para recibir a cientos de fanáticos que deseen revivir la magia de esta época dorada. Las entradas están disponibles en preventa a un precio de $200.00, y pueden adquirirse directamente en las taquillas del lugar. Dada la relevancia histórica de los artistas involucrados, se espera un lleno total, por lo que los organizadores recomiendan asegurar los boletos con anticipación para evitar contratiempos.

Cabe destacar que Winners, el sello detrás de esta producción, ha sido pionero en la industria musical desde su fundación hace 45 años, impulsando géneros como el eurobeat, el italo disco y el high energy, y trabajando con artistas que hoy son considerados pilares de la música electrónica. Su apodo, “La Fábrica de las Ideas”, no es en vano: a lo largo de su trayectoria, ha sido responsable de lanzamientos innovadores, colaboraciones internacionales y producciones que han marcado tendencia en cada década. Este concierto, en ese sentido, no es solo un festejo, sino un tributo a su legado y a la música que ha acompañado a generaciones enteras.

Además de la música, el evento contará con una producción visual cuidadosamente diseñada para transportar al público a los años 80 y 90, con pantallas LED, luces láser y efectos especiales que complementarán la experiencia auditiva. Se ha confirmado también que habrá una zona VIP con servicios exclusivos para aquellos que deseen vivir el concierto con mayor comodidad, así como un área de merch oficial con vinilos, playeras y artículos coleccionables de los artistas participantes.

Para los seguidores de Maryam Zadeh, este concierto representa una oportunidad única de ver en vivo a una de las voces más representativas del high energy, un género que, aunque surgió hace décadas, sigue siendo celebrado en festivales y reuniones de música retro alrededor del mundo. Su capacidad para conectar con el público, sumada al carisma de Montesquiu y Veluz, garantiza una noche llena de emoción, baile y momentos inolvidables.

Sin duda, este 17 de mayo quedará grabado en la memoria de los asistentes como una fecha en la que la música volvió a sonar como en sus mejores tiempos, con artistas que no solo definieron una época, sino que continúan inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes del dance. Las puertas del Ex Balneario Olímpico se abrirán temprano para recibir a todos aquellos que deseen ser parte de esta celebración histórica. 

 Maryam Zadeh, Winners, al lado de Montesquieu y Veluz se presentan este sábado 17 de mayo en el ExBalneario Olímpico de Pantitlán a partir de las ocho de la noche. Las entradas están disponibles en preventa a un precio de $200.00, y pueden adquirirse directamente en las taquillas del lugar.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos y cultura

Muere Lupita Torrentera, actriz del Cine de Oro y pareja de Pedro Infante, a los 93 años

La actriz y bailarina mexicana Lupita Torrentera falleció a los 93 años, según informó su hija, Lupita Infante, a través de redes sociales. Torrentera fue reconocida por su participación en el cine durante la Época de Oro y por su relación sentimental con el actor y cantante Pedro Infante, con quien tuvo tres hijos: Pedro, Lupita y Graciela Infante Torrentera.

La noticia del fallecimiento fue acompañada por el anuncio de un homenaje en su honor, programado para el 25 de abril en Casa Pedregal, a partir del mediodía. Asimismo, se informó que sus restos serán cremados el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana.

Te podría interesar leer: Pedro Infante, los escándalos de su vida y muerte

¿Quién fue Lupita Torrentera?
Guadalupe Torrentera Bablot nació el 2 de noviembre de 1931 en Tacubaya, Ciudad de México. Desde pequeña mostró una fuerte inclinación por la danza, disciplina que más adelante la llevaría a incursionar en los escenarios teatrales y cinematográficos.

Era hija de Ernesto Torrentera Linaje y Margarita Bablot Morales, y creció en un entorno familiar amplio, con varios hermanos y hermanastros.

Dentro de su linaje destaca su bisabuelo Alfredo Bablot, periodista y músico que dirigió el Conservatorio Nacional de Música y fundó publicaciones como El Daguerrotipo y El Telégrafo.

Torrentera debutó en el cine a los 11 años, participando en la película Historia de un gran amor (1942), dirigida por Julio Bracho. En ese rodaje conoció por primera vez a Pedro Infante, aunque su relación personal comenzó años después.

La relación con Pedro Infante
El romance entre Lupita Torrentera y Pedro Infante comenzó cuando ella tenía 14 años y el actor 28. La joven, según se relata, desconocía que Infante estaba casado con María Luisa León. A pesar de las advertencias de su madre, Torrentera decidió irse a vivir con el actor.