Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Internacional Sostenibilidad

HubSpot publica informe de sostenibilidad 2023

/COMUNICAE/ Por tercer año consecutivo, este informe recoge información sobre el progreso de HubSpot en iniciativas de ESG, incluido su compromiso con los objetivos basados en la ciencia, las inversiones en diversidad y en cultura híbrida, y las herramientas que ha desarrollado para mantener la confianza de sus clientes
HubSpot, la plataforma de CRM para empresas en expansión, lanzó su informe de sostenibilidad de 2023 en México. Este informe detalla avances en iniciativas medioambientales, sociales y de gestión corporativa (ESG), resaltando sus hitos clave y sus tres pilares principales: inversión en acción climática, equidad para su personal y apoyo a comunidades, y una buena gestión corporativa.

El informe sigue pautas del Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad (SASB) y toma como referencia la Iniciativa de Reporte Global (GRI), el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esta alineación permite a HubSpot evaluar y gestionar áreas de mejora para alcanzar su propósito.

Según Yogesh Chauhan, director de ESG de HubSpot, «nuestro propósito es crear una empresa que las generaciones futuras admiren, este propósito guía la forma en la que operamos, cuidamos de nuestro personal, prestamos servicio a nuestros clientes y ayudamos a millones de organizaciones a crecer… en el informe de sostenibilidad de 2023 detallamos con transparencia cómo estamos creando una empresa resiliente, sostenible y ética, promoviendo conexión entre los miembros del personal en un entorno de trabajo diverso y equitativo, e invirtiendo en las comunidades donde vivimos y trabajamos. Aunque logramos grandes avances, para seguir progresando necesitamos centrarnos continuamente en la innovación, comprometernos con las iniciativas de ESG que implementamos, y en promover la colaboración a lo largo de toda nuestra cadena de valor para contribuir a un futuro sostenible».

Algunas de las principales iniciativas de ESG, así como los hitos clave que HubSpot alcanzó en el primer trimestre de 2023:

Acción Climática: HubSpot duplicó la inversión en su estrategia de acción climática, con miras a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. Iniciativas incluyen edificios sostenibles y reducción de huella entre su personal y proveedores.
Equidad y Diversidad: HubSpot fortaleció su modelo híbrido de trabajo, promoviendo flexibilidad y conexiones. Lograron paridad de género en su equipo de dirección ejecutiva y aumentaron la representación de mujeres en toda la organización 47%. Eventos culturales y de aprendizaje unieron a sus 7400 empleados en todo el mundo.
Apoyo Comunitario: escucharon a su personal y lanzaron una plataforma global de voluntariado y caridad, permitiendo que sus empleados dediquen tiempo a causas benéficas.
Privacidad y Seguridad de Datos: HubSpot diseñó herramientas para ayudar a sus clientes a proteger sus datos, cumplir regulaciones y fortalecer la confianza.
Este informe refleja el compromiso de HubSpot en construir una empresa sostenible y equitativa. Esperando que sus esfuerzos inspiren a clientes, socios y comunidades.

Si se quiere consultar más información sobre el informe de sostenibilidad de 2023, se puede visitar la página www.hubspot.es/sustainability.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Restauración

Presentan sabor y versatilidad de los mariscos y pescados de Oregon

/COMUNICAE/ La Asociación de Productos del Mar del Noroeste del Pacífico llevó a cabo un programa de entrenamiento y degustaciones para dar a conocer los productos del mar que representan
Las Pesquerías del Noroeste del Pacífico de Estados Unidos producen mariscos sostenibles, la fuente de proteínas más eficiente desde el punto de vista medioambiental.

Su gestión adecuada asegura un suministro sostenible de mariscos para el presente y las generaciones futuras del mundo.

Las certificaciones registran auditorías anuales para supervisar el rendimiento y armonía con el ecosistema. El noroeste del Pacífico cuenta con la certificación de Marine Stewardship Council (msc.org) con vigencia renovable cada 5 años.

Las variedades en promoción son:

Bacalao Negro
Lenguado Petrale
Lenguado Dover del Pacífico
Merluza del Pacífico
Rocote del Pacífico
Rocote Alacrán
Cangrejo Dungness
Camarón de agua fría
Durante el evento se demostraron diferentes tipos de cortado y usos para desarrollar distintos platillos además de las características de cada variedad. Los chefs Julio Zainos de Casa Prunes y Alfredo González de AntiFine Dining realizaron pruebas de cocina previas con los productos de Oregon para después diseñar un menú que resaltó el sabor y versatilidad al momento de fusionar con las técnicas de cocina y la textura de especias y vegetales.

Para el primer evento de entrenamiento y degustación se prepararon los siguientes platillos:

Ceviche de coco con rocote del Pacífico y camarón del noroeste de Estados Unidos.
Ensaladilla rusa con cangrejo dungeness del noroeste de Estados Unidos.
Tosta de pan con merluza del noroeste de Estados Unidos rebozada.
 

El primer lugar de reunión fue Food and Wine Table y la demostración fue impartida por el Chef Julio Zainos de Casa Prunes.

Posteriormente se sirvieron dos menús degustación en Antifine Dining, dirigido por el chef Alfredo González y Casa Prunes, por Julio Zainos.

De parte de Oregon se contó con la visita de Erick Garman, gerente de desarrollo comercial del departamento de agricultura de Oregón (ODA). Su función en la ODA incluye la comercialización de alimentos, agricultura y productos del mar de Oregón a nivel local, nacional e internacional. Erick trabaja en estrecha colaboración con los productores para promover las ventas, mejorar el acceso al mercado y el desarrollo, brindar asistencia regulatoria y consultas sobre exportaciones. Antes de trabajar en ODA, Erick pasó más de 16 años en marketing y publicidad. Su experiencia incluye la recaudación de fondos de marketing para organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, la creación de relaciones sólidas con compradores y vendedores y el fomento de formas nuevas e innovadoras de llevar productos al mercado.

Es una nueva propuesta de valor agregado en el sector pesquero que representa una disponibilidad más amplia de mariscos de temporada y la presentación de nuevas variedades para el mercado.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

Talento humano e IA: claves para revolucionar la industria del entretenimiento según HubSpot

/COMUNICAE/ Los sindicatos de actores y guionistas se encuentran en huelga lo que ha provocado el paro laboral más grande de la industria del cine y televisión estadounidense desde el 2007. Como parte de sus demandas, el gremio ha manifestado su preocupación con el auge del uso de la IA en las producciones audiovisuales. Según datos de HubSpot, plataforma global de CRM, sobre el estado de la IA en 2023, el 62% de las empresas ya están invirtiendo en herramientas de IA y automatización para sus empleados
La industria del entretenimiento se encuentra atravesando un momento histórico. En mayo de este año, el Sindicato de Guionistas de América (WGA) entró en huelga contra la AMPTP y en julio, el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) se unieron a la huelga, convirtiéndose en el paro laboral más grande de la industria del cine y televisión estadounidense, desde el 2007.

En un comunicado de las reivindicaciones, publicado por Deadline, el gremio ha dejado en claro su inconformidad y preocupación por el uso de la IA en las producciones audiovisuales. De igual forma, han manifestado que quieren seguridad y garantía en términos de implementación y alcance de la IA para todos los miembros de la industria. El comunicado añade que «la inteligencia artificial plantea una amenaza para las profesiones creativas, y todos los actores e intérpretes merecen contratos que les protejan de la explotación de su identidad y talento sin consentimiento ni remuneración».

Conforme el uso de la IA ha ido creciendo, también la preocupación de los guionistas y actores ante la posibilidad de perder sus empleos o que se precaricen, sino de perder sus derechos de autor e incluso de su propia imagen. Sin embargo, al contrario de los pronósticos negativos, se predice que esta industria será la responsable de crear el 9% de todos los nuevos empleos en EUA para 2025.

«Las herramientas impulsadas por IA pueden ayudar a desarrollar contenidos, de manera creativa, rápida y eficiente. De acuerdo con nuestro Estudio de la IA de 2023, las actitudes en torno a la IA son favorables y los profesionales de negocios de todo el mundo siguen interesados en usar la tecnología. En general, los profesionales de negocios son más conscientes del uso de la IA en su flujo de trabajo, como herramienta y no como reemplazo, todo bajo marcos éticos claros», dice Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica.

La IA ha demostrado ser una herramienta muy valiosa en otras áreas. Según datos de una encuesta de HubSpot sobre el estado de la IA en 2023, el 62% de las empresas ya están invirtiendo en herramientas de IA y automatización para sus empleados. Sin embargo, su potencial va más allá de las áreas de marketing y ventas. En la industria del entretenimiento, con una adopción responsable de la IA, puede ser una gran aliada, enriqueciendo y estimulando la creatividad, mejorando la calidad y eficiencia en la producción de contenidos, enriqueciendo la experiencia para todos los involucrados y sin dejar de respetar y valorar el talento humano.

Es fundamental garantizar que los trabajadores de esta industria puedan trabajar con esta tecnología y no ser reemplazados por ella, por eso, es importante regular y tomar medidas responsables para su adaptación e implementación. La IA emerge como una herramienta prometedora que puede beneficiar a los humanos y, a su vez, poder transformar e innovar la forma en la que se experimenta el entretenimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Educación Nacional Solidaridad y cooperación

Techint Ingeniería y Construcción rehabilita telebachillerato en el Estado de México

/COMUNICAE/ Desde el 2017, Techint Ingeniería y Construcción ha llevado a cabo diversas iniciativas para mejorar el bienestar de las comunidades en México
Techint Ingeniería y Construcción, en conjunto con la asociación civil Construyendo Comunidades Integrales, llevó a cabo un proyecto de construcción de un aula de Telebachillerato, como parte de su Programa de Relaciones Comunitarias. Estas acciones de voluntariado se realizaron los días sábado 29 y domingo 30 de julio en Los Berros, Villa de Allende, Estado de México, y contó con más de 60 personas (entre colaboradores y su familia). 

El Telebachillerato de Los Berros brinda atención a 67 estudiantes, incluyendo 24 alumnos de segundo semestre, 17 alumnos de cuarto cuatrimestre y 26 alumnos de sexto semestre, quienes fueron los beneficiarios directos de esta iniciativa.

En el último año (2022), solamente en América Latina, Techint Ingeniería y Construcción invirtió más de US$ 1,2 millones en el programa Voluntarios en Acción, reuniendo a más de 2,100 colaboradores de la empresa, como voluntarios, quienes rehabilitaron 38 escuelas en más de 11 países.

El proyecto tiene como objetivo fortalecer el entorno educativo y generar espacios educativos dignos y funcionales para los estudiantes en Los Berros, comunidad que fue seleccionada para esta actividad con el propósito de brindar un desarrollo sostenible y fomentar el bienestar de las comunidades en las que opera.

Alejandro Maluf, Director Regional del Área Norte de Techint, expresó su entusiasmo por este proyecto y afirmó: «en Techint Ingeniería y Construcción, creemos firmemente en el compromiso social y el desarrollo comunitario. Este proyecto de restauración de aula refleja nuestro deseo de marcar una diferencia positiva en la vida de los jóvenes estudiantes de Villa de Allende y fortalecer su acceso a una educación de calidad».

En México, Techint Ingeniería y Construcción también ha llevado a cabo  proyectos comunitarios en Paraíso, Tabasco, donde se han rehabilitado parques y escuelas de educación primarias donde fueron identificadas necesidades de mantenimiento y mobiliario. 

El Programa de Relaciones Comunitarias de Techint Ingeniería y Construcción también abarca jornadas de salud médicas, pláticas nutricionales, cortes de cabello gratuitos, clases particulares para estudiantes y sesiones de fisioterapia, todo ello en estrecha colaboración con entidades comprometidas con el bienestar de la comunidad.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción
Techint Ingeniería y Construcción provee servicios integrales de gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción a nivel global para grandes obras de infraestructura. Sus más de 19 mil profesionales alrededor del mundo, apoyados por una experiencia de 70 años, están comprometidos con el desarrollo de soluciones oportunas y competitivas a los requisitos de proyectos complejos, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad de la industria, al tiempo que protegen el medio ambiente y promueven el desarrollo de las comunidades locales. https://www.techint.com/es 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Adecco lanza iniciativa nacional para generar oportunidades de empleo para mujeres en situación vulnerable

/COMUNICAE/ #TogetherForInclusion es una iniciativa de Grupo Adecco México, el 1ro de agosto arrancó la segunda edición. De acuerdo con el CONEVAL en México 29.1 millones de mujeres viven en situación de pobreza, es decir el 44.4% de todas las mujeres que residen en el país
Grupo Adecco México y Casa Gaviota lanzan segundo ciclo de la iniciativa #TogetherForInclusion, programa que busca impulsar la inclusión laboral de grupos vulnerables.

#TogetherForInclusion (Juntos por la Inclusión) es una iniciativa nacional que creó Grupo Adecco para generar oportunidades de empleo formal a grupos vulnerables. El primero de agosto arrancó la segunda edición de este programa en México dirigido a mujeres en situación vulnerable para ayudarlas a su inclusión laboral, con especial enfoque en madres solteras jóvenes, a través de alianzas con el sector empresarial, cámaras y fundaciones, con acompañamiento y capacitación para implementar estrategias de inclusión sociolaboral y beneficiar a los menos favorecidos o relegados en temas laborales.

El aliado de Adecco para este nuevo proyecto es Casa Gaviota, ONG que aprovecha las posibilidades tecnológicas para acercar la salud emocional y la atención integral a las mujeres hispanas y a sus familias. Trabajan en la erradicación de la violencia de género para que ninguna mujer viva ningún tipo de violencia, desigualdad o discriminación.

Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), durante 2020, en México 29.1 millones de mujeres viven en situación de pobreza, es decir el 44.4% de todas las mujeres que residen en el país. En tanto que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), destaca que, durante el cuarto trimestre de 2022, el 78% de las madres solteras ocupadas trabajaban de manera subordinada y remunerada, 18% lo hacía por cuenta propia, 2% eran empleadoras y 2% trabajadoras sin pago.

«#TogetherForInclusion es un programa muy importante ya que la Responsabilidad Social es parte de nuestra misión. En esta segunda edición queremos sensibilizar a las empresas sobre los entornos en la cultura que generan de manera inconsciente sesgos de discriminación hacia las mujeres en situaciones vulnerables, así como ofrecerles información y recomendaciones para mejorar estas circunstancias. Agradecemos a Casa Gaviota que nos da la oportunidad de colaborar con ellas para apoyar a las mujeres mexicanas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad y continuar con nuestro propósito», señala Erika de la Barrera Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Adecco México.

«Parte de nuestro trabajo es visibilizar y sensibilizar a las personas sobre las diferentes formas de violencia naturalizadas y las desigualdades de género que se manifiestan de manera cotidiana en nuestra sociedad, así como brindar herramientas para disminuirlas y erradicarlas, por ello, estamos muy entusiasmadas de esta alianza con Grupo Adecco de la que tenemos muy buena expectativa», indicó María Dolores Blancas Rueda Titular de Casa Gaviota.

Como parte de #TogetherForInclusion se convocarán a las empresas que deseen sumarse, les impartirán sesiones de sensibilización para inclusión y contratación de mujeres en diferentes situaciones de vulnerabilidad, y a partir de ello, impulsar la contratación de este grupo con estas empresas afiliadas, todo ello vía online y de manera gratuita.

El lanzamiento de este programa será a través de una transmisión virtual, también se realizará el cierre de la actividad del año pasado que consistió en apoyar a la comunidad LGBT.
Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

La importancia de saber implementar de forma correcta la IA en los negocios por De La Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día. La IA tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos
La IA (Inteligencia Artificial) está cada vez más presente en el día a día facilitando ciertos procesos, actividades y gestiones tanto personales como empresariales, el mundo de los negocios no podía quedar fuera y ahora se puede ver el uso de la IA en diferentes procesos que hacen la gestión operativa más sencilla y por ende los negocios crecen.

La inteligencia artificial (IA) tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos. Es importante tomar en cuenta que el uso de este debe estar monitoreada por un especialista como los expertos en De la Paz, Costemalle DFK.

El experto será el encargado de tener el criterio, los conocimientos y la experiencia de evaluar que la categorización o planteamiento de la IA este hecho de la mejor forma alineado a la metodología y pilar de desarrollo del negocio.

En De la Paz Costemalle DFK saben que algunas de las formas en que la IA puede ser utilizada en los negocios incluyen:

Automatización de procesos
La IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas y monótonas, esto permite a los colaboradores dedicar más tiempo a tareas más complejas y de mayor relevancia.

Análisis de datos
Si bien, la IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas. El buen uso de esta únicamente representa la optimización en tiempos, pero no el reemplazo por completo de la tarea, ya que habrá que contar con un experto que monitoree de forma óptima el análisis y los mismos datos para verificación y comprobación de la información.

Mejora del servicio al cliente
En este sentido la IA suele ser utilizada para proporcionar un servicio al cliente más personalizado y eficiente, como a través del uso de chatbots o asistentes virtuales.

Optimización de operaciones
La IA puede ser utilizada para optimizar procesos de negocio y mejorar la eficiencia operativa, como a través del uso de sistemas de planificación automatizados.

Predicción y prevención
Gracias a la IA se puede predecir tendencias y patrones en los datos, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas para evitar problemas.

Mejora de la toma de decisiones
En De la Paz Costemalle DFK, son conscientes de la importancia de analizar los procesos y procedimientos para crecer mediante la toma de decisiones de estos se ha visto que la IA puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas al proporcionar información valiosa sobre el mercado, la competencia, los clientes y los procesos internos.

En De la Paz, Costemalle DFK saben que la implementación y uso de la tecnología es importante con la llegada de la IA a los procesos las empresas tienen la oportunidad de adaptarse y mejorar su eficiencia, aumentar su productividad y reducir sus costos, lo que les permite competir mejor en el mercado actual.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Turismo Viaje

Crecen los beneficios en el Hotel Presidente InterContinental Polanco y los motivos para visitarlo

/COMUNICAE/ El Hotel Presidente InterContinental Polanco incrementa sus beneficios y mejora sus tarifas a partir de julio
El Hotel Presidente InterContinental de Polanco en la Ciudad de México es un prestigioso hotel referente de lujo y sofisticación en la zona de Polanco, una de las áreas más exclusivas y cosmopolitas de la ciudad. 

Para satisfacer las necesidades de sus huéspedes, el hotel ofrece una amplia gama de servicios de alta calidad. Entre ellos se destacan las habitaciones y suites elegantemente decoradas, con increíbles vistas a la Ciudad de México y equipadas con todas las comodidades modernas que se esperan de un hotel de esta categoría.

Además de otorgar programas de fidelidad con beneficios y atractivas recompensas para sus huéspedes habituales, en este verano incrementó sus beneficios para todos sus visitantes, ahora ofrece desayuno incluido y mejora en sus tarifas reservando directamente. 

Los restaurantes y bares dentro del hotel proporcionan una deliciosa variedad de opciones culinarias, desde cocina gourmet internacional, hasta platos típicos mexicanos de alta calidad. 

Con espaciosos salones y salas de reuniones, el hotel es un lugar popular para la organización de eventos corporativos y sociales, como conferencias, celebraciones de boda y banquetes.

Los huéspedes pueden disfrutar de un completo centro de fitness y del Hela Spa, donde se ofrecen tratamientos de relajación nórdicos para el cuidado personal integral. Y para quienes desean ejercitarse al aire libre y recorrer los alrededores de Polanco, la renta de bicicletas también está disponible. 

El manejo de la ropa es fácil con el servicio de lavandería y tintorería dentro del mismo hotel. El concierge destaca por su profesionalidad y amabilidad, brindando asistencia personalizada en todo momento asegurando una estancia cómoda y placentera.

Al estar ubicado en la zona de Polanco, los huéspedes tienen fácil acceso a una gran cantidad de atracciones turísticas, restaurantes de renombre, tiendas exclusivas y áreas verdes cercanas.

El Presidente InterContinental se enorgullece de ser un hotel Pet Friendly, ya que brinda a sus huéspedes de cuatro patas un servicio impecable, que incluye amenidades para que los perros y gatos se ejerciten y diviertan. 

«Vive la experiencia de hospedarte en el Hotel InterContinental de Polanco en la Ciudad de México. Es la opción ideal para viajeros de negocios y turistas nacionales y extranjeros que buscan una estancia sofisticada y placentera en la capital mexicana».
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Solidaridad y cooperación

Cumbre UE-ALC es un llamado al fortalecimiento sostenible y de inversión solidaria entre Europa y Latam: AFD

/COMUNICAE/ De acuerdo con Yves Saint-Geours, Presidente de la Comisión Nacional de Francia para la UNESCO y Philippe Orliange, Director Ejecutivo para países de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la cumbre ha abierto una oportunidad para elaborar conjuntamente una nueva agenda relevante enfocada en la inversión solidaria y sostenible, al servicio de una transición social y ecológica
La Cumbre entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (UE-ALC), celebrada el 17 y 18 de julio en Bruselas, ha sido una oportunidad para fortalecer el diálogo de alto nivel entre ambas partes. Este espacio ha abierto una oportunidad para elaborar conjuntamente una nueva agenda relevante enfocada en la inversión solidaria y sostenible, al servicio de una transición social y ecológica. Esa agenda ha sentado las bases para un Pacto de Confianza e Inversión Solidaria (PACIS) entre la UE y América Latina.

La propuesta del PACIS tiene tres componentes: social y medioambiental, democrático; y de convergencia normativa y financiera. Los tres puntos están alineados con la Agenda 2030 y representan una ambición transformadora común para abordar los desafíos del siglo XXI.

En la parte socioambiental, busca compatibilizar un crecimiento bajo carbono, la protección de los recursos naturales y de la biodiversidad con la inclusión social y económica. En la normativa, el hecho de que un número creciente de países de ALC esté integrando la OCDE abre nuevos espacios de convergencia de normas y políticas públicas. También, la existencia de los Acuerdos de Escazú en América Latina y de Aarhus dentro de la UE muestra que la protección de los defensores del medio ambiente es una preocupación compartida. En el ámbito financiero, Europa sigue siendo el mayor inversionista en América Latina; además, el gran aumento de la cooperación de Francia en la región desde 2010, destaca el compromiso francés con América Latina. Un ejemplo de esto son los recursos aportados por el Grupo AFD, los cuales alcanzaron los EUR 11.000 millones entre 2017 y 2022.

Los componentes mencionados sobre la propuesta PACIS, además, se integrarían en el marco de la programación europea de la región, especialmente en el paquete de inversión Global Gateway, que prioriza los productos de salud con miras a cerrar brechas de acceso y desigualdad en este campo.

El Pacto se beneficiará de la existencia en ambas regiones de instituciones financieras públicas y privadas que ya tienen una agenda de sostenibilidad y de la transición social y ecológica. Esto impulsa el fomento de mayores alianzas entre estos organismos financieros y sus contrapartes europeas, para promover la «ecologización» de los sistemas financieros, generando un efecto dominó en el ahorro.

Históricamente, Europa y América Latina han sido pilares del multilateralismo y es un valor compartido entre las dos regiones, desde la Sociedad de las Naciones (SDN) hasta los ODS. Hoy en día, la UE puede y debe ser para América Latina y el Caribe un aliado natural e importante. Para ello, es indispensable trabajar juntos alrededor de nuevos conceptos.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Movilidad y Transporte Nacional Turismo Viaje

Cabify enlista los 5 lugares más concurridos en estas vacaciones en Ciudad de México

/COMUNICAE/ Cabify está listo para movilizarse seguro por toda la ciudad en estas vacaciones y convertirse en el aliado de aventuras de forma más cómoda, segura y eficiente, permitiéndote disfrutar al máximo las vacaciones
Cabify, la plataforma líder en movilidad, trabaja todos los días para mejorar y brindar gratas experiencias dentro de la plataforma. En este verano, Cabify quiere ser el aliado perfecto para trasladar a sus clientes de forma segura por la CDMX, que ofrece una amplia variedad de lugares para visitar durante las vacaciones. Aquí cinco de las zonas más populares para explorar en la CDMX en esta temporada:

Centro Histórico: El Centro Histórico de la CDMX es una de las zonas más emblemáticas y visitadas. Aquí se encuentran la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Templo Mayor y Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo. Además, se puede disfrutar de sus calles adoquinadas, visitar el Palacio de Bellas Artes y explorar sus numerosos museos y restaurantes.
Chapultepec: El Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes del mundo y un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Se encuentran también el Castillo de Chapultepec, que alberga el Museo Nacional de Historia. Es posible visitar también el Zoológico de Chapultepec, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Antropología.
Xochimilco: Famoso por sus coloridos canales y trajineras (embarcaciones tradicionales). Para el recorrido se puede tomar un paseo en trajinera y disfrutar de la belleza natural de los canales mientras se escucha música tradicional y se degusta comida típica.
Condesa y Roma: Dos vecindarios colindantes, llenos de vida. Aquí se encuentran hermosas calles arboladas, cafés, bares, restaurantes, galerías de arte y tiendas boutique. Es posible disfrutar de un paseo relajante, probar la deliciosa comida local y sumergirse en la vida cultural de la ciudad.
Coyoacán: Este pintoresco barrio bohemio es conocido por su ambiente colonial y su historia. Aquí se encuentra el famoso Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul, un lugar de peregrinación para los amantes del arte. Así también es posible recorrer la Plaza de Coyoacán, visitar la Iglesia de San Juan Bautista y disfrutar de los jardines y cafés de la zona.
 

Cabify es el aliado ideal durante las vacaciones, y es que, con algunos toques en el teléfono, es posible solicitar un vehículo con chofer, evitando preocupaciones por estacionamiento y tráfico. Brinda medidas de seguridad y la opción de compartir el viaje, es posible compartir trayectos en tiempo real y contar con un botón de seguridad para llamar a los servicios de emergencia locales, también tiene servicio de soporte 24/7 y una plantilla de más de 500 personas capacitadas en el tema de seguridad y gestión de casos críticos, encargada de dar tratamiento a este tipo de casos. Por otro lado, permite hacer reservas.

Para Cabify la seguridad de sus usuarios y sus drivers es clave, por ello cuenta con identificación de zonas de riesgo, limitando las operaciones para potenciar la seguridad, además de la validación de pasajeros mediante selfie y documentación que a través de tecnología basada en IA y con apoyo de procesos de machine learning para detectar comportamientos sospechosos de los usuarios y evitar incidencias que vulneren la seguridad del conductor, velando en todo momento por la protección de sus datos personales.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Nacional

CINDIE anuncia los títulos del Festival Macabro FICH que ofrecerá en su plataforma

/COMUNICAE/ La colección incluye 3 películas del festival, así como 15 títulos de terror que estarán en exclusiva en CINDIE
CINDIE, la plataforma con el mayor catálogo de contenido independiente en América Latina, anunció la selección de títulos de terror internacional que ofrecerá en su plataforma como parte del patrocinio del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México (Macabro FICH), que se llevará a cabo en Ciudad de México en agosto.

El catálogo estará conformado por las siguientes películas, las cuales se presentarán en el Macabro FICH:

ABRUPTIO  (EEUU, 2023) – Interpretada por completo por títeres de tamaño real, Les es un tipo sin suerte que de repente descubre que se le ha implantado explosivo en el cuello. Debe cometer crímenes terribles para permanecer con vida mientras intenta identificar a la mente maestra detrás de este nuevo y violento mundo que lo rodea. Dirigida por Evan Marlowe. 
MELTDOWN: A NUCLEAR FAMILY’S ASCENSION INTO MADNESS (EEUU, 2023) – Tras la muerte de su madre, Lena, una adolescente de 13 años, lucha para mantener a su familia unida, cuidando a su hermana recién nacida y a su padre que sufre depresión, y quien busca consuelo de su pérdida a través de una creencia maniática en un sistema de comunicación global basado en emociones, y que es posible gracias a un parásito natural llamado Mycelium. Dirigida por Colton Van Til.
EPISODE 13 (India, 2023) – Un equipo de un noticiero de TV se dispone a descubrir la verdad detrás de una familia aislada que vive en un pueblo remoto en Maharashtra, que se ha encerrado por 8 años. Conforme registran cada momento, comienzan a desencadenarse eventos extraños y atemorizantes, amenazando la supervivencia del equipo y confundiendo su percepción de la realidad. Dirigida por Yogesh Raut.
Además, CINDIE agregará las siguientes películas para completar su catálogo CINDIE MACABRO, algunas de las cuales vienen de manera exclusiva a CINDIE:

PÁJAROS NEGROS (Argentina, 2015) – Un extraño invade la vida familiar de Victor. Parece que tiene un secreto con la esposa de Victor, el cual involucra a su hija. Él quiere proteger a su familia, y está listo para enfrentarse a todas las consecuencias para detener a esta amenaza. Dirigida por Fercks Castellani.
LA MANSIÓN DE LA LOCURA (México, 1976), dirigida por Juan López Moctezuma. 
RENDEZ-VOUS (México, 2019), filmada en una sola toma sin cortes y dirigida por Pablo Olmos Arrayales.
LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS (Venezuela, 2013), el éxito de culto venezolano dirigido por por el galardonado Alejandro Hidalgo. En exclusiva en CINDIE.
LA LLORONA (México, 1933) – Clásico del cine de terror mexicano recién restaurado y remasterizado, dirigida por Ramón Peón. En exclusiva en CINDIE.
EL FANTASMA DEL CONVENTO (MÉXICO, 1935) – Otro clásico del cine de terror mexicano recién restaurado y remasterizado, dirigida por Fernando de Fuentes. En exclusiva en CINDIE.
SANTO CONTRA CEREBRO DEL MAL (México, 1961) – Película restaurada y remasterizada de la saga de culto del Santo, dirigida por Joselito Rodríguez. En exclusiva en CINDIE.
SOY TÓXICO (Argentina, 2019), dirigida por Pablo Parés
LUZ: FLOR DEL MAL (Colombia, 2022), dirigida por Juan Diego Escobar Alzate
LA FUNERARIA (Argentina, 2021), dirigida por Mauro Iván Ojeda
EN EL POZO (Uruguay, 2019), el exitoso thriller psicológico uruguayo dirigido por Bernardo y Rafael Antonaccio. En exclusiva en CINDIE
MALIGNO (Perú, 2016), dirigida por Paco Bardales y Martin Caspía Casanova
EL REZADOR (Ecuador, 2022), dirigida por Tito Jara, protagonizada por Andrés Crespo de Narcos.  En exclusiva en CINDIE.
EL SECRETO DE DAVID (Brasil, 2018), dirigida por Diego Freitas
AGNES (Estados Unidos, 2021), dirigida por Mickey Reece. En exclusiva en CINDIE.
Para obtener más información sobre CINDIE y su oferta de películas de terror, visitar www.cindie.com. Para obtener detalles sobre el Macabro FICH, incluida la programación completa y cómo asistir, visitar www.macabro.mx.
Fuente Comunicae