Categorías
Ecología

Rotoplas y PNUD lanzan convocatoria a fluir 2023

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Rotoplas, empresa de soluciones de agua, lanzaron la Convocatoria a fluir 2023. Con ella, dichas entidades buscan aumentar el acceso al agua para uso humano en localidades urbanas y rurales en condiciones de vulnerabilidad en materia hídrica, mediante el apoyo de proyectos de captación pluvial ejecutados por organizaciones de la sociedad civil.

a fluir 2023 es una convocatoria dirigida a organizaciones de la sociedad civil (OSC) legalmente constituidas en México con carácter de donatarias autorizadas ante el SAT, la cual estará vigente del 22 de marzo de 2023 al 7 de mayo.  Las bases de participación, así como los formularios para el registro de proyectos están disponibles para su descarga en la siguiente liga:  https://www.undp.org/es/mexico/convocatoria-fluir-2023 

Con ella, se espera movilizar hasta 5 millones de pesos en equipamiento para sistemas de captación de agua de lluvia. Los proyectos seleccionados recibirán productos de Rotoplas, asistencia técnica y capacitación para la instalación de los equipos a nivel domiciliario. Así mismo, el personal del PNUD en México dará acompañamiento a los proyectos con el objetivo de fortalecer las capacidades de las OSC para promover una gestión comunitaria del agua. 

 A nivel mundial, se estima que más de 2 mil millones de personas viven sin agua potable y saneamiento gestionados de forma segura (ONU, 2022). En México, el 17.9% de la población no tiene acceso a los servicios básicos de la vivienda, el 7.8% no dispone de agua entubada de la red pública o drenaje (CONEVAL, 2021) y el 42% de la población del país no dispone de este recurso diariamente en su domicilio, ni cuenta con servicios de saneamiento básico mejorado (INEGI, 2019).

 Definido como el derecho de todas las personas a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico, el derecho humano al agua fue elevado a rango constitucional desde el 2012 en México. Sin embargo, aún persiste una situación de rezago que imposibilita el desarrollo sostenible de las personas y comunidades.

 La disponibilidad del agua afecta de forma directa a diversos sectores que viven en condiciones desigualdad; por ejemplo, de acuerdo con ONU Mujeres, en el 80% de los hogares que sufren escasez de este recurso, las mujeres y las niñas son las responsables de la recogida de agua, por lo cual tienen que recorrer largas distancias y llevar cargas pesadas.

Además, carecer de este recurso tiene efectos negativos en la salud e higiene (transmisión de distintas enfermedades y una de las principales causas de la mortalidad infantil), en la economía familiar (uso adicional de tiempo y recursos para proveerse de agua) e, incluso, en la seguridad (riesgos al tener que recorrer grandes distancias para abastecerse de agua). 

 El Oficial nacional de Ambiente, energía y resiliencia del PNUD en México, Edgar González, aseguró que el cumplimiento de la Agenda 2030 depende, en gran medida, del acceso al agua. Sin embargo, enfatizó que hoy es uno de los recursos en mayor riesgo y que se encuentra cada vez más limitado. “Cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 es la clave para garantizar la posibilidad de tener un desarrollo que se traduzca en bienestar para las personas y los ecosistemas. Iniciativas como esta reflejan la razón de ser del PNUD de promover un desarrollo sostenible desde lo local, centrado en las personas y que impulsa la construcción de alianzas como un motor del cambio», concluyó el Oficial nacional de Ambiente, energía y resiliencia.

 De acuerdo con José Luis Mantecón, VP de Sustentabilidad y Capital Humano de Grupo Rotoplas, “para lograr un verdadero desarrollo sustentable, en nuestra compañía, estamos comprometidos con iniciativas vinculadas a temas hídricos y con otros actores que compartan nuestra generación de valor, así como nuestro enfoque de sustentabilidad, en el cual ponemos al mismo nivel de importancia a las personas, al planeta y el beneficio económico. Solo de esta manera podremos continuar ayudando a generar una mejor calidad de vida en las comunidades vulnerables, llevando más y mejor agua, a la par de fomentar una cultura de conservación de este recurso con miras a disminuir el estrés hídrico en nuestro país”.

Con estas acciones, Rotoplas y el PNUD en México buscan contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible para todos, así como fomentar la creación de vínculos y alianzas entre los sectores privado y social para atender la carencia de agua para uso humano. 

————————————————————————————————————–

Estas acciones se realizan en el marco del proyecto Impulso a la inversión social con resiliencia en México implementado por el PNUD en México.

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss construirá nueva fábrica para satisfacer la creciente demanda de compresores y sensores

/COMUNICAE/ Danfoss está aumentando la producción para satisfacer las necesidades del mercado ante la creciente demanda por tecnología de refrigeración energéticamente eficiente
Danfoss anuncia la construcción de una nueva planta de fabricación de compresores y sensores en Apodaca, Nuevo León con una superficie de 20,000m2, ante la presencia del Mtro. Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León y del presidente municipal del H. Ayundamiento de Apodaca, César Garza Villareal; Xavier Casas, Director General de Danfoss México colocó la primera piedra de la planta donde se producirán compresores scroll medianos y grandes, sensores de presión para HVAC/R así como sensores de detección de fugas A2L para refrigeración y aire acondicionado residencial y comercial. Se espera que la instalación esté lista a fines de 2024, comenzando con una capacidad para 100,000 unidades compresoras, 1,6 millones de sensores de presión y 1 millón de sensores de detección de fugas A2L.

Este movimiento es parte de la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) de Danfoss para ofrecer producción localizada a los clientes. Al expandir la huella global de producción, Danfoss también está asegurando la flexibilidad y seguridad de la cadena de suministro para el futuro.

«Danfoss está muy orgulloso de producir estas soluciones de refrigeración en México y aumentar el apoyo y compromiso con el mercado, daremos empleo a más de 400 personas, que es un 25% de crecimiento adicional a lo que ya tiene Danfoss en México. Danfoss está convencido de la mano de obra altamente calificada del país y seguro que Danfoss  colabora al desarrollo de Nuevo León y de México», dijo Xavier Casas, quien agregó que el crecimiento es significativo y este movimiento llevará a Danfoss a estar un paso más cerca de los requerimientos de la industria.

Danfoss Commercial Compressors es el fabricante líder de compresores scroll de velocidad fija, soluciones inverter scroll con accionamientos precalificados, compresores alternativos, unidades condensadoras y compresores Turbocor centrífugos sin aceite. Estas tecnologías se utilizan en una variedad de aplicaciones en los mercados de aire acondicionado, refrigeración y bombas de calor a nivel mundial.

«La planta en Apodaca, abastecerá al mercado nacional y norteamericano ayudando a los clientes a mejorar la eficiencia y la seguridad de sus sistemas de enfriamiento con una cadena de suministro regionalizada, dice Bert Labots, vicepresidente de Sensing Solutions»; divisón que ofrece una amplia cartera de tecnologías de sensores avanzados y experiencia en aplicaciones, para ayudar a las industrias y a las personas a las que servimos a adoptar un futuro centrado en lo digital con conocimientos líderes en la industria, soporte de clase mundial y sensores que permiten una conexión y un futuro sostenible.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Jalisco Nacional Sostenibilidad

Italian German Exhibition Company celebrará las ferias líderes del sector energético y ambiental en Jalisco

/COMUNICAE/ Solar + Storage México y Ecomondo México se presentan por primera vez juntas en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023. Ambas ferias buscan impulsar la transición energética renovable, la economía circular y los negocios verdes en el país
Víctor Cervantes Verdin, Encargado de despacho de la Dirección General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco; Sandra Elías, Directora de Solar + Storage México y de Ecomondo México; Guadalupe Medrano, Directora General de Coparmex Jalisco; y Mario Muñoz, CEO & Co-Fundador de Solar Center MX, anunciaron la celebración, por primera vez en el estado de Jalisco, de las dos ferias líderes del sector energético renovable y de tecnología ambiental en México y América Latina: Solar + Storage México y Ecomondo México 2023, ambas a celebrarse en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023 con el fin de impulsar los negocios verdes y la transición energética renovable en el país.

Durante su participación, Víctor Cervantes comentó que el estado Jalisco es el actual líder nacional en capacidad instalada con más de 50 mil contratos de interconexión y que cuenta con un potencial probado para producir energía eléctrica a partir de biomasa de más de 200 MW. 

Al tomar la palabra, Sandra Elías mencionó que «la celebración de Solar + Storage México y Ecomondo México 2023 buscan fortalecer el camino de México en la adopción de las energías renovables, la sostenibilidad y la circularidad, para que los gobiernos estatales y locales, nuestras industrias y Pymes puedan participar con éxito en los negocios verdes del presente y del futuro, al tiempo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático».

Por su parte, Guadalupe Medrano señaló que «este tipo de eventos son de mucha importancia para tener espacios de encuentro entre academia, empresas y gobierno con el objetivo de generar sinergias y las oportunidades de negocio necesarias que permitan continuar creciendo hacia una economía verde».

Finalmente, Mario Muñoz dijo que «hoy en día, el cambio climático está afectando a las comunidades más vulnerables, por lo que esta generación tiene la gran responsabilidad de emprender el cambio hacia la adopción de las energías renovables. Por ello, es muy importante que tengamos la oportunidad, en estos eventos, de promover estas soluciones y tecnologías para poder cambiar a México a través de la energía solar».

Solar + Storage México, que celebra su cuarta edición en el país, pondrá especial énfasis en los diferentes tipos de tecnologías de almacenamiento de energía, pues éstas desempeñarán un papel revolucionario en el avance y adopción de las energías renovables en diversas escalas.

Tendrá la participación de más de 70 expositores nacionales e internacionales y un programa de más de 30 conferencias y talleres especializados para instaladores e integradores.

Por su parte, Ecomondo México, la plataforma de tecnología ambiental líder en Europa, celebra su segunda edición en el país con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales y más de 20 conferencias sobre sustentabilidad, con el objetivo de impulsar la transición ecológica y la adopción de la economía circular en los procesos productivos de la industria en México y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Formación Industria y energía Recursos humanos

Continua Danfoss su exitosa estrategia de capacitación on-line

/COMUNICAE/ Webinars durante todo el año para México y Latam, calendario completo con temas de vanguardia

Danfoss México dio a conocer su calendario de capacitación 2023 y reitera su compromiso de entrenamiento a sus canales de distribución tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. Xavier Casas, Director General de la compañía mencionó que la constante es la difusión del conocimiento, «buscamos las buenas prácticas y la profesionalización de los clientes y técnicos. Por ello con la serie de webinars para que nuestros usuarios continúen formándose y aprendiendo de la mano de los expertos» comentó.

La serie de webinars de Danfos son totalmente gratuitos y disponibles para usuarios de todos los países habla hispana, a partir del 28 de febrero la compañía anunció un tema nuevo cada martes entre los que destacan:

Optyma Controller para cuartos fríos
IoT (Internet de las cosas)  en refrigeración comercial
Nuevas tecnologías en unidades condensadoras
Conectividad en controladores electrónicos para aplicaciones de refrigeración
Tecnologías inalámbricas: Displays, Iot y hardware
Variadores de frente activo – Vacon Regenerativo
Eficiencia energética en sistemas de bombeos
Además, si por cuestiones de agenda alguno de los webinar no es atendido por el interesado puede volver a vivir la experiencia visitando o suscribiéndose al canal de YouTube Danfoss México o Danfoss Andina Conosur

Danfoss busca ser cada día más competitivo en un mundo globalizado, ofreciendo la información oportuna a todos los mercados en donde tiene operación. «Lo que se busca es estar cerca de nuestros socios de negocio, la tecnología nos lo permite y por eso se hace extensiva la invitación a todo el canal de distribución, integradores de soluciones y socios de negocio en general a unirse y a contar esta historia juntos», expresó Casas.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguramos el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. 
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Sostenibilidad

Danfoss dice, el exceso de calor es la fuente de energía sin explotar más grande del mundo

/COMUNICAE/ Según nuevos datos, el exceso de calor solo en la UE asciende a 2860 TWh/año, lo que corresponde a casi la demanda energética total de la UE para calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios

El presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, dio a conocer el documento técnico que detalla que la energia desperdiciada en exceso de calor podría impulsar la productivida de la economía, reduciria los precios de la energía para los consumidores y aceleraría la transición ecológica «es notable que la UE casi no tenga iniciativas que impulsen un uso más eficiente de las grandes cantidades de energía desperdiciada en forma de exceso de calor» expresó.

Danfoss es el grupo de ingeniería controlado por una familia danesa, y en sus investigaciones destaca el vasto potencial sin explotar del exceso de calor como fuente de energía. Solo en la UE, el exceso de calor asciende a 2860 TWh/año, lo que corresponde a casi la demanda energética total de la UE para calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios, como escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes, oficinas y centros comerciales.

Una implementación completa de tecnologías que aprovechen las sinergias entre diferentes sectores y permitan la utilización del exceso de calor tiene el potencial de ahorrar 67,400 millones EUR al año una vez que se implemente por completo en 2050.

Cada vez que un motor funciona, genera calor. Cualquiera que haya sentido el calor detrás de su nevera puede confirmarlo. Lo mismo ocurre a mayor escala en supermercados, centros de datos, fábricas, instalaciones de aguas residuales, estaciones del metro y edificios comerciales. El exceso de calor se puede reutilizar para suministrar calor y agua caliente a una fábrica o se puede reutilizar en hogares e industrias vecinas a través de un sistema municipal de energía. El uso de esta energía, que de otro modo se desperdiciaría, puede impulsar la productividad de la economía y reducir los precios de la energía para los consumidores.

Utilizar el exceso de calor puede reemplazar cantidades significativas de combustibles fósiles que, de otro modo, se necesitarían para producir calor. Usado de esta manera, el exceso de calor puede ayudar a estabilizar la futura red eléctrica y, por lo tanto, facilitar la transición a un sistema de energía verde.

En algunos países, el exceso de calor puede incluso igualar la demanda total de calor. En los Países Bajos, el exceso de calor asciende a 156 TWh/año, mientras que la demanda de calor es de solo 152 TWh/año. Sin embargo, el potencial del exceso de calor ni siquiera está cerca de ser utilizado y se ignora políticamente. Según Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, reciclar el calor no solo es una medida que se pasa por alto en la actual crisis energética, sino también la próxima frontera de la transición ecológica:

«El exceso de calor es la fuente de energía sin explotar más grande del mundo. Aún así, muy pocas iniciativas han impulsado un uso más eficiente de las grandes cantidades de energía desperdiciada en forma de exceso de calor, aunque ya hay soluciones disponibles en la actualidad. Se necesitan urgentemente medidas políticas para acelerar el uso del exceso de calor en todos los sectores, tanto para que los ciudadanos y las empresas puedan beneficiarse de los costos de energía más bajos como para garantizar que se acelere el progreso en la transición verde».

«La demanda de energía crecerá dramáticamente en los siguientes años debido al crecimiento de la población y al aumento de los ingresos. Sin una acción urgente para abordar el lado de la demanda de la ecuación verde, utilizando cada unidad de energía de manera más eficiente, no se podrá encaminar para cumplir los objetivos climáticos globales», expresó Kim Fausing.

Reutilizar el exceso de calor es eficiencia energética en estado puro
El documento técnico, titulado «La fuente de energía sin explotar más grande del mundo: exceso de calor», evalúa el potencial del exceso de calor como fuente de energía eficiente. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), un impulso global para un uso más eficiente de la energía puede reducir las emisiones de CO2 en 5 gigatoneladas adicionales por año para 2030 en comparación con las políticas actuales. Un tercio de la reducción necesaria en las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en esta década según el escenario cero neto de la AIE debe provenir de mejoras en la eficiencia energética.

En términos de seguridad energética, estos ahorros pueden ayudar a evitar casi 30 millones de barriles de petróleo por día y 650 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural por año (alrededor de cuatro veces lo que la UE importó de Rusia en 2021). «El potencial de reutilizar el exceso de calor es asombroso. Pero se debe cambiar la perspectiva al respecto y comenzar a considerar el exceso de calor como un recurso energético en lugar de un desperdicio que se debe eliminar», agrega Kim Fausing.

«Hoy existen una serie de barreras que impiden reutilizar el exceso de calor, incluida la falta de información y regulación. Se tiene que introducir incentivos económicos, medidas políticas y priorizar las asociaciones entre las autoridades locales, los proveedores de energía y las fuentes de energía para ayudar a maximizar todo el potencial del exceso de calor».

 
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

Danfoss construirá una nueva fábrica de compresores y sensores

/COMUNICAE/ La demanda de tecnología de refrigeración energéticamente eficiente está creciendo. Danfoss está aumentando la producción para satisfacer las necesidades del mercado

Danfoss está presenciando un tremendo crecimiento en la demanda de tecnología de enfriamiento en el mercado de los Estados Unidos y anuncia la construcción de una nueva planta de fabricación de compresores y sensores en Apodaca, México. La nueva expansión producirá compresores scroll medianos y grandes, sensores de presión para HVAC/R y sensores de detección de fugas A2L para refrigeración y aire acondicionado residencial y comercial. Se espera que la instalación esté lista a fines de 2024, comenzando con una capacidad para 100,000 unidades compresoras, 1,6 millones de sensores de presión y 1 millón de sensores de detección de fugas A2L.

Este movimiento es parte de la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) de Danfoss para ofrecer producción localizada a los clientes. Al expandir la huella global de producción, Danfoss también está asegurando la flexibilidad y seguridad de la cadena de suministro para el futuro.

«Danfoss está realmente orgulloso de lanzar la producción en México para aumentar el apoyo al mercado», dice Fabio Klein, vicepresidente sénior de Scrolls y Reciprocating Compressors, «La unidad de Commercial Compressors es un viaje de crecimiento significativo, y este movimiento los llevará un paso más cerca .»

«Es emocionante estar aún más cerca de los clientes estadounidenses y ayudarlos a mejorar la eficiencia y la seguridad de sus sistemas de enfriamiento con una cadena de suministro regionalizada», dice Bert Labots, vicepresidente de Sensing Solutions.

Danfoss Commercial Compressors es un fabricante líder de compresores scroll de velocidad fija, soluciones inverter scroll con accionamientos precalificados, compresores alternativos, unidades condensadoras y compresores Turbocor centrífugos sin aceite. Estas tecnologías se utilizan en una variedad de aplicaciones en los mercados de aire acondicionado, refrigeración y bombas de calor a nivel mundial.

Danfoss Sensing Solutions ofrece una amplia cartera de tecnologías de sensores avanzados y experiencia en aplicaciones, para ayudar a las industrias y a las personas a las que servimos a adoptar un futuro centrado en lo digital con conocimientos líderes en la industria, soporte de clase mundial y sensores que permiten una conexión y un futuro sostenible.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Salling Group y Danfoss colaboran con Microsoft para reducir pérdida de alimentos

/COMUNICAE/ Prevenir las pérdidas de alimentos y el desperdicio de energía es lo que buscan Salling Group y DanfossHasta el 10% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero se atribuyen a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Con soluciones de refrigeración energéticamente eficientes, los supermercados pueden garantizar que se aplique la cantidad exacta de enfriamiento para evitar que los alimentos se echen a perder, todo mientras se conserva el uso general de energía.

Durante muchos años, la industria minorista de alimentos ha estado experimentando una transformación sostenible, comenzando con la transición hacia el CO2 y otros refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP). La digitalización es parte de la próxima fase de este viaje. Salling Group y Danfoss A/S han anunciado una colaboración con Microsoft para potenciar la venta minorista de alimentos sostenible a través de la digitalización. Salling Group tiene como objetivo crear un negocio neutral en carbono y está invirtiendo más de 2,400 millones de coronas danesas en los siguientes años en proyectos de energía y sostenibilidad. Parte de esta iniciativa incluye una colaboración con Danfoss y Microsoft para desarrollar los mejores servicios digitales de su clase para rastrear la temperatura y el uso de energía de la refrigeración de los supermercados, lo que permite el mantenimiento preventivo para evitar pérdidas de alimentos y desperdicio de energía.

» La meta climática incluye un fuerte enfoque en la reducción del consumo de energía, así como en la reducción del desperdicio de alimentos de las tiendas», dice Henrik Vinther Olesen, vicepresidente de comunicación del grupo, RSE y asuntos públicos de Salling Group. «No hay duda de que las nuevas tecnologías jugarán un papel importante para alcanzar los objetivos, y se adaptan nuevas soluciones e inventos en todos los rincones del negocio. Se espera utilizar esta nueva tecnología y obtener información que lleve un paso más allá para lograr el objetivo de eliminar la huella de carbono y operar un negocio cada vez más sostenible» expresó.

 

Poniendo la tecnología en acción

 

A partir de 2023, Salling Group, Danfoss y Microsoft trabajarán juntos para utilizar sistemas y componentes de refrigeración energéticamente eficientes, además de los análisis en tiempo real de Danfoss para las tiendas de Salling Group en Dinamarca. Alsense® de Danfoss, una plataforma de Internet de las cosas (IoT) construida dentro de Microsoft Cloud for Sustainability, se utilizará para rastrear el rendimiento de la refrigeración, lo que permitirá a los gerentes minoristas responder a las alarmas, garantizar el monitoreo 24/7 de las condiciones de los alimentos y reducir el consumo de energía.

 

La colaboración hará que Salling Group también pruebe una nueva función de Alsense® de Danfoss, llamada Temperatura cinética media, que amplía la sensibilidad de las alarmas. Si la puerta de un congelador se deja abierta accidentalmente o si la temperatura del refrigerador es incorrecta, los gerentes de las tiendas recibirán una alerta cuando la refrigeración llegue a una «zona de peligro» antes de que los alimentos se echen a perder. Estas nuevas advertencias les darán a los gerentes de las tiendas una indicación aún más temprana de un problema, de modo que se puedan tomar medidas correctivas antes de que se pierdan los alimentos. Los empleados de Salling Group también pueden monitorear los datos de una tienda específica en un tablero de Power BI casi en tiempo real, lo que les permite reaccionar de manera proactiva cuando ocurren cambios drásticos.

 

«Ya hay tecnologías y medidas de eficiencia energética disponibles en la actualidad para ofrecer enormes reducciones de emisiones. Danfoss está orgulloso de trabajar con Salling Group, el minorista de alimentos más grande de Dinamarca, como uno de sus socios para la descarbonización», dice Jurgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions, «Con esta experiencia y conocimiento en el dominio de la refrigeración, aunado a la experiencia de Microsoft en la nube y las tecnologías digitales, se tiene la capacidad adecuada para lograr una transformación sostenible en el comercio minorista de alimentos».

 

Esta nueva colaboración se construye sobre una base sólida. Salling Group fue uno de los primeros en adoptar refrigerantes de CO2 y ha estado colaborando con Danfoss desde la década de 1980 para implementar tecnología de refrigeración sostenible en las tiendas. Además, Danfoss también se ha asociado con Microsoft desde 2019 para combinar su experiencia en el dominio con la plataforma escalable y segura de Microsoft Cloud.

 

«La sustentabilidad es una prioridad en la agenda de Microsoft y, junto con Danfoss y Salling Group, se puede demostrar como la tecnología puede desempeñar un papel clave en los esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos y las emisiones de carbono», dijo Peter Skov, director comercial empresarial de Microsoft. Dinamarca, «Un desafío clave para muchas organizaciones hoy en día es la capacidad de recopilar los datos correctos y actuar en consecuencia, además de registrar e informar sobre sus emisiones, lo que permite a la plataforma. Se espera invertir más tiempo junto con Salling y Danfoss para ver cómo la plataforma puede apoyarlos aún más en la agenda de sostenibilidad».
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Fotografía Nacional Sostenibilidad

Promueve WWF conservación del jaguar con muestra fotográfica

/COMUNICAE/ La exposición ofrece un panorama de la realidad que vive la especie y los esfuerzos para preservarla. Se presenta en la primera sección del Bosque de Chapultepec hasta el 26 de marzo
WWF México inauguró la exposición Jaguar, recorrido visual hacia su conservación, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, la cual muestra sus esfuerzos y los de sus aliados por conservar a la especie. Dicha exhibición se realizó en alianza con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, a través de la Dirección Ejecutiva del Bosque de Chapultepec.

El jaguar es el felino más grande del continente americano y es considerado un embajador, sin embargo, su permanencia está en peligro debido al acelerado desarrollo humano, la pérdida y fragmentación de su hábitat y podría perderse en las próximas décadas si no se toman medidas inmediatas. En México, el felino está catalogado como una especie en peligro de extinción, ya que en el siglo XX y lo que va de éste, ha perdido aproximadamente 40% de la distribución histórica de su hábitat; en tanto, en todo el continente, desde México hasta el norte de Argentina, ha mermado 50% de su rango de distribución original. 

De la mano del fotógrafo conservacionista, Santiago Gibert Isern, WWF México documentó el día a día de la conservación del jaguar en 20 micro-historias cuyo hilo conductor es el felino.

«La muestra materializa el testimonio visual de los esfuerzos de conservación que WWF lleva a cabo, de la mano de diversos socios, para conservar al jaguar y a sus presas, pues el ritmo acelerado del desarrollo humano en detrimento de las áreas silvestres y las poblaciones de los grandes depredadores presenta nuevos retos que deben atenderse de forma integral mediante la cooperación y la generación de información científica para la toma de decisiones», dijo Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La Selva Maya y el Pacífico Central son regiones clave para proteger a la especie y forman parte de la Iniciativa Regional de Conservación de Jaguar de WWF, que incluye 15 paisajes prioritarios desde México hasta Argentina. Además, WWF colabora con otras organizaciones en el Plan Jaguar 2030, una estrategia regional para salvar a esta especie en América Latina a través de fortalecer la cooperación y coordinación entre países para apoyar la conservación del Corredor Jaguar.

La ceremonia de inauguración de la exposición Jaguar, recorrido visual hacia su conservación, contó con la participación de Mónica Pacheco Skidmore, Directora Ejecutiva del Bosque de Chapultepec; Adán Peña Fuentes, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); Santiago Gibert Isern, fotógrafo y curador de la muestra; y Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La exposición se presenta hasta el 26 de marzo, en la Galería Juventud Heroica, de la 1a. Sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México y se llevarán a cabo actividades los fines de semana de febrero y marzo, dirigidas a niños y jóvenes. El 18 de marzo, Lizardo Cruz, Coordinador de Paisajes Prioritarios de Jaguar y Santiago Gibert, darán una charla y visita guiada a la muestra en el Museo de Sitio.

Para más información sobre la exposición y talleres, visitar el sitio wwf.org.mx y redes sociales de @WWF_Mexico  

 
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Hogar Nacional Sostenibilidad

Grupo IMU recolecta 1,300 toneladas de pilas usadas con el programa más grande de América Latina

/COMUNICAE/ Desde hace 15 años, la empresa, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Medio Ambiente, promueve el manejo responsable de pilas usadas para evitar contaminación
Grupo IMU, empresa líder en mobiliario urbano, dio a conocer que, a través de su programa de sustentabilidad y responsabilidad social, IMU Recicla, el más grande de América Latina abierto al público en general, ha recolectado 1,300 toneladas de pilas usadas en México.

Bajo la filosofía de hacer mejores ciudades, Grupo IMU, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, puso en marcha esta iniciativa, hace 15 años, para prestar un servicio gratuito a la sociedad al mismo tiempo que cuida el medio ambiente, evitando que toneladas de pilas usadas paren en tiraderos a cielo abierto, contaminando el suelo, el agua y el aire.

Este es el eje rector de las acciones de sustentabilidad y responsabilidad social de Grupo IMU, la principal comercializadora de espacios publicitarios en mobiliario urbano en México,  cuyo objetivo es contribuir y mejorar la calidad de vida de las comunidades en donde opera.

De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las pilas usadas son desechos que tardan en descomponerse entre 500 y 1,000 años, tiempo durante el cual pueden contaminar miles de litros de agua, grandes superficies de suelo y el aire, por lo que requieren de un manejo especial.

«Del 2007 a la fecha hemos reciclado 1,300 toneladas de pilas usadas con el apoyo de la autoridad. Los ciudadanos pueden sumarse y beneficiarse de este programa para no tener desechos en su casa con sólo separar las pilas usadas del resto de la basura y llevarlas a la columna más cercana. Nosotros tenemos un compromiso con el cuidado del medio ambiente y con la sociedad, por eso apoyamos el acopio y manejo responsable, para que posteriormente se entreguen a una planta de reciclaje», destacó Gerardo Cándano, director general de Grupo IMU.

El evento estuvo encabezado por Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; y también asistieron José Fernando Mercado Guaida, Diputado del Congreso de la Ciudad de México; Claudia Hernández Fernández, directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental; y Mario Duarte Villarello, director de Cultura Ambiental del gobierno local.

Para contribuir al manejo responsable de estos desechos, la empresa tiene instaladas 400 columnas recolectoras en parabuses de la Ciudad de México, adicionalmente se cuenta con recolectores en Guadalajara (Jalisco) y Pachuca (Hidalgo).

El servicio es gratuito y se pueden depositar pilas AA, AAA, C, D, CR y cuadradas usadas. IMU Recicla es el programa de Grupo IMU para que cada pila depositada en los contenedores sea reciclada y con ello se contribuya a tener un mejor planeta. Para consultar la columna más cercana hay que ingresar a la página  https://imu.com.mx/services/imurecicla/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria y energía Nacional Sostenibilidad

Veolia Water Technologies & Solutions reafirma su compromiso con la sustentabilidad del agua en México

/COMUNICAE/ Mediante el uso de tecnologías y soluciones hídricas de vanguardia Veolia WTS reafirma su compromiso sustentable. 2023 será un punto de inflexión para el acceso al agua y seguir la ruta hacia los objetivos de la COP27El cierre del 2022 en el ámbito ambiental se dio con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en donde se expuso la situación de los países que enfrentan los efectos del calentamiento global y por primera vez se creó un fondo específico para «pérdidas y daños» para apoyar a los países más vulnerables ante los desastres climáticos, marcando un avance importante. El agua fue protagonista, debido a que se le reconoció como una parte crucial de la mitigación del cambio climático.

Hani Sewilam, Ministro egipcio de Irrigación y Recursos Hídricos, anunció el lanzamiento de la iniciativa Acción para la Adaptación y Resiliencia del Agua (AWARe), cuyo objetivo es catalizar la cooperación inclusiva para abordar la seguridad hídrica como clave para la adaptación al cambio climático e innovar los sistemas de gestión y observación del agua.

La reutilización del agua ofrece un camino acelerado para resolver el problema de escasez hídrica implementando tecnologías y soluciones que aseguren la producción sostenible de las industrias en México. La empresa Veolia Water Technologies & Solutions (Veolia WTS) tiene como misión renovar los recursos del mundo con tecnologías y soluciones para el tratamiento de aguas residuales y de proceso, enfocándose en el desarrollo sostenible, implantando soluciones de tratamiento de agua potable, residuales, desalinización y reutilización de agua para industrias y municipios, proporcionando seguridad hídrica y preservando este preciado recurso para las generaciones futuras.

Veolia WTS ayuda a industrias mexicanas de diversos sectores a alcanzar metas de optimización del uso de agua, reducción de emisiones y reutilización a través de proyectos de seguridad hídrica, como: Danone, L’Oréal, Wella, Dynasol, Cargill, Pepsico, Grupo México, Mondelez, General Motors, Braskem y Argonaut Gold; han puesto en marcha acciones concretas en materia de sostenibilidad y circularidad del agua gracias al diseño e implementación de soluciones innovadoras para viabilizar fuentes alternativas de abastecimiento con proyectos de reutilización de agua para sus procesos industriales, proporcionando neutralidad hídrica y energética a sus plantas de producción. 

En 2022 Veolia WTS impulsó la creación de valor ambiental poniendo en práctica su metodología de trabajo «Programa de Generación de Valor (VGP)» y en asociación con industrias en distintos sectores en Latam alcanzó significativos resultados en materia de ahorro de agua, reducción de emisiones de CO2 y ahorros económicos operativos.

«Las industrias pueden adoptar a Veolia WTS como partner estratégico que provee soluciones tecnológicas idóneas para aumentar la seguridad hídrica y resiliencia de fuentes de agua, atendiendo necesidades específicas de cada tipo de industria, desde alimentos y bebidas, textil, minera, papelera, automotriz, farmacéutica, cosmética e higiene personal, entre otras, entregando metas concretas de sostenibilidad» comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial de la empresa.

Para el 2023 Veolia WTS seguirá desarrollando soluciones innovadoras y resilientes para la gestión del agua, aumentando su reutilización, la recuperación de productos valiosos y promoviendo la economía circular a través de la implementación de nuevos modelos de producción sustentables que respeten el medio ambiente, las regulaciones y normativas, y promuevan la reutilización del agua como fuente alternativa de abastecimiento.
Fuente Comunicae