Categorías
CIUDAD DE MEXICO Criptomonedas-Blockchain Estado de México Finanzas Internacional Nacional

TruBit lanza «Global Payment»: Una solución integral y fluida para pagos transfronterizos

TruBit optimiza las transacciones internacionales, reduciendo los tiempos a menos de un día y los costos a menos de $1, gracias al uso de tecnología blockchain y stablecoins. La función «Global Payment» revoluciona los pagos transfronterizos al facilitar operaciones rápidas, seguras y confiables en monedas como pesos mexicanos, colombianos, argentinos y dólares estadounidenses
TruBit, la plataforma líder de pagos en criptomonedas en América Latina, anuncia el lanzamiento de su función «Global Payment», una solución integral para transacciones internacionales fluidas. Mientras los usuarios simplemente envían y reciben monedas fiduciarias, el sistema utiliza tecnología blockchain y stablecoins para hacer que el proceso sea significativamente más rápido, sencillo y rentable. Este enfoque innovador garantiza que las empresas y los usuarios experimenten la simplicidad de las transferencias internacionales sin complejidades.

A diferencia de los sistemas tradicionales de pago internacional como SWIFT, que suelen tardar entre 3 y 5 días en procesar transacciones y cobran una tarifa de entre $35 y $65 dólares por transacción, la solución de TruBit utiliza tecnología blockchain para reducir significativamente los tiempos de procesamiento a menos de un día. Además, el costo de envío, también conocido como gas fee, se reduce a menos de $1 USD. Esto garantiza no solo rapidez y eficiencia en los costos, sino también transparencia, posicionando la oferta de TruBit como una alternativa superior en términos de velocidad, costo y confiabilidad.

Para utilizar este servicio, los usuarios que cuenten con una cuenta de TruBit verificada, pueden depositar fondos y enviar monedas locales como MXN, COP, BRL, USD y ARS, disfrutando de una experiencia de transacción segura, regulada y directa. Además, TruBit está expandiendo activamente su oferta de pares de monedas fiat, con el objetivo de incorporar hasta 119 nuevos pares, optimizando aún más sus servicios de integración y retiro de fondos fiduciarios.

El panorama financiero de América Latina está en constante transformación, impulsado por la creciente demanda de soluciones eficientes para transacciones internacionales. Según un informe de Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado de divisas en la región crezca a una tasa anual compuesta cercana al 6% entre 2024 y 2029. En este contexto, la función Global Payment de TruBit responde a las necesidades de empresas y usuarios individuales, ofreciendo una solución integral para escenarios diversos, como pagos transfronterizos de bienes y servicios o la gestión de nóminas internacionales. Además, al proporcionar tipos de cambio competitivos, esta herramienta ayuda a mitigar las pérdidas derivadas de las fluctuaciones en los valores de las monedas extranjeras, ofreciendo mayor estabilidad y confianza a sus usuarios.

Por su parte, Maggie Wu, CEO y Co-Founder de TruBit asegura que: «En TruBit estamos comprometidos a proporcionar soluciones de pago eficientes para empresas con operaciones transfronterizas. A través de nuestra función Global Payment, aprovechamos la tecnología blockchain y las stablecoins para reducir significativamente los costos y mejorar la velocidad de las transacciones internacionales. Nuestro objetivo es simplificar los flujos de efectivo y apoyar el crecimiento global de las empresas».

TruBit sigue comprometida con impulsar la innovación y la inclusión financiera en América Latina y más allá, cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y las soluciones impulsadas por blockchain.

Acerca de TruBit
Fundada en 2020, TruBit es una plataforma global de criptoactivos construida sobre dos pilares principales: pagos y trading. 
Más información: www.trubit.com.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

Lazza Capital analiza el impacto del desconocimiento regulatorio en el sector cripto

/COMUNICAE/ La falta de regulación clara afecta a la confianza en el sector financiero emergente. El caso de Lazza Capital revela los retos que enfrentan las empresas en un entorno regulatorio en desarrollo
La industria financiera basada en activos digitales sigue enfrentando retos significativos derivados de la falta de claridad regulatoria. Este vacío normativo ha generado incertidumbre y controversias que afectan tanto a empresas innovadoras como a los inversionistas. Un caso que ilustra esta problemática es el de Lazza Capital, una firma internacional de gestión de portafolios que ha sido objeto de acusaciones recientes, las cuales, según analistas, reflejan un entendimiento limitado sobre las dinámicas de este sector en expansión.

El crecimiento exponencial de las tecnologías financieras, como las relacionadas con los activos digitales, ha superado la capacidad de adaptación de muchas normativas tradicionales. Lazza Capital, que utiliza criptomonedas como un vehículo para conectar a sus clientes con mercados globales que incluyen índices y acciones tradicionales, ha sido blanco de cuestionamientos que, de acuerdo con expertos, no corresponden con su modelo operativo ni con su enfoque de transparencia.

Un consultor en regulación financiera comentó: «La ausencia de un marco regulatorio claro no solo afecta a las empresas, sino también a los inversionistas que buscan confianza en sus decisiones. Esto genera un entorno donde la desinformación y las acusaciones infundadas tienen un impacto desproporcionado».

Pese a las críticas, Lazza Capital ha logrado mantener sus operaciones con total normalidad. Según información pública, la empresa se distingue por implementar estándares internacionales, que garantiza la transparencia y trazabilidad de sus transacciones. Estas acciones demuestran el compromiso de la firma con la autorregulación en un entorno que aún carece de reglas universales claras.

El caso ha provocado un debate entre expertos del sector financiero, quienes coinciden en que la regulación debe evolucionar para reflejar las realidades tecnológicas y operativas actuales. La ausencia de normativas actualizadas no solo pone en riesgo la estabilidad de las empresas legítimas, sino que también dificulta el desarrollo de un ecosistema financiero global sostenible.

Por otro lado, el papel de los medios de comunicación ha sido señalado como crucial. Un tratamiento sensacionalista de las controversias puede distorsionar la percepción pública, mientras que un enfoque basado en hechos puede contribuir a educar a los usuarios e impulsar la confianza en el sector.

«El caso de Lazza Capital es un recordatorio de que las brechas regulatorias afectan tanto a las empresas como a los consumidores», afirmó un analista del sector. «Es vital que se fomente un diálogo abierto entre reguladores, empresas y medios para superar estas barreras».

En este contexto, el caso de Lazza Capital no solo resalta los desafíos específicos que enfrenta una empresa, sino también la necesidad urgente de un marco normativo global que equilibre la innovación con la seguridad jurídica.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional Software

SimpleSwap introduce el cashback en USDT en la última actualización de su programa de lealtad

/COMUNICAE/ El cashback ahora se ofrecerá en USDT, proporcionando una moneda de recompensa estable
SimpleSwap, una plataforma de intercambio de criptomonedas bien establecida, conocida por su amplia gama de criptomonedas y su interfaz fácil de usar, ha introducido una nueva actualización en su Programa de Lealtad, cashback en USDT. Esta última característica forma parte del compromiso continuo de la empresa de mejorar la experiencia del usuario y ofrecer un mayor valor a los traders. El cashback ahora se ofrecerá en USDT, proporcionando una moneda de recompensa estable y ampliamente aceptada que resulta atractiva para una gran variedad de usuarios en el volátil mundo de las criptomonedas.

Operando desde 2018, SimpleSwap ha construido una sólida reputación de fiabilidad y confianza en la comunidad cripto. Permite a los usuarios intercambiar más de 2.000 criptomonedas diferentes sin necesidad de crear una cuenta, lo que simplifica el proceso y lo hace más accesible tanto para traders experimentados como para principiantes. Además, SimpleSwap ha sido constantemente elogiado por su transparencia, habiendo conseguido miles de reseñas positivas en plataformas como Trustpilot. Como intercambio no custodial, SimpleSwap no almacena los fondos de los usuarios, garantizando que todas las transacciones se envíen directamente a carteras personales, otorgando a los usuarios el control total sobre sus activos.

Más allá del Programa de Lealtad, SimpleSwap ha desarrollado varias características clave que lo convierten en una plataforma de referencia para muchos. El Sistema de Invitaciones permite a los usuarios ganar recompensas al referir a otros al servicio. Mientras tanto, la opción de compra Fiat-a-Cripto permite a los usuarios adquirir activos digitales con monedas tradicionales como USD y EUR, lo cual es particularmente útil para aquellos que se inician en el mundo cripto. Junto con su servicio de atención al cliente rápido y disponible 24/7, SimpleSwap garantiza que los usuarios tengan asistencia siempre que la necesiten.

Para más información, visita la página web de SimpleSwap y explora el Programa de Lealtad y otras funciones en detalle.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Consumo Criptomonedas-Blockchain Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Programación Recursos humanos Software

Tres desafíos clave para lograr la criptoagilidad en la era post cuántica

/COMUNICAE/ Un reciente estudio realizado por DigiCert en colaboración con Ponemon Institute reveló que los líderes de TI están cada vez más preocupados por las amenazas que plantea la computación cuántica
 Entre los principales hallazgos del estudio realizado por la empresa se destacan:

●        61% de los líderes de TI en América Latina cree que sus organizaciones no están preparadas para enfrentar las implicaciones de seguridad de la computación cuántica.

●        74% teme que los atacantes utilicen la técnica de «cosechar ahora, descifrar después» para vulnerar datos cifrados en el futuro.

●        La transición hacia la criptografía cuántica segura presenta desafíos significativos en términos de almacenamiento, dispositivos IoT y el reemplazo masivo de claves privadas.

En este contexto, DigiCert analiza los tres principales desafíos que enfrentan las organizaciones para lograr la criptoagilidad y cómo pueden superarlos:

Desafío #1: Ampliar el tamaño de las claves cuánticas Las claves cuánticas, dependiendo del algoritmo, son hasta diez veces más grandes que las claves RSA tradicionales. Por ejemplo, una clave RSA de 2048 bits tiene 256 bytes de almacenamiento, lo que, aunque manejable, se convierte en un reto cuando se trata de dispositivos con almacenamiento limitado. A medida que ciertas claves basadas en hash pueden escalar hasta gigabytes, la gestión de este espacio adicional se vuelve crítica durante la transición a la seguridad cuántica.

Desafío #2: Hacer que los dispositivos IoT sean cuánticamente seguros Los dispositivos IoT están diseñados para durar muchos años, incluso décadas. Sin embargo, con la llegada de las computadoras cuánticas relevantes para la criptografía (CRQC) en los próximos 5 a 10 años, la seguridad de estos dispositivos está en riesgo. Los fabricantes deben garantizar que los dispositivos que se envían hoy sean capaces de resistir las amenazas cuánticas en el futuro.

Desafío #3: La escala de los reemplazos de claves privadas Cada dispositivo, aplicación y servicio digital depende de certificados digitales que utilizan claves privadas para garantizar la seguridad. Con el crecimiento exponencial de dispositivos IoT y servicios en la nube, la cantidad de claves privadas también aumenta. Cuando lleguen las CRQC, todas estas claves deberán ser reemplazadas, lo que representa un reto logístico considerable.

En este contexto, las empresas necesitan una solución que no solo aborde los desafíos actuales, sino que también proporcione la criptoagilidad necesaria para adaptarse a claves más grandes y complejas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Emprendedores Finanzas Internacional

Tras convertirse en líder de préstamos cripto en LATAM, Nebeus baja sus tasas a 4.9%

/COMUNICAE/ Nebeus, plataforma líder en servicios financieros respaldados por criptomonedas, ha consolidado su posición en el mercado de LATAM al ofrecer la mayor variedad de préstamos cripto. Además, durante el mes de octubre, ha reducido las tasas de interés de sus «Préstamos Solo Interés» de 8% a un histórico 4.9%, brindando a los usuarios la oportunidad de acceder a financiamiento a un costo más bajo sin vender sus activos
Opciones de préstamos innovadoras y flexibles
Nebeus se distingue por su amplia gama de préstamos, adaptados a diferentes necesidades de los usuarios de criptomonedas. Entre las opciones disponibles se encuentran:

Préstamos Solo Interés: Permiten pagar solo el interés mensual y el capital al final del plazo, ideal para quienes buscan mayor control sobre su flujo de caja. Esta es la opción cuya tasa de interés se ha reducido a 4.9% durante octubre, siendo la más baja ofrecida por Nebeus.
Préstamos Bullet: Los prestatarios realizan un único pago al final del plazo, cubriendo tanto el capital como los intereses acumulados. Es una opción que simplifica los pagos y permite mantener la liquidez durante el período del préstamo.
Préstamos Mirror: Una solución única que permite a los usuarios duplicar sus tenencias de Bitcoin sin necesidad de aportar capital adicional, ofreciendo una forma innovadora de maximizar sus activos digitales.
Préstamo Flexible: Similar a los préstamos tradicionales, con pagos mensuales de capital e intereses y la posibilidad de pagar anticipadamente y mayor personalización.

Estas opciones, con relaciones de Préstamo a Valor (LTV) de hasta un 80% y plazos de 36 meses, posicionan a Nebeus como la plataforma con mayor alcance y variedad de préstamos cripto en la región.

Reducción de tasas para potenciar la accesibilidad
Durante todo octubre, Nebeus ha lanzado una promoción especial para su «Préstamo Solo Interés», bajando la tasa de interés de 8% a un 4.9%, una de las más competitivas del mercado. Esta oferta exclusiva facilita a los usuarios el acceso a liquidez mientras mantienen la propiedad de sus activos digitales.

«Al reducir la tasa de interés de nuestros Préstamos Solo Interés a un 4.9%, estamos facilitando que más personas puedan disfrutar de los beneficios de los préstamos respaldados por criptomonedas, con la tranquilidad que aporta la década de experiencia de Nebeus en la industria», comenta Sergey Romanovskiy, CEO de Nebeus.

Sobre Nebeus
Fundada en 2014 y con sede en Barcelona, Nebeus ofrece una suite completa de servicios financieros, incluyendo cuentas multidivisa, tarjetas cripto, API de pagos y préstamos respaldados por criptomonedas. Desde 2022, Nebeus está regulada por el Banco de España como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales y Custodio de Criptomonedas. 

Aunque su sede está en España, Nebeus ofrece sus servicios y está disponible en toda Latinoamérica, acercando soluciones innovadoras a los usuarios de la región.

Para más información sobre los préstamos cripto de Nebeus, la promoción de tasas reducidas y acceso a los simuladores, se puede visitar Nebeus.com/es/loans.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Criptomonedas-Blockchain Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

Lazza Capital expande operaciones a México, consolidando su presencia en Latinoamérica

/COMUNICAE/ En un movimiento que promete redefinir el panorama fintech latinoamericano, Lazza Capital, la innovadora firma colombiana de inversiones impulsada por IA, anuncia su expansión a México. Con planes de abrir una oficina en la Ciudad de México en noviembre de 2024
La firma fintech Lazza Capital, reconocida por su innovadora plataforma de inversiones impulsada por IA, ha anunciado la apertura de una nueva oficina en la Ciudad de México, programada para finales de noviembre. Esta expansión estratégica marca un hito significativo en la trayectoria de crecimiento de la compañía colombiana.

Yovani Escobar Quintero, CEO de Lazza Capital, explicó la decisión: «El mercado mexicano no solo ofrece un potencial extraordinario, sino que ya representa una parte significativa de la base de usuarios de Lazza Capital. México se ha consolidado como el segundo mercado más importante para la firma después de Colombia en términos de inversores activos. Esta expansión permitirá a Lazza Capital servir mejor a su creciente clientela mexicana y fortalecer su presencia en la región».

La elección de México como primer destino de expansión internacional no es casualidad. El país alberga uno de los ecosistemas fintech más dinámicos de América Latina, con más de 500 startups según datos de Finnovista. La entrada de Lazza Capital con una presencia física promete agitar aún más este mercado en rápida evolución.

La nueva sede, ubicada en el corazón del distrito financiero de la capital mexicana, no solo servirá como centro de operaciones, sino que también generará empleo local en áreas clave como desarrollo de software, finanzas y atención al cliente. Este movimiento sigue al reciente lanzamiento de BackOffice 2.0, la plataforma de gestión de inversiones de última generación de Lazza Capital, que ha ganado atención por su innovadora integración de tecnología blockchain.

Los trámites legales para la apertura de la oficina en México ya están en una etapa avanzada. Lazza Capital ha trabajado diligentemente con las autoridades reguladoras mexicanas para cumplir con todos los requisitos necesarios.

Analistas del sector ven la expansión con cautela optimista. María Rodríguez, analista senior de fintech en Investments, comentó: «El enfoque de Lazza Capital en accesibilidad y transparencia, combinado con su base de usuarios existente en México, le da una ventaja inicial. Sin embargo, la firma enfrentará una competencia feroz en un mercado que ya cuenta con jugadores establecidos».

La expansión a México parece ser solo el comienzo de una estrategia más amplia. Lazza Capital ha indicado planes de abrir una nueva oficina cada año en diferentes países, apuntando a una presencia global en el mediano plazo.

Esta movida de Lazza Capital llega en un momento de considerable actividad en el sector fintech latinoamericano. Con inversiones récord fluyendo hacia la región, la capacidad de la firma para ejecutar su estrategia de expansión será observada de cerca por inversores y competidores por igual.

A medida que la industria fintech continúa evolucionando a un ritmo acelerado, la entrada de Lazza Capital en el mercado mexicano podría ser un indicador de tendencias más amplias en la internacionalización de las fintech latinoamericanas. El éxito de esta iniciativa no solo consolidaría la posición de Lazza Capital en la región, sino que también podría abrir el camino para que otras firmas fintech latinoamericanas sigan sus pasos.

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

El mercado de activos del mundo real Polytrade lanza el Token $POLYTRADE en CoinW Exchange

/COMUNICAE/ CoinW, la plataforma pionera mundial en comercio de criptomonedas, listará el token $POLYTRADE, el token de utilidad de un agregador de RWAs, en la Zona de Innovación
Para todos los usuarios de CoinW, el par Polytrade/USDT estará oficialmente disponible para comercio el 11 de junio de 2024, a las 16:00 (UTC). Para celebrar la lista de Polytrade, lanzamos el evento «Únete al programa de recompensas de Polytrade: Regístrate, Comercio y Retuitea».

Polytrade: democratizando el acceso a activos globales
Polytrade es la primera plataforma global enfocada en RWAs tokenizados, permitiendo invertir y comerciar activos como bonos del tesoro, bienes raíces y coleccionables de lujo. Utiliza el protocolo ERC-6960 para mejorar el descubrimiento y comercio de RWAs, integrando bóvedas, prestamistas, comerciantes y desarrolladores de aplicaciones en una plataforma centrada en el usuario.

Liderazgo y apoyo fuerte
El equipo de Polytrade tiene más de 25 años de experiencia en servicios financieros y tecnología de instituciones como Societe Generale, J.P. Morgan y AXA. Bajo el liderazgo del Fundador y CEO Piyush Gupta, Polytrade cuenta con el apoyo de patrocinadores como Alpha Wave, Matrix Partners y Polygon Labs.

Polytrade ha formado alianzas con más de 30 protocolos, expandiendo el alcance y la utilidad del mercado.

Token $POLYTRADE
El token POLYTRADE impulsa pools de seguros, tarifas de comercio y un mecanismo de quema. Con un suministro de 100 millones de tokens, POLYTRADE está listado en intercambios como Uniswap y Quickswap, ofreciendo oportunidades de staking y uso como colateral en Timeswap.

Un fondo de premios estará disponible del 11 de junio de 2024 a las 16:00 hasta el 14 de junio de 2024 a las 16:00 (UTC). Participa en el registro, comercio y eventos comunitarios para tener la oportunidad de compartir un fondo de premios CoinW.

Acerca de CoinW
CoinW es una plataforma pionera en comercio de criptomonedas que prioriza la seguridad, la transparencia y los principios centrados en el usuario. Con tecnología avanzada, profunda liquidez y una amplia gama de criptomonedas soportadas, la compañía ha acumulado una amplia base de usuarios para convertirse en una de las exchanges de criptomonedas más seguras del mundo. Comprometida con la seguridad, la transparencia y el cumplimiento, el exchange CoinW mantiene los más altos estándares regulatorios y contribuye activamente al avance de la industria cripto. Para saber más sobre CoinW, se puede visitar el sitio web oficial y seguir la cuenta de Twitter, Btok y el grupo de Telegram.

Acerca de Polytrade
Polytrade es la puerta de acceso a RWAs tokenizados. Reúne bonos del tesoro, créditos, bienes raíces y coleccionables en una plataforma. Usando la tecnología ERC-6960, permite a los usuarios descubrir, negociar y comerciar RWAs.

Utilizando su tecnología ERC-6960 enfocada en RWAs, Polytrade permite a los usuarios descubrir, negociar, fraccionar, hacer puentes entre cadenas, apalancar, comerciar y, en resumen, hacer más con RWAs.

«Regístrate hoy en el mercado de Polytrade para explorar, invertir y comerciar en una amplia gama de activos del mundo real tokenizados». Se puede visitar Polytrade Marketplace para comenzar.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

AvocadoCoin facilita la agricultura sostenible de aguacates a nivel global

/COMUNICAE/ En un mundo donde la sostenibilidad es crucial, AvocadoCoin está cambiando la forma en que se cultivan y consumen alimentos. Este proyecto innovador combina la tecnología Cripto y blockchain con el Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la producción de aguacates de manera ecológica y eficiente. AvocadoCoin no solo apoya a los agricultores, sino que también permite la participación de cualquier persona en un movimiento global hacia un futuro más verde
AvocadoCoin: una eevolución en la agricultura sostenible
AvocadoCoin es una criptomoneda creada por GreenCrypto Corporation, lanzada el 15 de diciembre de 2021. Su misión es impulsar y apoyar proyectos agrícolas sostenibles en México y el mundo. Al utilizar tecnologías avanzadas como sensores IoT (Internet de las Cosas) y sistemas de riego de precisión subterráneo con filtrado y reciclaje, AvocadoCoin ayuda a los agricultores a reducir el consumo de agua y aumentar la eficiencia de sus cultivos. Los poseedores de AvocadoCoin no solo apoyan una causa ecológica, sino que también participan en un ecosistema que ofrece recompensas y beneficios tangibles.

La importancia de las criptomonedas verdes
Las criptomonedas verdes, como AvocadoCoin, destacan por su compromiso con la sostenibilidad. Inspiradas en proyectos como Ethereum, que ha reducido su consumo energético en un 99%, estas criptomonedas buscan minimizar su impacto ambiental mientras apoyan causas ecológicas y surgen bajo el paraguas de las finanzas regenerativas.

Una nueva oportunidad en el mundo cripto
Hace 15 años, el mundo fue testigo del nacimiento de Bitcoin (3 de enero de 2009), una criptomoneda que transformó el panorama financiero. Si se perdió esa oportunidad, AvocadoCoin presenta una nueva y emocionante posibilidad. A diferencia de Bitcoin, que se centra en el valor financiero, AvocadoCoin combina la producción agrícola, la tecnología blockchain con la sostenibilidad, ofreciendo una forma innovadora y responsable de participar en el mercado cripto.

Cómo funcionan los beneficios con AvocadoCoin
Uno de los aspectos más atractivos de AvocadoCoin es la capacidad de los poseedores de recibir GreenGoldCoins como parte de un sistema de recompensas. Cada vez que el proyecto genera ingresos a través de la venta de productos y servicios sostenibles y derivados del aguacate, una parte de esas ganancias se distribuye en forma de GreenGoldCoin. Estos tokens utilitarios pueden ser canjeados por productos y servicios a nivel global dentro del ecosistema de GreenGold, o pueden ser ahorrados para compras futuras.

Respaldo real y tangible
A diferencia de Bitcoin, cuyo valor está basado principalmente en la especulación del mercado secundario, AvocadoCoin tiene un respaldo tangible. Este respaldo incluye marcas reconocidas, tierras agrícolas, asociaciones con agricultores, fundaciones y empresas, así como el apoyo de grandes personalidades. Además, el modelo de negocio de AvocadoCoin se basa en la venta de productos y servicios sostenibles en todo el mundo, bajo una marca de economía colaborativa y finanzas regenerativas.

Participae en la Era Cripto Verde
Con la próxima liberación de 50,000 tokens, AvocadoCoin permite que personas de todo el mundo participen en esta iniciativa. Al poseer AvocadoCoins, los participantes apoyan el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas, la creación de huertas sostenibles y la producción de productos derivados del aguacate. Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia agrícola, sino también promover prácticas responsables y ecológicas.

Un futuro sostenible y tecnológico
El éxito de AvocadoCoin radica en su capacidad para integrar tecnología avanzada con prácticas agrícolas sostenibles. Con una comunidad creciente y el respaldo de líderes globales, AvocadoCoin está preparado para liderar el camino hacia una agricultura más verde y eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Criptomonedas-Blockchain Digital Finanzas Internacional

Revisión de NexosTrade, explorando funcionalidad y credibilidad

/COMUNICAE/ Nexos Trade es una empresa de corretaje de última generación que ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión y opera bajo estrictas normas y supervisión para garantizar la seguridad de las inversiones de sus clientes
Según la revisión y los comentarios de los clientes, se puede decir que los clientes pueden confiar en la confiabilidad de NexosTrade como plataforma comercial.

Sin embargo, hay algunos factores clave que cada usuario debe considerar cuidadosamente.

¿Qué es NexosTrade y en qué se diferencia de otros brokers?
Lo primero que hay que mencionar, y según la opinión de los usuarios es muy importante, es la adaptabilidad de la plataforma para ofrecer diferentes oportunidades de negociación para todas las necesidades de los usuarios. Los clientes pueden elegir entre una cuenta personal y una cuenta de empresa. NexosTrade permite invertir legalmente en valores, incluidas acciones.

Hay cinco tipos de cuentas con las que los usuarios pueden operar:

Individual – para operaciones personales
Conjunta – varios inversores pueden acceder a la cuenta y gestionarla
Pequeña empresa – cuenta de corretaje empresarial para diferentes entidades jurídicas
Asesor – todo tipo de asesores pueden gestionar su cartera de inversiones y su negocio con el apoyo de una solución de custodia integral integrada en NexosTrade
Gestor de fondos – NexosTrade permite a los clientes asociarse con varios gestores de inversiones y operar desde una única interfaz.

Existen algunas ventajas principales de la plataforma NexosTrade que son muy importantes según los comentarios de los usuarios y pueden considerarse interesantes y competitivas para las actividades comerciales:

Opinión y comentarios positivos de la comunidad y alta confianza en las reseñas
Estrategias avanzadas de inversión y negociación
Corredor totalmente regulado con una sólida funcionalidad
Amplia gama de instrumentos de negociación y compatibilidad multiplataforma
Disponible para particulares, inversiones conjuntas y empresas

También hay que señalar que NexosTrade es una solución multiplataforma – se puede utilizar a través de escritorio o móvil y también proporciona API para la integración sin problemas con la funcionalidad de la plataforma.

Revisión de credibilidad de Nexos Trade
La revisión de NexosTrade puede medirse parcialmente a través de su cumplimiento normativo y su posición legal. He aquí algunos puntos clave a tener en cuenta:

¿Qué es la CMNV y por qué es importante? Controlada por el «Ministerio de Economía y Hacienda de España», que está a cargo de la «Comisión Nacional del Mercado de Valores» (CMNV), también conocida como la «Comisión Nacional del Mercado de Valores», un reputado organismo de supervisión que se creó en 1988. El principal objetivo de la CNMV es proteger la economía nacional ofreciendo a los inversores y a los proveedores de servicios de inversión, como los brokers de Forex, unas circunstancias de negociación favorables. La CMNV se encarga de administrar las leyes y sanciones adicionales que sean necesarias, así como de expedir, suspender o revocar las licencias de las empresas registradas. La comisión expide licencias a las empresas de inversión y supervisa su cumplimiento de los requisitos reglamentarios, y los usuarios siempre valoran positivamente esta protección. NexosTrade no es una excepción.
Cómo comprobar la información legal: Se puede explorar el sitio web oficial de NexosTrade: nexostrade.com y los registros regulatorios para recopilar información sobre sus opciones, flujo de usuarios y oportunidades de inversión. La mayor parte de la información se puede encontrar en la parte inferior de la página web y en la sección ‘Términos y Condiciones’. Además, puede consultar toda la sección «Empresa y Legal», que incluye diferentes formularios y divulgaciones que es posible que desee tener en cuenta.

Indicadores de credibilidad
Además del cumplimiento de la normativa, los indicadores de credibilidad desempeñan un papel importante en la revisión de NexosTrade. He aquí algunos factores a tener en cuenta:

Plataformas de revisión: NexosTrade está clasificado por TrustPilot. Además, puede comprobar las plataformas de revisión prominentes como Forex Peace Army, y otros para medir los comentarios de los usuarios y experiencias con la empresa. La ausencia de reseñas negativas, comentarios o quejas significativas puede ser indicativo de una plataforma fiable.
Listas de estafas: Consulte listas de estafas acreditadas y foros dedicados a desenmascarar plataformas de comercio fraudulentas. La ausencia de Nexos Trade en dichas listas puede interpretarse positivamente.
Testimonios de usuarios: Busque reseñas de usuarios individuales, opiniones ampliadas y testimonios sobre sus experiencias con NexosTrade. Los comentarios positivos de múltiples usuarios pueden aumentar la credibilidad de la plataforma.

A principios de 2024, los análisis indican que NexosTrade tiene un sentimiento positivo en Internet, lo que constituye un indicador favorable para la plataforma. El sentimiento positivo predominante y los comentarios de los usuarios hacia NexosTrade sugieren que los usuarios y los participantes del mercado están generalmente satisfechos con los servicios, las características y el rendimiento general de la plataforma. Este sentimiento positivo y los comentarios pueden ser un fuerte indicador de confianza, fiabilidad y credibilidad, que son factores esenciales para los operadores a la hora de seleccionar una plataforma de negociación. El sentimiento favorable y los comentarios de los clientes hacia NexosTrade pueden atraer a nuevos usuarios y contribuir al crecimiento y éxito de la plataforma en el competitivo panorama del trading.

Pruebas adicionales de credibilidad
Para consolidar aún más las críticas positivas de Nexos Trade, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Transparencia: Evaluar la transparencia de NexosTrade en cuanto a comisiones, condiciones de negociación y políticas. La ausencia de comisiones ocultas y una comunicación clara con los clientes pueden infundir confianza en la plataforma.
Medidas de seguridad: Evaluar los protocolos de seguridad de NexosTrade, como los métodos de cifrado, las medidas de protección de datos y el cumplimiento de las normas del sector. Las prácticas de seguridad sólidas son esenciales para salvaguardar los fondos y la información personal de los usuarios.
Amplia gama de oportunidades de inversión: los usuarios de la plataforma de negociación siempre valoran positivamente la comodidad de utilizar diversas herramientas de inversión

Al examinar el producto en sí, el cumplimiento normativo, los comentarios de los usuarios y otros indicadores de credibilidad, los clientes potenciales pueden tomar decisiones informadas sobre la legitimidad de NexosTrade como plataforma de negociación. Llevar a cabo una diligencia debida exhaustiva es primordial para mitigar los riesgos y garantizar una experiencia de negociación segura.

*Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este artículo tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero. Es esencial llevar a cabo una investigación independiente y consultar con profesionales financieros antes de participar en actividades de negociación en línea.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

Cainvest anuncia su asociación estratégica con la bolsa de criptomonedas líder mundial OKX

/COMUNICAE/ Cainvest, una renombrada institución financiera con amplia experiencia en los mercados nacionales e internacionales, ha anunciado hoy su asociación estratégica con OKX, una empresa líder mundial en tecnología Web3 y criptointercambio
Reconocido como uno de los mayores proveedores de liquidez para el mercado institucional de criptomonedas en Brasil, la asociación de Cainvest con OKX consolida su posición como actor clave en el espacio de activos digitales y proporciona a los más de 50 millones de usuarios de OKX una liquidez mejorada para los pares de tokens de reales brasileños y una experiencia de negociación aún más sólida, aprovechando las fortalezas combinadas de ambas empresas.

Charles Aboulafia, CEO de Cainvest ha declarado: «Estamos muy satisfechos de establecer esta asociación estratégica con una empresa del calibre de OKX. Creemos que esta colaboración aportará importantes beneficios a sus clientes, permitiéndoles acceder a una gama más competitiva y amplia de oportunidades de negociación en un entorno seguro y fiable. La amplia experiencia de Cainvest en servicios financieros, combinada con la tecnología de vanguardia y el alcance global de OKX, crearán una poderosa sinergia que impulsará la innovación y el crecimiento en el mercado de activos digitales».

Guilherme Sacamone, Director General de OKX Brazil comentó: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Cainvest como nuestro socio estratégico más reciente. Esta colaboración refuerza nuestra posición como una de las principales plataformas de negociación de criptodivisas en Brasil, permitiéndonos ofrecer liquidez adicional y una experiencia de negociación aún más sólida a nuestros usuarios. Juntos, estamos comprometidos a impulsar el crecimiento y la innovación en el mercado de activos digitales, y esta asociación con Cainvest es un paso significativo hacia el logro de ese objetivo».

La asociación entre Cainvest y OKX promete ofrecer a los clientes una experiencia de negociación aún más sólida, competitiva y eficiente, al tiempo que impulsa el desarrollo y la innovación en el ecosistema de los activos digitales.

Más información:
www.cainvest.com
www.cainvest.io
okx.com/pt-br

Sobre Cainvest
Cainvest, líder en servicios financieros para instituciones en el mercado de las Islas Caimán, presta servicios a 57 grandes instituciones y representa el 60% del mercado bancario local. Además, también es reconocido como uno de los mayores proveedores de liquidez para el mercado institucional de criptomonedas en Brasil.

Sobre OKX
OKX es una bolsa de criptomonedas líder en el mundo y una innovadora empresa Web3. Con la confianza de más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, OKX es conocida por ofrecer la aplicación de comercio de criptomonedas más rápida y fiable para los comerciantes de todo el mundo. A través de asociaciones con varias marcas y atletas líderes en todo el mundo, como el actual campeón de la Premier League Manchester City F.C., McLaren F1, el atleta olímpico Scotty James y el piloto de F1 Daniel Ricciardo, OKX busca mejorar las experiencias de los fans con nuevas oportunidades de participación. Como parte de su iniciativa para aumentar el número de creadores en Web3, OKX es el mayor socio del Festival de Cine de Tribeca. OKX Wallet es la última solución de la plataforma para aquellos que buscan explorar el mundo de las NFT y el metaverso mientras intercambian tokens GameFi y DeFi. Debido a su compromiso con la transparencia y la seguridad, OKX publica mensualmente sus Pruebas de Reservas.

Fuente Comunicae