Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Golf Nacional

Dos mexicanas son las golfistas más exitosas de Latinoamérica

/COMUNICAE/ Un estudio realizado por Apuesta México listó a las golfistas latinoamericanas que compiten en la Ladies Professional Golf Association (LPGA) que más puntos y premios sumaron durante 2023. Gaby López y María Fassi encabezan la lista de las golfistas latinoamericanas más exitosas del último año
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado un estudio para conocer cuáles han sido las golfistas latinoamericanas más exitosas una vez acaba la temporada 2023 de la Ladies Professional Golf Association (LPGA).

Las mexicanas Gaby López y María Fassi encabezan la lista de las golfistas latinoamericanas más exitosas de 2023. López ocupa la posición 42 del ránking mundial y ha obtenido 757.446 puntos y  $799,224 USD en premios el año pasado. 

En la segunda posición se encuentra María Fassi (76 del ranking mundial), que obtuvo 427.253 puntos y premios por $295,661 dólares. 

En el tercer lugar aparece la ecuatoriana Daniela Darquea, de 28 años. Daniela (113), obtuvo 183.750 puntos y premios por $163,11 USD. Le sigue la colombiana María José Uribe (146), que sumó 73.500 puntos y $65,023 dólares. 

La paraguaya Sofía García (147) se sitúa en la quinta posición con 72.800 puntos y $52,116 dólares en premios. Le sigue la puertorriqueña María Torres (164), con 45.650 puntos y $26,322 dólares en premios.

El séptimo lugar entre las golfistas latinoamericanas más exitosas de 2023 figura la argentina Magdalena Simmermacher (180), con 8.283 puntos y $10,519 dólares en premios. Le sigue la colombiana Valery Plata (184), que acumuló y 6.533 puntos y $6,708 dólares en premios. 

Cierra la lista de las golfistas latinoamericanas más exitosas de la LPGA la paraguaya Julieta Granada (188), con 3.500 puntos y $6,671 dólares en premios. 

El golf femenino en México
El golf femenino en México está experimentando un auge en popularidad en los últimos años. Esto se debe en parte al éxito de las jugadoras mexicanas en el escenario internacional, como Gaby López, quien ganó el torneo ANA Inspiration en 2023. López es la primera mexicana en ganar un torneo major del LPGA Tour. 

El golf femenino mexicano también está creciendo a nivel amateur. La Asociación Mexicana Femenil de Golf (AMFG) organiza una serie de torneos para jugadoras de todas las edades y habilidades. El AMFG también ofrece programas de desarrollo para ayudar a las jugadoras jóvenes a alcanzar su potencial.

El golf femenino en México tiene un futuro prometedor. Con el apoyo de jugadoras como Gaby López y el AMFG, el golf femenino mexicano continuará creciendo en popularidad y éxito.

Además del éxito de López, María Fassi, ha demostrado ser una de las jugadoras más prometedoras del LPGA Tour. Fassi ganó el Campeonato Nacional de Aficionadas de Estados Unidos en 2018 y ha tenido un buen comienzo en su carrera profesional.

Otras jugadoras mexicanas que están haciendo olas en el golf mundial incluyen a Mariana Romo y Maria Fernanda Villegas. Estas jugadoras están ayudando a inspirar a las jóvenes mexicanas a seguir el golf.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otros Servicios

Kopay ofrece ventajas en depilación láser para San Valentín

/COMUNICAE/ El Día de San Valentín es una época para celebrar el amor y la conexión con una persona especial. Mientras las personas se preparan para esta ocasión tan romántica, es natural querer lucir lo mejor posible
Durante esta ocasión tan romántica, es natural desear lucir lo mejor posible. La depilación láser y depilación bikini brasileño emerge como una opción ideal para aquellos que desean una piel suave y sin vello de manera duradera. Este artículo explora las ventajas de la depilación láser en el contexto del Día de San Valentín y cómo puede contribuir a una experiencia más satisfactoria.

1. Confianza y Comodidad
La depilación láser precios proporciona una solución duradera para eliminar el vello no deseado en áreas como las piernas, axilas y zona del bikini. Al tener una piel suave y sin vello, se puede sentir más seguridad y comodidad al mostrar afecto y cariño durante el Día de San Valentín. La confianza en la apariencia personal puede mejorar significativamente la experiencia tanto para los individuos como para sus parejas.

2. Preparación duradera
A diferencia de otros métodos de depilación, como la cera o las cuchillas, la depilación láser ofrece resultados duraderos. Esto significa que se puede disfrutar de una piel suave y sin vello durante mucho más tiempo, incluso después del Día de San Valentín. No hay necesidad de preocuparse por planificar sesiones de depilación de último minuto, lo que permite centrarse completamente en disfrutar de la compañía de la persona querida.

3. Tiempo para el romance
Al optar por la depilación láser, se puede ahorrar tiempo en la rutina de belleza diaria. No hay necesidad de dedicar tiempo a depilarse regularmente, lo que deja más tiempo para disfrutar de momentos especiales con la pareja. En lugar de preocuparse por la depilación, se puede concentrar en crear recuerdos románticos y disfrutar de la compañía del otro.

4. Sensación de bienestar
La depilación láser no solo ofrece beneficios estéticos, sino también una sensación de bienestar. Al eliminar el vello no deseado de manera duradera, se reduce la irritación y el malestar asociados con otros métodos de depilación. Esto permite sentirse más relajado y cómodo en la propia piel, lo que puede contribuir a una experiencia más placentera durante el Día de San Valentín.

En conclusión, la depilación láser ofrece una serie de ventajas que pueden mejorar la experiencia en el Día de San Valentín. Desde una mayor confianza y comodidad hasta una preparación duradera y más tiempo para el romance, la depilación láser permite lucir y sentirse lo mejor posible para disfrutar al máximo de esta ocasión especial con las personas queridas.

Innovación distintiva: tecnología avanzada y experiencia del cliente
Kopay destaca por su enfoque innovador en la industria. Mientras que otras empresas se centraban en la luz pulsada y el diodo, Kopay de Gele Giner adquirió equipos láser más avanzados, como el láser Gentle Yag de Candela. Esta inversión en tecnología eficiente y su enfoque en la experiencia del cliente diferencian a Kopay en el mercado. El servicio al cliente se convierte en su prioridad máxima, creando así una experiencia que va más allá de las expectativas.

Perseverancia y productividad: claves del éxito empresarial
El día a día de Gele Giner es un equilibrio entre diversas actividades: desde ocuparse de su familia hasta llevar a cabo reuniones de oficina, sesiones de trabajo y eventos empresariales. Su persistencia y persuasión son cualidades clave que la han ayudado a obtener lo mejor de las personas y lograr sus objetivos. Para ella, la productividad radica en el avance constante y en la materialización de ideas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

Año 2023: Bosch aumenta las ventas y alcanza los objetivos a pesar de las adversidades

/COMUNICAE/ Los objetivos se alcanzaron gracias a un extraordinario esfuerzo: las ventas ajustadas al tipo de cambio aumentaron un 8 por ciento a 91,600 millones de euros / margen EBIT de las operaciones del 5 por ciento. Bosch México registra un crecimiento en ventas consolidadas de dos dígitos en 2023. Realineación: La integración de la división de negocio de Movilidad »nace» desde enero de 2024
Grupo Bosch, proveedor alemán de tecnología y servicios, presentó sus cifras preliminares 2023, reportando ventas por 91,600 millones de euros, un 8% más considerando los efectos del tipo de cambio. El margen EBIT de las operaciones fue del 5%, mostrando una ligera mejora respecto al año anterior (4.3%), con lo que se cumplieron las expectativas. A pesar del entorno desafiante, el Dr. Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, atribuyó el éxito alcanzado a los esfuerzos excepcionales de los colaboradores.

En el ejercicio anterior, Bosch consolidó su competitividad y amplió áreas de crecimiento, especialmente en la transformación del negocio de Movilidad. Hartung, destacó la continua inversión en tecnologías futuras, especialmente las relacionadas con la acción climática. 

En cuanto al desarrollo del negocio en México, de acuerdo con cifras preliminares, Bosch cerró su ejercicio fiscal 2023 con 4,188 millones de dólares (74,283 millones de pesos) en ventas netas totales – incluyendo ventas de empresas no consolidadas y entregas internas a empresas afiliadas-, registrando así un sano crecimiento de 21% en comparación con el año anterior. Alexander Firsching, presidente de Bosch México, señaló que, a pesar de los desafíos socioeconómicos, la empresa experimentó un crecimiento saludable en 2023, superando las expectativas y alcanzando niveles previos a la pandemia. El número de colaboradores aumentó un 8% en comparación con el año anterior, llegando a 19,577 al 31 de diciembre.

Bosch, comprometido con la lucha contra el cambio climático, presentó sus últimas tecnologías sustentables en el CES. La compañía apuesta por el crecimiento mediante inversiones estratégicas en semiconductores, participando en ESMC y adquiriendo una fábrica de obleas en Roseville, EE.UU. para consolidar su posición en la fabricación de chips de carburo de silicio (SiC); su producción está programada para 2026. Además, desde enero de 2024, se implementó una reorientación histórica al integrar oficialmente el negocio de Movilidad buscando maximizar oportunidades de negocio en un mercado en constante evolución. La meta es lograr un crecimiento anual del 10% hasta 2030.

El desempeño del negocio en 2023 mostró resultados mixtos en diferentes sectores y regiones. Movilidad destacó con 56,300 millones de euros, y un aumento del 7%. Energía y Tecnologías para las Edificaciones, con 7,600 millones de euros, registró un aumento del 9%. Europa y Norteamérica fueron las regiones de mayor crecimiento en ventas con incrementos del 8% cada uno si se toman en cuenta los efectos del tipo de cambio.

A finales de 2023, Grupo Bosch contaba con 427,600 empleados en todo el mundo, 1% más respecto al año anterior.

Para el año 2024, Bosch proyecta un crecimiento económico global moderado del 2 al 2.5%. A pesar de perspectivas conservadoras en sectores clave, la empresa mantiene su compromiso con objetivos a largo plazo, intensificando esfuerzos para mejorar costos y competitividad. Forschner agregó: «No perdemos de vista el objetivo de un margen de al menos 7%, aunque tengamos que realizar considerables inversiones iniciales en un entorno económico poco favorable».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Nacional Otras ciencias Recursos humanos Sector Energético Universidades

Iberdrola México lanza una nueva edición del Programa Internacional de Becas Máster

/COMUNICAE/ La convocatoria está abierta hasta el 31 de marzo. La oferta incluye 9 becas para maestrías en especialidades como Industria Eléctrica, Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial, Ciberseguridad o Administración de Proyectos. A través de este programa, más de 40 jóvenes han sido beneficiados con una maestría y 19 de ellos forman hoy parte de la plantilla de Iberdrola México
Con el objetivo de facilitar el acceso al primer empleo de jóvenes y contribuir a una formación de excelencia, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de becas para que 9 personas mexicanas o extranjeras residentes en el país realicen estudios de maestría en universidades del país o de España durante el curso académico 2024-2026.

Los jóvenes interesados podrán estudiar una maestría en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Ingeniería; Administración de Proyectos; Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables; Industria Eléctrica (Official Master´s Degree in the Electric Power Industry); Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial; Ciberseguridad; Anticorrupción.

«Iberdrola México es una empresa comprometida con el desarrollo del país y una muestra de ello son las diversas becas que otorgamos para que más estudiantes se preparen y tengan mejores oportunidades profesionales. Nuestro objetivo es atraer al mejor talento, y este apoyo educativo nos permite incorporarlos al mercado laboral y a nuestra plantilla», detalló Enrique Salazar, director de Personas y Organización de Iberdrola México.

La convocatoria al Programa de Becas Iberdrola México para estudios de maestría 2024-2026 concluirá el próximo 31 de marzo. La postulación a la beca deberá realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 7 de junio de 2024.

«Tomar una de las Becas Máster me brindó una experiencia enriquecedora y única, ya que obtienes una perspectiva global del sector y haces amplias conexiones internacionales. Además, la combinación teórica y práctica me ha permitido abordar desafíos laborales de manera más efectiva», comentó Amable Matus Carrasco, graduada del programa de becas y responsable de Innovación en Iberdrola México.

Las siete universidades que forman parte de este programa son:

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Universidad Anáhuac
Universidad Panamericana
Universidad La Salle 
Universidad Iberoamericana
Universidad Pontificia Comillas (España)

La beca cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada maestría.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 40 becas de maestría y ha sumado a su plantilla a 19 becarios, de los cuales 10 son mujeres y 9 son hombres. Con esto, la empresa energética refuerza su apuesta por el talento de los jóvenes del país, quienes, al tener acceso a mejores oportunidades de educación, podrán contribuir al desarrollo sostenible de México.

Con este programa, Iberdrola México aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Entre ellos, el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Otras Industrias

AWM y el promotor inmobiliario JHSF firman una licencia exclusiva para más piscinas de surf en Brasil

/COMUNICAE/ Este acuerdo permite que la empresa JHSF utilice en exclusive la marca PerfectSwell®
American Wave Machines, líder mundial en piscinas de surf, ha anunciado la firma de un acuerdo plurianual de licencia nacional exclusiva con JHSF, la principal empresa de desarrollo inmobiliario de alto nivel de Brasil. El acuerdo otorga a JHSF la exclusividad de la marca PerfectSwell® y la cartera de tecnología en Brasil, asociando AWM con el grupo de desarrollo inmobiliario más prominente de Brasil. Tras el éxito de Boa Vista Village, el primer proyecto PerfectSwell® de JHSF, y la inminente apertura de São Paulo Surf Club, el acuerdo prepara a ambas empresas para seguir creciendo en este sector emergente.

«JHSF innova constantemente su cartera, dirigida a clientes motivados ante todo por la calidad y la excelencia. Juntos, JHSF y AWM han demostrado que PerfectSwell y Real Estate tienen una sinergia total a la hora de ofrecer una experiencia única con calidad y excelencia. Nuestros clientes cogen olas perfectas y crean recuerdos duraderos en sus propias comunidades», dijo Thiago Alonso de Oliveira, Director General de JHSF. «PerfectSwell® es la marca líder en este espacio, lo que hace que sea una gran asociación y una oferta clave para nuestros clientes».

«Estamos encantados de ampliar nuestra asociación estratégica con la JHSF y seguir contribuyendo al legado de excelencia del surf en Brasil. La tormenta brasileña es real, JHSF y sus clientes son campeones del surf en más de un sentido», dijo Bruce McFarland, CEO de AWM. «Los proyectos PerfectSwell® en el horizonte en Brasil son nada menos que de clase mundial y continuaremos entregando nuestra especificación de más alto nivel en cada nueva ubicación con JHSF creando experiencias de surf de clase mundial».

Sobre American Wave Machines
American Wave Machines, Inc. es el inventor y desarrollador de la tecnología de surf PerfectSwell®. La tecnología de AWM impulsa instalaciones y destinos de surf de clase mundial respaldados por finanzas probadas, amplia captura de datos y surfistas entusiasmados. PerfectSwell® es la única tecnología de surf neumática basada en secuencias del mercado. Protegida por más de 50 patentes en todo el mundo, PerfectSwell® Split Peaks, Peeling Waves, Air Sections y Wedge Barrels están cubiertos por la sólida cartera de patentes de AWM.

Sobre JHSF
JHSF es un holding brasileño líder en el sector inmobiliario de alta renta en Brasil, dedicado a la promoción inmobiliaria, la venta minorista de moda y centros comerciales y la hostelería y gastronomía. Fundada en 1972, la empresa opera e invierte principalmente en el segmento de renta alta, con especial atención a las actividades de ingresos recurrentes. La empresa, que cotiza en bolsa desde 2007 y tiene sus acciones cotizadas en el Novo Mercado de B3, opera tanto en el mercado brasileño como en otros países, como Estados Unidos y Uruguay. Fue la primera empresa del sector inmobiliario brasileño en dar prioridad a los activos de ingresos recurrentes, incluida la explotación de centros comerciales, un aeropuerto y hoteles, además de proyectos inmobiliarios.

Más información:
jhsf.com.br

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Más de 30 mil maderenses acuden al segundo informe de Janecarlo Lozano

El diputado Janecarlo Lozano demostró el músculo de Morena en la alcaldía Gustavo A Madero al reunir a 30 mil simpatizantes durante su segundo informe de actividades legislativas.

Con esta movilización dejó claro que la oposición no tiene ninguna posibilidad de competir contra la izquierda en la capital del país, esto se debe a los cambios que ha hecho la Cuarta Transformación.

El informe fue dado a conocer sobre el camellón de la Calzada de Guadalupe, es la primera ocasión en que un acto político de esta magnitud se asemeja al paso de los peregrinos durante las festividades decembrinas.

El legislador estuvo flanqueado por más de 200 líderes vecinales, organizaciones sociales y sindicatos de la alcaldía Gustavo A Madero, quienes consideran que es la persona indicada para fortalecer a la Cuarta Transformación en la demarcación.

Durante su informe, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México detalló que ha promovido 24 iniciativas de ley y 27 puntos de acuerdo, de las cuales tres leyes ya se han promulgado para el beneficio de todos los habitantes en la ciudad.

Una de ellas es el derecho a la abuelidad, es una ley que permite a los abuelos convivir con sus nietos aunque los padres del menor se encuentren divorciados; también promulgó una ley que defiende a los arrendatarios de un inmueble a no ser desalojados de manera forzosa por medio de la privación de servicios como internet, agua o la luz eléctrica.

También elaboró una ley para castigar penalmente a quienes abandonen mascotas en la calle y para quienes abandonen a una mascota en la azotea de su hogar sin agua y sin comida.

Ha promovido leyes para crear guarderías en los centros penitenciarios de la capital y también la detección del cáncer cervicouterino por medio de pruebas sanguíneas que son más eficaces que el papanicolau.

“Llegué al Congreso de la Ciudad de México para dar voz y voto a la ciudadanía. Llevando las causas y las demandas que nadie quiere escuchar a la más alta tribuna de nuestra capital. Y transformando la Ley de la Ciudad porque nuestras iniciativas han sido aprobadas y publicadas para el beneficio no solo de los maderenses, sino de los capitalinos”, dijo.

El diputado detalló que no se ha limitado a legislar, pues el sueldo que percibe lo ha donado para realizar mejoras en beneficio de la ciudadanía, un ejemplo de ello fue la creación de un Sendero Seguro con un kilómetro de longitud al que le instalaron 250 luminarias led en la colonia Juan González Romero, justo en el paso hacia el Metrobús Río de los Remedios.

Con estos mismos recursos adquirió una pipa para abastecer de agua gratuita a las colonias que carecen del líquido en la Gustavo A Madero, del mismo modo ha promovido un programa que entrega becas para estudiar bachillerato y licenciatura para los jóvenes que no se quedaron en una escuela pública. Con el programa denominado “Becatón” se han beneficiado más de 20 mil personas y hasta la fecha se han graduado ocho mil personas de una licenciatura y siete mil de bachillerato.

El evento fue resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSC) y duró alrededor de una hora.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Educación Finanzas Nacional Sociedad

8 de cada 10 mexicanos buscan contar con educación financiera digital para combatir el estrés financiero

/COMUNICAE/ 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Una reciente lectura del «Estresómetro» de Tala Mobile, con más de 2900 respuestas revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas
En una época marcada por desafíos económicos sin precedentes, los mexicanos están adoptando un enfoque innovador para manejar el estrés financiero: la educación digital y las herramientas en línea. Una reciente lectura del «Estresómetro», con más de 2900 respuestas, revela tendencias sobre cómo los ciudadanos enfrentan sus dificultades económicas.

El 2024 se perfila como un año de cambio en cuanto a la educación financiera en México. Según el Estresómetro de Tala Mobile, el 51% de los encuestados prefieren cursos en línea para aprender sobre finanzas. Las redes sociales, con un 32%, también juegan un papel crucial, demostrando cómo la digitalización transforma el aprendizaje. Libros, descargables, podcasts y cursos presenciales también figuran en las preferencias, aunque en menor medida.

Sobre los temas en que los participantes tienen intereses por aprender, las respuestas fueron variadas

¿Qué tipo de información les ayudaría a enfrentar los retos del 2024?

Aprender más de finanzas de su negocio: 39%

Cursos de finanzas personales y familiares: 38%

Como evaluar las apps que les ofrecen servicios: 30%

Cómo protegerme de fraudes y robo de identidad: 24%

Mirando hacia 2024, más del 50% de los encuestados planean incrementar sus ahorros e ingresos. Curiosamente, los métodos financieros tradicionales como tarjetas de crédito, tandas o cundinas, y préstamos bancarios quedaron en los últimos lugares de la encuesta.

La innovación financiera se perfila como solución contra los trámites engorrosos de bancos y financieras tradicionales y la informalidad de tandas o cundinas, que resultan poco atractivas y además, riesgosas.

El informe también destaca cómo los mexicanos enfrentaron gastos extras durante las festividades decembrinas de 2023. Resaltando que 35% recurrió a préstamos a través de aplicaciones, un reflejo del creciente interés en soluciones digitales frente a los métodos tradicionales. Solo un 9% se endeudó con tarjetas y un 10% recurrió a otros medios de préstamo.

El auge de los préstamos digitales es un fenómeno notable en México, especialmente entre la población subatendida por la banca tradicional. Plataformas como Tala no solo ofrecen acceso a préstamos, sino también a educación financiera vital. Estos servicios digitales están cambiando el panorama financiero, proporcionando opciones que antes eran inaccesibles para muchos.

David Lask, Director General de Tala México, enfatiza la importancia de este cambio: «Para Tala es crucial no solo ofrecer acceso a servicios financieros, sino también complementarlos con educación. Buscamos un equilibrio donde el impacto sea tanto positivo como duradero».

El 2024 se presenta como un año en el que existirá una mayor esperanza en el manejo de estrés financiero en México. La preferencia por la educación digital y las herramientas en línea es un claro indicativo de un cambio en la mentalidad financiera. Con la ayuda de plataformas como Tala, los mexicanos están encontrando nuevas formas de enfrentar sus retos económicos, marcando un camino hacia una mayor estabilidad y prosperidad financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional

52% de las empresas en México ha adoptado tecnología innovadora en los últimos dos años: Hubspot

/COMUNICAE/ Hubspot, la plataforma líder de CRM, se dio a la tarea de platicar con los empresarios mexicanos para conocer sus prioridades tecnológicas y el impacto en el desarrollo empresarial en el país
De acuerdo con el estudio, «Crecimiento Empresarial Sostenible en la Era Digital» de Hubspot, la plataforma líder de CRM, 52% de las empresas ha adoptado tecnología innovadora en los últimos dos años y 94% considera a la tecnología esencial o muy importante para su crecimiento sostenible.

En un esfuerzo por descubrir y aprender más sobre crecimiento empresarial, Hubspot se dio a la tarea de platicar con los empresarios mexicanos con la finalidad de comprender los desafíos y prioridades que enfrentan las empresas en el país en su objetivo de ser negocios sostenibles.

El análisis realizado entre mil compañías de entre 20 y 5 mil empleados de cuatro países de Latinoamérica (250 de México), también encontró que si bien, 60% de las empresas en México ha experimentado desafíos regulatorios con relación a la adopción tecnológica y considera que la implementación de herramientas tecnológicas podría ser un desafío para la productividad de su equipo o empresa, han adoptado tecnología innovadora en los últimos dos años y creen que cada vez es más importante la Inteligencia Artificial; ya que el 40% utiliza la IA de alguna manera en su día a día. Algunos de los proyectos en los que las organizaciones usan IA, según el estudio son: 55% en Chatbots y servicio al cliente, Automatización de tareas (53%), análisis predictivo de ventas (47%), la personalización de experiencias (35%), es decir, la IA se integra en las operaciones diarias con diversas estrategias.

«Este ejercicio de acercarnos a las empresas, deja claro que están adoptando estrategias diversas para alcanzar el crecimiento sostenible, enfrentando desafíos con determinación y reconociendo la importancia crucial de la tecnología y la alineación estratégica. En este viaje empresarial, la flexibilidad y la adaptabilidad son la clave para superar los desafíos y alcanzar nuevas alturas», señala Camilo Clavijo, Country Manager de Hubspot para Latinoamérica.

Por su parte, el análisis realizado por Hubspot señala que casi 40% de los empresarios mexicanos considera que la IA es la herramienta tecnológica más importante para el crecimiento de su empresa. El estudio también revela que de las empresas mexicanas que han adoptado tecnologías innovadoras, el 54% está en fase de adopción parcial, integrando innovaciones gradualmente, mientras que 10% está en proceso de adopción inicial, demostrando una conciencia de la necesidad de cambio y un compromiso con nuevas oportunidades.

«Las estrategias tecnológicas adoptadas por las empresas se revelan como claves para el éxito continuo. En este horizonte digital, cada compañía en México teje su futuro con eficiencia, adaptabilidad e innovación. Con cada hilo tecnológico, navegamos hacia horizontes donde la transformación digital es la esencia misma que desbloquea el potencial de oportunidades para las empresas. Es muy relevante ver cómo las compañías en México ya están en este camino de digitalización que no tiene marcha atrás y con la ayuda de aliados estratégicos es posible consolidar este trabajo en un tiempo cercano», concluye Clavijo.

Para obtener más información sobre el estudio, puedes consultar este link o esta Guía gratuita sobre cómo expandir rápidamente un negocio.

Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Ecología Esquí Internacional Jalisco Puebla Sostenibilidad Turismo

Aspen One lanza el Informe de Sostenibilidad 2024

/COMUNICAE/ Este informe de la temporada marca el 25º año de Aspen One como líder en acción y defensa ambiental
Aspen One publicó su último Informe de Sostenibilidad, titulado «25 Años de Preguntas». El informe detalla la nueva estrategia de sostenibilidad de la empresa, diseñada para impulsar cambios sistémicos y crear soluciones más rápidas al cambio climático.

El informe rechaza audazmente prácticas comerciales sostenibles convencionales como compensaciones de carbono, promesas de emisiones netas cero y un enfoque exclusivo en el seguimiento del ecologismo operativo, calificando esas acciones como cómplices de la industria de los combustibles fósiles. En cambio, la aproximación de Aspen One se trata de modelar soluciones, amplificar mensajes provocativos y aprovechar la influencia. La empresa tiene como objetivo fomentar la construcción de movimientos y reunir a pensadores de la próxima generación para intensificar la lucha contra el cambio climático.

«Neto cero, compensaciones, objetivos de carbono, neutralidad de carbono. No son soluciones reales para el clima. ¿La prueba? A medida que más empresas que nunca se suben al tren de la sostenibilidad, las emisiones que cocinan el planeta siguen aumentando», dijo Auden Schendler, VP de Sostenibilidad de Aspen One. «¿Y si las empresas usaran su influencia, voz y dinero para impulsar un cambio político?».

La estrategia de sostenibilidad de Aspen One se centra en utilizar la influencia única de la empresa para impulsar un cambio político y sistémico. Las tácticas para lograr esto incluyen presionar a socios y grupos comerciales, cambiar la conversación nacional sobre la tributación del carbono y el uso del gas natural, y movilizar a la comunidad al aire libre y más allá para obtener poder de lobby.

Aunque el informe muestra ejemplos de cómo Aspen One ha sido líder en modelar soluciones para la industria (por ejemplo, una política de no construir con gas nuevo, o cómo el apoyo a largo plazo de la empresa a Protect Our Winters jugó un papel en la aprobación del proyecto de ley climático más grande de la historia), su intención no es medir los logros, sino inspirar ideas que puedan replicarse a mayor escala.

El primer Informe de Sostenibilidad de la empresa se lanzó en 1999. Durante 25 años, la unidad comercial predecesora de Aspen One, Aspen Skiing Company, ha cuestionado implacablemente el status quo del ecologismo. Este año marca el primer informe lanzado por Aspen One, la empresa matriz recién formada de Aspen Skiing Company, Aspen Hospitality y ASPENX.

«Nuestra herencia como líder en la promoción de soluciones ambientales continúa más allá del 25º año del informe, y ahora con el alcance y los recursos ampliados de Aspen One y sus tres unidades comerciales», dijo Dave Tanner, CEO de Aspen One. «La nueva estrategia de sostenibilidad es intencionalmente provocativa, centrada no solo en el ecologismo operativo incremental, sino en impulsar el cambio sistémico más amplio que se necesita para superar el mayor desafío de la era actual».

El Informe de Sostenibilidad 2024 está diseñado para ser interactivo, con códigos QR que llevan a los lectores a una página principal con investigaciones, ejemplos del trabajo de Aspen One en acción, artículos de noticias y formas de participar.

Membresía en el Equipo POW para Titulares de Pases y Boletos de Aspen Snowmass
Además de lanzar el Informe de Sostenibilidad 2024, Aspen Snowmass anuncia que sus titulares de pases y boletos de elevación ahora son automáticamente elegibles para ser miembros del Equipo POW, una comunidad de acción climática liderada por Protect Our Winters.

La misión de POW es involucrar a la comunidad de deportes de nieve en la lucha contra el cambio climático. La organización se ha convertido en una poderosa fuerza organizadora para la acción climática, con alianzas de atletas, científicos, marcas y creativos. La asociación de Aspen One con POW integra a la empresa en este esfuerzo, genera conversaciones con los huéspedes y entre los empleados, y ayuda a impulsar el impulso en el movimiento climático. Según el Informe de Sostenibilidad 2024, Aspen One tiene como objetivo «movilizar a sus constituyentes como una versión del poder de lobby de la NRA, pero en el tema del clima». La empresa ve a POW como ese grupo de defensa y busca aprovechar la fuerza de los entusiastas del aire libre para ser una fuerza implacable en el clima.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos Software

Las tarjetas empresariales Edenred ayudan a organizar los gastos de la empresa

/COMUNICAE/ Optimiza el control de gastos de la empresa en 2024 con las tarjetas empresariales de Edenred, un aliado en eficiencia financiera
De acuerdo con el informe anual sobre eficiencia corporativa publicado por la Cámara Internacional de Comercio, más del 60% de las empresas reconoce no tener un sistema de control y gestión de gastos totalmente optimizado. 

Las soluciones tradicionales, como la gestión manual de gastos y el uso de sistemas desactualizados, están quedando obsoletas, lo que aumenta la necesidad de herramientas automatizadas y más seguras.

Edenred, al posicionarse como líder en este ámbito, no solo ofrece una herramienta para optimizar el control de gastos, sino que también se presenta como un aliado estratégico para las empresas. 

Las tarjetas empresariales, más allá de ser un simple medio de pago, se convierten en un vehículo para la recopilación y el análisis de datos valiosos. Estos insights pueden ayudar a identificar patrones de gasto, áreas de ahorro potencial y a diseñar estrategias de negocio más acertadas. 

En un mercado cada vez más competitivo, tener acceso a este tipo de información puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Optar por un futuro financiero más luminoso
Las tarjetas empresariales Edenred están diseñadas para ofrecer a las compañías una herramienta robusta que les permita tener un mayor control sobre sus gastos, ofreciendo visibilidad e informes detallados sobre estos. 

Esta solución, además de optimizar la administración de los recursos, también ayuda a las empresas a implementar políticas de gastos más efectivas y a garantizar el cumplimiento de las mismas.

En un mundo donde la precisión, la seguridad y la eficiencia son cruciales, las tarjetas empresariales Edenred surgen como una excelente solución. 

Entre las características más destacadas de estas, se encuentran:

Seguridad garantizada: a través de sistemas avanzados de protección y monitoreo, las tarjetas Edenred aseguran que los recursos de la empresa estén resguardados contra fraudes o usos no autorizados.
Personalización: las organizaciones pueden establecer límites de gasto, categorías permitidas y otras restricciones según sus políticas internas.
Informes detallados: mediante una plataforma en línea, los responsables financieros pueden acceder a informes detallados de los gastos, teniendo un análisis más completo y mejorando la toma de decisiones.

En un entorno empresarial dinámico, es fundamental contar con herramientas que garanticen transparencia y eficacia. Edenred se consolida, una vez más, a la vanguardia, respondiendo a las exigencias actuales y proyectándose hacia las demandas del futuro.

Lograr un panorama financiero donde las organizaciones no solo se adapten, también se destaquen y prosperen es posible. Con las tarjetas empresariales de Edenred, los negocios están equipados para enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades emergentes del mañana.

Fuente Comunicae