Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Alerta Amber para localizar a Alfonso Aurelio Suárez Ortiz de 4 años de edad

La Fiscalía General de Justicia (FGJCDMXde la Ciudad de México, activó la Alerta Amber para localizar a Alfonso Aurelio Suárez Ortiz de 4 años de edad, el cual fue visto por última vez el día 5 de marzo de 2022 en la colonia Tlalpan Centro, alcaldía Tlalpan.

De acuerdo con el boletín de la Fiscalía, el menor de edad fue visto por última vez en compañía de su madre en calles de la colonia arriba mencionada y desde ese momento se desconoce su paradero.

Cabe señalar que la solicitud de Alerta Amber se recibió el día 22 de abril.

Se desconoce la ropa que vestía al momento de su desaparición.

No tiene ninguna seña en particular.

Es de destacar que se espera el menor este en compañía de su madre identificada como Alexa Ortiz Gaytán de 27 años de edad.

De obtener cualquier información al respecto sobre Alfonso Aurelio Suárez Ortiz, la FGJ pidió llamar inmediatamente al teléfono (55) 5345 5067, y con terminaciones 84 y 82, o acudir al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), ubicado en la Avenida Jardín 356, colonia del Gas, alcaldía Azcapotzalco.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Inauguran réplica de Capilla Sixtina en la CDMX

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) inauguró al público la réplica de la Capilla Sixtina, la cual se exhibirá durante un mes.

La Secretaría de Cultura y el Fondo Mixto de Promoción Turística, en coordinación con Museos Vaticano y la Arquidiócesis Primada de México acercan a la población el arte renacentista con las pinturas del Juicio Final o el Génesis, cuyas obras originales están en el Vaticano, en Roma.

La exhibición tiene como objetivo promover la cultura en la Ciudad, así como dar la oportunidad para quienes no tienen acceso a visitar esta obra de arte personalmente en Roma, de conocerla sin ningún costo. Para garantizar la seguridad de esta reproducción, el ingreso se realizará en grupos cada 20 minutos.

La secretaria de Cultura estima recibir hasta 600 personas por recorrido, cuya duración se estima en 40 minutos en dos secciones.

 

El horario para poder visitarla es de martes a domingo de las 10 a las 18:40 horas.

Al ser un espacio cerrado, se contará con protocolo sanitario para verificar el uso correcto del cubrebocas y el mantenimiento de la Sana Distancia. Además, se habilitará un acceso exclusivo para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

En la Capilla Sixtina se plasmaron algunas de las obras más emblemáticas de la historia de Miguel Ángel, Pietro Perugino, Domenico Ghirlandaio, Sandro Botticelli, Cosimo Roselli, entre otros artistas.

Los interesados en disfrutar de esta puesta, pueden obtener su ingreso a través del sitio web: sixtinaenmexico.com. Estos no tiene ningún costo.

También es posible llegar directamente a la exposición, sin boleto, y formarse en la fila exterior.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Neveros xochimilcas ofrecen verdaderos manjares para este calor

• Con recetas especiales conquistan el paladar de todos.

Una de las estampas urbanas del corazón de Xochimilco son los carritos de nieves artesanales, principalmente aquellos que se colocan en el Jardín del Arte.

José Antonio Jiménez es prioritario de uno de ellos. Cuando tenía siete años, su abuelo le enseñó las recetas tradicionales para preparar nieves de limón, mamey, queso, mango, guanabana, fresa, tamarindo, chocolate, tres leches y tequila.

Desde hace más de dos décadas, oferta la dulce y fresca golosina en el Centro Histórico de Xochimilco y de acuerdo con el entrevistado, su especialidad es la de beso de ángel hecha principalmente de nueces, arándanos y cerezas; así como la nieve de pétalos de rosas elaborada con esencia de agua de rosas, almendras, pétalos y miel de abeja.

Don José recuerda que desde que cursaba la primaria, su abuelo le enseñó el oficio y años más tarde cuando estaba en la secundaria, en festividades como el Día del Niño, regalaba nieve a toda la escuela, acción que lo hizo popular entre el estudiantado.

Actualmente, ofrece sus nieves en el Corredor Turístico o frente al kiosco del Jardín del Arte con precios que oscilan desde los quince pesos.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Usuario del transporte público debe opinar sobre políticas públicas del sector

*Carriles exclusivos, transporte público, sistemas metropolitanos, el reto de grandes ciudades
El especialista y consultor en movilidad urbana, Sergio Avelleda afirma que se tejió un mito alrededor del probable riesgo que sufría la población si abordaba el transporte masivo durante la etapa más grave de la pandemia por Covid-19 y, ahora, las ciudades enfrentan el enorme reto de reducir drásticamente la congestión vial.
Además de disminuir el uso del automóvil y hacer que el transporte público sea más atractivo para el usuario, quien debería ser el centro de la atención de las políticas públicas en el sector, pero carece de voz para incidir en ellas.
“No me parece que el transporte público fue el gran factor de riesgo de contaminación durante la pandemia y fue esencial para que la gente que precisaba de trabajar, tuviera la oportunidad de acceder a sus sitios de empleo; los operadores siempre antepusieron la seguridad de las personas y hoy todavía en casi todos los países sólo puedes abordarlo con mascarillas”, afirma.
Sergio Avelleda, quien ha sido director de Movilidad Urbana en el WRI Ross Center para Ciudades Sostenibles y secretario de Movilidad y Transporte en Sao Paulo, Brasil, dice que si existen formas de hacer más atractivo el uso del transporte público en las grandes ciudades con los consecuentes beneficios que permitan bajar la contaminación.
Primeramente, destaca, es darle prioridad al transporte público, especialmente a los autobuses, construyéndoles carriles exclusivos de una forma sencilla y barata, que permitirá darle mayor velocidad al desplazamiento de un número más grande de personas.
Otra forma de incentivar la utilización del transporte público es buscar nuevas fuentes de financiamiento de manera que no sea sólo el usuario quien lo pague, sino que se convierta en un derecho como es el de la salud y el de la educación, que en la mayor parte del mundo se reciben de manera gratuita por parte del Estado.
“Son tantas externalidades positivas que hay el transporte público que está plenamente justificado tener una porción de dinero público para pagarlo, o sea, bajar el precio es una manera muy efectiva de atraer más gente para el transporte masivo”.
Un tercer elemento es lograr la gobernanza de los sistemas de movilidad, especialmente en las zonas metropolitanas, donde hay muchas ciudades conectadas unas a las otras. “Cuando no hay una coordinación y cada ciudad gestiona su propio sistema, hay mucha pérdida de energía y de capacidad de atraer pasajeros”, revela Sergio Avelleda.
El ideal sería tener una Autoridad Metropolitana de Transporte; las ciudades que hicieron esto como Londres, París, Nueva York y Madrid, tuvieron un incremento de participación de viajes en la matriz del transporte público. Y también bajaron los costos porque hay mucha más racionalidad.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

CDMX dice adiós a la Palma de Reforma

Luego de diversos estudios realizados por especialistas, por enfermedades de hongos se determinó retirar la emblemática Palmera de Reforma, anunció la Jefa de Gobierno Capitalino Claudia Sheinbaum Pardo.

En conferencia de medios, la mandataria informó que desde su llegada al gobierno se abordo la problemática de las palmeras enfermas, sin embargo, lamentablemente la emblemática Palmera tiene un hongo y su deterioro y muerte es inminente.

Ante ello se determinó retirar este ejemplar el próximo domingo en la madrugada, por lo que invitó a artistas a darle una digna despedida.

¿Qué va a pasar con la Glorieta de la Palma?, se le cuestionó a la Jefa Claudia quien respondió que será la ciudadanía quien decida qué  árbol se plantará, si una palmera, una ceiba, una jacarandá, un fresno o un ahuahuete.

¿Qué pasará con la Palma de Reforma?

Luego de que un Grupo de Expertos Científico-Técnico que realiza el Plan de Manejo Integral de Palmeras de la Ciudad de México concluyó que es necesario sustituir la palmera de la Glorieta de la Palma, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que el próximo domingo 24 de abril, a las 5 de la tarde, comenzará el retiro y traslado de éste icónico organismo de la CDMX para ser trasladada al Vivero Nezahualcóyotl.
La jefa Claudia resaltó que en el Vivero Nezahualcóyotl la palmera recibirá un tratamiento y posteriormente será intervenida por jóvenes artistas con el objetivo de que sea colocada en algún sitio de la ciudad.
En tanto que el próximo lunes 25 de abril se abrirá una consulta ciudadana en el portal Plaza Pública del Gobierno capitalino para que la población decida si en la glorieta se siembra otra palmera o algún otro ejemplar arbóreo.

100 años de historia
De acuerdo con los registros históricos de la Ciudad de México, la Palma tiene cerca de un siglo de edad, ya que el primer registro fotográfico que se tiene de ella es del año de 1920, donde lucía muy pequeña.
Durante la edificación del Paseo de la Reforma, en el cruce de la avenida y la calle de Niza, según el proyecto del arquitecto Louis Bolland en 1864, se construyó la glorieta en donde originalmente se colocaría un monumento en honor al cura Miguel Hidalgo que junto con el la Columna a la Independencia se conmemoraría el primer centenario de la Independencia en 1910.
Sin embargo, en lo que esperaban que se fabricara el monumento a Hidalgo, las autoridades de esa época decidieron sembrar una Palmera para que el espacio no se viera vacía y, con el paso de los años, la palma se convirtió en parte de la ciudad.
Por espacio de 100 años, el organismo icónico sobrevivió a los sismos, contaminación, marchas, tormentas y granizadas.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Realiza GCDMX saneamiento integral y rescate de los ríos San Buenaventura, De Los Remedios, Magdalena y Presa San Lucas

Se han invertido 146.4 mdp en beneficio de 350 mil habitantes de las Alcaldías GAM, Xochimilco, Tlalpan y Magdalena Contreras

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra que se celebra este 22 de abril, el Gobierno capitalino, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), informa que realiza trabajos de saneamiento integral y rescate de los Ríos San Buenaventura, de los Remedios, Magdalena y de la Presa San Lucas mediante actividades de revegetación, construcción de infraestructura para la retención de suelo y agua, así como la limpia de los cauces, a través de una inversión de 146.4 millones de pesos (mdp) en beneficio de 350 mil habitantes de las Alcaldías Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tlalpan y Magdalena Contreras.
En la Alcaldía Magdalena Contreras se lleva a cabo el proyecto integral de recuperación del Río Magdalena y Eslava por medio de trabajos de recuperación de su ribera, estabilización de taludes y construcción de espacios públicos por medio de una inversión de 21.5 mdp que generan un beneficio para 10 mil habitantes. Actualmente la recuperación ambiental registra un avance de 54.11 por ciento.
Cabe precisar que desde diciembre de 2020 se concluyeron los trabajos de sustitución de un colector marginal del Río Magdalena, la reparación de descargas domiciliarias al colector, la sustitución de tubería colapsada o dañada, reparación de coladeras tipo pozo de visita y cajas de los colectores, alcantarillado y captación de descargas de aguas negras.
El saneamiento integral del Río San Buenaventura consistió en la recuperación hidráulica en 1.10 kilómetros (km) de Ciénega Chica a la Glorieta de Vaqueritos en la Alcaldía Tlalpan que benefició a 25 mil habitantes de las colonias San Lorenzo y la Cebada de Tlalpan. Los trabajos concluyeron en diciembre de 2021 y se invirtieron 20 mdp para la construcción de colectores marginales y la protección de taludes inestables para la captación de aguas residuales provenientes de descargas domiciliarias y con ello evitar inundaciones que afecten la población.
En el caso del Río de los Remedios en la Alcaldía Gustavo A. Madero se llevan a cabo trabajos de desazolve del cauce y zampeado en talud a lo largo de 2.0 km entre Calzada Vallejo y Miguel Bernard. Se invierten 55.5 mdp en beneficio de 240 mil habitantes de las colonias Progreso Nacional, SCT Vallejo, Santiago Tepetlac, Siete Maravillas y Nueva Industrial Vallejo. Actualmente presenta un avance del 59 por ciento y se espera que esté concluido en mayo de 2022.
Además, con el objetivo de evitar inundaciones en la Alcaldía Xochimilco se realizó el desazolve de la Presa San Lucas por medio de una inversión de 31.2 mdp para beneficio de 75 mil habitantes de Unidad Infonavit Nativitas, Loreto y Peña Pobre, Acueducto Siglo XXI, La Concha, Redención y San Lucas. Los trabajos tienen un avance del 100 por ciento.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Posponen apertura de la réplica de la Capilla Sixtina en la CDMX

Ante las altas temperaturas que han afectado a la CDMX, el Gobierno capitalino, informó que la apertura de la réplica de la Capilla Sixtina, estimada para este martes 19 de abril, se pospondrá para el jueves 21 de abril.
A través de un comunicado, el gobierno capitalino detalló que esta decisión se debió “a las altas temperaturas que se han presentado en la ciudad y que han impedido trabajar a quienes profesionalmente efectúan la recreación de este patrimonio de la humanidad”.
Señaló que por recomendaciones de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), dado las fuertes lluvias, ráfagas de viento y altas temperaturas, en varias ocasiones se detuvo la instalación y colocación de la estructura que resguardará la reproducción de la Capilla Sixtina, a efecto de salvaguardar la integridad de las personas trabajadoras de la instalación, así como garantizar la seguridad estructural de la misma.
Finalmente, el Gobierno de la CDMX reiteró su compromiso con la seguridad física de las y los trabajadores, visitantes y habitantes de la Ciudad de México.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Cuajimalpa celebra con saldo blanco tradiciones y costumbres de Semana Santa

La “Cuelga de los Judas Vivos” y “Quema de Judas” tradiciones y costumbres de la Semana Santa fueron celebradas este sábado de Gloria con saldo blanco en la alcaldía Cuajimalpa, donde estuvo presente el alcalde Adrián Rubalcava Suárez y más de dos millones 600 mil personas.

Los “Judas Vivos” son una tradición de sábado de Gloria en Cuajimalpa, la que luego de dos años de haberse interrumpido por la pandemia de Covid-19, este sábado inició
desde temprana hora, donde seis personajes del Grupo de Semana Santa que portan vestimenta roja y máscaras comenzaron a repartir “latigazos” a las personas que así lo
pidieron en las calles de la demarcación como una forma de castigo para redimir sus pecados.

Alrededor del mediodía, el grupo de “Aguadores” realizó su tradicional recorrido con botes llenos del vital líquido, traídos de un ojo de agua cerca de la alcaldía y sus ramos
de manzanilla, los cuales fueron bendecidos durante la misa del “Fuego Nuevo” para ser entregados el día de hoy a aquella persona que lo pida.

Por la tarde, en el atrio de la iglesia de San Pedro Apóstol se realizó la cuelga de dos “Judas vivos”, donde algunos de los apóstoles, fariseos y encargados del grupo, les
propinaron los famosos “chicotazos”.

Asimismo, y también como parte de estas costumbres, se realizó la quema de dos judas de cartón en la explanada de la Alcaldía, midiendo uno de ellos seis metros de altura.

Más tarde, el Alcalde Adrián Rubalcava realizó un recorrido por la tradicional feria instalada en las calles del primer cuadro de la Alcaldía, para supervisar el orden de la
festividad, convivir con los vecinos y disfrutar con ellos de estas tradiciones.

“Ésta es una Alcaldía llena de tradiciones y costumbres muy arraigadas, seguiremos apoyando este tipo de festividades que refuerzan la identidad de Cuajimalpa, el objetivo
es mantener vivas estas prácticas y hacer de ellas una tradición tranquila y segura para las familias” señaló.

Las actividades litúrgicas concluyeron a las 19:00 horas del día sábado con la representación de los cuadros bíblicos de la resurrección de Jesús de Nazaret.

El día de hoy, domingo de Pascua, concluirán las actividades de la Semana de Cuaresma Cuajimalpa 2022 en la Alcaldía, con una procesión de imágenes religiosas
por algunas de las principales calles del primer cuadro de la demarcación.

Cabe destacar que, para el día lunes, aproximadamente a las 03:00 horas, quedarán liberadas todas las calles.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Visita Sheinbaum planta de L’oreal México

“La Ciudad está creciendo, está incrementando el empleo, resolviendo todos los problemas de la pandemia y caminando juntos junto con sus habitantes”, afirmó la Jefa de Gobierno Capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo durante su visita a la planta de grupo L’Oréal México que está en la alcaldía de Xochimilco.
En su participación, la mandataria invitó a los directivos de esta empresa a colaborar de manera conjunta con el Gobierno capitalino para implementar talleres de estética en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
“Ahora que han hablado de esta capacitación para estilistas, que podamos colaborar conjuntamente con L’Oréal, tenemos nuestro programa PILARES que tiene estilismo en distintos lugares, son centros comunitarios y si podemos colaborar junto con L’Oréal y la embajada sería algo muy bueno para generar empleo para hombres y mujeres, porque no es un oficio que esté solamente involucrado con mujeres”, señaló.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide; el director ejecutivo de L’ORÉAL, Nicolas Hieronimus; el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta; y el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero Herrera, en representación de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo.

 

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Principal Principales

CDMX cuenta con 4 mil brigadistas para combatir los incendios forestales

La Ciudad de México cuenta con cuatro mil brigadistas para combatir los incendios forestales durante esta época. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se espera un año con altas temperaturas.

Mientras que Diego Segura, director de preservación, protección y restauración de la Secretaría del Medio Ambiente destacó que, en promedio desde 1998, se han presentado 868 incendios al año, que dañan alrededor de dos mil 6 hectáreas, y para reducir esta cifra en el 2022, hizo cuatro recomendaciones a los capitalinos.

Si visitamos los bosques hay que asegurar apagar bien las fogatas, porque esto nos puede generar un incendio forestal; no tirar colillas de cigarro encendidas, sobre todo en las partes de las carreteras que es donde normalmente va uno viajando, tira uno el cigarro y nos genera incendios forestales; no tirar basura, como bien ya lo comentó la secretaria; evitar hacer quemas agrícolas sin autorización, porque el 50 por ciento de las salidas de nuestras brigadas, son a quemas agrícolas que se descontrolan”, explicó el funcionario.

Segura dio a conocer que a nivel nacional,  la Ciudad de México «es el primer lugar en cuanto a atención de superficies forestales, primer lugar en menor superficie afectada por incendios y primer lugar en rapidez de atención de incendios».

No hagas quemas agrícolas o quemas por pastoreo porque esto puede causar un #IncendioForestal y dañar nuestros recursos naturales.