Categorías
Educación Formación Internacional Nacional Recursos humanos

Mundo Posgrado lanza su 8º edición de rankings de los mejores másteres para el 2023

/COMUNICAE/ El estudio incluye las áreas formativas más demandadas como tecnología, educación, salud, medio ambiente o gestión empresarialMundo Posgrado analiza cuáles son los mejores másteres nacionales e internacionales que se pueden cursar para este año 2023. En este mes de febrero, el portal especializado en educación superior ha lanzado su edición anual de Rankings clasificados en las áreas de más interés para los estudiantes. Se trata de la publicación más ambiciosa lanzada hasta la fecha con el objetivo de convertirse en la guía de referencia para que los alumnos puedan elegir la formación más adecuada.

El informe está realizado por asesores que analizan las instituciones académicas y las áreas de conocimiento confeccionando un listado con aquellos másteres mejor valorados por los egresados. El ámbito de este análisis tiene un marcado carácter internacional ya que se centra en instituciones tanto de España como de América Latina.

Los rankings elaborados por Mundo Posgrado se caracterizan por convertirse en una gran herramienta para los estudiantes con la que pueden:

Conocer todas las opciones académicas. Los rankings elaborados por Mundo Posgrado ponen el foco en más de 20 áreas de conocimiento lo que le aporta un valor diferencial para el estudiante.
Encontrar una educación superior accesible. La excelencia de la formación no tiene que ser sinónimo de precio elevado y con estos rankings se da visibilidad a aquellas instituciones con programas de calidad con precio accesible.
Comparar fácilmente. El estudio proporciona información detallada sobre los programas y los recursos y permite que los futuros estudiantes comparen las opciones disponibles.
Tomar decisiones formadas sobre su futuro. Los rankings son una forma objetiva de tomar la decisión comparando diferentes programas e instituciones y eligiendo el que mejor se ajuste a sus expectativas e intereses académicos.
Óscar González, CEO y Fundador de Mundo Posgrado, explica cuál es el objetivo principal de los informes que realizan: «Nuestra propuesta cubre una carencia habitual en los Rankings tradicionales, que dejan fuera de los mismos a Instituciones de calidad contrastada, pero con menor visibilidad. Nuestros rankings se basan en la opinión de los estudiantes reales a los que hemos ofrecido asesoría. Nuestro objetivo es ayudar a que los futuros alumnos tengan más herramientas en su proceso de toma de decisión», concluye.

Acerca de Mundo PosgradoMundo Posgrado es un portal especializado en información y asesoramiento sobre programas de posgrado, becas, universidades y escuelas de negocios de habla hispana. Ofrece ayuda gratuita a los alumnos a la hora de elegir la mejor opción para cursar un máster, MBA o especialización.

Formado por un equipo profesional con amplia experiencia en el sector, Mundo Posgrado ayuda a las universidades y escuelas de negocios a desarrollar nuevas líneas de trabajo y producto.

«Somos imparciales, no pertenecemos a ninguna institución. Somos objetivos, nos ajustamos al perfil del alumno y a sus necesidades. Somos expertos en orientación académica y con más de 15 años de experiencia en el sector, aseguramos asesoramiento gratuito».

Se puede conseguir más información sobre sus servicios a través de su página web: Mundo Posgrado.
Vídeos Somos Mundo Posgrado Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Nuevo León

Ante la vulnerabilidad del mundo, es necesario el cuidado y la solidaridad.- Francesc Torralba

/COMUNICAE/ El filósofo y miembro de la Real Academia Europea de Doctores fue el conferencista de la 42° Cátedra de Arte Sacro realizada en la Universidad de Monterrey; exalta el valor de dejar al lado la indiferencia para acudir al auxilio del prójimoA saber de Francesc Torralba Roselló, filósofo, teólogo, miembro de la Real Academia Europea de Doctores y consultor del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede, la pandemia de COVID-19 dejó en claro la vulnerabilidad del humano: es capaz de ser herido por un virus diminuto. Ante esta condición frágil, ofrece un antídoto: el cuidado del otro basado en la atención, la solidaridad y el cultivo de posibilidades.

El pensador expuso estas ideas durante la charla «La vulnerabilidad del mundo. Descifrar la crisis global», con la que aperturó la 42° Cátedra de Arte Sacro, realizada el 30 y 31 de enero en la Universidad de Monterrey (UDEM). 

«El ser humano es un ser frágil, que se quiebra. Un ser que puede caer, y de hecho cae, no solo en el sentido físico -tropezamos, caemos- sino en el sentido moral también: nos equivocamos, erramos. Por eso necesitamos procesos de regeneración, de reconciliación, de restauración», señaló Torralba Roselló.

Entonces, ¿qué valor es imperativo cultivar ante la vulnerabilidad? Es el cuidado, argumentó el español: «el cuidado requiere atención, requiere disponibilidad. Y cuidado requiere olvidarse de uno mismo y estar dispuesto a ofrecerse al otro», dijo, «cuidar de alguien es, en primer lugar, romper la indiferencia: me importa cómo estás, me importa lo que te pasa, me importa lo que sientes». También aseveró que la velocidad del mundo actual en repetidas ocasiones dificulta semejante atención.

Agregó que el cuidado es, aparte, el desarrollo de las posibilidades que abonen al llamado de ayuda del prójimo: «tenemos un sinfín de posibilidades. De hecho, yo creo que en eso consiste el cuidado: responder a estas necesidades, pero desarrollar sus posibilidades. Y esa posibilidad cuidada puede adquirir una madurez que luego se convierte en un talento que dé mucho fruto a la sociedad».

En el segundo día de actividades se llevó a cabo la presentación de la semblanza Florencia Infante o la Infancia Florecida, la cual esboza el trabajo filantrópico de Florencia Infante de Garza, presidenta-fundadora de la Cátedra de Arte Sacro.

La labor que culminó en la publicación de este título comenzó en 2017, cuando el Padre Manuel Olimón proyectó un libro sobre la mencionada impulsora de las artes. Para ello, realizó un sondeo entre varias personas que la conocen. Tras la muerte de Olimón, le confiaron al Padre José Antonio Merino terminar la obra.

«Desde que tengo recuerdos de mi infancia hasta el día de hoy, en este momento, la palabra que ha enarbolado mi vida, mis anhelos, mis ilusiones, mis sensaciones y mis resultados ha sido ‘amor’», dijo Infante de Garza tras recibir un ejemplar de las manos de Carlos García González, vicerrector de Educación Superior de la UDEM. La Editorial Grañén Porrúa respalda el título. 

Constituida en 1998, la Cátedra de Arte Sacro brinda un foro en donde, además de promover el arte sacro, se educa a sacerdotes, seminaristas y público en general para cuidar y conservar el patrimonio del arte religioso. La UDEM resultó elegida sede para ello.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Programación Sinaloa Yucatán

Abre Generation México cursos de programación sin costo para jóvenes en Mérida y Culiacán con apoyo de Nacional Monte de Piedad I.A.P. y Fundación Coppel

/COMUNICAE/ La organización se enfoca a mejorar la empleabilidad de jóvenes de entre 18 y 29 años. Los cursos de tiempo completo no tienen costo y duran 12 semanas. Con estas dos aperturas, ya son cinco las ciudades en que Generation México opera
Generation México, con el apoyo de Nacional Monte de Piedad I.A.P. y Fundación Coppel, abrirá en 2023 cursos de capacitación de programación Java Full Stack para jóvenes de Mérida y Culiacán con el fin de mejorar sus posibilidades de encontrar un trabajo bien remunerado. Los bootcamps de programación tienen una duración de 3 meses y dotan a los participantes de habilidades técnicas y blandas que aseguren su éxito laboral.

Generation México es una organización sin fines de lucro cuya misión es transformar la educación en sistemas de empleo, para apoyar, preparar y colocar a jóvenes de entre 18 y 29 años, en carreras que cambiarán sus vidas y que de otro modo les serían inaccesibles. Actualmente trabaja con personas que radican en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Mercedes de la Maza, CEO de Generation México señaló «nos llena de satisfacción y alegría que el apoyo de Fundación Coppel y Nacional Monte de Piedad nos permita llegar a Mérida y Culiacán donde hay muchos jóvenes deseosos de aprender programación y obtener un mejor empleo. Con la integración de estas 2 nuevas ciudades podremos lograr nuestra Meta 2023 de beneficiar a más de 800 jóvenes.»

Alejandra Angarita, Subdirectora de Trabajo Digno e Inclusión Financiera del Nacional Monte de Piedad I.A.P. apuntó: «Nuestra Institución siempre ha contribuido a la mejora de la vida de millones de mexicanos apoyando y generando programas que cambien las condiciones de las personas en situación de vulnerabilidad, por lo que creemos que la labor de Generation México ayudará a cerrar la brecha del desempleo juvenil en nuestro país y no podríamos estar más orgullosos de formar parte de esta alianza.»

«Para Fundación Coppel, el que más jóvenes puedan contar con un empleo formal y bien remunerado es de suma importancia, ya que esto permite que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias, por eso estamos muy contentos de poder apoyar la labor de Generation México.» Señaló Rocío Abud Mirabent, Directora Fundación Coppel

Sinaloa cuenta con una tasa de desempleo juvenil del 13.6 por ciento de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA), mientras que, en Yucatán, de acuerdo con información de su Subsecretaría del Trabajo, la tasa de desempleo en la población joven es del 4.25 por ciento, cifra por debajo de la media nacional. En ambas entidades hay muchos jóvenes trabajan en la informalidad o consideran que los empleos a los que pueden acceder son poco remunerados.

Desde 2015 la organización ha beneficiado a más de 3200 jóvenes y durante el 2022, Generation fue reconocida como una de las ONG’s más impactantes del mundo por Thedotgood, además de que lograron generar importantes vinculaciones con Instituciones como Conalep, Canieti y TecMilenio para beneficiar a más jóvenes.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Formación Nacional

Tecmilenio: Modelos de estudio flexibles y para adquirir las competencias necesarias para el futuro

/COMUNICAE/ En 2025 se habrán creado 149 millones de nuevos empleos a nivel global, producto de la automatización y digitalización: Banco MundialLa automatización y digitalización de la mayor parte de los procesos en el mercado, ha derivado en el desarrollo de nuevas áreas de especialidad laboral.  En tan sólo dos años, es decir, en el 2025, se habrán creado 149 millones de nuevos empleos de acuerdo con el Banco Mundial, lo que significa que las personas deberán adquirir y ampliar sus competencias para cubrir las necesidades profesiones que surjan en el futuro.

En palabras de Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio: «Recibir una capacitación continua certificada o aprender a través de modelos de estudio flexibles que permitan trabajar y estudiar al mismo tiempo genera ventajas casi inmediatas para las personas y las organizaciones.   Esto permite llevar a cabo casos prácticos que pueden replicarse en sus respectivas empresas, para mejorar no solo su organización y liderazgo, sino ampliar también su visión de las funciones y actividades laborales que realiza el colaborador».

Y es que mantener actualizadas las competencias laborales de los colaboradores es una gran ventaja para las empresas. El estudio «Tendencias Globales de Talento 2022», de la consultoría norteamericana Mercer, señala que la capacitación del personal se ha convertido en una prioridad para las compañías. Específicamente en Latinoamérica, solo 1 de cada 5 colaboradores no están convencidos completamente de realizar un reskilling de sus habilidades, mientras que el 78% de los empleados dice conocer las competencias que serán necesarias para mantenerse competitivos en el futuro.

De acuerdo con información del Banco Mundial, además de las habilidades técnicas para cubrir los puestos de trabajo, el aprendizaje activo, pensamiento analítico, conocimiento y uso de tecnología, así como la resolución de problemas, destacan entre las principales competencias que buscan las empresas en sus colaboradores.

En este contexto, donde la capacitación constante y el desarrollo de nuevas competencias laborales se han vuelto el eje fundamental para todas aquellas personas que buscan continuar su desarrollo profesional, hace falta flexibilidad para acceder a modelos de estudio que les permitan laborar y seguir capacitándose, añade el directivo de Tecmilenio.

De ahí la importancia de crear modelos de aprendizaje certificados por instituciones de calidad, que garanticen el adquirir competencias laborales necesarias, a través de modelos de estudio flexibles capaces de adaptarse a las necesidades de sus estudiantes, sobre todo de los que están sujetos a un horario laboral. 

Con base en las necesidades de los estudiantes profesionistas, Tecmilenio diseña modelos de estudio que se adaptan a sus requerimientos, con programas tradicionales, híbridos y digitales, certificados por la institución. A través de sus distintos programas de larga y corta duración, los estudiantes podrán acceder a cientos de horas de cursos, talleres y capacitaciones, cocreadas de la mano de expertos, totalmente adaptados al estilo de vida de sus aprendedores.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Formación Nacional Recursos humanos/empresa

El impacto del desarrollo de competencias profesionales: Centro de Competencias Tecmilenio

/COMUNICAE/ 2023 representa un año clave para que las empresas puedan personalizar el desarrollo de las competencias técnicas y humanas del talento interno a través de herramientas que les permitan alcanzar su potencial. El aprendizaje bajo demanda se irá posicionando entre los profesionales y las empresas como un modelo de educación disponible cuando se necesite de forma rápida y accesible
Un informe presentando por McKinsey Global Institute, proyectó que unos 375 millones de puestos de trabajo se modificarían por la adopción de las tecnologías en 2025; en este contexto, las instituciones académicas tendrían que diseñar programas y modelos educativos que se adecuen a las nuevas necesidades de las empresas.

El Centro de Competencias de Tecmilenio ha observado que las organizaciones que apuestan por las personas son aquellas que más talento atraen. Por otro lado, para los jóvenes que egresan de carreras universitarias y desean entrar al mundo laboral, ven que el desarrollo de competencias digitales les ayudará a integrarse más rápidamente a estos espacios de trabajo.

Las nuevas generaciones son conscientes de la necesidad de continuar con su preparación para desarrollar sus competencias y marcar la diferencia al interior de las empresas. «El término lifelong learning o aprendizaje a lo largo de la vida, comprende todos aquellos momentos en la trayectoria educativa de una persona a los que accedió con el objetivo de incrementar sus conocimientos, mejorar sus competencias personales y de empleabilidad», comparte Juan Arenas Ruíz, vicerrector de Educación Abierta en Tecmilenio.

Las personas, al momento de egresar de sus carreras universitarias, necesitan potencializar las habilidades que les permitan ser más competitivos y obtener una rápida participación en el mercado laboral. «Una persona que estudió una cierta carrera, recibió un set de skills específicos, pero puede desarrollarse en otra posición si lo complementa con ciertas habilidades y programas educativos», destaca Arenas.

El también director del Centro de Competencias de Tecmilenio (CDC) señala que, a través de la formación continua y el aprendizaje bajo demanda, se ofrecen diversas modalidades de capacitación con el objetivo de contribuir en la transformación de las empresas y capitalizar el talento humano. «Los aprendedores interesados en tomar cursos en línea específicos para mejorar sus competencias de empleabilidad, pueden estudiar bajo el Modelo de Membresías, una nueva opción que brinda una experiencia enriquecida de aprendizaje con acceso a contenido educativo 24/7».

De acuerdo con el especialista, los programas educativos que se proyectan para el futuro sin lugar a dudas tienen que ver con la tecnología e innovación, por ello la importancia de seguir aprendiendo y adquirir nuevas habilidades. El CDC es pionero en la creación de un modelo de educación bajo demanda con un sistema de Membresías y opciones de Rutas de Formación. Entre las más demandadas se encuentran: Dirección Financiera, Cultura Positiva, Comercial y de Marketing, Gestión de Proyectos.

A su vez, se tiene proyectada una nueva Ruta de Formación de Idiomas, y adicional se acaban de liberar tres nuevas Rutas basadas en la demanda del mercado actual, como lo son: Office Fundamentals, Análisis de Datos y Aumento de la Productividad.

El modelo resulta ideal para las personas que buscan profundizar mucho más en ciertos campos o disciplinas con un abanico de opciones que hacen a los profesionistas expertos en cualquier tema que necesiten a través rutas de formación, según la disciplina o formación requerida.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Sociedad

Ternium comprometido con la educación de los jóvenes en México

/COMUNICAE/ Ha invertido $41 millones de dólares en proyectos educativos a diciembre del 2022. Se han beneficiado a más de 22 mil personas en México
A diciembre del 2022, Ternium ha invertido $41 millones de dólares en proyectos educativos, desde infraestructura educativa y becas hasta talleres a distancia, a través de los cuáles ha impactado a más de 22 mil personas en México en las comunidades donde está presente. El Programa de Becas Roberto Rocca para la Educación, por ejemplo, ha entregado becas a alrededor de 6,000 jóvenes en grados de secundaria, bachillerato y universidad, en alianza con 15 instituciones educativas del país, para lo cual ha destinado más de $2.3 millones de dólares como parte de estos apoyos.

«En Ternium, está claro que la educación es clave para la movilidad social, por ello, nuestra colaboración constante para fomentar la excelencia académica en beneficio de los jóvenes en México», destacó César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México. «Por eso, en el marco del Día Internacional de la Educación, cuyo lema de este año es ´Invertir en las personas, priorizar la educación´, se reitera compromiso de contribuir en la formación de los líderes del futuro con programas que promueven su crecimiento y reconocen sus méritos y esfuerzo.»

Entre los programas de educación que Ternium ha desarrollado están los siguientes:

Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2015 Ternium construyó en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca cuyo propósito es ofrecer formación de bachillerato técnico a los jóvenes de la comunidad en Mecatrónica y Electromecánica para acceder a una educación técnica de calidad y contribuir a la igualdad de oportunidades. Han egresado hasta la fecha 479 alumnos en 4 generaciones.

Programa de Becas Roberto Rocca para la Educación
Por medio de este programa, Ternium ha entregado becas a más de 5,800 jóvenes en grados de secundaria, bachillerato y universidad, en alianza con de 15 instituciones educativas del país. Para este proyecto se han destinado más de $2,320,323.82 mil dólares como parte de estos apoyos.

Programa Roberto Rocca After School
Programa complementario a contra turno para incrementar en nivel de aprendizaje de estudiantes de nivel primario en la Escuela Carlos Salinas Lozano en San Nicolás de los Garza, que ha beneficiado a más de 1,500 estudiantes de 6 a 12 años, al cierre del ciclo escolar julio de 2022. Su inversión ha sido mayor a los $3,053,607.12 millones de dólares.

Campeones escolares
Proyecto implementado en Xoxtla Puebla que incentiva el mérito académico y el alto desempeño escolar, con actividades escolares y recreativas que ha impactado a más de 1,300 estudiantes de grado secundaria con una inversión de $28,676.85 miles de dólares.

Voluntarios en acción

Proyecto de remodelación y mejoramiento de infraestructura escolar para espacios educativos dignos, ha beneficiado a 23 planteles en México con una inversión de $719,957.22 miles de dólares impactando a más de 3,700 estudiantes y con la participación de más de 2,800 voluntarios.

Premio Ternium-Tec Colima
En alianza con el Tecnológico de la Construcción (ITC), el Premio Ternium-Tec Colima ha destinado $61,897.56 miles de dólares para más de 190 becas para estudiantes universitarios.

Con estas acciones a favor de la educación, Ternium también permite desarrollar un fuerte sentido de pertenencia y compartiendo un compromiso a largo plazo.

Con el objetivo de concientizar a la población mundial sobre la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), instauró el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Hombre Mujer Nacional Sociedad

Tecmilenio: La preparatoria debe brindar habilidades para la universidad y la vida laboral

/COMUNICAE/ Hacia su vida universitaria, los jóvenes deben desarrollar su creatividad y habilidades digitales y financieras que les permitan tener una ventaja competitiva
 Las nuevas generaciones de jóvenes, que viven la transición de su educación secundaria hacia el bachillerato, buscan experiencias y espacios donde puedan crecer personal y profesionalmente. A la par que descubren su individualidad y forjan su carácter, requieren contar con opciones educativas que los acompañen en este proceso para lograr lo que se propongan en su futuro. 

«Con las herramientas adquiridas en los tres años de preparatoria, un estudiante no solo está listo para su ingreso a la universidad sino también -si así lo requiere- para insertarse en el mundo laboral y fortalecer las habilidades adquiridas o incluso costear sus estudios», comparte Claudia Gutiérrez Lacayo, Líder de Identidad y acercamiento de Preparatoria en Tecmilenio

Para ello se requieren acreditar los conocimientos con certificaciones comprobables que abarquen áreas claves, como habilidades digitales, toma de decisiones, trabajo en equipo, pensamiento crítico y solución de problemas a través de la creatividad. 

Debido a la alta demanda en la adopción de nuevas tecnologías y la presencia indispensable de la creatividad y la solución de problemas en la mayoría de los sectores empresariales, los planes de estudios de las instituciones educativas tienen que ir acorde a estas nuevas necesidades laborales. Por ejemplo, uno de los lenguajes de programación con mayor crecimiento y que permite desarrollar una amplia gama de aplicaciones, incluso con desarrollos de inteligencia artificial, es Python.

Por ello, el programa de estudios de primer año de la Prepa Tecmilenio incluye cursos de Tecnologías 1 y Tecnologías, 2 para que al término de cada uno de los cuatro módulos se obtengan las insignias necesarias para la certificación tecnológica en Python.

Asimismo, se incluye una certificación en Creatividad e Innovación donde el estudiante desarrolla una de las 10 habilidades que el Foro Económico Mundial menciona en el reporte de futuros del trabajo para el año 2025 y que se refiere a la creatividad, la originalidad e iniciativa.

Esta preparación se da en el segundo año de estudios con la metodología Design Thinking, que es una herramienta muy utilizada con enfoque muy humano para dar soluciones a los usuarios de cualquier área. 

«Es una metodología innovadora ampliamente utilizada en la solución de problemas, no solamente en la industria de transformación o en la industria de servicio o educación, sino en cualquier ramo donde el desarrollo de la creatividad es fundamental.», detalló Yasminda Peña, Director Académico de Preparatoria.

Los estudiantes de prepa pueden acceder también a una certificación en educación financiera que brinda las bases para una buena gestión de los recursos económicos, de tal forma que se tomen decisiones con los conocimientos necesarios. 

«No se trata sólo de incluir las habilidades duras propias de la certificación. Si bien aprenderán a codificar a través de Python, o adentrarse al sector de las finanzas con la certificación en Educación Financiera, los jóvenes también van a desarrollar el pensamiento lógico matemático que necesitan para tomar decisiones y otras habilidades blandas indispensables para su futuro académico» destacó la directora Académica Nacional de Prepa Tecmilenio.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Comunicación Educación Formación Literatura Psicología

Autor mexicano devela la biología profunda de la creatividad

/COMUNICAE/ Juan Carlos Chávez, autor y Profesor de Creatividad y Bioeconomía, presenta a nivel internacional un modelo inédito que descodifica la biología de la facultad creativa humana con base en disciplinas como la Genética, Neurobiología, Psicología y Biofísica.Inteligencia Creativa, el cuarto libro publicado del Profesor de Creatividad y Bioeconomía y autor Juan Carlos Chávez, presenta un modelo inédito que documenta de forma rigurosa y literaria la biología profunda de la facultad creativa.

Se trata de ideas nunca antes vistas que desafían paradigmas tradicionales y admiten una perspectiva privilegiada con aplicaciones directas a nivel personal, profesional y académico. Universidades de alto prestigio como la Universidad Panamericana y la University of Miami ya presentan programas de negocios que utilizan el modelo como su eje ideológico rector.

Tal como hacían los grandes pensadores clásicos, destaca que el libro racionaliza sus conceptos con base en la demostración por el orden geométrico con axiomas, definiciones, teoremas y escolios propios bien integrados, pero a su vez, con capítulos de fácil lectura y comprensión para lectores modernos.

De manera inédita, el modelo dilucida el origen, propósito y esencia de la creatividad con una óptica genética, neurobiológica, psicológica, biofísica, filosófica y fenomenológica.

*Libro y Audiolibro Disponible en todas las plataformas

*Libro disponible en Amazon para todo el mundo en:https://www.amazon.com/dp/B0B8BDNXBT/

 

ESTRACTO RESUMIDO DEL LIBRO INTELIGENCIA CREATIVA:La búsqueda constante e insaciable por la «felicidad» en el ser humano tiene un devastador sesgo funcional evidente: pocos se cuestionan qué es aquello que tanto deseamos y por qué. ©Inteligencia Creativa es un modelo que identifica, con base en su etiología (origen) y teleología (propósito), seis fuerzas fundamentales que animan a la Voluntad humana, manifiestas por medio de los deseos. La creatividad, representa la sexta fuerza. Se trata, ni más ni menos, del ápice de la evolución; el cual, solo puede entenderse plenamente con las fuerzas que la anteceden y la forman.

Unidos, espíritu, instintos, emociones, sentimientos y razón, permiten la apoteósica facultad creativa. Una habilidad sistematizada con un fin muy particular: cambiar el destino. 

Encuentra 237 rigurosas proposiciones acompañadas con libres y literarios escolios de fácil lectura y comprensión, que exploran la fenomenología del universo, el Ser, los deseos, la consciencia, los sentimientos y la Libertad. Ideas bien enraizadas con base en los avances de la Etología, Genética, Neurobiología, Filosofía, Física y Psicología.

El futuro se forja desde la mente individual. Depende de la creatividad humana acuñar un futuro compasivo, brillante y que inspire lo más profundo del Ser.

 

*TODOS LOS LIBROS DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ EN AMAZON:https://www.amazon.com/stores/Juan-Carlos-Chavez/author/B08B45HQJ8

 

*REDES DEL AUTOR JUAN CARLOS CHÁVEZ:

FACEBOOK:https://www.facebook.com/JuanCarlos.Autor

INSTAGRAM:https://www.instagram.com/JuanCarlos.Insta
Vídeos Inteligencia Creativa – Presentación Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Recursos humanos/empresa Sociedad

Cómo preparar a los estudiantes en tendencias laborales y la gestión del bienestar en el 2023: Tecmilenio

/COMUNICAE/ La educación media superior debe generar ambientes de aprendizaje, liderazgo, sentido de competencia y trabajo en equipo, al igual que, potencializar las fortalezas de los jóvenesPasar de la educación secundaria a preparatoria representa un reto para padres de familia, hijos e hijas, pues ambos deben entrar a un proceso de cambios y adaptación. Los jóvenes viven múltiples emociones que tienen que ver con su crecimiento y transición de la niñez a la juventud, y con ello, vienen nuevos conocimientos, vivencias y responsabilidades.

El papel de las madres y los padres es sumamente importante al momento de elegir una nueva opción educativa para sus hijos e hijas, pues hay interés primordial en que adquieran habilidades y conocimientos que los preparen para un mercado laboral globalizado, incluso que cuenten con las competencias necesarias para profesionalizarse en empleos que el día de hoy no existen.

Para Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio, se deben tomar en cuenta varios aspectos al momento de elegir la preparatoria que responda a lo que quieren los jóvenes, pero también a lo que necesitan: «Durante la adolescencia, las emociones se sienten de manera diferente y en este contexto ¿cómo deben elegir una preparatoria? Además de lo anterior se debe pensar en que el modelo educativo responda también a lo que el mundo actual demanda».

En respuesta a esta necesidad, Prepa Tecmilenio se adapta a las nuevas tendencias profesionales, particularmente aquellas que involucran el uso de tecnologías, creando planes de estudios y certificaciones que contribuyan en su desarrollo para el mundo laboral, a través de un modelo de Preparatoria Intercultural con 3 certificaciones: Certificación Tecnológica en Python, la Certificación en Creatividad e Innovación y la Certificación en Educación Financiera.

«En Prepa Tecmilenio somos conscientes de la necesidad de desarrollar a nuestra comunidad académica como individuos capaces de alcanzar su máximo potencial. Los estudiantes aprenden y trabajan sus emociones y sus fortalezas de carácter, basados en los principios de psicología positiva y en un Modelo de Bienestar con el objetivo de desarrollar las competencias para descubrir un propósito de vida; pero también promovemos un ambiente donde aprenden a aprovechar todas las posibilidades de las plataformas tecnológicas», destaca Reséndiz.

Una característica adicional es que con Prepa Tecmilenio se cuenta también con el apoyo de un mentor durante los tres años de preparatoria. El objetivo de esta figura de acompañamiento es ayudar a descubrir su propósito de vida, fomentar y potenciar sus fortalezas y competencias, es decir, los acompaña para lograr el éxito académico y personal.

De acuerdo con Reséndiz, la elección de una buena preparatoria tiene que ver con guiarnos por aquella que tenga la preparación para generar ambientes de aprendizaje, liderazgo, sentido de competencia y trabajo en equipo; pero también, que su modelo esté basado en potencializar las fortalezas de los jóvenes.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional

Tecmilenio y CEMEX celebran quinto aniversario de Universidad Construrama

/COMUNICAE/ El proyecto de desarrollo profesional, creado por CEMEX y Tecmilenio, ofrece 30 programas académicos para propietarios y empleados de negocios de la construcción En cinco años de existencia, la Universidad Construrama ha respaldado el crecimiento y el desarrollo profesional de más de 10 mil colaboradores de la red de distribución de materiales que cuenta con más de 2,300 puntos de venta.

Gracias a la colaboración entre CEMEX y Tecmilenio, desde 2017, la Universidad Construrama desarrolla un modelo educativo que ofrece programas presenciales, virtuales, autodirigidos, en vivo e híbridos a empleados y propietarios de pequeños y medianos negocios de la construcción.

Esta iniciativa celebró en octubre su quinto aniversario durante un evento que tuvo por sede la Casa de Liderazgo Humanista Centro Eugenio Garza Sada, en Monterrey, a donde asistieron directivos de CEMEX y Tecmilenio.

«Nos sentimos sumamente orgullosos del trayecto recorrido durante estos cinco años, en los que ha prevalecido el compromiso con el crecimiento profesional de todos los colaboradores de la red. A través de la educación, hemos ofrecido a nuestros socios las mejores herramientas para desarrollar a las familias emprendedoras e impulsar el crecimiento económico del negocio de un modo sostenible», expresó Alberto Lozano, Vicepresidente de Atención a Distribuidores de CEMEX.

Desde su fundación, la Universidad Construrama ha proporcionado 140 mil horas de capacitación y se ha consolidado como una oferta de valor clave para quienes integran Construrama, la red de distribución de materiales de CEMEX, ofreciendo alternativas de desarrollo a nivel directivo, táctico y operativo.

La iniciativa facilita la profesionalización de las familias empresarias y sus colaboradores, y les acerca oportunidades de desarrollo profesional a través de programas escolarizados y de educación continua en alianza con diferentes proveedores de aprendizaje.

Universidad Construrama cuenta con una oferta de más de 30 programas académicos que abordan temas sobre eficiencia operativa, servicio al cliente, mejora continua, seguridad, ventas, retail, mercadotecnia, entre otros. Los participantes reciben un certificado otorgado por Tecmilenio al término de cada curso.

En alianza con diversos proveedores de educación y formación de competencias, la Universidad Construrama amplía su catálogo a más de 200 programas en los que se abordan temas de bienestar, recursos humanos, finanzas, liderazgo, así como formación en gestión y dirección de empresas familiares.

De esta manera se logra fomentar el desarrollo de los colaboradores, quienes se alinean al crecimiento y los objetivos de su negocio.

«En la actualidad, el mundo del trabajo cambió, las personas quieren más flexibilidad y autonomía, y requieren de un nuevo proceso de capacitación continua para garantizar que los colaboradores adquieran, aumenten o actualicen las competencias técnicas y humanas que requiere el ámbito laboral», señaló Julio Peña, director de Educación a Empresas de Tecmilenio.

«Para ello, en Tecmilenio creamos el Centro de Competencias enfocado en rutas abiertas de aprendizaje modular, apilable y flexible, para que a través de micro-credenciales, credenciales y certificaciones logremos esta actualización de forma continua. Estamos muy contentos de participar con CEMEX en esta iniciativa, Universidad Construrama, en la que estamos comprometidos a que cada vez más colaboradores se desarrollen profesionalmente, y continuar siendo este socio fiable para desarrollar cada vez más su talento», concluyó Peña.
Fuente Comunicae