Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Urbanismo

Dividenz analiza cuáles son los estados clave para la inversión inmobiliaria en EUA

/COMUNICAE/ Estados Unidos es considerado el destino líder en inversión extranjera directa por duodécimo año consecutivo
El mercado inmobiliario de Estados Unidos se ha consolidado como un destino preferido por los inversores internacionales, destacándose Florida, Texas y California como los principales puntos de interés. Según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) de 2024 de la consultora global Kearney, Estados Unidos ha sido el destino líder en inversión extranjera directa por duodécimo año consecutivo. Esto refleja no solo la estabilidad económica del país, sino también el dinamismo de su mercado inmobiliario, que continúa atrayendo a grandes capitales extranjeros. Dividenz, una plataforma especializada en inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, analiza esta tendencia, con un enfoque particular en el creciente interés de los inversores mexicanos.

De acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Realtors (NAR), los inversores mexicanos entre abril del 2023 y marzo del 2024, destinaron USD $2.8 billones de dólares al mercado inmobiliario de Estados Unidos, concentrando el 42% de sus inversiones en Texas. La cercanía geográfica, junto con la fuerte expansión económica de ciudades como Austin, Dallas y Houston, ha convertido a Texas en el estado preferido por los inversionistas de México que buscan ampliar su portafolio y aprovechar las oportunidades en algunos sectores como el residencial multifamiliar.

«El modelo residencial multifamiliar en Estados Unidos está brindando a los inversionistas mexicanos una oportunidad única de generar ingresos estables a largo plazo. Las propiedades de alquiler de este segmento permiten una diversificación efectiva del portafolio», explica Mariza Alvarado, Directora Comercial de Dividenz México, América Central y Caribe.

El auge del mercado multifamiliar en Texas ha sido un factor decisivo. Este estado ofrece un entorno favorable para la inversión debido a su crecimiento económico y la atracción de nuevas empresas, lo que ha generado un interés constante por parte de inversores que buscan aprovechar el dinamismo del mercado inmobiliario. La combinación de factores como la expansión urbana y la demanda de vivienda ha posicionado a Texas como un destino atractivo para quienes buscan diversificar su presencia en Estados Unidos.

Por otro lado, California sigue siendo uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria extranjera. Los inversores mexicanos destinan el 15% de su capital a este estado, principalmente en ciudades como Los Ángeles y San Diego, donde la demanda por inmuebles residenciales de lujo y propiedades comerciales sigue siendo alta.

China, el principal inversor extranjero en el sector inmobiliario de EE. UU., también ha concentrado gran parte de su inversión en California, destinando más de $1.88 billones de dólares en 2024. Los inversores chinos ven en este estado un mercado de alto rendimiento, especialmente en áreas como Los Ángeles y San Francisco, conocidas por su fuerte vinculación con la comunidad internacional.

«En Dividenz se han identificado oportunidades en más de 15 mercados clave de Estados Unidos, entre ellos Texas, California, Nueva York y Florida, permitiendo a los inversionistas aprovechar el crecimiento de estas regiones, a la vez que protegen su patrimonio en una moneda sólida como el dólar», añade Alvarado.

Con un 20% de la inversión extranjera, Florida sigue siendo el destino más popular para los inversores internacionales, especialmente para aquellos provenientes de Canadá y Colombia. Además, su atractivo se extiende a aquellos que buscan diversificar su portafolio en mercados turísticos consolidados, aprovechando la constante demanda de alquileres de corto plazo en ciudades como Miami y Orlando, impulsada por el turismo y la presencia de compradores internacionales.

Por otro lado, estados como Arizona (5%) y Georgia (4%) han comenzado a atraer mayor inversión extranjera, con un interés creciente por parte de canadienses y europeos. Phoenix y Atlanta, por ejemplo, se han convertido en focos de atención debido a su fuerte crecimiento poblacional y su atractivo para el sector tecnológico y de entretenimiento.

Un elemento crucial detrás del auge de la inversión extranjera en el mercado inmobiliario de Estados Unidos ha sido la digitalización. Este proceso ha permitido que más inversionistas, tanto pequeños como grandes, ingresen al mercado sin tener que estar físicamente en el país, eliminando barreras geográficas. La digitalización ha facilitado el acceso a propiedades de renta multifamiliar e industrial en distintos estados, permitiendo a los inversores gestionar sus adquisiciones de manera remota y evaluar oportunidades en tiempo real.

«Gracias a la digitalización, ahora los inversores pueden realizar transacciones y monitorear el desempeño de sus  negocios en propiedades en Estados Unidos desde cualquier parte del mundo. Esto ha democratizado el acceso al mercado inmobiliario de Estados Unidos, permitiendo a más personas beneficiarse de su gran performance», comenta Alvarado.

Con más de $40 billones de dólares invertidos por extranjeros en bienes raíces en Estados Unidos en 2024, según NAR, queda claro que el país sigue siendo una apuesta segura para los inversores internacionales. Entre estos, los inversores mexicanos han destacado por su interés en diversificar sus activos en distintos estados, aprovechando tanto el dinamismo del mercado como la estabilidad de la economía estadounidense para proteger su capital a largo plazo.

«El mercado inmobiliario en Estados Unidos es incomparable en términos de estabilidad y crecimiento. En Dividenz facilitamos el ingreso a este mercado, permitiendo a los inversores mexicanos proteger y hacer crecer su capital en la economía más robusta del mundo», concluye la directiva.

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile. https://dividenz.com/es-MX

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Industria Alimentaria

Calaveritas de Palomitas con Popcorn Usa: un snack que fusiona tradición y sabor en el Día de Muertos

/COMUNICAE/ Las palomitas, gracias a su sabor y versatilidad en la cocina, han acompañado a la humanidad lo largo de la historia, especialmente en festividades como el Día de Muertos. Prueba esta receta hecha con maíz palomero de Estados Unidos
El Consejo Americano de Maíz Palomero es una asociación de promoción e investigación conformada por productores de maíz palomero en los Estados Unidos. Su objetivo es difundir y comunicar los beneficios nutricionales de las palomitas, además de su versatilidad y practicidad.

Las palomitas de maíz han estado presentes a lo largo del tiempo, formando parte de la vida cotidiana de civilizaciones clave en la historia, como los aztecas, quienes las utilizaban como decoración, alimento y adorno en estatuas para sus dioses.

Con el aumento del arado de vertedera en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, la plantación de maíz palomero aumentó, lo que llevó a un incremento en su consumo entre comidas y en el desayuno, convirtiéndolas en un alimento popular entre los jóvenes, especialmente durante Halloween, Acción de Gracias, Pascua y Navidad.

Posteriormente, desde la década de 1890 hasta la Gran Depresión de 1929, las palomitas se vendían en ferias, parques y exposiciones. Durante este periodo, eran uno de los pocos lujos que las familias podían permitirse. A diferencia de otras golosinas, las palomitas de maíz aumentaron en ventas debido a su introducción en los cines, siendo accesibles tanto para los consumidores como para los propietarios de estos centros de entretenimiento.

El consumo de palomitas, como se conoce hoy, creció durante la década de 1950, cuando la televisión se popularizó. Fue en la década de 1980, con la invención del horno de microondas, que su consumo se incrementó aún más.

Las palomitas, gracias a su sabor y versatilidad en la cocina, han acompañado a la humanidad lo largo de la historia, especialmente en festividades como el Día de Muertos. Este alimento no solo es rico y divertido, sino que también brinda la oportunidad de reunirse con seres queridos, recordando y honrando a quienes han partido.

Al saborear una deliciosa receta, como las Calaveritas de Palomitas elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos, se generan momentos especiales que honran la memoria de los antepasados en cada bocado.

Este 2 de noviembre, impresiona a tus amigos y seres queridos preparando esta divertida y apetitosa receta de Calaveritas de Palomitas

Los ingredientes son:

375 g de palomitas naturales reventadas
6 cucharadas de mantequilla o margarina
3 tazas de malvaviscos pequeños
4 cucharadas de gelatina en polvo de limón o grenetina color verde
Dulces para simular ojos, boca y nariz (caramelos color rojo, bolas de chicle rojas, gomitas, tiras de dulce, etc.)
Azúcar color verde opcional

Proceso de elaboración:

Colocar las palomitas reventadas en un tazón grande.
Derretir la mantequilla a fuego medio en una cacerola. Incorporar los malvaviscos a la mantequilla hasta que se derritan, luego añade la gelatina en polvo o grenetina hasta obtener una mezcla homogénea. Vertir sobre las palomitas y mezclar hasta que estén completamente cubiertas.
Engrasar las manos con mantequilla y forma 7 piezas ovaladas simulando un cráneo (aplastando ligeramente y apretando un extremo para dar forma). Colocar en papel encerado.
Para decorar: colocar dos gomitas, caramelos o chicles en cada calavera para simular los ojos. Usar caramelos o gomitas en cada calavera para formar la boca. Recortar tiras de dulce y colócalas en la parte superior para formar el pelo. Espolvorear con azúcar en polvo.
Probar inmediatamente o dejar enfriar por 20 minutos antes de envolverlos individualmente en bolsitas de celofán.

«Celebra el Día de Muertos con esta deliciosa receta y comparte momentos inolvidables con Popcorn USA».

Para conocer más acerca del Consejo Americano de Maíz Palomero, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Internacional Jalisco Marketing Moda Nacional

Karla de Lara presente en la inauguración de The Hotel Plein

/COMUNICAE/ Con la reciente inauguración de The Hotel Plein en Milán, ha surgido información sobre una colaboración entre el arte y la moda
El exclusivo y ultra lujoso hotel, diseñado por el visionario Philipp Plein, ha capturado la atención no solo por su majestuosidad, sino por un invitado que ha generado interés: la reconocida artista mexicana Karla de Lara.

Karla de Lara estuvo presente en la selecta lista de invitados de honor en la pre-inauguración del hotel, acompañada por celebridades y personajes influyentes de todo el mundo.

El arte y la moda en el filo de lo desconocido
La combinación del estilo vibrante y colorido de Karla de Lara con la estética oscura y lujosa de Philipp Plein ha sido un tema de conversación. Fotografías de la artista en la fiesta privada han comenzado a circular en redes sociales, evidenciando su conexión con el evento. La presencia de figuras como Karla de Lara en espacios de este tipo promete enriquecer la conversación cultural, fomentando un entorno donde el arte y la moda no son solo complementarios, sino una fuente de inspiración mutua. Este evento no solo resalta su creatividad, sino que también establece un precedente para futuras colaboraciones entre artistas y diseñadores, marcando el inicio de una nueva era en la que la moda y el arte se entrelazan de manera innovadora.

Una nueva era para las colaboraciones entre arte y moda
Así, la presencia de Karla de Lara en la inauguración de The Hotel Plein ha reforzado su posición como una figura destacada en el mundo del arte contemporáneo, donde las fronteras se difuminan y surgen nuevas oportunidades. El impacto de este evento se sentirá no solo en la escena de la moda y el arte, sino también en la percepción del lujo como un espacio accesible para la expresión artística. Con cada colaboración, se abre un nuevo capítulo en la historia de la intersección entre el arte y la moda, y Karla de Lara está, sin duda, en el corazón de esta transformación.

 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Internacional Nacional Premios Sostenibilidad

Líderes de España, Portugal y Latinoamérica reconocidos con el premio Virtus al desarrollo sostenible

/COMUNICAE/ Ocho destacados líderes y empresas de Iberoamérica fueron galardonados por su contribución significativa al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
En una celebración de liderazgo y compromiso social, la ciudad de Miami, Florida, fue sede de los Premios VIRTUS al Liderazgo e Impacto. En esta ocasión, ocho destacados líderes y empresas de Iberoamérica fueron galardonados por su contribución significativa al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El evento, organizado por Latin Trade, congregó a cerca de 200 figuras influyentes del ámbito empresarial y organizacional de España, Portugal, Latinoamérica y el Caribe, subrayando la importancia de un enfoque colaborativo hacia un futuro más equitativo y sustentable. 

Durante la ceremonia, Santiago Peña Palacios, presidente de Paraguay, recibió el honor de Líder del Año de manera telemática. Entre los premiados que asistieron en persona destacaron: Daniella Levine Cava, alcaldesa de Miami-Dade; Marcos Molina, presidente de Marfrig & BRF; José Roberto Tadros, presidente de la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo de Brasil; Pablo Bedoya, presidente del Banco Nacional de Bolivia; y Jaime Botrán, presidente de Industrias Licoreras de Guatemala. 

Santiago Gutiérrez, editor ejecutivo de Latin Trade, enfatizó: «Esta noche celebramos no solo a líderes excepcionales, sino también a visionarios que están redefiniendo el futuro de sus comunidades. Los Premios VIRTUS destacan el poder del liderazgo iberoamericano para impulsar un cambio real y sostenible en el mundo». 

De cara al 2025, se prevé que en noviembre del próximo año los premios Virtus reconozcan de nuevo el liderazgo y el impacto social y económico de la acción de empresas y personas de Iberoamérica. Para más información, se puede visitar www.virtusawards.com. 

Acerca de Latin Trade 
Desde su sede en Miami, Latin Trade ha sido un pilar fundamental para los negocios en América Latina, ofreciendo contenido galardonado a través de su revista impresa, plataforma digital LatinTrade.com, y una amplia gama de boletines informativos. Latin Trade sigue comprometido con el desarrollo económico y la integración de la región, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en los negocios. 

Para más información sobre Latin Trade se puede visitar www.latintrade.com. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Sostenibilidad

Lácteos sostenibles: El Consejo Lácteo de California inspira en TEDx San Ángel

/COMUNICAE/ El Consejo Lácteo de California se une al diálogo de la sustentabilidad al participar como patrocinador en TEDx San Ángel, celebrado en el Teatro Centenario de Coyoacán. Con la asistencia de más de 400 profesionales, empresarios y estudiantes, el evento ofreció un espacio para compartir ideas innovadoras. A través de la conferencia «Evolution of Planet – Smart Dairy» presentada por el experto en políticas medioambientales Michael Boccadoro
El pasado 19 de octubre, el Consejo Lácteo de California participó como patrocinador en el foro TEDx San Ángel en el Teatro Centenario, dentro del barrio mágico de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. En el evento asistieron más de 400 personas, entre profesionistas, empresarios, estudiantes y figuras del espectáculo.

TEDx San Ángel forma parte del programa TED Talks, una organización independiente sin fines de lucro que busca el diálogo y la difusión de nuevas ideas por parte de expertos y especialistas en diversos temas. CMAB, mediante la conferencia «Evolution of Planet – Smart Dairy», dirigida por el ponente Michael Boccadoro, especialista en política medioambiental en California con más de 35 años de experiencia y presidente de la West Coast, destacó los múltiples esfuerzos que el estado lácteo realiza diariamente en favor de la sustentabilidad.

California es reconocida como líder mundial en prácticas de explotación láctea inteligente para el planeta, invirtiendo más de 2,000 millones de dólares en más de 300 proyectos de reducción de metano alrededor del «Estado Dorado».

Fernanda del Castillo, representante del Consejo Lácteo de California en México, compartió su perspectiva sobre participar en este tipo de foros en pro de la sustentabilidad. Ella comentó:

«Fue un gran evento, con ponentes expertos, una audiencia curiosa y temas de impacto que hacen reflexionar al público sobre la evolución personal y la construcción de un mejor entorno para todos».

«California es un estado que forma parte de esta evolución en prácticas sostenibles. Parte de la responsabilidad del consejo es comunicar estos esfuerzos y educar al consumidor».

Del Castillo subrayó la importancia que tiene para CMAB difundir los esfuerzos que diariamente realiza en pro de la sustentabilidad y en aumentar la presencia de productos elaborados con leche de California dentro de la República Mexicana.

Durante el evento, se ofreció una exquisita degustación de más de 10 variedades de queso y 2 de helado, además de otorgar diferentes obsequios a los ponentes y a los asistentes del evento.

El Consejo Lácteo de California es un instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Representa a más de 1,300 familias lecheras del estado y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche de California.

Para más información, se pueden visitar todas las plataformas digitales de Real California Milk México y su sitio web www.lechedecalifornia.com.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

The Food Tech® Summit & Expo 2024 supera expectativas con la participación de 20,387 entusiastas de la industria de A&B de Latam

/COMUNICAE/ Proveeduría, capacitación y networking en un poderoso piso de exposición. Próxima edición 8 y 9 de octubre de 2025
THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 supera expectativas con la participación de 20,387 mentes creativas de la industria de Alimentos y Bebidas en Latinoamérica.

En este encuentro sin precedentes se dieron cita 450 expositores nacionales e internacionales, en más de 28,000 m2 de piso de exhibición, con una amplia oferta de productos y servicios, impulsando la tendencia hacia lo natural con diversos alimentos e ingredientes, uso de aditivos naturales, etiqueta limpia y un enfoque a la producción sostenible.

Bajo sus tres ejes principales: Proveeduría + Capacitación + Networking, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 desarrolló su programa de capacitación de primer nivel que comprende el SUMMIT 365 OMNICANAL, 45 Food Tech Talks, 2 Conferencias Magistrales y el FOOD PACK & PROCESS SUMMIT, logrando inspirar a los profesionales sobre el futuro de la alimentación.

Destaca la primera conferencia magistral a cargo de Julia Collins, fundadora de Planet FWD y Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, quienes pusieron sobre la mesa cómo la colaboración entre los diversos actores del sector es clave para lograr su descarbonización mientras se inspira a más personas.

Por su parte, en la segunda conferencia magistral impartida por Francisco Unda, fundador de Clarke & Partners, se reconoció a los profesionales que siempre están un paso adelante y gracias a su visión y «actitud rockera» han logrado transformar la industria. Asimismo, se hizo un recorrido por los distintos tipos de personalidades con los que interactuamos a nivel profesional y por qué todos, aunque diferentes, aportan valor a las organizaciones.

Las startups brillaron en piso de exposición a través de una nueva área denominada «Future Market» by KM ZERO, donde 25 startups mostraron soluciones novedosas para la industria de alimentos y bebidas de Latinoamérica. Estos emprendedores presentaron un pitch ante un jurado compuesto por inversores y representantes de la industria alimentaria. Los ganadores fueron Alis Bio de México y Ergo de Argentina, que recibieron el Startups Awards 2024 y un premio económico de 100,000 pesos con apoyo de Nestlé.

Ante una industria en constante transformación, la prestigiada agencia de inteligencia de mercado con presencia mundial, Innova Market Insights expuso en su stand las tendencias, innovaciones y comportamientos del consumidor en la región.

Por su parte, el Institute of Food Technologists (IFT) ofreció conferencias gratuitas para que los visitantes tuvieran acceso a conocimientos científicos sobre temas clave que están definiendo el futuro de la industria.

En el epicentro de la tecnología y los negocios se realizaron Mesas de coaching a cargo de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) con el propósito de resolver dudas sobre los procesos de creación y optimización de empaques.

Otra de las novedades que sorprendieron este año fue el taller: «Food Prototyping: 3D taste experience», un workshop diseñado para aprender, innovar y estar cerca de tecnologías como la impresión 3D de alimentos cárnicos, capaz de producir hasta cinco kilos de alimento en seis horas.  

En el marco de esta 16ª edición, se reconoció a las empresas y profesionales que están transformando a la industria a través de THE FOOD TECH®» PREMIO A LA INNOVACIÓN ALIMENTICIA.

Los ganadores de las distintas categorías fueron:

1. Premio al producto innovador – Alimentos: El Pedregal Consultores (México).

2. Premio al producto innovador – Bebidas: GÜUD (México)

3. Premio al producto innovador – Suplementos Alimenticios: Prebian de México S.A. de C.V. (México) 

4. Premio al empaque innovador: Sculpsociety (México) 

5. Premio a la tecnología innovadora: Bruna (Chile)

6. Premio a la estrategia de marketing disruptiva: Miche Mix (México) 

7. Premio al compromiso sustentable: Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla (México) 

A lo largo de dos días de soluciones y networking, se observaron ideas revolucionarias, tecnologías de vanguardia y debates enriquecedores que cambiarán la manera de producir, distribuir y consumir los alimentos.

De acuerdo con sus organizadores, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO nuevamente demostró la importancia de la colaboración en un sector dinámico y complejo que demanda soluciones sostenibles, saludables y accesibles.

«Estamos muy orgullosos del rotundo éxito que hemos logrado en el número de asistentes, pero también nos entusiasma la calidad de las presentaciones que se desarrollaron porque estos conocimientos tendrán un impacto en el futuro de la alimentación. Concluimos esta edición con ideas renovadas, alianzas prometedoras y, lo más importante: el compromiso de seguir innovando para enfrentar los retos que vienen», destacó Laura Fernández, directora de eventos de B2B Latam.

THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO anunció su 17ª edición a celebrarse los próximos 8 y 9 de octubre de 2025 en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

«Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos»
Para más información, se puede visitar la página web: https://expo.thefoodtech.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Impulsando el desarrollo de emprendedores a través de servicios especializados: Grupo Adecco

/COMUNICAE/ Los servicios especializados permiten un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades de cada emprendedor. Dan un soporte integral, desde la identificación de talentos, hasta la implementación de estrategias de desarrollo empresarial
En el entorno empresarial actual, los emprendedores en México enfrentan una serie de desafíos significativos, desde la escasez de recursos hasta la competencia global. Los servicios especializados son esenciales para que las nuevas empresas puedan establecerse con éxito en un entorno cada vez más competitivo. 

Grupo Adecco, líder en soluciones de recursos humanos, ofrece una serie de recomendaciones clave para ayudar a los emprendedores a superar obstáculos y maximizar oportunidades en el mercado: 

1. Desarrollar un plan estratégico sólido: 
Un plan estratégico claro es la base de cualquier emprendimiento exitoso. Adecco recomienda a los emprendedores definir objetivos claros a corto y largo plazo, identificar sus ventajas competitivas y establecer métricas de seguimiento. Esto ayudará a alinear las decisiones empresariales con las metas de crecimiento. 

2. Aprovechar servicios especializados: 
La externalización de ciertas funciones empresariales, como la gestión de recursos humanos, nómina, y cumplimiento legal, puede ser un factor decisivo para la agilidad y eficiencia de las pequeñas empresas.  Grupo Adecco ofrece soluciones personalizadas en estas áreas, asegurando que los emprendedores estén siempre alineados con las normativas legales y laborales vigentes. 

3. Invertir en talento y desarrollo personal: 
Un equipo capacitado y motivado es esencial para el éxito de cualquier emprendimiento. Adecco aconseja a los emprendedores invertir en la formación y el desarrollo de habilidades de sus empleados, especialmente en áreas como la tecnología, la gestión de proyectos y la innovación. Un enfoque en el bienestar y la formación constante del personal asegura un crecimiento sostenible y competitivo. 

4. Construir una red de apoyo: 
El emprendimiento no tiene que ser un esfuerzo en solitario. Grupo Adecco destaca la importancia de crear una red de mentores, consultores y otros emprendedores que puedan proporcionar orientación, apoyo emocional y oportunidades de colaboración.  

5. Aprovechar la digitalización: 
La transformación digital ya no es opcional, es una necesidad. Grupo Adecco recomienda a los emprendedores adoptar herramientas digitales para optimizar operaciones, desde la gestión de clientes hasta la logística.  

6. Financiamiento y sostenibilidad: 
El acceso al financiamiento es un reto constante para los emprendedores. Adecco recomienda estar atentos a las opciones de financiamiento, desde préstamos bancarios hasta fondos de capital riesgo. 

«El camino del emprendimiento está lleno de desafíos únicos, y es crucial contar con herramientas y soluciones adecuadas que permitan a los emprendedores navegar con confianza», comenta Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco México. «Nuestro compromiso es empoderar a los emprendedores con las herramientas necesarias para que puedan transformar sus ideas en negocios exitosos», añade Francisco. 

Como líder en soluciones de recursos humanos y servicios especializados, Grupo Adecco está comprometido con el éxito de los emprendedores en México. A través de programas de capacitación, consultoría y externalización de servicios, es posible brindar el apoyo integral que los emprendedores necesitan para prosperar en un entorno competitivo. 

Esto no solo permite a los emprendedores superar obstáculos como la falta de conocimientos específicos en gestión de personal, sino que también obtienen el soporte para identificar y capitalizar oportunidades de crecimiento.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inmobiliaria Jalisco Nacional Solidaridad y cooperación

Wizeline ayuda a recaudar más de 250,000 MXN para la fundación TECHO

/COMUNICAE/ Con la participación de más de 100 colaboradores, Wizeline recaudó los fondos. En su tercer año de colaboración con TECHO, la empresa va por la construcción de su tercera vivienda. La construcción de casas se ha llevado a cabo en Ciudad de México y Guadalajara
En su tercer año consecutivo de colaboración con TECHO, Wizeline ha recaudado más de 200,000 MXN para la construcción de viviendas en comunidades de bajos ingresos. Este compromiso ha involucrado a más de 100 Wizeliners con donaciones y 20 en trabajos de construcción. Desde el inicio de esta alianza, la empresa ha sido clave en la construcción de dos hogares y actualmente recauda fondos para una nueva vivienda en Guadalajara.

Desde el inicio de esta colaboración, Wizeline ha participado en la construcción de dos viviendas, la primera en Guadalajara y la segunda en la Ciudad de México. Este año, se enfoca en recaudar fondos para construir una nueva casa en Guadalajara, sumando así un total de tres hogares entregados a familias que lo necesitan.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2020 el 87% de los hogares en México son familiares, y el 33% de estos están encabezados por mujeres. Esto subraya la urgencia de proporcionar viviendas dignas para estos hogares, lo que fortalece la estabilidad y el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad. Wizeline, en colaboración con TECHO, sigue cerrando esta brecha al proporcionar hogares que mejoran las condiciones de vida de estas comunidades.

Para la organización de este proyecto, se han realizado actividades como pláticas de sensibilización, rifas y «happy hours», para fomentar la participación y crear conciencia sobre la importancia de construir un futuro mejor.

«En Wizeline, creemos firmemente que nuestra responsabilidad social va más allá de la tecnología. Colaborar con TECHO por tercer año consecutivo ha sido una experiencia transformadora para todos los que formamos parte de este proyecto. Cada casa que construimos no solo proporciona un techo, sino una oportunidad para mejorar la vida de familias y comunidades. Estamos profundamente agradecidos por el compromiso de nuestros Wizeliners, quienes, a través de su tiempo y esfuerzo, hacen posible que sigamos construyendo esperanza», mencionó Fátima Ariadna Pedroza Marchena, Gerente de Programas de Academia.

El compromiso de Wizeline con TECHO es un reflejo de los valores fundamentales de la empresa, que buscan generar un impacto positivo en las comunidades donde se encuentra. Este esfuerzo colectivo no solo transforma a los grupos poblacionales, sino también a quienes participan, demostrando que cuando la tecnología y la solidaridad se unen, los resultados pueden cambiar vidas de manera significativa.

 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos Software

Cegid presenta Cegid HR, su suite totalmente integrada, y Cegid Pulse

/COMUNICAE/ Cegid Pulse, su nuevo conjunto de agentes inteligentes, y devela su nueva estrategia que sitúa la inteligencia artificial generativa en el centro de su visión de producto para el mercado de RR. HH.
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (ERP, tesorería, fiscalidad), Recursos Humanos (nómina, gestión del talento y del tiempo), Contabilidad, Retail y Emprendedores y Pequeñas Empresas, presenta Cegid HR, su suite totalmente integrada, y Cegid Pulse, su nuevo conjunto de agentes inteligentes, y devela los primeros casos concretos de uso de la IA dedicados a la estrategia de RR. HH., la contratación, la gestión del talento, la formación, la gestión y el análisis de los datos de RR. HH. en las empresas. 

Basándose en importantes inversiones en el mercado de los RR. HH. y capitalizando numerosas adquisiciones como Talentsoft, Digitalrecruiters y, más recientemente, KMB Labs, Cegid presenta ahora una ambiciosa suite, denominada Cegid HR.  

Integrado en la suite Cegid HR, Cegid Pulse es el nuevo conjunto de agentes inteligentes de Cegid, destinado a transformar el día a día de los usuarios de sus soluciones de talento, ofreciendo a los profesionales de RR. HH. una nueva forma de trabajar a través de interacciones en lenguaje natural, gracias al increíble poder de la IA generativa. 

Los primeros casos de uso de Cegid HR equipados con Cegid Pulse permitirán a los departamentos de RR. HH. tener un impacto tangible en la estrategia de su empresa al:  

mejorar la experiencia del empleado a través de las recomendaciones generadas por Cegid Pulse,  

desarrollar la gestión del talento con una formación adaptada a las necesidades de la empresa y de sus empleados. 

Un Core HR que se adapta a todas las configuraciones 

Caso de uso 1: agregar, controlar, organizar y analizar los datos de RR. HH. 
Cegid Pulse es capaz de generar informes específicos sobre la remuneración de los empleados, su estado de ánimo general y el número de contratos en vigor.  

Reforzar las competencias y el rendimiento 

Caso de uso 2: facilitar la gestión y el desarrollo de las competencias internas 
La solución proporciona a RR. HH. una visión global de las competencias disponibles en la empresa, permitiéndole anticipar sus necesidades de contratación y formación. 

«En Cegid, nuestro objetivo es elevar el potencial humano y el impacto estratégico de los RR. HH. en el negocio, al tiempo que nos preparamos con confianza para el futuro mediante el apoyo de la IA para una gestión más flexible, una toma de decisiones más informada y unos procesos más eficientes. Hoy presentamos nuestros primeros casos de uso concretos aplicados al negocio de la gestión del talento empresarial. Con nuestra nueva suite Cegid HR que integra Cegid Pulse, el director de RR. HH. se convierte en un actor de pleno derecho en la estrategia de la empresa y aumenta el impacto de los programas de RR. HH. en el rendimiento. Estamos solo en el comienzo de una nueva era que ofrece infinitas posibilidades, con muchos más casos de uso por venir», concluye Hervé Solus, Director de la Unidad de Negocio de Talento de Cegid. 

Los casos de uso de RR. HH. de Cegid estarán disponibles progresivamente a partir de principios de 2025. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Sociedad Tabasco Universidades

UAG, una institución única al ser fundada por estudiantes: Rector

/COMUNICAE/ La Institución celebró el Día del Estudiante Autónomo para recordar el inicio del movimiento que dio origen a esta universidad
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una institución única, la cual marcó un hito en la historia al ser fundada por estudiantes, expresó el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la Casa de Estudios, durante la celebración del Día del Estudiante Autónomo.

«Es única porque fue fundada por estudiantes, quienes, por su amor a la patria, a la libertad y a la verdad, lucharon con valentía, determinación y sabiduría hasta forjar los cimientos del ideal de una mejor sociedad; es así como se define un Estudiante Autónomo», dijo el Rector.

«Ese es el legado, que la comunidad universitaria honra y transmite. El legado de los fundadores es la lucha por una mejor sociedad y un sistema educativo autónomo. Los invito a seguir el ejemplo de los fundadores, afrontando los retos actuales con valentía».

Por último, el Rector exhortó a la comunidad estudiantil a disfrutar esta celebración.

El Lic. Salvador Esparza Rodríguez, Presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), también expresó un mensaje en el que habló de la historia de la institución y la agrupación estudiantil que representa.

Recordó que la UAG es fruto de la lucha de un grupo de jóvenes, que lucharon por la Libertad de Cátedra y Autonomía Universitaria.

Luego, el Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector Académico y de Ciencias de la Salud de la institución, tomó la protesta deportiva a Ramón Hernández Quiroz, Secretario de Deportes de la FEJ.

La inauguración concluyó con el Lic. César Aguas Landeros, Vicepresidente de la FEJ, quien dio el banderazo de inicio de las actividades del Día del Estudiante Autónomo.

Durante toda la semana, la FEJ organizó diversos torneos, exhibiciones culturales, artísticas y convivios para celebrar el Día del Estudiante Autónomo.

Dichas actividades comenzaron con la Carrera 5K con Causa, realizada el domingo 20, y en los demás días se montaron eventos como la Expo Clubes, exhibiciones de boxeo, concursos de videojuegos y torneos deportivos. Además, el Club de Ingenieros Automotrices realizó el AutoShow 2024.

Para el jueves 24 se realizará una campaña de donación de sangre altruista y los festejos culminarán el viernes con el Baile del Estudiante Autónomo.

Este 23 de octubre, la comunidad estudiantil celebró el Día del Estudiante Autónomo, una fecha para recordar los orígenes e identidad de esta institución educativa.

El 23 de octubre de 1933 inició el movimiento estudiantil de un grupo de jóvenes, encabezados por los hermanos Antonio y Ángel Leaño Álvarez del Castillo, Dionisio Fernández y Carlos Cuesta Gallardo.

Este fue el inicio para que, casi 90 años después, la UAG sea una institución consolidada, fortalecida con alianzas internacionales, con reconocimiento global y comprometida con la formación de Líderes innovadores de clase mundial.

A lo largo de su historia, la Autónoma cuenta con más de 140 mil egresados transformando al Mundo, quienes son fruto de la lucha iniciada aquel día de octubre de 1933. 

Fuente Comunicae