Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Software Telecomunicaciones

Sixbell y Whitestack fortalecen alianza en América Latina

/COMUNICAE/ Whitestack certifica a Sixbell para integrarse exitosamente con su entorno WhiteCloud
Sixbell, proveedor de soluciones de telecomunicaciones, certifica dos de sus principales VNF (Virtual Network Function) – Signaling Broker e Intelligent Routing Platform – en el entorno Telco Cloud de Whitestack, socio estratégico en la región. Estos VNF se encuentran en producción comercial en algunos de los operadores más importantes de la región, donde se han observado mejoras en varios KPI. 

Whitestack, reconocida por su excelencia en soluciones de infraestructura enfocadas al segmento de telecomunicaciones, dio fe de la capacidad de Sixbell para integrarse exitosamente con su entorno WhiteCloud, utilizando estándares abiertos Openstack. Este proceso confirmó las capacidades de Sixbell tanto en términos de interoperabilidad como de desempeño, garantizando confiabilidad y calidad a los principales operadores de la región. 

«Es un orgullo de haber sido los primeros en certificar a los VNF´s en el entorno WhiteCloud de Whitestack. Esto fortalece la alianza y refuerza el compromiso de Sixbell de proporcionar soluciones de vanguardia que se ejecutan en entornos basados en tecnologías abiertas, con infraestructura escalable y arquitectura simplificada. Seguiremos trabajando para generar cada vez más casos de uso como estos, buscando siempre apoyar a los clientes en el logro de sus objetivos de negocio», comenta Marcus Loureiro, CEO de la División de Telecomunicaciones de Sixbell. 

José Miguel Guzmán, Gerente de Desarrollo de Negocios/NFV de Whitestack agregó: «de hecho, ya se llevan muchos años de experiencia trabajando con Sixbell, su Signaling Broker y su Plataforma de Enrutamiento Inteligente fueron los primeros VNF´s de voz que se pusieron en producción (cuando el término VNF todavía no era muy conocido). A medida que alianzas como esta se vuelvan cada vez más comunes, los operadores se beneficiarán de costos reducidos y un modelo operativo simplificado. Hoy en día, además de Sixbell, ya se cuentan con varios VNF´s de otros fabricantes aprobados en el Telco Cloud, lo que demuestra la flexibilidad y robustez del entorno». 

Las diferentes soluciones del portafolio de telecomunicaciones de Sixbell ofrecen un conjunto de recursos y funcionalidades preparadas para integrarse en diversos entornos cloud de estas características. Esto proporciona a los operadores de telecomunicaciones la flexibilidad necesaria para escalar y expandir sus operaciones de manera eficiente, al tiempo que garantiza la calidad y continuidad del servicio.

https://www.sixbell.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Industria Téxtil Moda

Charles & Keith deslumbra en el escenario de Fashion Week México

/COMUNICAE/ Durante Fashion Week México 2023, la marca Charles & Keith colaboró con la diseñadora mexicana Alexia Ulibarri
Charles & Keith se presentó dentro de Fashion Week México 2023, en colaboración con la diseñadora mexicana Alexia Ulibarri, permitiendo a los expertos y entusiastas de la moda conocer algunos modelos icónicos de la marca, como lo son el Elvina Patent Buckled, que ofrece un estilo audaz y sofisticado, con acabado brillante, y las plataformas Mary Jane Black Box, que combinan lo clásico con lo moderno, a través de su reconocida plataforma que agrega un toque contemporáneo.

Fashion Week México, destaca cada año por ser un escaparate para los creadores de la moda en el país. Reuniendo a los diseñadores más reconocidos, así como a expertos de la industria, celebridades y amantes de la moda para el intercambio de ideas e inspiración creativa.

En esta ocasión, Alexia Ulibarri, reconocida diseñadora mexicana, quien se ha destacado por un estilo innovador, que mezcla elementos de la moda tradicional mexicana con enfoques vanguardistas y modernos, así como por su compromiso con la sustentabilidad y responsabilidad social en cada uno de sus procesos de producción, ha sido la sinergia perfecta para presentar el calzado de Charles & Keith.

La pasarela presentada por Ulibarri, evoca conceptos de décadas pasadas y formas románticas, otorgando a las prendas poder femenino. Elementos que se relacionan con la colección distinguida y moderna de los calzados de otoño de Charles & Keith. 

Ulibarri incorporó como parte de su pasarela 20 modelos de zapatos Charles & Keith con sus diseños, que también fueron portados por diversas influencers y stylists, entre ellas Annie Catalán y Catherine López.

Las imágenes de Fashion Week se pueden descargar aquí

Sobre Charles & Keith
Charles & Keith es la marca de moda de referencia de estilo urbano reconocida por sus colecciones curadas con diseños relevantes. Fundada en 1996 por los empresarios Charles Wong y Keith Wong con el propósito de generar alegría y confianza en las mujeres progresistas ofreciendo diseños de zapatos versátiles y atractivos. La marca ha evolucionado ofreciendo una línea completa de calzado, bolsas, lentes, accesorios y bisutería.  

Anclado a los cuatro valores de marca – Experimental, Deseable, Curado y Moderno – Charles & Keith busca celebrar e inspirar a las mujeres todos los días. Con más de 600 tiendas a nivel global CHARLESKEITH.COM  la marca se extiende en los Estados Unidos, Asia y Europa.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Marketing Nacional Premios

Triple oro para ATREVIA en los Stevie Awards

/COMUNICAE/ Éxito por triplicado para la compañía en los 20º International Business Awards, con 3.700 nominaciones presentadas por organizaciones de 61 naciones
ATREVIA, empresa global de comunicación y asuntos corporativos, se ha alzado con tres Golden Stevies en la vigésima edición de los Premios Internacionales de Negocio (IABs). Las campañas ganadoras fueron las siguientes:

‘Al fondo a la derecha’, una acción para TENA
Al fondo a la derecha, iniciativa del departamento de salud de la compañía para TENA, ha logrado el oro en la categoría Campaña de Marketing del Año – Salud – Educación y Concienciación sobre Enfermedades. La acción parte de una realidad poco abordada: el impacto de la incontinencia urinaria en hombres. Y es que el 90% de los hombres que padece este problema lidia con ansiedad, inseguridad e incluso depresión en algunos casos.

Totto vs. Bullying: rompiendo el silencio para salvar vidas
Desde su aparición en 2020, Totto vs Bullying, campaña global de la marca, con gran relevancia en España, se ha consolidado como una plataforma dedicada a concienciar sobre la realidad del acoso escolar entre los jóvenes españoles y combatirlo como sociedad a través entre otras iniciativas de estudios de percepción y del reconocimiento de buenas prácticas. Ahora, el proyecto ha logrado un Golden Stevie en la categoría Campaña de Comunicaciones o de PR del Año (Relaciones con los Medios) tras lograr llegar a más de 119 millones de personas (2,5 veces la población española) a través de su alcance en medios de comunicación (TV, medios digitales, impresos, radio…) tanto nacionales como regionales, con un valor publicitario equivalente a 5,5 millones de euros.

Agencia de RRPP del Año en México, el Caribe y América Central y del Sur
Esta evolución se traduce en resultados sobresalientes: Latinoamérica supone ya el 22% del beneficio total del grupo, registrando un destacado crecimiento de los ingresos del 58,5% en 2022 y del 62% en 2021. Este crecimiento contrasta con las cifras globales del 29% en 2022 y del 29,6% en 2021. También los clientes han aumentado en un 36% durante 2022 en el territorio, así como el equipo se ha incrementado en un 71% en el último año.   Derivado de todo ello, ATREVIA ha resultado también vencedora en la categoría Agencia de RRPP del Año en México, el Caribe y América Central y del Sur.

Los Stevie Awards fueron creados en 2002 para reconocer los logros y contribuciones de las organizaciones y profesionales de todo el mundo vinculados a la comunicación. Desde entonces han sido reconocidos como unos de los premios empresariales más importantes.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Universidades

El Tec de Monterrey y Wizeline presentan G.AI.L el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa en México y en América Latina

/COMUNICAE/ El laboratorio estará ubicado en el Tec de Monterrey campus Guadalajara. Wizeline invertirá un millón de dólares en los próximos cinco años en un programa de becas para estudiantes que trabajan con Inteligencia Artificial
La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y Wizeline, empresa global de servicios de tecnología, se unen para lanzar el primer laboratorio de inteligencia artificial generativa en México y América Latina llamado G.AI.L (Generative AI Lab). El  laboratorio combina la experiencia en tecnología y de IA de Wizeline con la de los docentes, investigadores y estudiantes del Tec de Monterrey y se apuntala como el centro de América Latina para el desarrollo de Inteligencia Artificial Generativa en la región. 

Como parte de este lanzamiento, Wizeline anunció la inversión de un millón de dólares para un programa de becas que se aplicará en los próximos cinco años, y permitirá a los estudiantes del Tec de Monterrey acceder a nuevas tecnologías  como ChatGPT, Stable Difussion, PaLM (Bard), LLaMa, Midjourne, DALL-E, WatsonX AI, para el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a la solución de retos de la industria y de la sociedad. 

«Productos de Inteligencia Artificial Generativa como Chat GPT, Bard y Dall-E pueden parecer mágicos, pero resultan de décadas de trabajo en algoritmos, infraestructura y chips. Estamos a punto de presenciar el período más transformador en la historia de la humanidad debido al avance en la Inteligencia Artificial», dijo Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline. «Es importante que trabajemos de manera proactiva para establecer políticas y dar forma a la tecnología en beneficio de la humanidad, y gracias a nuestra colaboración con el Tec, G.AI.L. se encontrará en el epicentro del compromiso de América Latina de aprovechar el poder de la Inteligencia Artificial Generativa».

«Desarrollamos la práctica de IA en el campus de Guadalajara porque creemos que nuestros estudiantes deben contribuir a dar forma a nuestro país y al mundo con tecnologías modernas», mencionó Claudia Félix, vicepresidenta de la Región Occidente del Tec. «Creemos que G.AI.L. nos permitirá estar a la vanguardia de estos avances».

Wizeline invertirá alrededor de 9 millones de pesos para la construcción de G.AI.L, el cual se ubicará dentro del Hub de IA de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec, contará con más de 270 m2 de espacios de trabajo flexible y se espera que se inaugure en 2024. El Hub de AI tiene como objetivo maximizar el beneficio económico y social del uso ético de la Inteligencia Artificial, forma parte de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, pero colabora con las escuelas de Negocios, Salud y Humanidades.

El ambicioso programa de actividades del laboratorio, que iniciarán este año, va desde involucrar a los estudiantes en desafíos reales de IA, pasantías profesionales y proyectos relacionados con TEC21 hasta actividades comunitarias y de formación, como hackatones, talleres abiertos para empresas y emprendedores y conferencias en colaboración con la Academia de IA de Wizeline. Además, G.AI.L enfatizará el desarrollo de modelos y prototipos de prueba de concepto de código abierto así cómo la incubación empresarial. Se establecerá también un Observatorio de Inteligencia Artificial Generativa, encargado de producir informes, publicaciones y un completo «Mapa de la Inteligencia Artificial Generativa».

G.AI.L fue diseñado como un puente entre la investigación, la educación y la aplicación al mundo real de la Inteligencia Artificial Generativa y funcionará como un «laboratorio vivo», un espacio que recrea entornos del mundo real donde los usuarios,  líderes empresariales locales, nacionales e internacionales incluyendo representantes del gobierno y de la comunidad, pueden colaborar para crear, probar y validar de manera conjunta nuevas tecnologías, servicios y productos. 

«Esta asociación combina perspicacia, práctica e innovación emprendedora con rigor académico», comentó Linda Medina, Decana Regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. «Se abren puertas para explorar enfoques novedosos, fomentar soluciones inventivas y equipar a los estudiantes, así como a los educadores, empresarios y a la comunidad con las habilidades esenciales para abordar los desafíos en constante evolución en el ámbito de la Inteligencia Artificial».

«La innovación y la vanguardia son esenciales en el mundo público, social y empresarial actual, y Zapopan se ha erigido como un epicentro en este ámbito, destacando en la industria de alta tecnología y mostrando un compromiso inquebrantable con el desarrollo sostenible», dijo el Sr. Juan José Frangie, Presidente de Zapopan, México. «Nuestra estrategia se centra en la inversión en capital humano, fortaleciendo la competitividad y generando empleo a través de la capacitación especializada. Wizeline ha sido un catalizador en esta dirección, marcando un estándar en innovación. El lanzamiento de G.AI.L reafirma este compromiso, reflejando una sinergia clara con nuestra visión estratégica para un Zapopan más próspero e innovador».

Wizeline se fundó en Silicon Valley como una empresa centrada en diseñar y desarrollar productos digitales que impulsan la transformación empresarial. La compañía ha crecido extendiéndose en todo el mundo y trabaja con algunas de las mayores empresas a nivel internacional. 

Tec de Monterrey está clasificado como una de las mejores universidades del mundo, y su campus en Guadalajara se encuentra en el Silicon Valley de México, el hogar de empresas como Intel, Oracle, HP y cientos de startups.

Para conocer más sobre G.AI.L, eventos y convocatorias, se puede consultar este enlace.

Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, la innovación educativa, el emprendimiento y la visión global, así como por su vinculación con la industria y empleadores, y su gran capacidad de ejecución. Cuenta con campus en 28 ciudades de México; una matrícula de más de 67 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 26 mil alumnos de preparatoria y de 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2023), se encuentra en la posición 170, ubicándose en el lugar 30 entre las universidades privadas del mundo; y en el QS Graduate Employability Rankings (2022) como la número 1 en América Latina y la 26 del mundo. En el Times Higher Education Latin America University Rankings (2022), se sitúa como la 1 de México y 5 en América Latina; siendo además la única universidad fuera de EE. UU. en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur, al ocupar la posición 4 en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a diversas redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.

Acerca de Wizeline 
Wizeline es una empresa global de servicios tecnológicos que ayuda a las empresas a construir mejores productos de manera más rápida. Wizeline ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo estrategia de productos, arquitectura de plataformas, modernización de tecnología e implementación de servicios en la nube. La empresa está comprometida con la diversidad y la inclusión, y cree que el mejor talento se encuentra en todo el mundo. Wizeline es una empresa en rápido crecimiento y ha sido reconocida como una de las 5000 empresas privadas de más rápido crecimiento en los Estados Unidos durante cuatro años consecutivos. Más información: wizeline.com.

Para consultar material fotográfico de este boletín da clic en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/drive/folders/1M7s-hDRR3GOB_N8KTkxk3ekuFz4nKT7p 

Visitar Newsroom, la sala de prensa del Tecnológico de Monterrey

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Industria Automotriz Nacional

Bosch celebra el relanzamiento de su Centro de Entrenamiento Técnico en Toluca

/COMUNICAE/ En más de 50 años, el Centro de Entrenamiento Técnico ha graduado a más de 1,220 estudiantes mediante el modelo Dual alemán
Bosch, empresa líder en tecnología, servicios y software, tiene entre sus compromisos con México, la preparación y desarrollo de jóvenes mexicanos talentosos de escuelas públicas. Para ello, cuenta con programas de apoyo a la educación a través de la Fundación Robert Bosch y otros de formación técnica en sus plantas de producción.

Sólo en 2022, a través de la Fundación se desarrollaron 37 proyectos que brindaron becas, infraestructura, equipamiento y capacitación a estudiantes y profesores de 80 instituciones con alto índice de vulnerabilidad social y económica, beneficiando a más de 25 mil personas. Además, el programa de becas MexCellence ha impulsado a 208 jóvenes desde 2014.

En este contexto, Bosch México celebró el relanzamiento tras más de 50 años de operación de su Centro de Entrenamiento Técnico en su planta de Toluca, especializada en el sector automotriz, donde se aplica el modelo de Educación Dual que complementa los conocimientos teóricos de jóvenes estudiantes de especialidades técnicas con la práctica del día a día en un entorno laboral.

Frank Meyer, vicepresidente de Bosch Toluca, mencionó «el objetivo del Centro de Entrenamiento Técnico es brindar orientación y apoyo para la educación de futuros talentos que asegurarán el crecimiento sustentable de la huella industrial, especialmente en el Estado de México y aún más en el área de Toluca».

Anunció que entre las más recientes innovaciones del Centro destacan la actualización de los planes de estudio, ampliándose de mecánica pura a mecatrónica, añadiendo elementos importantes como robótica, programación y gestión de big data relacionados con la Inteligencia Artificial. Además, para fortalecer su red internacional se ha establecido un programa de intercambio con plantas de Bosch en Alemania que permite a estudiantes seleccionados trabajar en equipos internacionales en el extranjero.

Durante el relanzamiento, autoridades gubernamentales, diplomáticas y educativas experimentaron de primera mano el ambiente de aprendizaje y se relacionaron con algunos de los beneficiarios del Centro que se suman a los más de 1,220 estudiantes graduados a través de este modelo sólo en Toluca. Dos de cada cinco estudiantes que pasan por esta experiencia han decidido construir una carrera profesional dentro de la misma compañía.

Acerca de Bosch Toluca
Destaca como un centro de manufactura líder en motores electrónicos, sistemas limpiaparabrisas, motores de ventilación, sensores de baja presión, soluciones de tren motriz y maquinaria para la industria. Su Centro de Entrenamiento Técnico está enfocado en la formación de técnicos altamente calificados, colaborando estrechamente con seis instituciones de educación media y media superior. A través de valiosos convenios, garantiza que su fuerza laboral se mantenga actualizada y sea líder en su campo. Ha implementado programas de intercambio internacional entre Alemania y México, fortaleciendo así su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Con adopción de IA, México puede ganar la carrera tecnológica contra China y fortalecer su posición en la economía mundial: Bismarck Lepe, CEO de Wizeline

/COMUNICAE/ México debe adoptar la IA para que todo el país sea más eficiente y productivo. También India representa un riesgo si mejora su cadena de suministro y su capacidad de fabricación
Para que México pueda ser más eficiente y productivo y conserve y fortalezca su posición en la economía mundial es importante que adopte la Inteligencia Artificial como herramienta de desarrollo en diferentes industrias, aseguró Bismarck Lepe, CEO y Fundador de Wizeline, empresa líder en el desarrollo de productos y plataformas basados en inteligencia artificial, en el marco del North Capital Forum 2023.

«México tiene todo el potencial para ganarle la carrera a China si mantiene el foco en la implementación de la inteligencia artificial como herramienta de desarrollo en diferentes industrias. México está en una posición privilegiada para beneficiarse de la deslocalización desde Asia, sin embargo, existe la posibilidad de que el país no sea capaz de capitalizar la oportunidad económica, especialmente a medida que India mejora su cadena de suministro y su capacidad de fabricación. Para que México pueda ser más eficiente y productivo y conserve y fortalezca su posición en la economía mundial, es importante que adopte la Inteligencia Artificial», señaló Bismarck Lepe. 

Lepe habló sobre la intensificación de la carrera tecnológica contra China, el papel potencial de México en esta competencia y los desafíos y oportunidades del país ante la creciente preocupación en Estados Unidos por la dependencia de China en la cadena de suministro tecnológico y la necesidad de mejorar la resistencia y la seguridad en este sector. 

Comentó que la Administración Biden promulgó la Ley CHIPS en 2022, con el objetivo de reajustar la cadena de suministro y fortalecer la fabricación nacional de tecnología para reducir la dependencia de fuentes extranjeras y garantizar la seguridad. Estados Unidos ha buscado alianzas internacionales para diversificar las cadenas de suministro y fortalecer la ventaja competitiva en la carrera tecnológica. México y Canadá se destacan como aliados estratégicos potenciales debido a su proximidad geográfica y capacidades de fabricación existentes.

Lepe concluyó que es fundamental la colaboración internacional y la inversión en tecnologías avanzadas para asegurar un futuro próspero y seguro en la carrera tecnológica global.

En este sentido, desde Wizeline, Bismarck y su equipo, desarrollaron su AI Academy que busca empoderar a profesionales de la tecnología con las habilidades esenciales en Inteligencia Artificial (IA) a través de programas de aprendizaje especializados y sin costo, ayudando así a que el país cuente con personal especializado y con capacitación constante, que empresas de tecnología que busquen invertir en la región puedan contratar.

Asimismo, Wizeline impulsa el desarrollo y adopción de la IA a través de hackathones, creación del Mapa de IA Generativa y trabajando con empresas y académicos en diversos estados de México.

Más información sobre Wizeline y el AI Academ: https://academy.wizeline.com/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional

Krispy Kreme combina misterio y tradición en sus donas de Halloween y Día de Muertos

/COMUNICAE/ Krispy Kreme ha preparado donas que capturan la esencia del misterio de Scooby-Doo y para conmemorar el Día de Muertos, llega a México la emotiva Dona Katrina
En un mes lleno de calaveritas, misterios y sustos, Krispy Kreme se une con un emblemático personaje querido por muchos: Scooby-Doo. Este divertido perro ha inspirado a Krispy Kreme a crear unas deliciosas donas que en cada sabor transmiten la aventura y el misterio que las caracterizan. Además, siguiendo con la tradición del Día de Muertos, la marca también ha preparado una Dona Katrina la cual inspirará a las personas a conmemorar con cariño la ausencia de sus seres queridos, viviendo una experiencia especial en estas fechas.  

Para celebrar Halloween, Krispy Kreme tiene preparados 4 desafíos, desde crear el monstruo más escalofriante descargando una divertida plantilla para compartirlo en redes sociales, descifrar pistas, hasta usar el mejor disfraz y tener la oportunidad de ganar diferentes premios. Todos los Krispy Lovers que vayan disfrazados a las tiendas y Teatros de Donas, podrán disfrutar de una caravana de monstruos al estilo Krispy Kreme y llevarse un misterioso premio.

Y para el Día de Muertos, las personas que visiten las tiendas o Teatros de Donas podrán conocer el altar de muertos de Krispy Kreme y compartir un mensaje especial o una foto recordando con alegría a su ser querido, creando un momento especial y conmemorativo por los que ya no los acompañan más.

Las donas de esta temporada son tan cautivadoras como el misterio que las rodea, convirtiéndolas en la combinación perfecta entre suspenso y sabor: 

Dona-Scooby-Doo: dona glaseada original cubierta de una deliciosa cobertura azul, decorada con un delicioso betún anaranjado sabor vainilla y una placa de Scooby-Doo. 
Dona Mystery Machine: dona glaseada original con una cobertura deliciosa y granillo de chocolate, decorado con unas líneas de cobertura verde y la placa de la icónica camioneta de Scooby-Doo. 
Dona Momia: dona rellena de una deliciosa crema de cookies & kreme, una cobertura morada y blanca sabor vainilla con una divertida y deliciosa placa de ojos de chocolate. 
Dona Katrina *exclusiva para México: es una dona con sabor a pan de muerto con una cobertura de azúcar y las clásicas decoraciones de azúcar que tiene una Katrina de azúcar. 
Dona Chispas Halloween: dona glaseada original cubierta con chocolate y decorado con chispas de color naranja, verde y morado. 

Hay muchas pistas por descubrir y desafíos por descifrar, solo hay que alistarse para el mes más espeluznante a partir del 9 de octubre hasta al 5 de noviembre ayudando a resolver el caso de Scooby-Doo, Misterio a la Orden y Krispy Kreme. Se podrá desentrañar el enigma que rodea a las donas de Halloween con Krispy Kreme para atrapar los premios ocultos y celebrar la tradición del Día de Muertos. Se puede participar entrando a las redes sociales de @krispykrememexico usando #ElMisterioKrispyKreme para ganar hasta un año de donas gratis o llevarse un premio especial. Se puede hacer pedido a domicilio a través del servicio de Delivery Krispy Kreme, a través de WhatsApp o de las plataformas: Uber Eats, Rappi, DIDI y Cornershop. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Nacional Sociedad

HABLA Summit, un espacio colectivo de alto impacto para hablar de educación, llega a México

/COMUNICAE/ HABLA es un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit llega a la Ciudad de México este 19 de octubre. Hablan: Yuval Noah Harari, Eufrosina Cruz, Andrés Oppenheimer, Fernando Reimers, Andreas Schleicher y muchos más
«Recordemos: un libro, un bolígrafo, un niño, un maestro pueden cambiar el mundo» (Malala Yousafzai). Este 19 de octubre, la Ciudad de México será anfitriona de la primera edición de HABLA Summit, un espacio de diálogo y aprendizaje comprometido en transformar el futuro de la educación en México, por medio de la creatividad, el pensamiento crítico y el bienestar socioemocional. HABLA Summit se realizará de 9:00 a 19:00 hrs. en el Auditorio BB de la Ciudad de México.

¿Por qué es importante hablar de educación? Porque una sociedad con altos niveles educativos es una sociedad más participativa en su vida pública, es una sociedad con mayor bienestar y es también una sociedad más democrática. A lo largo de la historia, México ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación que se ha traducido en logros y avances agigantados, pero aún hay mucho camino por recorrer. Por ejemplo, a pesar de que la tasa de escolarización en educación básica se ha mantenido cercana al 100%, en los últimos años, sobre todo debido a la crisis educativa derivada de la pandemia, se ha visto una baja más marcada de estudiantes matriculados desde el ciclo escolar 2019-2020 (SEP 2023). Asimismo, se estima que durante el cierre de escuelas durante la pandemia de COVID-19, los jóvenes perdieron aprendizajes equivalentes a 1 año y medio de escolaridad en México (BID, 2020).

Estos son sólo algunos datos que demuestran por qué es urgente hablar de educación. HABLA es una iniciativa que busca priorizar la educación en la agenda pública de México. Como parte de la estrategia de comunicación, preparan un reporte que consiste en una recopilación, selección y procesamiento de datos, conocimientos y hallazgos principales de los estudios más recientes en materia educativa, y será el punto de partida para los diálogos e intervenciones de HABLA Summit en donde se fortalece el compromiso con la educación, el pensamiento crítico y el intercambio libre de ideas. Durante un día completo, HABLA Summit reunirá a un grupo de líderes de opinión, educadores, estudiantes, investigadores y tomadores de decisiones de todo el mundo para abordar los principales desafíos que enfrenta la educación en México y compartir con los asistentes las buenas prácticas y tendencias globales que están transformando la educación en el mundo. HABLA Summit 2023 contará con la participación de ponentes de primer nivel, que compartirán sus conocimientos, experiencias y visiones sobre el futuro de la educación en México y el mundo. Entre ellos se encuentran:

Yuval Noah Harari, historiador y filósofo israelí, y uno de los intelectuales más influyentes de la actualidad; Eufrosina Cruz, activista zapoteca que ha luchado por los derechos políticos de las mujeres indígenas en México; Fernando Reimers, Director de la Iniciativa de Innovación Educativa Global en la Universidad de Harvard; Andrés Oppenheimer, periodista, escritor y conferencista argentino; Alejandro Poiré, Profesor y Vicepresidente de Relaciones y Desarrollo, del TEC de Monterrey; Andreas Schleicher, Director de Educación y Habilidades de la OCDE; Gabriela de la Riva, fundadora de «De la Riva Investigación Estratégica».

La agenda de HABLA Summit también contará con la participación de académicos y académicas, escritores y escritoras, docentes, así como líderes de opinión y de distintas organizaciones de la sociedad civil y empresas, incluyendo a Patricia Ganem, Coordinadora de Investigación de Educación con Rumbo; Patricia Vázquez, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos Primero; Jesús Silva-Herzog, escritor, columnista y catedrático mexicano; Ninfa Salinas, emprendedora, Presidente de Fundación Azteca; Regina Kuri, psicóloga, autora del libro «Girando en un tacón»; Blanca Heredia, politóloga especialista en política educativa y fundadora de TalentumMX; Alberto Lati, periodista y escritor sobre cultura y deporte; Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES); Max Káiser, Creador y conductor de Factor Káiser y Escuela de Ciudadanos; Hernán Gómez, periodista, analista político y escritor, Profesor Rafael Sampedro, ganador de diversos premios por su desempeño como docente; y Germán Zubia, co-fundador de CONNOVO.

Las entradas y más detalles del evento están disponibles en www.hablamex.com. Todos los asistentes a HABLA Summit recibirán una copia digital del Reporte HABLA el día del evento.

Para más información: www.hablamex.com

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Cine CIUDAD DE MEXICO Nacional Solidaridad y cooperación

El director y productor Pablo de Antuñano plantea resolver los problemas y no solo hablar de ellos

/COMUNICAE/ Tras el estreno de «Geronte» y derivado del impacto en el público, Antuñano reflexionó si el seguir hablando de estos temas y representarlos es suficiente
Para el director y productor Pablo de Antuñano premiado en festivales como el de Venecia y conocido por sus obras Fue El Estado, FuimosTodos (2019), El Suicidio (2017) y La Huésped (2015) anuncia un giro en su carrera para no solo abordar los problemas sociales de la Ciudad de México sino también en contribuir a las soluciones.

El también escritor, autor de la ‘Mujer Pingüino’ (2021) considera que en México «la sociedad se ha acostumbrado a estudiar y documentar muy bien los problemas que padece el país y no hay muchos esfuerzos para encontrar las soluciones». 

Es por ello que con su productora y editorial SUMA aparte de seguir abordando estas problemáticas en películas y documentales lanzará el Plan Minerva buscando generar en la sociedad mexicana la creación de un nuevo pacto social para dejar de seguir hablando del tema y abrir el paso hacia una sociedad donde una nueva realidad y una nueva imagen de México sea posible. 

Durante la promoción de su nuevo libro ‘La Mujer Pingüino’ en la Ciudad de México, ha sentido la necesidad de contribuir desde su labor cinematográfica a comenzar a abordar las soluciones a los problemas que por años ha documentado, siendo para él uno de los más importantes el de resolver la violencia contra las mujeres: «es necesario un pacto social para defender los derechos de las mujeres y las niñas, con compromisos, presupuestos y responsables claros», declaró.

El pasado 23 de agosto se estrenó en Durango en el prestigioso Teatro Victoria  la obra de su autoría ‘Geronte’ y derivado del impacto en el público, Antuñano reflexionó si el seguir hablando de estos temas y representarlos es suficiente.

‘Geronte’, dirigida por Claudia Goytia –y que incluye en su reparto las participaciones de Víctor Hugo Galván, Lourdes Castillo, Fátima Stenner y Roberto Castrellón– transmite un mensaje de conciencia para la sociedad y la familia, con un tema de mucha profundidad y reflexiones sobre los problemas sociales comunes que aquejan, sobre todo, a la población de la tercera edad y que, muchas de las veces son ignoradas por los más jóvenes.

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

"No descansaré hasta que sea destituida la administradora de la Ceda", amenaza Sandra Cuevas

Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, aseguró que «no descansará» hasta que Marcela Villegas Silva sea destituida como la administradora general de la Central de Abasto (Ceda) de la Ciudad de México, sitio comercial localizado en la alcaldía Iztapalapa.

«No voy a descansar hasta que se destituya a la administradora de la Central de Abasto porque es corrupta, porque es una delincuente, porque ella y su equipo de trabajo de vía pública, que fueron los que llegaron a quererme voltear la cuatrimoto, porque no fueron locatarios, son servidores públicos. No voy a descansar hasta que sea destituida, ella y su clan», pronunció en conferencia, la suspirante a la candidatura a la Jefatura de Gobierno por la oposición.

Y es que Cuevas Nieves acusó a Villegas de corrupta y aseguró que durante la visita que realizó a la Ceda pudo constatar que los locatarios padecen la corrupción e inseguridad.

Fue el miércoles pasado que Cuevas Nieves denunció agresiones en la Ceda, esto al iniciar su primer recorrido en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

Los hechos se registraron en las inmediaciones de dicho centro alimentario, donde la edil con licencia de Cuauhtémoc indicó que fue retenida por un grupo de hombres, quienes dijo, maniataron al grupo que la acompañaba y robaron algunas motocicletas que tenían.

PIDE INTERVENCIÓN A GODOY RAMOS

Por ello, este lunes en conferencia aseveró que llamó a Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a quien le pidió investigar el caso como una prueba de que no existe la impunidad en la capital del país.

«Y quiero mandarles un mensaje muy claro a los locatarios de la Central de Abasto, que muchos, muchos me empezaron a escribir y muchos dijeron: ‘Sandra Cuevas va a regresar y Sandra Cuevas no va a dejar las cosas así’. Y efectivamente, con la gran diferencia que yo no me comportó como una porra, como lo hace Morena. Vamos a actuar con inteligencia y con la ley en la mano», apuntó.