Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Time2Grow refuerza su compromiso con la Humanización de la Tecnología de RR.HH.

La paradoja del progreso: cómo más tecnología puede mejorar el trabajo humano. Las empresas mexicanas que implementan automatización han aumentado su productividad en un 34% y reducido costos en un 18%, pero el país sigue rezagado en adopción tecnológica. La clave para una digitalización exitosa no es solo la tecnología, sino cómo se integra en la cultura organizacional y se adopta por los equipos de trabajo
Time2Grow, reconocida empresa en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de RR.HH., refuerza su compromiso con las empresas en un entorno donde las exigencias regulatorias y los cambios en la fuerza laboral avanzan a un ritmo acelerado en el evento ‘Volver al Centro: Humanizar RR. HH. en la Era de la Digitalización’. «La tecnificación es indispensable», afirmó Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow, pero advirtió que «es un medio y no un fin». Durante su presentación, destacó que las soluciones y el acompañamiento de la empresa están diseñados bajo una visión holística, con un equilibrio entre digitalización y humanización.

Ante una audiencia de periodistas y expertos en recursos humanos y tecnología, Time2Grow anunció su lanzamiento, reafirmando su misión de integrar la automatización sin perder el factor humano. Como parte de este compromiso, el evento reunió a especialistas en talento y tecnología para debatir el impacto de esta transformación en las empresas y sus colaboradores.

Estrella Vázquez y Lawrence McDaniel, Chief Technology Officer de Querium Corporation, encabezaron la conversación sobre cómo las organizaciones pueden aprovechar la automatización para fortalecer su cultura sin afectar a sus equipos.

«La automatización es una realidad, y está redefiniendo la dinámica de trabajo. Pero no se trata solo de eficiencia y costos: el verdadero reto es integrar la tecnología sin perder el enfoque en las personas», explicó Vázquez.

Los datos respaldan la urgencia de este debate. De acuerdo con un estudio, empresas que han implementado herramientas digitales han registrado un 34% de aumento en productividad, una mejora del 29% en el control del estrés y mejoras en la confianza organizacional y la satisfacción laboral. Sin embargo, México sigue rezagado en adopción tecnológica dentro de los países de la OCDE, lo que podría afectar su competitividad en los próximos años.

A nivel económico, la digitalización empresarial podría marcar una diferencia significativa en el futuro del país. Proyecciones indican que, si la adopción tecnológica se acelera con un enfoque centrado en las personas, el crecimiento económico podría alcanzar los $17.9 trillones de dólares para 2038, muy por encima de los escenarios donde la digitalización avanza lentamente o solo busca reducir costos.

Más que eliminar puestos de trabajo, la automatización permite que los colaboradores se enfoquen en tareas estratégicas y de mayor valor. Esto representa una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades digitales, impulsar el crecimiento profesional y fortalecer una cultura de innovación dentro de las empresas.

Para Lawrence McDaniel, Chief Technology Officer de Querium Corporation, la clave no está solo en adquirir tecnología, sino en garantizar que realmente se utilice:

«La tecnología solo aporta valor cuando se integra efectivamente en el trabajo diario. Muchas empresas invierten en nuevas plataformas, pero si los equipos no las adoptan, esa inversión se convierte en un recurso desaprovechado. Es fundamental que los equipos vean a la IA como una aliada que potencia sus capacidades, en lugar de una amenaza, asegurando implementaciones intuitivas, funcionales y alineadas con las necesidades del negocio», comentó McDaniel.

Para explicar este enfoque, Time2Grow toma como referencia el arte del bonsái. Así como un árbol en miniatura necesita podas estratégicas y cuidado constante, la integración de la tecnología en una empresa debe ser un proceso gradual, con ajustes inteligentes y una evolución sostenible.

«No se trata solo de optimizar procesos. La automatización bien implementada mejora la calidad del trabajo, fortalece a los equipos y crea empresas más competitivas. México tiene que decidir si quiere quedarse atrás o sumarse a esta transformación», concluyó Vázquez.

El evento ‘Volver al Centro: Humanizar RR. HH. en la Era de la Digitalización’ abrió esta conversación clave entre líderes empresariales, especialistas en recursos humanos y expertos en tecnología. Las empresas que entiendan que la tecnología y el talento deben avanzar juntos serán las que marquen el futuro del trabajo en México.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Formación profesional Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón impulsa a emprendedores

Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores mexicanos
El acceso seguro y rápido a un financiamiento accesible es uno de los mayores retos para quienes desean iniciar o hacer crecer un negocio. Muchas veces, los emprendedores enfrentan barreras que limitan su crecimiento, tales como la falta de historial crediticio o los altos intereses de los préstamos bancarios. En este contexto, Montepío Luz Saviñón se ha convertido en una alternativa confiable para obtener liquidez de manera rápida y sin trámites complicados.

Sin embargo, a través del empeño, los emprendedores pueden conseguir el capital necesario para invertir en insumos, equipamiento, publicidad, logística o expansión de su negocio. Al dejar una prenda en garantía, obtienen efectivo inmediato sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo. Además, Montepío Luz Saviñón ofrece opciones de refrendo y desempeño, lo que permite administrar los pagos de manera flexible y recuperar las prendas sin presiones.

Otro aspecto clave es la transparencia en el proceso. Montepío Luz Saviñón brinda información clara sobre las tasas de interés y plazos de pago, asegurando que los emprendedores tomen decisiones informadas. Esto genera confianza y permite que el empeño sea utilizado como una herramienta estratégica para el crecimiento de pequeños negocios.

Además, en un entorno económico donde el autoempleo y el emprendimiento son fundamentales, contar con una opción de financiamiento accesible como el empeño puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Montepío Luz Saviñón no solo facilita liquidez, sino que también fomenta la independencia económica de quienes buscan salir adelante con su propio esfuerzo.

Gracias a su compromiso con la inclusión financiera, Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores, ayudándolos a transformar sus ideas en proyectos sostenibles y exitosos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Mascotas Nacional Veterinaria

PETCO México llegó a la adopción 100 mil

Chayo es la perrita que se convirtió en la Adopción número 100 mil y fue rescatada por la asociación Petlove
Petco llegó a las 100 mil adopciones en sus tiendas y están listos para celebrarlo en grande. Este mes de marzo de 2025, la compañía dedicada a la salud y al bienestar de las mascotas se viste de manteles largos para celebrar que 100 mil perritos, gatitos y pequeñas mascotas ya cuentan con un hogar, donde reciben todo el amor y cuidados que merecen.

Chayo, una perrita de raza única, de talla grande y con mucha energía, se convierte emblemáticamente en el símbolo del amor que brinda el darle una segunda oportunidad a estos pequeños. Ella fue rescatada en las calles de la Cuernavaca, Morelos, por la asociación civil Petlove, con signos de atropellamiento y un dedito dislocado, además de venir débil y con las defensas muy bajas.

Afortunadamente, la llevaron al médico veterinario y ahí, además de curarla, le hicieron su protocolo de salud que conlleva esterilización, vacunación y desparasitación. Una vez que estuvo recuperada por completo, la llevaron a la tienda Petco Tepeyac, donde conoció a su nueva familia.

Como esta, se han escrito 100 mil historias de adopción, vidas que han cambiado y mejorado gracias a la generosidad de todos los involucrados: desde los Centros de Adopción, Petco y las familias que les han abierto las puertas.

Petco, con su campaña permanente Primero Adopta, que desde octubre de 2013 trabaja incansablemente con los Centros de Adopción, ha logrado que 100 mil mascotas encuentren hogar, de los cuales, 61% han sido perros, 31% gatos y 8% pequeñas especies, como peces, reptiles, conejos y aves.

Hoy en día, Petco México cuenta con 143 unidades de negocio en 27 estados de la república, de las cuales, las tiendas que más adoptan son Gonzalitos, López Mateos, Vasconcelos, León, Santa Fe, Acueducto, Américas, Cumbres, Universidad e Irapuato.

Como contexto, cabe recordar que Petco llegó a México en 2013 y trajo consigo una filosofía única hasta ese momento: la cultura de la adopción. Además, fue parte del cambio gradual de ver a las mascotas solo como acompañantes a empezar a verlos, tratarlos y cuidarlos como un miembro más de la familia.

Con su campaña Primero Adopta, continuará promoviendo la adopción y apoyando a los 64 Centros de Adopción con los que colabora, con donativos económicos y en especie, además de brindar espacios dedicados dentro de sus tiendas. Estas asociaciones rescatan, rehabilitan y encuentran familia a perritos y gatitos en situación vulnerable.

De este modo, Petco México reafirma su compromiso de cuidado y amor por las mascotas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Vales de despensa Edenred para optimizar los ingresos sin aumentar impuestos

Incrementar los ingresos de los colaboradores es posible con vales de despensa Edenred, obteniendo la ventaja de no pagar impuestos
El entorno empresarial es cada vez más competitivo, por lo que se debe optar por soluciones empresariales que beneficien tanto a los colaboradores como a la empresa. Los vales de despensa Edenred representan una excelente herramienta para optimizar el poder adquisitivo de los empleados sin aumentar la carga impositiva.

Los vales de despensa y los impuestos empresariales
Una de las ventajas más importantes para las empresas al otorgar vales de despensa es que ahorran impuestos, sobre todo, en Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no están sujetos a este impuesto si se respetan los límites establecidos por las autoridades fiscales.

La ley de ISR establece que son deducibles siempre que se entreguen a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT y con vales de despensa Edenred puedes deducir hasta el 53% de ISR, pudiendo aumentar los ingresos de los colaboradores sin cargas fiscales adicionales. 

También pueden reducir el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) al incrementar ingresos por medio de vales, así como los impuestos del IMSS y el INFONAVIT, pues se reduce la base salarial sujeta a dichas contribuciones. 

Beneficios para los colaboradores
A su vez, los colaboradores obtienen beneficios al incrementar ingresos por medio de los vales de despensa, tales como:

Incremento real en los ingresos
Los vales representan un ingreso real a sus percepciones, ya que están exentos del ISR, por lo que el salario no se ve reducido por cargas fiscales y aumenta su capacidad para adquirir productos y servicios.

Mejor estabilidad financiera
Esta prestación contribuye a la estabilidad de los trabajadores, pues al obtener vales de despensa, garantizan tener acceso a alimentos y productos básicos, mejorando su calidad de vida y generando mayor satisfacción laboral. 

Incentivo a la economía local
El uso de los vales suele promover el consumo en comercios locales, como pequeños comercios o tiendas de barrio, lo que ayuda a fortalecer la economía local y mantener empleos en las comunidades cercanas. 

Impacto en las familias
Los vales no solo benefician a los colaboradores, sino también a sus familias, porque pueden adquirir productos de canasta básica o productos como ropa, electrodomésticos y más, lo que alivia la presión financiera de los hogares. 

Vales de despensa para incrementar ingresos en las empresas
Implementar los vales de despensa no solo es una excelente estrategia para optimizar el presupuesto de las organizaciones, sino que contribuye a una cultura laboral más sana, donde los trabajadores se sienten más valorados.

Al poder reducir la carga fiscal para las empresas y mejorar los ingresos de los empleados, este beneficio es una inversión que asegura el bienestar de todos. 

Con vales de despensa Edenred se pueden obtener estos y más beneficios, por lo que es importante, como empresa, estar al tanto de este tipo de servicios y oportunidades para crecer e incentivar a los colaboradores.

Categorías
Baja California Baja California Sur CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Recursos humanos Yucatán

Edenred ofrece la posibilidad de pagar a proveedores de forma rápida y segura

Edenred revoluciona la gestión de pagos empresariales con sus tarjetas corporativas, ofreciendo una solución rápida y segura para pagar a proveedores
Edenred, líder global en soluciones de pago para empresas, se posiciona una vez más a la vanguardia con sus tarjetas empresariales, diseñadas para optimizar y asegurar el proceso de pago a proveedores. 

Ofreciendo a los negocios una herramienta que les permite realizar pagos de manera rápida, segura y sin complicaciones.

Tarjetas Empresariales Edenred y sus beneficios para pago a proveedores
Esta solución innovadora se destaca por lo siguiente: 

Optimización del flujo de caja y control de gastos
Las tarjetas empresariales de Edenred permiten a las empresas optimizar su flujo de caja al proporcionar una solución flexible y eficiente para gestionar sus pagos a proveedores. 

Con estas, se pueden centralizar los pagos, lo que no solo facilita la gestión de los recursos, sino que también mejora la visibilidad y el control de los gastos. 

Además, las tarjetas permiten establecer límites de gasto, horarios de uso y restricciones por categoría, contribuyendo a una administración más rigurosa y alineada con las políticas financieras de cada compañía.

Pagos seguros y protección contra fraudes
La seguridad es una prioridad para Edenred, y sus tarjetas empresariales no son la excepción. Están equipadas con tecnología avanzada de encriptación y autenticación, y ofrecen un alto nivel de protección contra fraudes. 

Las transacciones son monitoreadas en tiempo real, lo que permite detectar y prevenir actividades sospechosas de manera inmediata. 

Adicionalmente, las empresas pueden beneficiarse de la capacidad de bloquear tarjetas o ajustar parámetros de uso en cualquier momento, proporcionando un control adicional sobre los fondos y la seguridad de los mismos.

Innovación y tecnología al servicio de las empresas
Edenred se distingue por su capacidad de innovación y por ofrecer soluciones tecnológicas que responden a las necesidades actuales del mercado empresarial. 

Las tarjetas empresariales están integradas con una plataforma digital que permite a las empresas administrar sus pagos de manera eficiente y acceder a reportes detallados. 

Esta plataforma, además, se puede sincronizar con los sistemas contables de la organización, lo que simplifica la conciliación de pagos y reduce el margen de error.

Beneficios adicionales para los proveedores
Al recibir pagos de manera rápida y segura, los proveedores pueden mejorar su flujo de caja y operar con mayor confianza. Además, la transparencia en el proceso de pago contribuye a fortalecer la relación comercial entre ambas partes, creando un entorno de negocios más colaborativo y confiable.

Edenred se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar sus operaciones financieras. 

Con sus tarjetas empresariales, ofrece una solución segura y fácil de usar, y también impulsa la relación comercial con los proveedores, fortaleciendo así la competitividad de las compañías en el mercado global.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Edenred ofrece vales de despensa para un inicio de año bajo control

El inicio del año no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Este momento se puede aligerar con vales de despensa Edenred
Al inicio del año, muchas familias enfrentan problemas financieros. El regreso a la rutina, sumado a los gastos de las festividades decembrinas, puede generar una presión económica que se siente en el bolsillo. 

Ante este reto, los beneficios para empleados, incluidos los vales de despensa Edenred, pueden ser un aliado para aligerar los gastos.  

Hacer frente a la cuesta de enero con vales de despensa
Los vales de despensa permiten salir mejor librados de la cuesta de enero, pues ofrecen diferentes beneficios, como:

Controlar presupuesto
Usar vales de despensa con un determinado valor es esencial para ajustarse a un presupuesto. Esto permite tener prioridades en cuanto a consumo y no gastar de más en cosas que no son tan necesarias en el día a día.

Buen nivel de aceptación
Los vales Edenred son aceptados en un gran número de comercios y cadenas, como Soriana, Coppel, Walmart, Costco, Sam’s Club y mucho más. 

Esto permite libertad de elección según preferencias o costos. 

Es importante comparar precios para que la cuesta de enero no afecte tanto las finanzas personales ni familiares. 

Estrategias para un inicio sin estrés
Hay diversos métodos para lograr una cuesta de enero sin tanto estrés, algunos de los más importantes y, sobre todo, efectivos son los siguientes:

Priorizar gastos
Es indispensable que se prioricen los gastos más importantes. Por ejemplo, en temas de despensa, se debe optar por comprar productos esenciales, como canasta básica, y dejar artículos no indispensables para después, cuando la situación económica sea más favorable.

Emplear prestaciones laborales
Utilizar las prestaciones laborales, como vales de despensa, para la compra de productos es esencial para no padecer tanto la cuesta de enero.

Esto permite que el sueldo sea libre para otros conceptos, teniendo cubierto lo esencial, que es la alimentación para la familia.

Aprovechar descuentos
Se deben revisar los precios en los distintos establecimientos que se frecuentan, con el objetivo de comparar y elegir el más económico, sin dejar a un lado la calidad.

Puede parecer algo que quita mucho tiempo, pero puede permitir ahorrar una cantidad significativa de dinero.

Comunicación familiar
Hablar con la familia sobre lo difícil que es hacer frente a la cuesta de enero es clave para establecer metas conjuntas y poder cumplirlas, saliendo airosos de este difícil momento financiero.

Es ideal involucrar a todos en la planificación de comidas para optimizar la compra de productos y evitar desperdicios. 

Brindar prestaciones esenciales, como vales de despensa, vela por el bienestar de los colaboradores sin dejar de lado los intereses de la empresa, que puede deducir estos vales como un gasto de operación, aligerando la carga impositiva.  

Obtener este factor distintivo puede marcar la diferencia en cualquier negocio, sobre todo al inicio de año, por ello, es importante considerar este tipo de prestaciones en las empresas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Universidades

Iberdrola México abre una nueva convocatoria del Programa Internacional de Becas Máster

La convocatoria, abierta hasta el 4 de abril, está dirigida a personas graduadas y estudiantes de último año, que podrán elegir entre universidades de primer nivel
Para contribuir a la excelencia académica de jóvenes talentos, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de su Programa Internacional de Becas Máster para que seis personas cursen estudios de posgrado en el país o en España.

«Iberdrola México tiene un firme compromiso con el desarrollo del país a través de iniciativas sociales como este programa de becas que da al talento más joven una formación de excelencia, facilitando su incorporación al mercado laboral. Para transformar el sector energético, fomentamos alianzas estratégicas con instituciones educativas para impulsar el empleo verde y de calidad», explicó Erika Elizondo, directora de Personas y Organización de Iberdrola México.

Las personas, mexicanas o extranjeras residentes en el país, que estén interesadas en este programa de becas, podrán estudiar una maestría durante el curso académico 2025-2027 en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Finanzas; Inteligencia Artificial Aplicada; Medio Ambiente y Transición Energética.

La convocatoria concluye el próximo 4 de abril y las solicitudes deben realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 13 de junio de 2025.

La ingeniera Diana López Velarde, quien como becaria cursó el Official Master’s Degree in the Electric Power Industry en Madrid y hoy trabaja para Iberdrola México, destacó: «Se trata de una experiencia inigualable, en la cual tuve la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de España y en donde aprendí sobre el sector eléctrico, preparándome para trabajar y contribuir al planeta y a la sociedad».

Las becas incluyen la realización de estudios en centros académicos de ámbito nacional o internacional como:

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
La Universidad Panamericana.
La Universidad Pontificia Comillas (España).

Para la elección de los candidatos se tiene en cuenta el expediente académico, el nivel de conocimiento de idiomas y otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios y las cartas de referencia. En caso de que el solicitante se encuentre cursando el último año de carrera en el curso 2024-2025, la concesión de la beca quedará condicionada a la obtención del título universitario dentro de los plazos de admisión de cada centro académico.

La beca -que tiene una duración máxima de 2 años y seis meses- cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 43 becas de maestría y ha sumado a la plantilla a 22 becarios, la mitad mujeres, contribuyendo a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, entre ellos el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Consultoría Estado de México Internacional Nacional Recursos humanos

El 59% de la conversación sobre derechos de la mujer en LATAM es protagonizada por hombres, según análisis

Atrevia ha realizado un análisis de 1,12 millones de publicaciones en redes sociales y otros entornos digitales en LATAM entre marzo de 2024 y marzo de 2025
A propósito del mes de la mujer, ATREVIA, consultora global de comunicación y posicionamiento estratégico, ha publicado el informe «La equidad de género desde la normativa, la participación y representatividad» sobre la conversación digital en torno a la equidad de género en América Latina. El estudio examina la percepción y el sentimiento de los usuarios respecto a los derechos de la mujer, la igualdad de oportunidades y el feminismo en Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. 

Uno de los hallazgos clave del estudio es la relevancia de los derechos de la mujer en la conversación digital, con un 57% de interacciones de tono positivo o neutro. Los principales temas abordados incluyen el empoderamiento femenino, la igualdad de oportunidades y la lucha contra la violencia de género. Sin embargo, persisten desafíos en torno a la visibilidad de estas problemáticas, ya que ciertos debates en redes sociales desvían la atención de cuestiones fundamentales como la seguridad y el acceso a derechos básicos. 

El informe también destaca la necesidad de fortalecer la pedagogía en torno a los derechos de la mujer, con el fin de evitar interpretaciones polarizadas que puedan generar rechazo o desinformación. En este sentido, la participación masculina en la conversación es un factor clave, representando el 59% de las interacciones sobre derechos de la mujer. Al mismo tiempo, el feminismo, aunque presente en el debate, genera una respuesta más dividida, con un 48% de menciones en tono positivo o neutro.  

En términos de volumen de interacciones (mensajes, comentarios y otros), México se posicionó como el país con mayor actividad en redes sociales sobre estos temas (100 puntos en una escala de 1 a 100), seguido por Colombia (92) y Ecuador (85). Brasil y Perú ocuparon el cuarto y quinto lugar, con 59 y 39 puntos, respectivamente. 

Un aspecto relevante del estudio es que, a pesar de la lucha contra la violencia de género y los feminicidios en la agenda social, estos temas no logran el mismo nivel de visibilidad que las críticas al feminismo. Además, el análisis revela que el uso de memes y la sátira en redes sociales es una de las estrategias más utilizadas para desacreditar el feminismo y desviar la atención de problemáticas estructurales que afectan a las mujeres en la región. 

El estudio de ATREVIA examina otras temáticas clave relacionadas con la equidad de género en América Latina. Entre ellas, se destacan la violencia de género y los feminicidios, la brecha salarial y la representación femenina en posiciones de liderazgo. 

Para conocer más se puede acceder al INFORME ESPECIAL DE MARZO 2025 LATAM. 

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Nacional Nuevo León

Planet Fitness se une a Tigres Femenil para fortalecer el deporte femenino en México

Planet Fitness sigue promoviendo su misión de fomentar un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer y desarrollarse plenamente
El equipo de Planet Fitness, está convencido de que el deporte tiene el poder de transformar vidas. Es por ello que han dado un paso más en su compromiso con el talento mexicano al anunciar una nueva alianza con Tigres Femenil, un equipo que no solo es símbolo de éxito, sino también cuenta con los valores fundamentales como la pasión, la perseverancia, el trabajo en equipo y la igualdad. Estos principios resuenan con la misión de Planet Fitness de fomentar un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer y desarrollarse plenamente.

Al igual que Tigres Femenil, el equipo de Planet Fitness cree en la importancia de crear espacios seguros, donde cada atleta pueda sentirse motivada y apoyada. Planet Fitness no es un gym, es un lugar en el que cada persona puede entrenar a su propio ritmo, sin presiones, y disfrutar del ejercicio en un ambiente inclusivo y sin críticas.

A través de esta alianza, el equipo busca buscamos seguir impulsando el deporte en México y contribuir a la construcción de una comunidad activa, saludable y llena de oportunidades para todos. Esta colaboración refuerza la visión de ser un lugar donde el talento se potencia y el bienestar es una prioridad.

Sobre Fitness Para Todos 
Empresa operadora y franquiciataria de la reconocida marca de clubes de ejercicio Planet Fitness® en México. Fitness Para Todos, es el resultado de una asociación estratégica con participación de IB Group, empresa mexicana con más de 15 años de experiencia en retail y un amplio portafolio de servicios de real estate, y Argonne Capital Group, uno de los franquiciatarios más importantes de Planet Fitness®  con 107 sucursales en Estados Unidos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional

Montepío Luz Saviñón impulsa la educación financiera para un empeño responsable

Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable
El empeño es una herramienta útil para obtener liquidez inmediata, pero como cualquier otra decisión financiera, es importante utilizarlo de manera responsable.

La educación financiera juega un papel fundamental en este proceso, ayudando a las personas a administrar mejor sus recursos y a tomar decisiones informadas sobre el uso del empeño. Montepío Luz Saviñón no solo ofrece un servicio accesible y seguro, sino que también promueve el conocimiento financiero entre sus clientes.

Uno de los aspectos más importantes del empeño responsable es evaluar la capacidad de pago antes de solicitar un préstamo. Es por ello que Montepío Luz Saviñón recomienda a sus clientes calcular el monto que realmente necesitan y asegurarse de que podrán recuperar su prenda en el plazo establecido, evitando así el riesgo de perder un bien de valor sentimental o económico.

Otro punto clave es conocer los términos del préstamo. Es fundamental que los clientes comprendan las tasas de interés, los plazos de refrendo y las opciones de desempeño que ofrece la institución. Montepío Luz Saviñón se distingue por su transparencia, proporcionando información clara y accesible para que los usuarios tomen decisiones con plena confianza.

La planificación financiera también es esencial y sin duda, usar el empeño para cubrir necesidades urgentes o estratégicas, como imprevistos médicos o inversión en un negocio, es una mejor alternativa que utilizarlo para gastos innecesarios.

Montepío Luz Saviñón fomenta el uso inteligente del empeño, asegurando que sus clientes aprovechen al máximo esta herramienta sin afectar su estabilidad económica.

Al promover la educación financiera, Montepío Luz Saviñón ayuda a sus clientes a utilizar el empeño de manera estratégica y responsable. Con un enfoque basado en la transparencia y el acompañamiento, la institución reafirma su compromiso con el bienestar económico de la comunidad.