Categorías
Aguascalientes CIUDAD DE MEXICO Industria Automotriz Nacional Otras Industrias

Aporta Bosch tecnología y beneficio social

/COMUNICAE/ 30 años de actividades en Aguascalientes innovando y dando soluciones al mundo
«Bosch es un ejemplo de vida y de innovación que da soluciones al mundo», señaló Teresa Jiménez, gobernadora constitucional del estado, con motivo del 30 aniversario de las operaciones de la compañía de origen alemán en territorio hidrocálido: «Además de líder en tecnología, Bosch es una empresa con un importante sentido social».

Bosch emplea a 1,100 personas en Aguascalientes para la manufactura de tecnologías que salvan vidas como el iBooster, el ABS y el ESP, sistemas de última generación para asistencia en el frenado. La importancia de estos componentes en el terreno de la movilidad se traduce en la constante expansión de las actividades de Bosch en la localidad, la última de las cuales fue anunciada hace unos meses con inversión de 1,600 millones de pesos. En el último año, Bosch ha anunciado inversiones acumuladas en México por más de 14,200 millones de pesos.

Orlando Ramírez, vicepresidente para Bosch Aguascalientes, mencionó: «Nuestro compromiso con la sociedad es grande, no sólo a través de los productos o de las oportunidades de desarrollo que brindamos a los colaboradores, sino también por los proyectos de responsabilidad social impulsados por la empresa, apoyando con becas, infraestructura, equipamiento y capacitación a estudiantes y profesores de escuelas públicas. Sólo en el último año ejecutamos para Aguascalientes 5 proyectos enfocados en educación con beneficio para 1,217 personas, además contamos con 23 proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente como manejo del agua, eficiencia energética y manejo de residuos».

Por su parte, René Schlegel, presidente de Bosch México resaltó el arraigo de la empresa tras 30 años en la entidad: «Mi respeto y admiración a todos los asociados y empleados de esta planta por colocar productos de elevadísima calidad en el mercado automotriz norteamericano para que millones de personas puedan manejar sus vehículos con confianza y la más alta seguridad».
Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Literatura

Poemas, tatuajes y arte objeto: la obra de Fausto VI

/COMUNICAE/ El artista capitalino revolucionó el arte, con el primer libro de poemas tatuado en piel y sus muchas creaciones ‘ready made’
Con una trayectoria artística contemporánea de más de 15 años en pintura, poesía y tatuaje, Fausto VI se ha consolidado como uno de los artistas abstractos más innovadores, polémicos e impredecibles de la capital mexicana. Su obra se basa en vírgenes tatuadas, pinturas abstractas de impronta budista, así como diversos libros y ensayos, entre ellos ‘Aleluya’, ‘Algo tan trivial’, ‘Buda, drogas y pop’, por mencionar algunos.

No se puede citar a Fausto VI sin mencionar una de sus más representativas creaciones, resultado de la fusión de sus quehaceres predilectos: la escritura y el tatuaje. ’Acá también t engo con que quererte’, una ambiciosa y exhaustiva obra, primera en el mundo en su tipo, que incluye los poemas de Fausto VI tatuados en la piel de 180 voluntarios, que atendieron a la convocatoria del otrora periodista.

«El tatuaje no es sólo una marca o una cicatriz deliberada; es más una exteriorización de rasgos internos, una especie de sinestesia. Además no sabría cómo dar un taller de poesía, y definitivamente no sabría cómo decirle a alguien: ‘escribe poesía’. El punto medular de esto, es que se juntaron distintos factores y decidí unir las cosas que realizo; y antes que un libro impreso, mejor un libro rayado», comentó Fausto.

Además de dicho poemario escrito en piel viva, el artista capitalino ha desarrollado conceptos únicos basados en el arte objeto o ready made, que tiene su origen en la producción en serie, pero que, tras convivir con los pinceles del artista, se convierten en piezas únicas e irrepetibles.

Trazos en sacras figuras de yeso, que van desde lo simple y cotidiano hasta lo más sublime, con un paseo por los terrenos de la irreverencia y la desfachatez. Pinceladas psicodélicas y elementos inquietantes, componen la obra plástica de Fausto VI que, impregnada de misticismo, maravilla a propios y extraños con las imágenes que inundan sus redes sociales (@faustosexto), o las obras que yacen inertes en su estudio de la Colonia Centro, a la espera de coleccionistas ávidos de arte fuera de lo común.

«Sentí gusto por la posibilidad, por un lado, de encontrar expresión quizá, para cosas tan abstractas como las experiencias o las emociones y, por otro lado, la posibilidad de que, a través del uso del lenguaje, de los símbolos, de la representación, podía ampliar la percepción’, concluyó.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nuevo León Turismo Viaje

Ofertas exclusivas de Hoteleus: Descuentos en tren Chepe y tours a Europa en la Feria Viaja y Vuela 2023

/COMUNICAE/ Hoteleus, líder en turismo y experiencias de viaje, anuncia su participación en la Feria Outlet Viaja y Vuela 2023, ofreciendo promociones imperdibles en el icónico tren Chepe y en tours a Europa. Aproveche esta oportunidad única para planificar sus vacaciones soñadas con descuentos excepcionales, solo disponibles durante el evento
Hoteleus, la reconocida agencia de turismo y experiencias de viaje, se complace en anunciar su participación en la Feria Outlet Viaja y Vuela 2023, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo. Durante este prestigioso evento, Hoteleus ofrecerá a los visitantes ofertas exclusivas y descuentos significativos en dos de sus destinos más populares: el emblemático tren Chepe en México y una selección de emocionantes tours a Europa.

El tren Chepe es una de las joyas turísticas de México, atravesando la impresionante Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua. Este viaje en tren ofrece a los viajeros una experiencia única en la vida, permitiéndoles descubrir paisajes espectaculares, pueblos pintorescos y la rica cultura de la región.

Gracias a las ofertas de Hoteleus en la Feria Outlet Viaja y Vuela 2023, los visitantes podrán aprovechar precios especiales en paquetes de viaje que incluyen hoteles boutique, boletos de tren, tours y pensión de alimentos. Todos los tours al tren Chepe se encuentran actualizados en: https://hoteleus.com/es-mx/tours-barrancas-del-cobre. ¡Anticípese al consultar el viaje al tren Chepe que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto para reservarlo en el evento!

Hoteleus también presentará descuentos en tours a Europa, uno de los destinos turísticos más deseados del mundo. Los visitantes de la Feria Outlet Viaja y Vuela 2023 podrán aprovechar descuentos en tours por Europa de clase superior que incluyen hoteles céntricos, desayunos, visitas guiadas, transportación y actividades culturales en los destinos más icónicos de Europa, como París, Roma, Londres, Barcelona y muchos más. El catálogo de viajes a Europa de Hoteleus se encuentra en en: https://hoteleus.com/es-mx/tours-europa. Puede elegir entre más de 320 tours por Europa, no deje de consultar el catálogo antes de acudir al evento.

La Feria Outlet Viaja y Vuela es el evento perfecto para aquellos que buscan planificar sus próximas vacaciones y desean ahorrar en sus reservas de viaje. Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de explorar las ofertas de Hoteleus, así como de otras agencias de viajes y proveedores de servicios turísticos. Este evento brinda a los visitantes la posibilidad de obtener información sobre destinos, consejos de viaje y ofertas exclusivas de la mano de expertos en la industria turística.

La participación de Hoteleus en la Feria Outlet Viaja y Vuela 2023 demuestra el compromiso de la empresa con la promoción del turismo sostenible y la oferta de experiencias de viaje únicas y memorables para sus clientes. La empresa se enorgullece de su reputación como líder en la industria turística y está constantemente innovando para ofrecer a sus clientes las mejores ofertas y experiencias de viaje posibles.

Para obtener más información sobre las ofertas de Hoteleus en la Feria Outlet Viaja y Vuela 2023, así como detalles sobre cómo asistir al evento, visite el sitio web oficial de Hoteleus o sígalos en sus redes sociales. No pierda esta oportunidad única de obtener descuentos significativos en sus próximas vacaciones en el tren Chepe y en emocionantes tours a Europa. ¡Marque sus calendarios y asegúrese de visitar el stand de Hoteleus!
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Sector Energético Sostenibilidad

Para Veolia WTS, la economía circular es una solución definitiva para disminuir el impacto de la sequía

/COMUNICAE/ Sistema Cutzamala está gravemente afectado. Su almacenamiento se encuentra en el nivel más bajo que el promedio de los últimos 20 años
El estrés hídrico en México se agrava diariamente y es necesario implementar medidas urgentes al respecto. Hace unos días la Conagua (Comisión Nacional del Agua) anunció que las presas que abastecen de agua al Valle de México están en una condición crítica de almacenamiento. El sistema Cutzamala, que se abastece a través de las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria, tiene una capacidad de 800 millones de metros cúbicos. Actualmente cuenta únicamente con 386,9 millones de metros cúbicos representando el 49.4% de su capacidad de almacenamiento[1].

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), México podría llegar al final de la década con la menor disponibilidad de agua por habitante desde que existen registros, por lo que el país deberá actualizar los marcos legales y regulatorios para el manejo de este elemento, así como modernizar la infraestructura hidráulica. Y de acuerdo con datos del Banco Mundial la disponibilidad de agua en México ha disminuido drásticamente a lo largo de las últimas décadas.

En febrero pasado el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la nueva Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, cuyo objetivo es promover una transición hacia un modelo circular y sustentable, estableciendo condiciones compatibles con el éxito de las empresas. Este nuevo modelo económico se basa en tres principios: eliminar residuos y contaminación, mantener productos y materiales en uso el mayor tiempo posible, y regenerar los sistemas naturales.

«Es de suma importancia considerar la implementación de una estrategia que impulse la reutilización del agua como lo es la economía circular para lograr la sostenibilidad de este valioso recurso, insumo vital para el desarrollo económico y social de México. La reutilización del agua ya no es una opción, es una necesidad para mitigar los efectos del cambio climático.» comenta Juan Pablo Rodríguez director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions. Se han realizado investigaciones en donde se ha detectado que las industrias que integran planes de sustentabilidad centrados en alcanzar seguridad hídrica y el cuidado del agua aceleran la captura de ahorros de energía y reducen rápidamente la emisión de gases de efecto invernadero.

La economía circular alrededor del agua ofrece grandes beneficios ya que reduce la demanda y la presión sobre las fuentes naturales, el impacto al medio ambiente, además de eliminar la necesidad de transportar el agua y viabiliza la autosuficiencia en materia de consumo. El estrés hídrico se puede controlar mediante acciones como el reúso de agua, la desalación, optimización y monitoreo de la eficiencia de la distribución de agua, así como la conciencia de los ciudadanos y la cooperación entre las autoridades, industrias y empresas.

Veolia Water Technologies & Solutions tiene como misión la sostenibilidad del agua a través del diseño y suministro de soluciones y tecnologías innovadoras para el tratamiento eficiente del agua, la creación de fuentes alternativas y la transformación de residuos en energía. Es el partner estratégico para las industrias ayudándolas a preservar, restablecer y desarrollar el acceso sostenible a los recursos.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

hey, hom! lanza el mapa interactivo para bienes raíces más avanzado en México

/COMUNICAE/ La proptech mexicana anuncia el lanzamiento de su nuevo mapa interactivo, con información detallada de más de 2 millones de viviendas incluyendo precio de mercado, valor catastral, impuesto predial, uso de suelo y mucho más
La plataforma, que se compara con Zillow en Estados Unidos, funciona a través de un mapa donde el usuario puede buscar o navegar libremente y obtener información de cada predio o departamento en un edificio. Inicialmente, hey, hom! incluye datos de todas las viviendas en la Ciudad de México, incluso si no están listadas en venta o renta. Al navegar podrás consultar también datos estadísticos en todo México por zona geográfica, como distribución de precios, valores históricos, áreas y rendimientos promedio, entre otros.

Este lanzamiento es un hecho histórico en México y está destinado a cambiar la manera en cómo funciona la industria inmobiliaria. No solo el usuario que está buscando una casa o quiere saber más información de su vivienda se beneficia; asesores inmobiliarios y desarrolladores están utilizado esta potente plataforma para evaluar predios, zonas para desarrollar, calcular correctamente precios de venta, hacer estudios de mercado y mucho más, lo que se traduce en más negocio y mejor posicionamiento contra su competencia.

«..Si comparamos la situación con Estados Unidos, en México se venden 4 veces menos propiedades por cada 100 mil habitantes» señaló Francisco Telleria, CEO y fundador de hey, hom!. «En México la data del sector inmobiliario no es accesible para cualquiera. El objetivo es empoderar a todos los involucrados en una transacción inmobiliaria poniendo al alcance información y herramientas digitales únicas» añadió.

El mapa se suma a las otras herramientas de hey, hom! como el Marketplace de propiedades, que, a meses de su lanzamiento, cuenta con más de 20 mil viviendas listadas en venta y renta respaldadas por asesores profesionales. Las publicaciones pasan por filtros de algoritmos que validan que la información haga sentido, lo que genera certeza al usuario y garantiza una mejor experiencia que los portales actuales.

De esta manera hey, hom! se posiciona como la plataforma de vivienda número uno en México, ofreciendo todo un solo lugar, desde información de las propiedades hasta múltiples servicios relacionados como acceso a financiamiento, seguros o garantías.

El mapa está disponible a partir del 23 de marzo en el siguiente enlace: http://www.mapa.heyhom.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Inteligencia Artificial y Robótica

Hillstone Networks desmitifica el poder de ChatGPT en la creación de ataques maliciosos

/COMUNICAE/ Recientemente la empresa de investigación e implementación de inteligencia artificial conocida como OpenAI que diseñó ChatGPT, anunció una actualización denominada GPT-4, la cual incluye mejores capacidades de razonamiento y un 82% menos de probabilidades de responder a solicitudes de contenido no permitido
Y este último tema fue precisamente el que causó inquietud en el mercado de ciberseguridad, debido a que se hicieron públicos algunos ejercicios donde se utilizaba ChatGPT para desarrollar diversos tipos de ataques maliciosos. Si bien la plataforma alertaba al usuario cuando detectaba un posible riesgo o ilegalidad en la petición, haciendo las preguntas adecuadas el usuario lograba obtener la información requerida.

En este sentido se abrieron diferentes preguntas acerca de si este sistema podría ser utilizado por ciberdelincuentes para facilitar el desarrollo de nuevos ataques de malware. Y la evidencia hace pensar que es posible.

Al respecto, Manuel Acosta, director general de Hillstone Networks México, explicó que contar con la ayuda de un sistema de inteligencia artificial como ChatGPT no significa que el desarrollo de código malicioso haya llegado al punto de ser indetectable. Sin embargo, es posible que ChatGPT pueda ser utilizado por cibercriminales para llevar a cabo actividades ilegales como generar correos electrónicos falsos o mensajes de texto persuasivos para intentar engañar a las personas y hacerlas caer en una trampa.

Además, los cibercriminales podrían utilizar ChatGPT para mejorar su capacidad de crear algoritmos de phishing y otros ataques de ingeniería social que sean más sofisticados y difíciles de detectar.

Es importante tener en cuenta que cualquier herramienta, incluyendo ChatGPT, puede ser utilizada tanto para fines legítimos como ilegítimos. La responsabilidad recae en los usuarios de la herramienta para utilizarla de manera ética y legal; y en los desarrolladores para implementar medidas de seguridad y control de calidad para evitar el uso malintencionado.

«Las herramientas actuales de ciberseguridad desarrolladas por Hillstone Networks, como iSource XDR, protegen la infraestructura y datos de las empresas a través de servicios de visibilidad e inteligencia de amenazas, los cuales permiten ver, comprender y actuar rápidamente contra las ciberamenazas multicapa y multietapa», destacó Acosta.

«Hillstone iSource XDR tiene la capacidad de detectar amenazas basadas en comportamiento, es decir, la tecnología permite identificar si un archivo está realizando tareas para las que no fue diseñado. Por ejemplo, hay ataques que provienen de un archivo legítimo y después de un tiempo despliegan sus verdaderas intenciones; en este caso la inteligencia artificial de iSource XDR investiga el incidente y determina qué hacer para detener la amenaza, además ubica de dónde provino el ataque y cuáles son las alternativas para mitigar esa vulnerabilidad», añadió

Utilizando este tipo de tecnologías, que por cierto también están basadas en inteligencia artificial, las empresas pueden tener la certidumbre de que cuentan con las mejores herramientas para hacer frente a los ataques maliciosos, aun cuando usuarios malintencionados hayan hecho uso de herramientas como ChatGPT o la nueva versión GPT-4.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional

Adriana Azuara, creadora de más de 750 spas en el mundo nos cuenta acerca de las Tendencias de Bienestar 23

/COMUNICAE/ Adriana Azuara, reconocida como Latinamerican Wellness Leader habla sobre las principales Tendencias de Bienestar para este 2023. El bienestar digestivo y en el lugar de trabajo, la belleza biotecnológica y la longevidad, pasando por la salud del sueño y los baños de hielo son algunas de las principales tendencias que se verán durante todo el año.
No hace mucho tiempo, se pensaba que el bienestar era simplemente la compilación de la propia forma física y la dieta o la mera ausencia de enfermedades. Pero la definición de bienestar está cambiando. Ahora se entiende el bienestar como algo mucho más amplio y dinámico, que abarca todos los aspectos de la salud física, mental y emocional, y que puede y debe ser diferente de una persona a otra. Además de la dieta y el ejercicio, hay que añadir a la ecuación factores como el estrés, el sueño, el autocuidado y el apoyo.

Ahora bien, ¿cómo se logra estar en Bienestar? Adriana Azuara, quien es reconocida como Latinamerican Wellness Leader, presenta las Tendencias de Bienestar de este 2023. Desde el bienestar digestivo y en el lugar de trabajo, la belleza biotecnológica y la longevidad, pasando por la salud del sueño y los baños de hielo.

Estas son algunas de las Tendencias de Bienestar 2023:

Hacer conexiones.
Varias tendencias incorporan la necesidad de las personas de reunirse, tener un toque humano, compadecerse, unirse y pertenecer. Beth McGroarty habla con elocuencia sobre la epidemia de soledad, que continúa asolándonos a algunos de nosotros de diferentes maneras: todavía recordando visceralmente o siendo conscientes del distanciamiento físico, por ejemplo, o evitando ir al gimnasio para continuar con nuestras reuniones de fitness en línea. «El futuro del bienestar es pasar de la soledad al autocuidado social», escribe Beth, «comprar a pertenecer, URL a IRL, ego a empatía, Goop a grupo». Esto se refleja en la cantidad de personas que eligen viajar y experimentar nuevos lugares, regresar al trabajo y buscar el apoyo de los gobiernos para «unirse».

Surgirán clubes sociales de bienestar con diferentes vibraciones y puntos de precio, donde la vinculación grupal es lo primero y las experiencias de bienestar sirven como rompehielos sociales. Con el trabajo remoto, las personas necesitan lugares cotidianos para estar y pertenecer y las generaciones más jóvenes, que están abandonando las bebidas alcohólicas y los bares, buscan espacios sociales más saludables. Con la «comunicación» humana que se ha convertido en emojis, el mundo del bienestar ahora está enseñando cómo conectarnos y empatizar más profundamente.Belleza Biotecnológica.

A medida que disminuyen las secuelas de la pandemia de Covid-19, una cosa ha quedado clara: la ciencia es el rey. En el mundo de la belleza, el cambio hacia productos respaldados por datos nunca ha sido más evidente. Se esta viendo un cambio radical de la conversación sobre la «belleza limpia» (con todas sus afirmaciones turbias) al deseo de productos respaldados por la ciencia.

En esta tendencia, se observa la evolución desde el lavado verde y las afirmaciones falsas hasta el nuevo y bienvenido desarrollo de productos médicos, biopositivos y tecnológicos de hoy y exploramos lo que podría deparar el futuro. Se ve un movimiento impulsado por consumidores de belleza que exigen más: más educación y transparencia, como la asociación de No7 Beauty Company con el British Beauty Council en la «Ciencia del cuidado de la piel», más tecnologías de belleza orientadas a los resultados (llevar el medi-spa hogar), más ciencia en las formulaciones de ingredientes (como el nuevo producto de S’eau Prima que contiene ácido hipocloroso, una molécula que se encuentra en los glóbulos blancos y que activa la capacidad del sistema inmunitario para curarse a sí mismo) y formulaciones biotecnológicas que son mucho más eficaces que los extractos naturales.

Baños de Hielo
Aunque para muchos esto podría significar un fuerte resfriado, lo cierto es que los baños de hielo son una técnica bastante benéfica para el cuerpo y el organismo, ya que es una de las mejores formas con las que se mejora la circulación de la sangre y la relajación total de los músculos del cuerpo, es por ello que muchos atletas recurren a estos baños tras sus respectivas rutinas de ejercicio. Incluso, se sabe que pueden resultar muy benéficos para las personas que sufren de algún daño en los músculos, como es la fibromialgia; sin embargo, en casos como estos es necesario consultar a un médico que ayude a determinar si es la técnica ideal. 

Según explican los expertos, la exposición a bajas temperaturas es una excelente alternativa para erradicar la fatiga y el cansancio. Entre sus múltiples beneficios destaca que ayuda al cuidado de tendones y nervios, además de los huesos, fortalece el sistema inmunológico, aumenta la energía, mejora la calidad del sueño, disminuye el dolor e inflamación, libera dopamina por lo que mejora el estado de ánimo, disminuye el estrés y ansiedad, entre otros…

Para llevar a cabo esta experiencia lo mejor es buscar entrenadores y personas expertas en el tema, ya que, primero deberán hacerse unos exámenes médicos para descartar cualquier riesgo en la salud y saber que si se es apto o no para hacerlo. Se debe tener en cuenta que, si es la primera vez que se realiza deben existir ciertos cuidados y una preparación previa para que el cuerpo lo asimile de la mejor manera, algunos expertos aseguran que, previo a sumergirse en el agua helada lo mejor es mojar el rostro y cuerpo con esa misma agua para darle una idea al cuerpo de la temperatura que tendrá que soportar.

 

…A lo largo de los años se ha visto el incremento de la importancia de implementar a la rutina diaria el Bienestar. Sin duda los lineamientos que proporciona Adriana Azuara, Latinamerican Wellness Leader son de gran ayuda para mantener el cuerpo y espíritu en salud, armonía y paz.

Acerca de Adriana Azuara
Primera mujer mexicana reconocida como Latinamerican Wellness Leader, representante de Wellness for Cáncer en Latam, reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas de los negocios por la revista Expansión y quien recientemente fue homenajeada por Barbie, al elegirla como una de las 12 Roles Models, una campaña que busca inspirar a las siguientes generaciones de lideres femeninas.

Adriana cuenta con más de 19 años de experiencia en el ramo del bienestar y el cuidado de la piel, ha participado en la creación de más de 759 spas alrededor de México y Latinoamérica, además de brindar capacitación y equipamiento a través de su empresa All4Spas para grandes cadenas hoteleras como: Grand Velas, Rosewood Mayakoba y San Miguel de Allende, Hard Rock Cancún y Riviera Maya, Hilton, Hotel W, Xcaret México, Four Seasons, entre otros.

Es creadora y fundadora de la marca de belleza AgaveSpa  considerada por los expertos como una marca Premium en el sector, además distribuye importantes y sofisticadas marcas de belleza y spa como Evidens de Beauté.

Redes Sociales:

FB: @AdrianaAzuaraOficial » IG: @adryazuara

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Nacional

Saborear la vida y sentirse feliz con las donas de Krispy Kreme

/COMUNICAE/ Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de una dona haciéndolos sentir especiales, alegres y apapachados compartiendo un dulce bocado que abre la visión a un mundo más dulce y mejor
La felicidad es una meta universal que todos los seres humanos desean alcanzar, sin embargo, la felicidad en ciertos momentos se ve amenazada por diversas circunstancias y el camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad, el agradecimiento y la compasión.

Un estudio realizado en 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud en México reveló que 3.6 millones de personas adultas padecen depresión y el 1% de estos son casos severos. La depresión es el principal problema en materia de salud mental pública que afecta a las personas de entre 14 y 35 años y es la primera causa mundial de suicidio. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que 29.9% de los habitantes mayores de 12 años sufren algún nivel de depresión ocasional, mientras que 12.4% los experimenta de manera frecuente.

El Día Internacional de la Felicidad tiene el objetivo de recordarle a la humanidad los beneficios que genera el sonreír y disfrutar lo que la vida va presentando diariamente, por ello Krispy Kreme celebra este día con el fin de brindarle felicidad a los corazones de las personas a través del sabor de una dona haciéndolos sentir especiales, alegres y apapachados compartiendo un dulce bocado que abre la visión a un mundo más dulce y mejor.

Algunos consejos que Krispy Kreme tiene para este día de la felicidad son:   

Vive el momento. Vivir el presente, estar aquí y ahora y en agradecimiento permite estar consciente. No vale la pena preocuparse por lo que pasó o por lo que pasará.
Disfruta de gente positiva. Cuando uno se rodea de personas con una actitud positiva ante la vida llegamos a contagiamos de esa misma energía.
Cultiva el autoestima. Aprovecha este día para hacer algo que guste o introducir algo nuevo en tu vida.
Haz ejercicio. La práctica deportiva produce una grata sensación de placer y bienestar.
Come una dona Krispy Kreme. Hay variedad de sabores y cada bocado está lleno de endorfinas que originan completa satisfacción y alegría. Compártela con quien más quieras.
Este Día de la Felicidad sé compartido, diviértete y simplemente ser uno mismo. Del 17 al 20 de marzo encontrarás 50% de descuento en las donas glaseada original y glaseada de chocolate. Se puede hacer pedido a domicilio a través del servicio de Delivery Krispy Kreme dando clic AQUÍ o a través de WhatsApp 800 008 0088 o de las plataformas de Delivery: Uber Eats y DIDI. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Recursos humanos

NetApp apoya la modernización de la educación, luego de estudio en estudiantes de 150 países

/COMUNICAE/ El 48% de los estudiantes creen que el propósito de la escuela debe ser adquirir habilidades prácticas para el mundo real
The World’s Largest Lesson, iniciativa liderada por Project Everyone y UNICEF- y NetApp, una empresa de software centrada en datos y orientada a la nube, anuncian hoy los resultados de una de las mayores encuestas mundiales sobre educación jamás realizadas, que obtuvo 37.000 respuestas de jóvenes de más de 150 países, muchos de los cuales compartieron sus puntos de vista por primera vez. La encuesta reveló una abrumadora demanda de modernización de los planes de estudio para reflejar más fielmente las realidades, habilidades y demandas de la sociedad actual y del futuro.

Cuando se preguntó a los estudiantes cuál creían que debía ser el propósito de la escuela, el 48% de las respuestas se referían a la adquisición de habilidades prácticas para el mundo real.

«En medio de una crisis mundial del aprendizaje», afirma Alison Bellwood, Directora Ejecutiva de World’s Largest Lesson. «los estudiantes imaginan un futuro muy distinto de aquel para el que se desarrollaron sus planes de estudios actuales».

Cuando se les preguntó si estaban aprendiendo lo suficiente sobre una serie de temas, el 61% de los estudiantes de todo el mundo afirmaron que creen que no están aprendiendo lo suficiente o nada en absoluto sobre competencias digitales como programación y codificación.

«En el mundo de hoy, nunca ha sido más crítico que las habilidades de alfabetización de datos se enseñen en las aulas, afirma Michelle Mann, Directora de Impacto Social en NetApp. «Los datos son, cada vez más, la base para la toma de decisiones informadas sobre muchos problemas sociales, tecnológicos y mediambientales muy importantes, incluida la educación de los niños. NetApp se compromete a ayudar a potenciar las voces de los estudiantes.»

Para abordar la necesidad de experiencias de aprendizaje de la ciencia de datos, NetApp creó un programa de impacto social global llamado Data Explorers. Se trata de un programa extraescolar práctico que se centra en llegar a estudiantes infrarrepresentados de comunidades con pocos recursos.

Aunque la preparación para el trabajo y el futuro era una de las principales preocupaciones, otro 44% quería aprender más sobre cómo cuidar de su salud mental y su bienestar. El 42% de los estudiantes afirmaron querer entender otras culturas, y otro 42% quería aprender más sobre cómo proteger el planeta.

Cuando se les pidió ideas sobre cómo cambiar la educación, el tema global más común fue el logro de habilidades prácticas, con un 33%, y otro 21% mencionó estar más informados sobre temas clave. En palabras de un estudiante: «Es importante estudiar el pasado, lo sé, pero ahora es el presente y es necesario saber cómo vivir en este mundo».

Casi el 20% habló de cambiar la forma de aprender, por ejemplo, reduciendo la presión para tener éxito en los exámenes o permitiendo a los estudiantes más opciones individuales.

El informe sostiene que los gobiernos deben consultar e incluir a los niños en la toma de decisiones, para que la educación refleje a aquellos a quienes sirve.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

Computer Vision de Sensormatic Solutions, la gran aliada tecnológica contra las pérdidas en el retail

/COMUNICAE/ Según datos de la National Retail Federation (NRF), el 57% de los retailers reportaron un aumento en el crimen organizado en el retail (ORC), mientras que el 50% señala haber experimentado incremento a los robos en tienda tras la pandemia.
El aumento en los robos y pérdidas dentro del retail ha provocado que aspectos relacionados a la prevención y la seguridad sean prioridad para las empresas de este sector. Según datos de la National Retail Federation (NRF), el 57% de los retailers reportaron un aumento en el crimen organizado en el retail (ORC), mientras que el 50% señala haber experimentado incremento a los robos en tienda tras la pandemia.

«Dentro del análisis de riesgo en las operaciones de los retailers se ha observado en el último año que la tendencia en la sustracción de artículos o efectivo continuó apenas se reaperturaron las tiendas, teniendo un incremento de la agresividad al momento de robar y poniendo en mayor riesgo a los clientes y empleados», señaló Carlos Luna, Solutions Business Development Manager Traffic Insights & Video LATAM de Sensormatic Solutions.

Ante esta realidad cada vez más complicada, las empresas del giro necesitan mejores herramientas, así como tecnologías que les permitan tener un óptimo control de sus inventarios y mayor seguridad en sus puntos de venta. Es aquí cuando la visión computarizada, también conocida como Computer Vision, se convierte en el gran aliado para los minoristas.

Inteligencia artificial al servicio del retailComputer Vision es una herramienta tecnológica que usa la inteligencia artificial (AI) para llevar a cabo monitoreo y análisis de imágenes en tiempo real que permite a los retailers ser notificados sobre actitudes o movimientos sospechosos dentro de las tiendas, así como en el interior de las bodegas de almacenamiento para evitar actos de delincuencia o en su caso atrapar a los responsables.

«Las mayores amenazas reportadas por los retailers se encuentran típicamente en los pasillos donde se ubican las góndolas y productos; los puntos de pago en caja, y auto pagos, ya que conviven los riesgos internos y externos; los probadores y la trastienda o bodega, así como el robo interno por parte del empleado», comentó Carlos Luna.

No obstante, Computer Vision va más allá del monitoreo en tiempo real; a través de esta tecnología los retailers pueden llevar a cabo análisis de una gran cantidad de datos que les permita, entre otras cosas, crear mapas de calor de zonas en función del tráfico y optimizar el piso de ventas, medir el tráfico dentro y fuera de las tiendas, detectar la presencia de armas o comportamientos agresivos, gestionar niveles de inventario y ayudar a la auditoría de la empresa.

La apuesta por las herramientas tecnológicas
Si bien, hablar del uso de la inteligencia artificial puede parecer aún una cuestión de ciencia ficción, la realidad es que estas herramientas tecnológicas están cada vez más integradas en las industrias. Computer Vision no es la excepción, hoy en día se ha convertido en un gran aliado para el sector retail por los grandes beneficios que ofrece.

La adopción de soluciones tecnológicas para afrontar la prevención de pérdidas ha sido una de las prioridades para los retailers que buscan tener un mayor control en sus operaciones y hacer más eficientes sus procesos, al tiempo que puedan prevenir robos y actos de delincuencia dentro de sus tiendas.

«Este tipo de soluciones tecnológicas pueden estar al alcance de cualquier retailer, hay que revisar en dónde está parada la empresa, qué desea mejorar y cuál será el costo beneficio y ese proceso de consultoría es muy claro en Sensormatic. Hay que ayudarle al ojo humano con las bondades que la inteligencia artificial ofrece, ya que al ser una tecnología avanzada, apoyará a los responsables de prevención y seguridad a hacer más eficiente su trabajo», finalizó Carlos Luna.

Si está interesado en conocer más acerca de las diferentes soluciones que Sensormatic tiene para la industria retail, lo invitamos a dar clic aquí.

Sobre Johnson Controls
Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y en canal de YouTube.
Fuente Comunicae