Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Nacional Sociedad

HABLA Summit, un espacio colectivo de alto impacto para hablar de educación, llega a México

/COMUNICAE/ HABLA es un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit llega a la Ciudad de México este 19 de octubre. Hablan: Yuval Noah Harari, Eufrosina Cruz, Andrés Oppenheimer, Fernando Reimers, Andreas Schleicher y muchos más
«Recordemos: un libro, un bolígrafo, un niño, un maestro pueden cambiar el mundo» (Malala Yousafzai). Este 19 de octubre, la Ciudad de México será anfitriona de la primera edición de HABLA Summit, un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit se realizará de 9:00 a 19:00 hrs. en el Auditorio BB de la Ciudad de México.

¿Por qué es importante hablar de educación? Porque una sociedad con altos niveles educativos es una sociedad más participativa en su vida pública, es una sociedad con mayor bienestar y es también una sociedad más democrática. A lo largo de la historia, México ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación que se ha traducido en logros y avances agigantados, pero aún hay mucho camino por recorrer. Por ejemplo, a pesar de que la tasa de escolarización en educación básica se ha mantenido cercana al 100%, en los últimos años, sobre todo debido a la crisis educativa derivada de la pandemia, se ha visto una baja más marcada de estudiantes matriculados desde el ciclo escolar 2019-2020 (SEP 2023). Asimismo, se estima que durante el cierre de escuelas durante la pandemia de COVID-19, los jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a 1 año y medio de escolaridad en México (BID, 2020).

Estos son sólo algunos datos que demuestran por qué es urgente hablar de educación. HABLA es una iniciativa que busca priorizar la educación en la agenda pública de México. Como parte de la estrategia de comunicación, preparan un reporte que consiste en una recopilación, selección y procesamiento de datos, conocimientos y hallazgos principales de los estudios más recientes en materia educativa, y será el punto de partida para los diálogos e intervenciones de HABLA Summit en donde se fortalece el compromiso con la educación, el pensamiento crítico y el intercambio libre de ideas. Durante un día completo, HABLA Summit reunirá a un grupo de líderes de opinión, educadores, estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones de todo el mundo para abordar los principales desafíos que enfrenta la educación en México y compartir con los asistentes las buenas prácticas y tendencias globales que están transformando la educación en el mundo. HABLA Summit 2023 contará con la participación de ponentes de primer nivel, que compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre el futuro de la educación en México y el mundo. Entre ellos se encuentran:

Yuval Noah Harari, historiador y filósofo israelí, y uno de los intelectuales más influyentes de la actualidad; Eufrosina Cruz, activista zapoteca que ha luchado por los derechos políticos de las mujeres indígenas en México; Fernando Reimers, Director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global en la Universidad de Harvard; Andrés Oppenheimer, periodista, escritor y conferencista argentino; Alejandro Poiré, Profesor y Vicepresidente de Relaciones y Desarrollo, del TEC de Monterrey; Andreas Schleicher, Director de Educación y Habilidades de la OCDE; Gabriela de la Riva, fundadora de «De la Riva Investigación Estratégica».

La agenda de HABLA Summit también contará con la participación de académicos y académicas, escritores y escritoras, docentes, así como líderes de opinión y de distintas organizaciones de la sociedad civil y empresas, incluyendo a Patricia Ganem, Coordinadora de Investigación de Educación con Rumbo; Patricia Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero; Jesús Silva-Herzog, escritor, columnista y catedrático mexicano; Ninfa Salinas, emprendedora, Presidente de Fundación Azteca; Regina Kuri, psicóloga, autora del libro «Girando en un tacón»; Blanca Heredia, politóloga especialista en política educativa y fundadora de TalentumMX; Alberto Lati, periodista y escritor sobre cultura y deporte; Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES); Max Káiser, Creador y conductor de Factor Káiser y Escuela de Ciudadanos; Hernán Gómez, periodista, analista político y escritor, Profesor Rafael Sampedro, ganador de diversos premios por su desempeño como docente; y Germán Zubia, co-fundador de CONNOVO.

Las entradas y más detalles del evento están disponibles en www.hablamex.com. Todos los asistentes a HABLA Summit recibirán una copia digital del Reporte HABLA el día del evento.

Para más información: www.hablamex.com

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Internacional Nacional Solidaridad y cooperación

El Colegio Metropolitano de Panamá, AmCham y Glasswing se unen para fortalecer la educación en San Miguelito con el taller ‘Herramientas digitales para la enseñanza’

/COMUNICAE/ El Colegio Metropolitano de Panamá (MET) colaboró el pasado miércoles con el Programa de Liderazgo para Directores Escolares de la Región Educativa de San Miguelito
El MET, que forma parte de la familia Nord Anglia Education de escuelas de primera categoría de todo el mundo, desempeñó un papel crucial en el éxito continuado de este programa al ofrecer su campus de categoría mundial y la valiosa contribución de su personal educativo para impartir el taller «Herramientas digitales para la enseñanza», con una participación total de 45 personas, entre directores de escuela y líderes docentes.

Durante este acto educativo, los asistentes tuvieron la oportunidad única de explorar y debatir las últimas innovaciones en el ámbito digital, desde los fundamentos de la tecnología hasta cómo el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) fomenta el aprendizaje en los estudiantes.

Indira Acosta, Directora Académica de la Escuela Metropolitana de Panamá dijo: «para la familia del MET ha sido enriquecedor poder compartir nuestros conocimientos y experiencias con los visitantes, lo que se ha traducido en experiencias de aprendizaje mutuo».

El taller se centró en varios aspectos clave:

Educación 4.0
Cultivar una mente digital
Acceso a la tecnología mediante recursos educativos abiertos
Inteligencia artificial, robótica y realidad aumentada
Herramientas digitales en la enseñanza del español
Bibliotecas en línea y juegos de aprendizaje

 

El taller promovió la aplicación del método científico en las ciencias, las simulaciones como herramienta educativa y otras soluciones en robótica. Se hizo hincapié en la contribución general de la educación STEAM al desarrollo de habilidades críticas en los niños.

En apoyo de la mejora continua de la educación, el MET proporcionó iPads a los directores de las escuelas, con el objetivo de mejorar la experiencia de aprendizaje tecnológico en sus aulas.

El programa, una iniciativa emblemática de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (AmCham), ha estado a la vanguardia de la formación en liderazgo educativo desde 2010. Este programa se ha desarrollado en colaboración con la Dirección Regional de Educación de San Miguelito del Ministerio de Educación de Panamá (MEDUCA) y ha transformado la educación en la región.

Sobre Metropolitan School of Panama (MET)
El MET, creado en 2011 por un grupo de padres, revolucionó la educación privada en Panamá al centrarse en la excelencia y las mejores prácticas educativas globales. Al integrar el programa de Bachillerato Internacional con las artes, la tecnología, los deportes y la conciencia social, el MET se convirtió en un estándar de calidad. En 2017, se unió a la red global de escuelas internacionales bajo Nord Anglia Education, compartiendo la visión de que no hay límites para lo que los estudiantes pueden lograr.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Finanzas Nacional Universidades

La UNAM y AMMJE Megalópolis, celebran la clausura del 1er Diplomado en Dirección Empresarial, para Mujeres Jefas de Empresa y Directivos

/COMUNICAE/ La Asociación Mexicana de mujeres jefas de empresa A.C., en alianza con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebran un momento trascendental en la vida de todas las mujeres jefas de empresa de México. El Centro Nacional de apoyo a la pequeña y mediana empresa, «CENAPYME» de la Facultad de contaduría y administración, diseñó un programa exclusivo para las asociadas de todo Ammje, dirigido tanto a las mujeres jefas de empresas como a los directivos de dentro de sus organizaciones
La UNAM, la máxima casa de estudios en México y la AMMJE Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa Megalópolis, A.C., representación ubicada en la Ciudad de México, celebraron la graduación de la primera generación de 36 Mujeres Empresarias y Directivos pertenecientes a empresas fundadas por mujeres de toda la República Mexicana. El Diplomado en Dirección Empresarial para Mujeres Jefas de Empresas y Directivos, surgió en el marco de una alianza estratégica para contribuir activamente al avance de las mujeres empresarias del país y su inclusión en el desarrollo económico, en un entorno lleno de desafíos luego de la emergencia sanitaria y de los avances tecnológicos que hoy exigen la evolución de las empresas y su competitividad.

Este Diplomado, el primero en su tipo en México, con una duración de 7 meses, fue creado por «CENAPYME», para fortalecer las habilidades Directivas y Empresariales necesarias para crecer y fortalecer su capacidad de resolución de desafíos en sus compañías, de una forma integral basada en nuevos enfoques metodológicos, en materias como administración, recursos humanos, marketing, producción, finanzas, e-business y aspectos legales. Además, de que ofreció a las empresarias, la oportunidad de establecer redes de contacto con otros líderes empresariales y expertos en la materia, y hacer sinergia de colaboración entre el grupo empresarial.

Durante el evento protocolario de Entrega de Diplomas a las graduadas. La Mtra. Sonia Rivas Castañeda, Presidenta de AMMJE Megalópolis, celebró un momento transcendental en la vida de todas las mujeres valientes y visionarias que han participado en el Diplomado.

«La alianza entre AMMJE Megalópolis y una de las mejores Universidades de Latinoamérica, la UNAM, es un paso muy importante y significativo para nosotras; este programa es el primero de muchos más en colaboración con la máxima casa de estudios, que nos permitirá seguir aportando herramientas valiosas para el crecimiento de más mujeres líderes empresariales y sus colaboradores», comentó.

Por su parte Nora Alejandra Izaguirre Acevedo, Socia AMMJE, empresaria graduada del Diplomado, socia fundadora de Acevedo Importadora Casiza, SA DE CV., entre otros negocios. Celebró su participación, destacando que muchos cambios se han generado en los últimos años, lo que ha traído avances en materia de igualdad y participación de las mujeres en diferentes ámbitos, sobre todo en materia política, negocios, finanzas y empresarial.

Según la Asociación de Emprendedores de México, en el país hay 6 millones de mujeres emprendedoras, de las cuales, al menos el 82% están en la informalidad.

«Las mujeres que estamos legalmente constituidas y cumplimos con las obligaciones laborales y fiscales, podemos empatizar con el grupo de empresarias informales y apoyarlas a constituirse legalmente, capacitarlas y acompañarlas en su paso de la informalidad a la formalidad. Somos líderes influyentes para las niñas y jóvenes de nuestros estados. Tenemos la obligación moral de transmitirles la inquietud, y el deseo de atreverse a soñar en proyectos que bien lidereados podrían llegar a ser grandes negocios», agregó la Lic. Nora.

A lo largo de los años, la AMMJE ha trabajado incansablemente para brindar apoyo a miles de mujeres a alcanzar sus objetivos empresariales, contribuyendo significativamente al crecimiento económico de México.

Acerca de AMMJE  
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. es una organización sin fines de lucro. Fundada en la Ciudad de México desde 1965. Tiene el fin de impulsar el talento empresarial y el surgimiento, desarrollo y posicionamiento de las empresas comandadas por mujeres. Participan más de 5 mil asociadas. Cuenta con 30 representaciones a nivel nacional . AMMJE es una organización que agrupa a mujeres empresarias, propietarias o accionistas que participan en la operación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, buscando la unidad de la mujer empresaria apoyando su participación hacia mejores oportunidades que permitan generar empleos y riqueza logrando equidad y justicia en un plano democrático en el país.

https://ammjemegalopolis.mx/

Instagram: https://www.instagram.com/ammje_megalopolis
 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos Viaje

Tecmilenio y Viva Aerobus elevan el aprendizaje a las alturas

/COMUNICAE/ Tecmilenio ofreció a pasajeros del vuelo VB4084 Monterrey – Tijuana de Viva Aerobus la oportunidad de capacitarse en ChatGPT y en aspectos generales del metaverso, cursos que forman parte del Skilling Center Tecmilenio. A través de esta experiencia de aprendizaje se demostró que adquirir competencias digitales puede hacerse en cualquier lugar o momento que se decida, incluso en un vuelo, gracias a la flexibilidad y el acompañamiento que Tecmilenio ofrece
«Para aprender no hay límites, ni siquiera el cielo». Esto lo comprobaron 10 pasajeros, a bordo del vuelo VB4048 correspondiente a la ruta Monterrey-Tijuana de Viva Aerobus, quienes tuvieron la oportunidad de tomar un curso en habilidades digitales ofertado por el Skilling Center Tecmilenio. Una experiencia única, organizada por Tecmilenio, institución caracterizada por sus modelos educativos innovadores, y Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México.

Esta experiencia inició desde la ciudad de Monterrey donde 10 aprendedores tuvieron la oportunidad de decidir cursar uno de los dos programas en habilidades digitales que eran opcionales para ellos: ChatGPT o aspectos generales del metaverso. Durante las 2 horas 50 minutos de vuelo fueron acompañados de mentores(as), tal como el modelo de acompañamiento de Tecmilenio define, quienes los guiaron para concluir su curso. Al aterrizar en la ciudad de Tijuana, los pasajeros recibieron un diploma físico e insignia digital que avalan haber cursado de manera exitosa la  microcredencial.

«Tecmilenio busca empoderar al aprendedor, a aquella persona que, sin importar su contexto de vida, siempre quiere seguir aprendiendo, a través de una flexibilidad que se adapta perfectamente a su estilo de vida. ¿Cuándo imaginarías que podrías certificarte en ChatGPT o aspectos generales del metaverso en tu siguiente vuelo?», reflexionó Juan Alejo Arenas Ruiz, vicerrector de educación abierta de Tecmilenio.  «Aunado, en Tecmilenio reconocemos que el mundo de la tecnología y la automatización están redefiniendo cada sector laboral, por lo que la demanda de habilidades digitales se ha convertido en un imperativo. Por ello, tenemos un firme compromiso de impulsar la adquisición de estas habilidades y los conocimientos necesarios para destacar en este entorno altamente competitivo», concluyó.

Estos dos cursos son parte de la oferta del Skilling Center, un centro en el que Tecmilenio enlista una diversidad de programas para que las personas puedan actualizar sus competencias en un formato accesible y de calidad. Y reconociendo la importancia de la accesibilidad y la flexibilidad, ofrece una variedad de opciones de aprendizaje, desde programas en línea hasta clases presenciales o híbridas, que permiten a las personas adaptar su educación a sus horarios y necesidades personales, lo que hace que la adquisición de habilidades digitales, técnicas o humanas, sea más accesible que nunca.

«Volar alto es también expandir el conocimiento y, por tanto, nos entusiasma hacer equipo con una institución como Tecmilenio, con quien compartimos valores como la innovación, colaboración y excelencia. Juntos podemos hacer ver a las personas que viajar, volar, divertirse y aprender pueden ser parte de una misma experiencia», mencionó Karla Vargas, directora de marketing de Viva Aerobus.

Este emocionante proyecto conjunto entre Tecmilenio y Viva Aerobus refleja su dedicación compartida a la educación innovadora y accesible. Juntos, están abriendo nuevas puertas de aprendizaje en los cielos de México y allanando el camino hacia un futuro mejor y más brillante para todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Inicia convocatoria al 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ de Grupo IMU

/COMUNICAE/ El certamen forma parte del programa IMURecicla, el más importante de América Latina en abierto al público y enfocado al acopio de pilas usadas. Podrán participar escuelas de nivel básico de la CDMX, Edomex, Guadalajara, Jalisco y Pachuca de Soto, Hidalgo
Grupo IMU, empresa mexicana con más de 20 años de experiencia y líder en soluciones en publicidad exterior, abrió la convocatoria del 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ dirigido a escuelas de primaria y secundaria de CDMX, Estado de México, Jalisco e Hidalgo, y que forma parte de su programa de responsabilidad social y sustentabilidad, IMURecicla.

Desde hace 15 años, IMURecicla que ha recolectado más de 1,300 toneladas de pilas usadas es reconocido en su tipo como el programa más grande de América Latina en abierto al público para el manejo responsable y de acopio de pilas usadas. Uno de sus principales pilares es el Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’, que impulsa y mantiene su compromiso con la sociedad y el cuidado del planeta.

«Nuestra responsabilidad con el cuidado del medio ambiente es clave. Con cada edición de este certamen buscamos incentivar y llegar a una mayor cantidad de estudiantes mexicanos que se involucren con el planeta y se sensibilicen sobre la importancia del manejo adecuado de las pilas usadas, porque son residuos que pueden provocar contaminación en agua, tierra y aire», comentó Gerardo Cándano, director general de Grupo IMU.

La convocatoria para el 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ ya está abierta y durará hasta el 23 de octubre de 2023, en dos categorías: escuelas con más de 500 alumnos y aquellas que tengan menos de 500 estudiantes; podrán participar las primeras 80 escuelas que se inscriban: 50 de la Ciudad de México y de los municipios de Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, del Estado de México; 20 de Guadalajara, Jalisco, y 10 de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Los resultados del 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ se darán a conocer el 16 de febrero de 2024. Las escuelas ganadoras serán las que más pilas usadas hayan recolectado en cada plaza. Grupo IMU premiará al primer lugar de cada categoría: en la Ciudad de México y Estado de México con 8 computadoras y 35 árboles frutales; en el caso de Hidalgo y Jalisco se les otorgarán 2 computadoras por categoría. Todas las entidades ganadoras recibirán un diploma de primer lugar.

Para mayor información sobre el 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ y consultar las bases, visitar la página www.imurecicla.com

Acerca de Grupo IMU. Empresa 100% mexicana dedicada a la venta de publicidad en formatos exteriores con cobertura a nivel nacional con más de 17 años de experiencia y consolidada como la empresa líder de OOH en México. Para mayor información sobre IMU, visitar ww.imu.com.mx

X: https://twitter.com/IMURecicla

Instagram: https://instagram.com/imucomercial_/

YouTube: www.youtube.com/@imurecicla3326 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

Ayudan PwC y Tecmilenio a cerrar la brecha de talento

/COMUNICAE/ El programa Future Ready ofrecerá a estudiantes pasantías pagadas con prestaciones superiores a la ley. Estudiantes de profesional de Tecmilenio serán los primeros en tener la oportunidad de unirse a PwC
Future Ready, programa de PwC que busca impulsar el desarrollo de la próxima generación de talento de alto desempeño en México, así como la creación de más de 1,000 nuevos empleos para recién egresados en el país, durante los próximos tres años en el país, abrirá sus puertas a estudiantes de Tecmilenio.

Estudiantes del último año de licenciatura de carreras económico-administrativas e ingenierías de Tecmilenio serán parte de dicho programa, el cual incluye aprendizaje inmersivo enfocado en las capacidades técnicas y tecnológicas, manejo del inglés, mentorías y más.

En junio pasado, PwC anunció que trabajaría con varias universidades en México para identificar al talento emergente que formará parte de este programa. Tecmilenio es la primera universidad en ser parte de estas colaboraciones que ayudarán a cerrar la brecha de habilidades en el país.

«En la firma estamos convencidos de la necesidad de una estrecha colaboración entre diversos actores para poder ayudar a cerrar las brechas de talento del país e iniciativas como Future Ready, así como las relaciones de colaboración que derivan del programa, y dan la oportunidad de demostrarlo», dijo Eduardo Reyes, General Manager PwC Acceleration Center México.

Con este programa PwC busca, de la mano de universidades, abatir una de las principales limitantes para que los recién egresados puedan encontrar trabajo: la falta de experiencia. Y es que los jóvenes que desean y buscan pertenecer por primera vez al mercado laboral, se enfrentan a un panorama más complicado que el trabajador promedio. Son el grupo poblacional con la tasa de desocupación más alta, de 6.4%, casi el doble que la tasa de desocupación nacional (3.5%) esto derivado posiblemente de una nula o poca vida profesional.

«La encuesta Workforce Hopes and Fears 2023 señala que 63% de los encuestados está consciente de que las habilidades requeridas en su trabajo cambiarán de manera significativa en los próximos cinco años, por lo que requerirán capacitación en diversas verticales», mencionó Reyes, «esto provoca que 90% del talento se encuentra activamente buscando oportunidades de aprendizaje y desarrollo de nuevas habilidades», agregó el directivo.

Las pasantías del programa ofrecen experiencia laboral, brindan la oportunidad de adquirir y desarrollar habilidades blandas y duras, horarios flexibles y un modelo de trabajo híbrido, clases de inglés, mentorías, oportunidad de trabajar en proyectos con impacto en la vida real, salario competitivo y prestaciones superiores a la ley, dignificando la primera experiencia laboral del egresado.

«Estamos muy emocionados de sumar, con esta alianza, una opción muy atractiva para que nuestros estudiantes que buscan su inmersión en el mundo laboral, ofreciéndoles desarrollar competencias para enfrentar los desafíos del futuro, y obtener un empleo competitivo al día de su graduación», señaló el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este programa consta de 20 y 30 horas a la semana al aprendizaje autodirigido para desarrollar capacidades analíticas, en resolución de problemas, en pensamiento estratégico y en visión de negocios, además de recibir la mentoría de profesionales de PwC, en diversos proyectos nacionales e internacionales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Nacional Universidades

Estrés y altos costos opacaron el regreso a clases para 65% de familias mexicanas: Tala Mobile

/COMUNICAE/ Con más de 2400 participantes, el estudio revela que 9 de cada 10 personas se sienten preocupados o rebasados por los gastos del regreso a clases
Tala Mobile México®, la aplicación financiera líder en préstamos digitales, presentó los resultados de su Estresómetro, una herramienta interactiva que mide el estrés financiero en los mexicanos durante las diferentes épocas del año. ‘La otra cara del regreso a clases: Los desafíos financieros en el hogar’ arrojó datos de gran interés tanto para el sector de microfinanzas como el de fintech.

La ilusión del regreso a clases, la fe en el poder transformativo de la educación que caracteriza a las familias mexicanas contrasta con los desafíos crecientes que enfrentan los segmentos con menores ingresos. No solo se trata de la preparación académica, sino también del incremento sostenido en el gasto necesario para equipar adecuadamente a los estudiantes. Aunque las calles se llenan de estudiantes emocionados por iniciar un nuevo ciclo, en el hogar, muchos padres enfrentan el estrés de equilibrar las finanzas en esta temporada, donde un 90% han asegurado que se sienten preocupados o rebasados por los gastos.

David Lask, Managing Director de Tala Mobile México, resaltó que además de medir periódicamente los niveles de estrés, Tala incluye en su Estresómetro consejos de acuerdo al nivel de estrés de cada participante. Según el directivo, aunque las familias a menudo sienten el peso de las preocupaciones financieras, el objetivo principal del Estresómetro y otros programas de Tala es empoderarlas a través de la educación financiera. «Aunque los costos de la educación van en aumento y ponen a prueba los presupuestos, la educación sigue siendo una prioridad irrefutable para las familias mexicanas. El compromiso no se limita a facilitar la compra de útiles o uniformes; se busca educar a las familias para que anticipen y distribuyan sus gastos, fomentando la educación financiera durante todo el año. De esta manera, enfrentamos el reto subyacente de este segmento: la constante batalla para gestionar gastos en un entorno de ingresos variables.» Es importante señalar que Tala reporta, año con año, que los préstamos para gastos escolares se duplican durante los meses de regreso a clases. 

Es relevante señalar que el 45% de los participantes, casi la mitad, gastó más de $4,000 para cubrir los gastos de regreso a clases 2023, lo que puede representar hasta el 50% o más de sus ingresos mensuales.

El Director de Asuntos Públicos de Tala, Pablo Villarreal, reflexionó sobre el crecimiento de los gastos del hogar: «En Tala es importante asegurar que las familias tengan acceso a herramientas financieras digitales que hagan sus vidas más fáciles y flexibles». Destacó que aproximadamente el 24% de los préstamos otorgados durante este período estuvieron relacionados con gastos de regreso a clases, con un promedio de $2,100 por préstamo. Esta situación, evidente tanto en hombres como en mujeres, resalta la importancia de tener alternativas financieras adaptadas a las necesidades de las familias durante esta temporada.

A continuación, más detalles:

Solo el 8% de los participantes logró cubrir los gastos con sus ahorros
65% recurrió a deuda para solventar las obligaciones
71% encontró insuficiente su ahorro 

Estresómetro 09/23

La salud financiera y la salud mental y física están intrínsecamente conectadas, y esta relación, a menudo pasada por alto, necesita una atención urgente. Según el Estresómetro, más del 85% informa tener repercusiones en la salud, relacionadas con el nivel de estrés.

David Lask, Managing Director de Tala en México, agregó: «Es vital entender que detrás de cada cifra hay una historia, una familia, sueños y esperanzas. La misión en Tala es no solo facilitar soluciones financieras, sino también contribuir a la educación y el bienestar de la comunidad».

Acerca de Tala

Tala es la aplicación de dinero líder en el mundo para los no bancarizados, que une los ecosistemas digitales y de efectivo en los mercados emergentes para ayudar a más personas a participar plenamente en la economía global. En la actualidad, Tala procesa casi 200 millones de dólares en transacciones cada mes para más de ocho millones de clientes en Kenia, Filipinas, México e India, que utilizan Tala para hacer crecer sus negocios y sus vidas financieras.  Tala ha obtenido financiación de capital y deuda de inversores visionarios, como Kindred, Stellar Enterprise Fund, IVP, Revolution Growth, Lowercase Capital y PayPal Ventures. Tala ha sido incluida en la lista Fortune Impact 20 de CNBC, en la lista Disruptor 50 de CNBC durante cuatro años consecutivos y en la lista Fintech 50 de Forbes durante siete años consecutivos. 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Distancia inteligente permite la educación y el trabajo sin fronteras: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Según el INEGI, se estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota
La rápida adopción de nuevas tecnologías derivado del confinamiento por el COVID-19, abrió la puerta a oportunidades que parecían inalcanzables, ya que, gracias a un mundo conectado y digitalizado, se puede trabajar o estudiar desde cualquier parte del mundo.

Este fenómeno conocido como «La era de la Distancia Inteligente», está inmersa en un escenario cambiante, por lo cual se debe mantener al día para poder navegar con éxito en una realidad en constante cambio.

De acuerdo con Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE) 2021, del INEGI. En el ciclo escolar del 2021 – 2022, el 60.5% estudiaron totalmente a distancia en algún nivel superior y solo el 28.1% tomaron clases de manera presencial.

Al respecto la Directora Nacional de programas Ejecutivos y Posgrados, Maru Castillo, aseguró que la educación a distancia es algo que ya se venía realizando sobre todo en el nivel superior, pero tomó una mayor relevancia tras la pandemia.

«Se han creado estrategias que permitan acceder a una educación en tiempo real entre profesor y alumno, sin que tengan que estar en el mismo espacio físico, lo cual es de gran ayuda para aquellos adultos que ya tienen un empleo y desean seguir aprendiendo ya sea para obtener nuevos conocimientos o un mejor empleo».

En lo que se refiere a la cuestión laboral el INEGI estima que al menos 13 millones de personas se encuentran trabajando de manera remota. De acuerdo con estimaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el trabajo a distancia puede representar ahorros para las empresas por arriba de los 86,000 pesos anuales por empleado, esto sólo si se considera una modalidad de tres días de trabajo remoto.

«Esta tendencia no solo ha demostrado impulsar la productividad de manera significativa, sino que también ha llevado consigo una mejora palpable en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Por lo tanto, es fundamental la preparación adecuada y adquirir una serie de competencias indispensables para que las empresas más destacadas reconozcan y valoren el talento humano del que disponemos», destacó Maru Castillo.

Cabe destacar que la economía remota tiene el potencial de elevar 10% la productividad global y añadir, en promedio, hasta 2.6 billones de dólares por año al Producto Interno Bruto (PIB) mundial en la próxima década, de acuerdo con un estudio realizado por el Economist Impact.

Gracias a la globalización y la movilidad, cada vez es más común que las personas emigren a otras ciudades o países en busca de nuevos retos profesionales, ya sea estudiando o trabajando. En este sentido, la educación a distancia se convierte en una opción extraordinaria para adquirir conocimientos tecnológicos y digitales que complementen el desarrollo profesional de las personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Universidades

La Universidad de Monterrey explica la licenciatura en psicología clínica

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey, basada en un artículo de WeLife, menciona que después de la pandemia se le ha brindado un mayor enfoque al cuidado de la salud mental a nivel global, por lo que carreras como la Licenciatura en Psicología Clínica han tenido una creciente demanda, y se han convertido en una excelente opción para los estudiantes universitarios
La Licenciatura en Psicología Clínica es una rama de la psicología en la que se practican actividades como la investigación, evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de aspectos que afectan a la salud mental. Su objetivo es detectar y tratar problemas mentales mediante servicios especializados.

Las oportunidades para licenciados en psicología clínica han estado en constante crecimiento los últimos años debido a las secuelas que dejó en la sociedad la reciente pandemia, pues se le ha dado una mayor visibilidad e importancia al cuidado de la salud mental, según se menciona en un artículo de WeLife.

Las oportunidades de un psicólogo clínico
Para los profesionales de esta carrera las oportunidades son variadas gracias a su conocimiento en prevención y atención a problemas psicológicos. Estos son algunos ejemplos donde puede laborar un licenciado en Psicología Clínica:

Psicoterapia infantil, familiar o de pareja
Psicólogo clínico y de la salud
Consultor
Evaluador de rasgos de la personalidad

Estos cargos se pueden desarrollar en instituciones como:

Centros educativos
Hospitales
Centros de atención y rehabilitación especializados

 

La relevancia del estudio de la psicología clínica
Durante la carrera, los estudiantes de la Licenciatura en Psicología Clínica aprenden a reconocer y comprender el comportamiento humano, y universidades destacadas como la Universidad de Monterrey forman psicólogos en un contexto educativo personalizado de excelencia académica.

En la UDEM, los estudiantes pueden dedicarse a lo que realmente les apasiona, ya que cuentan con un excelente plan de estudios el cual tiene una duración de 9 semestres con 56 materias a cursar, entre ellas: Psicopatología, Anatomía y Fisiología.  Su objetivo es formar profesionales capaces de diagnosticar, evaluar, y prevenir trastornos mentales o de comportamiento.

Por lo tanto, en una sociedad donde se resalta cada vez más de la importancia de la salud mental, los psicólogos clínicos obtienen una demanda mayor, ya que ayudan a las personas a comprender mejor sus comportamientos y los de la sociedad, tratar la diversidad de problemas psicológicos y lograr una mejor calidad de vida.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Nacional Universidades

La educación en negocios, un reto para las nuevas generaciones

/COMUNICAE/ Los jóvenes necesitan oportunidades para desarrollar habilidades empresariales reales y adaptarse a entornos cambiantes: Tecmilenio
Uno de los principales retos que enfrentan las nuevas generaciones, es el acceso a una educación de calidad en el tema de negocios. Si bien existen universidades y escuelas de negocios en México, no todos los jóvenes tienen la oportunidad de acceder a ellas debido a barreras económicas o geográficas.

Otro punto importante es la desigualdad entre la teoría y la práctica. Muchas veces, los programas educativos se centran demasiado en la teoría y descuidan la aplicación práctica de los conceptos. Los jóvenes necesitan oportunidades para desarrollar habilidades empresariales reales, como la capacidad de tomar decisiones, liderar equipos y adaptarse a entornos cambiantes. Esto requiere un enfoque más práctico en la educación, que incluya proyectos empresariales y casos de estudio reales, por mencionar algunos.

Los negocios ahora operan a nivel global. Las empresas deben competir y colaborar en una escala internacional, lo que requiere una comprensión profunda de las dinámicas globales y habilidades interculturales. Además, las nuevas generaciones deben mantenerse al día con las últimas innovaciones para ser competitivas en un mercado laboral impulsado por la tecnología, lo que hace que la gestión de empresas modernas sea cada vez más compleja. Se requiere una comprensión sólida de estrategia, finanzas, operaciones, marketing, gestión de recursos humanos y más para tener éxito.

El reto educativo, radica en preparar a las nuevas generaciones para enfrentar desafíos, tales como: ética empresarial, pensamiento estratégico, liderazgo colaborativo, etc.  Las instituciones educativas y las empresas deben colaborar para diseñar programas que combinen teoría y práctica, fomenten el aprendizaje continuo y desarrollen habilidades humanas tan esenciales como las técnicas.

Por ello, Tecmilenio ha desarrollado un nivel de educación superior con una duración de dos años, llamado Profesional Asociado, el cual permite a sus egresados obtener un título y cédula profesional, siendo la carrera de Profesional Asociado en Administración de Negocios una de las más solicitadas.

Estas carreras cortas son cocreadas con empresas, es decir, se crearon planes de estudio totalmente apegados a las exigencias del mercado laboral, lo cual da como resultado que las y los estudiantes obtengan herramientas prácticas apegadas a la realidad y con ello logren obtener mejores puestos en las empresas que se encuentran o que aspiran a trabajar.

«Los profesionales del mundo de los negocios han cambiado radicalmente en los últimos cinco años, influyendo de manera importante en las ofertas académicas de las universidades, enfocándose en aquellas que generen un mayor índice de empleabilidad entre sus egresados, ya que las generaciones actuales combinan su vida escolar con la laboral y es muy importante crear perfiles especializados mediante carreras cortas», aseguró el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio.

La carrera corta en Administración de Negocios está disponible en formato autodirigido, para que se pueda acceder desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora, mientras se cuente con un dispositivo electrónico y una conexión a la red. También posee un acompañamiento cercano por parte de coaches altamente calificados que darán seguimiento a temas académicos, de vivencia estudiantil y éxito profesional. 

Fuente Comunicae