Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Empezar a invertir: Dividenz muestra 3 maneras esenciales para tener en cuenta

/COMUNICAE/ La volatilidad económica y política en Latinoamérica resalta la importancia de una base financiera sólida de cara al futuro
En tiempos recientes, la volatilidad económica y política en Latinoamérica ha resaltado la importancia de contar con una base financiera sólida de cara al futuro. Invertir va más allá de simplemente incrementar los ahorros; permite proteger el capital, planear el futuro, tener seguridad financiera, entre otros beneficios. Sin embargo, resulta sorprendente que el 57% de las personas aún no esté invirtiendo,1 pasando por alto grandes oportunidades. 

Entre las razones principales por las cuales algunas personas se mantienen al margen, incluye la percepción de que se necesita disponer de una gran cantidad de dinero para acceder a productos  financieros, la creencia de que este ámbito es exclusivo para los expertos, y el temor a perder el capital invertido por un conocimiento limitado en la materia.

Actualmente, los mexicanos pueden invertir a través de diversos productos, desde cuentas de ahorro que ofrecen rendimientos simplemente por mantener un saldo en ellas hasta inversiones cross border en otros países. 

Al invertir más allá de las fronteras, no solo se diversifica, sino que también se aprovechan economías menos fluctuantes que la local. Por ejemplo, al colocar capital en instrumentos financieros en Estados Unidos, se pueden obtener rendimientos en dólares, una divisa fuerte, generando así ingresos pasivos con el soporte de un país robusto como el vecino del norte. Actualmente, existen plataformas que facilitan el acceso a productos de inversión en este país, con todas las ventajas que las inversiones transfronterizas ofrecen.

Para aquellos que están dando sus primeros pasos o sienten curiosidad por adentrarse en las inversiones, este camino puede parecer un desafío. Sin embargo, con la guía adecuada y las herramientas apropiadas, el proceso se vuelve mucho más sencillo. Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, comparte tres consejos esenciales para aquellos que buscan sumergirse en este mundo de las inversiones. 

Al iniciar este camino, sin importar el mercado, el primer paso esencial es la investigación. Es crucial entender que invertir no debe ser una acción impulsiva, sino una decisión bien meditada que refleje las convicciones y objetivos financieros. Sumergirse en las diversas oportunidades de inversión requiere no solo conocer en detalle  cómo funcionan y sus respectivas características, sino también realizarlo mediante compañías que transmiten transparencia y se alinean con lo que se busca, aumentando la probabilidad de éxito. 

El segundo paso es definir un plan de inversión claro. Esto implica determinar cuánto se está dispuesto a invertir, cuáles son las expectativas de retorno y qué nivel de riesgo se esté preparado para asumir. La claridad en estos aspectos es fundamental para trazar un camino que respete la tolerancia ante posibles pérdidas del capital. Un plan bien estructurado guiará las decisiones de inversión, y ayudará a elegir los productos que más se ajusten al perfil financiero. 

Finalmente, la diversificación emerge como un principio clave una vez que se comienza a invertir y es tan sencillo como no concentrar todo el capital en un solo activo,  permitiendo mitigar los riesgos asociados a cualquier inversión individual, equilibrando la cartera. Este enfoque no solo salvaguarda el capital, sino que también maximiza las oportunidades de crecimiento, asegurando una cartera financiera más sólida y resiliente ante las fluctuaciones del mercado.

«Precisamente en Dividenz, el pilar es la diversificación, a través de los complejos multifamiliares», comentó Ivan Chomer, CEO de Dividenz. «Las propiedades multifamiliares son edificios con múltiples departamentos, lo que permite obtener ingresos constantes e inmediatos, por la renta de la totalidad de las unidades. Así, se evita el riesgo de perder ingresos si un departamento se desocupa, gracias a que los demás permanecen ocupados».

El éxito en las inversiones involucra un proceso de aprendizaje continuo, adaptabilidad y, sobre todo, la comprensión de que cada inversor es único. Las metas, tolerancia al riesgo y horizontes de inversión difieren, y es en la personalización de la estrategia donde reside la verdadera clave para avanzar. Aprovechando la información adecuada, con el respaldo de plataformas especializadas y manteniendo una disposición al aprendizaje, se encamina hacia el crecimiento patrimonial y la prosperidad.

FUENTE:

1 BlackRock Global Investor Pulse

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Software

4 mitos contables que frenan el crecimiento de las mipymes, revela Alegra.com

/COMUNICAE/ Alegra.com revela que el 65% de las mipymes en Latinoamérica carecen de conocimientos contables para crecer. Esto subraya la importancia de abordar los mitos contables que actualmente obstaculizan el desarrollo y la expansión de los negocios en el país
La trascendencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el panorama económico es innegable. De acuerdo con la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), estos negocios contribuyen con el 52% del PIB nacional y son responsables del 72% del empleo formal en México.  Estos datos tienen eco también en otros países de América Latina como República Dominicana o Colombia, lo cual indica que es una tendencia regional. 

En este contexto, la gestión contable se erige como un pilar fundamental para el éxito y la estabilidad financiera de cualquier empresa, en particular de las mipymes; sin embargo, de acuerdo con Alegra.com, software de contabilidad y facturación electrónica, el 65% de las mipymes en la región carecen de suficientes conocimientos contables para hacer crecer el negocio, o bien tienen la idea de que cumplir con las obligaciones fiscales es difícil o engorroso.

Por ello, es necesario apoyar a estas empresas para que puedan clarificar algunos conceptos contables y otorgar a los empresarios y contadores las herramientas necesarias para tomar decisiones fundamentadas y eficaces. De esta forma, Víctor Moreno, Country Manager de Alegra.com en México, ofrece una perspectiva al respecto compartiendo cuatro mitos comunes:

Mito 1: La contabilidad es solo para grandes empresas
Uno de los mitos más comunes es que la contabilidad solo es necesaria para las grandes corporaciones. Esto no podría estar más lejos de la verdad. Independientemente del tamaño, todas las empresas pueden beneficiarse de prácticas contables sólidas para tomar decisiones informadas, ayudándoles a manejar sus finanzas de manera más eficiente y a planificar su futuro.

Mito 2: Más inventario es siempre la mejor estrategia
Se cree que mantener un alto nivel de inventario es siempre la opción más acertada. Según Víctor Moreno, este error surge del temor de no poder cumplir con los pedidos de los clientes. Sin embargo, lo que suele ocurrir es que terminan acumulando un exceso de inventario, llevando a aumentar costos relacionados con el almacenamiento, la depreciación y también a pérdidas por merma o pérdida de calidad debido a la acumulación prolongada en bodega.

Particularmente, las mipymes que enfrentan fluctuaciones estacionales en la demanda deben ajustar cuidadosamente sus niveles de inventario para garantizar que tengan lo suficiente para satisfacer las necesidades del mercado. Moreno destaca que: «El capital en el inventario puede quedarse inactivo y perder valor si no se venden los productos, por eso es importante que el empresario conozca qué productos se venden más y cuáles menos para tomar decisiones informadas sobre el reabastecimiento».

Mito 3: Retrasar los pagos a los proveedores mejora los resultados del negocio
Una práctica extendida en el entorno empresarial consiste en dilatar los plazos de pago a proveedores con el objetivo de optimizar el flujo de caja. A primera vista, parece lógico suponer que si los gastos se desaceleran y los ingresos se mantienen estables, se conservará el balance de la empresa, pero este enfoque encierra un mito peligroso: si bien podría parecer beneficioso a corto plazo, a largo plazo puede dañar la reputación y credibilidad del negocio.

Víctor Moreno advierte sobre las consecuencias no deseadas de esta táctica: «Estos retrasos crean tensiones y malestar entre los proveedores, ya que termina pagándoseles semanas o incluso meses después de recibir sus facturas con las consecuencias en la propia administración de esas otras empresas, lo que genera un círculo vicioso». Como alternativa, propone la financiación de facturas, esta estrategia permite a las pymes cumplir con sus obligaciones de pago en los plazos acordados, asegurando así la integridad de la cadena de suministro y fomentando relaciones comerciales más fuertes y colaborativas.

Mito 4: La tecnología contable es inaccesible
Existe la percepción de que las soluciones tecnológicas para la contabilidad son costosas y están fuera del alcance de las pequeñas empresas. Contrario a esta creencia, el mercado actual ofrece una amplia gama de opciones asequibles y escalables, diseñadas específicamente para las necesidades de las mipymes, que automatizan procesos, reducen errores y ahorran tiempo valioso. 

«La adopción de soluciones tecnológicas no debería considerarse un lujo, sino una inversión estratégica que facilita la optimización de recursos e impulsa el desarrollo empresarial para que las mipymes también disfruten de los beneficios de la digitalización y estén listas para competir en igualdad de condiciones en el mercado», finalizó Moreno.

Desmitificar la contabilidad y los procesos financieros permite que las mipymes salgan de la informalidad y, sobre todo, que mantengan a flote los empleos tan necesarios en la región, al tiempo que convierten sus ventas en ganancias y el pago de impuestos en mejores servicios para la comunidad. 

Existen plataformas de facturación electrónica como Alegra.com donde hay mucha información al respecto y que, incluyen pruebas gratuitas para que las mipymes puedan comprobar que la automatización de procesos de facturación electrónica funciona y simplifica las actividades cotidianas de sus negocios.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Marketing Nacional

VictoriaFest2024 reunió a 2500 emprendedoras

/COMUNICAE/ El evento organizado por Victoria147 se posiciona como el acontecimiento más grande e importante para emprendedoras en México. Las asistentes obtuvieron herramientas para su desarrollo profesional y personal, así como la oportunidad de generar conexiones e impulsar sus negocios
El día de ayer, bajo la premisa «ser rara es un piropo», se llevó a cabo la séptima edición del VictoriaFest 2024, el festival más grande de negocios para las emprendedoras en México, organizado por Victoria147, BBVA México, BBVA Seguros y Openpay logrando conectar con miles de emprendedoras, empresarias y líderes que están transformando la manera de hacer negocios en México.

El encuentro fue un punto de reunión para 2500 emprendedoras que pudieron escuchar a grandes personalidades en el mundo de los negocios, participar en actividades de speed mentoring realizadas por Victoria147, crear redes de contacto, buscar su bienestar e impulsar sus negocios.

Ana Victoria, fundadora y CEO de Victoria147, dio las palabras de bienvenida, enfatizando a todas las mujeres que estuvieron presentes en que «ser rara, es un piropo», concepto que otorgan a las mujeres auténticas y originales que se atreven a lo impensable. Bajo la premisa de desarrollar mujeres y empresas en pro de la igualdad, Ana Victoria destacó el compromiso en Victoria147 de cerrar la brecha de género para lograr una sociedad más equitativa y justa.

A través de la experiencia y voz de los speakers y grandes directivos de empresas como Marisa Lazo, Oso Trava, Diego Barrazas, Sofía Macías, Fernanda Piña, Enrique Karam, Gabriela Herrerías, Enrique K Cornish, María Ariza, Blanca Juana, Daniela Ancira y Maribel Dos Santos, las asistentes tuvieron la oportunidad de conocer experiencias y tips para impulsar las metas de sus emprendimientos, así como conectar con su talento creativo.

El recorrido del encuentro incluyó 6 espacios de transformación e innovación, actividades holísticas, espacios para hablar de negocios y hacer networking, música en vivo y zona de foodtrucks. Además, el evento contó con un mercado de emprendedoras donde 28 marcas de emprendedoras mexicanas estuvieron presentes y pudieron dar a conocer y ofrecer sus productos a los asistentes.

Consolidando un año más su alianza y trabajando bajo un mismo objetivo, Victoria147, BBVA México, BBVA Seguros y Openpay buscan darles herramientas a las emprendedoras mexicanas para mejorar su salud financiera, la toma de decisiones desde la calma, así como impulsar un desarrollo social inclusivo y equitativo.

Por su parte, Aurora Salgado, Directora de Educación Financiera en BBVA México destacó que la salud financiera de las emprendedoras y sus emprendimientos es clave para el fortalecimiento de la economía en México, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) las pequeñas y medianas empresas del país, producen el 52% del PIB, de estos negocios en uno de cada cinco las decisiones directivas, son tomadas por una mujer, de ahí la importancia de aprovechar foros como el VictoriaFest para hacer sinergia y contribuir a que la educación financiera sea la palanca que impulse las oportunidades de éxito en sus negocios. En BBVA México, compartimos el compromiso de acompañarlas en este camino con herramientas y soluciones que les acerquen a cada una de sus metas financieras.

Bajo un éxito rotundo, así es como el VictoriaFest 2024 culminó su séptima edición, inspirando a más fenómenas a atreverse a hacer lo impensable. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Estado de México Eventos Nacional Seguros

Experiencia siniestral, cláusulas abusivas, el futuro del seguro de daños, temas del seminario online gratuito Summit Property & Casualty 2024

/COMUNICAE/ Los más destacados especialistas en la reclamación de daños aportarán recomendaciones. Se analizará la experiencia siniestral del seguro de autos por el huracán Otis. Además, se hablarán de estrategias para evitar el infraseguro
¿Qué sucede cuándo una catástrofe como Otis afecta bienes como el automóvil? La pregunta se torna atemorizante para muchas personas, quienes llegan a pensar que para evitar el posible impago de una compañía de seguros es mejor no asegurarse; lo que en realidad termina por poner a su persona y su familia en vulnerabilidad frente a los diversos riesgos.

Afirmó lo anterior Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, S.A. de C.V., quien agregó que las compañías de seguros están altamente reguladas en México y que las autoridades respectivas tutelan el interés del asegurado; por lo que consideró prioritario, más bien que los asegurados sepan presentar sus peticiones de pago de siniestros; para lo cual convoca al seminario gratuito Summit Property & Casualty 2024 que se realizará vía Zoom el jueves 21 de marzo de 9:00 a 14:30 horas.

El seminario reúne a los más destacados profesionales del ramo y de la reclamación del seguro en México, quienes expondrán estrategias para evitar el infraseguro, el futuro del seguro de daños, cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, entre otros interesantes temas.

Destaca por la actual situación, la conferencia que se impartirá sobre la experiencia siniestral en el seguro de automóviles por Otis, dictada por el director de Siniestros Servicio al Cliente de Quálitas Compañía de Seguros.

De igual forma, hará enormes aportaciones a los participantes la conferencia sobre las estrategias que pueden evitar el infraseguro, misma que será expuesta por el experto en reclamaciones Manuel Humberto Gallardo Inzunza, quien es socio fundador de Gallbo Global Insurance Claimers.

No menos importante resultan los temas El futuro del seguro de daños dictado por Lyndsay Garnica, quién es una experta consultora legal y operativa de gestión de crisis, grandes riesgos.

Summit Property & Casualty, afirmó Hernández Pliego, es la primera gran aportación gratuita y masiva para orientar a asegurados, agentes de seguros, investigadores y demás personas interesadas en el tema, a fin de que la cultura del seguro y la debida reclamación sea cotidiana en México.

Inscribirse a Summit Property & Casualty es muy fácil. Las personas interesadas en asistir deben hacer su registro en:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_0Hj63ZlpQv6D3VJj3SIHWA

Vídeos No te pierdas #SummitProperty&Casualty2024 Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Internacional Nacional Turismo Viaje

Iberia celebra sus 75 años conectando Ciudad de México con Madrid

/COMUNICAE/ Para la conmemoración de este aniversario en el Espacio Iberia de Ciudad de México, ha estado presente Almudena Maíllo, concejala de turismo del Ayuntamiento de Madrid. Un día como hoy, en 1950, la aerolínea española realizó su primer vuelo entre las capitales de México y España a bordo de un DC-4
Iberia conmemora 75 años de historia en la ruta Ciudad de México-Madrid. En 1950, este icónico vuelo se realizó con un Douglas DC-4, partiendo de Madrid, haciendo escala en las Islas Azores y La Habana, antes de llegar a su destino final. Para celebrar esta ocasión, se ha reunido en el Espacio Iberia, ubicado en Polanco, Ciudad de México, Almudena Maíllo, concejala de turismo de Madrid, y Víctor Moneo Ocaña, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia.

En el evento, Almudena Maíllo señaló la necesidad de seguir ampliando la conectividad con México y «consolidar la capital como puerta de entrada desde América Latina. El objetivo es continuar favoreciendo la demanda del destino Madrid por parte del viajero mexicano y reforzar el posicionamiento de la capital como la principal puerta de entrada a Europa para México y para el resto de América Latina», añadió.

De igual forma, Víctor Moneo Ocaña, agregó que «para Iberia es un orgullo estar celebrando una fecha tan significativa como los 75 años conectando México y España, y además hacerlo desde Espacio Iberia, un lugar maravilloso en el que ya miles de mexicanos han estado desde el 1 de marzo y que estará abierto hasta el 21 de este mes. Además, este centro es el reflejo de la importante apuesta que Iberia está haciendo por México, que es el principal destino en la red de largo radio».

En 2024, Iberia desplegó una conectividad récord entre Ciudad de México y Madrid, con tres vuelos diarios a bordo del avión más grande y avanzado de su flota, el A350. Esto le permite a la aerolínea transportar cada día más de 2000 personas entre ambos países y ofrecer más de 772 000 asientos durante el año, un 17% más que las cifras que tenía antes de la pandemia. 

Europa, mucho más cerca
Para celebrar su 75 aniversario y la presencia del Espacio Iberia en Ciudad de México, Iberia lanzó una campaña de precios con las tarifas más competitivas del mercado para volar a Europa. Válida hasta el 21 de marzo, la oferta incluye vuelos desde Ciudad de México a destinos como Madrid desde 18 659 pesos (1106 dólares), Roma desde 19 148 pesos (1135 dólares) y Frankfurt desde 19 755 pesos (1171 dólares) en cabina Turista Premium. Además, los viajeros desde México pueden disfrutar de tarifas reducidas a Barcelona desde 10 257 pesos (608 dólares), Milán desde 9937 pesos (589 dólares) y Zúrich desde 11 675 pesos (692 dólares) en cabina Turista.

Espacio Iberia, abierto hasta el 21 de marzo en Polanco
Desde el 1 de marzo, el Espacio Iberia ha acogido a miles de mexicanos para vivir la experiencia completa de viajar por Iberia sin salir de la Ciudad de México. Abierto hasta el 21 de marzo, ofrece probar las butacas del nuevo A350, degustar menús a bordo, pilotar un simulador de vuelo y conocer la historia de la empresa. Se pueden reservar experiencias gratuitas en www.espacioiberia.com.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Mascotas Nacional Veterinaria

Petco inicia campaña nacional para promover la desparasitación interna y externa en mascotas

/COMUNICAE/ La campaña «Protegerlos es amarlos» se realizará del 1 de marzo al 31 de julio de 2024. Su objetivo principal es generar conciencia acerca de la importancia de prevenir la infestación de parásitos internos y externos. Participan 5 laboratorios de gran importancia para la salud de las mascotas
Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de las mascotas, Petco México lanzó el 1 de marzo de este año una campaña llamada «Protegerlos es Amarlos», que tiene como objetivo generar conciencia acerca de la importancia de prevenir la infestación de parásitos internos y externos, y así prevenir las enfermedades tanto en las mascotas, como en sus familias.

Hoy en día, existe muy poca información respecto a la desparasitación. Los propietarios de mascotas no suelen contar con un tratamiento recurrente que proteja a sus mascotas de los parásitos.

Se suele dar un tratamiento correctivo cuando las pulgas o garrapatas ya están en el organismo de la mascota, pero no se cuenta con la información suficiente para poder brindarle una opción de prevención.

Por eso, Petco apuesta por la información y la orientación, que serán claves para que, dentro de estos cinco meses, los dueños de mascotas conozcan no sólo las diferentes opciones que tiene para desparasitarlas, sino también elegir la correcta y saber cómo aplicarla de manera recurrente, y que esto se convierta en un hábito de cuidado, tanto como lo es la alimentación y la vacunación.

Cuidar de ellos es cuidar de la familia
Para los especialistas de Petco es importante resaltar que, al estar protegidas de parásitos, las beneficiadas no sólo serán las mascotas, también lo serán sus familias, ya que estarán libres de cualquier enfermedad que se relacione con las infestaciones.

Pensar en el bienestar de toda la familia es clave para poder generar una cultura de la prevención y mantener los espacios de la casa libres de cualquier agente que pueda causar una infestación.

Desde collares, pipetas, masticables y mucho más, son opciones con las que, de manera fácil y rápida, el pet parent puede cuidar a sus mejores amigos, y al mismo tiempo del resto de su familia.

De la mano de las principales marcas de antiparasitarios, Petco llegará a todo México con la campaña «Protegerlos es Amarlos».

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Guerra de acusaciones y descalificaciones en primer debate Chilango

A lo largo de 90 minutos, los candidatos Clara Brugada y Santiago Taboada intercambiaron acusaciones y descalificaciones, mientras que el candidato emecista, Salomón Chertorivsk, sacó una caja con palomitas en el debate, y pidió a Clara Brugada y Taboada que debatan con él.

De manera accidentada con varias caidas de la señal de internet, asi se dió el primer debate chilango rumbo al 2024.

*Brugada acusa a Taboada de pertenecer al «Cártel Inmobiliario» mientras propone medidas sociales

En el primer debate entre candidatos a la Jefatura de la Ciudad de México, Clara Brugada, representante de Morena, lanzó acusaciones contra su oponente Santiago Taboada, a quien señaló como parte del «Cártel Inmobiliario», asociándolo con la corrupción.

«Tenemos a Taboada, el candidato que le entregó al narco la inseguridad, el mismo que representa al Cártel Inmobiliario», afirmó Brugada durante su intervención inicial. «Tres partidos de corrupción en un solo candidato», añadió.

Brugada, en un tono combativo, resaltó los avances realizados durante su gestión y enfatizó en la importancia de no retroceder en los logros obtenidos. Además, propuso la construcción de casas de día para adultos mayores y la implementación de centros de rehabilitación para personas con discapacidad como parte de su plataforma electoral.

Taboada defiende su gestión en Benito Juárez y propone medidas para mejorar la calidad de vida

Por su parte, Santiago Taboada, candidato de la oposición, se defendió de las acusaciones de Brugada y destacó su labor en convertir a Benito Juárez en la alcaldía más segura de la ciudad. Además, propuso medidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, como la garantía de acceso a vacunas para los niños y la recuperación de estancias infantiles.

Taboada también enfatizó en la importancia de mejorar el transporte público y prometió no abandonar las políticas de salud total, seguro popular y salario rosa chilango, mientras criticaba la supuesta gestión de Brugada en relación con el cierre de estancias infantiles y la falta de medicamentos para adultos mayores.

Salomón Chertorivski se presenta como candidato de propuestas y experiencia

Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano, se presentó como un candidato de propuestas durante su intervención, destacando su experiencia previa como secretario de Salud federal y de Economía en la Ciudad de México.

Chertorivski resaltó la importancia de su trayectoria para proponer soluciones efectivas a los problemas de la ciudad. Además, prometió construir estancias para adultos mayores como parte de sus propuestas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Estas son las alcaldías ley seca en CDMX por Semana Santa 2024

Algunas autoridades de la Ciudad de México determinaron aplicar ley seca en el marco de los festejos de Semana Santa 2024. Hasta el momento, ninguna alcaldía adoptará la medida en todo su territorio pero sí de forma parcial. Te decimos cuáles son.

¿En qué alcaldías hay ley seca por Semana Santa?
Hasta el momento se han pronunciado dos alcaldías:

Tláhuac
La venta de alcohol se suspenderá en las colonias y barrios del pueblo de San Pedro Alcaldía Tláhuac, con motivo de la “Venta tradicional de nieves de Semana Santa”, que se llevará a cabo del 23 al 31 de marzo. Dicho aviso se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Cuajimalpa
La medida aplicará del 28 al 31 de marzo en la colonia de La Venta; así como en el primer cuadro de la alcaldía, que abarca las calles de Avenida Juárez, Avenida México, Avenida Veracruz, Tamaulipas, Guillermo Prieto, Hidalgo, Lic. Castillo Ledón, 21 de Marzo, Ocampo, Lerdo, Puebla, José María Castorena, Trueno, Morelos, Guerrero, Coahuila, Cuauhtémoc y Jesús del Monte; así como las calles de Ocampo, Camino a Ahuatenco, Trueno, Puerto México y San Antonio.

¿Cuándo es Semana Santa 2024?
Este año, los festejos religiosos se llevarán a cabo del domingo 24 al sábado 30 de marzo.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

“son cobardes”, arremete Batres contra la alcaldía BJ

El jefe de gobierno Martí Batres calificó como “destructores y cobardes” a las autoridades de la alcaldía Benito Juárez por no entregar en tiempo y forma la documentación sobre los permisos concedidos a la constructora responsable de haber perforado el túnel de la Línea 12 del Metro.

El pasado 14 de marzo, maquinaria que trabajaba en un predio ubicado en División del Norte 2238 Bis donde se construiría una torre de departamentos, perforó el túnel de la Línea 12 del Metro en la interestación Eje Central- Parque de los Venados, lo que causó la filtración de al menos dos toneladas de lodo y cemento.

El material filtrado incluso causó que un tren de la Línea 12 terminara afectado, por lo que el servicio se suspendió por un tiempo para la revisión de lo ocurrido y el origen de este.

En este contexto, el jefe de gobierno, Martí Batres, resaltó que lo ocurrido hace unos días no se trató de una falla del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sino fue producto de una construcción en la superficie.

Dijo que por estos hechos, la Fiscalía de la Ciudad de México y la Contraloría local ya iniciaron las investigaciones correspondientes y para ello, solicitaron información a la alcaldía Benito Juárez sobre el trámite de obra y las autorizaciones para la edificación de un edificio de departamentos en el punto.

No obstante acusó a las autoridades de esa demarcación de no entregar a los órganos que investigan la perforación en el túnel de la línea 12 la documentación requerida.

“Discúlpenme mi franqueza, pero esos señores de la Alcaldía Benito Juárez, además de destructores son cobardes, incapaces de asumir su responsabilidad: avientan la obra y esconden la mano, pero vamos a hacer la investigación”, dijo.

Entrevistado tras acudir a la feria de la salud en la alcaldía Azcapotzalco, Batres cuestionó a la alcaldía la moratoria en la entrega de la información solicitada por el gobierno central.

“Yo quería insistir: es la alcaldía la que autorizó la obra que dañó y perforó el túnel del Metro; es un hecho muy grave porque es una instalación estratégica”, argumentó.

Desde el 14 de marzo, fecha en que ocurrió la perforación del túnel en la Línea 12 del Metro, el jefe de gobierno responsabilizó a la alcaldía Benito Juárez por conceder el permiso a la empresa constructora y por no haber advertido que tomará en cuenta al Sistema de Transporte Colectivo para que le diera el visto bueno para la excavación.

A través de un comunicado, el viernes 15 de marzo, la alcaldía Benito Juárez, se deslindó de haber otorgado permisos de construcción y culpó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Por su parte la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi) desmintió que haya otorgado el permiso de la obra que se construye encima de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y aclaró que, de acuerdo con la Constitución Política capitalina, esa es una atribución exclusiva de las y los alcaldes.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Internacional Turismo Viaje

Espacio Iberia abre sus puertas en el corazón de Ciudad de México

/COMUNICAE/ Ubicado en Polanco, la pop-up store de Iberia abrió sus puertas el 1 de marzo, en la Av. Pdte. Masaryk, 299 y recibirá a clientes y público en general hasta el 21 de marzo, para vivir la experiencia a bordo y probar los menús que se ofrecen en las cabinas, un simulador de vuelo, participar en catas y visitar la exposición de uniformes históricos de la compañía
El Espacio Iberia abre sus puertas en Ciudad de México en el emblemático barrio de Polanco, en el corazón de la capital del país.

Aunque se encuentra abierto desde el pasado viernes 1, de marzo, hoy se inaugura oficialmente el espacio de la aerolínea que durante tres semanas, hasta el 21 de marzo, ofrecerá a los visitantes la posibilidad de vivir, sin salir de la ciudad, de la experiencia Iberia: probar las butacas del nuevo A350 y degustar los menús que se sirven a bordo, pilotar un avión gracias a un simulador de vuelo, conocer la historia de la empresa a través de sus uniformes históricos y, por supuesto, participar en diversos eventos como catas de vino, jamón, cocido madrileño y otros productos típicos de la gastronomía española.

El Espacio Iberia está abierto de 11 de la mañana hasta las ocho de la noche todos los días de la semana. Todos aquellos que quieran disfrutar de las experiencias, pueden reservar las experiencias, todas ellas gratuitas, a través de la página web dedicada para ello: www.espacioiberia.com

México es el mercado que cuenta con una mayor conectividad en la red de Iberia en América Latina, con tres vuelos diarios y una capacidad histórica en 2024 de más de 770 000 asientos, un 17% más que en 2019.

México, con una capacidad histórica
Después de dos ediciones del Espacio Iberia en Madrid, y una en Bogotá, el centro de experiencia de Iberia se traslada a un país, México, que es prioritario dentro de la apuesta de Iberia por América Latina, que relanzó en 2023 y que mantiene durante este año.

De hecho, junto con Colombia, México es el mercado con el que Iberia tiene una mayor conectividad en su red de largo radio, con tres vuelos diarios, lo que supone que, en 2024, contará con una capacidad de más de 770 000 asientos, la mayor cifra que ha registrado en los casi 75 años que lleva operativo este trayecto.   

La ruta se opera de manera íntegra con los nuevos A350 de Airbus, los aviones más grandes y avanzados de la flota de Iberia, equipados con la última tecnología y diseñados para volar con la máxima eficiencia, con una reducción de emisiones de CO2 entre un 30 y 35%.

Fuente Comunicae