Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Sociedad

Montepío Luz Saviñón ofrece diversidad de servicios y beneficios para sus clientes

/COMUNICAE/ Montepío Luz Saviñón sigue siendo una opción confiable y accesible para quienes buscan una solución financiera rápida mediante el empeño
Montepío Luz Saviñón se ha consolidado como una de las instituciones prendarias más importantes en México, ofreciendo una amplia gama de servicios que van más allá del empeño tradicional. Con más de 115 años de trayectoria, su enfoque sigue siendo proporcionar apoyo financiero a las personas que necesitan liquidez de manera rápida y segura, pero también han evolucionado para brindar otras soluciones útiles a sus clientes.

El servicio central de Montepío Luz Saviñón es el empeño de objetos de valor, como joyas, relojes, electrónicos, herramientas y electrodomésticos. Los clientes pueden obtener préstamos inmediatos al dejar estos artículos en garantía, lo que les permite enfrentar imprevistos financieros sin la necesidad de recurrir a créditos costosos o engorrosos.

El proceso de empeño en Montepío es sencillo y transparente: los clientes llevan sus bienes a una sucursal, un tasador experto evalúa el artículo, y se ofrece un préstamo basado en su valor. Una vez que el cliente paga el préstamo en el plazo acordado, puede recuperar su bien. La institución garantiza la seguridad de los objetos en custodia, brindando confianza a quienes optan por este servicio.

Además del empeño, Montepío Luz Saviñón ofrece otros productos financieros, como la compra de oro y plata, así como la venta de artículos seminuevos a precios accesibles. En sus tiendas de venta de empeños no recuperados, los clientes pueden adquirir una variedad de productos de calidad a un costo menor que el del mercado.

Para quienes buscan una opción de ahorro, la institución también facilita la adquisición de monedas de oro y plata, ya sea como inversión o como una forma segura de mantener capital.

Beneficios de Empeñar en Montepío Luz Saviñón
Uno de los principales beneficios del servicio prendario de Montepío Luz Saviñón es su flexibilidad y rapidez. A diferencia de los préstamos bancarios, no se requiere historial crediticio ni un proceso burocrático largo. Además, los intereses son claros y competitivos, permitiendo a los clientes acceder a recursos financieros sin comprometer su estabilidad económica a largo plazo.

Montepío Luz Saviñón también ofrece tasas preferenciales para quienes son clientes recurrentes o para aquellos que saldan sus préstamos de manera puntual, incentivando una relación a largo plazo basada en la confianza.

Otro aspecto clave de Montepío Luz Saviñón es su compromiso con la responsabilidad social. Parte de sus ingresos se destinan a programas de apoyo para la educación y el bienestar de comunidades vulnerables, lo que subraya su papel no solo como una institución financiera, sino como un actor que contribuye al desarrollo social en México.

Montepío Luz Saviñón sigue siendo una opción confiable y accesible para quienes buscan una solución financiera rápida mediante el empeño. Con un servicio ágil, transparente y respaldado por una larga trayectoria, esta institución sigue siendo una de las más valoradas por los mexicanos que buscan enfrentar contingencias económicas de manera segura.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria Automotriz Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Nacional Nuevo León Seguros

HeyGIA incrementa ventas con inteligencia artificial

/COMUNICAE/ El uso de la inteligencia artificial como aliado tecnológico de las empresas es algo cada día más común. Sin embargo, no todas encuentran la manera de utilizarla adecuadamente. Es en este sentido que Juan Sebastián y Nicolás Pardo Lanzetta desarrollaron HeyGIA, una plataforma que con base en esa tecnología aumenta significativamente las ventas de una compañía u organización
Industrias en donde se tiene contacto con miles de personas interesadas en algún producto o servicio, como aseguradoras, bancos, distribuidoras de autos, desarrolladoras de vivienda, y marketplaces, han detectado que el porcentaje de éxito es mínimo con relación a las interacciones realizadas. Es en estos casos que la inteligencia artificial puede ser de gran ayuda para fortalecer los esfuerzos de los equipos de ventas y ayudar a disparar su efectividad.

La experiencia de los fundadores en otros negocios, los llevó a desarrollar esta solución con una inversión aproximada de 6 millones de dólares. Durante el desarrollo del plan de negocios detectaron que vender productos con bases de datos masivas resulta costoso, lento y poco efectivo, de tal forma que buscaron una solución para mejorar el perfilamiento, la velocidad en la atención a posibles clientes, y, principalmente, aumentar las ventas.

HeyGIA ofrece una serie de valores agregados que robustecen las capacidades de los equipos comerciales de las compañías, tales como un asesor digital de ventas capaz de atender interesados las 24 horas del día. Esto lo hace de manera práctica y sencilla, sin recurrir a tediosos menús de opciones, a los que se enfrentan los usuarios continuamente al contactar diferente tipo de empresas.

El proceso consiste en contactar de manera automática a los prospectos vía WhatsApp, o cualquier plataforma similar, para asistirlos en el proceso de compra de un producto de manera conversacional. Este acercamiento ha generado grandes incrementos en ventas para las compañías.

El crecimiento en México de HeyGIA ha sido rápido, con apenas 8 meses en el mercado, actualmente, a través de su plataforma se realizan decenas de miles de interacciones diarias con potenciales compradores en diferentes sectores. En promedio, esta plataforma ha ayudado a incrementar las ventas de sus clientes hasta en un 85 por ciento, sin que esto represente un costo mayor para ellos, ya que se paga de manera autosuficiente con la generación de ingresos adicionales.

Es una realidad que hoy en día no se puede prescindir de las herramientas tecnológicas. Para los hermanos Pardo Lanzetta, HeyGIA no pretende sustituir al talento humano, sino potenciar sus esfuerzos para que logren alcanzar sus metas en cuanto a ventas con mayor facilidad y rapidez.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias Restauración Sinaloa Sostenibilidad Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan la sazón de Sinaloa al mundo: Tasty Shrimp destaca en la Enactus World Cup

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio Culiacán han llevado a México al escenario global, posicionándose entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos que participaron en la Enactus World Cup 2024, por su enfoque sostenible y social. De la costa sinaloense al escenario mundial: El proyecto Tasty Shrimp convierte desechos de camarón en un sazonador ecológico, beneficiando a pescadores locales
Un grupo de seis estudiantes de Tecmilenio Culiacán ha puesto en alto el nombre de México al posicionarse entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos a nivel mundial que compitieron en la Enactus World Cup 2024, celebrada en Astana, Kazajistán. Su innovador proyecto, Tasty Shrimp, ha captado la atención internacional al ofrecer una solución sostenible mediante la transformación de desechos de camarón en un sazonador ecológico. Este producto ha demostrado ser una solución efectiva para proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los pescadores de Dautillos, Sinaloa.

Un triunfo con impacto global
El equipo de estudiantes de Tecmilenio Culiacán, integrado por Britanny Esparza, Alejandra Soto, Daniela Hernández, Diana Miranda, Flor Ibarra y Lilian Castro, se destacó en la competencia celebrada en Astana. El proyecto Tasty Shrimp avanzó a la semifinal, junto con otras 16 propuestas innovadoras de países como Canadá, Australia, Alemania y Corea.

Tras más de dos años de trabajo intenso, bajo la guía de su coach César Gabriel Alfaro, el equipo desarrolló un proceso para transformar los desechos de cabezas de camarón, que antes se desechaban y contaminaban las costas de Sinaloa. Este producto también proporciona una fuente de ingresos alternativa para los pescadores, especialmente durante los periodos de veda, cuando la pesca se reduce.

«Lo más emocionante ha sido ver cómo el proyecto ha comenzado a cambiar vidas en la comunidad de Dautillos. Tasty Shrimp ha sido más que una idea; es una herramienta para crear oportunidades», afirmó Britanny Esparza, estudiante de Administración Financiera. «Participar en Enactus World Cup es un sueño hecho realidad, pero el verdadero triunfo será cuando cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de todo lo aprendido en el proyecto», añadió Alejandra Soto, estudiante de Ingeniería Industrial.

Sostenibilidad que transforma comunidades
El impacto de Tasty Shrimp no se limita a Dautillos. El equipo tiene la ambición de expandir su modelo a 72 comunidades pesqueras de la región, creando una red de desarrollo económico sostenible. Este proyecto también resalta la importancia de la Enactus World Cup como una plataforma que impulsa el emprendimiento social y la sostenibilidad a nivel global.

Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio, expresó su orgullo por el logro del equipo: «La participación de las estudiantes en Enactus demuestra cómo la educación empodera a los jóvenes para enfrentar desafíos reales. Tasty Shrimp ejemplifica el impacto positivo que promovemos: mejorar la vida de una comunidad mientras abordamos problemas ambientales y económicos».

La participación de las estudiantes en la Enactus World Cup refleja no solo su esfuerzo, sino también el enfoque educativo de Tecmilenio, que fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y humanas para aplicar soluciones locales con impacto global. El éxito de Tasty Shrimp, demuestra el poder de la innovación y el emprendimiento social, mejorando vidas, protegiendo el medio ambiente y colocando a México como un referente en soluciones sostenibles a nivel internacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bienestar CIUDAD DE MEXICO Cursos Nacional Premios Recursos humanos Sector Energético

Iberdrola México gana el Premio Prevencionar por su metodología en seguridad y salud laboral

/COMUNICAE/ La empresa fue galardonada en la categoría Internacional por su metodología Radar de Seguridad
Iberdrola México recibió hoy el Premio Prevencionar 2024 en la categoría Internacional por Radar de Seguridad, una metodología que evalúa y mide la cultura de seguridad y salud en la compañía, mediante la implementación de indicadores clave.

El galardón fue otorgado por Prevencionar.com, un medio español especializado en el ámbito de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo que reconoce a las personas físicas o jurídicas que destacan en la defensa, estímulo y apoyo en el campo de la salud, seguridad y bienestar en el trabajo. En esta edición se presentaron más de 350 candidaturas entre todas sus categorías.

«Este reconocimiento nos compromete a seguir mejorando. Porque en Iberdrola México somos conscientes de que para seguir creciendo de manera sostenible y con liderazgo debemos apostar siempre por la seguridad y la prevención laboral», destacó Homero Ramírez, coordinador de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente de Iberdrola México, tras darse a conocer el premio durante una gala celebrada en la ciudad asturiana de Oviedo, en España.

En esta quinta edición de los Premios Prevencionar, Iberdrola México fue finalista en la categoría Internacional junto con otras cuatro instituciones: el Ayuntamiento de Cascais (Portugal), Compañía RSO (Colombia), Jardín Botánico José Celestino Mutis (Colombia) y Telefónica (Ecuador).

«La seguridad y la salud laboral de nuestro personal y la de nuestros aliados es lo primero en el trabajo diario. En Iberdrola México tenemos claro que la prioridad es la seguridad de las personas. Por ello impulsamos una cultura preventiva,» aseguró Homero Ramírez, coordinador de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente en Iberdrola México, quien destacó que el principal valor de estos premios es que empujan a la compañía a buscar la excelencia.

Comprometida con la mejora continua, Iberdrola México presentó la metodología Radar de Seguridad, que sirve para evaluar y medir la cultura de seguridad y salud dentro de la firma energética mediante 13 indicadores clave (KPI), es ejecutada por el Comité de Seguridad de Gerentes y está alineada a los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) de la compañía.

A través del análisis de distintos factores como el compromiso y la responsabilidad, la innovación, la estructura en la toma de decisiones, las auditorías o las incidencias, se mejoran los procesos de la compañía y se contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el 3 – salud y bienestar -, el 7 – energía asequible y no contaminante-, el 8 – trabajo decente y crecimiento económico- y el 9 -industria, innovación e infraestructura-.

Esta metodología refuerza campañas ya existentes desde hace casi una década en la empresa como 5 esenciales + 1, que reúne los principios más importantes que rigen a la compañía en materia de seguridad y salud laboral y tiene como fin fortalecer una cultura de prevención que permite anticipar riesgos y evitar accidentes, así como cuidar de la seguridad y salud de sus colaboradores y entorno familiar.

Los esenciales son: Evaluar y controlar riesgos; Seguir procesos y reglas; Fomentar la salud y bienestar; Asumir el trabajo para el cual se es competente; Trabajar como un buen equipo y Tolerancia Cero para así evitar accidentes e incidentes.

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

No nos sorprende que el cartel inmobiliario defienda la gentrificación: Diputada Cecilia Vadillo Obregón

En el Congreso de la CDMX, la Diputada de la Miguel Hidalgo, Cecilia Vadillo Obregón, subió a tribuna para hablar acerca de la gentrificación y realizar aclaraciones respecto a la iniciativa presentada recientemente por el aún jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama.

Dicha iniciativa, plantea la modificación de Leyes de Turismo y de Vivienda Social en la Ciudad de México con el objetivo de poner un freno al fenómeno de la gentrificación.

Para quienes no se encuentran familiarizados con el término, la Diputada explicó que el fenómeno responde al “desplazamiento de las personas de su lugar de origen porque el crecimiento inmobiliario y el turismo, en ciertas colonias, ha incrementado los precios. Muchas veces debido a que los nuevos habitantes son extranjeros o personas con mayor nivel socioeconómico”.

La legisladora de MORENA explicó que “esto genera un incremento de los servicios, de la vivienda y de los alimentos”.

La miguelhidalguense expuso que una de las consecuencias que este fenómeno ha generado, consiste en el desplazamiento de los comercios, pues el costo de las rentas de los locales se vuelven impagables.

Así mismo, planteó la afectación vecinal producto de la fragmentación de las comunidades, pues la mayoría de los inquilinos son turistas que únicamente van de paso, como principales colonias afectadas enunció: la colonia Anáhuac, San Miguel Chapultepec, Polanco y Tacubaya.

En particular,  habló de las afectaciones que genera la plataforma de nombre “Airbnb”, la cual, en palabras de la también Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, “hace difícil garantizar que haya rentas accesibles para las familias de los capitalinos que aquí habitamos, pues se compite con un negocio”.

En esa misma línea, la joven legisladora arremetió contra la oposición por el llamado “Cartel Inmobiliario”, en el cual se han visto involucrados más de un miembro de Acción Nacional: “no nos sorprende que quienes violaron la norma 26 para construir departamentos de lujo, en lugar de construirlos para vivienda popular, hoy defiendan la gentrificación”.

A su vez, los exhortó a dejar de mentir, engañar y generar miedo en la comunidad y los invitó a representar dignamente a la gente que representa.

Por otro lado, la Diputada Vadillo Obregón, desmintió los argumentos de la oposición de que esta iniciativa atente contra la propiedad privada, agregó, la necesidad de una competencia justa y del alineamiento que se requiere por parte de estas plataformas digitales.

Finalmente, pidió a las y los vecinos no tener miedo a la vez que aclaró: “lo único que hicimos fue homologar el artículo 27 de la Constitución Federal con el artículo tercero de la Constitución local”

“No vamos a terminar con la propiedad privada, pero si vamos a proteger a las y los vecinos originarios de los vecinos que representamos, así como a la industria hotelera.”, concluyó.

 

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Nuestros compañeros de 1968 se convirtieron en la semilla de lo que hoy somos: Pablo Trejo

-Es fundamental que pensemos y dialoguemos, una y otra vez, hasta que comprendamos las mejores formas de convivencia

-Nunca volveremos a pensar que el destino está escrito por unos para ser vivido por otros.

Al participar en la Sesión Solemne en “Conmemoración de los hechos ocurridos el 2 de Octubre de 1968”, Pablo Trejo Pérez hizo un llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la democracia y el diálogo, y recordó que el 2 de octubre “no se olvida”, porque sus enseñanzas permanecen vivas en la lucha por una sociedad más justa y equitativa.

El legislador señaló que “conmemorar hechos de muerte, específicamente de asesinato, es un acto difícil, paradójico. Lo primero que pudiéramos desear es que aquello que conmemoramos no hubiese sucedido; sin embargo, la dignidad de la memoria es terca, y es la que históricamente nos recuerda y nos sitúa en la más alta condición de la vida: la de ser humano. Con ello, nos obliga a rememorar a nuestros compañeros, a quienes cayeron luchando por un futuro mejor”.

Manifestó que hoy se conmemora “a los jóvenes del 1968 mexicano, una generación que para muchos de nosotros representa a nuestros padres biológicos, políticos e ideológicos. Fue una generación que luchó por las libertades, por los derechos, incluso por aquellos que aún no existían. Sus discursos estaban llenos de coraje, el coraje necesario para modificar su presente. Ese sano coraje que pretendía mantener viva la esperanza de su futuro, que es el espacio-tiempo en el que hoy vivimos”.

“En esta ocasión, me viene a la memoria una dignísima analogía universal: el asesinato de Miguel Servet, condenado a la hoguera de Champel en Ginebra, solo por pensar diferente. Su pecado fue querer dialogar con el poderoso de su tiempo, sin lograrlo, y atreverse a plasmar sus ideas en un libro. Su condena, ordenada por Calvino y disfrazada de resolución del “Petit Conceil”, se debió a sus diferencias teológicas, entre ellas su visión sobre la Santísima Trinidad y su creencia de que el bautismo debía ser recibido por adultos, quienes lo vivieran como un acto de contrición y reflexión sobre su presente y futuro.

“Somos herederos de una cultura que ha conjugado varias traducciones de la palabra dolor, personal, social, nacional e internacionalmente. Castellio, uno de los primeros defensores de los derechos humanos, defendió a Servet antes y después de su muerte, escribiéndole a Calvino: «Matar a un hombre, no será nunca defender una doctrina, será siempre matar a un hombre.»

“Miguel Servet fue víctima de argumentos falaces, igual que los jóvenes de 1968. Fue perseguido, encarcelado y asesinado, igual que los jóvenes de 1968. Si en la democracia tienen valor los triunfos por un solo voto, es porque la vida de una sola persona es tan importante como la razón de existir de la mayoría. No hay mayoría sin el uno a uno, y esto es algo que debemos recordar siempre”, dijo Trejo Pérez.

Para el diputado de Iztacalco, ni Servet, ni los jóvenes del 68 mexicano lograron lo que sí consiguió el movimiento estudiantil de 1986-87, el cual logró abrir un diálogo público entre estudiantes y autoridades, entre mayores y jóvenes, entre quienes detentaban el poder burocrático y quienes conformaban un poder social en las calles.

Aseveró: “Al comparar la muerte de un solo hombre, Servet, con el asesinato de los estudiantes el 2 de octubre de 1968, quiero destacar que, a pesar de los 414 años que separan ambos hechos, el sistema político mexicano en 1968 no parecía haber aprendido nada. La cobardía, el temor y el conservadurismo más bárbaro se reflejaron en sus actos, demostrando la falta de evolución política y social”.

Para Trejo Pérez estamos en un periodo de transiciones profundas, por lo que “es fundamental que pensemos y dialoguemos, una y otra vez, hasta que comprendamos las mejores formas de convivencia. Estamos mandatados para ello. Ahora, más que nunca, la ciudadanía está empoderada y empoderándose. El pueblo está protagonizando su presente y su futuro. Nunca volveremos a pensar que el destino está escrito por unos para ser vivido por otros”.

Aseguró que “a nuestros compañeros de 1968 quisieron asesinarlos y los asesinaron; quisieron borrarlos de nuestra memoria y no lo lograron. Quisieron enterrar sus vidas, sus enseñanzas y sus luchas, pero ellos se convirtieron en la semilla de lo que hoy somos”.

Culminó diciendo: “Con todo respeto y admiración, levanto mi puño para decir que nunca los olvidaremos, compañeras y compañeros. Diputadas y diputados, les pido que se pongan de pie, para recordar con toda la dignidad que sólo es propia de quienes han dado la vida por la sociedad, y para gritar juntos en su memoria: “¡2 de octubre no se olvida!».

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa CIUDAD DE MEXICO Consultoría Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Otros Servicios Software

Xepelin lanza portal gratuito para asesores financieros para el acceso al financiamiento en Latinoamérica

/COMUNICAE/ El nuevo portal gratuito brinda a los Asesores de créditos empresariales, herramientas inteligentes para la gestión autónoma y eficaz de su cartera de clientes
Xepelin, la plataforma líder en tecnología financiera en Latinoamérica, anuncia el lanzamiento de un portal gratuito diseñado especialmente para Asesores de productos financieros empresariales. Esta plataforma representa la evolución de la forma en que administran su cartera de clientes, ayudándolos a ser más eficientes y generar mayores comisiones a través de acceso a herramientas e información clave de manera fácil y oportuna.

En medio de un contexto donde el 38% de los asesores afirmó a EY-Parthenon, que las tareas administrativas les consumen 20% o más de su tiempo, y el 47% destacó la simplicidad operativa y las herramientas tecnológicas como factores clave para elegir una empresa, el uso de soluciones digitales es imperativo. Ante esto, Xepelin responde con una plataforma ‘all in one’ que permite gestionar clientes con rapidez y autonomía, equipando a los asesores con información relevante sobre sus operaciones y oportunidades.

«Nuestra visión es ser el socio confiable número uno para los Asesores Financieros, un aliado en su crecimiento y éxito sostenido», afirma Alejandro Toiber, Country Manager en Xepelin en México. «Sabemos que el 90% de los asesores coinciden en que la experiencia del cliente mejora con herramientas adecuadas. Por eso, creamos un portal gratuito que les permite tomar decisiones ágiles y proactivas, optimizando tanto su gestión como la satisfacción de sus clientes».

Las principales características del nuevo portal incluyen:

Módulo comercial con dashboards intuitivos que muestran las oportunidades de cada cliente, así como la identificación de líneas de crédito que no están siendo aprovechadas y facturas que serían rápidamente financiadas por Xepelin, lo cual permite obtener mayor rentabilidad de cada cliente.
Integración con la herramienta de evaluación de riesgos de Xepelin, a través de la cual podrán analizar y descargar reportes con los principales indicadores de salud financiera de sus clientes
Módulo de comisiones a través del cual podrán estimar el beneficio que les trae su cartera de clientes y maximizarlo mediante la identificación inmediata de las oportunidades.
Dashboard de seguimiento donde se consolida la actividad de cada uno, lo que permite brindar un mejor servicio y actuar de manera oportuna ante las necesidades de sus clientes.

El portal para Asesores de Xepelin no solo facilita la gestión de riesgos y rechazos de clientes, sino que también ofrece herramientas para comprender mejor los perfiles crediticios ideales, optimizando la toma de decisiones. Además, reconociendo la importancia de la capacitación continua en el sector financiero, la plataforma incluye un centro de recursos con material clave que los asesores pueden utilizar y compartir con sus clientes, manteniéndolos siempre a la vanguardia de las mejores prácticas.

Con este lanzamiento, Xepelin empodera a los Asesores Financieros, dándoles acceso directo a información clave que les permite operar con mayor independencia y eficiencia. Fiel a su compromiso de ofrecer soluciones digitales que transformen el ecosistema financiero de Latinoamérica, Xepelin ya cuenta con más de 500 asesores, 3,500 clientes registrados, y ha otorgado más de 1 billón de pesos en líneas de crédito, consolidando su impacto en la región.

Con más de 7,300 asesores certificados ante la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), herramientas como las que presenta Xepelin ofrecen un cambio significativo para quienes buscan optimizar la gestión de sus carteras y mejorar la experiencia de sus clientes. La creciente demanda de soluciones tecnológicas eficientes abre la puerta a que muchos de ellos se beneficien de este tipo de innovaciones, que facilitan la toma de decisiones y agilizan los procesos financieros en un entorno cada vez más competitivo.

Acerca de Xepelin
Xepelin está revolucionando las finanzas empresariales por medio de una suite de productos que simplifican el acceso a liquidez y  la gestión financiera. Su propósito es solucionar necesidades y dolores reales, e ir más allá del acceso a financiamiento de cuentas por pagar y cuentas por cobrar por medio de tecnología que impacta en la liquidez de toda la red, incluyendo empresas y sus proveedores.

Gracias a la data obtenida por la interacción de un millón de empresas, han creado un sistema único de inteligencia de negocios que brinda acceso a indicadores financieros y evaluaciones a la red empresarial, lo cual  agiliza la toma de decisiones y brinda mayor seguridad.

Sus más de 500 colaboradores a lo largo de Latinoamérica cuentan con el respaldo de socios financieros como Kaszek, Avenir, DST Global, Picus Capital, Kayak Ventures y FJ Labs, entre otros.

Conocer más en xepelin.com y aprovechar los recursos financieros gratuitos que ponen al alcance de todos.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Internacional Logística Nacional Oficinas Software

Anuncia Minno Latam inicio de operaciones en Chile

/COMUNICAE/ Minno Latam, empresa de tecnología enfocada en soluciones de movilidad rugged, celebra su noveno aniversario en México con el inicio de operaciones en Chile
Celebra Minno Latam su noveno aniversario y anuncia operaciones en Chile.

Minno Latam, empresa de tecnología especializada en soluciones de movilidad industrial, celebró su noveno aniversario en México y anunció su expansión a Chile, fortaleciendo su presencia en América Latina. La compañía, con sede en Santa Bárbara, California, se ha destacado por ofrecer dispositivos rugged diseñados para ambientes industriales y ha logrado consolidarse en diversos sectores clave.

Desde su llegada a México, Minno Latam ha trabajado con industrias como la automotriz, manufactura, minería, restaurantera y agricultura, brindando herramientas preparadas para soportar condiciones extremas, como agua, polvo, caídas y manejo intensivo. A través de sus productos, la compañía ha permitido a sus clientes optimizar procesos de producción, lo que ha resultado en un mayor rendimiento y eficiencia en las áreas operativas.

«Con la expansión a Chile, buscamos fortalecer la red de canales, distribuidores y mayoristas, con el objetivo de ampliar cobertura y llevar soluciones a más industrias en la región», señaló Carlos Sandoval Reyes, Director General de Minno Latam. «Este nuevo paso permitirá afianzar presencia en América Latina y ofrecer tecnología adaptada a las necesidades específicas de cada sector».

Con clientes consolidados en el país, Minno ha logrado posicionarse como un actor importante en la digitalización de procesos industriales. La compañía espera replicar este éxito en el mercado chileno, donde prevé un crecimiento sostenido en sectores similares.

A nivel global, cuenta con equipos de ingeniería en Taiwán, Shenzhen y Macao, que se encargan de pruebas de seguridad, control de calidad y logística, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares en cada dispositivo. Las líneas de tabletas robustas de Minno incluyen modelos como Challenger, Maverick, Apex e Intrepid, diseñados para satisfacer las necesidades de industrias de alto desempeño.

Por lo anterior, Minno Latam invita a distribuidores, mayoristas y aliados estratégicos interesados en sumarse a su expansión en América Latina a establecer contacto a través de sus canales oficiales. Para más información sobre sus soluciones tecnológicas y oportunidades de colaboración, se puede acceder a la página web www.minnolatam.com. 

Acerca de Minno Latam
Minno es un fabricante privado de tabletas robustas, completas y de alto rendimiento (Android y Windows) con casi 10 años de presencia en México. Tabletas personalizadas o de branding para la industria, la educación y el gobierno que se venden en B2B en volumen a precios muy por debajo de las marcas minoristas.

Minno ofrece rendimiento y fiabilidad a bajo costo mediante la tercerización gestionada de su fabricación a socios de confianza homologados que producen según especificaciones y estrictos requisitos de calidad. Minno cuenta con equipos de ingeniería y gestión en Taiwán, Shenzhen y Macao que realizan pruebas independientes de seguridad y control de calidad y gestionan la logística para que Minno pueda garantizar cada tableta y dispositivo móvil que desarrolla.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Las mujeres emprendedoras y el préstamo prendario: una solución al financiamiento en México

/COMUNICAE/ Durante 2023, Nacional Monte de Piedad otorgó préstamos prendarios a 732 mil mujeres en México, representando el 63% del total de clientes atendidos
México es un país de emprendedores, pero las cifras muestran una realidad desafiante para las mujeres. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo 3 de cada 10 emprendedores en el país son mujeres.

Esta disparidad se debe, en gran parte, a las dificultades que enfrentan para obtener financiamiento al momento de iniciar sus negocios. En este contexto, el préstamo prendario surge como una opción accesible y viable para cerrar esta brecha de género en el emprendimiento.

Nacional Monte de Piedad se ha destacado como una de las instituciones líderes en ofrecer soluciones de financiamiento a través del empeño, una alternativa que brinda a las mujeres la oportunidad de materializar sus sueños y proyectos, contribuyendo no solo a su economía familiar, sino también al desarrollo de sus comunidades y del país.

Durante 2023, Nacional Monte de Piedad otorgó préstamos prendarios a 732 mil mujeres en México, representando el 63% del total de clientes atendidos. Para este año, la institución espera superar esta cifra, con el objetivo de seguir apoyando a más mujeres emprendedoras a cumplir sus metas.

Nacional Monte de Piedad no solo es un aliado financiero, sino también un motor de cambio que contribuye a que más mujeres en México encuentren oportunidades para hacer realidad sus proyectos y fortalecer la economía del país.

El empeño es un tipo de préstamo en el que se entrega un objeto de valor como garantía a cambio de un monto económico que permite solventar una necesidad financiera.

El tipo de artículos que se pueden empeñar es variado, y puede ir desde joyas, relojes y autos, hasta electrónicos, celulares, herramientas y electrodomésticos. La institución cuenta con su propio Instituto de Valuadores, el cual desarrolla programas de capacitación integrados por diferentes cursos para actualizar los conocimientos necesarios para la labor diaria en ventanilla.

Este instituto está compuesto por más de 400 subgerentes prendarios, quienes aseguran que cada objeto sea valuado de manera justa, ofreciendo a las usuarias un financiamiento acorde al valor real de sus bienes.

El préstamo prendario es especialmente útil para las mujeres que buscan iniciar o hacer crecer sus negocios. Una emprendedora puede empeñar un objeto de valor para obtener el financiamiento necesario para arrancar su proyecto. Una vez que el negocio comienza a generar ingresos, puede recuperar su artículo sin mayores complicaciones.

En caso de que el artículo no sea recuperada, Nacional Monte de Piedad ofrece un beneficio adicional llamado «demasía», que consiste en devolver a la persona el dinero en efectivo si su artículo es vendido por un valor mayor al del préstamo original más los intereses generados.

Además, el compromiso de la institución con sus clientes es que puedan recuperar su objeto de empeño una vez que el préstamo ha sido liquidado. De hecho, el índice de recuperación de prendas es del 80%, lo que demuestra que la gran mayoría de las personas que utilizan este servicio logran retomar sus bienes.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Educación Eventos Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México impulsa la innovación a través de un hackathon

/COMUNICAE/ En el hackathon participaron más de 150 estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, como Ingeniería Mecatrónica, Robótica y Sistemas Digitales, Negocios, Arquitectura, Arte y Diseño. Durante dos días, 22 equipos trabajaron en soluciones innovadoras a desafíos actuales para impulsar la sostenibilidad
Iberdrola México y la Escuela de Ingenierías y Ciencias del Tecnológico de Monterrey realizaron un hackathon en el que más de 150 estudiantes trabajaron en soluciones innovadoras para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos en las ciudades, promover el acceso de energía renovable a las comunidades vulnerables e impulsar la producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno verde.

Después de dos jornadas de intenso trabajo, en las que contaron con la asesoría de un grupo de mentores de la compañía energética y docentes del campus Monterrey, los equipos presentaron 22 proyectos enfocados en tres retos planteados al inicio del hackathon.

El equipo ganador, integrado por cinco jóvenes que estudian diferentes ingenierías, presentó el proyecto «EcoSpin; energía eólica en calles y carreteras», cuyo objetivo es suministrar electricidad a comunidades que carecen de este servicio, mediante la instalación en autopistas de turbinas que se mueven gracias a la corriente de aire generada por el paso de los vehículos a alta velocidad.

«Todos los proyectos han tenido un componente social y de soporte a las comunidades muy destacable. No solo la parte tecnológica, que es lo esperado, sino también un aporte a la sostenibilidad y el apoyo a la población vulnerable, ha sido un factor común en todos los proyectos que ha sido muy valioso», comentó Antonio Caruana, gerente de Servicios Técnicos e Innovación de Iberdrola México.

Por su parte, el director nacional del Programa Ingeniero en Innovación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, Azael Cortés Capetillo, explicó que los proyectos abordaron tres problemas reales: cómo hacer accesible la electromovilidad en las ciudades y mejorar la infraestructura de carga; cómo impulsar al acceso de la energía eléctrica en zonas vulnerables y, por último, cómo promover el uso del hidrógeno verde.

Innovación para una solución
El hackathon tiene el objetivo de incentivar el interés de las y los estudiantes en las energías renovables, a través de retos específicos que incorporan tres componentes: innovación, compromiso social y soluciones energéticas sostenibles, proporcionando herramientas para fortalecer su formación.

Daniel Serrano, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y uno de los ganadores de este hackathon, valoró la ayuda de mentores para entender cómo estructurar el reto y dar una solución innovadora a un problema real, así como el trabajo en equipo para con estudiantes de otras áreas profesionales,

Iberdrola México y el Tecnológico de Monterrey colaboran desde hace años en diversas áreas, que van desde el fomento a la innovación y el emprendimiento hasta el impulso a la educación, a través de la entrega de becas a jóvenes mexicanos o el diseño de cursos especializados para el personal de la compañía.

Fuente Comunicae