Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internet Marketing Nacional Tecnología

Automatización de procesos, geointeligencia y la nube para fortalecer el ecosistema empresarial: XBrein

/COMUNICAE/ Las nuevas tecnologías están ayudando a las empresas a aumentar la productividad y el volumen de sus negocioCada vez es mayor la importancia de la tecnología en las empresas por su capacidad para ayudar a cubrir necesidades de forma más ágil y eficiente.  Cualquier compañía requiere definir claramente estrategias productivas, comerciales, de marketing y de experiencia con el cliente, para lograr tener éxito; La Tecnología Inteligente (TI), aplicada de manera adecuada y conveniente, puede ser la clave para que estas estrategias cumplan sus objetivos.

Según una encuesta realizada por la empresa digital SAP, el uso de TI es una tendencia irreversible en todo el mundo; las empresas buscan optimizar su operatividad en todas sus áreas mediante el uso cada vez mayor de TI; donde las que más utilizan son:

Internet de las Cosas (IoT): 92%
Inteligencia Artificial (IA): 78%
Machine Learning: 77%
Realidad Aumentada/Virtual: 70%
Blockchain: 68%
Estas soluciones proporcionan capacidades integrales de desarrollo de herramientas para extender, integrar y construir aplicaciones innovadoras en menor tiempo. Además, gracias al uso de Inteligencia Artificial, Big Data, Machine Learning, Internet de las cosas (IoT) se pueden resolver problemas del sector público y privado como movilidad, producción de alimentos, cadena de suministro, entre otros.

De acuerdo con la consultora McKinsey, se estima un potencial en el impacto económico del Internet de las Cosas de entre $3.9 a $11.1 billones de dólares para 2025. ​ Lo mismo ocurre con la Inteligencia Artificial, que, de acuerdo con el estudio «The New Physics of Financial Services» del World Economic Forum, se estima que para 2023 la inversión en IA ascienda a 10 mil millones de dólares, tan solo en el sector financiero. De ahí la importancia de impulsar el desarrollo de soluciones y herramientas innovadoras que permitan a las empresas competir en la economía digital.

XBrein, empresa especializada en transformar la big data en conocimiento aplicable, cuenta con un cerebro integrado por algoritmos predictivos que facilitan la toma de decisiones de negocio. Su plataforma ofrece una capacidad de almacenar más de 1.000 bases de datos (demográficas, socioeconómicas, comerciales, de competencia, etc.).   En conjunto con la elaboración de cartografía digital y la integración de algoritmos geoestadísticos, transforman la información conocer probabilidades de comportamiento que ayuden a la toma de decisiones y a generar un análisis de red actual de comercios, benchmark de la competencia y cientos de análisis territoriales, espaciales y comerciales.

«Contar con la información necesaria a la hora de tomar decisiones en un negocio es fundamental. Poner la tecnología a disposición de las empresas y organizaciones para cumplir con esa necesidad, es lo que XBrein ha logrado realizar con sus clientes en el último tiempo de la mano de la geointeligencia. Gracias a la integración de la inteligencia artificial se puede  sacar el máximo provecho a los datos y ponerla a disposición de los clientes con el fin de ser un pilar fundamental en el crecimiento de sus negocios», comentó Faustino Ortega Orgaz Country Manager y VP de X BREIN en México.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional

Contará ISSSTE con innovador Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica, «Vesalius»

/COMUNICAE/ La simulación quirúrgica en laboratorio debe ser una prioridad en la formación de cirujanos ya que disminuye el riesgo de fallo al momento de realizar procedimientos de alta complejidad, existen modelos de diversos materiales, sin embargo, el entrenamiento de técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos permite a las y los profesionales de la salud una mayor destreza en anatomía y aprendizaje, informó Ramiro López Elizalde, Director Médico del ISSSTEEn entrevista, López Elizalde comentó que la creación del Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica, «Vesalius», surge de la necesidad de brindar entrenamiento integral a los nuevos cirujanos en técnicas de mínima invasión y microcirugía, y es que solo en especialidades como la neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía de cabeza y cuello, el 95% de los residentes en Latinoamérica invierten menos de 18 horas por año en entrenamiento con modelos cadavéricos.

De acuerdo a datos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (http://bit.ly/3YFEcLK), existe una correlación entre los años de experiencia del cirujano y la probabilidad de que exista una lesión hacia el paciente, a mayor número de años de experiencia, se reduce la probabilidad de lesión. Esto mismo ocurre con los pilotos de avión, un piloto de avión no puede operar una aeronave después de estudiar un manual, sino que debe estar en un simulador y tener más de 1500 horas de vuelo para poder pilotear un avión comercial, siendo esta una de las industrias más seguras del mundo.

El tamién neurocirujano, López Elizalde, destacó que «Vesalius» fortalecerá el desarrollo de habilidades psicomotoras, permitiendo la estandarización y la repetición de los diferentes ejercicios para adquirir una mejor técnica, lo que mejora la seguridad de los pacientes ya que disminuye errores y, por tanto, potenciales lesiones. Si bien, existen múltiples dispositivos para el entrenamiento quirúrgico, pueden ser simples o muy complejos, tener mayor o menor fidelidad; sin embargo la opción de trabajar con modelos cadavéricos sometidos a algún proceso de fijación y conservación, constituyen un insumo de altísima calidad para el entrenamiento quirúrgico, con la ventaja adicional de permitir la simulación del procedimiento operatorio completo en un ambiente seguro donde no habrá complicaciones para el «paciente».

El objetivo de «Vesalius» será el entrenamiento de futuros cirujanos de alta especialidad y con instalaciones adecuadas. El Centro de Entrenamiento e Investigación en Anatomía Quirúrgica cuenta con:

10 estaciones
1 master table
11 microscopios
11 torres de endoscopia
11 equipos de fresado
4 refrigeradores
1 tina de conservación
1 área de preparación, inyección y plastinación
1 aula para 40 personas
Proyectores y pantallas 2D, 3D y 4K
Finalmente, el Director Médico del ISSSTE, mencionó que se tiene considerado aperturar «Vesalius» en el mes de julio del año en curso, y el cual se encuentra ubicado dentro del complejo San Fernando, al sur de la Ciudad de México.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Decoración Jalisco Nuevo León

Pisos laminados o pisos de cerámica: ¿Cuál es la mejor opción para corporativos?

/COMUNICAE/ El líder en decoración de interiores y exteriores, Terza, con base a una publicación del sitio Homify destaca las ventajas y consideraciones al elegir los pisos laminados para decoración en lugar de pisos de cerámica, por sus múltiples beneficios en zonas con alto tránsitoAl elegir la decoración para interiores se busca la mejor opción en colores, texturas, tamaños, costo, entre otros aspectos. Lo primero a considerar son las superficies que se colocarán en el suelo, pues normalmente se requieren materiales duraderos y resistentes, entre los que se destacan opciones como pisos laminados o pisos de cerámica.

Los pisos laminados son una alternativa moderna y económica, están hechos de capas de materiales sintéticos y papel decorativo impreso con imágenes de madera, son uno de los pisos más utilizados particularmente por su gran durabilidad, pues según una publicación hecha por Homify, en la que se habla de las ventajas de estas superficies, menciona esta cualidad de resistencia especialmente para corporativos, soportando el desgaste cotidiano, como el tránsito constante, zapatos de tacón, rayaduras por sillas deslizables, movimiento de muebles, entre otros aspectos presentes en oficinas. Estos pisos cuentan con otras ventajas como:

 Fácil mantenimiento: Esto los convierte en la opción perfecta para espacios de trabajo pues pueden mantenerse en buen estado por años sin necesidad de reemplazo o reparación.
 Estabilidad dimensional: Estos pisos garantizan estabilidad sin posibilidad de deformaciones.
Gran variedad de diseños: Cuentan con gran variedad de modelos, lo que hace posible encontrar una opción perfecta adaptada al estilo decorativo deseado.
Fácil mantenimiento: Los pisos laminados no necesitan de cuidados extra que puedan suponer mayor tiempo o dinero a invertir.
Por otro lado, los pisos de cerámica son unos de los más utilizados, pero así como cuenta con ventajas como su gran variedad de estilos, también presenta diversas desventajas, como instalación compleja, ya que son materiales duros y pesados requiriendo instalarse con herramientas especiales, este trabajo puede convertirse en un proceso difícil y lento. Además presentan dureza en su superficie, esto trae consigo molestias cuando dentro de las actividades se requiere estar parado en un mismo sitio por mucho tiempo, por último, son superficies frías, lo que resultan ser incómodos en temporada de invierno.

En conclusión, los pisos laminados son la opción perfecta para corporativos que buscan combinar durabilidad, estilo y facilidad de mantenimiento en un solo producto. Ofrecen una amplia gama de opciones de diseño para complementar cualquier decoración de oficina, permitiendo a los propietarios de negocios personalizar el espacio de trabajo para reflejar su marca y cultura corporativa. Terza, el especialista en decoración de interiores y exteriores, cuenta con un amplio catálogo de pisos laminados, con diversas texturas y colores ofreciendo a todos sus clientes gran variedad de opciones de decoración.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Normalizan servicio en la Línea 6 del Metro

Luego de un poco de más de cuatro horas, se normalizó el servicio en todas las estaciones de la Línea 6 del Metro de la Ciudad de México, tras la revisión del sistema de alimentación eléctrica.

A través de su cuenta de Twitter, el Metro dio a conocer que “todas las estaciones se encuentran abiertas y en operación. El avance de los trenes es continuo”.

Las estaciones de la Línea 6 que suspendieron el servicio fueron, Lindavista, Deportivo 18 de Marzo, La Villa / Basílica y Martín Carrera, mientras que el servicio continuaba con normalidad de El Rosario a Instituto del Petróleo.

Fue después del mediodía cuando usuarios del Metro reportaron a través de redes sociales presencia de humo en la estación La Villa / Basílica, presuntamente por el incendio de la llanta de un convoy.

Po lo que elementos de seguridad tuvieron que desalojaron el tren involucrado así como la estación.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria y energía Nacional Querétaro Recursos humanos

Inicia operaciones expansión de Bosch México en Querétaro

/COMUNICAE/ A un año del anuncio de inversión para ampliar su planta automotriz de Querétaro, Bosch México, empresa líder en tecnología y servicios, dio banderazo a las operaciones de manufacturaA un año del anuncio de inversión para ampliar su planta automotriz de Querétaro, Bosch México, empresa líder en tecnología y servicios, dio banderazo a las operaciones de manufactura en evento donde participaron el gobernador de la entidad Mauricio Kuri, autoridades estatales y municipales, así como personajes de la industria, de la academia y ejecutivos de la propia compañía. 

El proyecto representa una inversión de 146 millones de dólares y la creación de más de 400 empleos calificados, así como la producción en México de tecnología de vanguardia que salva vidas, como la dirección electrónica asistida, dispositivo de asistencia al conductor, lo cual fortalecerá también la cadena de suministro automotriz de la región.

René Schlegel, presidente de Bosch México señaló: «Hace exactamente un año se anunciò el crecimiento de este sitio y hoy inauguramos formalmente su arranque de operaciones para servir cada vez a más clientes con más empleados de esta región. Esta velocidad y constancia es para Bosch motivo de celebración. Como empresa de innovación, son precisamente estas características las que permiten adaptarnos al mercado antes que otros.»

Desde el 2017, la planta de Querétaro se dedica a la manufactura de dispositivos electrónicos para la industria automotriz de México y actualmente cuenta con 483 empleados.

Julia Wegmann, directora comercial de Bosch Querétaro, afirmòóque la expansión iniciará operaciones a tope y para ello se ha combinado lo mejor de la tecnología para la producción y los recursos humanos más capacitados para ello. La ejecutiva invitó a  a los queretanos a unirse a al equipo de trabajo aplicando a las vacantes desde las cuentas de redes sociales de Bosch México. Con Bosch, aseguró, podrán construir carreras inspiradoras con todos los beneficios de una empresa global.

Acerca de Bosch
Bosch ha estado presente en México desde 1955. En 1966, Bosch estableció su primera planta de manufactura en Toluca, Estado de México. Bosch ha expandido su presencia en México donde tiene 14 ubicaciones. Bosch en México alcanzó un volumen de ventas de 2.7 mil millones de dólares (2.3 mil millones de euros) durante el año 2020. La compañía emplea a más de 17 mil 200 asociados en todos sus sitios. Hoy en día, los cuatro sectores de negocio de Bosch (Soluciones de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Energía y Tecnología para la Construcción) tienen operaciones en el país. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con productos y servicios innovadores. En resumen, Bosch crea tecnología que es «Innovación para la vida».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Software Tecnología

NetApp anuncia una nueva línea de almacenamiento flash de alta capacidad y bajo coste

/COMUNICAE/ NetApp reafirma su posición de liderazgo con amplias innovaciones en su gama de almacenamiento, añadiendo nuevas opciones de gama media y de entrada para ayudar a los clientes a sortear las condiciones económicas actuales y los presupuestos limitados.NetApp, compañía global de software centrado en datos y orientado a la nube, anuncia la disponibilidad de NetApp AFF C-Series, una nueva familia de opciones de almacenamiento all-flash que ofrecen un almacenamiento all-flash de menor coste, y NetApp AFF A150, un nuevo sistema de almacenamiento básico en la familia AFF A-Series de los sistemas all-flash.

Las nuevas AFF C-Series de NetApp ofrecen alta capacidad con rendimiento flash, al tiempo que siguen siendo rentables y eficientes a un menor coste total de propiedad (TCO) y con una huella de almacenamiento más pequeña. Esta nueva familia se ofrece con una de las suites más completas de la industria, ONTAP One, una licencia todo en uno que incluye todo el software de NetApp disponible. Los clientes pueden modernizar su centro de datos con la flexibilidad de elegir el almacenamiento adecuado (flash de alto rendimiento, alta capacidad basada en flash o híbrido) para sus necesidades de carga de trabajo de VMware y base de datos, todo ejecutado en NetApp ONTAP y gestionado centralmente por NetApp BlueXP, para una experiencia en la nube híbrida sin fisuras.

NetApp Advance, una nueva gama de programas y garantías de almacenamiento, ayuda a los clientes a prepararse de forma rentable para el futuro en entornos on-premises. Esto ofrece a los clientes la flexibilidad y la posibilidad de rentabilizar su inversión en almacenamiento, ya sea en C-Series, AFF A150 u otros sistemas recién adquiridos, con la capacidad de dimensionar correctamente el almacenamiento local y hacer la transición al almacenamiento como servicio o a la nube según las necesidades de su negocio.

«NetApp ha sido el líder en almacenamiento flash durante años y el lanzamiento de la nueva familia AFF C-Series y del nuevo A 150 se basa en este legado de innovación para ofrecer a los clientes y partners algunos de los sistemas de almacenamiento all flash más asequibles y disponibles del mercado actual. En este difícil entorno económico, se quiere satisfacer las necesidades de las empresas proporcionando flash de capacidad a un coste de entrada más bajo, para facilitar su transición de almacenamiento híbrido a all-flash ajustándose al presupuesto» afirma Jaime Balañá, director técnico de NetApp en Iberia y Latam.

La familia AFF C-Series de NetApp, compuesta por los modelos AFF C250, AFF C400 y AFF C800, ofrece:

– Eficiencia de almacenamiento garantizada para mejorar la huella de carbono de una organización.

– Escalabilidad ininterrumpida on-premises para permitir a las organizaciones ampliar la capacidad y el rendimiento, a medida que crecen sus datos.

– La mejor seguridad de datos.

El nuevo AFF A150 de NetApp es ideal para empresas medianas, oficinas remotas y sucursales (ROBO, siglas en inglés) y también para los despliegues distribuidos, ya que satisface mejor las necesidades de los clientes que requieren un almacenamiento de gama de entrada de clase empresarial.

La familia AFF C-Series de NetApp y AFF A150 de NetApp estarán disponibles a partir de marzo y NetApp y Cisco planean ofrecer estas opciones de almacenamiento con la infraestructura integrada líder en el mercado.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Marketing Nacional Ocio Restauración Turismo

Coca-Cola y Reservándonos promueven restaurantes tradicionales del país con la iniciativa Sabores Locales

/COMUNICAE/ A través de la iniciativa Sabores Locales, Coca-Cola y Reservándonos han apoyado la reactivación económica de pequeños y grandes restaurantes tradicionales de MéxicoLos establecimientos gastronómicos se han visto impactados por las consecuencias que provocó la pandemia por Covid-19, asimismo por la situación económica que atravesó México; muchos restaurantes tuvieron que cerrar por un tiempo, por ende, redujo ventas y empleos; y a pesar de que han regresado a sus actividades habituales, el número de visitas no tornó a ser el mismo.

El sector gastronómico, además de ser un factor de identidad y conservación de la misma para miles de mexicanos, figura como la segunda rama económica en generación de empleos, según el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.

Y aunque la gastronomía representa un pilar para el patrimonio cultural y la economía mexicana, no siempre se dimensiona su razón de ser y el proceso que conlleva fungir un papel tan importante dentro de la industria restaurantera; así que el gobierno federal presentó la Política Nacional de Fomento a la Gastronomía, con el objetivo de fomentar y difundir la gastronomía tradicional mexicana, para impulsar su productividad, competitividad y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

En 2021, se logró expedir la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana, misma que con algunos cambios a fin de impulsar y promover el desarrollo de la gastronomía como sector fundamental para el crecimiento económico y el empleo, busca el reconocimiento de la gastronomía mexicana tanto en sus platillos y su historia, como en el ciclo completo de su elaboración.

La diputada María Lucero Saldaña Pérez (PRI), iniciante del proyecto de decreto que expide la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana, mencionó que esta ley tiene que ver con las grandes industrias, pero también con aquellos estanquillos, fondas que abren sus puertas para el sustento de familias y la posibilidad de que sea una fuente de trabajo, porque tiene la finalidad de impulsar y promover la participación de los sectores público, social y privado para el fortalecimiento de la identidad gastronómica mexicana.

La cocina mexicana se determina como el conjunto de alimentos, recetas, platillos, prácticas, utensilios y conocimientos, asociados a la alimentación de las personas, grupos, pueblos y comunidades de la nación.

Así que cada 16 de noviembre, se celebra el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, fecha decretada por la Secretaría de Turismo y que reconoce la creatividad, diversidad y trascendencia de la comida tradicional mexicana que ha encandilado a cientos de turistas que visitan el país con el propósito de conocer los sabores locales.

Por esta razón, Coca-Cola y Reservándonos, pretenden con la iniciativa Sabores Locales, fomentar e incentivar la visita a pequeños y grandes restaurantes tradicionalesa nivel nacional, para así apoyar al sector gastronómico con promociones y descuentos exclusivos.

Descubre más acerca de los Sabores Locales a través de la plataforma Sabores Locales by Reservándonos y disfruta de los mejores lugares para comer con amigos y familia, ya sea en la Ciudad de México, hasta en estados como Aguascalientes, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa,  Veracruz; y de esta forma apoyara a la preservación de la riqueza gastronómica del país.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional

Gustavo Tomé Velázquez sobre la oportunidad de la industria inmobiliaria en el nearshoring

/COMUNICAE/ La demanda de los espacios industriales es hoy una gran oportunidad para el dinamismo de la economía mexicana con el nearshoringEl nearshoring ha traído la oportunidad para diversas empresas de reubicar sus centros de producción. Nuestra ubicación es privilegiada junto a uno de los principales mercados del mundo, Estados Unidos, siendo esta una de las razones por las que las compañías globales buscan trasladarse a México. Y aunque esto es sin duda una gran oportunidad, también existen retos y uno de ellos es la vivienda para la fuerza laboral.

Gustavo Tomé Velázquez, especialista en la industria inmobiliaria, ha mencionado que una de las grandes oportunidades que trae el nearshoring es la alta demanda por espacios industriales, pero esto a su vez exige atender la demanda residencial para los trabajadores de dichos espacios industriales.

«Si bien, en este momento, los hoteles se han convertido en los hogares de trabajadores, la realidad es que se requieren inmuebles de uso habitacional para instalarse en México y, actualmente, hay mercados que no están teniendo desarrollo de vivienda. Esto, sin duda, podría afectar en la llegada de nuevas inversiones», explica Gustavo Tomé.

De acuerdo con Softec, firma de análisis inmobiliario, por cada 3 metros de espacio industrial demandado, se genera la necesidad de una vivienda. Por lo tanto, se tiene la oportunidad de construir 120 mil espacios residenciales por cada 3 mil metros cuadrados de plantas industriales.

Caída de la vivienda en el norte del país
Las ciudades en las que mayor atención se requiere son Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Ciudad de México, ya que son las que las empresas globales tienen en consideración.

Lamentablemente, los estados del norte han tenido caídas en la edificación de espacios habitacionales de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Registro Único de Vivienda (RUV), de enero a octubre de 2022 que cayó un 17.29% anual, siendo Chihuahua el estado con mayor impacto con un 27.3%.

«Tanto empresas como colaboradores buscan que su lugar de trabajo esté cerca de su hogar, por esto es importante la generación de viviendas en estas ciudades clave. Pero sobre todo de espacios residenciales de bajo costo, ya que hay ciudades donde el precio de los inmuebles se elevó, restando oportunidades de inversión», detalla Gustavo Tomé Velázquez.

De acuerdo con datos emitidos por el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), Nuevo León registró un alza anual en el 2022 del 8% en los precios de las viviendas y esto, a su vez, provocó una caída en la construcción de residencia de 20.8%. Aunado a esto anterior, se espera que para el 2023 las cifras no mejoren pues los insumos y servicios relacionados al desarrollo inmobiliario siguen encareciéndose.

«El nearshoring está empezando en México, pero ya está dejando sus primeros resultados, por ello es importante asumir los retos que este fenómeno conlleva para asegurar las oportunidades de inversión, sobre todo en el norte del país, que se vislumbra como el polo más atractivo para las empresas globales», menciona el presidente del consejo de Fibra Plus, Gustavo Tomé Velázquez.

Por otra parte, el mismo experto señala que se debe «atender los mercados de especialidad, logística y manufactura, inmuebles industriales, centros comerciales de autoservicio y espacios de usos mixtos para la convivencia con la gente y entretenimiento presencial».

En lo que respecta a industria inmobiliaria, agrega Tomé Velázquez, es necesario impulsar el establecimiento de la construcción de casas y el otorgamiento de créditos para satisfacer la demanda habitacional. Esa es la clave.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General CIUDAD DE MEXICO Hombre Medicina Nacional

Lanza ISSSTE «Febrero, Mes de la Salud del Hombre»

/COMUNICAE/ 1 de cada 7 hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida y generalmente es detectado en etapas avanzadas por falta de acercamiento a revisiones periódicas, por lo que la prevención mediante la detección oportuna es la mejor herramienta, informó Ramiro López Elizalde, Director Médico del ISSSTE
«Estamos condicionados socialmente por masculinidades y pese a que nuestro contexto se ha visto modificado por la globalización y la interculturalidad de pensamiento, México sigue siendo conservador en la práctica del autocuidado enfocado al hombre, por ejemplo; los hombres reprimen más sus dolores y malestares, ya que de expresarlos pueden ser considerados como una debilidad. Esto ocasiona que exista poca disposición de los derechohabientes masculinos para asistir a consulta médica, limitando u omitiendo las prácticas del cuidado de la salud, lo que impacta directamente en enfermedades», refirió el también neurocirujano, López Elizalde.

De acuerdo al Observatorio Mundial de Cáncer (Globocan) sitúa al cáncer de próstata (29.9%), cáncer colorrectal (8.9%), cáncer de estómago (5.2%), cáncer de pulmón (5%) y al linfoma (4.6%) dentro de los principales tipos de cáncer en la población masculina mexicana. Asimismo, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refieren que la población masculina de 30 a 59 años de edad que falleció a causa de un tumor maligno, el 12% se debió a tumor maligno del colon, recto y ano, seguido por los tumores malignos del estómago (10%) y los de tráquea, bronquios y pulmón (8%). En lo que respecta a los adultos mayores (60 años y más), las dos primeras causas son el tumor maligno de la próstata (22%) y el tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón (11%).

¿Dónde acudir a revisión médica?
Los hombres derechohabientes del ISSSTE, pueden acudir a las clínicas de medicina familiar de su entidad, o bien agendar cita en la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA). Para acceder a la CLIDDA se les solicita acudir a su representación sindical o al área de recursos humanos de sus dependencias con último talón de pago, CURP, nombre de la clínica de medicina familiar en la que le dan servicio, Colonia y entidad federativa de donde vive el trabajador, teléfono, escolaridad y estado civil. Y en casos en los que no pertenezcan a ninguna representación sindical se pueden programar vía telefónica o por internet.

La oferta de servicios de la CLIDDA hacia los hombres incluye:

Biometría Hemática, Química Sanguínea de 17 elementos, Examen General de Orina.
Antígeno Prostático, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Panel Viral Hepatitis B y C.
Densitometría Ósea, Ortopantografía y Estudios Simples de Rayos X.
Antoprometía y Somatometría.
Electrocardiografía.
Tonometría.
Agudeza Visual.
Audiometría.
Espirometría.
Valoración Odontológica y médica.
Finalmente, la Dirección Médica del ISSSTE informó que se llevarán a cabo actividades a nivel nacional en las unidades de primer nivel del Instituto, para mayor información sobre esta campaña puede mantenerse al tanto mediante: https://www.facebook.com/ISSSTE.Salud/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Farmacia Guerrero Infantil Medicina Nacional Sociedad

Transforma ISSSTE espacios subutilizados en Centros de Atención Especializada en Hemodiálisis

/COMUNICAE/ Todas y todos los derechohabientes del ISSSTE deben tener acceso a una atención digna y de calidad, por lo que, como parte de la transformación del instituto, se implementó el reordenamiento de espacios subutilizados para beneficio de los pacientes, declaró Ramiro López Elizalde, Director Médico del institutoSin lugar a dudas, existe una transición hacia un nuevo ISSSTE, en este sentido,  López Elizalde mencionó que durante esta administración se ha hecho una reingeniería de todo el instituto a fin de fortalecer el servicio que se otorga a los usuarios, lo que incluye el reordenamiento y aprovechamiento de los recursos subutilizados. Y es que en la última década algunas tiendas de conveniencia que tenía el ISSSTE se fueron quedando en el abandono, o como vertederos de basura, sin embargo, estos espacios se están transformando en Centros de atención especializada, lo cual no es casualidad pues esto conlleva ahorros de subrogación de servicios y más importante aún, se traduce en que las y los pacientes estén atendidos en las mejores condiciones. 

Como ejemplo de lo anterior, se encuentra próximo a abrir las puertas el Centro de Atención Especializada en Hemodiálisis (CATHEM), ubicado en Acapulco, Guerrero; todavía a inicios del 2021 el inmueble ubicado en la avenida Andrés de Urdaneta en Acapulco, Guerrero, se podía apreciar desgastado y con suciedad, y en menos de un año, este mismo espacio se aprecia completamente distinto por fuera y por dentro pues el CATHEM está casi listo para abrir sus puertas y brindar atención hasta a 190 pacientes, Ramiro López Elizalde destacó que se tiene proyectado la apertura de 4 Centros de esta naturaleza en todo el país.

Finalmente, el directivo, destacó que la apertura de este tipo de centros deben ir acompañados del fortalecemiento en Atención Primaria en Salud para adquirir hábitos saludables de vida y evitar que las personas sigan enfermando, de tal suerte que programas que encabeza el ISSSTE como «3×1. 3 por mi salud» el cual consta de 3 sencillas acciones: disminuir el consumo de comida chatarra,  disminuir el consumo de bebidas azucaradas y evitar el sedentarismo caminando al menos 10 mil pasos diariamente,  son actividades sencillas que contribuyen a disminuir los riesgos de padecer enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión.
Fuente Comunicae