Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss alerta sobre el calentamiento global en los sistemas de refrigeración de los supermercados

/COMUNICAE/ Un nuevo documento de Danfoss Climate Solutions Public & Industry Affairs, denominado «Reducir el impacto del calentamiento global de los sistemas de refrigeración de supermercados» revela que los supermercados de todo el mundo están bajo una presión cada vez mayor por parte de los consumidores y los reguladores para adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente y demostrar su compromiso con los aspectos medioambientales, sociales y criterios de gobernanza (ESG)
Como líderes de la industria, los supermercados tienen una oportunidad única de generar un impacto significativo en el cambio climático al reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y están integrando cada vez más la sostenibilidad práctica en sus operaciones. Impulsado por una tendencia que va más allá de las preferencias de los consumidores, el comercio minorista de alimentos también se ha visto impulsado por objetivos basados ​​en la ciencia y presiones regulatorias, incluida la divulgación obligatoria de informes de emisiones de carbono, eficiencia energética y requisitos de transición de los refrigerantes. Casi 100 grandes cadenas minoristas de alimentos en todo el mundo ya han asumido compromisos en el marco de la Science Based Targets Initiative (SBTi).

La investigación de Danfoss plasmada en este documento también destaca que adoptar las mejores estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) contribuye significativamente a mitigar el cambio climático y es una gran oportunidad para que los supermercados alcancen compromisos de sostenibilidad y reduzcan costos. A largo plazo, es posible que se produzcan emisiones cercanas a cero. A corto y medio plazo se pueden lograr reducciones significativas de emisiones y costos.

Los sistemas de refrigeración son la mayor fuente de emisiones de GEI en la mayoría de las cadenas de supermercados; y las generan de dos tipos, las directas a través de refrigerantes que se filtran a la atmósfera (Alcance 1) y las indirectas, relacionadas con el uso de electricidad para operar sistemas de refrigeración (Alcance 2).

Según Rodni González, Sales Drives de Ventas para el segmento de Food Retail en Danfoss para Latinoamérica, esta investigación deja claro que no existe una solución mágica y afirma que «las estrategias para reducir las emisiones de GEI de los sistemas de refrigeración de los supermercados dependen del tipo de equipo utilizado; regulaciones y restricciones locales relacionadas con cuestiones de inflamabilidad y seguridad; consideraciones económicas y zonas climáticas».

Las estrategias clave para reducir las emisiones de GEI de la refrigeración de supermercados incluyen:

– Eliminación gradual de refrigerantes con alto GWP, como el R-404A y el R-507A

– Transición a refrigerantes de bajo GWP en equipos nuevos y existentes

– Reducción de fugas y diseño de bajas fugas

– Recuperación y reciclaje de refrescos

– Reducción de la carga de refrigeración

– Mantenimiento y operación mejorados

– Alta eficiencia energética

– Recuperación de calor y electricidad con bajas emisiones de carbono

Si se desean detalles de la información, descargar el artículo completo en: https://www.danfoss.com/es-mx/about-danfoss/articles/dcs/expert-paper-reducing-the-global-warming-impact-of-supermarket-refrigeration-systems/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Emprendedores Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Trascender fronteras invirtiendo en un futuro global: Orience y Rif Trust

/COMUNICAE/ Más de 100 países cuentan con algún tipo de legislación sobre migración por inversión. Todos los miembros del G-7 ofrecen programas para atraer inversiones extranjeras
Orience y Rif Trust, dos líderes en la industria de servicios integrales de migración por inversión, han establecido una alianza con la finalidad de diseñar estrategias personalizadas para aquellos mexicanos que buscan expandir sus horizontes y lograr prosperidad, con beneficios para quienes buscan calidad de vida, diversificar sus inversiones y asegurar un patrimonio familiar.   

La migración por inversión permite obtener residencias o ciudadanías en países extranjeros. Destinos como España, Portugal o Estados Unidos ofrecen un nuevo panorama para ciudadanos mexicanos que mejorar su movilidad global, seguridad y calidad de vida. 

España: historia, cultura y acceso europeo 
A través de la Golden Visa española, una inversión mínima en bienes raíces, no solo asegura una propiedad en uno de los países más icónicos del mundo, sino que ofrece la posibilidad de vivir y trabajar con libertad de movimiento por todo el espacio Schengen.  

Beneficios clave: 

Acceso al mercado europeo 
Calidad de vida 
Educación y oportunidades 
Posibilidad de obtener el Pasaporte Español 

Portugal: innovación y calidad de vida 
Portugal ofrece a los inversionistas mexicanos una entrada a Europa y a un futuro lleno de posibilidades a través de fondos de inversión, con residencia y movilidad dentro del continente europeo con apenas siete días de estancia al año y tras cinco años, postular a la ciudadanía sin necesidad de una residencia continua. 

Beneficios clave: 

Acceso Schengen 
Tranquilidad y seguridad 
Régimen fiscal atractivo 

Estados Unidos: el sueño americano a través de la inversión 
Para quienes buscan establecerse en una de las mayores economías del mundo, Estados Unidos ofrece dos vías principales a través de las visas E2 y EB-5. La visa EB-5, por ejemplo, requiere una inversión mínima de $800,000 en áreas específicas y garantiza una green card para el inversionista, su cónyuge y sus hijos menores de 21 años.  

Beneficios clave: 

Estabilidad y oportunidades de negocio 
Red de contactos internacionales 
Educación de primer nivel

Más allá de una simple inversión: calidad de vida y seguridad 
Orience y Rif Trust comprenden que la migración por inversión no es solo una estrategia financiera; es una decisión de vida. Con la experiencia de haber movilizado a más de 1,000 familias en el último año, ofrecen no solo soluciones de inversión, sino una guía para construir un futuro lleno de posibilidades y certidumbre  

«Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes mexicanos las mejores opciones para asegurar su futuro y el de sus familias», comenta Oriol Molas, managing partner de Orience.  

Por su parte, David Regueiro, COO y managing partner de Rif Trust, afirma que «con nuestros programas de migración por inversión, ofrecemos una vía segura y eficiente para acceder a nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida». 

Al final del día, la migración por inversión se convierte en mucho más que un beneficio económico: es la posibilidad de vivir, crecer y prosperar en un entorno donde las oportunidades no tienen fronteras. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Deepfakes con IA llegan a un punto de inflexión en 2024: Trully by Unico herramienta clave en el combate

/COMUNICAE/ El 79% de las empresas reportaron casos de fraude de suplantación. El 65% de los defraudadores intentaron cometer fraude más de una vez
Trully by Unico líder en la detección de fraudes mediante inteligencia colectiva, reafirma su compromiso en la lucha contra los deepfakes y el fraude digital en México, ofreciendo soluciones avanzadas como el Buró de Fraude Digital, que protege tanto a las empresas como a los consumidores. Utilizando inteligencia colectiva y tecnologías de inteligencia artificial (IA), Trully se enfoca en identificar y detener a los defraudadores en tiempo real. Durante un evento dirigido a líderes del sector financiero y fintech, Fernando Paulin, CEO y Cofundador de Trully, junto a Nina Schick, expusieron los riesgos crecientes que representan los deepfakes, destacando cómo esta amenaza no solo impacta a individuos y organizaciones, sino que también pone en riesgo la seguridad de la sociedad en su conjunto. 

Los expertos explicaron que un «deepfake» o «medio sintético» es un video, una imagen o un audio generado que imita la apariencia y el sonido de una persona. Estos son tan convincentes a la hora de semejar lo real que pueden engañar tanto a las personas como a los algoritmos, lo cual aumenta exponencialmente el potencial de la suplantación de identidad y a su vez exige un aumento significativo en la seguridad.

El fraude mediante deepfake creció un 700% en el sector fintech en 2023, con pérdidas de 10 mil millones de dólares (Fuente: Deloitte, Veriff).
El 79% de las empresas reportaron casos de fraude de suplantación
El 65% de los defraudadores intentaron cometer fraude más de una vez,

Schick, quien ha sido nombrada entre los 20 mejores oradores del mundo sobre IA y deepfakes, habiendo asesorado  empresas y  gobiernos, incluyendo las administraciones de Biden y Macrón, compartió datos y tendencias acerca del  «deepfake»  y su impacto en la evolución de industrias completas. «La IA va a transformar positivamente muchos aspectos de la vida, pero también trae consigo el imperativo de evolucionar la forma en la que se resguarda y protege los datos personales y financieros. 

En este contexto, Paulin, presentó a Trully by Único, el Buró de Fraude Digital basado en biometría que  conecta a empresas y comercios en una Red de Inteligencia Colectiva que, alimentada por IA, reporta actividades fraudulentas, incluyendo deepfakes y otras técnicas de suplantación de identidad. Con más de 12 millones de identidades, comentó,  en su base de datos, la empresa ofrece un auténtico salto en la protección de empresas en todo el país mediante la identificación y prevención de fraudes en originación y transacciones fraudulentas.

Comentó: «La lucha contra el fraude es un desafío global, y con el Buró de Fraude Digital se creó una solución que no solo detecta amenazas, sino que también las previene de manera proactiva» comentó Paulín.

Entre los principales beneficios de esta innovadora plataforma destacan:

Protección integral contra fraudes como la suplantación de identidad, cuentas mula, contracargos fraudulentos, lavado de dinero, y deepfakes.
Un ahorro de hasta 4.3 millones de dólares anuales para las empresas que implementan la solución.
Detección de más del 99.6% de los defraudadores que otros proveedores no logran identificar.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Entretenimiento Gaming Innovación Tecnológica Juegos Nacional Nuevo León Telecomunicaciones Universidades

Tecmilenio potencia liderazgo y creatividad a través del gaming

/COMUNICAE/ Los videojuegos están siendo clave en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas, competencias cada vez más valoradas en el entorno laboral. Tecmilenio inaugura en noviembre la primera arena de esports en campus Las Torres, ofreciendo a los estudiantes un espacio para desarrollar habilidades profesionales a través del gaming
Por mucho tiempo, los videojuegos fueron vistos simplemente como una forma de entretenimiento, pero hoy en día, su valor educativo y profesional está emergiendo con fuerza. Lejos de ser una actividad solitaria o improductiva, los videojuegos están demostrando que pueden ser una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, que son altamente valoradas en el entorno laboral actual.

Estudios recientes destacan que los videojuegos pueden mejorar el pensamiento crítico, la capacidad de tomar decisiones bajo presión y fomentar el trabajo en equipo. Los juegos de estrategia, por ejemplo, ayudan a desarrollar la creatividad y la resolución de problemas, mientras que los multijugadores en línea potencian la colaboración y la competencia, habilidades esenciales en el mundo laboral. Estos beneficios no solo se limitan a las competencias técnicas, sino que también incluyen la mejora de competencias humanas como la autorregulación emocional, la comunicación y la creatividad.

En este contexto, es importante cambiar la percepción de los videojuegos como meros pasatiempos. Eventos como el E-Game Day y la Tecmilenio Esports League han impulsado la participación de más de 3,500 estudiantes, formando más de 30 equipos representativos y 4 selecciones nacionales. Estos torneos no solo brindan una plataforma competitiva, sino que promueven el desarrollo de habilidades transferibles a entornos profesionales, donde la toma de decisiones rápida, la colaboración efectiva y la innovación son claves.

«Los videojuegos están siendo una puerta para que los estudiantes exploren su creatividad y desarrollen competencias que van más allá del aula tradicional. Son una herramienta educativa que fomenta el aprendizaje activo, el liderazgo y la autosuperación», menciona Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio.

Tecmilenio actualmente está construyendo la primera arena de esports en su campus Las Torres, que se inaugurará en noviembre próximo. Esta arena será un centro de entrenamiento donde los estudiantes no solo competirán, sino que también continuarán desarrollando habilidades valiosas para sus futuros profesionales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la institución con el aprendizaje práctico y la innovación educativa.

En un mundo donde la tecnología evoluciona rápidamente, los videojuegos y los esports no son solo el futuro del entretenimiento, sino también una vía para adquirir competencias clave que preparan a los estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral actual y futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Inmobiliaria Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 196% en ingresos

/COMUNICAE/ El universo de clientes para Xante podría crecer de 70 mil a 415 mil con la compra de Javer, por parte de Vinte
Xante.mx, la proptech de Vinte enfocada en vivienda usada, creció 196 por ciento en la venta de casas, al tercer trimestre del 2024, a un precio promedio de 918 mil pesos; con ello, continúa fortaleciendo su plataforma tecnológica y mantiene una línea de crecimiento de triple dígito al cierre del año.

Esta proptech es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda seminueva de Vinte. Desde su nacimiento en 2022 fue Technology First y se ha consolidado como una opción rentable en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

«El modelo de operación de Xante le da plusvalía a los 28 desarrollos que tiene Vinte en su historia, porque se ha probado que el cliente gana cuando nos compra una casa, y si en 5 años decide venderla porque necesita liquidez o se cambia de ciudad, está ganando un buen retorno de inversión por su vivienda», explicó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Xante.mx, apalancado con tecnología, brinda una solución de manera fácil, segura y sin complicaciones legales, para aquellas familias que cambian de lugar de residencia o requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio.

«Con la compra de Javer por parte de Vinte, se espera que el universo de clientes de Xante pase de 70 mil, que son los que hoy tienen una casa Vinte, a 415 mil; esto incluye todas las viviendas que ha construido Javer en las mismas regiones que tiene presencia nuestra proptech y que puedan conectarse a la plataforma», destacó Sergio Leal.

Vinte, líder en innovación y sustentabilidad, ha construido comunidades donde más de 65 mil familias han mejorado su calidad de vida y han aumentado la plusvalía de su patrimonio. La desarrolladora de vivienda mexicana tiene presencia relevante en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Apodaca y próximamente Cuernavaca y Tijuana.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Nuevo León Querétaro

Compartidos, los datos son más poderosos: Minsait

/COMUNICAE/ Un 58% de las empresas que implementan estrategias de democratización de datos reportan mayor agilidad en la adaptación a cambios del mercado, según Forrester. Gartner señala que las organizaciones con acceso abierto a los datos tienen un 80% más de probabilidades de ser líderes en innovación en su sector. La seguridad y gobernanza de datos son pilares fundamentales para asegurar la calidad y protección de la información en este nuevo paradigma
El acceso a la información se ha convertido en un factor clave para la toma de decisiones y los procesos de innovación en las empresas. La democratización de datos, entendida como la capacidad de hacer accesible la información relevante a todos los empleados dentro de una organización, es esencial para aprovechar al máximo los recursos de información.

Minsait, una compañía de Indra líder en transformación digital, destaca la importancia de la democratización de datos y cómo este enfoque potencia la competitividad, la innovación y la capacidad de adaptación de las empresas en un entorno dinámico.

Puntos clave:

Democratización de datos: Permitir que todos los empleados accedan a la información necesaria según sus responsabilidades y competencias, mejora la toma de decisiones y agiliza los procesos empresariales.
Eficiencia y agilidad: Según Bernard Marr, autor futurista y experto en tecnologías empresariales, este modelo reduce la dependencia de los departamentos de TI, permitiendo decisiones informadas a nivel de toda la organización.
Resultados de Forrester: Un estudio revela que las empresas que implementan estrategias de democratización de datos experimentan un crecimiento en la toma de decisiones informadas en un 58%, lo que se traduce en una mayor adaptabilidad y competitividad.
Innovación continua: Gartner señala que las organizaciones que fomentan el acceso abierto a los datos tienen un 80% más de probabilidades de ser líderes en innovación dentro de su sector.

La clave de la innovación
La democratización de los datos no solo agiliza la toma de decisiones, sino que también fomenta la innovación. Al hacer que los empleados de todos los niveles accedan a la información, cada miembro de la organización puede contribuir con ideas y soluciones basadas en datos. Las herramientas de Business Intelligence (BI), permiten a empleados sin conocimientos técnicos profundos explorar datos y descubrir insights que pueden transformar el negocio.

«Minsait está comprometida en ayudar a las empresas a maximizar el valor de sus datos mediante su democratización. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también empodera a todos los empleados para tomar decisiones más informadas y fomentar la innovación desde todos los niveles de la organización», comentó Blanca Cordova, Head of Data Practice para Minsait en México «Los datos no son solo información; son una herramienta poderosa para impulsar la innovación y resolver problemas del mundo real. El futuro está impulsado por los datos. Minsait está aquí para guiar a las  en ese camino».

Seguridad y calidad de los datos
Si bien la democratización de datos distribuye la capacidad de análisis en toda la organización, el área de TI sigue siendo fundamental. TI debe asegurar:

Seguridad de los datos: Implementación de sistemas de seguridad robustos para restringir el acceso a personas autorizadas y cumplir con normativas de protección de datos.
Calidad de los datos: Utilización de tecnologías de virtualización de datos para acceso en tiempo real y marcos de gobernanza como el Data Management Body of Knowledge (DMBOK) para asegurar la fiabilidad y disponibilidad de la información.

Democracia de datos y tecnología avanzada
Para implementar un sistema de democratización de datos efectivo, es fundamental contar con una infraestructura tecnológica avanzada y verdadera capacidad para «Gobernar la Democratización», como punto fundamental de racionalización del uso y la explotación del dato, para, además de simplificar, tener una visión única y optimizar los costos de la sobre información. Esto incluye: almacenamiento en la nube: Manejo de grandes volúmenes de datos y acceso en tiempo real y herramientas de BI.

La democratización de datos representa un cambio de paradigma en la forma en que las empresas utilizan la información. El efectivo gobierno de los datos debe ir más allá de la generación y captura de información para traducirse realmente en una ventaja competitiva en cualquier organización. Por ello, para lograr que los datos –sin importar si son estructurados y no estructurados– se conviertan en una verdadera fuente de valor, debe contarse con las herramientas de analítica adecuadas para procesarlos con el fin de que soporten la toma de decisiones y deriven en una mejor operación, conocimiento de los clientes/ usuarios y generación de nuevos negocios.

Para responder a esta necesidad estratégica, Minsait cuenta con un área de trabajo especializada que se enfoca en generar soluciones y aplicaciones de analítica en 4 campos de acción: sensórica, predicción, optimización y auto-aprendizaje.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. 

Acerca de Indra Group
Indra Group es un holding empresarial que promueve el progreso tecnológico, del que forman parte Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio; y Minsait, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica. Indra Group impulsa un futuro más seguro y conectado a través de soluciones innovadoras, relaciones de confianza y el mejor talento. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2023, Indra Group tuvo unos ingresos de 4.343 millones de euros, más de 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Software

NetApp se une a NVIDIA para redefinir el RAG empresarial y potenciar la IA agéntica

/COMUNICAE/ Las soluciones integrales de NetApp para la IA empresarial y su infraestructura de datos inteligente ONTAP, combinadas con los potentes microservicios NVIDIA NeMo Retriever y NIM, transforman la forma en que los clientes buscan, localizan y gestionan datos en entornos híbridos y multicloud para desplegar sus aplicaciones de IA
NetApp® la compañía de infraestructura de datos inteligente, presenta una nueva visión de datos para IA generativa y soluciones integradas de extremo a extremo que combinan el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp para generación aumentada de recuperación (RAG) empresarial, impulsando el futuro de las aplicaciones de IA agéntica.

NetApp ONTAP ofrece nuevas capacidades al utilizar un espacio de nombres de metadatos global (NetApp global metadata namespace) para unificar los almacenes de datos de los clientes. Esta tecnología aprovecha exabytes de datos en la nube y en infraestructuras locales para potenciar las capacidades de recuperación aumentada (RAG). Esto permite a las empresas usar todos sus datos para impulsar aplicaciones avanzadas de IA agéntica, acelerando los procesos y optimizando el rendimiento de las soluciones de inteligencia artificial de última generación.

La solución reúne la arquitectura NetApp AIPod con NetApp ONTAP y la consola de control unificado NetApp BlueXP con NVIDIA NeMo Retriever y NIM microservices, que forman parte de la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise.

«Para potenciar las aplicaciones de IA e impulsar los resultados de negocio, las empresas deben liberar el potencial de sus datos», afirma Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp. «La combinación del motor de gestión de datos de NetApp y el software de IA de NVIDIA permite a las aplicaciones de IA acceder y aprovechar de forma segura grandes cantidades de datos, allanando el camino para una IA inteligente y agéntica que aborde complejos retos empresariales e impulse la innovación».

«Los datos son fundamentales para la evolución de la IA generativa», indica Manuvir Das, vicepresidente de Enterprise Computing en NVIDIA. «Al combinar el software de IA de NVIDIA y la computación acelerada con la infraestructura de datos inteligente de NetApp, las empresas pueden convertir sus datos en conocimiento, y los agentes de IA pueden convertir ese conocimiento en acción».

Con las nuevas capacidades de IA de NetApp integradas en NetApp AIPod -certificadas para la infraestructura NVIDIA DGX BasePOD y las soluciones NVIDIA OVX- y gestionadas a través de BlueXP, los clientes de NetApp pueden buscar, localizar y gestionar datos fácilmente, tanto on-premises como en la nube, basándose en un conjunto de criterios que respetan las políticas de gobernanza existentes.

Cuando los datos son recopilados mediante NetApp BlueXP, se conectan dinámicamente a NVIDIA NeMo Retriever para ser procesados y vectorizados, permitiendo su uso en implementaciones empresariales de GenIA. Este proceso asegura controles de acceso y privacidad sólidos, estableciendo una base para aplicaciones avanzadas de IA agéntica que optimizan operaciones y servicio al cliente. La integración, mencionada en NVIDIA GTC 2024, desbloquea el potencial de los datos empresariales sin comprometer su seguridad a lo largo de su ciclo de vida, con una versión preview disponible este año. Además, la certificación NetApp ONTAP en la plataforma AFF A90 con NVIDIA DGX SuperPOD refuerza la gestión eficiente de datos para grandes modelos de lenguaje (LLM), resolviendo los desafíos del entrenamiento de IA sin comprometer la eficiencia.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Jalisco Moda Nacional Nuevo León Webinars

Olé Cosmetics lanzó su nueva colección de esmaltes en evento virtual: Nail Art Week 2024

/COMUNICAE/ Durante una semana, la marca mexicana presentó su más reciente línea de esmaltes a través de un evento online, en donde un pool de embajadoras, mostraron que la belleza, la creatividad y el arte se pueden fusionar para hacer magia
Olé Cosmetics, marca mexicana y sustentable, con más de 12 años de experiencia en el sector de belleza, dio a conocer su más reciente colección de esmaltes con nueva fórmula mejorada que, ofrece un acabado duradero y aplicación más suave y precisa, gracias a su aplicador que facilita su uso. Así como el relanzamiento de su nueva botella, ahora con un diseño renovado.  Esto, a través del Nail Art Week 2024, un evento virtual e innovador, donde la inspiración y el diseño se unieron para transformar las uñas en una verdadera obra de arte.

Para mostrar los beneficios de los productos, se reunió a un grupo de embajadoras de marca, quienes, durante una semana, a través de sus plataformas digitales, vivieron su momento más especial e inspirador, transformando sus esmaltes en un nail art como una expresión única de estilo y personalidad.

Cabe destacar que la nueva colección de esmaltes, está pensada para inspirar y crear combinaciones y diseños únicos que hablan por sí solos. Además, uno de sus principales propósitos es celebrar a la mujer e impulsar su empoderamiento, que sean ellas mismas y descubran su ‘Momento Más’ fancy, top, chic y trendy.

«Creemos que ser femenina va más allá de los estereotipos; es sobre ser auténticas, con nuestras pasiones, sueños y fuerza interior. Con esta filosofía, hemos desarrollado productos de alta calidad utilizando las mejores materias primas, para que cada mujer pueda sentirse bella y poderosa sin comprometer su presupuesto»; así lo señaló Fabián Guzmán, Director Comercial y Marketing de Olé Cosmetics.

Esta nueva colección se caracteriza por ser una versión mejorada que ofrece colores vibrantes y versátiles, más brillo, secado rápido, larga duración y alta resistencia, aplicación suave y uniforme.

Finalmente, hay que destacar que, desde 2019, la marca está certificada por PET Cruelty Free, garantizando que en ninguno de sus procesos se ha lastimado a un solo animal. Este compromiso refleja la dedicación a crear productos que no solo embellecen, sino que también respetan el bienestar animal.

El Nail Art Week 2024 es un espacio único que invita a las consumidoras a descubrir la magia en cada pincelada, inspirándolas a revelar su creatividad más deslumbrante y a vivir su momento más brillante»,  finalizó Guzmán.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Formación profesional Nacional Sociedad Solidaridad y cooperación Webinars

Toluca transformará su futuro y el de su entorno: LQDVI anuncia congreso para ayudarles a lograrlo

/COMUNICAE/ Centro Tolzú será la sede de la 6ª edición del congreso Lo Que De Verdad Importa, LQDVI, con la participación de líderes como Eduardo Cantú, Julio Escalante y Fernanda Flores. En este increíble evento se abordarán temas de superación, salud mental, inseguridad y desigualdad de género para inspirar a los jóvenes a tener una vida mejor

Toluca, la vibrante capital del Estado de México, se alista para un evento transformador para los jóvenes. El 9 de octubre, la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) llevará a cabo su congreso 2024 en el icónico Centro Tolzú. Este encuentro gratuito busca inspirar y ofrecer herramientas para enfrentar los desafíos actuales, brindando soluciones y un espacio de reflexión profunda para la juventud.

Toluca alberga una juventud con enorme potencial, pero enfrenta grandes obstáculos para su desarrollo integral. En el Estado de México, casi 3 millones de jóvenes, el 16.63% de la población, se ven afectados por una educación limitada: el 32.39% solo ha completado la educación básica y el 0.64% no cuenta con escolaridad. En 2022, cerca de 200,000 estudiantes abandonaron la escuela para trabajar y apoyar a sus familias. A esto se suman problemas de inseguridad y salud mental, provocados por estereotipos y presiones sociales, que impiden su participación plena en actividades sociales y culturales.

El congreso contará con la presencia de tres embajadores que encarnan los valores que LQDVI promueve: Eduardo Cantú, fundador del equipo Tigres de amputados, Julio Escalante, un ejemplo viviente de resiliencia y transformación, así como del impacto negativo que la violencia puede tener en las personas y Fernanda Flores, fundadora de Food Freedom y activista por la visibilización de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

El evento se llevará a cabo en el emblemático Centro Tolzú, en la Av. Miguel Hidalgo Ote. 201, frente al Jardín Zaragoza, un lugar icónico en Toluca con gran relevancia entre los jóvenes por sus actividades culturales y deportivas. Con el apoyo del Deportivo Toluca F.C. y la Casa México en España, este evento promete ser una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. Visita www.centrotolzu.mx para más información.

Como ejemplo de solidaridad, la fundación invita a todos los centros educativos y jóvenes que asistirán al evento a participar en la campaña trayendo alimentos no perecederos para apoyar a asociaciones no lucrativas en la ciudad de Toluca. Cualquier contribución será fundamental para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

La solidaridad, el respeto y la empatía impulsarán nuevas iniciativas para enfrentar retos como el abandono escolar, la inseguridad y la normalización de la discapacidad. La participación de los jóvenes, junto con líderes y expertos, es clave para construir un entorno inclusivo. El Congreso de LQDVI en Toluca será un catalizador de cambio, ofreciendo un espacio de reflexión y acción. Con un enfoque en valores esenciales, este evento busca inspirar a los jóvenes a transformar los desafíos en oportunidades, y a crear un futuro lleno de esperanza. Es momento de forjar un camino brillante para Toluca.

El Congreso Lo Que De Verdad Importa ofrece acceso gratuito para todos, de forma presencial y virtualmente. Inscribirse a través de la APP gratuita de la Fundación LQDVI, para asistir físicamente o si se prefiere ver desde casa o en un centro educativo, seguir la retransmisión en directo en www.loquedeverdadimporta.org, disponible durante una semana.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Nuevo León Puebla Quintana Roo Sociedad Solidaridad y cooperación Veracruz

Educar para prevenir, el trabajo de Fundación JUCONI contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños

/COMUNICAE/ Mujeres, niñas y niños en todo el mundo son víctimas de redes de explotación sexual que los privan de su dignidad y seguridad. Ante esta problemática, JUCONI reafirma su compromiso al trabajar para proteger y empoderar a jóvenes en riesgo mediante programas de educación, sensibilización y apoyo psicológico, ofreciendo un entorno seguro para que las víctimas puedan reconstruir sus vidas
Cada año, alrededor del mundo, mujeres, niñas y niños se ven atrapados en redes de explotación sexual  que los despojan de su dignidad, su seguridad y su futuro. El tráfico de personas, que incluye la explotación sexual, es una de las formas más atroces de violencia y abuso. Las víctimas, que a menudo provienen de entornos vulnerables, son manipuladas, coaccionadas y, en muchos casos, amenazadas para que se sometan a condiciones inhumanas. En este sombrío panorama, el rol de organizaciones comprometidas como JUCONI cobra una relevancia aún mayor.
En este contexto, Juconi renueva su compromiso y trabajo incansablemente para proteger, apoyar y empoderar a la niñez y juventud en situación de riesgo. «Nuestro enfoque integral permite no solo abordar las consecuencias inmediatas de la explotación y el tráfico, sino también trabajar en la raíz del problema. Esto incluye programas que brindan educación y formación, campañas de sensibilización y apoyo psicológico, creando así un ambiente seguro en el que los jóvenes puedan sanar y reconstruir sus vidas» aseguró Rommy Acosta, Directora de Programas de Fundación JUCONI.

Además, la labor de JUCONI se extiende más allá del apoyo directo a las víctimas. Una de las labores es la de promover la conciencia social sobre estas problemáticas, educando a las comunidades sobre los signos de la explotación sexual y el tráfico de personas. Al fomentar el diálogo y la colaboración entre familias, escuelas y organizaciones, se busca crear una red de protección que ayude a prevenir la victimización antes de que ocurra.

La erradicación del tráfico y la explotación sexual no puede ser un esfuerzo aislado; requiere el compromiso colectivo de todos los sectores de la sociedad. «Hacemos un llamado a gobiernos, instituciones y a la ciudadanía en general para que se unan a esta lucha. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos crear un futuro donde cada niño, niña y joven tenga la oportunidad de vivir libre de miedo, violencia y explotación» dijo la  Directora de Programas de la Fundación JUCONI.

Juconi está consciente de  que cada joven merece vivir libre de explotación y violencia. La protección de la niñez no es solo una responsabilidad social, sino un imperativo moral. Por ello, en este Día Mundial, enfatiza que la prevención es clave en la lucha contra la explotación sexual y el tráfico de personas. A través de la concienciación, la formación y la creación de un entorno seguro, se trabaja  para que todos los niños, niñas y jóvenes se sientan protegidos y apoyados.

Además, el trabajo de JUCONI es posible gracias a la colaboración con otras organizaciones, comunidades y aliados para unir fuerzas en la protección de la niñez y en este Día Mundial, hace  un llamado a la  sociedad para trabajar juntos y garantizar que cada niña, niño o joven tenga acceso a las herramientas necesarias para protegerse y construir un futuro libre de violencia y explotación.

«La labor que realizamos en Juconi no sería posible sin el apoyo constante de la comunidad. Este año, llevamos a cabo la Cena de Gala Benéfica, un evento especial cuyo objetivo es informar sobre la labor de JUCONI, si no también celebrar el aumento de personas en México que se comprometen a construir un futuro mejor para las familias mexicanas».

«La Cena de Gala es una velada excepcional llena de esperanza y generosidad. Cada momento compartido contribuirá a un propósito más grande, y los fondos recaudados durante la noche serán vitales para continuar apoyando a niñas, niños y jóvenes, promoviendo su bienestar y desarrollo» concluyó Rommy Acosta.

Acerca de JUCONI 
Fundación JUCONI México, A.C., renueva su compromiso con la niñez y la maternidad, subrayando la importancia de la lactancia materna en la prevención de la violencia familiar y la exclusión social.

Fuente Comunicae