Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Edenred: El papel de las tarjetas empresariales de prepago en el éxito corporativo

/COMUNICAE/ El incremento en el uso de tarjetas empresariales de prepago, del 9.4% en 2017 al 18.9% en 2020, según el INEGI, refleja su importancia en la seguridad y ahorro corporativo
El uso de tarjetas empresariales de prepago aumenta poco a poco por la seguridad que representan y así lo sustenta un estudio del INEGI, que señala que su uso incrementó de 9.4% en 2017 a 18.9% en 2020. 

Pero más allá de esto, la realidad es que representan un ahorro y están emergiendo como una herramienta fundamental para el éxito corporativo. A continuación, exploramos las ventajas y cómo pueden potenciar un negocio.

Alcanzar el éxito corporativo con tarjetas empresariales prepago
El ahorro en costos es solo la punta del iceberg cuando se trata de las tarjetas empresariales de prepago. 

Estas herramientas financieras están diseñadas para hacer más que simplemente recortar gastos; son una inversión estratégica que puede catalizar varios aspectos clave de tu empresa.

Desde el control de gastos hasta la mejora en la moral de los empleados, las tarjetas prepago ofrecen una amplia gama de beneficios que contribuyen directamente al éxito y la competitividad de tu negocio. 

A continuación, veamos cómo estas tarjetas pueden convertirse en uno de los mayores activos empresariales.

Control de gastos y mayor transparencia para un mejor manejo de gastos.
Flexibilidad y adaptabilidad al poder usarse para vales de despensa, gastos de viajes o incentivos para empleados.
Aumento del nivel de satisfacción y compromiso con la empresa y, por tanto, mayor productividad.
Transacciones rápidas y seguras con tarjetas empresariales de prepago.
Facilidad para cumplir las políticas y los pagos corporativos al establecer límites de gastos y categorías permitidas.

Facilitando la gestión financiera a través de la tecnología
Las tarjetas empresariales de prepago son clave en estos tiempos por su capacidad de integrar tecnologías innovadoras en la gestión financiera.

Estas suelen venir acompañadas de plataformas en línea o aplicaciones móviles que permiten un fácil seguimiento y análisis de los gastos en tiempo real. No solo es posible ver dónde y cómo se están utilizando los fondos, sino también acceder a informes detallados que facilitan la toma de decisiones informadas.

Esta integración tecnológica abre la puerta a características avanzadas como alertas de gasto, autorizaciones instantáneas y categorización automática de transacciones, que además de simplificar la gestión financiera, añaden una capa de seguridad y control, minimizando los riesgos asociados con el manejo de fondos empresariales.

Todo esto hace de las tarjetas empresariales de prepago algo más que una forma de ahorrar dinero; son una estrategia para impulsar el éxito corporativo, pues ofrecen control, flexibilidad, y beneficios tanto para el empleador como para el empleado.

Esta herramienta está redefiniendo la manera en que las compañías operan y triunfan en el competitivo mundo de los negocios, por lo que son una opción que deben considerar los altos mandos e implementar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Estado de México Finanzas Guerrero Innovación Tecnológica Nacional Solidaridad y cooperación

Tala Mobile celebra 6 años en México con donativo a Fundación MNG, reafirma su compromiso con los mexicanos

/COMUNICAE/ En su 6° aniversario, Tala realizó un donativo significativo a una fundación en Guerrero, que apoya a la población en situación de marginación y vulnerabilidad. Tala Mobile ha transformado el panorama de servicios financieros para los mexicanos. Con más de 8 millones de usuarios a nivel global y más de 2 millones en México, la compañía se refuerza como un referente en el sector fintech
Desde su llegada a México hace seis años, Tala Mobile ha transformado el panorama de servicios financieros para los mexicanos. Con más de 8 millones de usuarios a nivel global y más de 2 millones en México, la compañía celebra su sexto aniversario, reforzando su posición como un referente en el sector fintech.

En el marco de este aniversario, Tala realizó un donativo significativo a una fundación en Guerrero, que apoya a la población en situación de marginación y vulnerabilidad. Este donativo se destina a programas como AMA, que fomenta la capacitación en producción, autoempleo, y destreza artesanal en costura y confección, así como a la beca Mentes y Genios, enfocada en jóvenes con alto rendimiento en áreas intelectuales, creativas o artísticas.

Adicionalmente, como parte de sus celebraciones por el 6.º aniversario, Tala realizó una actividad de fin de año, orientado a las compras navideñas, donde se demostró su compromiso con el equilibrio entre acceso financiero y protección del consumidor, diseñado para educar a los usuarios sobre los riesgos del gasto excesivo y el endeudamiento en esta temporada.

David Lask, Managing Director, enfatizó la importancia de la inclusión financiera para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Según Lask, es fácil dejarse llevar por la emoción de Navidad, la intención de Tala es promover decisiones inteligentes y evitar el sobreendeudamiento. Las herramientas que la fintech ha lanzado, reflejan este enfoque, proporcionando a los usuarios conocimientos prácticos para manejar sus finanzas de forma efectiva. Con iniciativas como esta, Tala Mobile continúa fortaleciendo su rol en la educación financiera y la protección de sus consumidores durante períodos de alta actividad comercial como la Navidad.

Tala Mobile es líder en servicios financieros digitales, cerrando la brecha para personas no bancarizadas y sub-bancarizadas en mercados emergentes. Su tecnología patentada utiliza fuentes de datos no tradicionales para evaluar la solvencia crediticia, permitiendo llegar a poblaciones que podrían no tener acceso a servicios bancarios tradicionales.

David Lask, Managing Director en Tala Mobile México, destaca el compromiso de la empresa con la educación financiera: «Creemos que empoderar a la población, es esencial para un futuro próspero. «Esta visión se ha materializado en iniciativas como «Talaneando», talleres gratuitos para impulsar a mexicanos en el mundo digital y en habilidades empresariales.

Tala también se ha aventurado en plataformas de contenido como su canal de YouTube y el podcast «Al mal tiempo, buena lana», educando e inspirando en temas financieros. Lask comenta sobre el futuro: «Este camino apenas comienza. Tala está determinada a seguir innovando y siendo un aliado confiable para sus usuarios.»

Al mirar hacia el futuro, Tala Mobile México se compromete a seguir innovando y consolidando su posición como un aliado confiable. El sexto aniversario de la compañía marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento, donde las soluciones financieras del mañana se están construyendo hoy.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Restauración

La temporada decembrina ha llegado al restaurante XUVA’ con un menú muy especial

/COMUNICAE/ El chef Juan Aquino ha creado un menú especial con los sabores tradicionales de los romeritos, bacalao y ponche, ideales para compartir con los amigos, familiares o compañeros de trabajo
La magia y tradiciones de Oaxaca estarán presentes en el restaurante XUVA’ que, para la temporada decembrina, preparó un menú con platillos y bebidas que protagonizan las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Una gran opción para celebrar las posadas corporativas o reuniones con amigos y familia en XUVA’ con un menú de cuatro tiempos que estará disponible de martes a viernes durante el mes de diciembre:

Menú especial de temporda:
Primer tiempo: Crema de calabaza de castilla con crocante de parmesano

Segundo tiempo: Tostada de romeritos en mole negro oaxaqueño

Tercer tiempo: Bacalao a la vizcaína

Cuarto tiempo: Strudel de manzana

La propuesta está diseñada para grupos mayores de 15 comensales, el costo por persona es de 650 pesos; con coctel de la casa, mezcal y ponche incluidos, 750 pesos. También es posible contratar la música amenizada por una banda de viento de la Sierra Mixteca o un grupo de Jazz.

Si la reunión se realiza en un domicilio u oficina, la opción para llevar a partir de cuatro porciones son Romeritos en mole oaxaqueño, Bacalao a la vizcaína, Crema de calabaza de castilla y Strudel de manzana. El chef Juan Aquino sugiere reservar con anticipación y deleitar a los amigos, familiares o compañeros de trabajo.

La receta de los Romeritos de XUVA’ se prepara con mole oaxaqueño que integra chiles costeño, guajillo y pasilla, platillo que armoniza con los colores de las flores de nochebuena y los aromas de los ingredientes protagonistas del ponche: tejocote, manzana, guayaba, caña, piña y piloncillo. Juan Aquino pone en práctica las diversas técnicas culinarias del pueblo Tacuate de donde es originario.

Este restaurante se encuentra dentro de una casona construida a finales del Siglo XIX remodelada por el despacho de arquitectura Mecate Studio. En 2020 recibió el premio mundial de arquitectura y diseño Prix Versailles; desde 2021 es premiado como uno de los 250 restaurantes de la Guía México Gastronómico; Time Out lo reconoció como uno de los 23 del Best of 2023 y está nominado como Mejor Restaurante de la Ciudad de México en los premios Reader Awards 2023 de Food and Travel.

XUVA’ se localiza en Casa Ribera, espacio cultural que alberga una galería, cafetería y sala de lectura; el restaurante cuenta con espacio para 50 comensales. Celebrar la temporada más esperada del año con los aromas y sabores que distinguen la cocina del chef Juan Aquino. Reservar en @xuvarestaurante y al 551249-3955.

XUVA’
Dónde: Salvador Díaz Mirón #128, Col. Santa María La Ribera
Reservaciones: 551249-3955 y @xuvarestaurante
Horarios: Martes a viernes 13:00 a 22:00 hrs. Sábados 9:00 a 21:00 hrs. y domingos 8:00 a 18:00 hrs.
#XUVA’  #CocinaOaxaca @juanaquinoa

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Fisioterapia Fitness Franquicias Nacional Nuevo León Nutrición Puebla

Planet Fitness cierra el año de buenas

/COMUNICAE/ Enfatizando el compromiso con la accesibilidad, Planet Fitness® ha continuado liderando el camino hacia una vida saludable y llena de energía
Este 2023 ha sido un año asombroso para Planet Fitness®, líder indiscutible en la industria del bienestar. Enfatizando el compromiso con la accesibilidad, Planet Fitness® ha continuado liderando el camino hacia una vida saludable y llena de energía.

Crecimiento exponencial: más clubs, más accesibilidad
Planet Fitness® celebra un año de crecimiento exponencial con la inauguración de 5 clubs nuevos: Tlatelolco, Oceanía, Villaverde, Lindavista y Tollocan cerrando el año con un total de  14 clubs. Esta expansión refuerza el compromiso de hacer que Planet Fitness® sea accesible para todos, ofreciendo más de 100 máquinas de cardio, una Zona Libre de Críticas®, inscripción sin plazos forzosos, operando 24/5, y brindando precios accesibles junto con un servicio de alta calidad.

Comunidad fuerte y unida: celebrando juntos el éxito
La comunidad de Planet Fitness® ha crecido y se ha fortalecido gracias a los increíbles socios. La Zona Libre de Críticas® crea espacios seguros donde cada socio se siente cómodo y feliz, con precios accesibles y un servicio de alta calidad.

Mirando hacia el futuro: innovación continua y expansión sin límites
Al dar la bienvenida al nuevo año, Planet Fitness® está emocionado por seguir innovando, expandiéndose y brindando experiencias excepcionales a todos los socios. Se anticipa un 2024 lleno de salud, felicidad y bienestar para todos. 

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Vales de gasolina como elemento central en la gestión de flotillas, según Edenred

/COMUNICAE/ La gestión de flotillas es un pilar fundamental para cualquier empresa que dependa del transporte
Sobre todo, teniendo en cuenta que los costos relacionados con combustible representan uno de los gastos más fuertes para las compañías. Según estudios, pueden llegar a constituir hasta el 30% del costo total de operación de una flota. 

Aquí es donde los vales de gasolina se vuelven un recurso invaluable para controlar estos costos, y optimizar la administración de cada vehículo en una empresa, al ser deducibles hasta en un 100%.

¿Por qué la gestión de flotillas es crítica para las empresas?
La eficaz administración de flotillas va más allá de tener vehículos en movimiento; es una cuestión de rentabilidad. Malas prácticas en este ámbito pueden generar gastos adicionales que afecten directamente la línea de ingresos de las empresas. 

Desde el mantenimiento preventivo hasta la selección de rutas, cada decisión cuenta cuando se habla de economía.

Además, se debe considerar que la gestión de una flota implica más que llenar tanques de gasolina y llevar registros. Se trata de tener una operación bien aceitada que permita que los vehículos se desplacen de manera eficiente y segura. 

Al optimizar tiempos de entrega y consumo de combustible, se mejora la experiencia del cliente y, a la larga, se fomenta la lealtad hacia una marca.

Finalmente, la sostenibilidad es un tema de interés general. Una flota eficiente no solo es buena para el bolsillo, sino también para el planeta. 

Además, emplear tecnologías amigables con el medio ambiente mejora la imagen corporativa y puede abrir puertas a incentivos gubernamentales.

El papel de los vales de gasolina en la gestión de flotillas
Los costos asociados a una flota de vehículos son muchas veces impredecibles. Fluctuaciones en los precios del combustible, reparaciones inesperadas y multas por infracciones de tránsito pueden disparar los gastos.

Asimismo, la falta de un mantenimiento adecuado puede incrementar los riesgos en carretera, y el gasto o desperdicio de gasolina, así que es un punto importante en la gestión de flotillas.

Por eso y más, el control del combustible puede convertirse en una tarea monumental. Sin un sistema eficiente para monitorear el consumo, es fácil caer en malos hábitos que afectan tanto al medio ambiente como a las finanzas de la empresa.

En este sentido, utilizar vales de gasolina permite tener un mejor control de los movimientos, pues se elimina la posibilidad de gastos no autorizados, asegurando que cada centavo se invierta en las operaciones de la flota. 

Además, los vales suelen incluir sistemas de seguimiento para analizar patrones de consumo, facilitando la identificación de áreas de mejora, como la optimización de rutas o la detección de comportamientos ineficientes en la conducción.

Finalmente, los vales simplifican el proceso de deducción al centralizar la información, facilitando la contabilidad y permitiendo un mejor seguimiento de los gastos de combustible.

Por ello, cada vez más empresas los implementan, pues ofrecen seguridad, versatilidad y un mejor control para potenciar las finanzas. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Servicios médicos Sociedad Solidaridad y cooperación

Comex y Devlyn contribuirán a que diez mil personas disfruten de la vida y perciban sus colores a través de jornadas de salud visual

/COMUNICAE/ En México, 30% de la población presenta algún problema visual, por ello, la Fundación Causa Comex y Fundación Devlyn se unen para realizar exámenes oftalmológicos en el país y buscar soluciones para mejorar la visión. La campaña ofrecerá un donativo de $3,002,994.00 pesos
Comex y Fundación Devlyn, suman esfuerzos y presentan «México es el proyecto», un trabajo que contribuye a la salud visual de los mexicanos. Para ello, realizarán exámenes oftalmológicos a miles de personas, buscando soluciones para mejorar su visión.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020), en México hay alrededor de 2,574,438 personas con discapacidad visual. Es importante señalar que esta condición cuenta con diferentes grados de afectación que determina la percepción de imágenes de forma total o parcial a partir de tres características: la agudeza visual como la nitidez y claridad con la que se percibe, el campo visual (espacio que puede verse sin necesidad de movimiento) y la capacidad lectora de cerca y lejos.

Gracias a la información visual del entorno, es como gran parte de la población aprende y lleva a cabo sus actividades diarias. Sin embargo, un porcentaje de los seres humanos, quienes tienen discapacidad visual, descubren y construyen una imagen del mundo a través de sensaciones como olores, sabores, sonidos, sensaciones y a veces, imágenes segmentadas de los objetos. Se estima que el 30% de la población en México presenta algún problema visual, siendo miopía y astigmatismo los más comunes. 

«En Comex sabemos del poder que tiene el color en nuestras vidas, es un factor de representación y expresión. Conscientes de ello, nos unimos con Fundación Devlyn para ayudar a que las personas vean y perciban con claridad el amplio espectro de tonos que embellecen nuestro entorno. Estamos muy contentos de colaborar con la fundación y contribuir a mejorar la visión de los mexicanos», expresó Javier Sosa, CEO de PPG Comex.

El donativo de $3,002,994.00 pesos se recaudó gracias al apoyo de miles de mexicanos que se sumaron a este proyecto mediante la compra de productos Comex, ya que por cada litro vendido entre el 4 y 30 de septiembre del presente año, Comex donó un peso a Fundación Devlyn. De esta manera, fomentan la empatía con las personas con discapacidad visual al entender cómo perciben el mundo y apoyarlas a que tengan acceso al espectáculo de la vida con una buena visión.  

«Para Fundación Devlyn es un orgullo y de mucha gratitud contar con la confianza de una marca tan icónica como COMEX, esta colaboración hace tanto sentido desde el momento en el que sabemos que el 80% de lo que aprendemos y percibimos entra por el sentido de la vista; y para Devlyn y su fundación, la vida es un espectáculo que todos merecemos ver, y eso incluye apreciar los colores y texturas del mundo. Este donativo ayudará a que 10 mil personas tengan lentes y así, una mejor calidad de vida y bienestar visual», señaló Jessica Devlyn directora de la Fundación Devlyn.

Como buenos vecinos de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Comex y Fundación Devlyn arrancaron su primera jornada de salud visual en el Centro Cultural Ex Capilla de Guadalupe este 15 de diciembre, beneficiando a 200 personas de la comunidad.

De esta manera, Comex y Fundación Devlyn promueven la prevención y concientización en temas de salud visual al público en general; procurando que los niños y las niñas tengan mejor desempeño educativo y fomentando el crecimiento económico de un adulto y su productividad.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Recursos humanos Sociedad

Cómo los vales de despensa fortalecen la retención de talento, según Edenred

/COMUNICAE/ En el panorama laboral actual, la retención de talento se ha convertido en una preocupación primordial para las empresas de todo el mundo
De acuerdo con un estudio reciente del Instituto Gallup, el costo de la rotación de empleados puede llegar a ser del 150% del salario anual del colaborador saliente. Este dato resalta la urgencia de adoptar estrategias efectivas para retener al capital humano altamente cualificado. 

Una de estas, a menudo subestimada, es la implementación de vales de despensa como parte de un paquete integral de beneficios laborales. 

Estos no solo representan una ayuda económica para los empleados, sino que también tienen el potencial de fortalecer la cultura corporativa y mejorar la retención de talento en la empresa.

La evolución de la retención: Vales de Despensa como pilar estratégico
Las estrategias tradicionales, aunque efectivas hasta cierto punto, ya no son suficientes para mantener a los empleados de alto potencial en un mercado laboral cada vez más competitivo.

Empresas líderes en soluciones de beneficios laborales, como Edenred, están identificando este cambio y ofrecen vales que pueden ser utilizados en una amplia red de establecimientos y tienen programas wellness, ofreciendo bienestar para satisfacer diversas necesidades de los empleados.

¿Por qué los vales de despensa son un pilar estratégico para la retención de talento humano? 

Aumento del bienestar económico
Esta ayuda adicional puede ser significativa, especialmente para aquellos que tienen responsabilidades familiares o están en etapas iniciales de su carrera. 

Reforzamiento de la cultura corporativa
Un paquete de beneficios que incluye vales de despensa envía un mensaje claro sobre la cultura de la empresa: una que valora y recompensa la dedicación y el esfuerzo.

Esto puede contribuir a una mayor lealtad hacia la empresa y un sentido de pertenencia que supera el atractivo de una simple remuneración económica.

Beneficios psicológicos y emocionales
El saber que la organización se preocupa por su bienestar financiero puede incrementar la satisfacción laboral, mejorar el ambiente de trabajo y reducir los niveles de estrés.

Fomento de la inclusión y equidad
Al proporcionar un beneficio tangible que es accesible para todos los empleados, independientemente de su posición o nivel salarial, los vales actúan como un ecualizador. 

Esto contribuye a un ambiente laboral más inclusivo y equitativo, lo que a su vez puede mejorar la moral y la cohesión del equipo, factores clave para la retención de talento.

La adopción de vales de despensa hoy en día se presenta como un elemento crítico en la estrategia de las empresas que buscan mejorar su rendimiento y mantener a su personal calificado. 

Por ello, esta medida no solo actúa como un estímulo extra para los trabajadores, sino que también se ha establecido como un pilar esencial que ayudará al triunfo sostenible de toda compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Marketing Nacional Restauración

Chivas Regal y Tequila Avión festejan la temporada y elevan el espíritu de diciembre a través de diferentes flagships en CDMX, Guadalajara y Monterrey

/COMUNICAE/ «Disfruta esta Navidad en compañía de seres queridos con la campaña ‘Eleva el Espíritu de Pernod Ricard'»
Como parte de las actividades para festejar la época decembrina, del 24 de noviembre a 31 de diciembre, Chivas Regal y Tequila Avión, de la marca Pernod Ricard, activarán 2 flagships especiales en Ciudad de México con la finalidad de generar experiencias únicas para los visitantes, el objetivo es celebrar la línea Prestige a través de la campaña «Eleva el Espíritu». 

Mitikah
El pop-up de Pernod Ricard en Mitikah abre sus puertas el 28 de noviembre. Habrá botellas exclusivas e ideales para regalar a coleccionistas y amantes de los spirits de ultra lujo. Además de contar con una instalación interactiva que generará retratos vía AI, los visitantes podrán vivir experiencias de degustación y catas inmersivas.

Las catas inmersivas, como su nombre lo indica, echarán mano de todos los sentidos para hacer entrar al público en el universo de Tequila Avión Reserva, Martell Blue Swift o Chivas 18. A través de una instalación inmersiva podrá vivirse el proceso de elaboración mientras en las superficies una proyección video mapping sumergirá al visitante. 

Será posible también personalizar botellas para hacer aún más especial esta temporada con caligrafía o cristales Swarovski. Habrá talleres de mixología para que los visitantes aprendan a preparar margaritas cristalinas de la mano de un equipo de mixólogos expertos. 

Programa detallado:

Degustación coctelería: miércoles, jueves y viernes de 14 a 18 hrs
Cata inmersiva con degustación: todos los días de 12 a 8:30pm
Personalización de botellas con cristales Swarovsky: miércoles, viernes y sábado de 12 a 8pm.
Personalización de botellas con caligrafía: martes, jueves y domingo de 12 a 8pm.

Sofitel
En la terraza de Sofitel, sobre la emblemática avenida Reforma, Chivas Regal y Tequila Avión intervendrá la terraza en el primer piso para crear una inmersiva decoración navideña inspirada en un Gingerbread house. En una experiencia que sumergirá a los visitantes en los festejos decembrinos será posible degustar la oferta de su línea Prestige y también de cócteles temáticos creados especialmente para la ocasión.

En Sofitel también se han preparado diferentes actividades para ofrecer una experiencia redonda a los visitantes: degustaciones, catas especiales, wrapping de botellas y clases de mixología elevan el espíritu de la temporada.

Dentro del mismo marco de celebración, ‘Eleva el Espíritu’ llevará a cabo seedings con influencers para que conozcan y reciban productos en el Centro Comercial Andares en Guadalajara y en Vinoteca en Valle de Monterrey. También habrán flagships en Miyana, el Palacio de Hierro Moliere y Arcos Bosques. 

Materiales de prensa
Link

IG & WEBSITE
@tequilaavion
#itsdifferentuphere
#tequilaelevated
@chivasregal_mx
#chivasregal_mx
@bodegasalianza

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Nacional

Open Art: ‘Arte al Alcance de Todos’

/COMUNICAE/ La comunidad artística de Open Art se complace en anunciar el lanzamiento de su exposición con formato de bazar, diseñada para llevar el arte a todo público
Bajo el lema «Arte al Alcance de Todos», Open Art busca derribar la percepción de que el arte es inalcanzable, haciendo que la adquisición de obras sea una experiencia accesible y emocionante.

Diversidad artística: obras para todos los bolsillos
Este evento nace de la pasión y dedicación de los mismos artistas que conforman la vibrante comunidad de OpenArt y es la primera exposición/bazar que se llevará a cabo en Coyoacán, CDMX. Esta exposición marca el inicio de un viaje artístico que se extenderá a diversos lugares de México.  

Ambiente cálido y amable para los visitantes
En OpenArt, no solo se trata de exhibir obras de arte excepcionales, sino también de crear un ambiente acogedor. Quieren que los visitantes se sientan como en casa, invitándolos a explorar el arte de una manera relajada y disfrutar de la experiencia única que ofrecen. Desde pintura y escultura hasta joyería y fotografía, OpenArt abarca diversas disciplinas para satisfacer todos los gustos artísticos.

Detalles del evento:

Nombre: OpenArt – Arte al Alcance de Todos
Fecha: Sábado 9 de diciembre – 11 am a 7 pm
Lugar: Galería Moloch, Viena 22, Colonia Del Carmen Coyoacán, CDMX

«Únete a la revolución artística de OpenArt»
Este concepto innovador es impulsado por los mismos artistas que desean compartir su arte y hacer que todos puedan formar parte de esta revolución cultural y experiencia de entrada al mundo del arte.

Artistas presentes en esta primera edición:

Elsa Muñoz/ Escultura
Marisa Porrúa / Arte Irrepetible 
Lizette Abraham / Foto e Instalación
Alberto Spinetti / Escultura
Pedro Barrer/ Fotografía
Oscar Ibargüengoytia / Pintura y Fotografía
Alfonso Likan / Escultura y joyería

«Descubre, experimenta y adquiere arte de calidad sin barreras». OpenArt está comprometido con la idea de que el arte puede transformar vidas y buscan que todos tengan la oportunidad de ser parte de esta re-evolución.

OpenArt es más que una exposición; es una comunidad artística que cree en la accesibilidad y diversidad en el mundo del arte. «Descubre, experimenta y lleva a casa una pieza única de OpenArt».

Para más información: IG @OpenArt_mexico

‘Arte al Alcance de Todos’ porque cada obra tiene una historia y cada persona merece ser parte de ella.

Vídeos 7 Artistas en un mismo lugar. En Galeria Molloch en Coyoacna este sabdo 9 de dic 11 a 7 Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México gana el Premio Iberoamericano de la Calidad en categoría Oro

/COMUNICAE/ Es la primera vez que la compañía energética obtiene el «Premio de Premios» en la categoría Oro. La empresa también fue reconocida a Mejores Prácticas en materia de ODS por su metodología de desarrollo de proyectos renovables
Iberdrola México ganó por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad, y por primera vez en la categoría Oro, otorgado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) para reconocer a las empresas que destacan por su gestión de la excelencia con base en procesos innovadores, creativos y sostenibles.

«Obtener por tercera vez consecutiva el Premio Iberoamericano de la Calidad -siendo la primera ocasión que lo ganamos en la categoría Oro- es un gran reconocimiento al trabajo bien hecho y al esfuerzo de todo nuestro equipo humano para mejorar los procesos en favor de nuestros clientes. Este galardón internacional nos coloca como un referente de la industria eléctrica en esta nueva etapa que se nos abre en el país», declaró Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La compañía energética también fue reconocida con el Premio a Mejores Prácticas en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la categoría Plata, por la metodología utilizada en el desarrollo de proyectos renovables en el país.

«Iberdrola México ha diseñado e implementado una metodología robusta para el desarrollo y gestión de una gran cartera de proyectos renovables. El país tiene un enorme potencial eólico y fotovoltaico y queremos ser aliados de México en la transición energética hacia fuentes de energía más limpias, fortaleciendo al mismo tiempo nuestro compromiso social con las personas en situación de vulnerabilidad», agregó Alba, quien puso en valor que la empresa busca continuamente la mejora de sus procesos.

Tras el anuncio de acuerdo con Mexico Infrastructure Partners (MIP), Iberdrola México ha reorientado su estrategia en el país, centrándose en las energías renovables y las soluciones de descarbonización para los clientes industriales.

Actualmente, la energética cuenta con una sólida cartera de 35 proyectos renovables que suman 9,000 MW, que serán clave para el crecimiento de la compañía en el país a mediano y largo plazo.

El premio de premios
Iberdrola México recibió por primera vez el Premio Iberoamericano de la Calidad en 2019 y repitió en 2021, en estas dos ocasiones en la categoría Plata.

Las instituciones pueden presentarse una vez cada dos años a este galardón, y para poder optar al mismo se debe ganar con anterioridad el Premio Nacional de la Calidad en México (hoy Empresas Excepcionales).

Basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, el Premio Iberoamericano de la Calidad se convocó por primera vez en 1999. Hasta la fecha han sido galardonadas 241 organizaciones, siendo este 2023 Iberdrola México la única empresa del país en ganarla.

Fundibeq gestiona el Premio Iberoamericano de la Calidad, que está adscrito a la Cumbre Iberoamericana de jefes y jefas de Estado y de Gobierno y es supervisado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Además, Iberdrola México ha obtenido en los últimos años varios reconocimientos a Mejores Prácticas en materia de ODS. En 2022 por el programa Impulso STEM, que desde 2019 promueve el estudio de carreras vinculadas a la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), especialmente entre mujeres.

Mientras que en el 2021 la compañía energética fue galardonada en esta misma categoría por dos iniciativas más: el proyecto de electrificación de comunidades rurales Luces de Esperanza y el Plan de Mitigación de Pandemia y Retorno Seguro al Trabajo.

La entrega de estos reconocimientos tendrá lugar a principios de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana.

Fuente Comunicae