Categorías
Consumo Franquicias Gastronomía Internacional Nacional

Gong cha Global Tea Party celebra la apertura de 2.000 sucursales alrededor del mundo

/COMUNICAE/ Este 21 de julio apertura sucursales en México, Boston, Manila, Taipéi, Singapur, California, Sídney, Auckland, Nueva York, Toronto, Tokio, Londres, Yakarta, Ho Chi Minh, Osaka, Bruselas, Lisboa, Seúl, Yangon y Yuen Long
Gong cha, la casa de bubble tea más famosa celebra su Global Tea Party con motivo de la apertura de 2.000 sucursales alrededor del mundo, una fiesta sin igual para los amantes de probar lo desconocido y saborear la emoción de algo nuevo todos los días.

Este 21 de julio, Gong cha llega a una meta histórica con sus aperturas en Boston, Manila, Taipéi, Singapur, California, Sídney, Auckland, Nueva York, Toronto, Tokio, Londres, Yakarta, Ho Chi Minh, Osaka, Bruselas, Lisboa, Seúl, Yangon y Yuen Long.

En México, la taiwanesa abrirá su sucursal número 76 en Plaza Cumbres, Monterrey y para festejarlo tendrá diferentes promociones, entre las que destacan 2×1 en su bebida más vendida en el mundo, Tapioca Black Milk Tea.

Los amantes de la tapioca también tendrán la oportunidad de ganar un año de té de burbujas gratis y para participar este 21 de julio deberán compartir una foto de cómo celebran con sus amigos en las tiendas de Gong cha, usando el hashtag #GongchaTeaParty. A nivel mundial se seleccionarán 3 ganadores.

Actualmente, Gong cha México tiene sucursales en diferentes ciudades: Guadalajara, Ciudad de México, Cancún, Monterrey, León, Querétaro, Aguascalientes, Tijuana, Mérida, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Chihuahua, Oaxaca, Tampico, Torreón, Colima y Mazatlán, lo que se traduce en un rotundo éxito como resultado de la alta demanda de sus bebidas.

Gracias a la preferencia del público, se ha convertido en la marca favorita de Bubble Tea en el país a través de bebidas personalizadas; excelente servicio y el uso de nuevas tecnologías, logrando la máxima eficiencia en su operación y brindar la mejor experiencia a sus clientes.

El significado de su nombre es Té para la Realeza, frase que se ha arraigado como parte de su misión al considerar a sus clientes como visitantes distinguidos, ofreciendo productos de la mejor calidad, innovando a través de nuevas bebidas cada temporada, creando experiencias personalizadas con la calidez que distingue a su servicio.

De acuerdo con Cristina Soto, Directora de Gong cha México, la apertura de 2.000 tiendas es un hito para la marca que refleja el crecimiento acelerado que ha tenido en los últimos años. «Lo que empezó como una tienda en Taiwán en 1996, se convirtió en Gong cha en 2006 y hoy atendemos a millones de personas en 23 mercados de todo el mundo», destacó.

«Nuestras tiendas son una visita obligada para los clientes de todas las edades que pueden probar más de 50 bebidas diferentes y vivir todos los días una nueva experiencia de sabores, esa es la magia de Gong cha», explicó Soto.

De esta forma, Gong cha compartirá la alegría del bubble tea en su Fiesta Mundial del Té, una celebración sin igual a la que todos están invitados.

Para más información se puede visitar: https://gongcha.mx/

FB: gongchamex

IG: @gongchaMEX 
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Logística Otras Industrias

Impulso a negocios: la versatilidad de la cinta adhesiva en la gestión empresarial

/COMUNICAE/ De embalaje seguro a reparaciones temporales y personalización de productos, se puede descubrir la versatilidad que la cinta adhesiva ofrece en el mundo empresarial y de los emprendimientos. Los expertos de Garín Etiquetas explican el papel que este insumo puede desempeñar en la mejora de la logística, la gestión de inventarios y la protección de productos
La cinta adhesiva se han convertido en una herramienta esencial en los procesos operativos de diversas empresas y emprendimientos, gracias a sus amplias aplicaciones en el ámbito de la logística, la gestión de inventarios, la seguridad en el envío de mercancías, las reparaciones temporales y la personalización de embalajes.

La gestión y administración de inventarios en los almacenes puede verse optimizada a través de la implementación del uso de cintas adhesivas de distintos colores. Estas herramientas permiten categorizar y distinguir de forma rápida y eficaz los productos, facilitando así el proceso de almacenamiento y transportación, según los expertos en fabricación de insumos para logística de Garín Etiquetas. 

Para garantizar la seguridad al momento de realizar envíos, la cinta adhesiva es indispensable. Su función esencial es mantener los paquetes cerrados de forma segura y sólida, aportando una protección extra ante posibles golpes, caídas o cualquier otra eventualidad que pueda presentarse durante el trayecto. Gracias a su resistencia pueden soportar una manipulación brusca durante toda la cadena de suministro.

Paralelamente, las cintas adhesivas se han convertido en un recurso valioso para la personalización de embalajes. Ya sea mediante el uso de colores específicos o la incrustación de diseños propios, las empresas pueden aportar un toque distintivo y atractivo a sus envíos, generando un vínculo emocional y visual con sus clientes. Además, esta estrategia permite una identificación rápida de los productos, optimizando el proceso logístico.

De igual manera, la cinta adhesiva es una solución práctica y rápida para realizar reparaciones temporales en los lugares de trabajo. Los pequeños desperfectos cotidianos como grietas, roturas en ventanas, puertas o muebles y cables dañados pueden ser prontamente resueltos mediante la aplicación de cinta adhesiva, concediendo a la empresa un mayor tiempo y flexibilidad para llevar a cabo las reparaciones definitivas.

Dada la versatilidad, accesibilidad y fácil manejo de la cinta adhesiva, se establece como un material esencial que mejora la eficiencia de las operaciones. Su adaptabilidad en diferentes materiales, como cartón, plástico o incluso metal, la convierte en una herramienta imprescindible en la operatividad de cualquier emprendimiento.

De esta forma, más allá de su aparente simplicidad, las cintas adhesivas desempeñan un papel significativo en la gestión eficaz de empresas y emprendimientos, y su correcta utilización puede resultar en la mejora significativa de los procesos y operativas de los negocios.

Hay que aprovechar la simplicidad y accesibilidad de la cinta adhesiva para proporcionar soluciones rápidas y eficaces a diversos desafíos cotidianos en el negocio. Contactando a proveedores expertos como Garín Etiquetas, se podrá encontrar la cinta adhesiva ideal para mejorar la logística. 
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

El desafío de la sostenibilidad para la industria de alimentos horneados, Reading Bakery Systems

/COMUNICAE/ La industria de alimentos horneados vive hoy la posibilidad de una transformación energética importante, que no solo le permitirá bajar las emisiones de CO2, también, mejorar su productividad y alcanzar ahorros
Reading Bakery Systems es una compañía que aporta a la industria de alimentos horneados a través de sistemas eficientes de gran volumen para la preparación de productos de galletas y snacks horneados.

Y como un factor clave de su quehacer diario, la sostenibilidad se ha convertido en parte de su ADN, ya que las compañías buscan cada vez, ser más responsables con el medio ambiente y al mismo tiempo, seguir generando ingresos. En este sentido, Reading Bakery Systems entiende que los dos objetivos (producción y negocio) van de la mano, y deben realizarse con responsabilidad y convicción.

Así mismo, la sostenibilidad al interior de la compañía está basada en tres pilares fundamentales:

Planeta: relacionado con reducción de emisiones, conservación de recursos y uso de energías limpias.
Gente: fuerza laboral empoderada y diversa. Mejor preparada para enfrentar los desafíos de la industria.
Prosperidad: generar rentabilidad y crecimiento estable y escalable.
«Estar en la capacidad de apoyar a los clientes con soluciones de hornos sostenibles nos permite: no solo hacer que sus negocios sean prósperos y sustentables, también entregar un mejor planeta para las generaciones futuras», expresa Luis Montoya, Gerente de Ventas para Latino América de Reading Bakery Systems.

De acuerdo con el reporte del Global Carbon Project, las emisiones de CO2 han venido creciendo exponencialmente en las últimas décadas. Y el elemento que más emisiones de CO2 genera, en los procesos de fabricación de galletas y snacks horneados son los hornos de gas. En este sentido, tener un horno cero emisiones se convierte en una prioridad para los siguientes años, lo que plantea desafíos y ajustes importantes para la industria.

Retos a los que se enfrenta la preparación de alimentos horneados
Indiscutiblemente, los cambios generan disrupción y requieren apoyo para el ajuste de los procesos y los ambientes de trabajo. Sin embargo, durante la transformación energética en la industria, el cambio de los hornos de gas a electricidad, plantea grandes beneficios, por ejemplo:

Reducción de GEI (Gases Efecto Invernadero).
Implementación de metodologías de trabajo más eficientes.
Distribución más óptima del calor durante el proceso de horneado.
Aumento de seguridad y la tranquilidad laboral en las instalaciones de trabajo permanente.
Mejoramiento de los ciclos de trabajo a través de la eficiencia energética.
Menos pérdida del calor y su recirculación.
Control del horno simplificado que empodera al operario.
Ahorro de costos.
¿Por qué es importante darle paso a este cambio tecnológico?
Es probable que muchas de estas tecnologías no sean implementadas en el corto plazo, pueden ser inversiones altas y el costo de la energía eléctrica aún no es competitivo en comparación con el Gas Natural.

Sin embargo, en los países donde se han instalado hornos eléctricos, las empresas han recibido bonos verdes, que hacen que el retorno de la inversión sea muy atractivo.

Así mismo, hay dos factores que harán que este tema tome mayor relevancia: el primero es de carácter regulatorio, si se quiere cumplir con los acuerdos de Paris y Glasgow, hay que empezar a producir con energías limpias, ya que la transición no es opcional, es una necesidad imperativa.

En segundo lugar, un tema que puede hacer que este proceso se acelere  es que solo hay reservas de gas por siete años, y ante la decisión de no tener más contratos de exploración, se hará que este proceso hacia los hornos eléctricos, se acelere.

«Nuestros clientes están en proceso de cambio de hornos que vienen trabando por más de 30 o 40 años, hoy estamos en la capacidad de ofrecerles hornos de gas, y cuando las presiones de cambio se vuelvan imperativas, esa transición hacia hornos de eléctricos será sencilla, no implicará inversión en hornos nuevos, tan solo un cambio en la cámara de combustión de gas por eléctrica», añade Luis Montoya.

«En resumen, las conversaciones y evaluaciones de cambio de tecnología hay que empezarla ahora, porque en 5 o 10 años, la industria tendrá que moverse hacia este objetivo. La idea aquí es estar habilitados para tener una transición segura y eficiente», concluyó

Acerca de Reading Bakery Systems
Es un fabricante de equipos especializados para la industria de horneado de galletas y snacks. Dentro de su oferta, entrega equipos de las marcas: Thomas L. Green, Reading Pretzel, Exact Mixing y Reading Thermal. Entre sus líneas de producción, es capaz de generar una amplia gama de productos como galletas y snacks, soluciones de mezclado continua y servicios de consultoría y perfilado de hornos. Visite: www.readingbakery.com
Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Consumo Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Unilever comparte prácticas de equidad ante Secretaría de las Mujeres EDOMEX

/COMUNICAE/ La compañía formó parte del «Intercambio de Buenas Prácticas por la Igualdad Laboral 2023», evento organizado la Secretaría de las Mujeres del Estado de México
En seguimiento al «Distintivo Naranja por la Igualdad Laboral» que otorgó la Secretaría de las Mujeres del Estado de México a Unilever por sus acciones por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres,  la compañía de bienes de consumo con más de 60 años en México, participó en una mesa de diálogo donde se reconocieron los avances, retos y desafíos en esta materia y por la no discriminación.

El foro en el que participaron representantes de la Secretaría de las Mujeres y de otras instituciones galardonadas, Hugo Salcedo, vicepresidente de Recursos Humanos de Unilever México, señaló que, «Se quiere garantizar que la compañía sea un espacio seguro, donde cualquier persona pueda crecer y prosperar dentro y fuera del trabajo, por lo que la labor como líderes es asegurar que eliminemos los sesgos inconscientes en las políticas y prácticas dentro de la organización».

Las acciones de Unilever en beneficio de la Diversidad e Inclusión, le permitieron ser una empresa pionera en el balance de género (50/50) en puestos gerenciales y directivos. Hoy, la directora general de la compañía, Lourdes Castañeda, es la primera mujer y mexicana en ocupar esta posición, luego de haberse desempeñado en diferentes roles clave dentro de la empresa por 19 años.

Además, Unilever cuenta con una estrategia que crea un entorno laboral motivante, equitativo, diverso e incluyente, promoviendo una cultura de conversaciones honestas y con seguridad psicológica, que busca el equilibrio entre la calidad de vida y el desarrollo profesional. También, es una compañía integrada por colaboradores que viven con alguna discapacidad, ya sea visual, auditiva, motriz o psicosocial, y cuentan con una red empleados con alianzas en la red LGBTQI+ para promover el respeto y la igualdad.

«Estamos en una compañía que desde su ADN cree que la única manera de hacer las cosas es con diversidad e inclusión. Hay que trabajar en la mentalidad y en el liderazgo al interior de las organizaciones, haciendo que todos vivamos día a día estos valores para garantizar una transformación», explicó Hugo Salcedo. Estas políticas internas de diversidad e inclusión resultan también en un menor abandono por maternidad y en resultados satisfactorios en encuestas de clima laboral.

La compañía, que actualmente tiene presencia en el Estado de México con dos plantas de manufactura en los municipios de Lerma y Tultitlán, cuenta con líneas de producción 100% rosas, es decir, que son operadas en su totalidad por mujeres, además de reclutamientos enfocados a nivel operativo, e incluso una de estas plantas es dirigida por una mujer; con lo que se ha alcanzado un balance promedio del 40% tanto en posiciones operativas, como de liderazgo.

Unilever está convencido que los negocios solo pueden prosperar en sociedades donde se ejerzan y respeten los derechos de sus colaboradores, por lo que está comprometida con contribuir a su ejercicio de forma positiva. Además, continuará promoviendo entornos laborales que siembren la diversidad y la igualdad de oportunidades, donde haya confianza mutua y cero tolerancia hacia la discriminación.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal,  Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil  millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por  60.1 mil millones de euros. La visión de Unilever es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rentabilidad superior. Unilever tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es la estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un  rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que:

• Mejoran la salud del planeta

• Mejoran la salud de las personas, confianza y bienestar

• Contribuyen a un mundo más justo e incluyente

Unilever tiene presencia en México desde los sesentas, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución  y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición,  Cuidado del Hogar y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados  Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Aromatel Rinde+, entre otras.

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, por favor  visitar:

www.unilever.com y www.unilever-northlatam.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Nacional

Krispy Kreme celebra 86 años felices creando sonrisas

/COMUNICAE/ En este 86 aniversario Krispy Kreme junto con PONY, han hecho mancuerna creando unos emblemáticos tenis inspirados en la Dona Glaseada Original y utilizando el PONY City Wings Hi
Krispy Kreme ha creado sonrisas y momentos mágicos en todos sus consumidores a través de la dulzura de sus donas, pensando siempre en compartir con amigos y familia el lado bueno de la vida.

La historia comenzó en 1937 cuando Vernon Rudolph fundador de Krispy Kreme, alquiló un edificio en Carolina del Norte y ofreció donas a las tiendas locales logrando despertar el antojo de todos. El delicioso aroma de las donas recién hechas se esparció por las calles y fue inevitable para quien cruzara por la zona, caer en la tentación de probarlas. Esta historia explica el significado y cómo funciona la cautivadora luz roja del icónico letrero Hot Now, el cual brinda una experiencia única a cualquiera que pase por sus Teatros de Donas. Cada mordida es «como morder un pedacito de nube».

En este 86 aniversario Krispy Kreme continúa compartiendo alegría y festejando en grande con una sorpresa muy especial. Junto con PONY, una de las principales marcas de calzado deportivo a nivel mundial, han hecho mancuerna creando unos emblemáticos tenis inspirados en la dona glaseada original y utilizando el PONY City Wings Hi.

Para esta colaboración, el PONY City Wings Hi muestra una combinación de paneles blancos y beige característicos de la clásica dona glaseada; el famoso Chevron de PONY y el interior del par se ve en verde y rojo los colores de Krispy Kreme. La parte del tobillo se encuentra un patrón de polka dots similares a los que se encuentra en las cajas de Krispy Kreme.

Para rematar, la suela traslúcida permite ver chispas de colores, uno de los toppings favoritos de Krispy Kreme. Juegos de agujetas y parches intercambiables en la lengüeta. Los Krispy Kreme X PONY City Wings Original Glazed Hi serán lanzados el 12 de Julio en la pop up store de Krispy Kreme ubicada en Avenida Masaryk 111 CDMX y también en Virreyes #45, Puerta de Hierro, 45116, GDL.

Para los afortunados que hayan adquirido los tenis conmemorativos al 86 Aniversario, Krispy Kreme les va a otorgar el 50% de descuento en la compra de docenas de glaseada original o Select, únicamente el 12 de julio en cualquiera de sus tiendas o Teatros de Donas, a excepción de Oxxo, Chedraui y HEB, para hacer válida esta promoción, deberán presentar en mostrador el ticket de compra.

«Es un orgullo que Krispy Kreme esté presente en más de 30 países con más de 12.000 puntos de venta. En México hay más de 650 puntos de venta y 15 Teatros de Donas a nivel nacional  con capacidad de producir 3.500 docenas diarias. Estamos agradecidos con los consumidores porque han permitido formar parte de sus vidas y se busca seguir compartiendo la alegría por muchos años más», comentó Santiago Sapiña, Presidente & CEO de Krispy Kreme México.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Consumo Moda

Elizondo analiza los beneficios de utilizar perfume diariamente

/COMUNICAE/ Elizondo, tienda departamental, basada en una publicación del sitio «GQ» destaca la importancia y los beneficios de usar perfume en el día a día, beneficiando en la seguridad y la autoestima
Generalmente se cree que el uso de algún perfume solo sirve para mejorar el aroma personal y dejar una buena impresión alrededor, sin embargo, usar alguna fragancia va más allá del «oler bien», pues los perfumes están directamente relacionados con las emociones.

Elegir el perfume correcto para usar es importante, pues según una publicación del sitio «GQ», utilizar una fragancia en el día a día brinda seguridad, personalidad y ayuda a mejorar la autoestima, pues su elección transmite aquello que «somos y cómo deseamos que nos perciba la sociedad».

Actualmente existen muchas razones para elegir utilizar un perfume diariamente, por lo que a continuación se enlistan los beneficios de utilizar una fragancia:

Oler bien: sin duda es uno de los beneficios principales de utilizar perfume, aunque no elimina olores, una fragancia permite tener un agradable aroma por un tiempo prolongado.
Crea memorias: se dice que el aroma es el desencadenante de los recuerdos, por lo que utilizar una fragancia en momentos especiales ayudará a recordarlos siempre con solo oler el perfume. 
Transmite la personalidad: con el uso constante de un perfume el aroma se convertirá en parte de la personalidad, convirtiéndose en una seña de identidad.
Incrementa la confianza: oler bien sin duda ayuda a incrementar la confianza y eso se ve reflejado en el comportamiento, aumentando la autoestima y sintiéndose mejor consigo mismo.
Así como estos, existen muchos otros beneficios que trae consigo utilizar un perfume diariamente, de igual manera es importante saber elegir una fragancia de buena calidad, pues de eso depende el cómo se percibe el aroma y la duración del olor en la ropa o cuerpo.

Elizondo, una tienda departamental maneja dentro de sus productos perfumes originales y de calidad, brindando a sus clientes diversas opciones de aroma para cada ocasión y tipo de personalidad, encontrando así, el aroma que mejor transmita la esencia de quien lo está usando.
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

La nueva ‘Smart Store’ de Danfoss abre el camino a los supermercados del siglo XXI

/COMUNICAE/ La nueva «Smart Store» funcionará como el centro de pruebas de tecnología de eficiencia energética de Danfoss. Se espera que sea un 50% más eficiente energéticamente en comparación con un supermercado típico con un sistema de refrigeración de CO2 de primera generación
A medida que la población mundial continúa su curso para alcanzar los 10.000 millones de personas para el 2050, la urgencia de inversiones en el comercio minorista y el almacenamiento de alimentos sostenibles para garantizar la alimentación al creciente número de personas en el planeta también es necesaria. La presión está creciendo, tanto en la demanda como en los costos de la energía para reducir la pérdida de alimentos. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor detrás de EE.UU y China, y contribuiría con hasta el 10% de los gases de efecto invernadero del mundo.

Para abordar estos problemas de manera directa, Danfoss anunció la apertura de un nuevo supermercado insignia que se espera sea un 50% más eficiente energéticamente en comparación con un supermercado típico con un sistema de refrigeración de CO2 de primera generación y sin soluciones de eficiencia energética. También se espera que sea aproximadamente del 20 al 30% más eficiente que una tienda local equivalente ya equipada con múltiples soluciones de eficiencia energética.

Respetuoso con el medio ambiente, supereficiente y repleto de soluciones de automatización, la nueva ‘Smart Store’ ubicada en Nordborg, Dinamarca está inspirando a los minoristas de alimentos en un mundo en el que aumentan los costos de energía, las emisiones y disminuyan las pérdidas de alimentos. Sus principales características son:

Funcionamiento con fuentes de energía sostenibles, reutilización del exceso de calor generado por los gabinetes de enfriamiento, lo que reduce los costos de calefacción de los supermercados hasta en un 90% y, no menos importante una doble función, la primera como supermercado y la segunda como centro de desarrollo para probar nuevas tecnologías.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions dijo al respecto, «hemos desarrollado este nuevo supermercado Smart Store con socios y clientes para demostrar que es posible construir una instalación amigable con el clima y super-eficiente, usando tecnología de clase mundial. tecnología de calefacción y refrigeración. La nueva ‘Smart Store’ demuestra que el futuro es ahora. Este supermercado está diseñado específicamente para el mundo que se tiene por delante; un mundo con más urbanización, poblaciones más grandes, mayores demandas de energía, un mundo con una creciente necesidad de refrigeración y almacenamiento eficiente de alimentos».

Si bien los supermercados y las tiendas minoristas de alimentos son una parte integral de las comunidades de todo el mundo, también son grandes consumidores de energía. El margen de beneficio promedio para un gran minorista de alimentos es solo del 1,7%, lo que pone bajo escrutinio todos los costos operativos. La energía es un área en la que se pueden lograr ahorros significativos con una inversión relativamente baja y buenos plazos de amortización. De hecho, la EPA de EE. UU. estima que un dólar estadounidense (0,90 EUR) en ahorro de energía equivale a aumentar las ventas en 59 USD (54 EUR).

La gama de nuevas soluciones en la ‘Smart Store’ demuestra los ahorros significativos que se pueden lograr en los supermercados, con un tiempo de recuperación típico de 3 a 4 años. Mediante el uso de tecnología de calefacción y refrigeración de clase mundial, el nuevo supermercado desperdiciará menos energía, reducirá el desperdicio alimentos y mostrará el camino hacia un supermercado con cero emisiones.

El supermercado Smart Store demuestra que no solo es posible diseñar y construir un supermercado energéticamente eficiente con las soluciones disponibles en la actualidad, sino que también tiene sentido comercial.

La energía solar es la principal fuente de energía del supermercado con paneles solares de 100 kW en el techo del edificio que proporcionan energía verde para respaldar las operaciones del supermercado.

La captura y reutilización del calor también es clave para la eficiencia energética del supermercado con una reducción esperada de hasta el 90% en los costos de calefacción del supermercado. El exceso de calor es la fuente de energía sin explotar más grande del mundo. El ‘Smart Store’ está equipado con recuperadores de calor de última generación, diseñados para recuperar el calor residual de todos los sistemas de refrigeración. El calor recuperado se reutiliza para calentar la tienda y producir agua caliente sanitaria, y cualquier calor adicional se comparte con los residentes de la ciudad circundante a través de una red de energía del distrito.

Otras iniciativas, como la instalación de puertas en refrigeradores y congeladores, ahorrarán alrededor de un tercio en el uso de energía, mientras que la elección de iluminación LED utiliza hasta un 85% de electricidad que las bombillas incandescentes. La automatización y el monitoreo de la ‘Smart Store’ agrega otra capa de ahorro de energía.

Jürgen Fischer mencionó que «Danfoss ha reinventado cómo podrían ser las tiendas minoristas de alimentos en el siglo XXI. Por primera vez, toda la tecnología más avanzada de Danfoss y las soluciones de venta minorista de alimentos energéticamente eficientes se están reuniendo en un sitio minorista. Pero el nuevo supermercado Smart Store es solo el comienzo. Porque también servirá como Centro de Desarrollo de Aplicaciones, un sitio de prueba ‘en vivo’ para nuevas tecnologías que se espera inspire a los minoristas de alimentos de todo el mundo a avanzar hacia supermercados con cero emisiones, al mismo tiempo que tiene sentido económico».
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Nacional Recursos humanos

Unilever lidera el sector de consumo masivo en MERCO Talento

/COMUNICAE/ Unilever logra el primer lugar como líder en la categoría de Consumo Masivo y se posiciona en el lugar #14 entre las 200 mejores empresas para trabajar (ranking de MERCO Talento México). Los resultados de MERCO Talento son fruto de un exhaustivo proceso de investigación que valora la capacidad de las empresas para atraer y retener el talento
Unilever logra el primer lugar como líder en la categoría de Consumo Masivo y se posiciona en el lugar #14 entre las 200 mejores empresas para trabajar de acuerdo con la 1ª edición del ranking de MERCO Talento México, que evalúa a las compañías con mayor capacidad para atraer y retener talento.

El estudio mide la satisfacción global y pone foco en las evaluaciones de distintas variables como calidad laboral, marca empleadora y reputación interna, consultado a diversas audiencias clave que incluyen colaboradores y expertos.

Unilever se destacó en este ámbito por contar con una estrategia de talento que se distingue por crear un entorno laboral motivante, equitativo, diverso e incluyente, que promueve una cultura de conversaciones honestas y con seguridad psicológica, equilibrio entre la calidad de vida y el desarrollo profesional y la implementación de acciones de mejora constante.

«Unilever trabaja con una cultura corporativa basada en el respeto, con tolerancia cero a cualquier tipo de discriminación y la escucha continua de sus colaboradores para saber qué tenemos que hacer distinto, porque la empresa la construimos todos», aseguró Lourdes Castañeda, directora general de Unilever México y directora general de Nutrición Latinoamérica. «Somos una compañía que les permite vivir su propio propósito, descubrirlo y llevarlo a cabo dentro del rol que desempeñes e integrarlo con lo que estás buscando personalmente y eso empodera a sus colaboradores», concluyó Lourdes.

Los resultados de MERCO Talento son fruto de un exhaustivo proceso de investigación a distintos colectivos que valoran la capacidad de las empresas para atraer y retener el talento. En esta ocasión, el monitor ha contado con la opinión de 14.494 trabajadores, 613 universitarios, 601 alumnos de escuelas de negocio, 3.000 ciudadanos, 92 responsables de RR HH, 72 de sindicatos, 71 expertos y headhunters, y 78 catedráticos.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148.000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros.

La visión de Unilever es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tiene una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

El Compass Unilever es su estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que: 

Mejora la salud del planeta
Mejora la salud de las personas, confianza y bienestar
Contribuye a un mundo más justo e incluyente
Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México. 

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición, Cuidado del Hogar y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Aromatel Rinde+, entre otras. 

Para más información acerca de Unilever y sus marcas, se puede visitar: www.unilever.com y www.unilever.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Moda Nacional

La colección de verano 2023 de Charles & Keith es una oda despreocupada a la temporada de aventuras

/COMUNICAE/ Un caleidoscopio de colores se apodera del popular calzado de verano junto a la colección 2023 de Charles & Keith
La colección de verano 2023 de Charles & Keith abraza la soleada temporada con una actitud fresca y un impulso vitamínico de colores brillantes.

Tomando inspiración de la dulzura de los helados de colores de la infancia, un caleidoscopio de colores se apodera del popular calzado de verano: las sandalias con tacón geométrico Metallic Sculptural Heel Wedges en colores translúcidos brillantes como el turquesa, plata y morado son un imprescindible para un verano maximalista.

El bolso de mano Braided Handle Tote Bag de esta temporada es el compañero perfecto para el verano que no compromete el estilo. Con un diseño de cierre magnético para mayor seguridad y con un espacioso interior y asas trenzadas en tonos dorados, el estilo es elegante y vanguardista al mismo tiempo.

Se puede completar un look fabuloso de fiesta con las Metallic Sculptural Heel Wedges con el bolso Clover Curved Handle Bag. Cuenta con un asa esculpida y un cierre circular de broche, que atrae la atención hacia este accesorio juguetón.

La nueva colección de verano 2023 de Charles & Keith estará disponible en la boutique de Artz Pedregal a partir de junio de 2023.

Sobre Charles & Keith
Charles & Keith es la marca de moda de referencia de estilo urbano reconocida por sus colecciones curadas con diseños relevantes. Fundada en 1996 por los empresarios Charles Wong y Keith Wong con el propósito de generar alegría y confianza en las mujeres progresistas ofreciendo diseños de zapatos versátiles y atractivos. La marca ha evolucionado ofreciendo una línea completa de calzado, bolsas, lentes, accesorios y bisutería.  

Anclado a los cuatro valores de marca – Experimental, Deseable, Curado y Moderno – Charles & Keith  busca celebrar e inspirar a las mujeres todos los días. Con más de 600 tiendas a nivel global CHARLESKEITH.COM  la marca se extiende en los Estados Unidos, Asia y Europa.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Coahuila de Zaragoza Consumo Gaming Juegos Marketing Nacional Nuevo León

Garantizando la seguridad económica: el papel de Playdoit en la regulación de las apuestas

/COMUNICAE/ En México, las temporadas de finales de ligas importantes, como son los meses de mayo y junio, se ve un incremento de hasta 200% en el número de jugadores online. Las plataformas de juego deben contar con candados y certificaciones que las identifican como espacios legales y correctamente regulados
México es un país con afición por las apuestas deportivas, pues se calcula que hasta 10 millones de personas participan en esta actividad. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo elegir una casa de apuestas online segura y adecuada para sus intereses de juego.

De acuerdo con Roberto Müller, CFO de Playdoit, la primera plataforma 100% mexicana de apuestas deportivas, durante estas últimas semanas, el interés por las apuestas deportivas crece, debido a que se juegan varias finales deportivas.

«En temporadas de eventos importantes, como puede ser la fase final de la Liguilla MX, la final de la Champions League o de la NBA, hay repuntes de hasta 200% en el público que ingresa a las plataformas de juego online, por ello, es importante identificar los sitios que son seguros y se encuentran regulados como operadores de casas de juego», explica Müller.

Históricamente, dice Müller, el aficionado mexicano gusta de organizar quinielas y apuestas informales entre amigos.

«El riesgo de este tipo de apuestas es bajo y está controlado, por tratarse de núcleos pequeños. Sin embargo, hoy existen plataformas sociales de mayor alcance que, a pesar de no estar reguladas, convocan a mucha gente a apostar sin ofrecer ninguna garantía de pago o de cuidado de la información personal para el usuario», dijo Müller.

El portavoz de Playdoit señala que las plataformas para el juego deben contar con varios requerimientos que indiquen que se trata de una página legal en México.

Un estudio realizado por la Asociación Americana del Juego destaca que, solo en Estados Unidos, el mercado de juegos ilegales (en plataformas o máquinas no reguladas) alcanza un valor de 44 mil 200 millones de dólares al año.

«Las páginas que cuentan con una plataforma o aplicación en tiendas digitales, ya sea en iOS o Android, normalmente son aquellas que cumplen con todos los requerimientos y se encuentran en regla», dijo Müller.

Por otro lado, al igual que cualquier otra página web, existe la posibilidad de plataformas clonadas, por lo que es importante revisar direcciones URL y contar con antivirus y conexiones seguras, ya que los riesgos de ciberseguridad también aplican para este tipo de plataformas.

Finalmente, las páginas de juego deportivo deben contar con una certificación que se puede identificar por un número de permiso otorgado por la SEGOB.

«Si no cuentan con esta certificación, es posible que no esté regulada en el país, que no paga impuestos aquí (o sea una página extranjera) y que, por lo mismo, no puede garantizar la seguridad de su dinero al jugador mexicano», finalizó Müller.
Fuente Comunicae