Categorías
Educación Entretenimiento Estado de México Eventos Formación profesional Nacional Psicología Sociedad Solidaridad y cooperación

Lo Que De Verdad Importa, un congreso que transforma vidas a través de propósito y valores

/COMUNICAE/ El Congreso LQDVI 2024 en Toluca concluyó con éxito ofreciendo a los jóvenes una plataforma de inspiración y acción, recordándoles que el propósito y los valores superan cualquier adversidad
La 6ª edición del congreso Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) fue un rotundo éxito, reuniendo a más de 1.500 participantes y 3 oradores en el Centro Tolzú, en la ciudad de Toluca.  Con la participación de figuras inspiradoras como Eduardo Cantú, Julio Escalante y Fernanda Flores, los asistentes reflexionaron sobre temas esenciales como la resiliencia, superación personal y liderazgo con propósito. El evento ofreció una plataforma para que los jóvenes conectaran con estas historias de vida y transformaran su perspectiva para enfrentar sus propios desafíos.

En un mundo acelerado y lleno de presiones sociales, económicas y emocionales, los jóvenes, más que nunca, necesitan una brújula interna que los guíe hacia una vida con propósito y significado. El Congreso «Lo Que De Verdad Importa» (LQDVI) 2024 en Toluca se alza como esa guía, ofreciendo un espacio para reflexionar, inspirarse y actuar. Este evento busca despertar en cada joven su potencial para convertirse en un agente de cambio, tanto en su vida como en su comunidad. LQDVI invita a redescubrir lo esencial: la compasión, la empatía, la solidaridad y la resiliencia, virtudes que trascienden lo superficial.

Este congreso va más allá de la motivación, ofreciendo un espacio para conectar con historias reales que personifican estos valores. Recordando a los jóvenes que las verdaderas riquezas se encuentran en el cultivo de virtudes internas, incluso en los momentos más difíciles, LQDVI brinda una oportunidad para el crecimiento personal y la transformación.

«Es siempre un orgullo ofrecer estos espacios de inspiración y motivación, con la convicción de que cada joven tiene el poder de hacer una diferencia en el mundo», afirma María Franco, directora general de la Fundación LQDVI.

Uno de los oradores principales, Eduardo Cantú, compartió un mensaje poderoso: no es sobre las dificultades que enfrentas, sino cómo eliges enfrentarlas. Su historia hace recordar que la verdadera fortaleza no está en lo físico, sino en la capacidad mental y emocional de levantarse tras cada caída. La vida de Julio Escalante también inspiró, mostrando que el propósito puede surgir del dolor, enseñando a los jóvenes que cada desafío es una oportunidad para redefinir su misión y crear un impacto positivo. Fernanda Flores, activista y fundadora de Food Freedom, abordó la creciente crisis de salud mental, visibilizando su lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) e impulsando la empatía y el bienestar en las comunidades jóvenes.

En la Expo Social, los jóvenes interactuaron con diversas organizaciones dedicadas al impacto social, encontrando inspiración para conectar sus talentos y pasiones con causas que generan un cambio positivo.

Más del 50% de los asistentes se unieron a la campaña «Tu Kilo También Importa», donando productos no perecederos y de primera necesidad. Esta acción colectiva es un recordatorio poderoso de que, cuando hay unión con propósito y empatía, se crea un impacto real. Cada donación refleja solidaridad y compromiso. El Congreso LQDVI es un movimiento transformador que guía a los jóvenes hacia una vida de sentido, valores y empatía, incluso en medio de los desafíos.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Educación Eventos Nacional Psicología Webinars

Día Mundial de la Salud Mental, la transformación hacia una cultura de bienestar: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La OMS advierte de la importancia de cuidar la salud mental en los espacios laborales. El evento ‘Wellbeing 360: Organizaciones Positivas’ traerá a grandes especialistas para ofrecer estrategias innovadoras para transformar los lugares de trabajo en entornos que promuevan el bienestar integral y el crecimiento de las personas
El Día Mundial de la Salud Mental invita a reflexionar sobre el bienestar emocional en todos los aspectos de la vida, especialmente en el entorno laboral, donde se pasa gran parte del tiempo. Hoy más que nunca, las organizaciones tienen el potencial de convertirse en espacios que no solo fomenten la productividad, sino también el crecimiento personal y profesional, así como el bienestar integral de sus equipos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión y la ansiedad cuestan a la economía global más de 1 billón de dólares al año, lo que se traduce en la pérdida de 12 mil millones de días laborables​. En respuesta a este desafío, el evento Wellbeing 360 reunirá a expertos que compartirán estrategias para construir una cultura organizacional más positiva y saludable, enfocada en el bienestar integral.

Este evento, que se realizará el próximo 17 de octubre, reúne líderes y expertos internacionales del bienestar que abordarán cómo las organizaciones pueden responder a esta necesidad creciente de cuidar la salud mental de sus equipos. 

Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, hablará de conciencia organizacional, es decir, de cómo las empresas pueden fomentar el bienestar mental de sus colaboradores. Andrés Oppenheimer, columnista y conductor de televisión, compartirá las tendencias globales que priorizan la felicidad y la salud mental en el lugar de trabajo. Miguel Nisembaum, especialista en liderazgo positivo y estrategia, se enfocará en cómo rediseñar el trabajo diario para encontrar sentido y mejorar el bienestar emocional. Y Vibha, conferencista y facilitadora internacional, hablará de cómo encontrar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, tanto en la vida personal como en el entorno laboral.

Este esperado evento organizado por Tecmilenio será transmitido en vivo a través de Wellbeing360.tv, lo cual permitirá que se conecte gente de todo el mundo y que más gente se sume a este movimiento que busca transformar las organizaciones en entornos más humanos, mejorar la salud mental en el trabajo y construir un entorno más humano para todas las personas. El evento es gratuito y el registro está disponible en el siguiente enlace: https://www.wellbeing360.tv/ 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Entretenimiento Gaming Innovación Tecnológica Juegos Nacional Nuevo León Telecomunicaciones Universidades

Tecmilenio potencia liderazgo y creatividad a través del gaming

/COMUNICAE/ Los videojuegos están siendo clave en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas, competencias cada vez más valoradas en el entorno laboral. Tecmilenio inaugura en noviembre la primera arena de esports en campus Las Torres, ofreciendo a los estudiantes un espacio para desarrollar habilidades profesionales a través del gaming
Por mucho tiempo, los videojuegos fueron vistos simplemente como una forma de entretenimiento, pero hoy en día, su valor educativo y profesional está emergiendo con fuerza. Lejos de ser una actividad solitaria o improductiva, los videojuegos están demostrando que pueden ser una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, que son altamente valoradas en el entorno laboral actual.

Estudios recientes destacan que los videojuegos pueden mejorar el pensamiento crítico, la capacidad de tomar decisiones bajo presión y fomentar el trabajo en equipo. Los juegos de estrategia, por ejemplo, ayudan a desarrollar la creatividad y la resolución de problemas, mientras que los multijugadores en línea potencian la colaboración y la competencia, habilidades esenciales en el mundo laboral. Estos beneficios no solo se limitan a las competencias técnicas, sino que también incluyen la mejora de competencias humanas como la autorregulación emocional, la comunicación y la creatividad.

En este contexto, es importante cambiar la percepción de los videojuegos como meros pasatiempos. Eventos como el E-Game Day y la Tecmilenio Esports League han impulsado la participación de más de 3,500 estudiantes, formando más de 30 equipos representativos y 4 selecciones nacionales. Estos torneos no solo brindan una plataforma competitiva, sino que promueven el desarrollo de habilidades transferibles a entornos profesionales, donde la toma de decisiones rápida, la colaboración efectiva y la innovación son claves.

«Los videojuegos están siendo una puerta para que los estudiantes exploren su creatividad y desarrollen competencias que van más allá del aula tradicional. Son una herramienta educativa que fomenta el aprendizaje activo, el liderazgo y la autosuperación», menciona Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio.

Tecmilenio actualmente está construyendo la primera arena de esports en su campus Las Torres, que se inaugurará en noviembre próximo. Esta arena será un centro de entrenamiento donde los estudiantes no solo competirán, sino que también continuarán desarrollando habilidades valiosas para sus futuros profesionales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la institución con el aprendizaje práctico y la innovación educativa.

En un mundo donde la tecnología evoluciona rápidamente, los videojuegos y los esports no son solo el futuro del entretenimiento, sino también una vía para adquirir competencias clave que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral actual y futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Educación Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación Urbanismo

El Atlantic Council y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) firman un Memorándum de Entendimiento para impulsar la integración industrial y fortalecer las cadenas de suministro en Norteamérica

/COMUNICAE/ La alianza entre el CIDE y Atlantic Council facilitará la discusión sobre las políticas industriales contemporáneas en el contexto del comercio global
El MdE promoverá la integración industrial en América del Norte, y fortalecerá las cadenas de suministro, las relaciones comerciales y la inversión entre México y Estados Unidos.

El Atlantic Council, representado por el vicepresidente y director senior del Centro Adrienne Arsht para América Latina de dicho organismo, Jason Marczak, y el CIDE, representado por el Director General de dicha institución, Dr. José Antonio Romero Tellaeche, firmaron un MdE con el objetivo de promover la integración industrial en América del Norte, fortalecer las cadenas de suministro y fomentar el comercio y la inversión entre México y Estados Unidos. 

Este acuerdo busca consolidar una plataforma de cooperación entre ambas instituciones para llevar a cabo una serie de acciones enfocadas en el intercambio de información e investigaciones conjuntas en temas como política industrial, inversión extranjera y nearshoring, comercio internacional y temas multilaterales. La alianza facilitará la discusión sobre las políticas industriales contemporáneas en el contexto del comercio global y las recientes políticas económicas en Norteamérica.

El Atlantic Council es una organización no partidista que impulsa el liderazgo y el compromiso de Estados Unidos en el mundo, en asociación con aliados y socios, para dar forma a soluciones a los desafíos globales. Desde 1961, la misión del Atlantic Council ha sido «dar forma juntos al futuro global»; es un foro esencial para abordar los cambios económicos y políticos que definen el siglo XXI.

Este acuerdo posiciona al CIDE como un actor relevante en el ámbito de la integración industrial y el comercio global. El Centro fortalecerá sus capacidades para impulsar investigaciones conjuntas en áreas de alta relevancia para el desarrollo nacional, tales como política industrial, además, se tendrá mayor incidencia en la formulación de políticas públicas que pueden resultar en un impacto tangible en la competitividad y el desarrollo económico de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México impulsa la innovación a través de un hackathon

/COMUNICAE/ En el hackathon participaron más de 150 estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, como Ingeniería Mecatrónica, Robótica y Sistemas Digitales, Negocios, Arquitectura, Arte y Diseño. Durante dos días, 22 equipos trabajaron en soluciones innovadoras a desafíos actuales para impulsar la sostenibilidad
Iberdrola México y la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Tecnológico de Monterrey realizaron un hackathon en el que más de 150 estudiantes trabajaron en soluciones innovadoras para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en las ciudades, promover el acceso de energía renovable a las comunidades vulnerables e impulsar la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde.

Después de dos jornadas de intenso trabajo, en las que contaron con la asesoría de un grupo de mentores de la compañía energética y docentes del campus Monterrey, los equipos presentaron 22 proyectos enfocados en tres retos planteados al inicio del hackathon.

El equipo ganador, integrado por cinco jóvenes que estudian diferentes ingenierías, presentó el proyecto «EcoSpin; energía eólica en calles y carreteras», cuyo objetivo es suministrar electricidad a comunidades que carecen de este servicio, mediante la instalación en autopistas de turbinas que se mueven gracias a la corriente de aire generada por el paso de los vehículos a alta velocidad.

«Todos los proyectos han tenido un componente social y de soporte a las comunidades muy destacable. No solo la parte tecnológica, que es lo esperado, sino también un aporte a la sostenibilidad y el apoyo a la población vulnerable, ha sido un factor común en todos los proyectos que ha sido muy valioso», comentó Antonio Caruana, gerente de Servicios Técnicos e Innovación de Iberdrola México.

Por su parte, el director nacional del Programa Ingeniero en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Azael Cortés Capetillo, explicó que los proyectos abordaron tres problemas reales: cómo hacer accesible la electromovilidad en las ciudades y mejorar la infraestructura de carga; cómo impulsar al acceso de la energía eléctrica en zonas vulnerables y, por último, cómo promover el uso del hidrógeno verde.

Innovación para una solución
El hackathon tiene el objetivo de incentivar el interés de las y los estudiantes en las energías renovables, a través de retos específicos que incorporan tres componentes: innovación, compromiso social y soluciones energéticas sostenibles, proporcionando herramientas para fortalecer su formación.

Daniel Serrano, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y uno de los ganadores de este hackathon, valoró la ayuda de mentores para entender cómo estructurar el reto y dar una solución innovadora a un problema real, así como el trabajo en equipo para con estudiantes de otras áreas profesionales,

Iberdrola México y el Tecnológico de Monterrey colaboran desde hace años en diversas áreas, que van desde el fomento a la innovación y el emprendimiento hasta el impulso a la educación, a través de la entrega de becas a jóvenes mexicanos o el diseño de cursos especializados para el personal de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Tamaulipas Universidades

Tecmilenio fortalece su presencia en el sur de Tamaulipas: un impulso al futuro educativo de la región

/COMUNICAE/ La llegada de Tecmilenio al sur de Tamaulipas busca fortalecer a la comunidad mediante una educación integral que fomente el desarrollo social y económico de la región. Tecmilenio ofrecerá programas diseñados para generar un impacto positivo en el entorno local, otorgando competencias y habilidades a estudiantes para resolver problemas reales y contribuir activamente al crecimiento sostenible de su comunidad
El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey ha dado un paso clave para consolidar su compromiso con el desarrollo educativo en el sur de Tamaulipas, al establecer un nuevo campus de Tecmilenio en la región. Con esta apertura, Tecmilenio suma tres campus en el estado, junto con los campus de Reynosa y Nuevo Laredo, reafirmando su compromiso de ofrecer educación de calidad y fortalecer su presencia en la región. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de una educación de calidad, buscando generar un impacto duradero en la comunidad de Tampico, Altamira, Ciudad Madero y el norte de Veracruz.

Con más de 30 campus en 29 ciudades de México, Tecmilenio ha destacado por su enfoque innovador en el bienestar integral de las y los estudiantes y su capacidad para formar profesionales con un alto grado de empleabilidad, adaptados a los retos del mercado laboral global. En este contexto, la llegada de Tecmilenio a partir de agosto de 2025 marca el inicio de una nueva era educativa, que permitirá a las y los aprendedores adquirir conocimientos y habilidades y descubrir su Propósito de Vida.

«Este proyecto refleja la visión de un futuro próspero para la región, al formar líderes que destaquen en su profesión y que contribuyan positivamente a la sociedad», comentó, Óscar Flores Cano, director del Campus Tampico del Tec de Monterrey.

La nueva sede de Tecmilenio ofrecerá una amplia oferta académica que incluirá programas presenciales de preparatoria y carreras profesionales, posgrados y educación continua, enfocados a las necesidades específicas de la región. A través de esta oferta, la institución se propone fortalecer la empleabilidad y el desarrollo de competencias profesionales y humanas, esenciales para el crecimiento sostenible de la región.

«Estamos emocionados de poder brindar a las y los aprendedores de Altamira, Tampico y Ciudad Madero una plataforma educativa que se adapta a los tiempos actuales, y que está diseñada para impulsar el futuro de la región», agregó, Daniel Ballesteros, Vicerrector de Campus Zona Norte y Atracción Nacional.  «Este no es únicamente un cambio para la institución, sino para toda la comunidad».

El inicio de Tecmilenio en la zona sur de Tamaulipas, además de ser proyecto académico, es una inversión en el desarrollo económico y social de la región. A través de programas que fomentan la empleabilidad y la resolución de problemas reales, los estudiantes podrán contribuir activamente a la transformación de su entorno.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes que impulsen el desarrollo social y económico de la región. Mediante una educación integral, se busca generar oportunidades de crecimiento y progreso que impacten positivamente a cada una de las personas que forman parte de la sociedad.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Solidaridad y cooperación

Colegio American Institute of Monterrey y Club Rotario Contry Guadalupe colaboran para donar mobiliario a escuelas e instituciones de escasos recursos en Nuevo León

/COMUNICAE/ La donación beneficia a más de 1200 personas en Nuevo León. El mobiliario incluye más de 1,320 piezas las cuales fueron donadas a diferentes instituciones educativas y organizaciones de apoyo a comunidades de escasos recursos
El Colegio American Institute of Monterrey (AIM) y el Club Rotario Contry Guadalupe se unieron para realizar una importante donación de mobiliario y equipo a más de 28 instituciones educativas y organizaciones de apoyo en comunidades de escasos recursos en el Estado de Nuevo León. Esta colaboración beneficiará a más de 1,200 personas, incluyendo escuelas rurales y centros para niños con autismo y otras discapacidades.

El mobiliario donado, que incluye más de 1,320 piezas como escritorios, sillas, lockers, pizarrones y equipamiento de juegos infantiles, ha sido distribuido con el apoyo de otras organizaciones no gubernamentales, como el Fondo Educativo Anacleto Guerrero Guajardo. La distribución abarcó diversas localidades, incluyendo los municipios de General Terán, Galeana, El Carmen y Escobedo, lo que permitió amueblar las aulas de escuelas en estas áreas rurales.

El Club Rotario Contry Guadalupe fue responsable de coordinar la logística de recolección y distribución del mobiliario y equipo donado por AIM, garantizando que los recursos llegaran de manera eficiente a las comunidades que más lo necesitan. Además, la colaboración con ONG’s, como el Fondo Anacleto, ha sido clave para maximizar el alcance de esta iniciativa, con el objetivo de empoderar a personas en zonas marginadas y reducir las desigualdades en el acceso a la educación.

Además de las escuelas rurales, otras instituciones especializadas, como centros para niños con autismo, albergues para inmigrantes, centros de rehabilitación para personas con adicciones, como son Casa Monarca, Casa Hogar INDI, COMUNIDAR, entre otros, también se vieron beneficiados. Esta donación busca no solo proveer recursos inmediatos, sino fomentar la sustentabilidad a largo plazo, permitiendo que estas instituciones cuenten con las herramientas necesarias para continuar su labor educativa y social.

El sábado 7 de septiembre, miembros del Club Rotario Contry Guadalupe, directores, maestros y alumnos del AIM, junto con representantes del Fondo Educativo Anacleto, visitaron una escuela rural en General Terán, Nuevo León, para hacer la entrega oficial del mobiliario. Este acto refuerza el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo social y educativo de la comunidad.

En los próximos meses, el Colegio American Institute of Monterrey y el Club Rotario Contry Guadalupe seguirán trabajando de la mano en un programa de servicio comunitario orientado a desarrollar habilidades de liderazgo y valores entre los estudiantes. Este programa tiene como objetivo traducir el aprendizaje en un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Sobre American Instiute of Monterrey (AIM)

El American Institute of Monterrey (AIM) es una institución educativa con 55 años de trayectoria reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Con tres campus ubicados estratégicamente en Monterrey, AIM ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que prepara a los estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Adicionalmente, AIM forma parte de Inspired, una red global de escuelas premium que se enorgullece de ofrecer una educación de calidad en todo el mundo. Con más de 80 mil alumnos en 110 escuelas en 24 países, Inspired Education Group se compromete a proporcionar experiencias educativas excepcionales que preparen a los estudiantes para el éxito en la vida y en un mundo en constante cambio. Las escuelas de Inspired ofrecen un currículo riguroso, instalaciones de vanguardia y un equipo de educadores apasionados que están dedicados a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

https://www.aim.edu.mx/en

https://www.inspirededu.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Internacional Investigación Científica Premios Sociedad Universidades

Gana México Medalla de Bronce en la Olimpiada Internacional de Informática en Egipto

/COMUNICAE/ La delegación mexicana celebró un importante logro en la XXXVI edición de la Olimpiada Internacional de Informática (IOI), realizada del 1 al 8 de septiembre de 2024, en Alejandría, Egipto. En esta ocasión, México se destacó con una medalla de bronce y tres menciones honoríficas, en una competencia que reunió a 362 de los mejores jóvenes programadores del mundo, provenientes de 94 países
La Olimpiada Internacional de Informática (IOI) es uno de los concursos más prestigiosos en el ámbito de la programación, enfocándose en la resolución de problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, a través de la implementación y desarrollo de algoritmos computacionales. Se trata de una de las Olimpiadas de las Ciencias para jóvenes preuniversitarios convocadas por la ONU a través de la UNESCO. Estos eventos tienen como objetivo desarrollar el potencial de jóvenes programadores de todo el mundo y fortalecer la amistad y cooperación internacional a través de la tecnología.

José Andrés Lemus Velázquez, el primer mundialista del estado de Michoacán, con tan solo 15 años de edad, se alzó con la medalla de bronce, convirtiéndose en el medallista internacional más joven de la historia de México en esta competencia. Este logro marca un hito importante en la trayectoria del talento mexicano en programación competitiva.

Además, los estudiantes Emmanuel Buenrostro Briseño y Santiago de la Torre Zamudio, ambos de Jalisco, así como Logan Guerrero Díaz de Aguascalientes, recibieron menciones honoríficas por su destacada participación, consolidando la presencia de México en la élite mundial de la programación.

La delegación estuvo acompañada por Juan Alfonso Mathias Pérez Mondragón, quien fungió como Team Leader, y Jorge Sebastián Reyes Canul, como Deputy Leader. También se contó con la presencia de los profesores invitados Luis Rodolfo Nájera Ramírez, Félix Rafael Horta Cuadrilla, Araceli Velázquez Gutiérrez y Abraham Baltazar Murillo Sandoval, quienes brindaron su apoyo académico y moral a los competidores durante la intensa semana de competencia.

Luis Rodolfo Nájera Ramírez uno de los profesores miembros de la delegación, comentó:

«La Olimpiada Internacional de Informática no es solo una competencia; es un semillero de innovación y talento. Estos eventos son esenciales para el desarrollo tecnológico y educativo de nuestro país. Participar en la IOI no solo abre puertas para los jóvenes en el ámbito internacional, sino que también impulsa la transformación de México en una nación tecnológicamente avanzada. El talento que vemos aquí es prueba del futuro prometedor que tenemos en el ámbito de las ciencias computacionales. Es fundamental que sigamos apoyando este tipo de competencias para que más jóvenes mexicanos puedan ser protagonistas de la revolución tecnológica».

Además, recalcó:

«Es evidente que, para competir a nivel mundial se requiere de una preparación intensa y un respaldo educativo sólido. Así como lo hacen los países Asiáticos y Europeos que son los punteros en estos rubros, en México debemos seguir el ejemplo. Es esencial intensificar el enfoque en ciencias, informática y programación en los programas educativos de nuestro país».

La participación de México en la IOI es posible gracias a la selección nacional que se realiza a través de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), donde los cuatro jóvenes más talentosos del país son elegidos para representar a la nación en este certamen global. Con este resultado, México continúa posicionándose como un referente en la formación de talento joven en ciencias computacionales, proyectando un futuro brillante para el desarrollo tecnológico del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Internacional Recursos humanos Universidades Viaje

Irlanda se posiciona como principal destino para mexicanos que buscan estudiar y trabajar en Europa

/COMUNICAE/ Según la experiencia de Global University Sytems (GUS), los candidatos para estudiar en Irlanda son principalmente estudiantes de universidad, así como profesionales que buscan cursar un diplomado u otra carrera, además de trabajar al mismo tiempo
De acuerdo con Global University Systems (GUS), organización que posee y gestiona una de las redes de instituciones de enseñanza superior más diversas del mundo, con más de 60 mil estudiantes en seis países y una presencia global en línea, Irlanda se ha posicionado cada vez más como un destino atractivo para estudiar y trabajar, especialmente después del Brexit, ya que es el único país de habla inglesa en la eurozona.

Bernardo Riveros, director de Estrategia Internacional de Global University Systems, destaca que varias razones contribuyen a esta decisión, como la facilidad para obtener una Visa, comparado con Estados Unidos y Canadá, la oportunidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo, además de la calidad de vida europea.

«Hemos observado un incremento en la búsqueda de opciones para estudiantes y profesionales que buscan oportunidades en Irlanda, esto nos llevó a la adquisición de IBAT College Dublin, por parte de GUS, para  que a través de los programas académicos con los que cuenta se puedan aprovechar los beneficios que Irlanda ofrece a estudiantes internacionales», destacó Riveros.

Durante el año académico 2023-2024, se estima que hay alrededor de 3,000 estudiantes mexicanos en Irlanda, siendo Dublín la ciudad más popular. Este número incluye tanto estudiantes de inglés como aquellos inscritos en programas de educación superior. Los estudiantes mexicanos han sido atraídos principalmente por las oportunidades de estudiar inglés, con la opción de trabajar 20 horas semanales durante el periodo lectivo y tiempo completo en vacaciones.

Entre los principales beneficios que ofrece Irlanda destaca: 

Calidad de vida y educativa: cuenta con varias universidades y centros educativos con reconocimiento mundial, además de buena atención médica y un ambiente natural impresionante. 
Idioma: El inglés es el idioma principal para quienes desean mejorar sus habilidades.
Oportunidades laborales: existe un mercado laboral en crecimiento en sectores como tecnología, farmacéutica, y finanzas. 
Ambiente internacional: La diversidad cultural y la apertura de la gente local facilitan la adaptación de los extranjeros.
Políticas de visa: Existen programas específicos para estudiantes internacionales que desean trabajar durante sus estudios y para permanecer en el país después de graduarse. 

Gabriela Morales, Senior Business Development Manager del IBAT College Dublin, añadió que los candidatos para estudiar en Irlanda son principalmente estudiantes de universidad, aunque los profesionales que buscan también estudiar un diplomado u otra carrera, también son bienvenidos.

«Para posgrados y maestrías es necesario un nivel de inglés avanzado, pero es posible tomar un curso desde cero. No se requiere tener visa previa para ser aprobado en la universidad. A diferencia de Canadá y Estados Unidos, en Irlanda, cómo beneficio de la maestría realizada, se emite un visado postgraduación de 2 años por 1 año de maestría. En cuanto a oportunidades de trabajo, se puede emitir un permiso de 20 y 40 horas para idiomas y Educación Superior», detalló Morales.

Respecto al modelo educativo, detalló que se centra en el desarrollo del alumno, impulso de habilidades digitales, el uso e incorporación de la TECH, las soft skills y el pensamiento crítico. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Nacional Ocio para niños

KUMON CONNECT: Revolucionando la educación en México

/COMUNICAE/ Kumon el método de origen japonés, siempre ha estado a la vanguardia de la innovación en educación. En México, la implementación de la plataforma digital KUMON CONNECT ha sido apoyada como una herramienta importante para abordar el rezago educativo en matemáticas e inglés, materias fundamentales donde muchos estudiantes han tenido dificultades
Como franquicia educativa líder a nivel mundial, Kumon el método de origen japonés, siempre ha estado a la vanguardia de la innovación en educación. En México, la implementación de la plataforma digital KUMON CONNECT, ha sido apoyada como una herramienta importante para abordar el rezago educativo en matemáticas e inglés, materias fundamentales donde muchos estudiantes han tenido dificultades. Dicha plataforma, no solo moderniza el aprendizaje, sino que también contribuye a tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): educación de calidad (ODS 4), reducción de desigualdades (ODS 10) y producción y consumos responsables (ODS 12).  

KUMON CONNECT transforma el aprendizaje tradicional en una experiencia digital avanzada. Utilizando tabletas electrónicas, la plataforma ofrece un seguimiento individualizado y planes de estudio personalizados 

Los orientadores de cada Centro Kumon pueden monitorear en tiempo real el progreso de los estudiantes, ofreciendo retroalimentación inmediata. «Esta tecnología permite a los padres estar al tanto del desarrollo académico de sus hijos, lo cual es esencial para combatir el rezago educativo que se acentuó durante la pandemia, lo cual ayuda a contribuir en pro del ODS 4 encaminado a la educación de calidad», mencionó Daniel Villaverde, Consultor de franquicias para zona occidente de Kumon. 

Otro aspecto fundamental de KUMON CONNECT es su compromiso con la equidad en el acceso a la educación, es decir, el eje rector de ODS 10. Recientemente, Kumon México, ha logrado un convenio con Apple para ofrecer iPads a precios preferenciales a través de un distribuidor autorizado. Con lo anterior, los orientadores de Kumon en México podrán promover la adquisición de tabletas y ampliando aún más el acceso a la tecnología educativa tanto a alumnos actuales y nuevos, interesados en el método.  

Esta iniciativa garantiza que todos los estudiantes, sin importar su situación económica, puedan beneficiarse del método Kumon al facilitar el acceso a la plataforma digital, permitiendo que más estudiantes aprovechen las ventajas de una educación personalizada y tecnológicamente avanzada. «Esto se alinea bien con el objetivo de Kumon de brindar al mayor número posible de niños la oportunidad de aprender del Método Kumon», indica Villaverde. 

Desde su implementación, KUMON CONNECT ha reducido significativamente el uso de papel al digitalizar las hojas de trabajo y otros materiales educativos. Esta práctica no solo es ecológica, sino que también mejora la eficiencia en la comunicación entre orientadores, alumnos y padres. Lo anterior, contribuye en gran medida al ODS 12 encaminado a la producción y consumo responsables. En México, se ha reforzado esta iniciativa con la capacitación continua de los orientadores, quienes ahora utilizan esta plataforma para la mayor cantidad de actividades educativas, de seguimiento, promoción y comunicación posibles. Esta transición digital ha sido clave para reducir el desperdicio de papel y promover un consumo responsable.  

La adopción de KUMON CONNECT en México, ha mejorado las actividades de promoción, implementación, orientación y seguimiento. La plataforma permite personalizar la educación de cada estudiante, asegurando que nadie se quede atrás. Además, Kumon CONNECT, facilita el desarrollo de habilidades tecnológicas esenciales para el mundo moderno, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro.  

En Kumon México, se está convencido de que la implementación de la plataforma KUMON CONNECT beneficiará a miles de estudiantes, fortaleciendo su progreso académico e integrando tecnología con un enfoque humano. Esta herramienta no solo mejora la calidad de la educación, sino que también ayuda a reducir las desigualdades y promueve el consumo responsable. Con la vista puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y aprovechando la tecnología para el avance educativo, Kumon reafirma el compromiso con la construcción de un futuro mejor para todos los estudiantes.  

Por último, Villaverde refiere que, a través de estos esfuerzos, Kumon sigue apoyando el desarrollo integral de los alumnos, fomentando habilidades socioemocionales, autodisciplina y pensamiento crítico. KUMON CONNECT no solo facilita un aprendizaje más eficiente, sino que también respalda el crecimiento personal de cada estudiante, preparándolos para un futuro brillante. En Kumon México, continuamos trabajando para brindar una educación de calidad que verdaderamente marque la diferencia.  

Acerca de Kumon: 
Fundado en 1958 por el profesor Toru Kumon, Kumon es un programa educativo que se enfoca en desarrollar las habilidades de cálculo y lectura de los estudiantes a través de un método único y personalizado. Con presencia en más de 60 países, Kumon continúa impactando positivamente la vida de millones de estudiantes en todo el mundo. 

Kumon es la empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de habilidades a través de las matemáticas, la lectura y el inglés, con presencia en más 60 países y más de 4 millones de estudiantes en activo a nivel mundial. El primer Centro Kumon en México abrió en 1991 en Nuevo León y cinco años después, en 1996, abrió sus oficinas en la Ciudad de México.  A partir de ese momento se inició la expansión a todo el territorio nacional. Actualmente, hay más de 470 centros en el país y una matrícula de más de 40,000 estudiantes en México. 

El Método Kumon se originó de la preocupación de un padre por darle una buena educación a su hijo. Aun después de más de 60 años, este método continúa propagándose a través de las generaciones y sigue desarrollando la capacidad de aprender de los estudiantes. 

En 1958 se creó Kumon Instituto de Educación para apoyar a todos los estudiantes que lo necesitaran. El programa de Matemáticas Kumon ayuda a formar y potenciar las habilidades matemáticas de los alumnos, para que tengan una ventaja dentro y fuera de la escuela. El programa de Lectura Kumon está diseñado para construir habilidades de lectura críticas que ayudarán a los alumnos a desarrollar un amor permanente por la lectura y un cimiento sólido para el éxito académico. El programa de inglés está meticulosamente diseñado para que los alumnos comprendan expresiones en inglés presentadas de manera escrita y oral. 

Fuente Comunicae