Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Jalisco Medicina Universidades

UAG inaugura innovador Centro Inmersivo de Educación en Salud

Este espacio, que es la primera oferta en su tipo en México, transformará el aprendizaje de los estudiantes con prácticas interactivas que facilitarán la comprensión de materias complejas, aseguran autoridades
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) inauguró lo que será el futuro de la enseñanza médica: el Centro Inmersivo de Educación en Salud (CIES), que se ubica en el Instituto de Ciencias Biológicas, como parte del compromiso de la institución por promover la innovación y la tecnología como herramientas para transformar la educación.

El CIES, que es la primera oferta en su tipo en México, es un espacio multifuncional que integra en un mismo lugar herramientas de alta tecnología, incluyendo la Inteligencia Artificial, y equipos que permiten el uso de diversas metodologías y recursos educativos innovadores para potenciar la experiencia de aprendizaje, especialmente en materias relacionadas con la estructura, función y fundamentos biológicos.

La inauguración fue encabezada por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y se realiza en el marco de los festejos del 90 aniversario de fundación de la UAG.

En la inauguración, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud, afirmó que la UAG ha realizado un proceso de transformación educativa significativo en los últimos años, integrando tecnología de vanguardia en la enseñanza de las ciencias de la salud.

«La incorporación del CIES ha permitido una formación más integral para los estudiantes, combinando el conocimiento con herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial. Esta evolución busca mejorar el aprendizaje, dotando a los futuros médicos de habilidades tanto científicas como prácticas para enfrentar los desafíos del ejercicio profesional», dijo.

Por su parte la Dra. Beatriz Tinoco Torres, Decana de Medicina, aseguró que abrir este centro marca un hito en la educación en salud con un espacio innovador, único y transformador porque revolucionará la formación de profesionales en Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia, Psicología y Químico Farmacobiología.

«El CIES es un ecosistema de aprendizaje inmersivo, colaborativo y enriquecido tecnológicamente. A través de laboratorios avanzados, plataformas digitales de simulación y herramientas de inteligencia artificial, aquí se desarrollarán habilidades críticas que permitirán a los estudiantes enfrentar los retos de la medicina moderna con confianza y precisión», agregó.

El Ing. Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, afirmó que a lo largo de sus 90 años de existencia, la UAG se ha consolidado como un socio estratégico para el desarrollo de Jalisco, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento y la innovación en el estado.

El Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco, destacó que antes había muchos desafíos que enfrentaban las generaciones en su preparación académica, desde largas horas de estudio hasta la búsqueda de métodos de autoaprendizaje. Sin embargo, hoy en día existen herramientas tecnológicas avanzadas, como la Inteligencia Artificial y los entornos digitales inmersivos, que permiten un aprendizaje más eficiente y dinámico.

Subrayó que, a pesar de la incorporación de nuevas tecnologías, la UAG mantiene su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y enfatizó que su impacto trascenderá a Jalisco, México y el ámbito internacional, contribuyendo a preparar mejor a los profesionales de la salud.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Universidades

UNIVA Online amplía su oferta educativa con sus nuevas maestrías 100% en línea

UNIVA Online reafirma su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad con sus nuevas maestrías en línea. Estas fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual
En un ambiente de innovación y visión al futuro, UNIVA Online lanzó de manera oficial siete nuevas maestrías 100% en línea, reafirmando su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad y flexible para aquellos estudiantes que rompen fronteras y desafían barreras en un mundo cada vez más conectado y dinámico.

«Actualmente, enfrentamos diversos desafíos tecnológicos, laborales y sociales que demandan no solamente conocimientos especializados, sino también la forma de adaptarse, por ello, presentamos una propuesta para abordarlos desde la virtualidad, que se adapte a las necesidades profesionales del hoy con una visión del mañana», destacó la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de UNIVA, resaltó la importancia de formar personas competentes, conscientes y comprometidos. «Incorporar estos nuevos programas es una corresponsabilidad para UNIVA, ya que permite ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades emergentes de la sociedad».

Las nuevas maestrías de UNIVA Online fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual y fomentar el crecimiento profesional de los estudiantes.

Los nuevos programas de maestría que se ofrecen son:

Maestría en Educación
Maestría en Educación Especial
Maestría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano
Maestría en Desarrollo y Gestión de Marca
Maestría en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos
Maestría en Finanzas

Con esta nueva propuesta académica, UNIVA Online refrenda su compromiso con la formación de profesionales altamente competitivos, a través de programas accesibles y alineados con las últimas tendencias del mundo profesional globalizado.

«En UNIVA formamos personas motivadas para que, desde su ser profesional, colaboren en la construcción de una sociedad más justa, más libre, más próspera y humana», puntualizó Jesica López Portillo.

El evento, celebrado recientemente, contó con la presencia del Consejo de Rectoría, encabezado por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online, así como a docentes, estudiantes, colaboradores y egresados de la comunidad UNIVA, quienes participaron tanto de manera presencial como virtual.

Para más información se puede visitar https://online.univa.mx/

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Universidades

Iberdrola México abre una nueva convocatoria del Programa Internacional de Becas Máster

La convocatoria, abierta hasta el 4 de abril, está dirigida a personas graduadas y estudiantes de último año, que podrán elegir entre universidades de primer nivel
Para contribuir a la excelencia académica de jóvenes talentos, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de su Programa Internacional de Becas Máster para que seis personas cursen estudios de posgrado en el país o en España.

«Iberdrola México tiene un firme compromiso con el desarrollo del país a través de iniciativas sociales como este programa de becas que da al talento más joven una formación de excelencia, facilitando su incorporación al mercado laboral. Para transformar el sector energético, fomentamos alianzas estratégicas con instituciones educativas para impulsar el empleo verde y de calidad», explicó Erika Elizondo, directora de Personas y Organización de Iberdrola México.

Las personas, mexicanas o extranjeras residentes en el país, que estén interesadas en este programa de becas, podrán estudiar una maestría durante el curso académico 2025-2027 en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Finanzas; Inteligencia Artificial Aplicada; Medio Ambiente y Transición Energética.

La convocatoria concluye el próximo 4 de abril y las solicitudes deben realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 13 de junio de 2025.

La ingeniera Diana López Velarde, quien como becaria cursó el Official Master’s Degree in the Electric Power Industry en Madrid y hoy trabaja para Iberdrola México, destacó: «Se trata de una experiencia inigualable, en la cual tuve la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de España y en donde aprendí sobre el sector eléctrico, preparándome para trabajar y contribuir al planeta y a la sociedad».

Las becas incluyen la realización de estudios en centros académicos de ámbito nacional o internacional como:

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
La Universidad Panamericana.
La Universidad Pontificia Comillas (España).

Para la elección de los candidatos se tiene en cuenta el expediente académico, el nivel de conocimiento de idiomas y otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios y las cartas de referencia. En caso de que el solicitante se encuentre cursando el último año de carrera en el curso 2024-2025, la concesión de la beca quedará condicionada a la obtención del título universitario dentro de los plazos de admisión de cada centro académico.

La beca -que tiene una duración máxima de 2 años y seis meses- cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 43 becas de maestría y ha sumado a la plantilla a 22 becarios, la mitad mujeres, contribuyendo a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, entre ellos el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón impulsa la educación financiera para un empeño responsable

Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable
El empeño es una herramienta útil para obtener liquidez inmediata, pero como cualquier otra decisión financiera, es importante utilizarlo de manera responsable.

La educación financiera juega un papel fundamental en este proceso, ayudando a las personas a administrar mejor sus recursos y a tomar decisiones informadas sobre el uso del empeño. Montepío Luz Saviñón no solo ofrece un servicio accesible y seguro, sino que también promueve el conocimiento financiero entre sus clientes.

Uno de los aspectos más importantes del empeño responsable es evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un préstamo. Es por ello que Montepío Luz Saviñón recomienda a sus clientes calcular el monto que realmente necesitan y asegurarse de que podrán recuperar su prenda en el plazo establecido, evitando así el riesgo de perder un bien de valor sentimental o económico.

Otro punto clave es conocer los términos del préstamo. Es fundamental que los clientes comprendan las tasas de interés, los plazos de refrendo y las opciones de desempeño que ofrece la institución. Montepío Luz Saviñón se distingue por su transparencia, proporcionando información clara y accesible para que los usuarios tomen decisiones con plena confianza.

La planificación financiera también es esencial y sin duda, usar el empeño para cubrir necesidades urgentes o estratégicas, como imprevistos médicos o inversión en un negocio, es una mejor alternativa que utilizarlo para gastos innecesarios.

Montepío Luz Saviñón fomenta el uso inteligente del empeño, asegurando que sus clientes aprovechen al máximo esta herramienta sin afectar su estabilidad económica.

Al promover la educación financiera, Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable. Con un enfoque basado en la transparencia y el acompañamiento, la institución reafirma su compromiso con el bienestar económico de la comunidad.

Categorías
Ciberseguridad Educación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Universidades

El Gobierno de Morelos impulsa la formación en tecnología junto al IPIA de México y el centro europeo IMMUNE Technology Institute

Este convenio tiene como objetivo desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y locales en materia de investigación, humanidades, ciencia, tecnología e innovación
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Posgrado en Inteligencia Artificial (IPIA) de México e IMMUNE Technology Institute, hub tecnológico europeo con sede en Madrid especializado en formación en tecnología.

Este convenio tiene como objetivo desarrollar, fortalecer y articular las capacidades regionales y locales en materia de investigación, humanidades, ciencia, tecnología e innovación. Para ello, se impulsará la difusión y divulgación de las Maestrías Tecnológicas de IMMUNE, acercando así una formación de vanguardia a los profesionales de Morelos.

El acuerdo, firmado por Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular de la Dirección del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica, y Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, incluye el lanzamiento de un plan de becas destinado a ciudadanos de Morelos, con condiciones especiales para cursar alguna de las maestrías tecnológicas ofrecidas por IMMUNE.

Gracias a este programa, los estudiantes podrán acceder a la Maestría Oficial en Data Science & Business Analytics, un programa diseñado para formar expertos en Big Data, aprendizaje automático e Inteligencia Artificial aplicada al entorno empresarial. Esta titulación cuenta con doble reconocimiento: un título oficial en México avalado por la Secretaría de Educación Pública y un título propio europeo otorgado por IMMUNE Technology Institute.

Además, el plan de becas también contempla apoyos económicos para formación en áreas estratégicas como Ciberseguridad, Cloud Computing y Data Science, disciplinas clave para el futuro del mercado laboral tecnológico.

Para postularse, los interesados tienen que solicitar su beca en https://tech.immune.institute/becas-morelos 

Compromiso con el talento tecnológico en México
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), en 2022, cerca del 35% de las empresas en el país adoptaron alguna forma de tecnología basada en IA para optimizar sus procesos productivos. No obstante, el sector enfrenta desafíos en la captación de talento: el 79% de las empresas de TI previeron dificultades para cubrir vacantes en áreas tecnológicas el año pasado.

En este contexto, Juan Riva, CEO de IMMUNE Technology Institute, destacó la importancia de esta colaboración y el desarrollo del talento tecnológico como «la base del desarrollo económico y la innovación. En IMMUNE se cree firmemente en la necesidad de formar a las nuevas generaciones en disciplinas clave como la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad. Este acuerdo con Morelos permite acercar una formación de primer nivel a los profesionales del futuro y contribuir al crecimiento tecnológico de la región».

Con esta alianza, el Gobierno de Morelos refuerza su apuesta por la educación tecnológica y la innovación, facilitando el acceso a programas de formación avanzada que permitan a los ciudadanos desarrollar habilidades altamente demandadas en el mercado laboral actual. 

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

Las circunstancias de la vida contemporánea demandan que las universidades sean flexibles con los diversos intereses y necesidades de los estudiantes. Tecmilenio lanza MAPS, un modelo educativo flexible y adaptable, que ayuda a los estudiantes a descubrir y alcanzar su propósito de vida
Tiempos flexibles exigen sistemas educativos flexibles. El mundo se encuentra en una era dinámica, donde las demandas laborales se transforman a gran velocidad. La incertidumbre económica y la rápida obsolescencia de ciertas habilidades ponen en evidencia la necesidad de contar con opciones de estudios profesionales que permitan incorporar conocimientos al ritmo que exige el nuevo mundo del trabajo. 

Además, la actualidad demanda que las universidades abandonen esquemas rígidos y ofrezcan opciones flexibles, que se adapten  a las distintas realidades y aspiraciones de un mundo diverso.

Según datos de la UNESCO publicados en 2023, más del 40% de quienes buscan opciones de formación superior o continua lo hacen de manera parcial o completamente en línea, reflejando la necesidad de formatos adaptables a rutinas cambiantes. Esta tendencia indica que un sistema educativo que ofrezca la posibilidad de elegir entre formatos presencial, virtual e híbrido aumenta considerablemente la permanencia y el éxito de los estudiantes. 

«En este panorama, la educación debe concebirse como una plataforma en constante evolución, capaz de combinar tecnología de vanguardia con la formación de competencias técnicas y humanas que impulsen a las personas a cumplir sus objetivos personales, profesionales, y alcanzar su propósito de vida», comenta el doctor Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. 

Bajo este enfoque nace un nuevo modelo educativo flexible: MAPS, de Tecmilenio, fue diseñado para adaptarse a los intereses, las necesidades y las circunstancias de cada persona, en lugar de forzar al estudiante a encajar en un sistema tradicional. 

Este innovador modelo, basado 100% en certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, permite a cada estudiante trazar su propia ruta de enfoque y crear un perfil profesional único, con base en competencias validadas a través de distintos certificados, con proyectos y retos ligados a la realidad empresarial y social.

El Dr. Gutierrez explica que la presencia de coaches, mentores y profesores, sumadas al uso de inteligencia artificial, permiten que MAPS ofrezca el acompañamiento personalizado que demanda la época. 

Asimismo, MAPS integra distintos formatos de estudio (presencial, en línea e híbrido) para que cualquier estudiante combine espacios de aprendizaje, horarios y ritmos de avance que se ajusten mejor a sus responsabilidades cotidianas. En este esquema, la tecnología desempeña un rol protagónico, pues apoya la gestión de contenidos y ofrece herramientas interactivas de seguimiento, retroalimentación y asesoría. 

De este modo, MAPS se configura como una propuesta de educación de calidad que no solo responde a los desafíos actuales, sino que se anticipa a los del futuro, a la vez que promueve la alta empleabilidad, una enriquecedora vivencia universitaria y un ecosistema de bienestar integral para quienes buscan formarse en tiempos que exigen la máxima flexibilidad. Ahora, el estudiante ya no tiene que adaptarse al modelo. Ahora, el modelo se adapta al estudiante.

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional Universidades

La relación estratégica entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro: Tecmilenio

El presente y el futuro exigen modelos educativos que integren el trabajo al aprendizaje. Tecmilenio lanza un nuevo modelo educativo 100% basado en certificados cocreados con empresas líderes, para alinear la educación con las necesidades del mercado laboral
Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que va más allá de las circunstancias del presente. Además de considerar la demanda laboral actual, hay que anticipar los cambios que redefinirán el panorama profesional en los próximos años. La clave está en optar por instituciones que no solo ofrezcan conocimientos teóricos, sino que también impulsen la innovación y la formación integrada al trabajo.

Durante la última década, carreras como Formación Docente para Primaria o Bioquímica fueron las más elegidas por los jóvenes mexicanos. Sin embargo, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una alta demanda no garantiza necesariamente mejores oportunidades laborales ni salarios competitivos. Por ello, en profesiones altamente concurridas, destacar requiere más que un título: es fundamental desarrollar habilidades prácticas y adaptarse a las necesidades del mercado, un aspecto en el que pocas universidades ofrecen una formación realmente sólida y actualizada.

Para mejorar la preparación de los estudiantes frente a la competida circunstancia actual, modelos educativos flexibles como MAPS, de Tecmilenio, ofrecen una alternativa innovadora, que prepara a los estudiantes para las exigencias del presente y los desafíos del futuro.

MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) permite a los alumnos desarrollar competencias técnicas y humanas mediante certificados cocreados con empresas y especialistas. Este enfoque flexible facilita la adaptación a un mercado laboral cambiante, y brinda herramientas para la empleabilidad y el emprendimiento, así como acompañamiento personalizado para que los estudiantes descubran su propósito de vida.

«Tecmilenio trabaja de cerca con consejos empresariales y una red de Socios Formadores para identificar tendencias y definir las competencias clave que requieren los egresados para una fácil y exitosa inserción laboral», explica el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. 

En un mundo impulsado por la tecnología, carreras como la Ingeniería en Desarrollo de Software y la Ingeniería en Mecatrónica lideran la innovación, desde inteligencia artificial hasta automatización y robótica. La Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro revoluciona el comercio global con el uso de análisis de datos y soluciones inteligentes, mientras que la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación transforma la comunicación visual en entornos digitales e interactivos. Estas disciplinas no solo son altamente demandadas, sino que también moldean el futuro de la industria y la sociedad.

«Cada vez son más los estudiantes que buscan experiencias de aprendizaje en las que puedan aplicar sus conocimientos a situaciones reales y no solo a través de la teoría en el aula. El modelo MAPS responde a esta necesidad con certificados cocreados con empresas líderes, para garantizar que las competencias que adquieran sean de alta demanda en el mercado laboral», añade el Dr. Gutiérrez.

La relación entre empresas y universidades será una de las grandes claves para el futuro de la educación. En ese sentido, Tecmilenio, con su innovador modelo MAPS, se reafirma como una institución líder en materia de empleabilidad y formación integrada al trabajo. No es casualidad que, el día de su graduación, 9 de cada 10 estudiantes que pasan por sus aulas tengan un empleo alineado a sus estudios.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Programación Recursos humanos

1,990 mujeres que impactan el mercado laboral son egresadas de Generation México

El 66% de las egresadas ha obtenido un aumento salarial, impulsando su crecimiento profesional
En la última década, Generation México ha capacitado a 1,990 mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para acceder a empleos de calidad en diversas industrias. Entre ellas está Laura G., quien dejó la profesión de Nutrióloga para convertirse en ingeniera de software en una empresa global. Su historia refleja el impacto de programas diseñados para derribar barreras y abrir nuevas oportunidades laborales para mujeres en México. 

Este año, como parte del proyecto #MujeresQueImpactan, Generation proyecta que más del 40% de sus graduadas sean mujeres, sumando más de 420 egresadas, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la empleabilidad.

El panorama laboral para las mujeres en México sigue presentando desafíos. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en estados como Oaxaca y Guerrero, hasta un 80% de las mujeres trabajan en la informalidad, lo que limita su acceso a derechos laborales y seguridad social. Además, la desigualdad salarial de género persiste, con diferencias que van del 6% en la Ciudad de México hasta el 25% en Colima. En Zacatecas, un 38% de las mujeres no recibe ingresos propios, aumentando su dependencia económica.

«Cerrar la brecha de género en el empleo no es solo una cuestión de equidad, sino de competitividad y desarrollo. En Generation, trabajamos para que más mujeres descubran su potencial y accedan a oportunidades laborales sostenibles», destacó Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

El caso de Laura es un reflejo del impacto que Generation México ha tenido en la vida de miles de mujeres. Estos esfuerzos se reflejan en el mercado laboral: el 66% de las egresadas de Generation México ha obtenido un aumento salarial en el último año, lo que demuestra el crecimiento profesional que logran tras su formación. Además, el 90% de las graduadas recibe un salario superior al mínimo establecido en el país, reduciendo el desbalance de ingresos y promoviendo su independencia económica.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Según datos de la OCDE, si la tasa de participación laboral femenina en México alcanzara la de los hombres, el PIB del país podría crecer hasta un 15%. Iniciativas como Generation México contribuyen directamente a este objetivo, fortaleciendo el acceso de las mujeres a sectores con alta demanda y mayores oportunidades de crecimiento.

El avance hacia la equidad de género en el empleo requiere acciones concretas y sostenidas. En 2024, Generation México logró un hito en su programa de Desarrollador/a Java Full Stack: el 50% de quienes ingresaron fueron mujeres, marcando un progreso significativo en un sector históricamente dominado por hombres. En total, el bootcamp recibió a 297 mujeres y 298 hombres, reflejando un equilibrio en la participación y una oportunidad real de inclusión en la industria tecnológica.

Generation invita a todas las empresas con necesidades de talento en TI a que conozcan a las mujeres y hombres graduados de sus programas de Desarrollo de Software y Soporte de Tecnología, con la seguridad de que las habilidades y conocimientos de los egresados, podrán ser muy bien aprovechados en las vacantes que hoy tienen por cubrir. El talento joven está listo para integrarse al mundo laboral formal y crecer profesionalmente en las empresas comprometidas con México.  

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

MAPS de Tecmilenio, la respuesta a los padres de familia que buscan universidad para sus hijos

En esta temporada de inscripciones se recomienda elegir una universidad que prepare a los hijos para tener un buen trabajo alineado a su propósito de vida. Tecmilenio presenta MAPS, un innovador modelo educativo que transforma las clases tradicionales en certificados cocreados con empresas y especialistas
Elegir universidad es una de las decisiones más importantes en la vida de un joven y su familia. Sin embargo, muchas veces la elección no considera necesidades fundamentales de los jóvenes, como la flexibilidad educativa y la adaptabilidad del plan de estudios a las necesidades laborales del presente y futuro.

De acuerdo a un estudio del Centro de Investigación en Política Pública, 67% de los jóvenes menciona las «perspectivas de empleo y salario» como principal factor para elegir su profesión. Esta preocupación es compartida por padres y madres de familia, sin embargo, muchas universidades siguen siendo poco ágiles para responder a las dinámicas de un mundo en constante cambio, lo que puede dejar a los egresados con conocimientos desactualizados, o pocas habilidades prácticas, y más grave aún, sin experiencia en el mundo laboral. 

«Las nuevas generaciones buscan experiencias de aprendizaje que permitan aplicar conocimientos en situaciones reales y no solo teoría en el aula. Para Tecmilenio es vital ofrecer una educación de calidad que desarrolle las competencias técnicas y humanas de alta demanda en el mundo del trabajo», afirmó el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

El nuevo modelo educativo MAPS, recién lanzado por Tecmilenio, representa una alternativa innovadora para la educación superior, pues permite a los estudiantes construir una ruta única, adaptada a sus necesidades, metas profesionales y propósito de vida. 

En lugar de seguir un modelo rígido, los alumnos pueden elegir entre distintos certificados y rutas de enfoque (según área, carrera y optativas), diseñados en colaboración con empresas líderes y expertos. Además, pueden estudiar en formato presencial, en línea e híbrido, lo cual permite que cada joven adapte su formación a su ritmo de vida, circunstancias y metas personales.

«En Tecmilenio colaboramos con consejos empresariales, una red de Socios Formadores y un consejo nacional de empresarios con amplia trayectoria. Con su experiencia, identificamos tendencias y competencias para que los egresados prosperen en el mercado laboral. Luego, los expertos académicos y diseñadores de contenido crean cursos alineados a esas demandas, con certificados que van más allá de la teoría y ofrecen retos basados en escenarios reales», expresó el Dr. Gutiérrez.

Otra ventaja de MAPS es su enfoque en el aprendizaje basado en proyectos. Esto significa que los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también los aplican en situaciones concretas desde el inicio y hasta el final de su formación, cuando participan en una estancia empresarial durante un semestre. No sorprende que el 90% de los estudiantes de Tecmilenio tengan empleo el día de su graduación.

Además, este nuevo modelo educativo flexible ofrece acompañamiento personalizado, integra tecnologías de vanguardia y busca que el estudiante tenga una rica vivencia universitaria, en un ecosistema de bienestar integral.

En un mundo en constante transformación, apostar por universidades innovadoras como Tecmilenio puede marcar la diferencia entre una educación estática y una formación dinámica que realmente prepare a los estudiantes para llevar una vida con propósito y triunfar en el desafiante futuro laboral.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software Universidades

Tecmilenio inaugura laboratorios de neuromarketing y tecnologías inmersivas

Tecmilenio presentó sus nuevos laboratorios, equipados con tecnología de última generación, que incluye sistemas de realidad virtual y herramientas de análisis de neuromarketing. Los estudiantes podrán sumergirse en experiencias virtuales que simulan situaciones reales, desde negociaciones comerciales hasta el análisis científico del comportamiento del consumidor
Tecmilenio inaugura en su Campus Ferrería dos laboratorios únicos en su tipo: un centro de Tecnologías Inmersivas y otro de Neuromarketing y Conducta Humana. Estos dos nuevos laboratorios, con tecnología de punta, prometen transformar la manera en que los profesionistas del futuro aprenden.

«Estamos revolucionando la forma en que los estudiantes se preparan para el mundo profesional, no solo con habilidades técnicas, sino con habilidades humanas, como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración, el liderazgo, que le dan un valor importante a su perfil profesional. Estos laboratorios, así como el innovador modelo educativo MAPS, buscan cerrar la brecha entre la demanda del mercado laboral y la oferta del talento», señaló Edgar Coronado, Vicerrector Zona Centro de Tecmilenio.

El Laboratorio de Tecnologías Inmersivas permite a los estudiantes adentrarse en experiencias virtuales que simulan situaciones reales del ámbito profesional. Con siete estaciones, realidad virtual, inteligencia artificial y mobiliario flexible, este espacio innovador adapta el aprendizaje a cada usuario. Equipado con lentes de realidad virtual y aumentada Bioeta y HTC Vive, este laboratorio fomenta la creatividad y personalización educativa. Ahora, los alumnos no solo adquieren conocimientos, sino que los viven.

Por otro lado, el Laboratorio de Neuromarketing capacita a los estudiantes para analizar respuestas emocionales y patrones de comportamiento del consumidor. Sus instalaciones cuentan con dispositivos avanzados como un anillo que mide la emoción a través de la estimulación de la piel y la palpitación, una diadema con 12 sensores que detecta la actividad eléctrica del cerebro para evaluar la memorización, y unos lentes que identifican la trayectoria visual en estímulos publicitarios. Estos dispositivos permiten realizar estudios tanto en laboratorio como en entornos reales, stands publicitarios o pruebas de degustación, para optimizar estrategias antes del lanzamiento de campañas. 

«La tecnología cambia radicalmente la forma en que aprendemos, y Tecmilenio está a la vanguardia en la implementación de estas innovaciones para el aprendizaje práctico», explicó Jonathan Lozano, Vicerrector de Innovación e Internacionalización. «Más allá del acceso a tecnología avanzada, estos laboratorios fortalecen el aprendizaje mediante experiencias inmersivas muy dinámicas y divertidas. Nosotros nos imaginamos esta y otras tecnologías como parte fundamental la formación de los profesionales del futuro».

Los estudiantes de Administración de Empresas, Comercio Internacional, Ingenierías y Mercadotecnia podrán desarrollar habilidades técnicas y  humanas, negociar en entornos virtuales realistas, crear estrategias de marketing basadas en datos neuromarketing y experimentar con tecnologías emergentes de alto impacto en la actualidad empresarial. Inicialmente, estos laboratorios solo están disponibles para la Escuela de Negocios e Ingenierías, pero pronto serán ampliados a toda la oferta académica.

Esta inversión en tecnología e infraestructura de última generación consolida la posición de Tecmilenio como una institución líder en innovación educativa, que combina tecnología de punta, metodologías de vanguardia, acompañamiento personalizado y un enfoque en el desarrollo integral de sus estudiantes.