Categorías
Educación Gaming Nacional Nuevo León Universidades

Tecmilenio inaugura la Arena Alienware-Halcones Esports en campus Las Torres

/COMUNICAE/ Dell Technologies, Intel y JAR se comprometen con la educación y la innovación. Tecmilenio consolida su liderazgo en la profesionalización de los esports
Cuando las empresas se vinculan con instituciones educativas se pueden obtener resultados asombrosos. La prueba más reciente de ello es la alianza de Tecmilenio con Dell Technologies, con su marca Alienware, Intel y Grupo JAR, que sumaron fuerzas y conocimientos para crear la Arena Alienware-Halcones Esports, un espacio de vanguardia que reafirma el liderazgo de Tecmilenio en la profesionalización de los esports.

La Arena Alienware-Halcones Esports cuenta con 220 metros cuadrados dedicados a la práctica y competición profesional de videojuegos. Está equipada con 22 computadoras Alienware R16 con procesadores Intel de última generación y monitores de 25 pulgadas, proporcionados por Dell Technologies. Además, Grupo JAR fue responsable de ambientar el espacio y crear una experiencia inmersiva para los jugadores y el público.

Este espacio, ahora la arena más grande del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, está ubicado en el campus Las Torres de Tecmilenio y fue creado con el propósito de  potenciar la innovación educativa y fortalecer el desarrollo de los deportes electrónicos.  

Líderes de innovación dialogan sobre educación y gaming
Como parte del evento se llevó a cabo el panel El Futuro del Gaming: Innovación, Educación y Oportunidades, con la participación de Bruno Zepeda Blouin, rector de Tecmilenio, Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, Ricardo A. López Tello, director comercial para Intel Hispanoamérica, y Roberto García Medina, director general de Grupo JAR.

Durante su intervención, Juan Francisco de Dell Technologies, afirmó que «los esports pueden perfeccionar habilidades tales como el pensar de manera más estratégica (39%), mejorar el tiempo de reacción (36%), incrementar las habilidades de trabajo en equipo (27%) y las de liderazgo (18%)». 

Por su parte, Ricardo A. López Tello, director comercial de Intel Hispanoamérica profundizó en la evolución tecnológica impulsada por la industria de los videojuegos. «Con los procesadores Intel® Core™ todos los jugadores podrán desbloquear y mejorar sus habilidades en el mundo gaming. A través de una arquitectura robusta, los jugadores podrán entrenar y competir con todo el poder de los equipos Dell sin perder desempeño». 

A su vez, Roberto García, director general de JAR, reafirmó el compromiso de su empresa con la juventud y la educación. «Esta iniciativa va más allá de una simple colaboración, es un compromiso en invertir en el talento estudiantil y en la educación de futuras generaciones». 

Al cierre del panel, Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio enfatizó la importancia de la colaboración entre empresas e instituciones educativas. «Cuando se encuentran distintas compañías que se complementan, donde se pueden ayudar en avanzar en sus estrategias, esas son las alianzas que crean una sinergia y que realmente trascienden».  

Con la inauguración de la Arena Alienware – Halcones Esports, Tecmilenio reafirma su compromiso de ser pionero en la profesionalización de los esports, brindando a su comunidad estudiantil una plataforma única para su crecimiento personal y profesional en una industria en expansión.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Literatura Nacional Nuevo León

El American Institute of Monterrey Campus Valle llega a la meta de 12 mil libros leidos en un mes

/COMUNICAE/ Este año el AIM Campus Valle celebra su campaña anual de lectura con el tema de «Monsters Inc.», el objetivo es promover la importancia de la lectura
Como parte de su compromiso por fomentar el amor por la lectura, el American Institute of Monterrey (AIM) Campus Valle ha lanzado su tradicional campaña de lectura, un evento anual que tiene como objetivo promover la importancia de la lectura entre sus estudiantes, desde los más pequeños hasta los más grandes. La campaña de este año, que comenzó el 7 de octubre y concluyó el lunes 28 de octubre, tuvo la ambiciosa meta de alcanzar 10 mil libros leídos por la comunidad escolar, sin embargo, la meta fue sobrepasada, ya que el conteo final fue de 12,773 libros leídos en total.

Durante este periodo, se contabilizan todos los libros que leen los estudiantes, maestros y padres, ya sea dentro o fuera del colegio. Incluso los más pequeños participan a través de lecturas en voz alta y crean informes de libros en forma de dibujos sencillos, mientras que los alumnos mayores redactan reportes más detallados sobre sus lecturas. Esta acción fomenta no solo la mejora en la capacidad de lectura, sino también el desarrollo del hábito lector como una parte esencial de su formación académica.

Este año, el tema elegido para la celebración final es la popular película Monsters Inc., permitiendo a los estudiantes sumergirse en un ambiente de creatividad y diversión. Los niños se disfrazaron de los personajes emblemáticos, con el director del AIM Campus Valle, David Arnold, liderando el evento disfrazado de Sully, mientras los alumnos más pequeños se disfrazarán como Mike Wazowski. La temática del año pasado fue «Los Increíbles» y en 2022, «Gru y los Minions».

Para motivar aún más a los estudiantes, los maestros han creado una historia especial donde Randall, el villano de Monsters Inc., ha secuestrado a Boo, y la única forma de traerla de vuelta es leyendo 10 mil libros entre todos. Esta narrativa ha hecho que los niños se involucren aún más, entusiasmados por cumplir el reto y «rescatar» a Boo.

Cada semana, los profesores llevan el conteo de los libros leídos por sus alumnos, con el apoyo de la biblioteca, que también comparte avances con los padres. A lo largo de la campaña, el AIM aprovecha la oportunidad para incentivar a los padres a participar activamente en el proceso de lectura de sus hijos en casa, sugiriendo títulos de libros adecuados para cada nivel.

«Queremos que los niños no solo desarrollen una habilidad básica tan fundamental como la lectura, sino también que se diviertan mientras lo hacen, reforzando el sentido de comunidad y colaboración en esta experiencia conjunta», comenta Arnold.

El objetivo final es que los estudiantes disfruten de la lectura, pidan a sus padres más libros para continuar leyendo en casa, y que todo esto contribuya positivamente en su desarrollo académico. Con iniciativas como esta, el AIM refuerza su misión de formar estudiantes con hábitos de estudio sólidos y una pasión por el aprendizaje.

Sobre American Instiute of Monterrey (AIM)
El American Institute of Monterrey (AIM) es una institución educativa con 55 años de trayectoria reconocida por su compromiso con la excelencia académica, la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.

Con tres campus ubicados estratégicamente en Monterrey, AIM ofrece un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor que prepara a los estudiantes para sobresalir en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Adicionalmente, AIM forma parte de Inspired, una red global de escuelas premium que se enorgullece de ofrecer una educación de calidad en todo el mundo. Con más de 80 mil alumnos en 110 escuelas en 24 países, Inspired Education Group se compromete a proporcionar experiencias educativas excepcionales que preparen a los estudiantes para el éxito en la vida y en un mundo en constante cambio. Las escuelas de Inspired ofrecen un currículo riguroso, instalaciones de vanguardia y un equipo de educadores apasionados que están dedicados a desarrollar el máximo potencial de cada estudiante.

https://www.aim.edu.mx/en
https://www.inspirededu.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Formación profesional Internacional Nacional Universidades

UAG reafirma su excelencia con las 5 estrellas del QS Rating

/COMUNICAE/ La certificación fue entregada durante el «QS Higher Ed Summit Americas 2024», realizado en la Ciudad de México
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reafirma su posición como una institución de prestigio al conseguir por segunda ocasión consecutiva las cinco estrellas en el QS Rating en Excelencia, que asigna la prestigiada evaluadora internacional Quacquarelli Symonds (QS).

El Mtro. José Luis Torres Pérez, Director de Calidad y Efectividad, y Ing. Juan Jesús Borja García, Coordinador de Acreditaciones y Rankings de la UAG, compartieron que la institución fue una de las pocas universidades en México en conseguir esta especie de certificación en el año 2021.

En esta ocasión le fue entregada de la mano de autoridades de la evaluadora internacional durante el «QS Higher Ed Summit Americas 2024», realizado en la Ciudad de México.

El Mtro. Torres Pérez explicó que «el refrendo de la certificación QS es un reconocimiento que evalúa a la universidad en distintos indicadores y nuevamente otorgan cinco estrellas, lo que posiciona a la UAG como una universidad de excelencia. Estos indicadores abarcan desde el buen gobierno, la inclusión, el desarrollo docente, la enseñanza, la internacionalización, hasta otros criterios clave para la institución».

QS Rating
El Ing. Juan Jesús Borja añadió que el «QS maneja dos tipos de evaluaciones. Uno de ellos es el rating que, a diferencia del ranking tradicional, otorga una calificación basada en estrellas, la cual refleja el desempeño en diversas áreas evaluadas».

«La Universidad se somete a un proceso riguroso, similar a una acreditación, proporcionando evidencias que respaldan su excelencia en cada categoría evaluada. Sin embargo, es importante aclarar que esto no es una acreditación, sino una certificación que valida nuestro compromiso con los estándares internacionales», dijo.

Altos estándares
El Mtro. Torres Pérez comentó que este reconocimiento confirma que la UAG trabaja de manera organizada, con altos estándares y la coloca entre las mejores universidades del mundo.

«Más de 700 universidades participan en esta evaluación a nivel global, y somos una de las pocas que logran alcanzar este nivel de excelencia», afirmó.

El Ing. Borja García también destacó la dificultad de obtener este rating, y es que, en México, son muy pocas universidades las que tienen cinco estrellas.

A nivel Latinoamérica, el porcentaje de instituciones que lo alcanzan es igualmente reducido, ya que QS establece estándares muy altos. Esto exige que la institución demuestre su compromiso con la calidad en áreas como la infraestructura, los servicios, los docentes y las prácticas de gobierno corporativo.

Para concluir, el Mtro. Torres Pérez aseguró que el logro es significativo, ya que por segundo proceso consecutivo se mantienen las cinco estrellas, lo que refleja la extraordinaria calidad de todas las dependencias académicas y administrativas de la universidad.

«Agradezco profundamente el apoyo de toda la comunidad universitaria, ya que este es un logro compartido. A pesar de los cambios en el personal y las referencias, logramos refrendar las cinco estrellas», concluyó.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Sociedad Tabasco Universidades

UAG, una institución única al ser fundada por estudiantes: Rector

/COMUNICAE/ La Institución celebró el Día del Estudiante Autónomo para recordar el inicio del movimiento que dio origen a esta universidad
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una institución única, la cual marcó un hito en la historia al ser fundada por estudiantes, expresó el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la Casa de Estudios, durante la celebración del Día del Estudiante Autónomo.

«Es única porque fue fundada por estudiantes, quienes, por su amor a la patria, a la libertad y a la verdad, lucharon con valentía, determinación y sabiduría hasta forjar los cimientos del ideal de una mejor sociedad; es así como se define un Estudiante Autónomo», dijo el Rector.

«Ese es el legado, que la comunidad universitaria honra y transmite. El legado de los fundadores es la lucha por una mejor sociedad y un sistema educativo autónomo. Los invito a seguir el ejemplo de los fundadores, afrontando los retos actuales con valentía».

Por último, el Rector exhortó a la comunidad estudiantil a disfrutar esta celebración.

El Lic. Salvador Esparza Rodríguez, Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), también expresó un mensaje en el que habló de la historia de la institución y la agrupación estudiantil que representa.

Recordó que la UAG es fruto de la lucha de un grupo de jóvenes, que lucharon por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.

Luego, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución, tomó la protesta deportiva a Ramón Hernández Quiroz, Secretario de Deportes de la FEJ.

La inauguración concluyó con el Lic. César Aguas Landeros, Vicepresidente de la FEJ, quien dio el banderazo de inicio de las actividades del Día del Estudiante Autónomo.

Durante toda la semana, la FEJ organizó diversos torneos, exhibiciones culturales, artísticas y convivios para celebrar el Día del Estudiante Autónomo.

Dichas actividades comenzaron con la Carrera 5K con Causa, realizada el domingo 20, y en los demás días se montaron eventos como la Expo Clubes, exhibiciones de boxeo, concursos de videojuegos y torneos deportivos. Además, el Club de Ingenieros Automotrices realizó el AutoShow 2024.

Para el jueves 24 se realizará una campaña de donación de sangre altruista y los festejos culminarán el viernes con el Baile del Estudiante Autónomo.

Este 23 de octubre, la comunidad estudiantil celebró el Día del Estudiante Autónomo, una fecha para recordar los orígenes e identidad de esta institución educativa.

El 23 de octubre de 1933 inició el movimiento estudiantil de un grupo de jóvenes, encabezados por los hermanos Antonio y Ángel Leaño Álvarez del Castillo, Dionisio Fernández y Carlos Cuesta Gallardo.

Este fue el inicio para que, casi 90 años después, la UAG sea una institución consolidada, fortalecida con alianzas internacionales, con reconocimiento global y comprometida con la formación de Líderes innovadores de clase mundial.

A lo largo de su historia, la Autónoma cuenta con más de 140 mil egresados transformando al Mundo, quienes son fruto de la lucha iniciada aquel día de octubre de 1933. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Educación Emprendedores Eventos Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Destaca Tecmilenio como líder en innovación educativa durante el Expansión Summit 2024

/COMUNICAE/ Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, participó en el panel «La Economía del Conocimiento» durante el evento Expansión Summit 2024. El panel destacó la importancia de la educación, la innovación y las TIC para formar a nuevas generaciones de líderes en la economía global

En el marco del Expansión Summit 2024, se llevó a cabo el panel ‘La Economía del Conocimiento: Impulsando el Crecimiento a través de la Innovación y las TIC’. Este foro reunió a líderes de distintos sectores para discutir cómo la tecnología, la innovación y la educación están configurando el futuro económico de México y el mundo.

El panel, que contó con la participación de Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, Marco Casari, director general de Meta en México, Mónica Porres, rectora de la Universidad del Valle de México, y Alejandro Jiménez, gestor de cuentas de NVIDIA México, abordó los desafíos que enfrentan las universidades para mantenerse a la vanguardia de la innovación y ayudar al desarrollo de la economía del conocimiento. 

Durante el foro se resaltó que la colaboración entre el sector educativo y tecnológico es crucial para desarrollar programas académicos que respondan a las necesidades de un mundo en constante cambio. Asimismo, se destacó el papel que juegan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la transformación de la educación y cómo están permitiendo la personalización del aprendizaje.

El  rector de Tecmilenio, explicó cómo se han consolidado como una institución pionera en la creación de modelos educativos que preparan a las y los estudiantes para la economía del conocimiento. Este modelo no solo se basa en el desarrollo de competencias técnicas, sino también en una formación integral que potencia habilidades humanas, como el pensamiento crítico y la adaptabilidad, elementos esenciales para enfrentar los retos de un mundo cada vez más digitalizado y competitivo. «Si se logra esa gran colaboración entre gobierno, empresas,  universidades, México debe ser una de las economías más importantes del planeta».

Uno de los puntos clave de la participación de Zepeda fue el énfasis en los programas de Tecmilenio que están diseñados para formar profesionales que destaquen en la economía del conocimiento. Con iniciativas como el Skilling Center y MAPS, su nuevo modelo educativo modular, apilable y personalizable, Tecmilenio ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir certificaciones cocreadas con empresas líderes del sector, lo que garantiza que se formen en áreas técnicas y humanas relevantes para el entorno actual. «Tenemos que generar organizaciones y modelos adaptables al cambio».

Durante la sesión, los panelistas coincidieron en que México enfrenta importantes desafíos en la adaptación de sus modelos educativos para formar a las nuevas generaciones en la economía del conocimiento. Sin embargo, Zepeda expresó su confianza en que iniciativas como las de Tecmilenio marcan la diferencia, ayudan cerrar las brechas de acceso a la educación y garantizan que sus egresados tengan una alta tasa de empleabilidad, logren el éxito profesional y cumplan con su propósito de vida.

La participación de Tecmilenio en el Expansión Summit 2024 refuerza su compromiso con la innovación educativa. La integración de tecnología, innovación y formación humana en sus programas académicos garantiza que las próximas generaciones estén equipadas para enfrentar los retos de una economía en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Crece la batalla por el talento tecnológico en México

/COMUNICAE/ 75% de las empresas en México enfrentan dificultades para encontrar talento tecnológico especializado. El desafío es crítico en el sector fintech y empresas globales. Generation México ha capacitado a más de 4,000 jóvenes en habilidades tecnológicas, cerrando la brecha de talento
En un entorno en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, el talento especializado se ha convertido en un recurso cada vez más escaso en México. 

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 75% de las empresas mexicanas reporta dificultades para encontrar el personal adecuado en áreas tecnológicas. Este déficit es particularmente agudo en el sector fintech, el cual, solo en 2022, experimentó un aumento global del 182% en la generación de empleo, intensificando la competencia no solo a nivel local, sino también frente a gigantes tecnológicos internacionales.

La respuesta al déficit de talento tecnológico
En el panel digital organizado por FinTech México, líderes del sector discutieron las barreras para atraer y retener talento. Mercedes de la Maza, CEO de Generation México; Yamile Nacif, HR Lead en Accenture México; y Tannia Vidal, Directora de Recursos Humanos de Mercado Pago, abordaron los retos que enfrentan las empresas para encontrar profesionales con las competencias tecnológicas que demanda el mercado actual.

Mercedes de la Maza, señaló que los programas educativos no están avanzando al ritmo de la demanda de talento en la industria, por lo que propuso darle un impulso a los programas de formación y capacitación como lo que ofrece Generation México. 

«Hemos capacitado a más de 4,000 jóvenes a través de programas cortos y especializados como Desarrollador Java Full Stack, Abriendo Puertas y Mi Primera Chamba Tech, cerrando de manera efectiva la brecha de talento en áreas críticas como programación avanzada, desarrollo de software, ciencia de datos y ciberseguridad», puntualizó De la Maza.  

Balance en la formación de competencias
Los panelistas coincidieron que sectores altamente competitivos y en pleno auge como el de las financieras digitales, no solo requieren talento humano con competencias técnicas avanzadas, sino también de habilidades socioemocionales, que faciliten la adaptación a entornos profesionales dinámicos.

Mercedes de la Maza, explicó que el modelo de formación de Generation México, atiende ambas necesidades, por una parte, el conocimiento especializado y por el otro, el desarrollo de habilidades blandas o soft skills que comprenden aspectos como la comunicación asertiva, pensamiento crítico, trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad, por mencionar algunos. Explicó que este modelo dual se traduce para los jóvenes en mayores posibilidades de conseguir empleo «hemos demostrado ser una solución eficaz, con un 85% de sus graduados encontrando empleo en menos de tres meses, e incrementando sus ingresos entre dos y cinco veces», dijo la CEO de Generation México. 

Generation México se ha consolidado como aliado estratégico para empresas que buscan atraer y retener talento especializado en tecnología. Su enfoque en la formación continua permite que las empresas globales, como Mercado Pago y Accenture, puedan acceder a una fuente constante de talento calificado, contribuyendo así al desarrollo de sus equipos.

Con una metodología replicable y escalable, Generation México sigue consolidándose como el puente entre los jóvenes y las oportunidades laborales que demandan las empresas de tecnología.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Educación Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Premios Universidades

Apoyan proyectos estudiantiles para promover la innovación social

/COMUNICAE/ Realizan Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2024, que incluyó conferencias, talleres y una competencia de proyectos sociales y de sostenibilidad para jóvenes de diferentes escuelas y universidades
Proyectos basados en tecnología de asistencia para personas con discapacidad, materiales aislantes sostenibles y prendas de vestir para recaudar fondos para niños y niñas en situación de pobreza fueron premiados en la Cátedra Jorge L. Garza UDEM Inspira 2024.  

Los proyectos ganadores fueron Capta, de la Categoría EMPRENDE, que identificó la necesidad de tecnologías de asistencia y adaptaciones para que una persona con movilidad reducida, discapacidad visual o motriz, entre otras, pueda realizar sus actividades de manera independiente, por parte del equipo formado por Karina Villarreal y Gabriela Moreno, exalumnas de Ingeniería Biomédica, que obtuvo un capital semilla de 110 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM.  

Baal Nah, ganador de la Categoría CREA, de Ana Fernanda Monroy, alumna de tercer semestre de Ingeniería Civil y Ambiental de la UDEM, quienes identificaron la necesidad de desarrollar material aislante térmico y acústico, basado en la cáscara de cacahuate. El premio consistió en 40 mil pesos y asesoría en el Hub de Emprendimiento UDEM. 

El proyecto Disoñadores!, ganador de la categoría IDEA, es una marca de ropa que utiliza dibujos creados por niños en situación de vulnerabilidad, cuya venta de las prendas generará un fondo para organizaciones que brindan apoyo a niños en situación de pobreza. El equipo está formado por los alumnos Alejandro Rodríguez, Luis Garza, Emilio Viejo, Pablo Martinez y Pablo Colorado, estudiantes de quinto semestre de la Prepa UDEM San Pedro, quienes recibieron 30 mil pesos y tres sesiones de mentoría en el Hub de Emprendimiento UDEM.

La familia del empresario que da nombre a la Cátedra estuvo presente durante la ceremonia de premiación como testigos de honor; asimismo, también asistieron el rector Mario Páez González; vicerrectores, profesores y profesoras, así como estudiantes.

En su mensaje, el rector Páez González se refirió a la Cátedra Jorge L. Garza como un evento especial que celebra la creatividad de emprendedores comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente, ejes de los que destacó que son sumamente importantes en la actualidad. 

«Estas cuatro ediciones han sido un espacio para fomentar el pensamiento diferente, cuestionar lo establecido y ofrecer soluciones disruptivas, siempre buscando inspirar la mejor versión de nuestras comunidades», estableció. 

Ana Cristina Garza Herrera, en representación de la familia de don Jorge L. Garza, reconoció el esfuerzo de todos los participantes, porque cada uno invirtió su tiempo, inteligencia y su visión para desarrollar prototipos o proyectos que abordaran problemas reales de la sociedad: «este esfuerzo ya es en sí mismo una gran victoria».

«El aprendizaje siempre está en movimiento; te pregunto: ¿cómo se aprende a caminar?, caminando, ¿cómo se aprende a emprender?, emprendiendo; no hay atajos, solo con una acción continua lograrás tus metas», apuntó. 

Durante la jornada, se realizaron talleres, paneles y conferencias con Alfonso de los Ríos, cofundador y CEO de Nowports; Alejandro Gutiérrez, fundador de Sociedad Mexicana de Parrilleros; Caro Aguirre, directora de Marketing y Comercial de El Pollo Loco; y Juan O. Galindo, director médico de Christus Muguerza Sistema de Salud, entre otros ponentes. 

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Cursos Digital Dispositivos móviles Educación Idiomas Internacional Ocio para niños

Outschool llega a México con su innovador servicio de clases de inglés en línea

/COMUNICAE/ La plataforma ofrece un aprendizaje flexible y accesible en tiempo real, diseñado para integrarse fácilmente en la vida familiar

Outschool, la plataforma líder en educación en línea que conecta a estudiantes con profesores nativos de inglés, anuncia su llegada a México. Este lanzamiento busca ofrecer a los niños y jóvenes mexicanos la oportunidad de aprender y mejorar su inglés a través de clases en vivo en grupos pequeños que son interactivas y diseñadas para adaptarse a las necesidades y horarios de las familias modernas.

El dominio del inglés en México sigue siendo una barrera significativa para muchos estudiantes. Según el EF English Proficiency Index, México se encuentra entre los países con el nivel más bajo de competencia en inglés en América Latina. De hecho, el 97% de los jóvenes no logra alcanzar el nivel de inglés esperado al finalizar la secundaria, lo que afecta sus oportunidades laborales futuras. Este contexto, combinado con la creciente demanda de competencias en inglés en el mercado laboral, donde el 80% de las ofertas de empleo de nivel superior exigen conocimientos intermedios o avanzados del idioma, subraya la importancia de una educación de calidad en inglés desde temprana edad.

En este sentido, Outschool ofrece una solución efectiva para cerrar la brecha educativa y proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para competir en un mundo cada vez más globalizado. Además, la creciente inmigración anglosajona hacia México y la internacionalización de la educación son indicadores claros de la necesidad de un mayor enfoque en el aprendizaje del inglés, lo que refuerza la necesidad de plataformas educativas como Outschool.

«Ofrecemos una solución educativa innovadora y flexible. Brindamos clases de inglés impartidas por profesores nativos a estudiantes entre 3 y 18 años, con diversas modalidades que se adaptan a las necesidades de cada familia como clases en vivo en grupos pequeños de entre 3 y 8 estudiantes, lo que asegura una atención personalizada y la posibilidad de interactuar con otros estudiantes de todo el mundo; tutorías individuales que permiten un aprendizaje completamente adaptado al ritmo y nivel del estudiante; y clases pregrabadas con contenidos accesibles en cualquier momento para quienes prefieren aprender de manera autónoma y a su propio ritmo. Contamos además con clubs temáticos, donde los estudiantes pueden practicar inglés mientras exploran sus pasiones, ya sea en áreas como la ciencia, el arte o la cultura», afirma Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead.

El uso de la plataforma Outschool ofrece múltiples beneficios. Por un lado, permite a los estudiantes mexicanos interactuar a través de videollamadas con compañeros de diferentes partes del mundo, ampliando su comprensión cultural y mejorando sus habilidades de comunicación en inglés en un contexto global. Además, la metodología innovadora, con clases diseñadas para ser divertidas e interactivas, utiliza técnicas de enseñanza que capturan la atención de los niños y los motivan a participar activamente en el aprendizaje. «Dominar el inglés a una edad temprana no solo facilita el éxito académico, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades y el aprendizaje flexible y accesible de la plataforma está diseñado para integrarse fácilmente en la vida familiar, permitiendo a los estudiantes aprender desde la comodidad de su hogar y ajustando los horarios a sus rutinas», añade la vocera.

Con la tendencia creciente hacia la educación en casa y el homeschooling en México, la plataforma se presenta como una herramienta esencial para las familias que buscan un enfoque personalizado en la enseñanza del inglés y así poder incluir el inglés como parte central del currículum de sus hijos, asegurando que reciban una educación de alta calidad sin la necesidad de ajustarse a los horarios tradicionales de una escuela.

Para más información sobre Outschool y sus servicios, visitar Outschool.com.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Recursos humanos Universidades

Tecmilenio presenta el libro ‘Enfoque en Liderazgo Positivo’

/COMUNICAE/ Nuevo enfoque de liderazgo para transformar la manera en que las empresas y líderes actuales operan. Un líder eficaz es esencial para garantizar el éxito organizacional y la competitividad de las empresas
El liderazgo para el bienestar se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito organizacional y la competitividad en el mercado actual. En el marco de Wellbeing 360 Organizaciones Positivas, el evento más destacado en temas de bienestar y liderazgo organizado por el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, se presentó el libro «Enfoque en Liderazgo Positivo: Cuatro claves para tener un equipo exitoso y cultivar el bienestar».

Este libro, parte de la Colección Factor Wellbeing, aborda los cuatro componentes esenciales para el bienestar organizacional, denominados BEAT: Bienestar organizacional, Enfoque en liderazgo positivo, Ambiente positivo y Trabajo significativo. La obra proporciona herramientas prácticas y ejemplos de éxito que facilitan a los líderes implementar este enfoque en sus equipos y organizaciones.

Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, y coautora del libro, explicó que este trabajo está basado en décadas de investigación y experiencia práctica. El libro se centra en un modelo integrador de competencias de bienestar y liderazgo, que abarca cuatro niveles clave: personal, laboral, relacional y de liderazgo. «Es un modelo que permite a las organizaciones cultivar un entorno de bienestar integral, elevando la efectividad y el compromiso de los equipos», afirmó Ballesteros.

Por su parte, Iván Guerrero, coautor y director de Soluciones Empresariales en Bienestar del Instituto, mencionó que este libro presenta una visión innovadora del liderazgo, alejándose de los modelos tradicionales para enfocarse en desarrollar habilidades que motivan y potencian las fortalezas tanto individuales como colectivas. Guerrero subrayó que el liderazgo positivo es clave para promover entornos de trabajo donde predominen el bienestar del personal y la productividad organizacional.

La relevancia de este enfoque se ve respaldada por los resultados de la encuesta de KPMG, Perspectivas de la Alta Dirección en México 2024, que indica que los principales facilitadores de éxito en las empresas serán el compromiso del liderazgo (73%), la capacitación de la fuerza laboral (60%) y la inversión en infraestructura tecnológica (43%). Estos datos resaltan la importancia de contar con líderes capaces de fomentar una cultura organizacional centrada en el bienestar y el desarrollo continuo.

El liderazgo positivo, como se describe en el libro, no se limita a los altos directivos, sino que debe promoverse e integrarse en todos los niveles de la organización. Este libro busca ser una guía esencial para que profesionales de diversas industrias desarrollen habilidades de liderazgo centradas en el bienestar, lo que se traduce en mejores resultados para equipos y empresas.

Sobre los autores
Rosalinda Ballesteros es directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, y ha sido reconocida con el Premio MUJER TEC en la categoría de Salud y Bienestar. Es Doctora en Estudios Humanísticos y cuenta con una Maestría en Psicología Positiva Aplicada de la Universidad de Pennsylvania.

Iván Guerrero es director de Soluciones Empresariales en Bienestar en el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio. Consultor corporativo especializado en el diseño de programas para desarrollar habilidades de bienestar y liderazgo positivo.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Portada

Encabeza titular de la SEP brigadas de limpieza en escuelas de Acapulco tras paso del huracán John

  • Se trabaja para que a la brevedad regresen a clases todas las escuelas del municipio de Acapulco y del estado, afirma Mario Delgado.
  • Señala que en los trabajos de atención a la población participan todos los órganos de gobierno y servidores públicos estatales y federales.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, aseguró que se trabaja para que a la brevedad se regrese a clases en la totalidad de las escuelas en el municipio de Acapulco y en todo el estado de Guerrero, que fueron afectadas por el paso del huracán John, ya que esa fue la encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al encabezar las brigadas de limpieza de escuelas en el puerto de Acapulco, acompañado por la titular de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, Mario Delgado dijo que en los trabajos de atención a la población participan órganos de gobierno y servidores públicos estatales y federales de distintas dependencias.

“Hay servidores públicos del gobierno federal, de la Secretaría de Educación Pública, de la Secretaría de Bienestar, de la Secretaría de Turismo, del gobierno del estado y del gobierno municipal, aquí, en Acapulco. Estamos con una brigada de compañeros, compañeras del gobierno municipal, esta es una de las tantas brigadas que hay, atendiendo a toda la población”, comentó durante su recorrido por las zonas afectadas.

Afirmó que todos los esfuerzos que se realizan tienen como objetivo que niñas, niños, adolescentes y jóvenes regresen lo más pronto posible a clases y se restablezca la normalidad en el estado de Guerrero.

Como parte de su visita de trabajo por la entidad, el titular de la SEP, Mario Delgado, y el secretario de Educación del estado de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, encabezan reunión de evaluación sobre las afectaciones en planteles educativos de la entidad, donde participan servidores públicos de los tres órdenes de gobierno.