Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Estima Claudia Sheinbaum cerca de 1.2 millones de asistentes a marcha de AMLO

La movilización que inició a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo y que fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, habría tenido al menos 1.2 millones de asistentes, según Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno.

En un videomensaje, la mandataria dijo que “Fue una marcha histórica” que tuvo saldo blanco y no se rompió ni un vidrio, al tiempo que indicó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estima cerca de 1.2 millones de personas.

Previo a este número, en redes sociales se atribuyó a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob) la cantidad de 750 mil ciudadanos.

Si el dato es real, López Obrador habría vuelto a contar con el mismo respaldo que tuvo el 24 de abril de 2005, cuando en aquella ocasión aglutinó también a 1.2 millones de habitantes en la plancha del Zócalo, ello con motivo de su desafuero.

De acuerdo con Latinus, la seguridad de López Obrador se vio rebasada por la multitud que quería tocar al mandatario y sacarse una fotografía con él y es que el pueblo lo rodeó en su caminata, al tiempo que ellos mismos le pasaron agua al mandatario porque su equipo no llevaba.

Hace dos semanas se llevó a cabo una caminata que también partió de la columna del Ángel de la Independencia, la cual fue convocada por la oposición para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), la cual en un primer momento se dijo que tuvo 12 mil asistentes, pero al otro día, es decir, el lunes 14 de noviembre, el gobierno citadino agregó que desfilan 60 mil gentes.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Mundo asegurador Nacional Nuevo León

El Grupo Asegurador AVLA, en conjunto con la AMASFAC, realiza un desayuno en Monterrey para dar a conocer sus productos

/COMUNICAE/ Presentación de nuevos productos de AVLA y AMASFAC, juntos en Monterrey, NLEl grupo asegurador AVLA realizó un desayuno en Monterrey, Nuevo León con la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), para presentar a los agentes asociados dos de sus productos; Seguro de Caución y Seguro de Crédito. Los anfitriones por parte de AVLA fueron Agustín Barragán, Director Comercial de Seguro de Caución y Roberto Aguirre, Director Comercial de Seguro de Crédito.

La AMASFAC con más de 64 años desde su fundación, cuenta con representaciones en varios Estados de la República Mexicana y ahora es el turno de los agentes Monterrey, de conocer nuevas opciones en el mercado, que sin lugar a dudas serán de gran utilidad para sus clientes, debido a los rentables beneficios traídos por la experiencia con la que AVLA cuenta en la materia.

AVLA, desde su fundación en Chile en el año 2008, se ha afianzado en el mercado Latinoamericano como una empresa sólida y confiable logrando incrementar su cartera de clientes, respaldando a más de 60.000 empresas en la región. AVLA es una de las compañías aseguradoras más relevantes de origen latinoamericano, y líder en Fianzas y Seguro de Crédito en Chile y Perú, con operaciones en México y Brasil desde 2021. 

Acerca de AVLA
AVLA es un Grupo Asegurador de origen chileno con más de 13 años de experiencia, considerada como una de las 10 principales compañías aseguradoras más relevantes de origen latinoamericano. Ofrece soluciones financieras integrales, a través de Seguros de Garantía, Seguros de Crédito y Soluciones de Financiamiento. Su objetivo es respaldar a pequeñas, medianas y grandes empresas, brindándoles apoyo integral a través de servicios financieros personalizados y hechos a la medida, mismos que contribuyen con su crecimiento y bienestar financiero. Cuenta con el respaldo de inversores de impacto y otros reaseguradores de clase mundial que garantizan su estabilidad financiera y le permiten operar en diferentes mercados. Actualmente, AVLA opera con oficinas propias en Chile, Perú, México y Brasil, entregando respaldo a más de 60,000 PYMES con sus diferentes soluciones. 

Para más información visitar su página de Internet www.avla.com/mx y consultar la red social LinkedIn https://mx.linkedin.com/company/somosavlamexico , www.facebook.com/somosavlamexico
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Claudia Sheinbaum nombra a Gustavo Petro «huésped distinguido» de la CDMX

«Hoy compartimos más que un sueño, hoy compartimos gobiernos nacionales y queremos que se condense el anhelo de nuestros pueblos de contar con representantes populares que miren por el bienestar de las grandes mayorías, de quienes defienden el derecho a la libre expresión y no venden sus principios», afirmó la Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum quien nombró como «huésped distinguido» al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Durante la ceremonia, el mandatario colombiano fue reconocido por «su larga historia de lucha por la democracia, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la contribución a la paz e igualdad en América Latina».
En su discurso, la mandataria capitalina le dio la llave, medalla y un reconocimiento escrito al presidente Gustavo Petro y agregó que comparte la visión de Petro y su perspectiva de una justicia social y ambiental para mejorar la sociedad.
«De nosotros depende el compromiso con esta humanidad y hacer de esta la mejor de las vidas posibles. Estoy segura que el amor y la paz vencerán el odio. Bienvenido presidente Gustavo Petro y acepte el reconocimiento del pueblo de la Ciudad de México», dijo.
En respuesta, el presidente Petro le agradeció a la mandataria capitalina sus palabras y le dijo que su pensamiento afín con su proyecto de gobierno tiene que ver con que «ella también perteneció a un grupo de pensamiento progresista que tuvo una amistad con el M-19», guerrilla urbana a la cual perteneció el mandatario colombiano.
Estar en México es un honor. «Soy un revolucionario colombiano que se volvió Presidente y está inmerso en los problemas que a veces nos llevan hacia atrás y a veces nos llevan hacia adelante, nos van llevando los vientos del pueblo».

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Estas son las razones para celebrar con AMLO, afirma Claudia Sheinbaum

En los últimos cuatro años, el gobierno de la Cuarta Transformación ha hecho acciones en favor de los que menos tienen y se llevan a cabo obras de infraestructura para apoyar a la economía del país, como el Tren Maya o el Tren Transístmico, así como la obra concluida del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, afirmó la Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum.
A través de su videocolumna, la mandataria capitalina señaló que estas son algunas de las razones para celebrar los cuatro años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México.
“El 1 de diciembre de 2022 se cumplen 4 años de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República, y es momento de celebrar, de estar contento, de aplaudir este momento histórico que nos ha tocado vivir”, dijo.
¿Qué celebramos?, preguntó la Jefa Claudia y responde que “el gobierno ya no está al servicio de unos cuantos, sino de las grandes mayorías, celebramos que el gobierno federal ya no compra votos, celebramos la desaparición del Estado Mayor presidencial, que ya no se privatizan los bienes de la Nación, que tenemos un gobierno que condena la corrupción y tenemos un presidente honesto”.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gran consumo y distribución Hogar Nacional Restauración

Aspectos a considerar en la compra de un rotomartillo

/COMUNICAE/ Tener en casa un rotomartillo ha resultado algo esencial por su alta funcionalidad, ya que permite perforar materiales y estructuras de alta resistencia. Bosch basado en una publicación de la revista online AD donde se mencionan las tendencias de decoración por Arely Martínez, destaca la gran facilidad que un rotomartillo puede brindar al momento de colocar objetos en paredes o estructurasEl rotomartillo es una herramienta que facilita la tarea de perforar estructuras de concreto, piedra o materiales de alta resistencia, brindando una alta precisión y un excelente resultado. Al momento de realizar la compra de un rotomartillo es importante saber el uso que se le dará, ya sea industrial o doméstico, ya que de esto depende la calidad, resistencia, costo y potencia del mismo. El rotomartillo inalámbrico es una de las herramientas más demandadas por su fácil y cómodo manejo.
En la revista online AD, se mencionan las 5 tendencias en interiorismo para el próximo 2023 y en esto se destaca el uso de elementos naturales como las plantas, los estampados botánicos y los colores alusivos, ya que serán un pilar de este año.
Colgar desde el techo macetas brindan un concepto de vida saludable a la habitación, para esto se recomienda el uso del rotomartillo inalámbrico con esto se logra perforar de manera óptima y sin complicaciones por el tipo de material. Para colocar cuadros o pinturas también será de gran utilidad. Es importante saber que no puede ser utilizado para láminas o acero.
En muchas ocasiones se hace uso de un taladro pero, ¿cuál es la diferencia?.
Los taladros suelen tener un portabrocas ajustable normal, al contrario, los rotomartillos tienen un portabrocas con resorte que se adapta al tamaño de las brocas que se utilizan, por lo que una vez más, el rotomartillo es una mejor opción. 
Existe una amplia variedad de rotomartillos que permiten elegir el que mejor se adapte a las necesidades de cada persona, está el rotomartillo TE para ladrillos, paredes o pisos, el combinado permite el uso profesional y con mayor potencia, si se desea trabajar con madera, acero o concreto el electrónico es una buena opción.
Conforme pasa el tiempo la tecnología va evolucionando y las herramientas no se quedan atrás, para eso es importante mantenerse actualizado para desempeñar todas las actividades con mayor facilidad. Bosch es una gran opción para encontrar herramientas duraderas y de buena calidad con la más avanzada tecnología, poniendo al alcance de todos sus clientes productos funcionales a excelentes precios.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

no hay crímenes impunes contra mujeres en CDMX

Todos los crímenes contra mujeres perpetrados en la Ciudad de México son castigados, por lo que ninguno queda impune, aseguró Ernestina Godoy Ramos, encargada de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

De esta forma garantizó que las autoridades están «atentas» ante este tipo de delitos.

«A quienes se atreven a cometer delitos contra las mujeres, niñas y adolescentes en la capital del país, sepan que no hay crimen sin castigo, pues las autoridades están presentes en todas las alcaldías y no hay cabida para la impunidad», reiteró al encabezar la jornada «La Fiscal en tu Alcaldía te atiende», en el pueblo de San Antonio Tecomitl, en Milpa Alta.

Godoy Ramos se refirió así al feminicidio de la señora Guadalupe de 60 años, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en el patio de su propia casa en dicha demarcación, luego de tres meses de estar desaparecida, por lo que enfatizó que se cumplimentó una orden de aprehensión contra Miguel «N», pareja sentimental de las occisa, quien está imputado por el caso, al tiempo que garantizó que se seguirá el debido proceso hasta «lograr una sentencia ejemplar».

«Trabajamos porque lo que nos interesa a todos es poder vivir en paz, en armonía y por eso venimos a las plazas, porque también quiero siempre estar cerca de ustedes», apuntó.

Categorías
Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Internet Nacional Software

La Fundación Web3 anuncia que el token de Polkadot (DOT) ha evolucionado y es un software, no un valor

/COMUNICAE/ A efectos de la legislación federal estadounidense sobre valores, existía la posibilidad de que el DOT dejara de ser un valor. En otras palabras, los activos digitales tenían la capacidad de evolucionar.La Fundación Web3 ha anunciado que el token de la blockchain Polkadot (DOT), que inicialmente se ofrecía, vendía y entregaba a los usuarios como un valor o activo digital, ha evolucionado para llegar a una siguiente fase en la que ya no es considerado un valor sino un software.

Este anuncio es considerado un paso fundamental para alcanzar la Web3 y marca el tercer aniversario del primer compromiso alcanzado de la Fundación Web3 con el Centro Estratégico para la Innovación Financiera («FinHub») de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC). En ese momento, la Fundación Web3 aún se encontraba a seis meses de dar el paso inicial para lanzar la blockchain Polkadot en mayo de 2020, y que concluyó con el lanzamiento de las parachains en diciembre de 2021. 

En noviembre de 2019, el clima regulatorio de los activos digitales era tenso. Cuando la Fundación Web3 se dirigió por primera vez a FinHub, la SEC había presentado recientemente su denuncia contra Telegram, y el marco para el análisis de «contratos de inversión» de activos digitales del personal de FinHub se había publicado sólo unos meses antes, a raíz de muchas otras acciones y anuncios de aplicación de la SEC, incluido su Informe de investigación 21A: El DAO, la orden de cese y desistimiento de Munchee y la decisión de Kik.

Daniel Schoenberger, Director Jurídico de la Fundación Web3, expone al respecto: «El marco sugería que casi todos los activos digitales ofrecidos y vendidos con fines recaudatorios, tenían muchas probabilidades de constituir un valor cuando eran entregados a los compradores iniciales. Sin embargo, este marco también contenía una vía de cumplimiento, que permitiría que un activo digital ofrecido y vendido inicialmente como un valor fuera reevaluado posteriormente. En otras palabras, los activos digitales tenían la capacidad de evolucionar».  

Durante los tres años posteriores, la experiencia de la Fundación Web3 fue positiva, ya que mantuvo reuniones periódicas con la SEC, trató de abrir nuevos caminos y cumplir con las leyes federales y de valores de Estados Unidos, incluso con respecto a la oferta y venta, comercialización y el tratamiento de los compradores minoristas, en general, en línea con las empresas públicas. 

«En opinión de la Fundación Web3, las ofertas y ventas actuales de DOT, el token de la blockchain Polkadot, no son transacciones de valores. DOT se utiliza para los fines para los que fue diseñado – entre otras cosas para ofertar y asegurar parachains y facilitar la gobernanza en la cadena. El control de la red Polkadot ha estado durante mucho tiempo en manos de los holders del DOT. Hoy en día, el DOT no es un valor. Es un software», añade Daniel Schoenberger. 

Disclaimer: el contenido de este comunicado de prensa no pretende ser, y no lo es, una oferta o venta de ningún activo o valor digital. Del mismo modo, nada de lo que contiene este comunicado pretende ser, y no lo es, un asesoramiento legal, ya sea de inversión o materia fiscal.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hombre Jalisco Moda Mujer Música Nacional Nuevo León

Vitaminwater se une a Jonathan Morales de No Name para crear una chamarra especial para Lil Nas X

/COMUNICAE/ Vitaminwater se une con la marca «No Name» del diseñador mexicano Jonathan Morales en la creación de una chamarra especial para  Lil Nas X en su visita a México por el Corona Capital 2022.Vitaminwater se une con la marca «No Name» del diseñador mexicano Jonathan Morales en la creación de una chamarra especial para  Lil Nas X en su visita a México por el Corona Capital 2022. ¿Lo mejor? Los fanáticos del rapero pueden  participar en el diseño de la pieza a través de redes sociales y tener una chamarra como la del  artista.

El domingo 20 de noviembre, el rapero estadounidense Lil Nas X se presentará en la curva 4  del Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México para presentar algunos de sus  sencillos más emblemáticos, tales como «Montero», «Industry Baby» o «That’s What I Want» en  el festival Corona Capital.

Vitaminwater al tener una colaboración global con Lil Nas X, no solo quiere que el artista  se sienta bienvenido en la capital de la República Mexicana, sino que también conecte con sus  fanáticos a través de una divertida dinámica en la que cualquier persona puede formar parte.  Por medio de Instagram, Jonathan Morales de No Name en colaboración con Vitaminwater,  invitará a sus seguidores a formar parte de la creación del diseño de la pieza.

Vitaminwater sabe que los fanáticos son la parte más importante del mundo de la música, por  lo que no solo podrán participar en el diseño de la chamarra, sino que también podrán ganarse  una prenda única como la del rapero Lil Nas X.

El diseñador mexicano Jonathan Morales será el encargado de que esta chamarra se vuelva realidad. No Name se caracteriza por la estética urbana y el arte POP en cada uno de sus  diseños. Se ha posicionado como el favorito de grandes figuras reconocidas a nivel  internacional, tales como Lady Gaga, Gwen Stefani, J Balvin y Blackpink.

Jonathan dirige su pasión por la moda a todas aquellas personas que se identifican con una  imagen libre y auténtica. En esta colaboración con Vitaminwater, ambos celebran las diferentes  versiones de esta nueva generación a través de una prenda icónica que celebra la esencia de  cada una de las personas.

Para poder tener la chamarra hermana de Lil Nas X los fans deben de participar en las dinámicas de redes sociales de No Name y Vitaminwater en donde expresen la versión que son y aman ahora mismo.

Vitaminwater es la marca que reúne a esta comunidad de amantes de la música con amantes  de la moda, para que Lil Nas X reciba la chamarra previo a su actuación en el Corona Capital  2022, demostrando que México es un país creativo, diverso y auténtico.

Lil Nas X es de los cantantes más esperados del Corona Capital 2022 y es que a pesar de que  solo tiene 23 años, cuenta  con más de 43 millones de oyentes mensuales y se ha posicionado como uno de los artistas más grandes exponentes del  género de rap, ubicándose entre la lista de Billboard Hot 100 en 2019.

Para formar parte de la comunidad de Vitaminwater y No Name en el proceso de creación  de esta icónica chamarra para el artista Lil Nas X y tener la oportunidad de ganar una prenda  como la del rapero, todas las dinámicas se estarán publicando a través de las redes sociales de la marca y el diseñador @vitaminwatermx @nonamestudiomx
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Nacional Recursos humanos/empresa

Más vacaciones para trabajadores en México, ¿Qué implica para las empresas? De la Paz, Costemalle-DFK

/COMUNICAE/ Actualmente, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los días de vacaciones que se le deben otorgar al trabajador con base en su antigüedad por año. La reforma propone incrementar de 6 a 12 días de descanso desde el primer año de trabajoEn México, sé establece, por medio de la Ley Federal del Trabajado, los beneficios que las empresas deben brindar a sus colaboradores, como seguridad social, horario laboral, contrato escrito y vacaciones.  

En cuanto a los días de descanso que las empresas deben brindar los trabajadores que cumplan un año, se establece que: 

1 año de trabajo serán 6 días de vacaciones. 

2 años de trabajo serán 8 días de vacaciones. 

3 años de trabajo serán 10 días de vacaciones. 

Del 5° año al 9° año de trabajo se le brindarán 14 días de vacaciones por año.  

Del 10° al 14° año de trabajo se le brindarán 16 días de vacaciones por año. 

Del 15° al 19° año de trabajo se le brindarán 18 días de vacaciones por año. 

Del 20° al 24° año de trabajo se le brindarán 20 días de vacaciones por año. 

Del 24° al 29° año de trabajo se le brindarán 22 días de vacaciones por año. 

En septiembre de 2022 se presentó ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores la propuesta que busca modificar los artículos 76, 78 y 81 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) relacionados con el derecho a disfrutar de días de vacaciones.   

En De la Paz, Costemalle-DFK saben que estas modificaciones tendrán repercusiones en las empresas y deberán estar preparadas para afrontarlas y que no afecte su operación, administración y economía.  

El pasado 3 de noviembre los senadores aprobaron los cambios a los artículos 76, 78 y 81 de la LFT. En la exposición de motivos del dictamen, los legisladores aseguraron que el 75% de mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y los Estados Unidos, por lo que cambiar la forma en la que se ve el trabajo mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos. 

Se pretende modificar que las personas trabajadoras podrán disfrutar de manera continua de 12 días de vacaciones, por lo menos. Asimismo, las empresas deberán otorgar los días de vacaciones tres meses después del cumplimiento del año de servicios, cuando actualmente es después de seis meses. 

En De la Paz, Costemalle-DFK saben que estas modificaciones traerán repercusiones importantes a considerar, ya que, aunque no se prevé modificación alguna al porcentaje de la prima vacacional (25%) a la cual se tiene derecho durante los días de vacaciones, si en términos operativos en los que el trabajador hará gocé de los días. 

Si bien, se afirma que México es el país de América Latina donde los trabajadores tienen menos vacaciones, incluso se encuentra por debajo de Cuba, Nicaragua y Panamá, donde tienen 30 días de descanso. 

Algo que a simple vista no se contempla es el incremento en el costo para las empresas, ya que habrá que cubrir por casi una quincena al colaborador con otro al que se le deberá otorgar pago por el servicio. 

En caso de que la reforma a la LFT sea aprobada por ambas cámaras del Congreso de la Unión, la fuerza laboral que actualmente se encuentre prestando servicios tendrá derecho al periodo de vacaciones de conformidad. 

En De la Paz, Costemalle- DFK, asesoran a las empresas y se les brinda un acompañamiento para el correcto entendimiento de las modificaciones que esta pueda tener.  

Así mismo, en el caso de los colaboradores que cuentan con un año de antiguada y meses, se les deberá brindar el proporcional a lo trabajado en el periodo del 2022, con base en los días que le correspondan por Ley y a partir de 1 de enero del 2023 los días proporcionales a este periodo.  

Es decir, su Juan entro el 1 de noviembre del 2021 para el 1 de noviembre del 2022, podrá tomar sus 6 días de vacaciones; Del 1 de noviembre del 2022 al 1 de noviembre del 2023 cumplirá su segundo año, esto se dividirá de dos formas, teniendo 60 días del 2022 con la ley de 6 días por año, en donde por ser su segundo año, le corresponden 8 días, 365 del año = 8 días de vacaciones entre los 60 días que corresponden a la ley de 2022 es igual a 2.7 días más, 365 de 2023 = 12 días de vacaciones entre 305 que son los que le faltarían proporcional al tiempo que le falta de la nueva ley 2023 son 10 días en total juan tendrá cuando cumpla 2 años, derecho a 12.5 días de vacaciones. 

Es de vital importancia mantenerse al tanto de las noticias sobre esta modificación y contemplarlo en los planes de trabajo de los colaboradores para el 2023, contar con un aliado como De la Paz, Costemalle-DFK les permitirá a las empresas gestionar de mejor forma su negocio con el compromiso del total entendimiento de las Leyes, Reformas y modificaciones que estas puedan tener. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Hardware Seguridad Tecnología

Dahua incursiona en control de acceso digital

/COMUNICAE/ Control de acceso y asistencia con códigos QR para pymes y funciones de videoportero en el mismo dispositivo, son las tecnologías que Dahua reune en las soluciones de las serie FACT
Dahua Technology anuncia nuevas tecnologías en sistemas de control de acceso y asistencia que resuelven problemáticas como extravío de tarjetas y olvido de contraseñas.

La mayoría de las empresas que usan sistemas de control de acceso y asistencia utilizan dispositivos con teclados físicos o táctiles, tarjetas de proximidad, accesos biométricos, entre otros. Sin embargo, existen problemáticas como colaboradores que olvidan sus claves de acceso, pierden las credenciales o tarjetas, incluso temas de suplantación, que ponen en riesgo la operación de la empresa.

«Actualmente las micro y pequeñas empresas todavía llegan a utilizar cuadernos u hojas de cálculo para llevar a cabo sus procesos de control de acceso y asistencia. En el caso de las medianas o grandes no han implementado tecnologías más eficientes por temas de costo. En este sentido, Dahua ha desarrollado soluciones para solventar cada uno de los retos que demanda el mercado», comentó Dulce Cruz, Gerente Nacional de Producto en Dahua Technology México.

Las nuevas soluciones de control de acceso y asistencia de Dahua cuentan tecnología de reconocimiento facial para empresas que necesitan registrar de forma automática hasta cuatro personas por segundo. «Además cuentan con una opción que permite usar un código QR en los dispositivos móviles, que ayuda a disminuir los contratiempos relacionados a la pérdida de tarjetas físicas, olvido de claves y hace más complicado que pueda ser utilizado por personas diferentes», explicó Cruz.

También está disponible un equipo, que además de control de acceso y asistencia, incluye la función de videoportero. En este caso, el mismo sistema permite activar una cámara frente de calle para visualizar a la persona y posteriormente permitir o negar el acceso.

Facilidad de uso
Las nuevas soluciones de control de acceso y asistencia de Dahua Technology, se caracterizan por ser fáciles de implementar y de usar. Existen dispositivos stand alone que requieren solo de energía para hacer sus funciones hasta soluciones más robustas donde se utiliza software para gestionar varios dispositivos.

«Es importante señalar que Dahua también ha pensado en ayudar a las empresas a adoptar estas nuevas tecnologías, ofreciendo software de monitoreo gratuito para aquellas que necesitan incorporar unos cuantos equipos y administrarlos de manera unificada», destacó Cruz.

Buenos negocios para todos
Para los canales que han visto el potencial de negocio en las soluciones de control de acceso y asistencia, Dahua ha preparado una certificación sin costo, donde se ven desde conceptos básicos, instalación y configuración hasta temas de implementación utilizando el software gratuito.

Las nuevas soluciones de control de acceso y asistencia de la serie FACT incluyen todos los beneficios. tecnológicos mencionados.
Fuente Comunicae