Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Tarjetas de despensa Edenred: cómo impulsar a los empleados este 2024

/COMUNICAE/ Vales de despensa, clave para empresas en 2024: Aumentan poder de compra y motivación laboral
Una de las principales preocupaciones de las personas es la inflación y una de las mejores soluciones dentro de los beneficios para empleados son los vales de despensa, pues ayudan a los trabajadores a mantener el poder de compra.

De hecho, de acuerdo con Expansión, el 28% de trabajadores en México aseguró que si recibiera 1,000 pesos adicionales en su trabajo lo utilizaría para comprar alimentos, mientras que el 84% señaló que si no recibiera esta prestación, reduciría la compra de los mismos. 

Teniendo esto en cuenta, las tarjetas de despensa emergen como una herramienta poderosa para las empresas que buscan destacar en 2024. 

Cómo ayudan las tarjetas de despensa a las empresas
En el dinámico entorno laboral de hoy, las empresas enfrentan el desafío constante de mantener a sus empleados motivados y comprometidos. 

La retención de talento se ha convertido en una tarea ardua, con muchos trabajadores buscando no solo una remuneración justa, sino también beneficios que enriquezcan su vida diaria.

Los líderes empresariales y gerentes de recursos humanos suelen siempre estar en la búsqueda de soluciones que no solo atraigan, sino que también retengan a valiosos empleados. Entender sus necesidades y aspiraciones es más que una tarea, es una estrategia esencial para el crecimiento y la estabilidad en una organización.

En este sentido, las tarjetas de despensa Edenred brindan muchos beneficios, tanto a empleadores como empleados:

Empleadores:

Aumenta la eficiencia del presupuesto
Reduce la rotación de personal
Favorece la imagen y el prestigio de la empresa, ayudando a atraer mejor talento
Optimiza el plan de compensación salarial
Deducibilidad de impuestas hasta un 53%
Fomenta una cultura de cuidado

Empleados:

Lo perciben como un extra en su salario
Aumenta la cercanía con la empresa y la productividad
Mejora la calidad de vida de empleados y sus familias
Sentimiento de valoración por parte de la empresa
Mayor seguridad y conveniencia al usar tarjetas de vales

Bienestar de los empleados, clave para transformar el futuro de las empresas 
En conclusión, las tarjetas de despensa Edenred representan mucho más que un simple beneficio laboral. Son una herramienta estratégica para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. 

Al mejorar la satisfacción y el bienestar de los empleados, estas tarjetas están ayudando a las empresas a enfrentar con éxito los retos del 2024, desde la retención de talento hasta la mejora de la imagen corporativa.

Por esta razón, los negocios no pueden quedarse atrás y tienen que buscar renovarse en pos de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, pues esto tiene un gran impacto en su productividad y resultados.

Mirando hacia el futuro, Edenred continúa comprometida con la innovación y el desarrollo de soluciones que apoyen el crecimiento y la prosperidad tanto de las organizaciones como de sus trabajadores. Se trata de ser un aliado en su camino hacia un entorno laboral más gratificante y motivador.

Fuente Comunicae

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Pornografía Infantil y Corrupción de Menores, nuevas denuncias contra profesor del CCH Naucalpan

*Anuncian audiencia el 30 de abril

La firma Schütte & Delsol Abogados informó que Juan Manuel “N”, profesor de educación física del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan UNAM de 42 años de edad, fue acusado por el delito de violación cometido en contra de su alumna de 15 años de edad. En dos ocasiones, en las instalaciones del Colegio, tras amenazas y coacciones, forzó la cópula sobre ella.

Fue detenido el pasado 1 de septiembre de 2023 y vinculado a proceso con prisión preventiva dentro de la causa de control 383/2023, lo cual ha sido confirmado por el tribunal de alzada en apelación. Agotados los seis meses de investigación complementaria, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló acusación y se tiene programada la Audiencia Intermedia para el próximo día 30 de abril de 2024 a las 12:00 horas.

Nuestro Despacho de Abogados recientemente asumió pro bono la Asesoría Jurídica de la adolescente víctima con la convicción de que se trata de un asunto de justicia esencial, y con la encomienda de garantizar la protección y el bienestar de una víctima con vulnerabilidades transversales.

Tras nuestro análisis del caso, decidimos presentar una nueva denuncia por los delitos de Pornografía Infantil y Corrupción de Menores, ya que, vía aplicaciones de mensajería electrónica, Juan Manuel “N” envió fotografías de carácter íntimo sexual a la víctima, así como solicitó y recibió fotografías de ella de esta naturaleza.

Todo ello, en el marco de una relación asimétrica de poder no sólo por la minoría de edad y 27 años de diferencia, sino por la relación docente, y en una dinámica abusiva y de manipulación, con la repugnante práctica pederasta conocida como “grooming”.

Exhortamos a las autoridades de la Fiscalía y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México a que garanticen los derechos de la víctima a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación Integral del Daño.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Internacional Movilidad y Transporte Nacional Telecomunicaciones Turismo Yucatán

Presentación oficial de la 9a edición del Smart City Expo LATAM Congress

/COMUNICAE/ Ciudades para todos: liderazgo y compromiso. Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo, cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos
El día de hoy, en la Ciudad de México, se llevó a cabo durante una rueda de prensa, la presentación oficial de la 9ª edición del Smart City Expo LATAM Congress 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio de 2024 en Mérida, Yucatán, marca un paso más en la búsqueda de la transformación y desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles de México y América Latina.

El acto, contó con la presencia del Licenciado Adalberto Palma Ruiz Galindo, Representante del gobierno de Yucatán en Ciudad de México, en representación del Licenciado Mauricio Vila Dosal – Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; Manuel Redondo, presidente de PRONUS; Fabiola Vega, directora de Salones y Ferias de PRONUS; Edgar Romero, Vicepresidente Nacional de la comisión de Vivienda de COPARMEX y Lic. Carlos Rebellón, Director de gobierno y políticas públicas para Hispanoamérica de Intel.

La rueda de prensa dio inicio con una breve explicación por parte de Manuel Redondo, presidente de PRONUS donde abordó el crecimiento, reconocimiento y el camino recorrido del Smart City Expo LATAM Congress a lo largo de los años hasta su consolidación como el encuentro más grande e importante de la transformación urbana y territorial en latinoamericana, siendo el punto de reunión para líderes del sector público y privado, expertos en tecnología, académicos, y ciudadanos.

A continuación se dio paso al video de presentación de esta novena edición, bajo el lema «Ciudades para todos: liderazgo y compromiso», en donde se abordarán temas cruciales para el desarrollo de las ciudades del futuro, tales como la transformación digital, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano inclusivo, el cambio climático, la sociedad equitativa y colaborativa, entre otros.

Para esta nueva edición se han sumado empresas, instituciones y gobiernos comprometidos con este mensaje, como son: Intel, Heineken, Flex Shuttle Cab, Genetec, Grupo Cielo, Kiwi Networks, Seguritech, BID, CANADEM, CIAPEM, IMDUT, UN-HABITAT y WORLD BANK, quienes han dado un paso adelante para ser líderes en sus sectores y se unen al proyecto confiando plenamente en los beneficios que obtienen del Smart City Expo LATAM Congress para sus objetivos y para el desarrollo de mejores sociedades.

Se hizo énfasis en recordar que el Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo que cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos que se involucrarán de manera directa dando workshops, paneles de discusión, conferencias y espacios de networking especializados e, incluso, la ciudadanía asistente también podrá convivir con algunos de ellos en la zona de exposición en sus stands.

Entre algunos de los speakers destacados que participarán durante el evento en julio, cabe mencionar a Darío Hidalgo Guerrero, maestro de la movilidad, profesor e investigador en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ingrid Motta Miranda, Directora General de BrainGame Central, quien revelará los secretos detrás de las conversaciones difíciles. Inés Sánchez de Madariaga, titular de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación y Rafa Jaime, primer ciego iberoamericano en estar en la cima más alta del mundo: el Everest. Nuevamente, se destacó el compromiso que ha mantenido el estado de Yucatán y la ciudad de Mérida al ser nuevamente sede del Smart City Expo LATAM Congress. Con su rica historia, cultura vibrante y liderazgo con la innovación, Mérida ofrece el escenario perfecto para discutir y promover soluciones inteligentes para las ciudades del futuro.

Para más información sobre el evento y cómo participar, se puede ingresar al sitio web oficial: https://smartcityexpolatam.com/

Además, se anima a los interesados a seguir las redes sociales del evento para recibir las últimas actualizaciones y novedades.

«Únete al movimiento de las ciudades inteligentes y súmate al Smart City Expo LATAM Congress 9ª edición 2024 en Mérida, Yucatán»

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Rita Cecilia, ofrece legislar con perspectiva de género

* Legislaré a favor de las mujeres y de la niñez, asegura

Rita Cecilia Contreras Ocampo, candidata del PRD por el  Distrito 12 local, con cabecera en la Alcaldía Cuauhtémoc, se comprometió a legislar para nunca más tener en la Ciudad de México una “fiscal carnal” o un ”fiscal cuñado”, que sean sordos, ciegos o mudos, dañando de forma grave la impartición  de justicia de las mujeres.

Asimismo, prometió diseñar políticas públicas con perspectiva de género de la mano del futuro Jefe de Gobierno, Santiago Taboada, con quien el “Cambio Viene” y dijo que como legisladora recuperará los derechos a la salud que los diputados de Morena, por petición de Claudia Sheinbaum, quitaron al reformar la Ley General de Salud.

“Morena sigue mintiendo cuando dice que tenemos un sistema de salud como el de Dinamarca”, aseveró en el debate Chilango, organizado por el IECM entre los y las aspirantes a este Distrito.

Apuntó que en Ciudad de México, el 88% de las mujeres amas de casa  son madres, además del trabajo en el hogar y de atender a la familia tienen un empleo de medio tiempo o de tiempo completo.

Destacó que el 25% de las mujeres de la alcaldía Cuauhtémoc “somos jefas de familia”, por eso uno de los principales retos de las mamás trabajadoras es equilibrar el tiempo entre el hogar, la familia y la búsqueda de nuestro desarrollo social.

En este camino, añadió,  las mujeres no sólo queremos realizarnos  de manera personal sino también profesional, ya que contribuimos o nos hacemos cargo total de la economía del hogar.

Por eso, anunció, apoyará el salario rosa chilango que impulsará el próximo Jefe de Gobierno,  Santiago Taboada, y  propuso que a todas las mujeres se les dé un pago mensual del 70% del salario mínimo.

“El cambio viene con el partido amarillo, el partido del sol azteca, el PRD, al que pertenezco”, subrayó.

Por otro lado, expuso, las mujeres seguimos sufriendo de manera desproporcionada la pobreza, discriminación y la explotación, requerimos de atención integral,  no sólo por ser pilar y ayudar al núcleo familiar sino por ser el género que mueve el mundo.

En el tema de género y derechos humanos de las mujeres, la joven candidata, perredista desde los 15 años, señaló que en esta alcaldía habitan 270 mil mujeres, por esta razón es imprescindible que desde el Congreso se diseñen políticas públicas  con perspectiva de género.

En el Congreso, se deben aprobar recursos  suficientes  con los que se garantice  cubrir todos los derechos humanos de las mujeres y hombres, y juntos lograr vivir una vida libre de violencia.

En este sentido y a sabiendas que cuenta con la simpatía de hombres, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad que habitan en el Distrito, el cual ha recorrido a ras de tierra y palmo a palmo, Rita Cecilia, mujer de lucha y de causas, ofreció legislar a favor de este sector.

En materia de vivienda, aseguró que será la diputada que defienda el derecho de todos los capitalinos para acceder a una vivienda propia, digna y decorosa.

Comentó que la regulación jurídica de predios baldíos, que contempla la ley de vivienda y la venta al precio justo de los inmuebles decomisados por la extinción de dominio serán dos alternativas que impulsará  desde el Congreso de la Ciudad de México para la construcción de vivienda con sentido social.

Ello, agregó, permitirá atender a los más de 30 mil solicitantes de vivienda ante el INVI, y se comprometió a empujar acciones que contemplen que en todos los desarrollos habitacionales, que sean construidos con un presupuesto de vivienda a través del Instituto de la Vivienda tengan un remanente para garantizar la salida de todas estas personas que durante décadas han estado solicitando ser incorporadas a un programa de vivienda.

”Ya no vamos a tolerar que los Monreal ni el señor de las ligas se estén adueñando e invadiendo los predios de la alcaldía Cuauhtémoc para venderlos y construir vivienda con la iniciativa, nunca más la vivienda será un coto de poder para manipular a los ciudadanos”, remarcó.

Al ser una de sus prioridades la protección de la niñez, señaló que buscará que se aprueben los recursos necesarios para mejorar la infraestructura y funcionamiento de las escuelas públicas y estancias infantiles de la CDMX, no es digno que nuestros niños y niñas estudien y se desarrollen en espacios inseguros.

“Soy una candidata cercana a la gente, quiero representar las causas de niñas, niños, jóvenes, hombres y mujeres, adultos mayores y discapacitados”, remarco en su mensaje final.

En respuesta a la pregunta del joven adolescente Julio, ala candidata comentó que desde el Congreso trabajará para que haya mayor certeza y seguridad en la alcaldía y la Ciudad de México para mujeres y niñas, que modificará la ley orgánica para que nunca más haya una “fiscal carnala ciega, sorda y muda”, porque actualmente, hay 35 mil carpetas de investigación contra violadores, asesinos, feminicidas y violetadores de mujeres.

En este marco, estableció que ha buscado esta candidatura, “porque creo que es un tiempo en que la política y la vida misma requiere de candidatos sensibles formados al calor de la lucha social, Rita Cecilia es una mujer que representa a toda esa ciudadanía, que durante muchos periodos ha sido invisible para sus gobernantes”.

El cambio viene con el PRD, el cambio es amarillo con Rita Cecilia”, puntualizó al señalar que su candidatura es la mejor opción y, por ello,  pidió a los ciudadanos del Distrito 12 local acudir a las urnas este 2 de junio y votar por el PRD.

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Galileo Financial Technologies: Tendencias en prevención de fraude para 2024

/COMUNICAE/ La tecnología evoluciona día a día y, con ella, la complejidad de los intentos de fraude
Los estafadores de hoy no solo roban números de tarjetas de crédito: están utilizando métodos más inteligentes y sofisticados, como robots más rápidos que los dedos, para cometer rápidamente complejos esquemas de fraude de pagos que cada vez son más difíciles de detectar de manera oportuna. Las consecuencias están costando a las empresas casi $30,000 millones de dólares al año. Los estafadores están utilizando herramientas avanzadas que hacen que sea más complicado y difícil para las instituciones financieras (FI) y para las instituciones no financieras (no-FI´s) mantener el ritmo. Con acceso instantáneo a opciones bancarias, de transferencias y de pago a través de múltiples canales y dispositivos, los estafadores tienen más oportunidades que nunca en más lugares.

Las vulnerabilidades recién descubiertas se ven comprometidas antes y con mayor frecuencia, y los costos aumentan rápidamente.

El creciente costo del fraude en los servicios financieros ha aumentado entre un 6.7% y un 9.9% más que en los años previos a la pandemia. Cuando se pierde 1 dólar por fraude, la institución financiera pierde hasta 4 dólares, una cifra que ha aumentado de $3.25 dólares por $1 dólar en 2019.

Se prevé que las transacciones fraudulentas con tarjetas de pago aumentarán un 20% hasta los $38,500 millones de dólares en 2027, a medida que los estafadores sigan empleando técnicas más sofisticadas.

Los principales tipos de fraude para las instituciones financieras son: fraude de primera parte, fraude de apropiación de cuentas, fraude de comercio electrónico y fraude de identificación sintética.

«A lo largo de esta carrera, se ha testificado la evolución del panorama del fraude financiero y, hoy en día, las instituciones financieras enfrentan un desafío multifacético. El fraude propio, el fraude de apropiación de cuentas, el fraude de comercio electrónico y el fraude de identificación sintética son adversarios formidables en el campo de batalla cibernético. Hago hincapié en el imperativo de contar con defensas sólidas y estrategias de adaptación para salvaguardar la integridad de los sistemas financieros contra estas diversas amenazas. Solo a través de una innovación y colaboración incesantes se puede fortalecer las defensas y garantizar la resiliencia del ecosistema financiero que hay que esforzarse por proteger», afirma Arianne Rohan, ingeniería cibernética y arquitecta de soluciones empresariales de Galileo Financial Technologies.

Las principales áreas de preocupación en relación con el fraude abarcan Vishing con un 68%, Phishing con un 59% y robo de identidad con un 49%. Estas estadísticas subrayan la importancia de abordar estas formas particulares de actividades fraudulentas para fortalecer las medidas de seguridad generales. Se deben implementar estrategias preventivas y de vigilancia para mitigar los riesgos asociados con el vishing, el phishing y el robo de identidad a fin de proteger a las personas y organizaciones de posibles amenazas. En México se registran diariamente 15,000 fraudes y 13,000 extorsiones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que realiza la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en el apartado 11: Confianza y protección de los usuarios de servicios financieros en 2021, arrojó que el 15% de la población ha tenido al menos un producto financiero que reportó haber sufrido algún tipo de problema. Además, el 7% de los usuarios reportó clonación de tarjetas y el 6% robo de identidad.

La prevención del fraude moderna requiere detectar los riesgos de forma temprana, consistente y rápida. Debe confiar en un enfoque de varios niveles para reducir de forma proactiva las pérdidas por fraude y minimizar los riesgos de pago.

«Prevenir eficazmente el fraude requiere la capacidad de analizar múltiples elementos de datos simultáneamente. El flujo fluido y en tiempo real de los datos es de suma importancia, y las plataformas convencionales podrían obstaculizar este proceso esencial. Para combatir el fraude de manera integral, apunte a cada etapa de la transacción y adopte un enfoque holístico», dice Tory Jackson, Director de Estrategia y Desarrollo Empresarial para América Latina.

Prevención y más allá
En la búsqueda de una prevención eficaz del fraude, es fundamental buscar soluciones personalizadas que se alineen con el perfil de riesgo y transacción único de su empresa. Al reconocer la naturaleza compleja del ecosistema de fraude y riesgo de pagos, un socio confiable debe ofrecer un conjunto ágil de servicios proactivos de mitigación del fraude. Este paquete debe diseñarse para abordar los riesgos de fraude en evolución específicos de sus perfiles de productos y programas.

«Reconociendo las complejidades inherentes al ecosistema de fraude y riesgo de pagos, un socio confiable debe proporcionar un conjunto ágil de servicios proactivos de mitigación de fraude meticulosamente elaborados», dice Tory Jackson, Jefe de Desarrollo y Estrategia de Negocios para América Latina.

Además, un enfoque con visión de futuro implica explorar soluciones de múltiples capas que brinden protección integral contra el fraude y el riesgo. Para garantizar la longevidad y adaptabilidad de una solución contra el fraude, es imperativo priorizar las tecnologías que puedan evolucionar de manera inteligente, volviéndose «más inteligentes» a medida que asimilan más datos con el tiempo.

Exigir una estrategia holística y personalizada se vuelve primordial para abordar los servicios de fraude de pagos de extremo a extremo. Una plataforma de fraude y riesgo verdaderamente moderna debería manejar hábilmente tanto el fraude operativo como el transaccional, distinguiéndose de los sistemas heredados que se centran únicamente en los riesgos transaccionales.

Para obtener más información, se puede consultar la Guía antifraude.

Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus afiliadas comprenden colectivamente una empresa de tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI) y operada de forma independiente por ella, que permite a fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y establecidas crear soluciones financieras diferenciadas que ofrecen servicios excepcionales y centrados en el cliente. A través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en los pagos y los servicios financieros. Con la confianza de los pesos pesados ​​de la banca digital, los innovadores en etapa inicial y los clientes empresariales, Galileo admite la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento de push móvil, productos financieros personalizados y diferenciados y más, en todas las industrias y geografías.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Nacional Recursos humanos Software Webinars

​​​​​Necesario apoyar a PyMes para fortalecer la economía en México: HubSpot

/COMUNICAE/ ​​​En México, de acuerdo con el Inegi, el 98.7% de los negocios son micro, pequeñas y medianas empresas y los que más predominan son los dedicados al comercio y servicio. HubSpot realizó la presentación de su nueva iniciativa Spotlight, en la que destacan las últimas innovaciones de la compañía para apoyar a las pymes en su crecimiento
De acuerdo con HubSpot, la plataforma CRM líder para empresas en expansión, todas las empresas tienen que adaptar su estrategia continuamente debido a muchas circunstancias distintas, desde una recesión económica, hasta el surgimiento de nuevas redes sociales. Pero la IA es una nueva realidad y, para las pymes, eso exige mucho más que solo adaptarse al cambio, requiere reinventarse.

En este sentido, HubSpot hace énfasis en apoyar a las PyMes para fortalecer los mercados de México y América Latina.

«Los equipos de marketing, ventas y servicio al cliente están experimentando grandes cambios a medida que evolucionan la tecnología y las expectativas de la gente. Si no disponen de las herramientas adecuadas, el crecimiento de las empresas se estancará. Es una gran oportunidad para las pymes, pero a veces, puede ser difícil seguir el ritmo de todas las innovaciones», señala Andy Pitre, vicepresidente ejecutivo de producto de HubSpot.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en México existen 5 millones 541,076 negocios, de los cuales el 98.7% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La importancia del servicio al cliente
De acuerdo con HubSpot, una organización que se olvida de los clientes está destinada al fracaso.

Según la plataforma líder en CRM, si bien la tecnología ha probado ser un punto clave para las empresas, fijar la mirada en los clientes es esencial. En este sentido, crear experiencias, comunidades, personalizar cada interacción, ofrecer un servicio y atención excepcionales son pilares en el crecimiento del negocio, particularmente de las PyMes.

No dejar atrás el marketing de contenidos
Actualmente, todas las audiencias objetivo tienen acceso a un sin fin de herramientas de comunicación en tiempo real, redes sociales, medios de comunicación y otras herramientas que, si bien fueron utilizadas para mercadeo, no están del todo adecuadas para llegar al cliente objetivo en el momento adecuado.

Pese a todo, el mercadeo se ha convertido en el principal generador de ROI para las empresas que ofrecen servicios B2B, pero para esto, hay que comunicarse con las personas a través de los canales que prefieren con contenido de calidad que se ajuste a la marca y sea útil.

Nuevas herramientas de servicio y mercadeo de contenidos
Para este año, y teniendo en cuenta el contexto actual, HubSpot anunció durante su nueva iniciativa semestral, Spotlight, el lanzamiento del nuevo Service Hub y el mejorado Content Hub, con el que esperan, mediante la inclusión de nuevas tecnologías, resolver las problemáticas de los encargados de estas áreas.

Service Hub, lanzó nuevas herramientas como un espacio de trabajo que permite ofrecer mediante una vista los tickets abiertos, las conversaciones omnicanal y la opción de filtrar la información. 

Es necesario mejorar la forma de trabajar con los clientes, ofreciendo un servicio al cliente permanente y un marketing personalizado, hecho a la medida y no invasivo, para así asegurar la sostenibilidad y crecimiento del entramado empresarial del país.

Más información disponible sobre Spotlight, la nueva iniciativa de HubSpot, aquí, hubspot.es/spotlight.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Finanzas Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Veolia Water Technologies: la desalinización no es la única solución inmediata para la crisis del agua

/COMUNICAE/ El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua. Esta fue la conclusión del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante los próximos meses, la tendencia se agravará ante la falta de lluvias en la mayor parte del país
La crisis del agua en México ha llevado a considerar la desalinización como una solución tentadora, pero no la única ni la más inmediata. Aunque esta tecnología parece prometedora, sus implicaciones deben ser analizadas cuidadosamente antes de apostar por ella como la única solución. Según Conagua, en 2022, la disponibilidad del agua de mar en México hace que la desalinización sea una alternativa viable, sin embargo, su alta demanda energética, costos operativos y ubicación plantean dudas sobre su eficacia como única solución.

El impacto ambiental de la desalinización también debe ser considerado. Aunque puede proporcionar agua potable adicional, el tratamiento de agua de rechazo (salmuera) puede tener efectos adversos en los ecosistemas marinos si no se maneja adecuadamente. Además, la alta demanda energética de las plantas desalinizadoras sugiere interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo, especialmente en un contexto global de transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

En México, existen 15 plantas desaladoras operativas, la mayoría destinadas al abastecimiento de agua en desarrollos turísticos, procesos industriales y agricultura. ¿Qué otras soluciones podrían contribuir a abordar la crisis hídrica en México y Latinoamérica?

Mejora de la infraestructura y gestión eficiente del agua para garantizar un suministro continuo de agua potable, especialmente en comunidades rurales que actualmente carecen de acceso adecuado.
Planificación urbana más efectiva para abordar el crecimiento desproporcionado de las ciudades y la saturación de servicios públicos como el agua.
Promoción de plantas de tratamiento de efluentes industriales y aguas residuales más efectivas para preservar las fuentes de agua fresca.

Es fundamental implementar un mayor control de calidad y fiscalización proactiva de las descargas de efluentes industriales para garantizar un impacto mínimo en el medio ambiente. Además, es necesario sensibilizar a la población sobre la importancia de reducir el consumo de agua y adoptar hábitos sostenibles.

«Las autoridades deben mejorar su gestión y mantenimiento en los sistemas de tratamiento y redes de distribución, además de incentivar el desarrollo de fuentes alternativas de agua. La Industria debe buscar opciones de autosuficiencia hídrica, ya sea a través del reúso directo o indirecto de agua, la desalación o una combinación de todas las anteriores y las Comunidades deben ser conscientes de la magnitud del problema de escasez de agua y optimizar los hábitos de consumo de agua», dice Juan Pablo Rodríguez, director comercial de Veolia Water Technologies & Solutions.

Según el Barómetro de la Transformación Ecológica, México se encuentra entre los 10 países más vulnerables en ecología e impacto climático. El 81.8% del territorio nacional experimenta algún nivel de escasez de agua, según el Monitor de Sequía de México.

Empresas como Veolia Water Technologies & Solutions han liderado iniciativas para ayudar a industrias y multinacionales en México y América Latina a implementar la reutilización del agua y alcanzar metas de seguridad hídrica. En 2023, estas iniciativas generaron ahorros estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua, demostrando la viabilidad y eficacia de soluciones tecnológicas innovadoras en este campo.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

Powens culmina la adquisición de Unnax tras la aprobación del Banco de España

/COMUNICAE/ La unión responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, una plataforma única que integra acceso a datos financieros a través del Open Finance
La fintech francesa Powens ha finalizado con éxito la compra de la española Unnax, tras la aprobación del Banco de España. Este acuerdo marca la formación del Grupo Powens, posicionándose como líder en finanzas abiertas (Open Finance) y banca integrada (Embedded Banking) en Europa y Latinoamérica. Este es un paso estratégico único que combina soluciones de ambos sectores en una sola plataforma.

Unnax conservará su marca y continuará operando en Iberia y América Latina, donde mantiene una presencia consolidada. Los cofundadores de Unnax, Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, asumirán roles clave en el nuevo grupo, liderando las actividades en sus respectivas regiones y siendo parte del Comité Ejecutivo.

Bertrand Jeannet, previamente al mando de Powens, será el CEO del Grupo Powens, apoyado por un equipo ejecutivo integrado por líderes de ambas compañías.

Consolidación de un líder en tecnología financiera
La unión entre Powens y Unnax responde a la visión de crear una entidad robusta que refleje la evolución del mercado financiero, ofreciendo una plataforma única que integra acceso a datos financieros – a través del Open Finance, así como – en el caso de Europa – soluciones de pago, y manejo de cuentas IBAN, facilitando la automatización y conciliación de pagos.

«Esta fusión de dos servicios permite ofrecer a los clientes una experiencia financiera inigualable, consolidando la posición en el mercado y ampliando la capacidad para atender las necesidades de un sector en constante evolución», afirma Jeannet.

Impulso y expansión con apoyo de PSG
El impulso para esta operación proviene de PSG, una destacada firma de growth equity, que refuerza su compromiso con Powens y ahora con Unnax, apostando por la creación de un grupo referente europeo y transcontinental en el ámbito del Open Finance y del Embedded Banking.

Roles estratégicos para los fundadores de Unnax
Julián Díaz-Santos y Jordi Pérez, no solo liderarán las operaciones en Iberia y América Latina, sino que también contribuirán a la estrategia global del Grupo Powens con su experiencia y visión. «Emocionados de iniciar esta nueva etapa, que permitirá continuar innovando y ofreciendo soluciones financieras más eficientes e inclusivas en un mundo digital», destacó Díaz-Santos.

«La unión con Powens ofrece una plataforma ampliada y recursos adicionales para seguir innovando y ofrecer soluciones financieras más sólidas y accesibles. El principal objetivo de Unnax siempre ha sido democratizar el acceso a soluciones financieras, y hacerlo de manera eficiente e inclusiva. Al unir fuerzas con Powens, Unnax da un paso significativo hacia la realización de esta visión», subraya Jordi Pérez, Head of Latin America.

Estrategia y expansión
El Grupo Powens, con oficinas en París, Barcelona y Ciudad de México, atiende a casi 300 clientes globales y ha manejado más de 1.400 millones de euros en pagos durante el último año. Esta fusión estratégica posiciona a la empresa como un socio clave para entidades financieras y proveedores de software que buscan soluciones tecnológicas avanzadas y escalables.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Nuevo León Servicios médicos

Hospital Clínica Nova: ejemplo de liderazgo médico en México y LATAM

/COMUNICAE/ Es uno de los 39 mejores hospitales de América Latina en el 2023 y el 5to a nivel nacional, según la consultora IntelLat. El año pasado Hospital Clínica Nova aparece en el 2ndo lugar de los mejores hospitales pequeños y medianos de México dentro del ranking de la especialidad de la Revista Expansión. Recibió del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB) el Distintivo Organización Saludable (ORS) 2023
Hospital Clínica Nova (HCN), institución médica que desde 1977 se ha dedicado a atender a la comunidad Área Metropolitana de Monterrey con servicios y tecnología de última generación para procurar la salud y el bienestar de la sociedad, y que, desde 2005 se integró al sistema industrial Ternium, tuvo un 2023 lleno de hitos y reconocimientos. 

Uno de los mejores hospitales en América Latina      
La consultora IntelLat, especializada en investigación de mercados, en colaboración con el grupo editorial América Economía, publicó el ranking de «Los Mejores Hospitales de América Latina 2023», en el cual el HCN ocupó el puesto #27 de la región y el #5 a nivel nacional.

Este reconocimiento parte de la evaluación de temas clave como el uso de tecnología, telemedicina, sostenibilidad, seguridad y experiencia del paciente, y eficiencia en 46 hospitales ubicados en México, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina, Costa Rica y República Dominicana.

Uno de los mejores hospitales privados de México
La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), junto con la consultora Blutitude y Grupo Expansión (la revista de negocios más importante de México) publicó el ranking de «Los Mejores Hospitales Privados de México 2023», en el cual el HCN obtuvo el segundo lugar en la categoría de mejores hospitales pequeños y medianos del país.

Este ranking evalúa los 500 hospitales privados más importantes del país, considerando aspectos como el uso de tecnología, los procesos y resultados, el talento humano y la percepción. En esta cuarta edición, el HCN obtuvo una puntuación de 70.86, siendo los aspectos más destacados sus procesos y resultados obtenidos, así como el talento humano que lo conforma. 

También fue reconocido como uno de los 20 mejores hospitales en la zona norte del país, colocándose en el puesto #16, y como uno de los 15 mejores hospitales a nivel nacional en el área de medicina de urgencias.

Hospital Clínica Nova en números

Cuenta con un total de 99 profesionales que se han ido sumando en la medida que HCN fue agregando más especialidades en su oferta de atención médica: pediatría, geriatría, clínica de la mujer, imagenología, laboratorio y clínica metabólica. 
Más de 51 mil personas son derechohabientes de HCN. 
14.7 millones de dólares se han invertido en Hospital Clínica Nova en modernización de instalaciones, compra de equipos de primer nivel, capacitación del personal médico, mobiliario de calidad para sus socios y equipo en general.  
1.54 millones de consultas y atenciones médicas se han realizado en HCN. 

Empresa Saludablemente Responsable (RESR)
El equipo de Ternium/Servicios Integrales Nova de Monterrey obtuvo el Distintivo Organización Saludable (ORS) 2023 por los avances y resultados del programa interno de salud y bienestar «Sistema de Salud Nova/Sistema de gestión de salud ocupacional», acreditando la etapa de Mentoría.

Este reconocimiento lo otorga el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB) en México desde hace 13 años, para destacar el compromiso de las empresas en la generación de una cultura de autocuidado y la prevención de la enfermedad, entornos favorables, la salud, tanto física como mental, y el bienestar en los lugares de trabajo.

Este distintivo destaca el compromiso de Ternium con mejorar las condiciones laborales de sus colaboradores, así como el cumplimiento e implementación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM-035).

Inicia el 2024 recibiendo el Certificado ISO 9001:2015 con alcance en Servicios Hospitalarios, Quirúrgicos, Ambulatorios, de Apoyo al Diagnóstico y de Primer Contacto. Además del Distintivo H el cual es un Reconocimiento que otorga la SECTUR y SALUD a establecimientos por cumplir con los estándares de manejo higiénico de alimentos base la NMX-F-605-NORMEX-2018

Resumen de hitos – inversiones de Hospital Clínica Nova
Inauguración de la Clínica Pediátrica y el Hospital de Día, también adquirió nuevo equipo con tecnología de última generación.

La Clínica Pediátrica cuenta con siete módulos para consulta externa, sala de lactancia y de espera, y un área de neurodesarrollo para atender a 13,000 niños y adolescentes. 

Se mejoraron y agregaron servicios para la atención de menores, como el Programa de Neurodesarrollo, con el cual se atenderá de forma temprana a niños que presenten algún rezago en el desarrollo motriz o de lenguaje, así como orientación y apoyo a los padres.
También se desarrollará un Programa de Neuroestimulación, se ofrecerá acompañamiento y orientación a las familias con niños que tengan trastornos específicos del desarrollo, como parálisis y autismo, y se ofrecerá una nueva prueba de tamizaje para detectar riesgos de padecer algún desorden de salud.

Adquisición de equipo de imagenología de última tecnología, el cual permitirá una mejor calidad de imagen para el diagnóstico de enfermedades y mayor seguridad para los pacientes. Entre los equipos adquiridos se encuentran un tomógrafo computarizado, equipo de mamografía, densitometría, ultrasonido y rayos X fijos y portátiles.

Por último, el HCN fue reconocido por segunda ocasión por sus Buenas Prácticas Sanitarias en Lactarios, una distinción otorgada por la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León a las instituciones y empresas que garantizan las condiciones necesarias para que las madres trabajadoras puedan extraer, manejar y conservar la leche materna, así como alimentar a sus bebés en espacios adecuados, seguros e higiénicos. 

Acerca de Hospital Clínica Nova
Centro médico de primer nivel que brinda servicios de medicina preventiva, primer contacto y especialidades, así como urgencias, hospitalización, servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento, medicina industrial, odontología, entre otras. En 2005 se integró al sistema industrial Ternium y cuenta con más de 500 colaboradores especialistas en la salud, que atienden en promedio a 48 mil 450 personas por año. Hospital Clínica Nova y Ternium, en respuesta al Covid-19, construyeron un Hospital Comunitario para atender a la comunidad del área metropolitana de Monterrey durante la pandemia de Covid 19, además de ser Centro de Vacunación contra el virus del SARS-COV2, registrando más de 430 mil dosis aplicadas en Nuevo León y vacunando a más de 40 mil personas entre niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. 

Más información: https://hospitalclinicanova.com/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Medicina Nacional Psicología

Cleveland Clinic: la importancia de la salud mental en el Día Mundial de la Salud

/COMUNICAE/ Bajo el marco del Día Mundial de la Salud, Cleveland Clinic comprarte los beneficios de tratar la salud mental para el bienestar físico, emocional y social
La salud mental tiene un impacto tan grande en el bienestar. «Por desgracia, las enfermedades mentales siguen estando estigmatizadas en la sociedad y eso hace que la gente no busque la ayuda que necesita», afirma la psiquiatra Karen Jacobs, de Cleveland Clinic.

El primer paso hacia el bienestar general es tomar conciencia y hablar de ello con un profesional. Tanto si uno se siente más ansioso de lo normal como detectar si la depresión está pasando factura. Conversar puede ayudar a crear un plan para seguir adelante y hay muchas formas de cuidar la salud mental a diario.

La salud mental se refiere al bienestar psicológico general y al funcionamiento emocional, cognitivo y social. Afecta a muchos aspectos de la vida, desde las relaciones con los demás hasta lo que hace sentirse realizado y cómo se afronta los retos de la vida.

Algunos factores que pueden afectar son:

La autoestima y autovaloración.
El funcionamiento psicológico, ya que está relacionado con la memoria y la resolución de problemas.
La forma en que socializas con los demás.
El bienestar físico.
Si padece o no algún trastorno mental, como ansiedad o depresión.

A menudo, los síntomas de la salud mental pueden ser «invisibles» para el mundo, o incluso para uno mismo. Por eso, es importante reconocer cuándo la salud mental se resiente. Estos son algunos de los beneficios de cuidar la salud mental:

Aumentar la resiliencia
La salud mental puede influir mucho en la forma de reaccionar ante los momentos difíciles, y aquí es donde entra en juego el desarrollo de la resiliencia. Cuando se es resiliente, se está mejor preparado para afrontar retos, contratiempos y transiciones vitales, manteniendo una sensación de equilibrio y bienestar.

Desarrollar relaciones positivas
La salud mental es una parte importante de cómo uno socializa y reacciona ante personas y situaciones. Tener una buena salud mental puede ayudarle a desarrollar relaciones positivas y significativas con los demás. Esto está relacionado con la forma en que se comunica y se habla con los demás, cómo establecer y mantener límites saludables y cómo empatizar con los demás.

Mantener una buena imagen de uno mismo
Es cierto que de vez en cuando uno se siente mal consigo mismo. Pero la forma en que uno se ve a sí mismo es un factor importante en la salud mental, concretamente en la autoestima y autovaloración. Tener una buena salud mental puede ayudar a reconocer puntos fuertes y limitaciones, a tener confianza en las propias capacidades y a mantener un nivel saludable de autoestima.

Bienestar general
Todos tienen muchos sentimientos, y aprender a gestionarlos es una parte importante de la salud mental. Esto significa encontrar el equilibrio entre ser capaz de compartir y reconocer emociones, y no dejar que se apoderen de la vida. Esto puede abarcar aspectos como la gestión del estrés, la superación de situaciones difíciles y el mantenimiento de una actitud positiva en tiempos difíciles.

Fuente Comunicae