Categorías
Consultoría Consumo Finanzas Franquicias Marketing Nacional Otras Industrias

Getin destaca cambios en el comportamiento de consumidores y su impacto en el retail mexicano durante 2023

/COMUNICAE/ Getin presenta su reporte anual: «2023 La evolución del consumidor en el retail». Un año marcado por una notable disminución en la afluencia de paseantes
Getin, empresa 100% mexicana líder en Retail Analytics para facilitar el análisis y la toma de decisiones en tiendas físicas, ha presentado su reporte anual: «2023 La evolución del consumidor en el retail». Este año ha marcado una notable disminución en la afluencia de paseantes en espacios comerciales. Sin embargo, ha revelado un creciente interés de los mexicanos por las tiendas físicas, revirtiendo tendencias previas y generando un incremento en las visitas.

A pesar del incremento de precios a lo largo del año, la tasa de conversión de compra ha mostrado cifras comparables a las prepandemia, reflejando la importancia de maximizar las visitas en tiendas con experiencias de compra significativas y ofertas de productos innovadores.

«Para obtener resultados exitosos, es importante que las marcas monitoreen de manera constante sus indicadores, buscando mejorarlos continuamente con el objetivo de incrementar las ventas», puntualiza Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin.

Afluencia y visitas: una mirada cauta pero optimista
El análisis de Getin reportó una disminución mensual en la afluencia durante 2023 comparados con 2022, con mayo registrando la caída más pronunciada de un 12%. Los centros comerciales fueron los más afectados, aunque mostraron signos de recuperación hacia el segundo semestre.

Por otro lado, las visitas a las tiendas físicas experimentaron un ligero aumento, particularmente desde el segundo semestre. Las promociones de enero impulsaron el mayor incremento en visitas, lo cual, junto con una atracción a tiendas en alza (+14.8 % 2023 vs. 2022), sugiere que el flujo de personas ya no solo busca pasear sino también comprar.

Conversión de compra y permanencia promedio: desafíos y oportunidades
La conversión de compra en la segunda mitad del año disminuyó en relación con 2022, destacando una intención de compra más cautelosa. Las tiendas a pie de calle sufrieron más en este aspecto, contrario a los centros comerciales que mostraron mejoras mes a mes. La permanencia promedio en tiendas varió, con centros comerciales logrando incrementos que reflejan una mejor experiencia de compra y servicio al cliente.

Economía de la compra: precio sobre cantidad
El ticket promedio en 2023 aumentó mes a mes, indicando que los consumidores están adquiriendo productos más caros en lugar de mayor cantidad. Las tiendas en centros comerciales lideraron este incremento, mientras que el número de artículos por ticket disminuyó, salvo por un repunte en noviembre.

Hacia una experiencia de compra renovada
La disminución en la afluencia de 2023 se contrapone con un incremento en visitas y transacciones en tiendas. Las marcas deben centrarse en ofrecer la mejor experiencia para elevar la conversión. El consumo moderado del 2023, producto del alza de precios, lleva a un cliente que busca calidad sobre cantidad. Las estrategias de promoción se destacan como un pilar clave para el éxito retail.

Getin subraya la importancia de comprender al consumidor omnicanal del 2024 y superar los desafíos presentados, incentivando la mejora continua y la innovación en el punto de venta.

Para poder obtener el reporte completo de Getin «2023 La evolución del consumidor en el retail», se puede visitar www.getin.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Digital Innovación Tecnológica Marketing Premios

t2ó México es elegida como mejor agencia en marketing digital 2023

/COMUNICAE/ t2ó México consolida su presencia en México con su servicios integrales de marketing digital
La filial en México de la gigante española t2ó ha sido galardonada con el título de Mejor Agencia en Marketing Digital en «The Best of the Best» en Marketing en México, una distinción otorgada por la revista Merca2.0.

Con la visión de transformar la manera en que las marcas se relacionan con sus audiencias, t2ó México ofrece servicios integrales en marketing digital, abarcando estrategias innovadoras en marketing integral y una amplia gama de soluciones tecnológicas personalizadas para sus clientes, destacando durante 2023 la aplicación estratégica de inteligencia artificial aplicada.

t2ó ha logrado sobresalir en un campo altamente competitivo y desafiante y tal reconocimiento es el resultado del compromiso continuo de t2ó México por la excelencia en la entrega de resultados. Tan solo en el transcurso del último año, han desarrollado estrategias innovadoras con reconocidas marcas, entre las que se encuentran Jose Cuervo, KFC, AXA, CEMEX, Grupo Posadas, Fiturca (Fideicomiso de Turismo de Los Cabos), la red de Distribuidores de Stellantis, Danfoss, Grupo Presidente, entre otras.

Consolidando su presencia y operación en Norte América, cuentan ya con cobertura en Europa, USA, Canadá, México y Latam, su objetivo es seguir innovando y ofreciendo a sus clientes las mejores soluciones de marketing integral, potenciando otras de sus áreas especializadas para abordar estrategias integrales de medios, consultoría de marketing tecnológico, desarrollo de estrategias de presencia audiovisual, generación de contenido sintético, estrategias multisearch, análisis e investigación de mercado considerando el entorno data blindness, innovación aplicada, entre otras. 

t2ó es una consultora de marketing, ventas y estrategia digital que lleva 20 años desarrollando soluciones integradas de marketing digital. Sus 3 pilares fundamentales son Negocio, Tecnología y Activación. Con un claro foco en garantizar y aumentar los resultados y en el compromiso con el servicio a sus clientes. Están presentes en España, LATAM, EE.UU., Canadá e Italia.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consultoría Consumo Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Recursos humanos Seguros

Diversificación: la estrategia para el retiro de los mexicanos de acuerdo con Dividenz

/COMUNICAE/ Menos del 50% de los trabajadores aprovechan la opción de hacer aportaciones voluntarias para incrementar sus ahorros de retiro
La planificación financiera para el retiro ha evolucionado significativamente en México, especialmente con la introducción de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) en 1997. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la administración de las contribuciones para el retiro, tanto de los trabajadores como de sus empleadores. Son elementos fundamentales en la estrategia de ahorro para la jubilación, gestionando tanto las contribuciones obligatorias como ofreciendo la posibilidad de realizar aportaciones voluntarias.

En la actualidad, menos del 50% de los trabajadores aprovechan la opción de hacer aportaciones voluntarias para incrementar sus ahorros de retiro. Las razones detrás de esta baja participación son variadas, incluyendo, falta de conocimiento sobre el procedimiento, desconfianza en el sistema, y, de manera relevante, los rendimientos limitados que ofrecen estas aportaciones. Este último factor sumado a las comisiones cobradas por la administración de los recursos, es especialmente relevante, ya que desincentiva a los trabajadores a realizar aportaciones voluntarias adicionales debido a la percepción de un retorno de inversión insuficiente.

Ante este escenario, muchos mexicanos buscan diversificar sus opciones de inversión para el retiro, más allá de las AFORES. Una tendencia creciente es la inversión en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, en el 2023, los mexicanos se posicionaron como el grupo latinoamericano más grande en invertir en Real Estate en el vecino del norte. Este mercado ofrece no solo la posibilidad de rendimientos potencialmente más altos, sino también una inversión en dólares, brindando protección frente a las fluctuaciones del mercado local.

El robusto mercado inmobiliario estadounidense, especialmente el segmento de propiedades multifamily, se ha convertido en una opción atractiva para los inversores mexicanos. Estas propiedades, que consisten en múltiples unidades de vivienda, generan ingresos constantes en dólares a través del alquiler de los cientos de departamentos. Además, el creciente interés por el alquiler en áreas urbanas en EE. UU. asegura una alta tasa de ocupación, como se evidenció con un nivel de ocupación del 94.5% al cierre de 2023.

La era digital ha facilitado la entrada de inversores mexicanos en este mercado. Plataformas como Dividenz permiten a los inversores latinoamericanos acceder al mercado inmobiliario estadounidense desde USD 2.000. Ejemplo de esto es el producto de inversión, Dividenz Cash, un fondo compuesto mayormente por activos multifamily residenciales, ya construidos y ya alquilados con niveles de ocupación superiores al 90%. Estos se encuentran distribuidos a lo largo de Estados Unidos en los estados con mayor proyección de crecimiento, como California, Nueva York, Florida y Texas. Este producto de inversión ofrece una renta fija anual del 6.25% en dólares, con pagos semanales. Como beneficio para primeras inversiones de hasta USD 10.000, la compañía ofrece un extra de tasa del 3% por los primeros 4 meses, lo que resulta en una renta anual en dólares del 9.25%. Además, con una liquidez de 48 horas, brinda la flexibilidad de retirar los fondos y reinvertirlos desde USD 2.000, según las necesidades del inversor las veces que quiera.

En conclusión, mientras las AFORES siguen siendo una herramienta vital para el ahorro de jubilación en México, la diversificación en mercados como el inmobiliario estadounidense representa una oportunidad estratégica para aquellos que buscan fortalecer su patrimonio y asegurar un retiro tranquilo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica

Contadores navegando la transformación digital: Cómo evolucionar y ganar

/COMUNICAE/ Los contadores enfrentan desafíos por el avance tecnológico. De acuerdo con el estudio ANACPEM, la tecnología afecta los ingresos. Se necesita una adaptación y una oferta de servicios ampliada. Las soluciones fintech como Xepelin ofrecen oportunidades de ingreso adicionales y apoyo a las empresas mexicanas. La transformación en la profesión contable exige adaptación y colaboración
Los contadores han sido desde siempre reconocidos por su minuciosa atención a los detalles y su capacidad para brindar orientación financiera sólida a sus clientes. Son una parte integral de la operación de cualquier empresa, el aliado de confianza.

Hasta hace algunos años, gran parte del trabajo y del ingreso de los contadores independientes y pequeños despachos, se generaba por tareas rutinarias como llevar los libros financieros, documentar transacciones, capturar datos, gestionar cuentas y registrar datos financieros. 

En México y en gran parte del mundo, el auge de las tecnologías de gestión empresarial y la facturación electrónica, han disminuido la necesidad de las empresas de contar con profesionales contables para los trabajos rutinarios y manuales.  Debido a este fenómeno, los contadores han visto disminuciones en sus ingresos. Un estudio de la Asociación Nacional de Contadores Públicos de México (ANACPEM), publicado en 2022, encontró que el 53% de los contadores mexicanos encuestados dijeron que la tecnología había tenido un impacto negativo en sus ingresos.

A pesar de la transición digital, la figura del contador sigue siendo el aliado de confianza que aconseja, crea estrategias y apoya en la toma de decisiones comerciales basadas en datos. Entonces, la disyuntiva actual reside en mantener y abrazar el rol de aliado de confianza, a la vez que se adoptan tácticas nuevas para crear nuevos flujos de ingresos y expandir su oferta de servicios más allá de las tareas contables tradicionales.

Este cambio de enfoque requiere que los contadores desarrollen una comprensión más profunda de los negocios de sus clientes, su dinámica industrial y sus objetivos a largo plazo. También exige un enfoque colaborativo, comunicación proactiva y la voluntad de ir más allá de los números para brindar orientación financiera integral.

Un área de oportunidad radica en conocer soluciones de tecnología financiera que apoyen a sus clientes a mejorar sus negocios y aborden sus problemas principales. 

Sin duda, uno de los problemas más importantes es la liquidez, por lo que los contadores pueden ayudar a las empresas a seleccionar, implementar y administrar herramientas que optimizan los procesos financieros, mejoran la precisión de los datos y la capacidad de toma de decisiones.

Además, los contadores pueden generar ingresos al referir servicios de valor agregado como servicios de gestión del flujo de caja, pronóstico financiero y valoración de empresas. Una de estas opciones es el programa de contadores de Xepelin, que ofrece ingresos adicionales para estos profesionales.

Con este programa pueden acercar servicios de Factoraje (adelanto de cobro), financiamiento para pagar a sus proveedores en México o en el extranjero con Payments Internacional, y otros servicios innovadores desarrollados específicamente para las necesidades de las empresas mexicanas. Al unirse al programa de contadores de Xepelin, los profesionales de la contabilidad tienen la oportunidad de convertirse en un puente entre las PYMES y estas soluciones financieras.

La profesión contable está experimentando una transformación significativa, impulsada por avances tecnológicos, expectativas cambiantes de los clientes y el surgimiento de nuevas exigencias. Xepelin, está comprometido con impulsar a los contadores para adaptarse a las necesidades actuales de los clientes, a la vez que crean nuevos flujos de ingresos y consolidan su posición como aliados indispensables de los empresarios mexicanos.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Consumo Logística Movilidad y Transporte

Objetivos y proyectos de LGS International en 2024

/COMUNICAE/ LGS International optimiza y potencializa la gestión de las cadenas de suministro en China, a través de un servicio de inteligencia de compras bastante eficiente
LGS International buscará seguir establecido como el líder en importación de productos de China a lo largo de 2024, tomando ventaja de sus protocolos y experiencia. Dentro de sus planes para el próximo año, se encuentra el lanzamiento del primer software creado para la importación de productos desde China, teniendo en consideración la captación de proveedores certificados, automatización de procesos de importación y la digitalización de toda la cadena de suministro.

Este sistema permitirá que los clientes y los diferentes departamentos de compras de las empresas con las que colaboran operen a través de la plataforma y logren un cadena de suministro eficiente, con ahorros en cada proceso de la importación.

Diego Ocampo, cofundador de LGS International, detalló que con esto buscarán afianzar la cartera de clientes existentes en un 100%, y promover la introducción de nuevos clientes que utilicen el sistema para facilitar sus cadenas y permitir que todos los involucrados Freight Forwarders, proveedores, clientes, agentes aduanales puedan entrar a la modernidad digital y poder renovar la cadena, lo que debió ocurrir hace ya tiempo.

«En la actualidad las empresas están inundadas de información, no cuentan con los procesos adecuados de seguimiento y carecen de claridad en la cadena de suministro, esto ha provocado que muchas empresas dejen pasar oportunidades para optimizar costos y mejorar los productos que ofrecen al mercado. Nuestro objetivo es simplificar, clarificar y proveer la información necesaria para que nuestros clientes puedan tomar las decisiones necesarias, aprovechando esas oportunidades», comentó.  

En 2023, LGS International logró importar más de 2 mil órdenes y se espera que para 2024, se concrete el desarrollo de 50 nuevos productos en los que se han enfocado y trabajado desde hace tiempo. Actualmente el 90% de sus clientes son mayoristas, lo que resalta su capacidad para gestionar grandes pedidos; los productos que ayudan a importar se distribuyen en más de 25,000 puntos de venta en todo el mundo; han logrado un ahorro operacional promedio del 10% mediante la creación de una cadena de suministro eficiente y la presencia de un equipo de especialistas en China.

Para 2024, LGS International seguirá trabajando en mantener la confianza de sus clientes mediante:

Calidad del proveedor: la inconsistencia o retrasos de un proveedor pueden generar un efecto dominó.
Estrategias no alineadas dentro de la cadena de suministro: la falta de experiencia de los encargados de este proceso pueden provocar que existan errores y los resultados no sean los deseados.
Transparencia en la cadena de suministro.
Tecnología desactualizada: sistemas anticuados pueden causar errores y retrasos. Resistirse al cambio puede llevar a las empresas a tener costos no necesarios.

«Como especialistas en el comercio exterior en China, LGS está consciente que este tipo de problemas son los que surgen durante el proceso y por eso sabe cómo resolver rápidamente, debido a la optimización y potencialización de la cadena de suministro, a través de un servicio de inteligencia en compras altamente eficiente», agregó Eduardo Sojo Santos, cofundador de LGS International. 

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Digital Marketing Nacional

Estrategas Digitales revela los secretos para evitar dolores de cabeza con las agencias digitales

/COMUNICAE/ Como líder de una empresa, es fundamental asegurar la correcta elección de un partner estratégico que impulse la visión de un negocio y es por eso que se comparten en esta nota algunos factores que se deben considerar para evitar dolores de cabeza al trabajar con agencias
Elegir una agencia puede ser todo un reto. Al estar al frente de un negocio, y apoyarse de un equipo externo, casi siempre se tiene que pasar por esos procesos de selección, evaluación y constante retroalimentación que muchas veces son desgastantes y al final, se pierde la visión de los resultados. No es nada fácil dejar en manos de terceros la identidad de una empresa, inversión y construir la confianza, finalmente se trata de que el trabajo se haga con la mejor calidad y con el menor riesgo. 

Para garantizar una buena colaboración, es esencial que las empresas establezcan un proceso de evaluación efectivo. Aquí se comparten algunas recomendaciones que ayudarán a evitar malas experiencias y a maximizar los resultados de la inversión.

1. Reputación y experiencia
Siempre se recomienda investigar la reputación de la agencia en el mercado. Leer reseñas, solicitar referencias y examinar sus trabajos anteriores. Una agencia con experiencia sólida y estable es más probable que tenga un equipo capacitado que pueda respaldar a sus clientes en todo momento. Es necesario preguntar por las capacidades del equipo, cuántas personas estarán involucradas en la atención y operación, no confíen en los «todólogos», no tienen las capacidades necesarias para cubrir las distintas áreas de una agencia. 

2. Claridad en los objetivos
Antes de contratar una agencia, es indispensable definir los objetivos. La agencia debe comprender las metas comerciales para proponer estrategias que estén alineadas con la visión. Esto establece una base sólida para la colaboración. 

3. Transparencia y seguridad en el proceso
Importantísimo, asegurarse que la agencia sea transparente en sus procesos. Preguntar cómo planifican, ejecutan y evalúan sus proyectos. Se debe tener siempre presente que todos los activos de las marcas con los que trabaja una agencia son propiedad del cliente y siempre se debe contar con el acceso a toda información, sobre todo a las plataformas digitales. La transparencia es clave para entender el valor que están proporcionando.

4. Medición de resultados
Es necesario definir métricas claras en conjunto para medir el éxito, por otra parte, asegurar de que la agencia esté dispuesta a informar sobre ellas regularmente dará un voto adicional de confianza. Los informes deben ser comprensibles y mostrar el impacto real en los objetivos.

5. Comunicación abierta
Se recomienda establecer canales de comunicación efectivos. Una comunicación abierta y constante es esencial para abordar problemas rápidamente y ajustar estrategias y planes según sea necesario.

6. Ojo con las promesas exageradas
Las agencias que prometen resultados exagerados en poco tiempo no son confiables. Una estrategia de marketing, los procesos de creatividad funcionales o crear un sitio web óptimo llevan tiempo, y las estrategias efectivas se construyen gradualmente. Todo es un proceso. 

7. Flexibilidad y adaptabilidad
El entorno digital cambia rápidamente. Es importante asegurarse de que la agencia sea lo suficientemente flexible como para adaptarse a nuevas tendencias y ajustar estrategias según sea necesario.

8. Evaluación continua
Realizar evaluaciones regulares del desempeño de la agencia siempre será una buena práctica. Si los resultados no cumplen con las expectativas, hay que buscar ajustes o considerar otras opciones.

Y no menos importante, siempre será un plus preguntar por el bienestar de las personas que son la cara de las agencias y que serán en quien se deposite la confianza, un equipo saludable y feliz, que ama lo que hace, estará motivado y afrontará con dedicación sus responsabilidades, consiguiendo los mejores resultados para sus clientes. 

Al seguir estas recomendaciones, se podrán evitar malas experiencias con agencias digitales y garantizar una colaboración a largo plazo. La elección de la agencia adecuada puede marcar la diferencia en el éxito de la presencia digital. 

Estrategas Digitales tiene más de 15 años cuidando cada uno de estos detalles y construyendo relaciones comerciales para impulsar negocios y empresas generando nuevos caminos de posicionamiento y crecimiento. 

Siempre listos para atender las necesidades y comenzar un proyecto junto al equipo experto en: Consultoría digital, Creación de Sitios Web, Branding, MKT Digital, Endomarketing.  

Para conocer más, se puede visitar www.estrategasdigitales.com 

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Wizeline amplía su asociación con Google Cloud para ofrecer soluciones avanzadas de IA Generativa, empoderando a las empresas con capacidades nativas de IA en México y América Latina

/COMUNICAE/ Esta asociación complementa la estrategia de IA generativa de Wizeline con nuevas soluciones y experiencias construidas sobre las tecnologías de Google Cloud
Wizeline, proveedor de servicios digitales nativos de IA, anunció el desarrollo de nuevos servicios de IA generativa como parte de su oferta Intelligence Everywhere en asociación con Google Cloud. Esta asociación complementa la estrategia de IA generativa de Wizeline con nuevas soluciones y experiencias construidas sobre las tecnologías de Google Cloud, ayudando a los clientes a acelerar la adopción de capacidades nativas de IA.

«Como parte de la misión de capacitar a los clientes con soluciones de IA transformadoras, Wizeline está llevando su asociación con Google Cloud al siguiente nivel, enfocándose en la creación de soluciones innovadoras utilizando IA generativa para aumentar la participación de mercado y optimizar las operaciones comerciales», declaró Aníbal Abarca, Director de tecnología e inteligencia artificial de Wizeline. «Lanzamos una iniciativa de transformación masiva para capacitar al 100% del equipo en tecnologías de IA, esperando que para fin de año, más del 80% de los tecnólogos de Wizeline aprovechen la IA generativa para aumentar el desarrollo de software y los procesos comerciales para clientes en todas las industrias».

La asociación con Google Cloud amplía las ofertas de consultoría y entrega de tecnología de Wizeline para ayudar a los clientes a materializar la propuesta de valor de la IA generativa en sus negocios, utilizando su marco nativo de IA para acelerar la adopción de capacidades de próxima generación.

El Taller de estrategia nativa de IA de Wizeline guía a los clientes a través del desarrollo de un plan de acción a corto plazo, desde la definición de objetivos comerciales hasta el delineamiento de un plan de acción concreto y los posiciona para una transición fluida a la fase de desarrollo con el equipo de ingenieros certificados de Wizeline.

«Las capacidades de IA generativa de Google Cloud pueden agregar valor real al mundo real para organizaciones de todos los tipos y tamaños», dijo David Ruiz, Líder de Datos e IA de Google Cloud México. «Los nuevos servicios y soluciones de socios como Wizeline escalarán estas capacidades a los clientes de manera más rápida y efectiva, y crearán aún más oportunidades para que las organizaciones aceleren sus transformaciones impulsadas por la IA».

Wizeline planea continuar invirtiendo en el desarrollo de su asociación con Google Cloud durante los próximos años, certificando a 100 ingenieros adicionales en tecnologías de Google Cloud a través de Wizeline Academy para calificar a sus equipos en especializaciones y experiencia en el Programa de Socios de Google.

Fuente Comunicae