Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Arranca la próxima semana en CDMX vacunación contra Covid-19 e influenza

Será el próximo 16 de octubre cuando comience la nueva campaña de vacunación contra Covid-19 e influenza, anunció Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).

En la conferencia diaria de Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto, la funcionaria agregó que se estima suministrar 800 mil dosis en la entidad, al tiempo que indicó que a nivel nacional la inmunización llegará a poco más de dos millones de habitantes.

López Arellano abundó que este proceso se realiza de cara a la temporada invernal y que en coordinación con el gobierno federal se tiene dicha cifra de antídotos disponibles para la capital del país.

No obstante, la encargada de la Sedesa recalcó que la vacunación será prioritarita para los grupos vulnerables, por lo que llamó a la ciudadanía a reforzar las medidas sanitarias, por ejemplo: el uso de cubrebocas, lavado de manos y el uso de gel antibacterial.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Marketing Nacional

Havas México presenta Meaningful Day 2023

/COMUNICAE/ El pasado 28 de septiembre, Havas México en el Hotel Sofitel de la Ciudad de México, presentó Meaningful Day 2023
Este evento lo ha realizado el grupo año tras año, desde hace más de 15 años compartiendo tendencias del mercado a clientes y partners.

Con una de las mejores vistas, y ante más de 250 invitados, el evento inició con Juan Diez, CEO de Havas México, compartiendo que Havas es el holding #1 en México con mayor conocimiento y percepción del mercado.

Este año destacaron los siguientes puntos durante el evento:

Tendencias de la industria
Gloria Aguilar, Chief Growth Officer de Havas y Jairo Lezaca, Chief Creative Officer de Havas Hoy México, la división creativa del grupo, hablaron y compartieron su punto de vista respecto a las nuevas tendencias y de cómo las marcas deben mantenerse a la vanguardia para mantener a sus consumidores cautivos en un mundo saturado de información y contenido. 

Inteligencia artificial
Manuel Alvarez de la Gala, Global Business ManagingDirector de Havas Group nos habló de la inteligencia artificial aplicada al marketing y de cómo esta tendencia puede catapultar a las marcas. 

Meaningful Brands
Diego Plazas, Chief Strategy Officer Havas LATAM, Alejandro Torres, Marcela Mendoza y Beatriz Torres, Strategy Leads de Havas México, hablaron sobre cómo las marcas ahora deben reconocer que, además de un sentido de propósito, las personas deberían estar en el centro de lo que más les importa a las marcas. Hoy en día, las marcas deben concentrarse en satisfacer las demandas individuales de sus consumidores.

El estudio Global Meaningful Brands está basado en encuestas de 91.000 personas, con más de 1.300 marcas en 10 mercados y 42 categorías. 

Carlos Fernández, Managing Director de Havas Play, fue el encargado de presentar la nueva unidad de negocios que acaba de lanzar Havas a nivel global: Havas Play. Dentro de los servicios que ofrecen, destacan: InfluencerMarketing, Experiencias, activaciones y eventos, entre otro.

Damien Escobar, fue el invitado especial de este año, encargado de amenizar la tarde a todos los invitados. Damien, es un violinista ganador de dos premios Emmy, con más de 20 años de carrera. 

Además, Escobar actualmente es el Senior Vice President de Música y Cultura en Arnold Worldwide, una de las agencias que opera en la red global de Havas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Jalisco Marketing Nuevo León Webinars

Cómo optimizar la venta en línea y crecer un negocio con Shopify y Star Micronics

/COMUNICAE/ El miércoles 04 de octubre a las 11:00 am se lleva a cabo el webinar «Forma parte de la revolución digital» impartido por César Basurto, Business Development de Shopify México y Ricardo Hernández Business Development de Star Micronics México. En el webinar se platicará acerca de las tendencias para automatizar procesos de venta de mayoreo, las ventajas de formar parte del programa de Partners de Shopify, entre otros temas
Shopify, la plataforma de comercio electrónico líder de la industria en México y Latam, se une con Star Micronics, uno de los mayores proveedores de POS a nivel global, para a través de un webinar que se lleva a cabo este miércoles 04 de octubre a las 11:00 hrs, proporcionar tips y herramientas sobre cómo optimizar la venta en línea y crecer un negocio.

En dicho webinar a cargo de César Basurto, Business Development de Shopify México y Ricardo Hernández, Business Development de Star Micronics México, se dará a conocer la importancia de esta gran alianza, la solución completa del punto de venta más innovador del mercado, cómo funciona el software de Shopify POS junto al hardware de Star Micronics, además de las nuevas tendencias para automatizar procesos de venta de mayoreo, ofrecer la mejor experiencia de compra como diferenciador para sus clientes, administrar fácilmente listas de precios segmentados, gestionar las órdenes de compra e inventario de una manera eficiente, ofrecer seguimiento a sus pedidos en tiempo real, facilitar la re-compra y por último platicarán a detalle del programa de Partners de Shopify y cómo generar mayores ingresos ofreciendo una solución completa a sus clientes.

¿Cómo funciona la integración de Shopify y Star Micronics?
Con Shopify POS, las empresas minoristas obtienen todas las herramientas que necesitan para gestionar las operaciones diarias, aceptar pagos en cualquier lugar y establecer relaciones para fidelizar a los clientes. Pero los beneficios de Shopify van más allá de la tienda minorista. Con una poderosa solución de comercio electrónico también incluida, Shopify unifica las ventas en la tienda y en línea para cerrar las brechas entre su sitio web, las redes sociales y el sistema POS. Esto permite sincronizar el inventario en todos los lugares donde vende y ofrecer opciones de compra perfectas para los clientes, como recogida local, entrega local, envío a domicilio y carritos de correo electrónico.

¿Cuáles son los tipos de sistema POS?
Existen diferentes tipos de sistemas POS; el adecuado para cada persona dependerá de las necesidades de su negocio. Se puede construir cualquier tipo de sistema POS con Shopify POS.

Los sistemas POS de mostrador son los mejores para tiendas físicas permanentes. Un sistema de mostrador incluye el software para verificar a los clientes y el hardware para aceptar pagos y, por lo general, se puede encontrar en los mostradores de ventas. Esto permite a los minoristas crear una experiencia de pago fluida en la que todos los accesorios para envasar productos son fácilmente accesibles.

Los sistemas POS móviles son mejores para las empresas que venden en eventos como islas de venta y ferias comerciales. Un sistema POS móvil permite a los minoristas procesar transacciones dondequiera que esté el cliente. Estos sistemas suelen combinar software y hardware de POS en un solo dispositivo portátil. Sin embargo, muchas empresas físicas también están empezando a utilizar cajas móviles en sus tiendas como una forma de servir mejor a sus clientes.

Los sistemas POS multicanal permiten a los minoristas vender en la tienda y en línea y aprovechar la venta omnicanal para convertir a más compradores. Por ejemplo, con un sistema POS multicanal, los clientes pueden comprar en línea y recoger su compra en su tienda, o pueden comprar en la tienda y recibir la compra en su casa. Los compradores de hoy esperan compras omnicanal, por lo que los sistemas POS multicanal son herramientas poderosas.

Se pueden encontrar ejemplos de sistemas POS en casi todas las tiendas minoristas. Por lo general, se componen de una tableta o computadora para ejecutar el software POS, una terminal de pago para aceptar pagos de crédito y débito y un cajón de efectivo para aceptar pagos en efectivo y realizar cambios. También pueden incluir accesorios como impresoras de recibos y lectores de códigos de barras.

Un webinar dirigido a socios, CEO, gerentes, coordinadores de comercio electrónico o marketing digital, que proporciona las herramientas necesarias para formar parte de la revolución digital impulsado por Shopify y Star Micronics.

Para inscribirse a este webinar es necesario entrar a este link: https://experience.shopify.com/optimiza-tu-canal-de-venta-y-crece-con-shopify

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

Acerca de Star Micronics
Star Micronics, es un fabricante líder en la industria global de POS, ofrece soluciones para impresoras, cajones de efectivo y comprobantes de transacciones para cualquier aplicación de POS. La amplia experiencia técnica, acumulada a lo largo de más de 50 años de experiencia en tecnología de precisión, condujo a la creación de una amplia gama de productos de alta calidad. Los productos Star se fabrican en instalaciones de todo el mundo y cuentan con lo último en automatización de fábrica y sistemas de fabricación integrados por computadora. Su alta eficiencia total garantiza una alta productividad y precios competitivos en productos que se venden en todo el mundo y están respaldados por una red integrada de ventas y marketing que se extiende por todo el mundo.

Los productos de impresoras Star son reconocidos como líderes en mercados como puntos de venta minoristas, hotelería, banca, cajeros automáticos y otras múltiples aplicaciones desatendidas.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional

Kopay: Qué es la depilación láser y por qué el 65.8% de las mujeres prefieren a sus parejas sin vello

/COMUNICAE/ La depilación láser se ha convertido en un tema de conversación en la actualidad, en gran parte al interés manifestado por celebridades como Cristiano Ronaldo (CR7) y Kim Kardashian. Ambos han compartido públicamente su preferencia por esta tecnología. El 65,8% de las mujeres mexicanas de acuerdo a Match.com prefieren que sus parejas estén sin vello lo que ha suscitado un renovado interés en la depilación láser. Pero, ¿en qué consiste exactamente la depilación láser y qué explica su creciente popularidad?
¿Qué es la depilación láser?
La depilación láser es un procedimiento estético que hace uso de la tecnología láser para eliminar el vello no deseado de forma permanente o a largo plazo. A diferencia de las técnicas tradicionales como la depilación con cera o el afeitado, que proporcionan resultados temporales, la depilación láser se enfoca en la raíz del vello, debilitando los folículos y reduciendo el crecimiento futuro.

¿Por qué CR7 y Kim Kardashian la prefieren?
Cristiano Ronaldo, ampliamente reconocido por su imagen impecable tanto dentro como fuera del campo de juego, ha compartido su preferencia por la depilación láser como método para mantener una piel suave y sin vello. Su elección de este procedimiento se basa en su efectividad y durabilidad, lo que le permite mantener su aspecto sin la necesidad constante de depilación.

Por otro lado, Kim Kardashian, la influyente socialité y estrella de realities, ha expresado en repetidas ocasiones su entusiasmo por la depilación láser. Kim se somete a tratamientos de depilación láser en diversas áreas de su cuerpo, desde la frente hasta las piernas. Su confianza en esta tecnología se debe a los resultados permanentes que ha experimentado, lo que le ha permitido despedirse de la constante depilación con cera y el afeitado.

La tecnología que impulsa la depilación láser
La depilación láser se basa en la emisión de luz láser de alta intensidad que se enfoca en el folículo piloso. Esta luz láser es absorbida por el pigmento del vello y se convierte en calor. El calor resultante daña el folículo piloso, impidiendo su crecimiento futuro. Con el tiempo y las sesiones de tratamiento continuas, el vello se vuelve más fino y, en última instancia, desaparece permanentemente en muchas áreas.

Kopay: el destino para la depilación láser
Si alguien desea experimentar los mismos beneficios que CR7 y Kim Kardashian disfrutan, Kopay (www.kopay.com.mx) es una excelente opción. En Kopay, se ofrecen servicios de depilación láser de alta calidad y personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo. El enfoque en la depilación láser garantiza resultados duraderos y una piel suave sin la molestia de la depilación tradicional.

No importa si se busca una solución permanente o una reducción significativa en el crecimiento del vello, los expertos en depilación láser de Kopay están listos para ayudar a alcanzar los objetivos de belleza. El sitio web ofrece más información y la posibilidad de programar una consulta. La depilación láser ha atraído a figuras como CR7, Kim Kardashian y a muchos otros que buscan una piel suave y sin vello de manera eficaz y duradera.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Farmacéutica Investigación Científica Medicina Nacional

AbbVie apuesta por la educación médica creando espacios para la actualización

/COMUNICAE/ El 4% de la población mundial tiene al menos una enfermedad autoinmune. Tan sólo en México más de 2 millones de personas padecen enfermedades como artritis reumatoide y psoriasis. La referencia con el especialista y diagnóstico temprano son clave para alcanzar las metas de tratamiento y detener la progresión de las enfermedades inmunomediadas
Las enfermedades inmunomediadas se presentan cuando el sistema inmunológico deja de trabajar adecuadamente en su tarea de defender al cuerpo frente a factores externos como virus o bacterias. Cuando este sistema comete algún error, puede comenzar a atacar a las células sanas de los órganos y los tejidos, generando trastornos autoinmunes.1

Dicho grupo de padecimientos es cada vez más prevalente, la literatura científica apunta que el cuatro por ciento de la población mundial tiene al menos una enfermedad inmunomediada.2  Tan sólo en el país, más de dos millones de personas son afectadas por padecimientos como la artritis reumatoide,3 mientras que 2.5 millones de mexicanos viven con psoriasis.4

Bajo este contexto, la compañía biofarmacéutica AbbVie, comprometida con transformar el abordaje médico de estas enfermedades, llevó a cabo en la Ciudad de México un programa de actualización médica especializada Immunology Academy, en el cual se reunieron más de 100 especialistas con el propósito de conocer y debatir los nuevos avances así como la evidencia científica que impacta la atención integral y el manejo integral de los padecimientos inmunomediados como: la artritis reumatoide o la psoriasis.

«Cabe destacar que los objetivos del tratamiento para esta clase de padecimientos están orientados a lograr el control de los síntomas con la finalidad de mantener una buena calidad de vida y productividad, por ejemplo, en el caso de la artritis reumatoide o las espondiloartritis alcanzar la remisión y evitar la progresión de la enfermedad, mientras que para la psoriasis la meta es lograr tener una piel libre o casi libre de lesiones cutáneas», expresó Dra. Lucía Achell, especialista en dermatología.

«Como especialistas es fundamental la actualización médica constante, conocer la innovación y avances científicos que nos permiten brindar al paciente una experiencia favorable, sin embargo, estos esfuerzos son obsoletos si no contamos con la referencia con el especialista y diagnóstico tempranos con el fin de anticiparnos al desarrollo de complicaciones que agudicen la condición de los pacientes», agregó Achell.

En su oportunidad, el Dr. Omar Tomey, director médico en AbbVie México afirmó, «el gran esfuerzo que desempeñan los profesionales de la salud para preservar el bienestar de las personas que viven con padecimientos autoinmunes, inspira a la compañía  para continuar descubriendo soluciones que ayuden a reducir el impacto negativo de este grupo de enfermedades en la calidad de vida de las personas».

«AbbVie está comprometida con la comunidad médica y con los pacientes, por ello, se enfoca en impulsar el tratamiento integral, y así continuar con su misión de impactar positivamente la vida de las personas» finalizó el doctor Tomey.

Referencias:

1. National Institutes of Health. Comprender las enfermedades autoinmunes.Sitio web: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/comprender-las-enfermedades-autoinmunes

2. Global Autoimmune Institute. Autoimmunity on the rise. Disponible en: https://www.autoimmuneinstitute.org/articles/about-autoimmune/autoimmunity-on-the-rise/

3. Secretaría de Salud. 2016. Artritis reumatoide y su impacto social y económico. Sitio web: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/72394/sem12.pdf

4. Dermatóloga, Hospital General de Pemex de Veracruz, Veracruz. Dermatólogo y micólogo; jefe, Sección de Micología, Hospital General «Dr. Manuel Gea González», Secretaría de Salud, Ciudad de México

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo E-Commerce Estado de México Marketing Nacional

César Roberto González Gama, Managing Director de Brandwatch: «Los hábitos del consumidor mexicano han experimentado una transformación radical»

/COMUNICAE/ «Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El diseño de empaque, incluso en el estante digital, sigue facilitando esa conexión con el consumidor al hacer los mensajes más comprensibles, simples y fáciles de procesar»
Respecto a la evolución del sector de productos de consumo en México, César González señala que «los hábitos de consumo en México y en todo el mundo han experimentado una transformación completa. Las tendencias para 2023 estarán fuertemente influenciadas por las nuevas necesidades humanas y los cambios globales a nivel social, cultural, político y tecnológico». 

Sobre lo que estos cambios han supuesto en las empresas mexicanas de productos de consumo, César González afirma que «el panorama ha cambiado por completo. Han tenido que adaptarse a la explosión de la demanda en el canal de comercio electrónico, diseñar nuevos productos y enfrentarse a la elección del consumidor en una pantalla de teléfono. Esto ha generado la necesidad imperante de adaptar sus activos de marca a este nuevo entorno, a través de productos diferentes para una demanda diferente y formas más efectivas de comunicarse con el consumidor digital».

«Un ejemplo de esto es la necesidad de las marcas de controlar la apariencia de sus empaques en las plataformas de supermercados en línea, lo que ha generado una gran demanda de nuevos prototipos de empaque digitales que atraigan al consumidor en un entorno altamente digitalizado, donde es el único punto de contacto con las marcas. Las marcas siguen buscando la conexión humana entre sus productos y un mundo caótico posterior a la pandemia. El diseño de empaque, incluso en el estante digital, sigue facilitando esa conexión con el consumidor al hacer los mensajes más comprensibles, simples y fáciles de procesar», afirma el Managing Director de Brandwatch. 

Según César González, la industria de servicios de diseño de empaque es una industria en crecimiento, y para ello cita como fuente un informe reciente de la consultora Allied Market Research: «Se proyecta que la industria creativa experimente un crecimiento global de $31 billones de dólares para 2031. En México, esta industria aún no ha alcanzado la importancia que debería tener debido a la falta de empresas innovadoras y a que el país no apuesta mucho por la innovación. Sin embargo, en mercados maduros y vanguardistas como Estados Unidos y Europa, e incluso en Asia en las últimas dos décadas, el diseño de empaque excepcional es un tema crítico en las juntas directivas de las empresas de productos de consumo, especialmente aquellas que compiten en los mercados minoristas y en las categorías de alimentos y bebidas».

El mundo del empaque ha sufrido distintas tendencias a lo largo de las décadas, González Gama define el uso de materiales sostenibles como la tendencia más radical en los años por venir: «Esta tendencia tiene el potencial de transformar la apariencia de la industria a mediano plazo. Los consumidores están volviéndose más sofisticados y la crisis climática está generando conciencia en la población. Las marcas inteligentes están respondiendo de manera positiva a esta tendencia. Es importante recordar que si un producto es rechazado por la sociedad en general, sus ventas pueden caer rápidamente. Algunas marcas pioneras están invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos envases más sostenibles y fáciles de reciclar.

Sobre las afectaciones en los diferentes materiales de productos, César González afirma que «el sector de envases de plástico, especialmente los de un solo uso, es el más afectado por esta tendencia. Por otro lado, las industrias de materiales renovables, cartón y papel se benefician de esta tendencia. Con el paso de los años, esta tendencia ganará más fuerza y aunque en México no es tan evidente, las condiciones podrían cambiar rápidamente. Otra tendencia importante y fascinante es el diseño de botellas de vidrio personalizadas. Los clientes en segmentos como bebidas alcohólicas, mezcal y tequila, buscan conquistar mercados extranjeros y están invirtiendo cada vez más en el diseño de marcas con estructuras icónicas». 

El Managing Director de Brandwatch, González Gama, también hace una valoración de las dificultades que experimentas las diferentes marcas para llevar a cabo las innovaciones. «No todas las marcas pueden llevar a cabo esta innovación, ya que los costos asociados con el diseño, implementación e integración de una nueva y emblemática botella en la cadena de producción son mucho más altos y complejos en comparación con la compra de una botella estándar. En 2022, se observaron problemas en las cadenas de suministro de materiales como el vidrio, lo que resultó en retrasos en la producción e incluso en el aumento significativo de los precios y los tiempos de entrega, que se extendieron hasta 18 meses».

Ante la pregunta que se hacen muchos directores de agencias de marketing y ejecutivos de empresas trasnacionales respecto a la revolución que será para las marcas el uso de la IA (Inteligencia Artificial) en los procesos de diseño, González Gama extrae algunas ideas clave para entender este nuevo entorno y sus oportunidades: «Sí, presenciamos una revolución profunda a medida que el uso de herramientas de inteligencia artificial se generaliza en el diseño gráfico, el diseño 3D, el diseño paramétrico e incluso en el arte. Lo interesante y democratizador de esta tecnología es que elimina las barreras para convertirse en diseñador profesional y facilita que los creativos dediquen más tiempo a pensar que a ejecutar, eliminando el trabajo repetitivo».

Por último, César González comparte un poco la estrategia que vislumbra para Brandwatch para capitalizar el uso de las nuevas herramientas de diseño de inteligencia artificial y poder seguir a la vanguardia, «Nos estamos fortaleciendo tecnológicamente en áreas del negocio que son punta de lanza en México, como el uso de sistemas de inteligencia artificial y la aplicación de eye-tracking para medir el rendimiento del diseño de empaques a nivel sensorial con los consumidores. Esto nos ayuda a comprender qué elementos visuales captan la atención de los consumidores y cuáles no. Además, estamos invirtiendo en maquinaria especializada para expandir nuestras capacidades en el prototipado de empaques físicos y digitales».

Por otro lado César González no deja de el lado humano de lado, y nos explica la importancia y el valor de la parte humana en Brandwatch: «Nuestro equipo está liderado por un sólido equipo gerencial y especialistas con décadas de experiencia en este campo. Además, contamos con expertos en todas las áreas del desarrollo de empaques. Esta base de talento incomparable nos permite identificar la estrategia adecuada para cada cliente, garantizando la gestión sostenible de sus marcas y productos a nivel gráfico y conceptual».

Brandwatch es una agencia mexicana especializada en Diseño de Empaque, Servicios Regulatorio de Etiquetado y Producción de Empaques Especializados de Corrida Corta, como Etiquetas, Latas, Cajas y Envases enfocada al sector de alimentos y bebidas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Puebla Solidaridad y cooperación Urbanismo

‘Softys Contigo’, una iniciativa social que llega a Puebla

/COMUNICAE/ La multilatina Softys, a través de su filial en México y en conjunto con TECHO, trajo a Puebla su proyecto ‘Softys Contigo’. La iniciativa social implementada en San Juan Tepulco, Puebla, contempló la construcción de 12 soluciones de agua y es parte del proyecto de inversión social en Latinoamérica de la compañía productora y comercializadora de productos de higiene y cuidado personal a través de sus marcas Elite, Premier y Premier Rendiplus, bbtips, Bio Baby, Chicolastic y Affective
La multilatina Softys, a través de su filial en México, en conjunto con la Fundación TECHO atrajeron los beneficios del programa de inversión social en América Latina ‘Softys Contigo’, con el que instalaron 12 soluciones de agua segura beneficiando a más de 74 personas y con un cuentacuentos, compartieron información sobre los hábitos de higiene a la población infantil de San Juan Tepulco, Puebla.

«Al acercar esta información sobre la importancia de la higiene personal a la población infantil de San Juan Tepulco, donde 3 de cada 10 habitantes son menores de 14 años, se beneficiarán las condiciones de salud y calidad de vida de esta comunidad, que es la tercera más poblada del municipio de Acajete, reafirmando así el propósito de Softys de entregar el mejor cuidado en el día a día y en cada etapa de vida de las personas», comentó Pedro Urrechaga, Director General de la filial de Softys en México.

Respecto a las soluciones de agua, los expertos indicaron que, con base en datos del Banco Interamericano de Desarrollo, el 25% de la población de Latinoamérica y el Caribe no cuenta con agua potable gestionada de manera segura, y San Juan Tepulco no es la excepción, pues sólo el 33% de los hogares tiene acceso a agua entubada, 76% posee cisterna y 60% tinaco, de ahí que la colocación de sistemas de captación pluvial resultara una prioridad.

Dado este contexto, Softys,-empresa de origen chileno con filiales en ocho países de América Latina y presente en más de 20 mercados de la región-, en el marco de su programa «de inversión social Softys Contigo», que considera tres ejes de trabajo: agua y saneamiento, educación en higiene y ayuda oportuna, se convierte en el principal aliado de la empresa que recientemente ha transferido sus oficinas corporativas a esta entidad y posee una planta de producción en la comunidad poblana.

El acuerdo de la compañía con Fundación TECHO se enmarca en el primero de los ejes y contempla una inversión de $6 millones de dólares, financiada por Softys, que en un periodo de cinco años (2022 a 2026) permitirá construir 2,000 soluciones de agua y saneamiento en distintos asentamientos de América Latina.

«En estos cinco años, en conjunto construiremos: unidades sanitarias, soluciones de agua potable, sistemas de captación de aguas lluvias para consumo humano y lavamanos comunitarios, beneficiando a un total de 14,807 personas de forma directa, y alrededor de 30 mil personas de manera indirecta», explicó Juan Pablo Chávez, Director Operativo de Fundación TECHO México.

En México, durante los cinco años de implementación de ‘Softys Contigo’, se espera construir 306 soluciones de agua y saneamiento, con un impacto estimado en más de 1,300 personas beneficiadas directamente y cerca de 1,500 indirectamente.

Desde el 2022 y para el cierre del 2023, la compañía instalará más de 100 soluciones sanitarias y de acceso a agua segura en las localidades de Altamira, Querétaro, Toluca, Monterrey, Ciudad de México, Puebla y Guadalajara.

«El acceso a agua, saneamiento e higiene es un derecho humano y por ello, estamos muy contentos de poder materializar nuestra promesa, a través de Softys Contigo, de ser aliados en el desarrollo de las comunidades que nos acogen, eje central de nuestra Estrategia de Sostenibilidad 2020/2023. Sabemos que el desafío es grande y por ello trabajamos en crear sinergias positivas para lograr impactar la vida de cientos de miles de personas en LATAM, donde ciertamente TECHO es un tremendo aliado», agregó Pedro Urrechaga, Director General de la filial de Softys en México.

Como parte del compromiso de Softys, las marcas de su filial en México, entre ellas Elite, Premier y Premier Rendiplus, bbtips, Bio Baby, Chicolastic y Affective, también se hicieron parte del programa a través del pilar ‘Educación en Higiene’, con el que se impactó a 150 niños de la comunidad, buscando así generar un impacto positivo en las comunidades de las cuales la compañía es parte.

Las acciones de ‘Softys Contigo’, que se llevaron a cabo en conjunto con 24 voluntarios de Fundación TECHO y 85 colaboradores de la planta y oficina de Puebla, incluyeron la colaboración en la remodelación del Jardín de Niños ‘Mariano Silva y Aceves’ que atiende a 150 niños y niñas de la comunidad.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fútbol Marketing Nacional Sociedad

Jose Eshkenazi: el fútbol femenino en México da un paso histórico

/COMUNICAE/ El experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi Smeke habla sobre las implicaciones del crecimiento en audiencia del fútbol femenil profesional en México y del récord de asistencia en el Estadio Azteca
El pasado 12 de julio de 2023, el Estadio Azteca de la Ciudad de México fue testigo de un hito histórico para el fútbol femenino en México. El partido de exhibición entre el Club América Femenil y el Barcelona Femenil, organizado por Soccer Media Solutions, rompió el récord de asistencia a un partido de fútbol femenil profesional en México, con un total de más de 35.000 espectadores.

Este evento es un reflejo del creciente interés del público mexicano por el fútbol femenino y un motor de cambio. En los últimos años, la Liga MX Femenil ha experimentado un crecimiento exponencial, con un aumento de la audiencia y el número de seguidores. El partido entre América y Barcelona fue una oportunidad para que los aficionados mexicanos disfrutaran del mejor fútbol femenino del mundo y, al mismo tiempo, apoyaran el desarrollo de este deporte en México.

La participación de José Eshkenazi, director general de Soccer Media Solutions, fue fundamental para el éxito del evento. Jose Eshkenazi Smeke es un reconocido experto en marketing deportivo y cuenta con una amplia experiencia en la organización de eventos deportivos de alto nivel. Su trabajo fue clave para la promoción del partido y la atracción de una gran audiencia.

«El récord de asistencia al partido entre América y Barcelona es un paso importante para el fútbol femenino en México. Este evento demuestra que existe un gran interés del público mexicano por este deporte y que el fútbol femenino tiene un gran potencial de crecimiento», comentó el ejecutivo.

«Ciertamente el impacto del evento,  del partido entre América y Barcelona en el marco del Tour campeonas 2023,  fue positivo en el fútbol femenino en México, tanto a nivel deportivo como social. A nivel deportivo, el evento ayudó a promocionar el fútbol femenino y a aumentar la visibilidad de las jugadoras. A nivel social, el evento fue una oportunidad para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres», señaló el Director General de Soccer Media Solutions, empresa líder en el mercado de publicidad y en específico de publicidad virtual tanto en eventos deportivos como en realities en la televisión mexicana.

En conclusión el récord de asistencia al partido entre América y Barcelona es un hito histórico para el fútbol femenino en México. Este evento demuestra que el fútbol femenino tiene un gran potencial de crecimiento en México y que el público mexicano está cada vez más interesado en este deporte.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria Téxtil Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

La industria manufacturera en México en vías de reducir la huella hídrica

/COMUNICAE/ En términos de huella hídrica la industria textil, por ejemplo, requiere 2 mil litros de agua para generar una playera de algodón, 10 mil para una falda o pantalón y 8 mil para un par de zapatos, según Conagua. La industria textil fue responsable en 2018 del 20% de las aguas residuales y del 10% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera a nivel global, de acuerdo con un informe de la ONU
Las iniciativas que han adoptado las empresas privadas, así como las regulaciones públicas para atender la crisis ambiental, parecen insuficientes. Puntualmente, el recurso hídrico es uno de los temas más serios por los cuales, se ha impulsado un fuerte compromiso con una huella ambiental reducida.

Comprender el impacto de la huella hídrica sirve para saber la cantidad de agua que aprovecha una persona, un grupo de consumidores, una región, un país o toda la humanidad. Es un indicador de toda el agua que se utiliza en la vida diaria incluyendo la que se usa de forma indirecta, como la que se usa en los procesos industriales para producir alimentos o productos y la que, por esos mismos procesos, termina contaminando ríos y lagos.

Por ejemplo, ¿cuanta agua se utiliza para producir una playera de algodón que pesa 250 gramos? Según datos de Conagua, hasta 2 mil 700 litros. En otros casos, se requiere hasta 10 mil litros de agua para producir una falda o pantalón y 8 mil para un par de zapatos.

Las empresas en México han demostrado interés para adoptar cambios estructurales para reducir la huella hídrica que generan sus procesos productivos y reducir este impacto. Están comprometidas con la aplicación de soluciones responsables con el medioambiente.

Según la primera edición del Barómetro de la Transformación Ecológica, estudio realizado por Veolia y Elabe, las grandes ciudades son responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Conscientes de su responsabilidad en la lucha contra la emergencia climática, muchas ciudades buscan la manera de reducir su huella medioambiental, disminuyendo sus emisiones de CO2 y optimizando sus costes energéticos. Frente a este panorama, los gobiernos y la industria privada han creado acuerdos y compromisos para reducir la huella ambiental y la huella hídrica.

Para llevar las cosas al siguiente nivel, compañías como Veolia Water Technologies & Solutions, ayudan a las industrias a impulsar sus estrategias de circularidad del agua en los procesos de producción y recuperar el potencial energético de residuos y lodos provenientes de la depuración de aguas residuales municipales. En la actualidad, existen soluciones tecnológicas más eficientes que los métodos convencionales con los que es posible transformar este lodo en bioinsumo productivo de alto valor en la cadena de biofertilizantes y también como fuente de biometano a partir de la depuración del biogás generado en el proceso». Estas abundantes fuentes de recursos de agua y energía son palancas eficaces para reducir el uso de energía primaria y acelerar la transición hacia energías renovables.

«La reutilización y reciclaje de las aguas residuales es una solución eficaz para equilibrar la demanda y oferta hídrica con la cual se reduce la contaminación de ríos, lagos y la sobreexplotación de fuentes subterráneas de agua», dice Juan Pablo Rodríguez director comercial para México de Veolia Water Technologies & Solutions, empresa del grupo Veolia. «Además, la reutilización del agua resulta menos costosa que producir agua desalinizada o transportar agua a largas distancias», puntualiza.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Worky desarrolla Zentric: gestión de nómina e IMSS para empresas mexicanas con la garantía «Cero Multas»

/COMUNICAE/ El IMSS generó MX$7,000,000,000 en ingresos por multas y recargos en 2021. Ante el incremento en auditorías, las empresas requieren seguridad y protección. Se pronostica que más de 40,000 empresas serán auditadas en el próxima año
Worky, líder en HR Tech en México, ofrece la solución más completa para la administración de recursos humanos y gestión de nómina destinada a empresas nacionales. Worky anuncia su desarrollo de Zentric, su sistema de cálculo de nómina que ofrece una «Garantía Cero Multas» a sus clientes. Esta innovadora propuesta, pionera en el mercado, se establece como un compromiso escrito que resguarda a sus clientes de sanciones financieras derivadas de errores en cálculos de nómina y contribuciones al IMSS.

«Con un contexto en el que un tercio de las empresas incurren en fallos en la nómina, generando cerca de 7 mil millones de dólares en multas en 2021, nuestra ‘Garantía Cero Multas’ trasciende una mera promesa: es un cambio radical en la administración de Recursos Humanos», afirmó Maya Dadoo, Cofundadora y CEO de Worky.

Las empresas mexicanas han enfrentado desafíos crecientes debido a las regulaciones sobre remuneración laboral y las complejidades introducidas por la Reforma de Outsourcing del 2020. Este nuevo panorama ha aumentado el riesgo de sufrir costosas sanciones financieras por errores en la nómina, una carga que las empresas mexicanas ya no pueden permitirse soportar.

Carlos De León, Director General de Zentric, añadió que bajo las nuevas leyes laborales y de impuestos a la renta, las empresas están más expuestas a ser sancionadas por errores de temporalidad, omisiones documentales o cálculos erróneos. En 2023 se hicieron 8 cambios al cálculo de nómina, entre ellos actualizaciones al salario mínimo, actualización de días de vacaciones, aportaciones al retiro, entre otras.  «Se pronostica que al menos 40,000 empresas serán auditadas, lo que podría dar lugar a más de MX$1 mil millones de dólares en multas — un golpe significativo al PIB y al crecimiento empresarial de México». 

Navegar por las regulaciones de nómina y del IMSS siempre ha sido una tarea ardua, especialmente para empresas medianas. Las organizaciones deben equilibrar el cumplimiento con información actualizada de los empleados, lo cual expone a las organizaciones a costosos errores humanos.

La burocracia inherente a estos procesos ha llevado con frecuencia a las empresas a externalizar sus actividades de nómina, una alternativa que sigue incurriendo en costos significativos. Según estimaciones del IMSS, al menos el 50% de las empresas cometen errores en el cálculo de las cuotas obrero-patronales, con un costo promedio de 11,800 pesos por empleado por año. La colaboración entre Worky y Zentric brinda una solución integral, accesible y económica que permite a las empresas internalizar y automatizar su nómina, al mismo tiempo que ahorran dinero en este proceso. Este partenariado distingue a Worky, no solo como una solución tecnológica sino como un escudo financiero contra un entorno regulatorio severo.

Maya Dadoo, con su experiencia previa liderando equipos, reconoció que el cálculo de la nómina y la administración de equipos consumían demasiado tiempo que podría ser mejor invertido en actividades estratégicas. Esta visión condujo a la creación de Worky. Cuatro años de desarrollo, crecimiento y tres rondas de inversión más tarde, Worky aborda completamente los desafíos únicos que enfrentan las empresas mexicanas hoy en día.

Acerca de Worky
Fundada en 2017, Worky es una solución en la nube que permite a las empresas mexicanas gestionar el capital humano sin papeleo y con agilidad. Entendemos que la administración de RRHH es una función crítica dentro de las empresas, pero a menudo es la última en incorporar tecnología en sus operaciones. Por ello, se desarrolló una plataforma que permite a todas las empresas pequeñas y medianas gestionar y maximizar su capital humano de manera efectiva y segura. https://www.worky.mx/ 

Fuente Comunicae