Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

Los estudiantes que eligen universidades alineadas con sus intereses y necesidades personales tienen 73% más probabilidades de graduarse a tiempo. Un estudio reciente muestra que el 68% de los empleadores valora más las competencias demostrables que los títulos académicos tradicionales. La personalización educativa puede aumentar hasta un 30% el rendimiento académico y la satisfacción del estudiante
Elegir una carrera universitaria representa una de las decisiones más significativas en la vida académica. Sin embargo, en México, más del 40% interrumpe sus estudios universitarios en los primeros dos años. En muchos casos, no logran encontrar una conexión clara entre lo que aprenden y el futuro que desean construir. Al mismo tiempo, el mundo laboral se redefine constantemente: el 65% de los empleos que surgirán en los próximos años aún no tienen nombre ni descripción. 

Ante este panorama, madres y padres también enfrentan una decisión relevante. ¿Es preferible insistir en modelos tradicionales, similares a los que conocieron en su juventud, o conviene considerar instituciones diseñadas para un entorno profesional completamente distinto? La elección universitaria ya no puede basarse en nostalgias ni en prestigios heredados. Hoy, el perfil profesional exige adaptabilidad, enfoque y un vínculo claro con las competencias que demanda el mundo actual.

El 78% de los reclutadores valora más las competencias demostrables y la adaptabilidad que los títulos por sí solos. El verdadero éxito profesional hoy depende de combinar excelencia técnica con inteligencia emocional, pensamiento crítico y capacidad de reinvención constante.

La universidad ideal para los hijos debe entender que cada estudiante sigue su propio camino. Necesitan instituciones que ofrezcan flexibilidad real, donde el bienestar integral sea prioritario y el descubrimiento del propósito de vida forme parte del currículum formal. Los jóvenes necesitan una formación integral que trascienda las aulas, que combine teoría con experiencias prácticas y desarrolle tanto competencias técnicas como humanas.

Ante estos desafíos, Tecmilenio desarrolló MAPS, un modelo Modular, Apilable y Personalizable que está transformando la educación superior mexicana. Este sistema permite a cada estudiante trazar su ruta educativa según sus intereses, ritmos y metas, al estar 100% basado en certificados que validan competencias específicas y tangibles.

«El modelo MAPS representa un cambio de paradigma en la educación superior. No se forman estudiantes para un título, sino personas preparadas para reinventarse constantemente, con las herramientas para navegar un futuro lleno de incertidumbre y oportunidades. La verdadera educación debe ser tan única como cada estudiante», afirma el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Lo que distingue a Tecmilenio es su compromiso con un modelo integral donde cada estudiante recibe acompañamiento personalizado a lo largo de toda su trayectoria. No se trata solo de acumular conocimientos, sino de desarrollar habilidades con valor tangible en el mercado laboral, respaldadas por insignias digitales reconocidas por empleadores.

El modelo MAPS de Tecmilenio ofrece:

Certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, garantizando su relevancia práctica.
Enfoque de empleabilidad alineado al propósito de vida.
Sistema flexible que permite combinar estudio, trabajo y vida personal.
Desarrollo de competencias técnicas y humanas para liderar en contextos complejos.

Tecmilenio comprende que el verdadero valor de la educación superior no está en títulos rígidos, sino en una formación que se adapta a las necesidades individuales. Su modelo que se adapta al estudiante reconoce que cada persona es única, y, por tanto, cada trayectoria educativa debe serlo también.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Industria Alimentaria Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Grupomar-Tuny e Iberdrola México se alían para impulsar la sostenibilidad

/COMUNICAE/ Como parte del acuerdo, Iberdrola México suministrará energía renovable a la planta procesadora de atún de Grupomar-Tuny en Manzanillo, Colima. Con esta alianza, Atún Tuny será producido en su totalidad por energías renovables. Las dos compañías refrendan así su compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) firmó con Iberdrola México un contrato de suministro eléctrico renovable para su planta procesadora de atún Tuny en Manzanillo, en el estado de Colima, avanzando en su plan de sostenibilidad y de reducción de emisiones.

«Con más de 40 años trabajando de forma socialmente responsable, Grupomar refuerza su compromiso con la sostenibilidad en todas sus actividades. Gracias a esta alianza con Iberdrola México, avanzamos en nuestras metas a favor del medio ambiente y fortalecemos, con energía renovable, nuestro compromiso con el cuidado de nuestro ecosistema», señaló don Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar, durante el evento de firma de contrato en la Ciudad de México.

Atún Tuny refrenda su compromiso con la sostenibilidad al ser producido en su totalidad con energías renovables. El acuerdo de suministro a la planta procesadora de atún en Manzanillo evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Para garantizar que la energía contratada para esta instalación sea renovable, se contempla la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), vinculando el suministro eléctrico a la generación de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

«Celebramos esta alianza a largo plazo con Grupomar, una empresa mexicana que llega a millones de hogares con sus productos Tuny y es un referente de conciencia ambiental en su sector. Iberdrola diseñó un traje a la medida de sus necesidades energéticas, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de esta gran marca», destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

En la ceremonia de firma de contrato, don Antonio Suárez Gutiérrez y Katya Somohano, pusieron en valor que este acuerdo va más allá del suministro eléctrico porque las dos empresas se encuentran hoy a la vanguardia de sus respectivos sectores en innovación y conciencia ambiental, además de compartir propósitos como la contribución a la Agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la construcción de un futuro más verde y limpio para las próximas generaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Colima Jalisco Medicina Michoacán de Ocampo Nayarit Servicios médicos

Fertilidad Integral apertura nueva clínica en la ciudad de Guadalajara

/COMUNICAE/ Esta clínica se suma a las ya existentes en la Ciudad de México y Metepec
Fertilidad Integral inauguró una nueva clínica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Esta expansión demuestra el compromiso por ofrecer servicios de reproducción asistida y atención integral de alta calidad a más personas en el país. Además de esta, Fertilidad Integral cuenta con clínicas en la Ciudad de México y en Metepec. 

Fertilidad Integral proporciona servicios de concepción como inseminación intrauterina y fertilización in-vitro, así como opciones de preservación, congelación de óvulos, embriones y esperma. 

El enfoque de la clínica va más allá de la medicina tradicional, ya que hay un esfuerzo por crear un ambiente acogedor y seguro donde cada paciente se sienta acompañado y atendido con empatía. Fertilidad Integral ofrece tratamientos personalizados y efectivos, buscando reinventar el cuidado de la fertilidad con una perspectiva que considera no solo el sistema reproductivo, sino el cuerpo en su totalidad.

Además de utilizar tecnología de punta, el equipo está conformado por especialistas comprometidos con brindar un servicio humano y empático con enfoque en diferentes disciplinas como lo son biología de la reproducción, nutrición y psicología, así como prácticas como la acupuntura y masoterapia que van dirigidas a brindar un enfoque integral para el bienestar de los pacientes.

«Con esta nueva clínica en Guadalajara, Fertilidad Integral tiene la capacidad de manejar más de 1,500 ciclos al año, lo que representa un aumento significativo en el mercado mexicano, que registra alrededor de 24,000 ciclos anualmente,» comenta Daniel Madero, CEO de la empresa. 

La clínica en Guadalajara será dirigida por la Doctora Tanya Barajas, graduada de la carrera de Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara, quien se especializó en Ginecología y Obstetricia y cuenta con una subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.

Para agendar una cita, la clínica pone su sitio web (www.fertilidad.com) como canal de consulta. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Ecología Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Ternium impulsa un futuro verde junto a la Universidad de Colima

/COMUNICAE/ Expertos de Ternium y Peña Colorada compartirán sus mejores prácticas ambientales con estudiantes de bachillerato para fortalecer su formación académica. Ternium ha ahorrado 7.5 millones de metros cúbicos de agua, plantando 750 mil árboles y reubicado 5,600 animales en los últimos 17 años. Peña Colorada ha reforestado 1,000 hectáreas con la meta de alcanzar 5 mil en 10 años, mientras que la Universidad de Colima involucrará a 10 mil estudiantes en la plantación y cuidado de árboles
Ternium, Peña Colorada, Holcim México y Embotelladora de Colima S.A. de C.V. colaborarán en un programa de Prácticas Académicas Ambientales para estudiantes de educación media superior de la Universidad de Colima (UdeC). El objetivo del programa es que tanto estudiantes como docentes se familiaricen con las buenas prácticas ambientales de estas empresas, reconocidas por su responsabilidad social y sea un parteaguas vocacional para los estudiantes.

El programa estará corriendo a partir de este mes de agosto hasta enero 2025 y se realizará en el Rancho El Peregrino, un proyecto de preservación ambiental de la universidad.

Durante el evento, Christian Torres, Rector de la Universidad de Colima; Rogelio Omaña, Community Relations Director de Ternium; Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada; Marco Becerra, Director de Planta en Holcim Tecomán; y Francisco Brun, Director Adjunto de Embotelladora de Colima S.A. de C.V., presentaron algunas de las acciones que sus respectivas empresas están llevando a cabo en favor del medio ambiente.

«En Ternium, hemos asumido un firme compromiso con la protección del medio ambiente. Por ello, contamos con una Política Ambiental y Energética que guía todas nuestras acciones, asegurando que operemos de manera cada vez más ecoeficiente. Solo en nuestras áreas de operación minera, hemos logrado ahorrar 7.5 millones de metros cúbicos de agua en nuestros procesos», destacó Omaña.

El representante de Ternium también mencionó que se han plantado más de 750 mil árboles en reforestaciones internas y sociales, además de gestionar la reubicación de 5,600 animales en los últimos 17 años.

Peña Colorada ofrecerá cuatro charlas enfocadas en rescate de flora y fauna, la administración de la Unidad de Manejo Ambiental, el monitoreo de felinos y los programas de reforestación. Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada, agregó: «Actualmente, hemos reforestado 1,000 hectáreas, y en los próximos 10 años esperamos alcanzar más de 5 mil hectáreas».

Para concluir el evento, el Rector de la Universidad de Colima, agradeció la participación de las cuatro empresas aliadas y anunció que, como parte del Programa ReforestAcción, se requerirá que todos los estudiantes que ingresen a la Universidad de Colima planten y cuiden un árbol. «Este compromiso involucrará a 10 mil estudiantes desde el nivel medio superior hasta posgrado, refleja el compromiso de la universidad y de sus estudiantes con el planeta», finalizó. 

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Colima Entretenimiento Nacional Sociedad

Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Colima regresa con más sedes

/COMUNICAE/ Se llevará a cabo del 16 al 19 de mayo en el Teatro Hidalgo y estará abierto al público de forma gratuita. Esta edición contará con dos funciones al aire libre en el jardín principal de Cuauhtémoc y el jardín principal de la colonia Villa Izcalli. Dos funciones en el Foro Universitario Pablo Silva García de la Universidad de Colima
Del 16 al 19 de mayo, se llevará a cabo la décima primera edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL) en Colima, auspiciado por Ternium y Fundación PROA, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima y la Universidad de Colima (UdeC). Esta muestra cinematográfica estará abierta al público de forma gratuita y se presentará en el Teatro Hidalgo, en el Foro Universitario Pablo Silva García de la UdeC, más dos funciones al aire libre en el jardín principal de Cuauhtémoc, Colima, y el jardín principal de Villa Izcalli, Villa de Álvarez. 

«A través de este Festival Ternium de Cine Latinoamericano llevamos la cultura a las comunidades donde tenemos presencia. Durante los 10 años del festival en Colima, hemos tenido 26 mil asistentes al Teatro Hidalgo y a las funciones al aire libre», expresó Nerí Almanza, Jefe de Relaciones con la Comunidad Ternium Minas. «Estamos muy contentos de que esta décimo primera edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, regrese con proyecciones al aire libre y que las personas puedan disfrutar del séptimo arte, a fin de que tengan una experiencia diferente», agregó Almanza.

Por su parte, Emiliano Zizumbo, Subsecretario de Cultura de Colima, comentó: «El Festival Ternium de Cine Latinoamericano es uno de los festivales con más tradición, arraigo y posicionamiento en el estado, felicitamos mucho a Ternium, Fundación Proa y al Gobierno del estado y a la Universidad de Colima, por deleitarnos con los contenidos que nos traen. Este festival es una plataforma importantísima donde se difunden aspectos fundamentales de la sociedad, uniendo realidades y contextos. Que logra avanzar en la captación de nuevos públicos con sus contenidos variados».

«Este festival favorece la integración de nuevos públicos, porque generalmente los jóvenes no tienen acceso a este tipo de películas, además es una oportunidad de conocer actores y guionistas que permiten conocer una visión diferente con el diálogo. Estas películas tienen que ver con el contexto latinoamericano, temas que se pueden hablar por sus temáticas actuales, permitiendo conocer otras realidades y culturas», comentó Lucila Gutiérrez, creadora del Cine Club Universitario de la Universidad de Colima

Este año el FTCL Colima, incluye una selección de 10 películas de cuatro países: México, Argentina, Chile y Uruguay. Durante esta edición asistirán tres invitadas especiales, la actriz Patricia Bernal de la película «Amores incompletos», la productora de «Todos los incendios», Araceli Velázquez; y la directora de «El reino de Dios», Claudia Sainte-Luce Lara.

Este festival tiene el objetivo de promover la cultura e impulsar una identidad común latinoamericana, de la misma forma en que Ternium se fortalece con la suma de las diferentes culturas que la integran. El Festival Ternium de Cine Latinoamericano forma parte del pilar de cultura que, junto con los pilares de educación, deporte, salud y desarrollo social, busca contribuir a mejorar la calidad de vida donde opera la empresa. 

Cartelera del Festival 
México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Tras encontrar el diario de Elena, su difunta esposa, se entera de que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos. 
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar sus inseguridades en cuanto al sexo y la mortalidad.
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, solo le falta averiguar cómo. A través de su historia, busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
La liga de los 5 (2020). Chema les pide a la Liga de los 5 que le ayuden a rescatar a su hermana, secuestrada por un villano. ¿Qué es la Liga de los 5? El mejor equipo de superhéroes que jamás haya existido en México
La leyenda del charro negro. Leo San Juan decide regresar a casa de su abuela. Sin embargo, en el camino se cruza con el Charro Negro, quien logra engañarlo y hace que una chica inocente acabe en el inframundo. Leo no tiene más remedio que rescatarla.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspenso por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45, pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.  

Para mayor información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir al festival a través de las cuentas de Facebook @Festivalternium e Instagram @Festivalterniumdecine.

Fuente Comunicae

Categorías
Colima Michoacán de Ocampo Nacional Solidaridad y cooperación Universidades

Ternium reconoce con becas a estudiantes destacados de Aquila y Coahuayana

/COMUNICAE/ Roberto Rocca Education Program Ternium ha realizado la entrega de más de 6,000 becas en México. Más de 1,200 becas han sido otorgadas en Jalisco, Colima y Michoacán
Ternium realizó la entrega de 40 becas del Roberto Rocca Education Program a estudiantes de secundaria de las comunidades de Aquila, Coahuayana, Zapotán y La Placita de Morelos, en un evento realizado el jueves 14 de diciembre en la Secundaria Federal José María Morelos de Aquila, en Michoacán. 

Nerí Almanza, Gerente de Estudios Sociales y Relaciones con la Comunidad Ternium Minas, dijo: «Hoy se hace entrega de 40 becas con un valor de 10 mil pesos cada una a estudiantes destacados». 

«Nos da gusto sumar a los jóvenes de secundaria de Michoacán a este programa educativo para que sean parte de los 8 millones 850 mil pesos invertidos a la fecha en estudiantes talentosos de este nivel en las zonas mineras de Ternium», agregó Almanza. Con estas becas se suma el apoyo por la educación que ya realiza Ternium a los niveles de secundaria y universidad en la zona. 

Por su parte, la Ma. Judith Diéguez González, directora de Secundarias de la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, comentó: «Agradecemos a Ternium el apoyo que les brinda a estos jóvenes talentosos, dedicados y con responsabilidad, que sirven de ejemplo a todos los jóvenes que estudian hoy la secundaria. Gracias por la implementación de este programa tan noble que nos ayuda a promover que los niños de 11 a 15 años continúen sus estudios». 

A través del Roberto Rocca Education Program Ternium se ha realizado la entrega de más de 6,000 becas en México a estudiantes de secundaria, bachillerato y universidad, de las cuales más de 1,200 becas fueron entregadas en Jalisco, Colima y Michoacán. 

Acerca de Roberto Rocca Education Program
Fundado en 2005 para promover el estudio de la Ingeniería y de las Ciencias Aplicadas, el Roberto Rocca Education Program es patrocinado por las compañías Tenaris, Ternium y Techint. El programa fue nombrado en honor a Roberto Rocca, quien fuera presidente del Grupo Techint. Además de las Becas de Grado para estudiantes de universidades domésticas de los países que participan, el Programa también concede Becas de Postgrado para estudios de doctorado en el exterior. Los países participantes en el Programa son Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ghana, Guatemala, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rumania, Uruguay, U.S.A. y Venezuela. Para más información sobre el Roberto Rocca Education Program consultar www.robertorocca.org.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Colima Nacional Otros deportes Sociedad Solidaridad y cooperación

10K Ternium en Colima, cumple 11 años de correr con causa

/COMUNICAE/ Más de 14 mil 200 personas han corrido con causa, beneficiando a 11 asociaciones civiles en Colima. Desde hace 11 años se han donado más de 1 millón 900 mil pesos a diferentes asociaciones civiles y de beneficencia en el estado
Este año la Carrera 10K Ternium en Colima cumple 11 años de correr con causa. Edición en la que participaron 1,454 corredores en las modalidades de los 10K y 3K, de los cuales 755 fueron hombres y 699 mujeres. El monto recaudado con las inscripciones fue donado al Patronato del Centro Estatal de Cancerología del Estado de Colima IAP.

El Patronato del Centro Estatal de Cancerología de Colima, es la organización de asistencia social del estado y de la región costera de Jalisco y Michoacán, que desde el 2001 apoya a personas que padecen cáncer con recursos para los tratamientos, consultas y transporte.

«Durante esta edición, más de 1,450 corredores han participado en la 10K Ternium en Colima, quienes en conjunto han aportado 223 mil 655 pesos de sus inscripciones a asociaciones civiles y de beneficencia en pro de la sociedad colimense», expresó Manuel Héctor Martínez, Director de Recursos Humanos de Ternium, durante la entrega del cheque simbólico al patronato. 

Por su parte, Carmen García, Presidenta del Patronato del Centro de Cancerología del Estado de Colima IAP, comentó: «En nombre de los pacientes y sus familias, y de todas las personas que integramos el Patronato de Cancerología, agradecemos su generosa contribución, pues este donativo se destinará para apoyar con medicamentos, material quirúrgico y estudios a las y los pacientes que padecen cáncer, brindándoles esperanza para seguir luchando. Además, quiero reconocer a Ternium por ser promotor de deporte, fomentar la sana convivencia y, sobre todo, por impulsar la solidaridad, empatía y generosidad al apoyar labores sociales». 

Desde 2009, Ternium ha realizado 26 carreras en México, 15 en Nuevo León y 11 en Colima, con lo que se han donado alrededor de 15.3 millones de pesos a 20 diferentes asociaciones civiles de esos estados, 10 en Nuevo León y 11 en Colima. En estas 24 ediciones, más de 82 mil personas han participado y se espera seguir sumando a personas y kilómetros con causa.

Los resultados oficiales de la 10K Ternium estarán disponibles a partir del lunes 20 de noviembre en la página www.ternium.com 

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Colima Puebla Sociedad Urbanismo

7 ciudades de México fueron reconocidas por Bloomberg Philanthropies para Iniciativa de Arte en el Asfalto

/COMUNICAE/ La iniciativa de Arte en el Asfalto proporciona fondos y apoyo técnico para el rediseño de calles impulsado por las artes urbanas para mejorar la seguridad, revitalizar los espacios públicos e involucrar a las comunidades locales
Bloomberg Philanthropies anunció que 25 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos recibirán subvenciones de la Iniciativa de Arte en el Asfalto, de hasta $25 mil dólares más apoyo técnico, cada una, para instalar proyectos que utilicen el arte y el diseño para mejorar la seguridad en las calles, revitalizar los espacios públicos e involucrar a la comunidad. 

La Iniciativa de Arte en el Asfalto incluye:

Mejorar una intersección desafiante utilizando extensiones del sardinel y otras herramientas

Colima, Colima
Mérida, Yucatán

 Reducir los conflictos entre conductores y peatones a lo largo de una serie de intersecciones

 Puebla, Puebla

Crear o mejorar un espacio peatonal seguro

Ciudad Juárez, Chihuahua
Mazatlán, Sinaloa
Ciudad de México
Oaxaca, Oaxaca

«La Iniciativa de Arte en el Asfalto ha demostrado que cuando las ciudades invierten en estos proyectos de bajo costo, las calles se vuelven más seguras y las comunidades se vuelven más fuertes», dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y alcalde número 108 de la Ciudad de Nueva York. «Los nuevos proyectos de la Iniciativa de Arte en el Asfalto en Canadá, México y Estados Unidos salvarán más vidas, inspirarán más imaginación y fortalecerán más ciudades en todo el continente».

El Estudio de Seguridad del Arte en el Asfalto, publicado por Bloomberg Philanthropies en colaboración con Sam Schwartz Consulting en 2022, encontró que la seguridad vial ha mejorado de manera demostrable en una serie de 22 proyectos de arte del asfalto en los Estados Unidos. Los resultados del estudio mostraron una disminución del 50% en la tasa de choques que involucran a peatones o ciclistas y un aumento del 27% en la tasa de conductores que ceden el paso a los peatones con derecho de paso. Otros impactos locales incluyen:

Mejorar la seguridad de los peatones: en Cincinnati, Ohio, el porcentaje de conductores que cumplen con las señales de alto se triplicó del 20% al 60% después de que se instalaron una serie de murales en las intersecciones a lo largo de una calle del centro de la ciudad.
Revitalización del espacio público: en Ferizaj, Kosovo, se transformó un paso subterráneo peatonal oscuro y subutilizado que ofrece un paso seguro a través de las concurridas vías del tren con murales atractivos y una mejor iluminación, lo que llevó a un aumento del 23% en el número de personas que utilizan este cruce crítico.
Comunidades más atractivas: en Helsinki, Finlandia, en donde la gran plaza vacía frente a un centro cultural del vecindario se llenó con un juego de mesa artístico interactivo, más de mil miembros de la comunidad asistieron al evento de apertura y el porcentaje de personas que se sienten positivamente sobre el espacio público aumentó del 27% al 78%.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Ecología Industria Minera Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de fauna nativa regresaron a la zona. El aire, agua y materiales pétreos no tienen ningún impacto de contaminación
Ternium concluyó de manera positiva la etapa de restauración del Plan de Cierre de Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Coquimatlán, Colima, que comprende un periodo de 2012 al 2022 en el que se implementaron obras y programas de reforestación, vegetación y rehabilitación de servicios ambientales y por medio del cual se aumentó el área forestal en 88 hectáreas y repobló la zona con 180 especies de fauna nativa. El proyecto es un componente del compromiso de Ternium con la sustentabilidad en las comunidades donde opera.

«Nos entusiasma el incremento del espacio forestal y el regreso de las especies de fauna nativa preexistentes al proyecto minero que hemos logrado desarrollar en Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala. La estabilidad física y química de las áreas donde se tuvo operación minera se ha mantenido y hemos reintegrado al uso de suelo estos elementos conforme las normativas, compromisos y obligaciones de impacto ambiental», explicó Lucía Betanzos, Directora de Medio Ambiente de Ternium México.

La mina dejó de operar hace más de 10 años y dentro de las obras realizadas se reforzaron los taludes (inclinación que se da a las tierras para que se sostengan), infraestructura hidráulica y drenaje pluvial, a fin de mantener la estabilidad física de los depósitos de residuos mineros a lo largo del tiempo. Asimismo, se desmanteló toda la infraestructura y se valorizó más del 90 por ciento de los residuos generados del proceso de desmantelamiento. 

«Fueron 3 mil 603 toneladas de residuos de chatarra ferrosa que se enviaron para su reproceso a las acerías de Ternium; más 248 mil 90 toneladas de jales vendidos a APASCO para su reciclado en la fabricación de cemento, y 92 mil 32 toneladas de colas de pre-concentración donadas a las comunidades locales para balastreo de caminos. Sólo se dejó en sitio la infraestructura necesaria de protección patrimonial», comentó Juan Francisco Martínez, Project Manager Ambiental.

Otro elemento clave fue el monitoreo constante que se realizó en esta zona, pues desde 1987 se ha medido la calidad del agua subterránea y superficial, la calidad del aire, análisis de suelos, estabilidad química de jales y terrenos, y se ha monitoreado la estabilidad física de obras mineras. Al término de las operaciones y al comienzo del Plan de cierre se continuó con los monitoreos, los cuales ayudaron a dar un seguimiento adecuado al proceso de restauración de los servicios ambientales.

«Como resultado del monitoreo ambiental implementado se demostró que las aguas tanto subterráneas y superficiales cuentan con buena calidad, los residuos mineros no son potenciales generadores de drenaje peligroso, la calidad del aire es muy buena y no hay presencia de suelo contaminado por hidrocarburos», agregó Martínez. 

En cuanto al programa de reforestación y vegetación «se sembraron más de 150 mil árboles de diversas especies, como Ceiba pentandra, nativas de la región», detalló Carlos Cavazos, Ingeniero Ambiental de Minas.

De manera adicional, se tiene un registro de 180 especies de fauna las cuales incluyen 9 anfibios, 22 reptiles, 132 aves, 14 mamíferos y 3 especies de peces. Finalmente, se realizaron mediciones ambientales y se comprobó que el aire, agua y materiales pétreos no tienen ningún impacto de contaminación.

Con este proyecto, Ternium ratifica su compromiso con el cuidado del medio ambiente para lograr un desarrollo sustentable en las zonas donde tiene o tuvo participación activa y así preservar los ecosistemas naturales para las generaciones futuras.

Fotografías y Video.

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Educación Estado de México Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Ternium destina más de 540 mil pesos para mejoras de infraestructura escolar a través de su Programa Voluntarios en Acción

/COMUNICAE/ En compañía de la Secretaría de Educación del Estado de Colima, Ternium México entrega primaria con mejoras de infraestructura en la comunidad de El Bordo. Más de 50 voluntarios de Ternium participaron en estos trabajos
Ternium a través de su programa Voluntarios en Acción, destinó más de 540 mil pesos para la mejora de las instalaciones de la Primaria «Benjamín Gutiérrez Ruíz», la cual atiende a 24 niños, 18 de primaria y 6 de preescolar, en la comunidad de El Bordo, Colima, en la que participaron más de 50 voluntarios. 

«Con este voluntariado suman ya 10 escuelas rehabilitadas en esta región, que comprende los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, con una inversión total de 3.5 millones de pesos tan solo en esta región. Beneficiando a más de 400 niños y adolescentes; con la participación de cerca de 980 voluntarios en total», dijo Neri Almanza, Jefe de Recursos Humanos de Ternium Minas. 

Por su parte, Adolfo Núñez, Secretario de Educación y Cultura, y Director General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, resaltó el impacto directo a las y los estudiantes con la inversión realizada para infraestructura escolar. 

«Agradecemos esta muestra de corresponsabilidad de la empresa Ternium y la participación colectiva, madres y padres, tutores. Avanzamos de forma integral en el mejoramiento de las condiciones de una educación de calidad en beneficio de los niños, niñas y de la juventud estudiosa», agregó Núñez. 

Con esta y otras iniciativas en los ámbitos de educación, salud, deporte, arte y cultura e integración social, Ternium se compromete con las comunidades para apoyar un crecimiento conjunto y el desarrollo de su gente, su industria y su región.

El programa Voluntarios en Acción de Ternium, fue creado en México en 2014, en el que han participado más de 3,200 voluntarios en total, beneficiando alrededor de 4 mil niños y jóvenes de Nuevo León, Colima, Michoacán y Jalisco, con una inversión acumulada de alrededor de 17 millones de pesos en todo el país. 

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

 
Fuente Comunicae