Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Jalisco Mobiliario Nacional Nuevo León

Emma lanza una nueva gama de colchones, AirGrid Elite

/COMUNICAE/ Emma, la marca líder mundial en el segmento online de colchones, continúa su misión de ofrecer los mejores productos de descanso en el mercado mexicano con su último lanzamiento: AirGrid Elite
Este nuevo colchón, único en el mercado mexicano, ha sido diseñado para brindar una experiencia de descanso incomparable, con su innovadora tecnología AirGrid que ofrece una sensación de cero gravedad, frescura al tacto que mantiene las noches superfrescas, y resortes Infinity que eliminan la transferencia de movimiento.

Reinventando el descanso
Emma entiende que los colchones no son como los zapatos; no hay un armario lleno para elegir cada noche. Solo hay uno, y debe ser el adecuado. AirGrid Elite es ese colchón que revoluciona el descanso, diseñado para ofrecer una experiencia inigualable, AirGrid lo tiene todo: brinda soporte para evitar dolores corporales, «siendo tan ligero que no querrás levantarte».

Sensación de ligereza con la tecnología AirGrid
El colchón Elite cuenta con una capa de gel que proporciona una sensación única de ligereza al acostarse, dando la impresión de estar flotando. Este innovador material es ultrasensible al peso, adaptándose instantáneamente a la forma del cuerpo, lo que lo convierte en el colchón ideal para todos, independientemente de la postura al dormir.

Noches sin interrupciones
Gracias a sus resortes infinity, se podrá girar y moverse durante la noche sin siquiera notarlo. El AirGrid Elite se adapta a cada movimiento, brindando una experiencia de descanso sin interrupciones y manteniendo una sensación constante de comodidad.

Adiós a los dolores, al despertar
«Diles adiós a las molestias en caderas y hombros, Emma AirGrid Elite se encarga de distribuir de manera uniforme el peso corporal, lo que proporciona una sensación de alivio de presión en tu cuerpo durante toda la noche». 

El único compañero nocturno que se adapta a la temperatura ideal
Según pruebas realizadas en el laboratorio térmico de Emma, se comprobó que el nuevo AirGrid Elite puede disipar un 11% más de calor, manteniendo el cuerpo 1ºC más fresco durante toda la noche gracias a sus diferentes capas lo que ayudará a quedarse dormido más rápido y a despertarse sintiéndose realmente descansado. Lo más increíble es que el material del gel es altamente duradero, que tiene 10 años de garantía. No se altera su forma ni eficacia.  

Dirigido a los aficionados del descanso
«Si eres alguien que busca productos que reflejen un estilo de vida saludable, AirGrid Elite es la respuesta perfecta para ti. Sé de los primeros en aprovechar esta nueva tecnología en el mercado mexicano y disfruta de una experiencia de descanso inigualable».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Guanajuato Oaxaca Puebla Querétaro Sector Energético Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Iberdrola México planta 8,000 árboles en cinco estados

/COMUNICAE/ Más de 1,050 voluntarios participaron en las jornadas de reforestación en el Estado de México, Guanajuato, Puebla, Oaxaca y Querétaro
Iberdrola México plantó 8,000 árboles en cinco estados del país como parte de una campaña de reforestación que reunió a más de 1,050 personas en jornadas de voluntariado, reafirmando su compromiso con el cuidado de los bosques y la lucha contra el cambio climático.

«Iberdrola México tiene un fuerte compromiso social y por ello realizamos actividades de la mano de las comunidades en donde tenemos presencia, como esta jornada de reforestación. De esta manera, estrechamos lazos que nos permiten trabajar en conjunto para alcanzar nuestros objetivos medioambientales y sociales, además de generar energía limpia y renovable», señaló Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Iberdrola México.

Las jornadas de reforestación se llevaron a cabo entre los meses de julio y septiembre con el apoyo de más de 1,050 voluntarios y voluntarias en cinco entidades del país: Estado de México, Guanajuato, Oaxaca, Puebla y Querétaro.

La primera reforestación se realizó a comienzos de julio en la comunidad ejidal El Recodo de San José Axalco del municipio de Chalco, en el Estado de México, donde se plantaron 2,000 árboles. La siguiente jornada fue en la localidad de San Felipe, en San Pedro de Almoloyán, estado de Guanajuato, con otros 1,000 sembrados con la colaboración de ejidatarios y de la comunidad estudiantil del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES).

La tercera actividad de voluntariado tuvo lugar en el Telebachillerato Comunitario de Laguna de Vaquerías, en San Juan del Río, Querétaro, con la plantación de 2,000 árboles, mientras que, en Oaxaca, la reforestación se realizó dentro del Instituto Tecnológico del Istmo, en Juchitán de Zaragoza, con otros 1,000.

El pasado 7 de septiembre, esta campaña anual de Iberdrola México culminó con 2,000 árboles de variedades autóctonas de pino en la comunidad de Texcal, perteneciente al municipio poblano de Cuyoaco.

A través del programa de voluntariado, la compañía energética ha sembrado entre 2022 y 2024 un total de 21,000 árboles en las comunidades y regiones donde tiene centrales de generación de electricidad.

‘Por tu salud, por el planeta’
El programa de reforestación forma parte del compromiso que la compañía adquirió durante la segunda edición de la Carrera Iberdrola México, que bajo el lema «Por tu salud, por el planeta», reunió a más de 500 corredores el pasado 25 de mayo en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México con el propósito de promover un estilo de vida activo y saludable entre la plantilla, familia y amigos, y a su vez fortalecer las acciones en favor del medio ambiente.

La iniciativa está alineada con el objetivo global de la compañía de promover un futuro más sostenible, a través de la adopción de prácticas responsables que fomenten la participación ciudadana en la protección del planeta, y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el número 13 -Acción por el clima-, el 15 -Vida de ecosistemas terrestres- y el 17 -Alianzas para lograr los Objetivos-.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Franquicias Industria Alimentaria Marketing Mascotas Nacional Nuevo León Premios Sociedad

Barefoot consigue llegar a la meta de la campaña ‘Deja tu Huella’ con más de 230 mil interacciones

/COMUNICAE/ La campaña ‘Deja tu huella’ de Barefoot ha conseguido darle hogar a más de 160 perros en situación de calle
Por segundo año consecutivo, Barefoot apoya a los perros en situación de calle para que consigan un hogar, a través de la campaña ‘Deja tu huella’. Por medio de interacciones en las redes sociales de Barefoot todos los interesados podían participar, ya sea adoptando directamente en la landing page o interactuando con contenidos especializados dentro del perfil de la marca. Por cada interacción del 1ro de julio al 31 de agosto de 2024, Barefoot donó $5.00 pesos a la Fundación Adoptist.

‘Deja tu huella’ cerró con un gran éxito al conseguir brindarle un hogar a más de 160 perros en situación de calle, y con un total de 234,000 de interacciones se consiguió una donación por parte de Barefoot de $500,000 pesos; esta donación fue directa para Adoptist, una fundación especializada en la readaptación de perros callejeros, lo cual ayudará al cuidado de más de 40 perros por todo un año.

‘Deja tu huella’, tuvo la participación de más de 20 influencers mexicanos, que tienen un gran amor por los animales y crean conciencia sobre la adopción y crianza de mascotas responsable, entre los que destacan: Orlando Alemán, Saúl Díaz, Kass Quezada y Chema Animals, entre otros.

La campaña ‘Deja tu huella’, corrió en redes sociales, Instagram y tiktok; de la mano de diferentes influencers nacionales y las redes sociales de la marca, en la que el mensaje principal era dar a conocer a las mascotas en adopción y la participación de Barefoot como patrocinador.

Barefoot está orgulloso de poder seguir apoyando a las buenas causas, como es ayudar a los perros en situación vulnerable y la concientización de la adopción responsable.

Conocer más de la campaña aquí

Barefoot tiene el honor de ser la marca de vinos más galardonada del mundo, por su innovador enfoque vinícola y la diversa colección de vinos deliciosos y refrescantes que constantemente están creando nuevas amistades en todos los rincones del mundo.

Barefoot cree en acercar a las personas con vino.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital E-Commerce Estado de México Eventos Internacional Marketing

VTEX CONNECT LATAM se sigue posicionando como el evento de comercio digital más grande de Hispanoamérica

/COMUNICAE/ El evento llevado a cabo el 5 de septiembre, reunió a más de 50 líderes influyentes globales y más de 16.000 participantes registrados de Latinoamérica, contando con 35 horas de contenido innovador
México es sin duda el epicentro de los negocios digitales de Latinoamérica, y el año pasado se convirtió en el país número uno en crecimiento a nivel mundial en ecommerce. Por eso CDMX fue elegida nuevamente por VTEX, la plataforma global de comercio completa y composable, como escenario de la 3era edición del VTEX CONNECT LATAM, evento referente de la industria del comercio digital, que es el punto de encuentro de los líderes nacionales e internacionales que están transformando el digital commerce.

Esta nueva edición del evento culminó con más de 16.000 participantes registrados y más de 60 sponsors y apoyos. Los asistentes se capacitaron a través de una agenda con 35 horas de contenido innovador, liderada por más de 50 expertos en comercio electrónico de todo Latinoamérica, entre los cuales se encontraron: TikTok, Linkedin, Amazon, Mckinsey, Alibaba / AliExpress, Shein, Statista, Meta, Forrester, Motorola, Youtube, Google, Paypal, Mastercard, Mondelez, Openpay, Grupo Coppel, HEB, NTT Data, Decathlon, L’Oreal, WGSN, entre otras.

«VTEX CONNECT LATAM se ha convertido en el evento líder que está dando forma al futuro del comercio digital, fomentando oportunidades transformadoras y crecimiento. En solo nuestro tercer año, la edición de 2024 ha registrado a más de 16.000 ejecutivos y más de 50 líderes influyentes globales de los sectores de tecnología, retail y mayoristas de toda América Latina. Nuestra misión en VTEX CONNECT LATAM es presentar estrategias de crecimiento, impulsar la innovación y construir un ecosistema de comercio unificado. En VTEX, estamos comprometidos con acelerar el éxito de este ecosistema global, sus futuros pioneros y figuras icónicas como Steve Wozniak, cofundador de Apple, ha sido nuestro inspirador orador principal este año. Juntos, avanzamos hacia una economía dinámica impulsada por la innovación», sostiene Santiago Naranjo, Global CRO de VTEX.

El evento fue escenario de inspiración de la mano de grandes líderes, como main speaker estuvo presente Steve Wozniak, cofundador de Apple,  quien compartió su visión sobre la revolución de la Inteligencia Artificial, la importancia de la inteligencia humana y de aplicar la experiencia propia para la creación de nuevos productos tecnológicos. Además resaltó la importancia de mantener una mentalidad abierta y curiosa, alentando a las empresas a fomentar una cultura que valore el ingenio y la experimentación. Reforzó su compromiso con la educación como la mejor inversión para el desarrollo de un futuro próspero.

Durante la agenda de la mañana, entre los espacios de profesionalización, se llevó a cabo el desayuno de Mujeres en Tecnología, marcado por una agenda de networking que permitió a las asistentes ampliar sus redes de contactos y mentoría. Además, se debatió sobre la importancia de trabajar por y hacia la equidad en tecnología. El espacio fue apoyado por la AMVO en el marco de las actividades de SHE COMMERCE y contó con diferentes ponencias de mujeres líderes en la industria digital.

Este año se incluyó por primera vez un palco para los negocios B2B. Allí se abordaron temas de innovación, Intelligent Search con foco en el mercado de autopartes, mujeres en el mercado B2B. Además, repasaron los aprendizajes y desafíos de cara al crecimiento del mercado B2B, que se estima alcanzará un valor de mercado de 37.129 billones de dólares para 2027, con un crecimiento anual promedio del 12.2%.

«Somos más que la plataforma de comercio completa y composable para marcas y minoristas B2C y B2B a nivel empresarial, y más que los organizadores de las principales conferencias de comercio unificado para el ecosistema global. También ofrecemos experiencias innovadoras utilizando las soluciones de vanguardia de VTEX para demostrar a las marcas su potencial ilimitado de vender en cualquier lugar donde estén sus clientes. Estas soluciones no se limitan a las marcas enfocadas en el consumidor; las corporaciones B2B también pueden beneficiarse enormemente al adoptar estrategias que tradicionalmente se consideran específicas del comercio minorista. Hemos creado un escenario y una experiencia dedicados a las empresas B2B para que vean lo que es posible, y la respuesta ha sido abrumadoramente positiva», añade Camilo Gaviria, General Manager of North Latin America. 

Impulsando el comercio unificado a través de innovaciones mejoradas para marcas B2B y B2C
El evento fue también el escenario de lanzamientos y novedades que VTEX presenta para eficientar el comercio unificado en Latinoamérica. Se trató de la presentación de la edición Fall 2024 VTEX Vision, una serie de soluciones y actualizaciones innovadoras que persiguen como objetivo que las empresas puedan mantenerse ágiles a medida que innovan, optimizan y crecen, mejorando así la retención de clientes y aumentando las tasas de conversión. El enfoque de esta edición para el 2do semestre del año se centra en mejoras e innovaciones centradas en logística, la experiencia del cliente y las capacidades omnichannel para marcas B2B y B2C.

Además de los espacios de capacitación y networking, el evento ofreció una zona de exposición en la que participaron más de 25 marcas. Un espacio que se convirtió en el escaparate de los productos y servicios que están transformando el comercio para los equipos de TI y empresariales, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

La nueva vitrina de las marcas es interactiva, digital y abierta 7×24
Con una actividad que incluyó desfile liderado por la marca Liz Lencería con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, los participantes pudieron ser parte de lo que hoy es el futuro de la venta online:  experiencias de compra atractivas e interactivas. 

Para conocer más sobre de los beneficios de la plataforma VTEX a detalle, visitar: www.vtex.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Turismo Viaje

Encuesta de BonusFinder: Mexicanos revelan las peores conductas a bordo de vuelos comerciales

/COMUNICAE/ Patear el asiento delantero figura como la conducta más molesta en los aviones, seguida por el mal comportamiento de los niños y la falta de higiene personal. Otras molestias frecuentes incluyen invadir el espacio personal, falta de respeto a la tripulación, quitarse los zapatos, apoyarse en el asiento para levantarse y el consumo excesivo de alcohol
Una encuesta reciente realizada por BonusFinder, la plataforma líder mundial en comparación de bonos y ofertas de casinos en línea, ha desvelado los comportamientos que más irritan a los pasajeros mexicanos durante sus vuelos. Tras un minucioso análisis de las respuestas de 3855 ciudadanos de diversas ciudades del país, se ha obtenido un panorama detallado de las molestias más comunes que experimentan los viajeros nacionales a bordo de un avión.

El estudio, realizado a través de un cuestionario anónimo en línea, revela que el patear el asiento delantero se posiciona como el principal motivo de incomodidad para los pasajeros mexicanos. Esta acción, aparentemente inofensiva para algunos, resulta ser una de las más frecuentes y molestas para quienes viajan detrás. Le siguen de cerca los niños con mal comportamiento, cuyos ruidos, movimientos bruscos y falta de disciplina pueden perturbar la tranquilidad de todo el pasaje. La falta de higiene personal se sitúa en tercer lugar, destacando la importancia que los mexicanos otorgan a un ambiente limpio y agradable durante sus viajes. Los olores desagradables, ya sean corporales o provenientes de alimentos, son una fuente constante de molestia para muchos pasajeros.

Es interesante observar cómo las molestias más comunes se relacionan con la falta de consideración por los demás pasajeros. La necesidad de un espacio personal, el respeto por las normas de convivencia y la búsqueda de un ambiente limpio y agradable son factores clave para disfrutar de un vuelo tranquilo.

Otros comportamientos que generan un alto nivel de incomodidad entre los pasajeros mexicanos son:

Invasión del espacio personal: La falta de consideración por el espacio de los demás es una queja recurrente.
Falta de respeto a la tripulación: Los pasajeros esperan un trato cordial y respetuoso por parte de la tripulación, y viceversa.
Quitarse los zapatos a bordo: Esta práctica, considerada poco higiénica por muchos, genera molestia entre los demás pasajeros.
Apoyarse en el asiento para levantarse: Un gesto simple que puede causar molestias a quien está sentado detrás.
Pasajeros que beben alcohol en exceso: El consumo excesivo de alcohol a bordo puede generar altercados y molestias.
Reclinar el asiento a la hora de comer: Esta acción, aunque permitida, puede resultar incómoda para quien está comiendo detrás.

Se puede acceder aquí a la lista completa de los peores comportamientos a bordo más votados por los mexicanos.

Metodología: BonusFinder España diseñó una metodología de muestreo aleatorio estratificado, asegurando que la muestra de 3.855 encuestados fuera lo más representativa de la población mexicana en términos de edad, género, nivel socioeconómico y región geográfica. El cuestionario en línea, de fácil acceso y completamente anónimo, se difundió a través de cuentas de correo electrónico y WhatsApp, maximizando la participación. Además, se implementaron mecanismos de control de calidad para evitar respuestas duplicadas o sesgadas, fortaleciendo así la confiabilidad de los datos obtenidos. La muestra utilizó como rango de edad personas de entre 22 y 70 años. El trabajo de campo se realizó entre el 20 y el 29 de agosto de 2024.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Nacional Premios

Premios VIRTUS 2024 reconocerá a los liderazgos transformadores de Iberoamérica

/COMUNICAE/ Miami será la sede de este evento que reunirá a más de 200 líderes del mundo
Reconocer a líderes destacados, las iniciativas más innovadoras y las empresas más influyentes de Iberoamérica, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo en Miami, Florida, la primera edición de los Premios VIRTUS al Liderazgo e Impacto. Esta iniciativa, creada por Latin Trade, un referente en información y servicios empresariales para compañías con intereses en América Latina, reunirá a más de 200 líderes influyentes.

Con los Premios VIRTUS, Latin Trade reafirma su compromiso con Iberoamérica, celebrando a quienes, a través de su liderazgo y visión, están impulsando un cambio positivo y construyendo un futuro más próspero. En esta primera edición se tendrán las siguientes categorías:

Líder del año: Reconociendo a un líder de gobierno que ha demostrado un firme compromiso para promover el desarrollo y apertura desde la región hacia el mundo.
Líder visionario del año: Destacando a quienes han demostrado un compromiso para promover el progreso y el cambio positivo en Iberoamérica.
CEO del año: Celebrando a ejecutivos que personifican un liderazgo excepcional y prácticas de innovación que han establecido nuevos estándares en la industria, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad.
Premio a la trayectoria: Honrando a líderes cuyo impacto y contribuciones a lo largo de su vida profesional han dejado una huella en su industria, comunidad o país.
Liderazgo innovador del año: Galardonando a aquellas empresas, líderes o iniciativas que han establecido nuevos puntos de referencia en innovación, avanzando significativamente en su industria o entorno.
Liderazgo de impacto del año: Celebrando a líderes, empresas o iniciativas comprometidos con el crecimiento consciente, acompañado de consideraciones por la gestión ambiental, la responsabilidad social y la viabilidad económica, sentando precedentes en prácticas comerciales sostenibles.
Ejecutivo financiero del año: Premiando a un líder excepcional en el mundo financiero cuya visión estratégica y habilidades de gestión han generado un impacto significativo en el crecimiento económico y la estabilidad financiera de su país.

Santiago Peña Palacios, Presidente de Paraguay, será honrado con el prestigioso galardón de Líder del Año, destacándose por su visión transformadora. Junto a él, figuras influyentes como Sergio Díaz-Granados, líder de CAF, y Marcos Molina, presidente de Marfrig & BRF, también serán reconocidos por su impacto en América Latina. Pablo Bedoya, al frente del Banco Nacional de Bolivia, y Roberto Tadros, líder de la Confederación Nacional de Comercio de Brasil, recibirán honores, así como la iniciativa «Aliados por el Agua» de Coca-Cola Latam, aplaudida por su compromiso con la sostenibilidad.

Para más información sobre los Premios VIRTUS al Liderazgo y para conocer a los homenajeados, se puede visitar www.virtusawards.com.

Acerca de Latin Trade
Desde su sede en Miami, Latin Trade ha sido un pilar fundamental para los negocios en América Latina, ofreciendo contenido galardonado a través de su revista impresa, plataforma digital LatinTrade.com, y una amplia gama de boletines informativos. Latin Trade sigue comprometido con el desarrollo económico y la integración de la región, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en los negocios.

Para más información sobre Latin Trade se puede visitar www.latintrade.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Industria Alimentaria Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Grupomar-Tuny e Iberdrola México se alían para impulsar la sostenibilidad

/COMUNICAE/ Como parte del acuerdo, Iberdrola México suministrará energía renovable a la planta procesadora de atún de Grupomar-Tuny en Manzanillo, Colima. Con esta alianza, Atún Tuny será producido en su totalidad por energías renovables. Las dos compañías refrendan así su compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) firmó con Iberdrola México un contrato de suministro eléctrico renovable para su planta procesadora de atún Tuny en Manzanillo, en el estado de Colima, avanzando en su plan de sostenibilidad y de reducción de emisiones.

«Con más de 40 años trabajando de forma socialmente responsable, Grupomar refuerza su compromiso con la sostenibilidad en todas sus actividades. Gracias a esta alianza con Iberdrola México, avanzamos en nuestras metas a favor del medio ambiente y fortalecemos, con energía renovable, nuestro compromiso con el cuidado de nuestro ecosistema», señaló don Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar, durante el evento de firma de contrato en la Ciudad de México.

Atún Tuny refrenda su compromiso con la sostenibilidad al ser producido en su totalidad con energías renovables. El acuerdo de suministro a la planta procesadora de atún en Manzanillo evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Para garantizar que la energía contratada para esta instalación sea renovable, se contempla la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), vinculando el suministro eléctrico a la generación de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

«Celebramos esta alianza a largo plazo con Grupomar, una empresa mexicana que llega a millones de hogares con sus productos Tuny y es un referente de conciencia ambiental en su sector. Iberdrola diseñó un traje a la medida de sus necesidades energéticas, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de esta gran marca», destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

En la ceremonia de firma de contrato, don Antonio Suárez Gutiérrez y Katya Somohano, pusieron en valor que este acuerdo va más allá del suministro eléctrico porque las dos empresas se encuentran hoy a la vanguardia de sus respectivos sectores en innovación y conciencia ambiental, además de compartir propósitos como la contribución a la Agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la construcción de un futuro más verde y limpio para las próximas generaciones.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Marketing Nacional Recursos humanos

En grandes empresas, 6 de cada 10 colaboradores reciben capacitación profesional: HubSpot

/COMUNICAE/ La rotación de personal puede representar hasta un 40% del gasto total de una empresa. Las empresas, que incrementaron un 10% la capacitación del personal, consiguieron un aumento del 9% en la productividad de la empresa
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas enfrentan desafíos significativos para lograr un crecimiento sostenido y destacar en el mercado.  

HubSpot, una de las principales plataformas de CRM y marketing en el mundo, ha reconocido la capacitación como un elemento clave para el éxito de las nuevas empresas que utilizan sus herramientas. Los empleados que pertenecen a la generación millennial, valoran el ser capacitados, por lo que de no recibirla, de acuerdo con HubSpot el 76% buscará una nueva oportunidad laboral, por eso es imperante que las empresas tomen acción. 

La capacitación proporciona a los empleados habilidades técnicas necesarias y fomenta una comprensión más profunda de las estrategias de marketing, ventas y servicio al cliente. Al capacitar a los equipos en estas áreas, las empresas pueden maximizar el potencial. Según un estudio realizado por el Centro Nacional para la Educación sobre la calidad de la fuerza de trabajo, aquellas que incrementaron un 10% la capacitación de sus colaboradores experimentaron un aumento del 9% en la productividad. 

Con la  finalidad de apoyar a las áreas comerciales, en temas de capacitación, HubSpot ha puesto a disposición de las empresas HubSpot Academy a fin de brindar capacitaciones online para que puedan capacitar, aprender y desarrollar una empresa inbound. 

«Es fundamental que las empresas implementen programas de capacitación cada cierto tiempo para sus empleados, especialmente en industrias clave como la tecnología, la salud, la manufactura, las finanzas y la educación», menciona Alejandro Rico, director de ventas de HubSpot en Latinoamérica.  

Por otra parte, el mismo Centro Nacional para la Educación resalta que la rotación de personal puede representar hasta un 40% del gasto total de una empresa,  la capacitación continua no solo permite a las empresas mantenerse actualizadas con las últimas tendencias, sino potencia el compromiso con la empresa y sus valores, generando mayor retención del talento.  

«Las empresas deberían capacitar a sus colaboradores a través de cursos y certificaciones de HubSpot Academy, una plataforma en la que, hasta la fecha, más de 459 mil profesionales de todo el mundo se han certificado de manera gratuita. Estas certificaciones son ampliamente reconocidas en la industria, pueden ayudar a los profesionales a destacarse en el mercado laboral, fortaleciendo sus habilidades y contribuyendo al crecimiento de la organización», finalizó Alejandro Rico, director de ventas de HubSpot en Latinoamérica. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Emprendedores Estado de México Gastronomía

SOM, el templo de la gastronomía y los destilados mexicanos

/COMUNICAE/ SOM es un restaurante, bar y boutique que se especializa en destilados y fermentados mexicanos con y sin denominación de origen. En el lugar se pueden disfrutar de exquisitos platillos y bebidas 100% mexicanos, así como explorar la tienda boutique en busca de alguna botella representativa del país
SOM es un restaurante, bar y boutique ubicado en la colonia Condesa, uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México. Con el lema principal «Del campo a la mesa», este lugar se especializa en el arte de la gastronomía mexicana y en bebidas elaboradas con destilados y fermentados mexicanos con y sin denominación de origen tales como: Sotol, Bacanora, Pox, destilado de Pulque, Raicilla, Mezcal, Tequila, entre otros.

Sorprendentemente, el lugar cumplirá apenas un año de haberse fundado, la historia de SOM que significa por sus siglas «Somos México» o «Siempre Oliendo a México», comienza hace aproximadamente 15 años, cuando sus socios y fundadores Luis Vences e Isidoro Guindi descubrieron la representación perfecta entre la espiritualidad y lo sagrado que conecta con lo inmaterial y lo terrenal: «Los Destilados». Esto ocurrió a través de recorrer el país de Sur a Norte y de Norte a Sur. Dentro de este viaje de investigación y acercamiento para el comercio justo conocieron el gran trabajo que realizan los maestros expertos en destilación de las diferentes regiones de México, así como de los productos que ofrecen los agricultores mexicanos. Su objetivo fue traer estos productos a la ciudad y potenciarlos en la gran urbe de los negocios, experiencias culinarias, arte y cultura. Por ello, decidieron fundar SOM, con el propósito de dar a conocer la historia, procesos y sabores de estas increíbles bebidas.

«El compromiso de SOM es seguir descubriendo y difundiendo toda la cultura de destilados y gastronomía que hay en nuestro país, la cual es hermosa. Una tradición que va más allá de un mezcal o un tequila, que, si bien son deliciosos, también existen otros de gran importancia, México produce de forma tradicional bebidas como el Pox de Chiapas que es un destilado hecho de maíz de raza primaría, con panela artesanal y trigo, la charanda hecha de la misma caña donde fue sembrada por primera vez en México con la llegada de los españoles o el Bacanora de Sonora cuyo agave es endémico y parte de la cultura de los indios del norte de México. Bebidas orgullosamente mexicanas que llevan elaborándose de manera artesanal hace más de 300 años en nuestro país, que no han tenido la proyección que realmente merecen» mencionan los fundadores de SOM.

La carta de SOM es una experiencia gastronómica y enológica excepcional, ofrece una gran variedad de platillos diseñados para deleitar el paladar de sus clientes, elaborados con ingredientes provenientes directamente de sus lugares de origen. Esto no solo garantiza la autenticidad de los sabores, sino que también fomenta el comercio justo. Sus platos artesanales incluyen desde entradas tradicionales hasta postres exquisitos, cada uno preparado con esmero y dedicación, tales como: entradas de guacamole con chapulines, elotitos asados, aguacate crocante, bolitas de queso con sotol, platos fuertes como: carne seca, burritos de discada, molotes, tacos de jamaica, tostadas de atún y postres como: pastel de queso cincho, natilla de horchata y flan de chile ancho.

El bar de SOM cuenta con bebidas para todos los gustos, ofrece una cuidada selección de vinos y licores, cocteles clásicos y creaciones originales elaboradas con destilados excepcionales. Entre las bebidas más destacadas se encuentran: Pox Siglo Cero, Pox DonDante, destilado de pulque Corazón Salvaje, Sotol Sotomayor, Whisky Tierra Zur, Mezcal Artesanal Local y Ron Libertad, entre otros.

Algunas de estas marcas han recibido importantes reconocimientos a nivel mundial, lo que asegura una experiencia enológica de primera calidad:

Pox Siglo Cero: Una medalla de plata en New York World Wine & Spirits Competition 2018, dos medallas de Bronce en San Francisco World Spirits Competition 2016 y 2017 y una medalla de bronce en London Spirits Competition 2020.
Sotol Artesanal Soto Mayor: Medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mundial de Bruselas 2020.
Ron Libertad Blanco: Medalla de oro en el International Sugarcane Spirits Awards 2021, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Ron Libertad Dorado: Medalla de oro en el International Sugarcane Spirits Awards 2021, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Mezcal Artesanal Local: Una medalla de oro en el concurso internacional Las Vegas Global Spirit Awards 2021, una medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mondial 2020 y una medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mondial 2022.
Mexa Tequila Ancestral: Doble medalla de oro en el San Francisco World Spirits 2024, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Dondante: Medalla de oro en London Spirits Competition 2021.

La tienda boutique no solo es un escaparate de destilados exclusivos, sino también un puente entre la riqueza cultural de México y los visitantes tanto nacionales como internacionales. Al adquirir sus productos, los clientes tienen la oportunidad de llevarse una parte auténtica de México a sus hogares. Además, al pagar un precio justo, se apoya directamente a los productores y comerciantes locales, fomentando un desarrollo económico sostenible y justo.

Sin lugar a duda, un excelente lugar para disfrutar de la tradición y el misticismo que ofrece el país a través de su comida y bebida. Una experiencia #HechaEnMéxico que va más allá de una simple compra; es un viaje sensorial y cultural que conecta a los visitantes con la esencia de México.

Acerca de SOM:
Restaurante, bar y boutique, especializado en el arte de la gastronomía y los destilados mexicanos.

Dirección: Pachuca 118, Colonia Condesa Alcaldía Cuauhtémoc.

Horarios:

Martes y miércoles de 10:00 am a 11:00 pm.
Jueves de 10:00 am a 12:00 am.
Viernes de 10:00 am a 12:30 am.
Sábados de 10:00 am a 1:00 am.
Domingos de 10:00 am a 06:00 pm.

Redes Sociales: IG @som_condesa FB @SomCondesa

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Nacional Recursos humanos

NEORIS ofrece una óptica estratégica sobre el nearshoring

/COMUNICAE/ Statista, señala que, en el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en México alcanzó los 20.300 billones de dólares
En un mundo globalizado, la optimización de operaciones y la reducción de costos se han convertido en prioridad empresarial. Entre las estrategias emergentes que están transformando la forma en que las organizaciones operan, el nearshoring destaca como una de las más prometedoras.

«Esta práctica, que implica relocalizar actividades cerca del mercado objetivo, no solo mejora la eficiencia, sino que también abre nuevas puertas para la inversión y el crecimiento. En NEORIS, como líderes en transformación digital y servicios de consultoría, hemos explorado a fondo este modelo y somos testigos de las múltiples oportunidades que ofrece», de acuerdo con Enrique Perezyera, Presidente de NEORIS México.  

El nearshoring ha experimentado un crecimiento notable en la última década, impulsado por la necesidad de reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Al respecto, Statista, señala que, en el primer trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en México alcanzó los 20.300 billones de dólares. Este aumento refleja la creciente confianza en el país como un destino estratégico para las inversiones globales. 

En América Latina, México se ha consolidado como el destino preferido, gracias a su proximidad con Estados Unidos, la alta calidad profesional de su talento, la proficiencia en el dominio del inglés y los costos competitivos que ofrece este mercado. Según el Banco Mundial, México ha capturado más del 30 % del mercado de nearshoring en la región. Este éxito se refleja en el volumen de negocio del sector, que genera unos 15.000 millones de dólares anuales, consolidándose como un pilar económico fundamental. En los últimos años, el nearshoring también ha impulsado la creación de más de 5 millones de empleos en áreas como la manufactura, tecnología de la información, hospitalidad y transporte, entre otras. 

Una de las principales ventajas de esta práctica es la significativa reducción de costos. Al respecto, la Universidad de Texas indica que las empresas que adoptan esta estrategia pueden disminuir sus costos operativos entre un 20 % y 30 % en comparación con el offshoring tradicional. Por su parte, un informe de Deloitte revela que el 70% de las compañías que opta por el nearshoring, lo hace para mejorar la eficiencia y reducir costos, destacando su impacto positivo en la competitividad empresarial.

Menciona, Presidente de NEORIS México: «el acceso a talento especializado es otra ventaja importante. En NEORIS, contamos con una amplia red de profesionales altamente calificados en diversos países, lo que permite a las compañías acceder a expertos en áreas tecnológicas y de negocio». 

Igualmente, el nearshoring ayuda a impulsar la innovación y la transformación digital, en la medida que las empresas son capaces de implementar rápidamente soluciones innovadoras y tecnologías de vanguardia para, así, enfocarse en el core de sus negocios.  

«En conclusión, gracias al modelo nearshore queremos ayudar a nuestros clientes a entrar en el futuro y promover cambios reales en sus modelos de negocio, al tiempo que garantizamos el cumplimiento de regulaciones locales y normativas de seguridad», finalizó Enrique Perezyera, Presidente de NEORIS México.  

Fuente Comunicae