Treinta y cinco años después de su lanzamiento, Dr. Feelgood se erige como el último gran disco de rock de la década de 1980, y uno de los mejores discos de rock de todos los tiempos. Grabado en Vancouver con el productor Bob Rock y publicado en 1989, este álbum icónico llevó a MÖTLEY CRÜE al número 1 del Billboard Top 200 y obtuvo una certificación 6X PLATINO en los EE.UU.. El álbum consolidó el estatus de la banda como superestrella mundial, alcanzando el Top 10 en Australia (PLATINO), Canadá (3 veces PLATINO), Finlandia, Noruega, Nueva Zelanda (PLATINO), Suecia, Suiza (ORO) y el Reino Unido (ORO).
Con cinco sencillos de éxito masivo que mantuvieron ocupadas las líneas de petición de radio y MTV, la gira Dr. Feelgood World Tour vio a MÖTLEY CRÜE en la carretera y en el aire en su propio jet privado durante más de 2 años. El primer single, «Dr. Feelgood», con su comienzo instantáneamente memorable, su estribillo pegadizo y su descarnado vídeo musical, marcó la pauta al alcanzar el Top 10 en la lista de singles Hot 100 de Estados Unidos. “Kickstart My Heart”, que originalmente se situó en el Top 30 tras su lanzamiento, se convirtió en el tema más popular de MÖTLEY CRÜE. Desde el zumbido de la sierra de la introducción hasta la letra que engaña a la muerte y el vídeo musical rodado en un raro regreso a un club en el mundialmente famoso Whisky-a-go-go de Hollywood, ha registrado más de 1.500 millones de streams y se puede escuchar casi todos los días en películas, anuncios, videojuegos y eventos deportivos de todo el mundo. Los éxitos del Hot 100 siguieron llegando: “Without You” alcanzó el nº 8, “Don’t Go Away Mad (Just Go Away) llegó al nº 19 y el single final “Same Ol” Situation (S.O.S.)” se acompañó de un vídeo musical que captaba la emoción de los fans en un concierto en directo de CRÜE.
El Dr. Feelgood World Tour comenzó en el ya legendario Moscow Music Peace Festival de Rusia y, cuando terminó a finales de 1990, la banda había dado más de 100 conciertos ante más de 2 millones de fieles seguidores. Mötley Crüe sigue llenando estadios en todo el mundo con muchos clásicos de Dr. Feelgood en su repertorio.
La pieza central de esta campaña del 35 aniversario será una caja de edición limitada disponible en LP y CD con la versión remasterizada del álbum original, así como maquetas y temas en directo poco comunes. La caja también incluye una réplica del libro de la gira de 24 páginas con fotos inéditas en directo y entre bastidores, una réplica del itinerario de la gira Dr. Feelgood, un póster, un parche, un pase para el backstage, un folleto del concierto, un kit de prensa, un sobre médico y una púa de guitarra.
Además de la caja, habrá una versión de lujo en streaming y 6 configuraciones diferentes para el vinilo: un vinilo en color exclusivo para tiendas independientes, un vinilo en color exclusivo para Walmart con arte lenticular en 3D, un vinilo Zoetrope exclusivo para Target, un vinilo Picture Disc exclusivo para Amazon, un vinilo en color exclusivo para Urban Outfitters y un vinilo negro estándar. Por último, pero no menos importante, la edición de aniversario también estará disponible como CD exclusivo de Walmart con arte lenticular en 3D, así como un CD estándar. Todas las variantes presentan una portada reimaginada que muestra 35 años de decadencia.
Mientras el mundo se prepara para la esperada Edición Limitada de la Caja, el Crüeseum -el refugio definitivo de los fans más acérrimos de Mötley Crüe- lleva a cabo un examen exhaustivo del álbum Dr. Feelgood, 6 veces disco de platino, que ha marcado un hito en las listas de éxitos y ha dejado un legado. No pierdas la oportunidad de formar parte de la celebración. Para más información, visite Crüeseum
35º Aniversario Edición Limitada LP Box Set Incluye:
(también disponible en edición limitada en CD)
• Álbum original remasterizado en vinilo verde/negro
• The Demos EP en vinilo verde/negro
• Live EP en vinilo verde/negro
• Libro de 24 páginas con fotos inéditas en directo y entre bastidores
• Póster de arte del álbum reimaginado de 18×24
• Réplica del pase entre bastidores
• Parche
• Réplica del folleto del concierto en directo
• Itinerario de la gira Dr. Feelgood de 16 páginas
• Press Kit
• Folder
• Original Press Release from 1989
• Original 8” x 10” Press Photo
• Sobre medico
• Púa de guitarra
Album Tracklist:
1. T.n.T. (Terror ‘n Tinseltown)
2. Dr. Feelgood
3. Slice Of Your Pie
4. Rattlesnake Shake
5. Kickstart My Heart
6. Without You
7. Same Ol’ Situation (S.O.S.)
8. Sticky Sweet
9. She Goes Down
10. Don’t Go Away Mad (Just Go Away)
11. Time For Change
Demos Tracklist:
1. Dr. Feelgood (Demo)
2. Get It For Free (Demo)
3. Kickstart My Heart (Demo)
4. Time For Change (Demo)
5. Without You (Demo)
Live Tracklist:
1. Dr. Feelgood (Live)
2. Don’t Go Away Mad (Just Go Away) (Live)
3. Without You (Live)
4. Kickstart My Heart (Live)
5. Same Ol’ Situation (S.O.S) (Live)
Vince Neil – Vocals, Rhythm Guitar, Harmonica, Shakers
Tommy Lee – Drums, Backing Vocals
Nikki Sixx – Bass, Backing Vocals, Organ, Piano
Mick Mars – Guitars, Backing Vocals
Producer: Bob Rock
Album Chart Peak Positions:
US #1 / UK #4 / Australia #5 / New Zealand #5 / Sweden #6 / Finland #6 / Canada #7 / Norway #7 / Switzerland #7 / Germany #21
Album Certifications:
US 6X PLATINUM / Canada 3X PLATINUM / Australia PLATINUM / New Zealand PLATINUM / UK GOLD / Japan GOLD / Switzerland GOLD
Music Video Certification:
Dr. Feelgood: The Videos – US PLATINUM
Single Charts Peak Positions:
“Dr. Feelgood”
US Billboard Hot 100 #6 / US Rock #7 / Australia #26 / New Zealand #11 / UK #50
“Kickstart My Heart”
US Billboard Hot 100 #27 / US Rock #18 / Australia #32 / New Zealand #31
“Without You”
US Billboard Hot 100 #8 / US Rock #11 / Australia #46 / UK #39
“Don’t Go Away Mad (Just Go Away)”
US Billboard Hot 100 #19 / US Rock #13 / Australia #72 / New Zealand #49
“Same Ol’ Situation (S.O.S.)”
US Billboard Hot 100 #78 / US Rock #34
Acerca de Mötley Crüe:
Desde Los Ángeles, California, Mötley Crüe ha dominado el panteón del rock durante más de 40 años. La banda ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, ha cosechado 7 discos de platino y multiplatino en Estados Unidos, 22 éxitos de rock en el Top 40, 6 singles pop en el Top 20, 3 nominaciones a los GRAMMY®, 5 libros superventas del New York Times, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y una exitosa película de Netflix. El cuarteto ha acumulado casi 10.000 millones de streams y tiene más de 8 millones de seguidores en las redes sociales. Conocidos por sus icónicas actuaciones en directo, Mötley Crüe ha agotado las entradas en innumerables giras por todo el mundo ante millones de fans. La banda fue pionera de las residencias de rock en Las Vegas con un concierto en 2012 que agotó todas las entradas. Grandes marcas (NASCAR, Dodge, Coldwell Banker, Carl’s Jr., KIA, etc.) han concedido licencias para sus canciones, como “Kickstart My Heart” y “Home Sweet Home”, y su música puede escucharse en series de televisión de éxito, como Stranger Things y Cobra Kai, entre otras. La biografía del grupo, The Dirt: Confessions of the World’s Most Notorious Rock Band, se convirtió en un bestseller del NY Times en 2001 y ha vendido más de un millón de copias en todo el mundo. Los miembros de la banda han sido autores de otros 5 libros superventas del New York Times desde entonces. En 2019, Netflix estrenó The Dirt, un biopic basado en el libro superventas. Mötley Crüe sigue siendo una gran atracción mundial 43 años después de su carrera y cerró una gira mundial de estadios a finales de 2023.En 2024, la icónica banda inició una nueva era firmando con Big Machine Records y lanzando el single «Dogs of War». Para más información y fechas de la gira, visita motley.com.
En una de las noticias más importantes para la música reggae en México en los últimos años, Los Yerberos, la icónica banda que marcó un antes y un después en el reggae nacional, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo LP titulado «Sesiones para los Leones». Este doble álbum en vinilo llega en 2024 para rescatar grabaciones realizadas durante su efímera reunión en 2015-2016, un hecho que ha despertado gran emoción entre sus miles de seguidores.
La expectativa alrededor de este lanzamiento ha generado un debate entre los fanáticos: ¿es este disco el preludio de un regreso definitivo de Los Yerberos, o será simplemente una última muestra de su música antes de que el grupo se desvanezca una vez más en el silencio? La banda no ha dado señales claras de retomar los escenarios, lo que mantiene en vilo a quienes los siguen desde sus inicios. Aunque no se ha hablado de nuevos conciertos ni de un regreso formal, la mera existencia de este LP da pie a la esperanza de que Los Yerberos puedan sorprender con algo más en el futuro.
Los Yerberos, que irrumpieron en la escena musical en 1992 y se convirtieron rápidamente en una de las bandas pioneras del reggae en México, sorprendieron a sus seguidores en 2015 cuando anunciaron una reunión después de 13 años de silencio. En ese entonces, su objetivo no era más que tocar juntos de nuevo, disfrutar de la amistad que los unió desde sus inicios, y participar en algunos conciertos que, para sorpresa de muchos, incluyeron su participación en el prestigioso festival Vive Latino en 2016.
Durante aquella reunión, Los Yerberos se tomaron el tiempo para grabar en estudio una serie de sesiones en vivo, registrando algunos de sus temas más emblemáticos junto con una nueva canción titulada «Feed me to the Lions». Estas grabaciones fueron inicialmente lanzadas en 2018 en YouTube, pero ahora, seis años después, esas sesiones ven la luz en un formato físico con el LP «Sesiones para los Leones», una edición limitada en vinilo que sin duda se convertirá en un objeto de culto entre coleccionistas y nostálgicos.
Este lanzamiento no solo representa una oportunidad para los seguidores de la banda de revivir ese sonido característico de Los Yerberos, sino también una cápsula del tiempo que captura la energía de la banda durante su breve reunión. El doble LP en vinilo es un producto de alta calidad, que apunta a un público que aún aprecia la experiencia de escuchar música en este formato analógico, considerado por muchos como la mejor forma de disfrutar los matices y la profundidad del sonido.
La creación de «Sesiones para los Leones» no fue sencilla. Tras reunirse en 2015, la banda dedicó ocho meses a repensar y regrabar su repertorio, enfrentando el desafío de encontrar el equilibrio entre respetar la esencia de las canciones originales y, al mismo tiempo, traerlas al presente. Los Yerberos se preguntaban si las canciones seguían teniendo vida tantos años después de haber sido compuestas, y la respuesta fue un rotundo sí. Decidieron encerrarse en un estudio, tocar juntos en vivo, sin overdubs, y dejar que la energía fluyera de manera natural. Este proceso permitió capturar una «fotografía instantánea» de la banda en ese momento, una radiografía de lo que significaban como músicos con una gran calidad en 2016.
Los Yerberos, hoy formados por Benlliure, Mues, Hall, Toral y Spíndola, se destacaron en los años 90 por fusionar reggae, pop-rock y ritmos afrocaribeños, lo que los convirtió en una de las bandas más queridas de la escena musical mexicana. Su trayectoria incluye casi mil conciertos, una huella indeleble en la música del país, y un legado que ha sido resguardado incluso por la Fonoteca Nacional, que en 2014 anunció la preservación de su discografía por su valor cultural. Junto a otras agrupaciones emblemáticas del reggae mexicano como Antidoping y Rastrillos, Los Yerberos ayudaron a cimentar un género que, hasta ese momento, había tenido poca representación en el país.
El hecho de que «Sesiones para los Leones» se haya materializado en un álbum de vinilo en edición limitada es un guiño a los seguidores más devotos de la banda, quienes durante años han mantenido viva la llama de su música. Este disco es un testimonio del impacto duradero de Los Yerberos y de la influencia que continúan ejerciendo en la escena del reggae en México, incluso después de tanto tiempo alejados de los escenarios.
Para aquellos que no han olvidado a Los Yerberos, este lanzamiento es mucho más que un simple álbum. Es una oportunidad de reconectar con la banda que marcó una era y, tal vez, una señal de que el capítulo final aún no ha sido escrito. Mientras tanto, la emoción y la expectativa por lo que vendrá continúan creciendo, y el eco de sus canciones, tanto antiguas como nuevas, sigue resonando entre sus fieles seguidores, para quienes Los Yerberos muy gratamente les tienen preparada una muy agradable sorpresa musical para el 2025: desde 2022, la banda se dio a la tarea de componer y producir un álbum completamente nuevo, que ya está a punto de ser terminado.
Con «Sesiones para los Leones», Los Yerberos han dejado claro que, aunque el tiempo pase, la esencia de su música sigue viva, lista para ser redescubierta por nuevas generaciones y celebrada por aquellos que los han acompañado desde sus primeros días. Así que con gran curiosidad, disfrutemos de esta producción y estemos receptivos para la próxima colección de temas que verá la luz el próximo año.
El cantautor argentino Fito Páez canceló su concierto gratuito en el Zócalo, previsto para el sábado, tras sufrir un accidente doméstico que le provocó la fractura de cinco costillas.
A través de sus redes sociales, el músico de 61 años informó que también se cancelan sus presentaciones en Guadalajara y Bogotá, originalmente programadas para el mismo mes.
«El domingo a la mañana sufrí un accidente doméstico que devino en la fractura de cinco costillas», explicó Páez en un comunicado.
Debido a la gravedad de la lesión, señaló que le es imposible cumplir con los compromisos artísticos pactados para las próximas semanas.
Páez aseguró que su equipo ya está trabajando en la reprogramación de las fechas. «Tengo a toda mi oficina reprogramando los conciertos de aquí a los próximos meses», dijo en el mismo mensaje, en el cual agradeció la paciencia de sus seguidores y añadió: «Un tropezón no es caída. Los quiero mucho».
El concierto en el Zócalo formaba parte de la gira El amor después del amor 2024, con la que el argentino celebraba los 30 años de su emblemático álbum homónimo.
La banda de britpop, Oasis anunció dos conciertos adicionales en Londres en septiembre de 2025 en el marco de su gira de reencuentro, y afirmó que cambiará el modo de venta de entradas por una polémica ocurrida el pasado fin de semana.
«Se añadieron dos conciertos adicionales en el estadio de Wembley debido a una demanda fenomenal», indicó el dúo de Mánchester en la red X. Tendrán lugar el 27 y 28 de septiembre de 2025, más de un mes después de los conciertos previstos en julio y agosto en el Reino Unido e Irlanda.
Los hermanos Liam y Noel Gallagher anunciaron la semana pasada que se volverían a juntar para estos conciertos, provocando un espectacular entusiasmo entre sus seguidores, quince años después de que el emblemático grupo de rock se separara.
Pero la caótica venta de entradas para los conciertos de Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín enfadó y frustró a muchos de sus fans el pasado sábado, cuando se vendieron todos los boletos.
Los portales de venta se colapsaron y muchos ni siquiera pudieron acceder a ellos, en tanto a otros se les instaba a esperar. Los que sí que lograron acceder a las páginas de venta se llevaron la desagradable sorpresa de ver que los precios se habían incluso duplicado por la fuerte demanda.
Esta vez, los boletos se venderán mediante un proceso «escalonado y por invitación a partir de un sorteo», indicó el grupo en X.
Los fans británicos que no lograron obtener los billetes el sábado en Ticketmaster UK, el principal portal de venta, serán prioritarios para el sorteo, prometió Oasis.
Frente a la polémica, el gobierno afirmó que estudiará los métodos de venta de boletos para los conciertos y, sobre todo, el hecho de que esa «tarifa dinámica» hiciera que algunas entradas de la gira pasaran de costar 150 libras a 350 (de 197 dólares a 460).
El lunes, centenares de aficionados presentaron una denuncia ante el regulador británico de la publicidad.
En total, el sábado se vendieron más de 1,4 millones de entradas, según un cálculo de la BBC. El estadio de Wembley tiene un aforo de 90.000 personas.
Mikel Erentxun, uno de los íconos más destacados del rock en español, regresará a la Ciudad de México para ofrecer un concierto que promete ser memorable. El artista se presentará en el prestigioso recinto La Maraka el próximo viernes 22 de noviembre, a partir de las nueve de la noche. Este evento formará parte de su gira promocional del nuevo álbum «Septiembre», en el que los asistentes podrán disfrutar de una mezcla de sus más recientes creaciones musicales, así como de sus grandes éxitos tanto de su etapa con Duncan Dhu como de su prolífica carrera en solitario. Los boletos ya están disponibles en las taquillas del recinto y en el Sistema Ticketmaster.
«Septiembre» es un álbum que representa un nuevo capítulo en la extensa carrera de Mikel Erentxun. Descrito por el propio artista como un trabajo que emana un alma analógica y una esencia setentera, este disco es el resultado de una labor creativa desarrollada durante la pandemia de COVID-19. Fue durante este periodo cuando Erentxun adquirió un piano que se convirtió en el punto de partida para las composiciones que forman parte de este álbum. El resultado es una colección de 18 canciones, divididas en un álbum doble, que exploran diversos sonidos y emociones, todo ello producido por Víctor Cabezuelo de Rufus T. Firefly y Daniel Ruiz de Reme, quienes también colaboran como músicos junto a miembros de ambas bandas.
Mikel Erentxun comenzó su carrera musical como vocalista de Duncan Dhu, banda formada en 1984 junto a Diego Vasallo y Juan Ramón Viles. La agrupación se consolidó como uno de los pilares del rock en español durante las décadas de los 80 y 90, lanzando un total de ocho álbumes de estudio hasta su separación en 2001. No obstante, Duncan Dhu volvió a reunirse en 2013 para grabar nuevos trabajos y realizar una gira que se extendió hasta 2015, después de la cual la banda se disolvió nuevamente.
Paralelamente a su trabajo con Duncan Dhu, Erentxun inició una exitosa carrera como solista en 1992 con el lanzamiento de su álbum «Naufragios». Este disco incluyó éxitos como «A un minuto de ti», «Jugando con el tiempo» y «Esta luz nunca se apagará», una versión en español de la icónica canción «There’s a Light That Never Goes Out» de The Smiths. El éxito de «Naufragios» impulsó a Erentxun a continuar desarrollando su carrera en solitario, publicando una serie de álbumes a lo largo de los años, incluyendo «El abrazo del erizo» (1995), «Acróbatas» (1998) y «Te dejas ver» (2000).
Con la disolución de Duncan Dhu en 2001, Mikel Erentxun se enfocó por completo en su carrera como solista, lanzando discos como «Ciudades de paso» (2003) y el recopilatorio «Éxitos» (2004). A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con músicos de renombre como Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Matthew Sweet y Fred Maher. Asimismo, participó en el primer álbum de La Oreja de Van Gogh, «Dile al sol» (1998), haciendo coros en las canciones «Pesadilla» y «Qué puedo pedir», además de aparecer en el videoclip de «El 28».
La trayectoria musical de Mikel Erentxun se extiende a lo largo de más de tres décadas, consolidándolo como una de las figuras más influyentes del rock en español. Con «Septiembre», su duodécimo álbum en solitario, Erentxun demuestra que su creatividad y pasión por la música siguen tan vivas como siempre. El concierto en La Maraka será una oportunidad única para que los fans mexicanos disfruten de sus nuevas composiciones, así como de los grandes éxitos que han marcado su carrera. Los boletos ya están disponibles, y se espera una gran asistencia a este evento que promete ser una noche inolvidable para todos los asistentes.
La trayectoria musical de Mikel Erentxun se ha extendido por décadas, consolidándolo como uno de los referentes del rock en español. Desde su participación en Duncan Dhu hasta su exitosa carrera en solitario, Erentxun ha dejado una marca indeleble en la industria musical y unos cuantos privilegiados podrán ser testigos de ello este Viernes 22 de Noviembre a partir de las ocho de la noche. Boletos en taquillas del inmueble y en el Sistema Ticketmaster.
Mikel Erentxun, uno de los íconos más destacados del rock en español, regresará a la Ciudad de México para ofrecer un concierto que promete ser memorable. El artista se presentará en el prestigioso recinto La Maraka el próximo viernes 22 de noviembre, a partir de las nueve de la noche. Este evento formará parte de su gira promocional del nuevo álbum «Septiembre», en el que los asistentes podrán disfrutar de una mezcla de sus más recientes creaciones musicales, así como de sus grandes éxitos tanto de su etapa con Duncan Dhu como de su prolífica carrera en solitario. Los boletos ya están disponibles en las taquillas del recinto y en el Sistema Ticketmaster.
«Septiembre» es un álbum que representa un nuevo capítulo en la extensa carrera de Mikel Erentxun. Descrito por el propio artista como un trabajo que emana un alma analógica y una esencia setentera, este disco es el resultado de una labor creativa desarrollada durante la pandemia de COVID-19. Fue durante este periodo cuando Erentxun adquirió un piano que se convirtió en el punto de partida para las composiciones que forman parte de este álbum. El resultado es una colección de 18 canciones, divididas en un álbum doble, que exploran diversos sonidos y emociones, todo ello producido por Víctor Cabezuelo de Rufus T. Firefly y Daniel Ruiz de Reme, quienes también colaboran como músicos junto a miembros de ambas bandas.
Mikel Erentxun comenzó su carrera musical como vocalista de Duncan Dhu, banda formada en 1984 junto a Diego Vasallo y Juan Ramón Viles. La agrupación se consolidó como uno de los pilares del rock en español durante las décadas de los 80 y 90, lanzando un total de ocho álbumes de estudio hasta su separación en 2001. No obstante, Duncan Dhu volvió a reunirse en 2013 para grabar nuevos trabajos y realizar una gira que se extendió hasta 2015, después de la cual la banda se disolvió nuevamente.
Paralelamente a su trabajo con Duncan Dhu, Erentxun inició una exitosa carrera como solista en 1992 con el lanzamiento de su álbum «Naufragios». Este disco incluyó éxitos como «A un minuto de ti», «Jugando con el tiempo» y «Esta luz nunca se apagará», una versión en español de la icónica canción «There’s a Light That Never Goes Out» de The Smiths. El éxito de «Naufragios» impulsó a Erentxun a continuar desarrollando su carrera en solitario, publicando una serie de álbumes a lo largo de los años, incluyendo «El abrazo del erizo» (1995), «Acróbatas» (1998) y «Te dejas ver» (2000).
Con la disolución de Duncan Dhu en 2001, Mikel Erentxun se enfocó por completo en su carrera como solista, lanzando discos como «Ciudades de paso» (2003) y el recopilatorio «Éxitos» (2004). A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con músicos de renombre como Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Matthew Sweet y Fred Maher. Asimismo, participó en el primer álbum de La Oreja de Van Gogh, «Dile al sol» (1998), haciendo coros en las canciones «Pesadilla» y «Qué puedo pedir», además de aparecer en el videoclip de «El 28».
La trayectoria musical de Mikel Erentxun se extiende a lo largo de más de tres décadas, consolidándolo como una de las figuras más influyentes del rock en español. Con «Septiembre», su duodécimo álbum en solitario, Erentxun demuestra que su creatividad y pasión por la música siguen tan vivas como siempre. El concierto en La Maraka será una oportunidad única para que los fans mexicanos disfruten de sus nuevas composiciones, así como de los grandes éxitos que han marcado su carrera. Los boletos ya están disponibles, y se espera una gran asistencia a este evento que promete ser una noche inolvidable para todos los asistentes.
La trayectoria musical de Mikel Erentxun se ha extendido por décadas, consolidándolo como uno de los referentes del rock en español. Desde su participación en Duncan Dhu hasta su exitosa carrera en solitario, Erentxun ha dejado una marca indeleble en la industria musical y unos cuantos privilegiados podrán ser testigos de ello este Viernes 22 de Noviembre a partir de las ocho de la noche. Boletos en taquillas del inmueble y en el Sistema Ticketmaster.
El próximo 13 de septiembre, en vísperas de los festejos del Día de la Independencia de México, La Cueva de Rodrigo de la Cadena se vestirá de gala para recibir el exclusivo concepto Sinaloa VIP. Este evento único, caracterizado por su elegancia y sofisticación, promete ofrecer una experiencia inolvidable para los amantes del regional mexicano y la música de banda. Boletos a la venta en el Sistema Tickemex en https://lc.cx/sNQ6N0
Sinaloa VIP no es solo un concierto, es una celebración del espíritu mexicano, donde se fusionan tradición y modernidad en un entorno íntimo y distinguido. La presentación forma parte de las festividades patrias organizadas por Rodrigo de la Cadena, un referente del bolero y la música romántica en México, quien ha sabido crear un espacio en su emblemática cueva para eventos que destacan por su calidad y calidez.
La noche contará con la participación de destacados artistas del género como Antar, Ricardo, Alina, Rafa Mercadante, y Fabiola, quienes ofrecerán interpretaciones que capturan la esencia del folklore y la cultura de Sinaloa, uno de los estados más representativos del regional mexicano. Estos artistas, conocidos por su trayectoria y talento, se unirán para brindar un espectáculo que no solo promete música de alta calidad, sino también una atmósfera de fiesta y orgullo mexicano.
La Cueva de Rodrigo de la Cadena, ubicada en la Ciudad de México, ha sido escenario de innumerables eventos culturales y musicales, pero en esta ocasión se transforma para acoger un evento que destaca por su singularidad en la industria del entretenimiento. El Concepto Sinaloa VIP es una propuesta innovadora que logra elevar el género de la banda y el regional mexicano a un nivel de lujo y exclusividad, algo poco común en este tipo de música, que tradicionalmente se asocia con ambientes más populares y masivos.
La noche del 13 de septiembre se anticipa como una velada llena de sorpresas y emociones, donde los asistentes podrán disfrutar de la música en vivo de algunos de los exponentes más reconocidos del género, todo ello en un ambiente íntimo que permite una conexión especial entre los artistas y su público. Además, la producción del evento ha cuidado hasta el más mínimo detalle para asegurar una experiencia única, desde la selección del repertorio musical hasta la ambientación y el servicio, garantizando que cada asistente se sienta parte de una celebración muy especial.
Sinaloa VIP en La Cueva de Rodrigo de la Cadena promete ser uno de los eventos más destacados de la Noche Mexicana de este año, una oportunidad inigualable para disfrutar del regional mexicano en un formato que combina lo mejor de la música, la tradición, y la exclusividad. Con la participación de talentos de la talla de Antar, Ricardo, Alina, Rafa Mercadante, y Fabiola, esta presentación se perfila como una celebración que resonará en los corazones de todos los presentes, haciendo de esta una noche para el recuerdo. Boletos a la venta en el Sistema Tickemex en https://lc.cx/sNQ6N0
«La Mansión Nopor de los Famosos SXMX», el reality show de la productora líder en entretenimiento para adultos en Latinoamérica, SexMex, se ha consolidado como un fenómeno sin precedentes en la industria del entretenimiento para adultos. Desde su estreno, este innovador programa ha capturado la atención de un vasto público, manteniéndolo al filo de la butaca gracias a las emocionantes y provocativas aventuras de sus habitantes.
Este innovador reality, que parodia de manera audaz los formatos convencionales de shows televisivos, se ha convertido en un auténtico fenómeno de la internet. Bajo la dirección de SexMex, la productora más importante de América Latina en la creación de contenido para adultos, «La Mansión Nopor de los Famosos SXMX» ha logrado elevar los estándares de calidad en un género que, hasta ahora, no había explorado el formato de reality show con tal nivel de producción y dedicación.
A lo largo de la semana, el programa ha ofrecido a su audiencia un despliegue inigualable de escenas cuidadosamente elaboradas, protagonizadas por 20 reconocidos actores y actrices de la industria para adultos. Cada día, los participantes se enfrentan a una serie de desafíos que no solo ponen a prueba sus habilidades interpretativas, sino también su capacidad para sorprender y cautivar al público con cada actuación. Desde competencias de actuación en escenarios como hospitales y tiendas de colchones, hasta retos extremos que exigen una gran destreza física, «La Mansión Nopor de los Famosos SXMX» ha demostrado ser un espectáculo variado y entretenido que mantiene a sus seguidores en constante expectativa.
La calidad de producción de «La Mansión Nopor de los Famosos SXMX» es uno de los aspectos más destacados que ha contribuido al éxito del programa. SexMex, conocida por su atención al detalle y su compromiso con la excelencia, ha llevado la creación de contenido para adultos a un nuevo nivel, superando todas las expectativas con este proyecto. La capacidad de la productora para innovar dentro del género y ofrecer un producto de alta calidad es una de las razones por las que «La Mansión Nopor de los Famosos SXMX» se ha convertido en un referente dentro de la industria.
Semana 2: Resumen de Actividades
Día 1:
La segunda semana de «La Mansión Nopor de los Famosos SXMX» comenzó con un desafío de actuación que involucró a Haide Unique, Lore Love, Pablito y Pipe en un escenario hospitalario, donde los personajes femeninos asumieron los roles de una doctora y una enfermera dispuestas a curar a sus pacientes de una manera muy especial. Más tarde, Max, Analia Lipha, Kari Cachonda y Gali Diva participaron en una escena en la que las protagonistas femeninas aprovechan la ausencia de la madre de Max para disfrutar del momento. Las votaciones para nominar a las favoritas continuaron, destacando a Analia Lipha, Silvia Santez, Nicole Zurich, Angie Miller y Lore Love.
Día 2:
El segundo día estuvo marcado por un inesperado colapso del servidor debido al alto número de suscriptores, una muestra más del enorme éxito del programa. Rápidamente, se restableció el servicio con una calidad mejorada, y las actividades continuaron con una presentación de bailes típicos, destacando Nicole Zurich con su interpretación del Mapalé colombiano. Posteriormente, se realizó una competencia de «boob jobs», en la que participaron Kari Cachonda, Haide Unique y Analia Lipha. Las actividades en la piscina culminaron en una intensa «horchata», resaltando las diferencias entre algunas de las participantes y Analia Lipha.
Día 3:
La creatividad y elasticidad de los habitantes de la mansión fueron puestas a prueba en el reto de «Posiciones Exxxtremas», en el que participaron Lore Love, Kari Cachonda, Pipe, Pablito, Lucyan, Max y Nicole. La jornada continuó con actividades en la piscina antes de la gala de eliminación, que contó con la presencia de la invitada especial Elizabeth Márquez. Analia Lipha fue la expulsada de la semana, dejando la mansión con un toque de drama.
Día 4:
La llegada de los invitados especiales Marco Banderas, actor internacional, y Kristal de Santos, añadió un nivel extra de emoción al cuarto día. Haide Unique, Gali Diva y Paco protagonizaron un desafío de actuación en el que las relaciones entre los personajes tomaron un giro inesperado antes de dirigirse al antro. Más tarde, Nicole Zurich, Gatita Veve y Angie Miller, apodadas «Las Chicas Superponedoras», encendieron los ánimos en la mansión con una escena que se transformó en una orgía, elevando la temperatura entre los participantes.
Día 5:
El quinto día presentó el reto de actuación «Tienda de Colchones Pacheco», en el que Lore Love, Pipe, Gatita Veve y Lucyan interpretaron a vendedores dispuestos a hacer cualquier cosa para convencer a sus clientes. La jornada también incluyó la bienvenida a Marco Banderas y Kristal de Santos, esta última siendo recibida por Pablito Metralla, un joven de 22 años que protagonizó una apasionada escena con ella, guiada por Kari Cachonda y Lore Love, quienes asumieron el papel de madrinas de Kristal en su debut en SexMex.
Día 6:
El sexto día trajo consigo la sorpresa de una nueva visita: Mitzy, quien se reunió con su amiga Nicole Zurich para una consulta sobre cirugía plástica. La conversación tomó un giro inesperado cuando Mitzy decidió experimentar algo nuevo con Nicole. Más tarde, Angie y Pipe participaron en un reto de actuación en la piscina. El día culminó con la visita de «Cabezon», quien junto a Max y Paco, brindó a Kari Cachonda un increíble momento para cerrar una semana llena de sorpresas. La noche finalizó con una vibrante fiesta de disfraces que dejó a todos los habitantes celebrando.
«La Mansión Nopor de los Famosos SXMX» continúa consolidándose como un fenómeno único en la industria del entretenimiento para adultos, un logro posible gracias a la experiencia y la visión innovadora de SexMex. Con cada episodio, este reality show demuestra que es posible combinar calidad, creatividad y entretenimiento en un formato destinado a un público adulto, ofreciendo una experiencia sin igual que sigue sorprendiendo a su creciente audiencia. La segunda semana ha sido una clara muestra del éxito y la popularidad de este programa, que sigue superando todas las expectativas.
Fe esa clase de noticia para la que no se está preparado, que descoloca, que quita a uno de su eje y que no se desearía recibir jamás. Por eso, cuando el 4 de septiembre de 2014 se anunció públicamente que Gustavo Cerati había muerto, el tiempo pareció detenerse. Muchos quisieron imaginar que se trataba sólo de un mal sueño, de una fugaz pesadilla que se esfumaría al despertar. Pero la fría y dura crónica confirmaba de manera lacónica y contundente todo lo contrario: tras permanecer poco más de cuatro años internado en estado de coma en una clínica de Buenos Aires, y después de que con posterioridad a un concierto sufriera un ACV en la ciudad de Caracas (Venezuela) durante la madrugada del 16 de mayo de 2010, a los 55 años el reconocido músico argentino y uno de los artistas más influyentes del rock latinoamericano dejaba este plano como consecuencia de un paro respiratorio.
Sin embargo, y al margen de las evidentes y multitudinarias muestras de tristeza, hondo pesar y congoja que embargaron a millones de fanáticos tanto en Argentina como en distintos puntos de Latinoamérica y del resto del mundo, casi en paralelo se produjo un fenómeno por demás particular y que se mantiene hasta la actualidad con una fuerza y una energía inusitadas: el de una figura que está más viva y presente que nunca en el corazón y en la memoria del público. Esto excede el mero aniversario, las efemérides, los constantes homenajes, la aparición de bandas tributo o cualquier hecho en particular: la comparecencia de Gustavo Cerati y sus canciones, ya sea con Soda Stereo o pertenecientes a su etapa solista, permanecen latentes sonando a diario en la radio, la televisión, los teléfonos celulares, las redes sociales y en las múltiples plataformas digitales.
Gustavo Cerati durante un concierto en el Central Park de Nueva York, el sábado 5 de agosto de 2006
También persisten y se revitalizan a través de ilustres nombres a nivel mundial, como el caso de Coldplay en el ámbito de un estadio colmado en cualquier esquina del planeta, o bien mediante una incipiente y desconocida banda nueva que da sus primeros pasos dentro de una pequeña sala de ensayo perdida en algún rincón de Buenos Aires, Bogotá, el D.F. mexicano o Santiago de Chile. Por lo tanto, y luego de una década de una ausencia sólo física, queda absolutamente claro que su vigencia, legado e influencia resultan inapelables y decisivas tanto para el público como para un sinnúmero de colegas músicos desperdigados por las más diversas latitudes.
“Sin lugar a dudas, Gustavo Cerati es uno de los artistas más importantes de la música popular argentina, no sólo del rock. Y está a la altura de Carlos Gardel, Mercedes Sosa y Atahualpa Yupanqui. Tocaba un nervio muy particular en la gente y a su vez la gente se sentía muy identificada con lo que él cantaba. Porque más allá de no tener una coyuntura social en sus letras, poseía una carga sentimental, emotiva y sensible muy grandes. Aunque él no se creía un gran letrista, y de hecho siempre estaba llamando a otra gente para que lo ayudara en ese sentido, escribía de una manera increíble. No creo que exista otro artista en el mundo que haya tenido en todos sus discos, desde el primero de Soda Stereo hasta Fuerza natural, dos o tres hits que marcaron el momento y se convirtieran en clásicos”, reflexiona Gustavo Bove, periodista y autor de Cerati: Conversaciones íntimas (Planeta).
“Siempre estuvo a la moda –agrega Bove–, pero no en el sentido de lo que sonaba en las radios o lideraba los rankings sino que constantemente tenía la antena bien orientada. Era un artista que sabía aggiornarse a su tiempo. Sin embargo, que sus colegas estuvieran viviendo en el pasado, no quería decir que él fuera vanguardista. Impuso una estética para vestirse, para cantar y para ejecutar la guitarra, considerando que en realidad era zurdo pero tocaba como diestro, lo que le daba una pulsión bastante particular a todo su arte. A partir de su muerte, su figura adquirió la estatura de un mito impresionante que sigue creciendo. Gente a la que no le gustaba Soda Stereo o Cerati e inclusive chicos muy pequeños que nunca lo vieron en vivo, hoy hablan de ellos como si se tratara de The Beatles. Él quería que todo el mundo lo amara. Y si bien pagó el precio más caro, lo terminó logrando. Es un clásico indiscutido”.
Mamá y hermana, Lilian Clark y Laura Cerati en una imagen del documental BIOS – Créditos: @NatGeo
En tanto, Sergio Marchi, también periodista y responsable de Algún tiempo atrás: la vida de Gustavo Cerati (Sudamericana), señala: “Él representa la excelencia musical inspirada, lograda y trabajada. Sus canciones son recordadas en Latinoamérica con fervor. Y cada vez que se habla de él, lógicamente surge el nombre de Soda Stereo pero también el cariño personal hacia su figura. Con cada uno de los que hablé para el libro surgió cierta emoción melancólica de haber querido que Gustavo todavía pudiera ser conjugado en tiempo presente. Y ese idéntico sentimiento se replicó en periodistas de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y México. Gustavo Cerati ha sabido unir a un continente en tiempo de rock y convertirse no solo en leyenda, sino en una estrella fulgurante que buscamos en el cielo cuando la realidad nos desorienta. Y a veces es una de sus canciones las que nos dice dónde está el Norte”.
Gustavo Cerati en 2002, retratado por Claudio Divella – Créditos: @Claudio Divella
Hijo de Juan José Cerati y Lilian Clark, Gustavo Adrián Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en la ciudad de Buenos Aires. A los nueve años comenzó a estudiar guitarra y ya a los doce formó su primera banda con la que se presentaba en fiestas particulares y actos escolares. Ocho años después supo subir casi todas las noches al escenario de un cabaret llamado El arca de Noé junto a Savage, una banda con la que hacía covers e improvisaciones varias. Aunque ya para ese entonces componía sus propios temas y, de modo simultáneo, integraba el grupo Triciclo.
En 1979, mientras estudiaba Publicidad, conoció en la Universidad del Salvador a Héctor “Zeta” Bosio, con quien tres años más tarde formaría Soda Stereo tras sumar a Charly Alberti en batería. Soda irrumpió con fuerza en el circuito under de los años ochenta, presentándose en locales emblemáticos como el Café Einstein, el Stud Free Pub, La Esquina del Sol o el Zero Bar en compañía de bandas como Sumo y Los Twist.
Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio a mediados de los años 80
“Desde los comienzos con Soda Stereo, y más allá de lo musical, a Gustavo siempre le interesó mucho el tema de la imagen, lo visual y de cómo verse en público. Pero como en aquella época no contaba con un gran presupuesto para adquirir ropa, se pasaba todo el tiempo pidiéndonos prendas prestadas a mí y a Estela, nuestra otra hermana. De hecho, la camisa a rayas que lució en el teatro Astros en realidad era mía”, detalla Laura, hermana menor del músico. “Lo gracioso era que a veces me pedía ropa que yo tenía puesta en ese momento. Quizás yo estaba con un buzo negro con dos botones blancos y me decía: ‘Uy, qué bueno. ¿me lo prestás?’. También recuerdo que para el video de ‘Dietético’, el primero que hicieron, agarró una remera naranja que había en casa, le cortó las mangas y con un crayón le dibujó en el frente el signo numeral. A mí, ese pequeño y quizás insignificante detalle me resulta por demás increíble, porque paradójicamente y después de muchos años, fue el título elegido para el tema que aparece al final de Fuerza natural, su último álbum”.
La repercusión del trío fue tal que en 1984 lanzó su homónimo álbum debut bajo la producción artística de Federico Moura, el por entonces vocalista de Virus, una agrupación con la que desde sus inicios compartieron un sólido vínculo afectivo, además de notables coincidencias estéticas.
El gran clásico de Virus, «Imágenes paganas», tiene un arreglo de Gustavo Cerati – Créditos: @Julián Bongiovanni
“Con Gustavo y el resto de los Soda nos conocimos antes de que saliera Wadu Wadu, nuestro primer álbum, en 1981. Ellos venían a vernos en vivo y al poco tiempo se sumaron a nuestra misma agencia de representación”, cuenta Marcelo Moura, actual voz de Virus. “A partir de ahí, fueron muchísimas las giras que compartimos juntos y nació una relación de amistad que perduró en el tiempo. Recuerdo que cuando estábamos con Federico haciendo el boceto de lo que después fue ‘Imágenes paganas’, Gustavo vino a tomar el té, agarró una guitarra e hizo un arreglo que quedó finalmente en el tema y es el que seguimos tocando tal cual hasta el día de hoy. Sin embargo, su enorme calidad humana la terminó demostrando cuando falleció Federico. Estábamos todos los hermanos muy quebrados en el velorio y él se quedó acompañándonos la noche entera. Nosotros le decíamos que se vaya a descansar, que ya era muy tarde y él nos respondió: ‘No, yo de acá no me muevo’. Gustavo fue un genio de la música pero sobre todo una persona increíble”.
En 1985 apareció Nada Personal, su segundo trabajo discográfico que fue presentado oficialmente en el Estadio Obras y que en poco tiempo alcanzó un récord de ventas. Esto le valió al grupo nuevas certificaciones de Oro y Platino. Tras la salida de su tercer álbum, Signos (1986), la banda emprendió una auspiciosa gira por las principales ciudades de Latinoamérica, lo que le abriría las puertas de dicho mercado al rock argentino en general. La aceptación de Soda Stereo más allá de las fronteras argentinas fue tan arrolladora que apenas un año después volvió a armar las valijas para girar por Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y México. Todas esas presentaciones quedaron registradas en Ruido blanco, el álbum en vivo que vio la luz en 1987.
Con Soda, en solitario y en colaboración con otros músicos, Gustavo Cerati dejó una obra suprema
Envalentonados por el indiscutible y cada vez más grande apoyo del público latinoamericano, Cerati, Bosio y Alberti redoblaron la apuesta y en 1988 se instalaron en la ciudad de Nueva York. Allí, y con la producción artística de Carlos Alomar (David Bowie, Mick Jagger, Iggy Pop, Paul McCartney), grabaron Doble Vida, disco que fue presentado con un concierto en el Estadio Obras al aire libre y que luego dio pie a un multitudinario evento gratuito realizado sobre la Avenida 9 de Julio: el Festival “Tres días por la democracia” que congregó a cerca de 200.000 espectadores.
1990 también fue un año muy especial para Soda Stereo. Después de formar parte de un festival en el que compartió cartel con Tears For Fears en el estadio de Vélez, el grupo grabó Canción animal, un álbum fundamental en su carrera y que le valió la apertura al mercado español con posteriores escalas en las ciudades de Sevilla, Madrid, Barcelona y Valencia. La llamada Gira Animal fue maratónica e incluyó treinta ciudades de Argentina, muchas de las cuales recibieron a la banda por primera vez. No obstante, el broche de oro tuvo lugar nuevamente en el estadio de Vélez, donde ante 40.000 personas.
Con sus hijos Lisa y Benito, en 2004 (foto de Nora Lezano)
En 1992, Gustavo Cerati fue noticia al lanzar Colores santos junto a Daniel Melero, álbum que obtuvo muy buena respuesta. Y ese mismo año volvió a la carga con Soda Stereo a través de Dynamo, una nueva producción discográfica cuya presentación tuvo lugar en el Estadio Obras durante seis noches memorables. Enero de 1993 encontró al trío a bordo de su sexta gira latinoamericana, en la que visitó México, Chile, Paraguay y Venezuela. Y hacia fines de ese mismo año publicó Zona de promesas, un compilado de temas clásicos más una canción inédita que le dio su título a modo de bonus track.
Grabado entre Santiago de Chile y Buenos Aires con la participación de Zeta Bosio, en 1994 Cerati publicó Amor amarillo, que se convertiría en su primer álbum solista. Un año después, Soda regresó a escena de la mano de Sueño Stereo, trabajo que fue presentado en el teatro Gran Rex y luego en un concierto gratuito frente a 200.000 almas con motivo del aniversario 113 de la ciudad de La Plata.
Aprovechando un paréntesis con el grupo, Cerati creó un proyecto de música electrónica bautizado Plan V, en compañía de los músicos chilenos Andrés Bucci, Guillermo Ugarte y Christian Powditch, con quienes plasmó los álbumes Plan V (1996) y Plan Black V Dog (1998).
Tras varios meses de insistentes rumores, finalmente el 1 de mayo de 1997 Soda Stereo confirmó su separación. Por tal motivo, la banda se embarcó en una gira despedida que pasó por México, Venezuela y Chile para culminar con la histórica presentación en el Estadio de River Plate. La noche en que Gustavo expresó su célebre “Gracias totales” quedó inmortalizada en el álbum doble El último concierto.
Al margen del celebrado regreso de Soda Stereo, llevado a cabo en 2007 a través de una gira de 22 conciertos en 9 países, lo cierto fue que para ese entonces Cerati ya venía desarrollando una carrera en solitario en ascenso, muy firme y cimentada en una profunda y cada vez más notable madurez musical. Ubicándose siempre dos o tres pasos por delante del resto (como su admirado David Bowie), en cada uno de sus álbumes como solista fue dando sobradas muestras de su anhelo por la experimentación, por fomentar su inmensa curiosidad; internarse en senderos poco o nunca antes explorados, por la búsqueda constante de nuevos sonidos y texturas; en definitiva, por querer escapar de manera compulsiva de la zona de confort en pos de ofrecer algo novedoso, distinto y dotado de una belleza singular para el disfrute del público.
Aun hoy, Soda Stereo sigue siendo la banda más influyente de América Latina. Aquí, Zeta Bosio, Gustavo Cerati y Charly Alberti en Buenos Aires, en abril de 1997 – Créditos: @María Kusmuk/Archivo Clarín
“El arte te da la posibilidad de mentir, de imaginar, de cambiar los esquemas”, expresó en una oportunidad al respecto. “Ojalá me animara a mucho más de lo que me animo. De eso se trata ser artista: de animarse, de ser cara rota, pero con talento”.
Así se sucedieron el ya citado Amor amarillo (1994), Bocanada (1999), 11 episodios sinfónicos (2001), Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009). Sin dudas, una discografía que para diversas generaciones constituye un fascinante y revelador viaje en el que en cada nuevo recorrido emerge una arista diferente por descubrir.
“Muchas veces me sorprendo con la cantidad de pibes muy jóvenes, de 12 o 13 años, que me escriben y me agradecen a mí y a mi familia por la música de mi padre. Me parece muy importante y agradezco que todo eso se mantenga vivo, como en tiempo presente”, dice Benito Cerati, quien luego completa: “Y por otro lado, me encanta que la mecha del rock permanezca encendida a través de estos chicos. Creo que es algo necesario, pero que se tiene que dar de una manera genuina, auténtica y no lavada ni presentada a través de un packaging determinado”.
Las frases que inmortalizó siguen vivas en las redes sociales, en las charlas entre amigos, en las paredes de Buenos Aires
Hoy, a diez años de su partida, la estampa del “arquitecto de la música” (como alguna vez lo definió con acierto el propio Charly García) se ubica por encima de la totalidad de su obra. Más allá de sus álbumes y de sus composiciones que perdurarán por siempre, existe un pequeño pero significativo detalle que da cuenta del alcance de su influjo: frases de su autoría como “mereces lo que sueñas”, “tarda en llegar y al final hay recompensa”, “sacar belleza de este caos es virtud” o la célebre y eterna “gracias totales”, entre otras, suelen aparecer con frecuencia como posteos en las redes sociales para exteriorizar algún estado de ánimo o expresar un sentimiento en particular. Todo esto no hace más que demostrar que sus palabras y su poesía no sólo ya forman parte del vocabulario cotidiano sino que además se han vuelto recurrentes, resuenan en las calles y andan dando vueltas en el inconsciente colectivo de un modo absolutamente pleno y natural. Eso se resume en una sola y única palabra: trascendencia. Algo que Gustavo Cerati ha logrado con creces.
Los Premios Ariel son un evento organizado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México (AMACC). Estos premios tienen como objetivo reconocer el trabajo y talento de los profesionales que forman parte de la industria cinematográfica mexicana.
Los Premios Ariel 2024 incluyen 25 categorías que abarcan diferentes aspectos de la producción cinematográfica, tales como dirección, actuación, fotografía, vestuario, música y más.
premios ariel
Este evento es considerado la máxima distinción para el cine en México, premiando a aquellos que han destacado en la creación de las mejores producciones del año.
Dentro de poco se realizará una entrega más de los Premios Ariel 2024 y quien podría llevarse más estatuillas es la película “Tótem”, debido a que es la más nominada de esta entrega.
¿Cuándo y dónde ver los Premios Ariel 2024?
Este año, la 66ª edición de los Premios Ariel se celebrará el sábado 7 de septiembre en un lugar emblemático: el Teatro Degollado, ubicado en Guadalajara, Jalisco.
Esta elección marca un cambio, ya que es la primera vez que la ceremonia se lleva a cabo fuera de la Ciudad de México.
Para aquellos interesados en seguir de cerca la ceremonia, la premiación será transmitida en vivo. Se podrá ver a través de Canal 22, Max, y TNT América Latina, comenzando a las 6:00 PM.
premios ariel
¿Quiénes están nominados en los Premios Ariel 2024?
En cuanto a los nominados para esta edición, hay varias películas y talentos que destacan en las principales categorías.
A continuación te dejamos algunas de las nominaciones:
En la categoría de Mejor Película, compiten:
El eco
Heroico
Temporada de huracanes
Todo el silencio
Tótem
premios ariel
Por otro lado, los nominados para Mejor Dirección son:
Lila Avilés por Tótem
Rodrigo García por Familia
Tatiana Huezo por El eco
Elisa Miller por Temporada de huracanes
David Zonana por Heroico
En cuanto a la categoría de Mejor Actriz, las nominadas incluyen:
Adriana Barraza por El último vagón
Adriana Llabrés por Todo el silencio
Cassandra Ciangherotti por Familia
Ilse Salas por Familia
Mónica Huarte por Señora influencer
Mientras que en la categoría de Mejor Actor, los nominados son:
Daniel Giménez Cacho por Familia
Harold Torres por Desaparecer por completo
Noé Hernández por Kokoloko
Pablo de Tavira Egurrola por Recursos Humanos
Juan Daniel García Treviño por Perdidos en la noche
Mejor Coactuación Femenina
Ludwika Paleta por Todo el silencio
Miriam Bravo por Valentina o la serenidad
Teresa Sánchez por Tótem
Marisol Gasé por Tótem
Montserrat Marañón por Tótem
Mejor Coactuación Masculina:
Fernando Cuautle por Heroico
Humberto Busco por Martínez
Juan Manuel Bernal por Confesiones
Julio César Cedillo por A cielo abierto
Mateo García Elizondo por Tótem
Mejor Revelación Actoral:
Danae Ahuja Aparicio por Valentina o la serenidad
Ikal Paredes por El último vagón
Naíma Sentíes por Tótem
Rocío de la Mañana por Adolfo
Santiago Sandaval Carvajal por Heroico
Saori Gurza por Tótem