Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Antuñano sostendrá ruta independiente

* Pese a que no acreditó las firmas suficientes según el INE, no irá a tribunales.

* Seguiremos impulsando el Plan de Anáhuac desde la trinchera independiente, dijo el tigre.

* Si no hoy, mañana el electorado entenderá que la propuesta debe ser más importante que las campañas ostentosas.

Atendiendo a la convocatoria de la autoridad electoral para el proceso electoral 2023-2024, me inscribí como Candidato Independiente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con el objetivo de consultar a la Ciudadanía capitalina en los diferentes pueblos, barrios, colonias, viviendas verticales y unidades habitacionales sobre un Programa Integral de Desarrollo de la Ciudad, el cual elaboramos y perfeccionamos permanentemente un grupo de académicos y dirigentes sociales de la capital del país.

Tuve la oportunidad éstos últimos meses de construir con hombres y mujeres libres, lo que denominamos el Plan de Anáhuac que integra más de 36 propuestas concretas de política pública, agrupadas en 4 ejes rectores:
Seguridad Pública
Desarrollo Económico
Desarrollo social y
Asuntos Metropolitanos.Al mismo tiempo, alrededor de 3 mil activistas, líderes y dirigentes de diversos grupos, colectivos y organizaciones ciudadanas se dieron a la tarea de realizar asambleas territoriales para buscar respaldo a dicha propuesta programática. El resultado fue muy alentador pues de manera general, la ciudadanía respalda propuestas concretas por encima de las campañas negras, las descalificaciones y los ataques.

Sin embargo, debo ser sincero, también encontramos una efervescencia social altísima y un grado de información y politización de la ciudadanía muy sobresaliente. Las y los capitalinos no están en la idea de desperdiciar su voto en proyectos intermedios o de centro; El elector en la CDMX quiere sangre: derrocar al gobierno o perpetuar al gobierno. El electorado, al menos en la ciudad de México, atraviesa por una profunda división y lo más lamentable es que el debate y los argumentos han sido sustituidos por los beneficios de corto plazo, lo cual constituye un daño irreparable para la democracia mexicana.

Derivado de lo anterior y luego de no haber logrado el número necesario de firmas de apoyo reconocemos que la hegemonía financiera de los partidos políticos y el uso de recursos públicos en campañas electorales dejan a las propuestas independientes en una gran desventaja y en éste marco, declaramos que:

1.- Reiteramos nuestra confianza y respeto en la autoridad electoral, la cual se ha conducido con apego a los criterios de certeza, legalidad, equidad y transparencia. Aun cuando el método de recolección de firmas puede mejorar, con los instrumentos que hoy se cuentan y los que aceptamos como reglas, han sido confiables y efectivos.2.- Nuestro logro consiste en tener la mejor propuesta de ciudad en éste proceso electoral. El Plan de Anáhuac es una iniciativa que agrupa cuatro baterías de políticas públicas concretas con alta precisión metodológica, técnica, presupuestal y sobre todo, con indicadores concretos de medida y evaluación.3.- La estructura operativa de Ciudad de Tod@s, AC seguirá impulsando las propuestas antes señaladas desde la trinchera civil, progresista e independiente para que influyan en la vida cotidiana de la ciudad. Nuestras propuestas tal vez no llaman a destruir a un dictador imaginario ni a regalar dinero a cambio de lealtad, pero si significa un esfuerzo para que juntos y juntas podamos dejar una mejor ciudad a nuestras hijas e hijos. Una ciudad factible, con visión de futuro, en paz y en concordia es posible y nosotros seguiremos luchando para conseguirla.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Sector Energético Sinaloa

Anuncian GE Vernova e Iberdrola México la entrada en operación de la central Topolobampo III

/COMUNICAE/ La central Topolobampo III de Iberdrola México utiliza la tecnología de turbina de gas 7HA.01 de GE Vernova para producir energía equivalente para abastecer a más de 1,6 millones de hogares en el país. Para lograr una mayor eficiencia, la planta se beneficia del amplio portafolio de soluciones de alcance de GE Vernova. La primera central de México alimentada con 7HA.01 aportará 766 MW de capacidad instalada al Sistema Eléctrico Nacional y fomentará el crecimiento de las energías renovables en el país
El negocio de Gas Power de GE Vernova (NYSE: GE) e Iberdrola México celebraron el exitoso inicio de la operación comercial de la central eléctrica Topolobampo III, ubicada en el estado de Sinaloa, cerca del gasoducto de gas natural Topolobampo. La planta, alimentada por equipos de ciclo combinado clase H de GE, incluyendo las primeras turbinas de gas 7HA.01 en México, es una central de ciclo combinado de alta eficiencia, que tiene el objetivo de apoyar al Sistema Eléctrico Nacional, así como impulsar un mayor crecimiento de energías renovables en el país. Con una capacidad instalada de 766 megawatts (MW), esta planta produce la energía equivalente necesaria para abastecer a más de 1,6 millones de hogares mexicanos.

La central Topolobampo III ayudará a hacer frente a la creciente demanda de energía en México, cuya población se espera supere los 150 millones de habitantes en 2050, cantidad superior a los 127 millones actuales, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE). México es uno de los mayores productores de gas natural y en 2022 la producción de este combustible aumentó un 18% con respecto a 2021, al mismo tiempo que el Gobierno de México planea duplicar la capacidad renovable actual para 2030, lo que aumentaría la capacidad solar y eólica de 15 GW a 40 GW.

«Iberdrola, líder mundial en energías renovables, ha apostado por un modelo energético más sostenible, impulsando la inversión en proyectos renovables, apoyada por una eficiente generación a gas», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México. «La flexibilidad es esencial para incorporar fuentes de energía renovable a la red, como la eólica y la solar, y el equipo Clase H de GE Vernova, en el corazón de nuestra central Topolobampo III, es crucial para apoyar el crecimiento de la generación de energía renovable en México. Estamos orgullosos de celebrar este hito con GE Vernova, que refuerza aún más nuestra larga relación con una empresa que siempre nos ha proporcionado tanto la tecnología más fiable como un servicio excelente a lo largo de los últimos 23 años», destacó.

La central Topolobampo III utiliza las siguientes soluciones de GE Vernova: dos turbinas de gas 7HA.01, una turbina de vapor D650, tres generadores H53 y sistemas avanzados de control de planta integrados con el Mark* VIe Distributed Control System (DCS) de GE Vernova, que ofrece la posibilidad de utilizar datos en tiempo real para obtener mejores resultados apoyando operaciones estables y eficientes. El objetivo de este paquete de innovaciones es ayudar a Iberdrola a mejorar la visibilidad, fiabilidad y disponibilidad de los activos, reduciendo al mismo tiempo los costos de operación y mantenimiento. Las dos HRSGs fueron suministradas por CERREY, licenciatario local de tecnología HRSG de GE Vernova.

«En México, GE Vernova continúa apoyando el progreso de los objetivos energéticos del país, trabajando junto a Iberdrola, nuestro cliente a largo plazo. A medida que la demanda de electricidad en México sigue creciendo a un ritmo acelerado, nuestra tecnología HA, productos de alcance extendido y capacidades digitales avanzadas están ayudando a transformar la forma en que se satisfacen las demandas futuras, proporcionando energía más confiable, eficiente y flexible al país», dijo Dave Ross, presidente y CEO para el negocio de Gas Power de GE Vernova en las Américas. «Estamos orgullosos de formar parte de este emocionante proyecto, que marca el primer pedido de nuestra tecnología 7HA.01 en México. La turbina de gas 7HA fue diseñada desde el principio para ser extremadamente eficiente y flexible para ayudar a reducir las emisiones y satisfacer la demanda fluctuante. Esperamos seguir aumentando la eficiencia en los próximos años», añadió.

GE Vernova ha invertido casi 2 mil millones de dólares en el desarrollo de la tecnología HA para proporcionar una combinación de la más alta eficiencia y una flexibilidad operativa superior, ofreciendo a sus clientes el mayor valor de ciclo de vida. La 7HA.01 también puede arrancar y proporcionar plena potencia en menos de 10 minutos, lo que le confiere una mayor flexibilidad para satisfacer la demanda cambiante de la red. Además, puede quemar hidrógeno mezclado con gas natural.

El soporte de ingeniería para el proyecto fue proporcionado por el GEIQ, el centro de ingeniería altamente avanzado de GE Vernova en Querétaro, México, donde los ingenieros locales apoyaron la puesta en marcha de la planta, la entrada en servicio y proporcionarán operaciones de posventa. GEIQ tiene más de dos décadas de experiencia apoyando a clientes regionales de todos los negocios de GE Vernova en América Latina.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Quintana Roo Turismo Viaje

El Hotel Presidente InterContinental en Cozumel es un refugio de lujo en el paraíso Caribeño

/COMUNICAE/ «Sumérgete en el lujo tropical de Cozumel, un destino que redefine la elegancia en una de las islas más encantadoras del mundo»
En el corazón del deslumbrante Caribe Mexicano, el Hotel Presidente InterContinental en Cozumel se erige como el epítome del lujo y la hospitalidad. Este exclusivo hotel, ubicado en una de las islas más encantadoras del mundo, redefine la experiencia vacacional para los viajeros más exigentes. 

Un oasis de elegancia tropical 
Este hotel en Cozumel es un oasis de elegancia tropical, donde la serenidad del Caribe se combina con el lujo moderno. Con vistas panorámicas al cristalino Mar Caribe y playas de arena blanca, este destino cautiva a sus huéspedes desde el momento en que ponen un pie en sus instalaciones. 

Experiencia de alojamiento excepcional 
Con habitaciones y suites meticulosamente diseñadas, el Presidente InterContinental Cozumel Resort & Spa ofrece una experiencia de alojamiento excepcional. Cada rincón ha sido pensado para proporcionar el máximo confort, con toques de lujo que garantizan una estancia inolvidable. La arquitectura lujosa y contemporánea se fusiona armoniosamente con la belleza natural de Cozumel, creando un ambiente único y sofisticado. 

Gastronomía de clase mundial 
Los paladares más exigentes encontrarán satisfacción en los restaurantes de clase mundial del Hotel Presidente InterContinental. Desde exquisiteces locales hasta cocina internacional, cada bocado es una experiencia culinaria única. Los chefs expertos utilizan ingredientes frescos y locales para crear platos que deleitarán incluso a los gourmets más experimentados. 

Actividades y entretenimiento sin fin 
Ya sea buceo en aguas cristalinas, relajación en la piscina de borde infinito o tratamientos rejuvenecedores en el spa, este lujoso hotel ofrece actividades y entretenimiento sin fin para todos los gustos. Los amantes de la naturaleza pueden explorar los arrecifes de coral cercanos, mientras que aquellos que buscan relajación pueden disfrutar de la tranquilidad de su spa con tratamientos especializados. 

Reservar estancia en el hotel en Cozumel por excelencia 
«Descubre el auténtico significado de la indulgencia en el Hotel Presidente InterContinental en Cozumel. Ya sea una escapada romántica, unas vacaciones familiares o un retiro de bienestar, este hotel es la elección perfecta. Aprovecha las promociones de fin de año y reserva estancia en este rincón paradisíaco y experimenta la magia del Caribe en su máxima expresión».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Internacional Natación

Carlos Acosta establece nuevo récord nacional con el nado más largo en la historia en México

/COMUNICAE/ Mexicano Carlos Acosta establece nuevo récord nacional al nadar 90 kilómetros ida y vuelta en Canal de la Mancha en 28 horas y 16 minutos
Carlos Acosta, ha establecido un nuevo récord mexicano al completar el nado más largo registrado en la historia de México. El cruce doble del Canal de la Mancha, un desafío que solo han logrado antes 35 personas en el mundo, lo coloca como el poseedor del nado más duradero entre los mexicanos, con 28 horas y 16 minutos de nado continuo. Su logro ha sido recientemente registrado en Long Swims Database, el repositorio de resultados de natación de ultradistancia más completo del mundo.

Este logro histórico no solo posiciona a Carlos Acosta como el primer hombre Mexicano en completar un cruce doble del Canal de la Mancha, el 8 y 9 de septiembre de 2023, lo consagra como el mexicano con la travesía más prolongada y el 94º nado de mayor duración jamás realizado en cualquier mar o lago del mundo en la historia, cumpliendo las reglas internacionales de nados maratónicos.

Para dimensionar lo singular de este logro se puede comparar con otras extraordinarias conquistas humanas como, por ejemplo: ha habido alrededor de 550 astronautas, unas 7,000 personas han logrado hacer cumbre en el Monte Everest -el más alto del mundo- o que hay más de 2,000 Mexicanos que mantienen algún récord Guinness. En comparación, ha habido solamente 36 cruces dobles exitosos al Canal de la Mancha en todos los tiempos. La importancia histórica de este nado radica en la excepcionalidad y grandiosidad del logro. Probablemente pasarán muchos años antes de que alguien pueda superar esta marca.

En palabras de Nick Adams, committee de la Channel Swimming & Piloting Federation:

«Felicidades a Carlos Acosta por su travesía de ida y vuelta. Solo quienes lo han experimentado pueden comprender y apreciar lo que implica y su magnitud. Carlos es un excelente modelo a seguir y hace del deporte un mejor lugar».

Long Swims Database documenta nados en diversas categorías. Una de las más destacables es la de nados de más de 24 horas en la que valida este impresionante logro destacando la resistencia y habilidades únicas de Carlos Acosta en las aguas abiertas. Este hito se suma a su destacada trayectoria como nadador, arquitecto y diseñador, reflejando su dedicación y perseverancia en diferentes ámbitos.

Un cruce sencillo al Canal de la Mancha es ya de por sí, una experiencia extrema, una prueba de voluntad y un gran reto. La enorme distancia, agua muy fría, aguamalas y fuertes corrientes hacen que, hasta julio del 2023, solo lo han conseguido 3,005 personas en 148 años. Cada año, cerca de 300 nadadores lo intentan, pero sólo alrededor de la mitad lo logran.

En un cruce doble el grado de dificultad aumenta exponencialmente. Tanto, que la tasa de éxito a nivel mundial de los cruces dobles en el Canal de la Mancha es menos del 9%. Un nado con estas características y de esta magnitud demuestra la excepcional dedicación y tenacidad que se requieren para superar esta formidable travesía.

Para preservar la integridad histórica del deporte y ante desafortunadas afirmaciones de personas que proclaman falsamente haber conseguido ciertos logros, LongSwimsDB utiliza las estrictas reglas: Rules of Marathon Swimming y los estándares de evidencia determinados por la Marathon Swimmers Federation (MSF). Solamente reconoce nados completados, documentados, ininterrumpidos, sin asistencia y no en ríos. La lista no incluye afirmaciones no verificadas de nados, travesías por etapas, nados asistidos por equipos no estándar como trajes de neopreno, aletas, jaulas anti-tiburones y trajes anti-aguamalas, o nados en ríos con corriente a favor.

Carlos ahora pertenece a esta codiciable lista que registra los únicos 167 nados de más de 24 hrs en la historia. Comparte el reconocimiento con otros dos notables nadadores mexicanos que han logrado algún nado exitoso de más de un día: Graco Morlan con 25:37 hrs. y Antonio Argüelles con 24:17 hrs, ambos en el Canal de Catalina, USA. Coincidentemente estos tres tritones ya habían intentado hacer el cruce doble al Canal de la Mancha, siendo Carlos Acosta el único hombre que lo ha conseguido.

Con este éxito, Carlos lleva a México a posicionarse en los primeros lugares de los pocos países que tienen nadadores que han conseguido semejante proeza. Tras 29 años de varios intentos fallidos por diversos nadadores mexicanos, Carlos -junto con Nora Toledano, una de las nadadoras más reconocidas en México y el mundo, quien lo consiguió en 1994- logra colocar a México entre los solamente 5 países (México, UK, USA, Australia y Canadá) que tienen dos o más cruces dobles en el también conocido como Canal Inglés.

Carlos Acosta no solo es un líder en el mundo del diseño y la arquitectura, sino que también demuestra ser un verdadero pionero en el deporte, llevando la bandera de México a nuevos horizontes en la natación en aguas abiertas.

Alguna vez dijo el capitán Matthew Webb, quien logró nadar en 1875 el primer cruce sencillo de la historia en el Canal de la Mancha: «Nada grandioso es fácil».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Consumo Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Marketing Nacional Nuevo León

Getin da a conocer el Ranking 2023 de Centros Comerciales en México

/COMUNICAE/ Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022. Se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado
Los centros comerciales han sido, desde hace décadas, una parte vital del paisaje del retail en México. Este 2023, Getin, empresa líder en Retail Analytics, ha realizado un análisis comparativo exhaustivo para determinar los centros comerciales más destacados del país, evaluando su desempeño entre septiembre de 2023 y septiembre de 2022.

Según algunas cifras, en 2020 había en México 829 centros comerciales, más que en cualquier otro país de Latinoamérica. Además, se espera que al cierre de 2023 se inauguren 385,000 metros cuadrados de espacio comercial en 41 nuevos centros comerciales, lo que refleja la confianza y el interés de los inversionistas en este mercado.

A continuación, se presenta el ranking de Getin, en el que se mencionan a los diez centros comerciales con más tráfico y afluencia del país.

10. Angelópolis – Puebla

Ubicado en la ciudad de Puebla, Angelópolis se destaca por ser la primera plaza de lujo fuera de la Ciudad de México. Y aunque ha experimentado una disminución del 9% en tráfico, logra entrar en la clasificación de centros comerciales más altos en afluencia, lo que demuestra que su relevancia continua en el sector.

9. Parque Lindavista – Ciudad de México

Inaugurado en 2006, este centro comercial, situado en la Ciudad de México, es relativamente nuevo comparado con otros en la lista. Ha visto una disminución del 6% en tráfico, pero su relevancia y alcance en el país sigue siendo suficiente para entrar en el top de centros comerciales.

8. Centro Santa Fe – Ciudad de México

Conocido por su constante ampliación y modernización, Centro Santa Fe ha experimentado una disminución significativa del 19% en tráfico. No obstante, sigue siendo una de las plazas más destacadas de la región.

7. Parque Tezontle – Iztapalapa, CDMX

Este centro comercial en Iztapalapa abrió sus puertas en 2007. A pesar de una caída del 32% en tráfico, Parque Tezontle se encuentra en los centros comerciales más relevantes de México.

6. Plaza Satélite – Naucalpan, Estado de México

Uno de los centros comerciales más antiguos de la zona metropolitana, Plaza Satélite, ha mostrado un crecimiento del 4% en tráfico y ha alcanzado la sexta posición de la lista.

5. Forum Buenavista – CDMX

Ubicado en una zona de alto tráfico en la Ciudad de México, Forum Buenavista ha experimentado un incremento del 20% en tráfico lo que le ha valido entrar en el top 5.

4. Las Américas Cancún

Este centro comercial, uno de los más grandes del Caribe, ha sufrido descensos en tráfico de -14%. No obstante, destaca, por ser el único centro comercial fuera de la zona centro del país en el Top 10.

3. Parque Delta – Ciudad de México

Ubicado en una zona céntrica de la Ciudad de México, Parque Delta es conocido por su amplia oferta de servicios. A pesar de una disminución del 10% en tráfico, ha mantenido su preferencia entre el público mexicano.

2. Multiplaza Aragón – Ecatepec

Este legendario centro comercial en Ecatepec, que recibió a sus primeros clientes en 1978, sigue siendo un punto de encuentro crucial en la región. En este año ha experimentado una disminución del 14% en tráfico, pero ha logrado posicionarse en la segunda posición del Top.

1. Perisur – Ciudad de México

Al sur de la Ciudad de México, Perisur se destaca como uno de los centros comerciales más icónicos. A pesar de una disminución del 16% en tráfico, ha logrado posicionarse como el número 1 del ranking de centros comerciales 2023.

Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin señala que «En 2022, hubo un aumento significativo en las visitas a estos lugares debido a que mucha gente, después de períodos de confinamiento, eligió los centros comerciales como destino principal para pasear y comprar. Sin embargo, en 2023, este comportamiento ha vuelto a patrones más normales, lo que explica la disminución en la afluencia. Perisur, el líder del ranking, es un ejemplo claro de un centro comercial que ha sabido reinventarse y mantenerse relevante a lo largo de los años, a pesar de estos cambios en los hábitos de los consumidores».

Estos centros comerciales no solo reflejan el estado actual del retail en México, sino también las tendencias emergentes y las oportunidades de crecimiento en la industria.

Para acceder a más información acerca de indicadores clave de tiendas físicas: www.getin.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Sociedad

Existen señales para redefinir el éxito: LIT Club

/COMUNICAE/ A lo largo de la vida, especialmente en la infancia y juventud, se define el éxito, un concepto que es completamente personal y suele estar asociado con sacar buenas notas académicas, obtener altos puestos de trabajo, tener una figura fantástica y caerle bien a la gente
Esta idea sobre ser exitosos se convierte en una fuerza impulsora para lograr muchos objetivos. Sin embargo, en varias ocasiones, cuando se alcanza cada una de las metas propuestas, solo se encuentra una sensación de querer más, pensando que entonces al subir otra cima o montaña se encontrará la tan esperada felicidad que trae consigo el éxito.

Como terapeuta y coach transformacional, recibo constantemente la pregunta de a qué se debe esa sensación y por qué el éxito a veces puede llevar a sufrir. Ante este cuestionamiento se responde que si causa dolor, entonces realmente no es éxito lo que se vive y es momento de redefinir ese concepto que puede transformarse mientras se experimenta la madurez.

Lo primero es reconocer las señales que indican que ese éxito que se vive no es lo que realmente se quiere. A nivel interno, se puede empezar a notar una sensación de descontento que puede venir desde el cuerpo, presentándose como una enfermedad o cansancio extremo; la emoción, experimentando cambios de estados de ánimo, pasando de la alegría a la tristeza, estar instalados en la queja, la frustración, el enfado…; la mente, con pensamientos negativos; o la energía, con falta de ganas de expandirse, de volar, de estar en el mundo, crecer y de crear.

Entonces, si se nota que cada vez es más frecuente sentirse apagada, consumida, estar con la mente a la defensiva y observar que no se cuida de forma integral, es el momento de preguntarse, ¿eso que se ha perseguido tanto tiempo pensando que era el éxito, realmente lo es? Si al final no se duerme bien, se come mal, no se puede ver a la familia y se está esperando constantemente a que lleguen las vacaciones o el día de descanso, son señales clarísimas que indican que entendiste que lo que era éxito, no lo es.

Ahora bien, también hay indicadores externos que indican que se debe hacer un cambio, como lo son las dificultades, conflictos o situaciones de tensión que pueden surgir en cualquier ámbito. Por ejemplo, un despido del trabajo; ante esta situación se puede adoptar una actitud de víctima, o bien revisar, qué estaba pasando durante todo este tiempo que se laboraba ahí, de qué forma, quizá, se participó para que ocurriera eso y valorar que quizá ese hecho es una invitación para que se abran puertas a las que nunca antes ni si quiera se habrían pensado.

Escuchar estas claras señales -sin duda- llevarán a cualquier persona a redefinir el concepto de éxito, reconociendo que es importante hacerlo porque se está en una sociedad de seres cambiantes y transformadores, recorriendo una vida y en cada proceso se adquiere más conciencia y madurez. Entonces, este concepto puede cambiar, lo que para un individuo antes era éxito pues ahora es otra cosa, porque se tiene una forma distinta de mirar y comprender.

«Desde la experiencia personal, luego de años de lograr grados académicos y de llegar a ser coach del club de fútbol del Barcelona, descubrí que tenía que redefinir el éxito que vivía. Para ello, emprender un viaje interno para evaluar si se estaban alcanzando objetivos como sentirse en paz, plena, en calma interna y en coherencia con uno mismo, con lo que se piensa, con lo que se hace, con quién se es y cómo se actúa, entonces se podría hablar de éxito».

Gracias a este replanteamiento, es como se creó LIT Club, un movimiento, que en conjunto con Carolina Angarita, ex Directora de Google y Discovery Colombia, permite involucrar a más mujeres que apuestan por su Libertad, abrazan su voluntad de Inspirar y confían en su capacidad para Transformar el mundo y ayudar a construir un camino de metas a la medida.

«Si hoy tras leer estas palabras se han identificado las señales, internas y externas, que indican que es momento de redefinir el éxito, deben ser tomadas en cuenta, simple y sencillamente para poner un punto de realidad y preguntarse cuando ya no se esté vivo qué tipo de huellas se quieren dejar en el camino, qué legado se quiere construir para los hijos, la familia, la gente que se quiere y la sociedad».

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Estado de México Internacional Nacional

NEORIS refuerza su posición en el mercado estadounidense con la adquisición estratégica de ForeFront​

/COMUNICAE/ La adquisición se alinea con la estrategia de la empresa, cuyo objetivo es establecer capacidades de consultoría más amplias y globales para apoyar a los clientes en su viaje de transformación digital
NEORIS, líder mundial en aceleración digital, anunció que ha completado la adquisición de ForeFront, uno de los principales socios de Salesforce y un innovador mundialmente reconocido en servicios de consultoría e implementación en la Nube. ForeFront se unirá a NEORIS como una subsidiaria de propiedad absoluta con sede en los Estados Unidos y buscará acelerar el crecimiento de NEORIS en este mercado, así como encabezar la práctica de Salesforce de NEORIS en todo el mundo. 

La adquisición de ForeFront es un paso más hacia el objetivo de NEORIS de reforzar su posicionamiento y acelerar sus planes de expansión en el mercado estadounidense. Este objetivo se hizo realidad en 2022 cuando Advent International, un inversor global de capital privado, se unió a la multinacional CEMEX para trabajar juntos como socios y accionistas de NEORIS. 

La adquisición refuerza la posición de NEORIS como un actor destacado en la transformación digital corporativa al integrar la destreza tecnológica de ForeFront y su experiencia en Salesforce, con la propia experiencia de NEORIS en la implementación de soluciones disruptivas que utilizan tecnologías de vanguardia como la IA para impulsar cambios en los modelos de negocio. La asociación estratégica entre NEORIS y Forefront apuntará a revolucionar el mercado digital y ampliar los límites de la innovación. 

«Estamos entusiasmados de darle la bienvenida al equipo de ForeFront a NEORIS», asegura Martín Mendez, CEO de NEORIS. «Esta adquisición representa un importante salto hacia adelante en términos de innovación y tecnología. La incorporación de la experiencia en Salesforce, gracias a uno de los socios más talentosos de Salesforce en los Estados Unidos, es, sin duda, un gran logro. Juntos, aspiramos a ampliar nuestra oferta de servicios y reforzar nuestra capacidad para seguir ofreciendo los mejores servicios y ofertas a nuestros clientes». 

NEORIS tiene previsto incorporar a su propia estructura los proyectos de soluciones y los conocimientos de optimización de capacidades de entrega de ForeFront. «Con ForeFront, fortalecemos nuestra capacidad de integrar tecnologías avanzadas y enfoques especializados para superar las expectativas de nuestros clientes. La incorporación de nuevos talentos aporta una experiencia y unos conocimientos muy valiosos que serán fundamentales para nuestra expansión en los Estados Unidos y otras regiones», añadió Méndez. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Hubspot y el código de ética detrás de la Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/ La inteligencia artificial es un avance que las empresas deben utilizar de forma responsable, según Johana Rojas, directora de cliente de Hubspot para Latinoamérica
En el mundo tecnológico hay avances que ponen a las empresas en el centro de atención; por ejemplo, Google con su buscador, Facebook con su capacidad de conectar, o Apple con su innovación en teléfonos inteligentes. Durante 2023, una de las empresas más sonadas, sin duda alguna, fue OpenAI, creadora de ChatGPT, la herramienta de IA generativa que cambió la forma en la que las personas conciben el conocimiento y que ha recibido financiamiento de gigantes como Microsoft. 

En HubSpot entienden que la ética, la tecnología y la Inteligencia Artificial son tres conceptos que deben ir de la mano, razón por la que construyen un código de ética para el uso de la IA con seis principios fundamentales: 

Lo primero que se debe tener en cuenta es la seguridad a la hora de hacer uso de la IA, garantizando la capacidad de salvaguardar la información de clientes, empleados, prospectos, empresas y extraños, asegurándonos que el mayor beneficiario sea la humanidad misma. En consecuencia, la privacidad es otro de los principios, en la medida que los usuarios deben estar protegidos de cualquier filtración, y más teniendo en cuenta la existencia de leyes a nivel global referidas a la protección de datos personales. 

Igualmente, y atada la responsabilidad que genera la utilización y creación de herramientas de IA, se reconoce que debe existir un accountability o rendición de cuentas permanente, en la que, mediante la creación de normas, códigos y leyes, las personas detrás del cerebro digital tengan ante quien responder por su actuar, especialmente en los casos en los que se identifique un riesgo latente para la sociedad humana tal como se conoce.   

Otro de los elementos principales para la utilización ética de la Inteligencia Artificial es la eliminación de sesgos, enfocada en facilitar un acceso equitativo a las ventajas que ofrecen estas herramientas, sin importar las barreras impuestas por raza, género, identidad sexual o etnia. 

Asimismo, el uso correcto de la IA precisa de la capacidad de explicar y hacerle entender al usuario sobre lo que está detrás, fortaleciendo así la confianza que pueda tenerse en este tipo de herramientas, sacándole de un computador y dándoles un rostro más humano y cercano; todo esto, enmarcado en la transparencia de doble vía existente entre cliente y vendedor, o entre sistema y usuario. 

En último lugar, se reconoce la importancia que tiene el crecimiento tanto para usuarios, como para creadores y empresas de IA, así como a las empresas que la utilizan, por eso, se identifica que una de las mejores maneras de crecer es unidos; por esto, se propende por crear un ecosistema en el que los usuarios, expertos, y la comunidad en general puedan aportar desde su retroalimentación a la tecnología, haciendo productos mejores para todos. 

Finalmente, la última responsabilidad recae en los Estados y demás entidades públicas, quienes deben ser fieles a su responsabilidad de proteger y garantizar la seguridad, en este ámbito, desde lo digital, garantizando una rendición de cuentas constante por parte de usuarios y creadores de IA. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Nacional Sostenibilidad

Unilever invita a tener unas fiestas decembrinas más sustentables

/COMUNICAE/ La temporada decembrina es muy importante para el consumo de múltiples productos y servicios, que pueden provocar una gran cantidad de residuos, en especial de comida, lo que conlleva graves problemas sociales y medioambientales. Unilever invita a poner en práctica algunas recomendaciones orientadas a tener unas fiestas más amigables con el medio ambiente
Se estima que la tercera parte de los alimentos producidos en el mundo van directo a la basura o se desperdician, siendo el 61% proveniente de los hogares. 

Además, alrededor del 10% de las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) provienen de la pérdida y desperdicio de alimentos, al generar metano, que es más perjudicial que el dióxido de carbono, lo que contribuye significativamente al calentamiento global, agudizando tanto los fenómenos meteorológicos, como la brecha de seguridad alimentaria.

Por lo anterior, como empresa orientada al propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, Unilever la coloca al centro de su estrategia y modelo de negocio; lo que le permite repensar la elaboración de los productos con el objetivo de que los materiales que utilizan ocupen un lugar en la economía circular y fuera del medio ambiente. 

Consciente de que construir un mejor futuro es tarea de todos, Unilever invita a poner en práctica algunas recomendaciones orientadas a tener unas fiestas más amigables con el medio ambiente:

Preparar una lista de compras: Calcular la cantidad real de productos que necesitarás, esto ayudará a tener un mejor control de lo que tienes en el hogar. Esto resulta relevante pues en México se estima que 9 de cada 10 cosas desechadas en casa son alimentos que se compran y nunca se usan.
Preferir productos sustentables: Revisar que los productos adquiridos tengan un proceso de producción amigable con el planeta, incluso incrementar el consumo de vegetales.
Almacenar adecuadamente las compras: Evitar la ruptura de la cadena de frío al transportar los productos perecederos. Al llegar, almacenarlos adecuadamente según su naturaleza: en el refrigerador o congelador.
Manejar con cuidado los productos y etiquetarlos si es posible: Sin importar las prisas al preparar alimentos, tener las manos limpias y tapar bien los recipientes donde se conserven. Tener a la vista la fecha de caducidad y acomodar los alimentos perecederos a la vista para que tenerlos presentes.
Porciones adecuadas: Para evitar los sobrantes en los platos, preguntar a los invitados el tamaño de porción que requieren o invitarlos a servirse personalmente.
Darle más sabor a lo que sobra: Para que el «recalentado» sea una experiencia innovadora, Unilever a través de sus marcas Knorr, Hellmann’s y Maizena ha creado plataformas digitales de fácil consulta como Recepedia, que comparte recetas prácticas, nutritivas y deliciosas con sugerencias de cómo darle una segunda oportunidad a los sobrantes de alimentos.
Compartir alimentos: Aprovechar la temporada para compartir con quienes lo necesiten. Es posible acercarse a asociaciones o identificar alrededor a personas en situación de vulnerabilidad.
Ayudar al suelo: Para los desechos vegetales, se puede empezar a compostarlos. En caso de no tener un espacio adecuado para esta práctica, se podrá contribuir a ella haciendo una separación adecuada de los desechos.

Para conocer más sobre las recomendaciones que Unilever y su portafolio de productos tiene en estas fiestas, Unilever invita a seguir las redes sociales @Unilevermx en Facebook e Instagram.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Salario y motivación: Cómo la compensación impacta en el rendimiento, según Edenred

/COMUNICAE/ De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los países que ofrecen mayores salarios tienden a tener trabajadores más productivos
Esta correlación entre compensación y rendimiento laboral resalta la importancia de reevaluar las estructuras de salario y beneficios para empleados en las empresas modernas.

Esto ha sido objeto de estudio durante años y, a menudo, se asume que un salario más alto automáticamente conduce a un mejor rendimiento. Sin embargo, esta nueva investigación sugiere que no es simplemente el monto del salario lo que importa, sino cómo se estructura y se complementa con otros beneficios y reconocimientos.

El rol de los beneficios intangibles 
La motivación es un factor crucial para el éxito empresarial y los empleados motivados no sólo producen un trabajo de mayor calidad, sino que también tienden a ser más leales a la empresa, lo que reduce los costos de rotación y formación de nuevos trabajadores. 

Además, un ambiente laboral en el que estos se sientan valorados y recompensados puede potenciar la creatividad y la innovación.

No obstante, la compensación va más allá del salario base. Los beneficios adicionales, como bonos, seguros de salud, programas de capacitación, vales de despensa, tarjetas de regalo, vales de restaurante y oportunidades de crecimiento profesional, juegan un papel vital. 

Las empresas que reconocen y adaptan sus paquetes de compensación para incluir estos elementos tienen más probabilidades de atraer y retener a los mejores talentos.

Más allá del salario: un enfoque integral para el rendimiento
Un salario competitivo es esencial, pero las organizaciones deben ir más allá y considerar qué otros factores pueden contribuir al bienestar y satisfacción de sus trabajadores.

Por ejemplo, en un mundo cada vez más digital, las soluciones que facilitan la gestión y distribución de beneficios para colaboradores pueden marcar una diferencia significativa. 

Dicho esto, es imposible ignorar a las empresas que están liderando la vanguardia en soluciones para la gestión de beneficios para empleados. Una de esas compañías es Edenred, que se destaca por ofrecer soluciones innovadoras que favorecen a los trabajadores y optimizan los recursos de las organizaciones. 

Entre ellas están: vales de despensa, vales de restaurante, vestimenta Edenred, Edenred regalo y teletrabajo Edenred. 

Con estas pueden comprar alimentos, comer en ciertos restaurantes, comprarse lo que necesiten para su atuendo del trabajo, así como adquirir un regalo en alguna fecha especial y pagar sus gastos de home office, como luz, internet y cualquier elemento que sea necesario para realizar sus labores. 

Con herramientas que promueven el bienestar, la motivación y el compromiso de los empleados, Edenred demuestra cómo el equilibrio adecuado entre salario y beneficios adicionales puede potenciar el rendimiento laboral.

En resumen, el debate sobre salario y motivación está lejos de ser sencillo. Sin embargo, está claro que un enfoque holístico, que combine una compensación justa con beneficios adicionales y oportunidades de crecimiento, es esencial para el éxito a largo plazo de cualquier empresa.

Fuente Comunicae