Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Medicina Nacional Nutrición Servicios médicos

‘La Diabetes es Noticia’: Lilly lanza campaña para transformar el manejo de la Diabetes Tipo 2 en México

Tirzepatida, el nuevo fármaco de Eli Lilly, es una nueva clase terapéutica dirigida a los pacientes con diabetes, que demostró la capacidad para controlar y reducir los niveles de azúcar en sangre
La diabetes es un tema crucial que no siempre recibe la atención adecuada. Durante casi 150 años, Lilly ha sido líder en la innovación de tratamientos para la diabetes, convirtiendo los avances científicos en soluciones que mejoran vidas. Como referente en el tratamiento de este padecimiento, Lilly lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada ‘La Diabetes es Noticia’ para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

«En Lilly, la innovación es nuestra responsabilidad y es la clave para transformar vidas, y con un firme compromiso ético, trabajamos junto a sociedades médicas y aliados estratégicos para proporcionar información confiable y educación en salud, como parte también de nuestra responsabilidad social», señaló Santiago Posada, vicepresidente del área médica de Lilly en Latinoamérica. «Como líderes en el cuidado de la diabetes, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones que realmente marquen la diferencia».

‘La Diabetes es Noticia’: un nuevo rumbo para la Diabetes Tipo 2 en México
Con cada avance, Lilly se enfoca en ofrecer opciones terapéuticas avanzadas que transformen el manejo de la diabetes y mejoren la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Controlar los niveles de azúcar en sangre y reducir el peso es crucial para los adultos con Diabetes Tipo 2, ya que son factores determinantes en el manejo de la enfermedad. Los avances médicos han permitido desarrollar nuevas opciones de tratamiento, brindando a millones de mexicanos mejores alternativas para mejorar su condición y calidad de vida.

Tirzepatida, uno de los avances más recientes de Lilly en una nueva clase terapéutica, marca un hito en el tratamiento de la Diabetes Tipo 2. «Nos llena de orgullo y esperanza saber que este tratamiento puede marcar una diferencia significativa para los pacientes adultos con Diabetes Tipo 2. Esta terapia no es una insulina, actúa sobre dos hormonas digestivas para regular los picos de azúcar en sangre y reducir el peso, dos factores cruciales para quienes viven con esta condición. De esta manera, ayuda a los pacientes a alcanzar sus metas de control y mejorar sus resultados clínicos, además de reducir considerablemente el riesgo de complicaciones graves como infartos al miocardio, insuficiencia cardiaca, infartos cerebrales, daño renal y retinopatía diabética. Este es solo uno de los muchos pasos que Lilly está dando para transformar la vida de los pacientes en México, porque para nosotros, la salud está por encima de todo,» afirmó Santiago Posadas.

Durante el congreso anual de la Asociación Americana de Diabetes en junio de 2023, se presentaron los resultados del estudio clínico SURPASS-2, que evaluaron la efectividad de tirzepatida frente a semaglutida. Los datos mostraron que el tratamiento de Lilly logró una mayor reducción de los niveles de azúcar en la sangre y el peso corporal, desde el inicio hasta las 40 semanas de tratamiento. Además, más del doble de los participantes tratados con esta terapia alcanzaron resultados eficaces sin experimentar hipoglucemia clínicamente significativa, en relación con los pacientes tratados con el competidor.

La Diabetes Tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta al 18.4% de los adultos en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, y representa una carga económica significativa para el país. En 2022, el IMSS reportó un gasto de más de 50,000 millones de pesos en su atención, sin incluir los costos indirectos, como la pérdida de productividad.

Santiago Posada, señaló: «En más de un siglo, hemos logrado grandes avances, incluida la creación de una nueva clase de medicamentos para la Diabetes Tipo 2, la primera en más de 10 años. Pero seguimos adelante. Con este padecimiento creciendo a nivel global, es vital transformar la atención, mejorar el acceso y brindar educación continua, así como información confiable y robusta. Nuestra investigación de vanguardia está diseñada para frenar la progresión de la enfermedad, permitiendo que quienes viven con Diabetes Tipo 2 lleven una vida plena, activa y saludable».

Un compromiso con la salud pública en México: Legitimidad y seguridad en el suministro de tratamientos
El nuevo tratamiento de Lilly para la Diabetes Tipo 2 llega a México en formato vial, garantizando calidad y eficacia. Las soluciones inyectables son igualmente efectivas que los medicamentos orales y la insulina (American Diabetes Association, 2023). Además, es necesario un acercamiento multidimensional que incluya la educación y el apoyo psicológico, pues pueden mejorar el bienestar emocional y la adherencia de los pacientes. Esta información es solo orientativa y no reemplaza la consulta médica profesional.

Los pacientes deben evitar la automedicación, adquirir el medicamento en farmacias acreditadas y pedir su aplicación solo en centros de salud que cuenten con las autorizaciones sanitarias. Lilly es el titular del registro sanitario y es el único distribuidor autorizado actualmente, lo cual es importante saber, porque su disponibilidad fuera de estos canales puede comprometer la seguridad y eficacia del tratamiento.

«Esta terapia está disponible en más de 15 países. Lilly trabaja de la mano con las autoridades para garantizar su autenticidad. La falsificación de medicamentos es un delito que pone en riesgo la salud pública, y el uso no autorizado fuera de su indicación principal no está respaldado clínicamente» puntualizó el Dr. Posada.

Lilly México invita a la población a informarse a través de la campaña ‘La Diabetes es Noticia’, para tomar decisiones informadas y mejorar su salud, y anima a la comunidad médica a consultar www.lillylatam.com para conocer más detalles sobre esta innovación para el tratamiento de la Diabetes Tipo 2, así como consultar el Registro Nacional de Ensayos Clínicos (RNEC), donde hay información adicional sobre los ensayos clínicos SURPASS, realizados en nuestro país.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

El Foro Nacional De Reciclaje en México pone foco en la economía circular, la fiscalidad y la legislación

La Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda hicieron explícito su compromiso de incluir medidas en el Paquete Fiscal 2026 para mejorar la comprobación fiscal y la calidad de vida de las personas recolectoras. Se discutieron las dificultades que enfrentan los recolectores debido a la exigencia de las reglas fiscales actuales, así como por la participación de intermediarios en la cadena de reciclaje
Con el propósito de analizar los desafíos fiscales y laborales que enfrentan los recolectores, el papel del reciclaje en la economía circular, así como explorar soluciones legislativas y fiscales para fortalecer el sector del reciclaje, se Ilevó a cabo el «Foro Nacional de Reciclaje en México: Economía Circular, Fiscalidad y Legislación» en el H. Congreso de la Unión. El Foro fue presidido por el Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Estrategia y Proceso Legislativo del Grupo Parlamentario de Morena y también estuvo presente el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Gabriel Lerma Cotera.

Durante el evento, se reflejó el consenso entre la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda para incluir en el Paquete Fiscal 2026 medidas que fortalezcan la comprobación fiscal y mejoren la calidad de vida de quienes trabajan en el sector reciclaje. Además, se alcanzó el compromiso de encontrar una solución a la precarización laboral que afecta a alrededor de medio millón de trabajadores, una deuda histórica derivada de la falta de atención por parte de administraciones anteriores.

El encuentro sirvió para abordar la problemática que enfrentan los recolectores debido a que las reglas fiscales actuales les exigen la emisión de facturas electrónicas y establecen tasas impositivas desiguales en comparación con otros sectores; sin embargo, muchas de estas personas no están formalmente registradas en el sistema tributario y forman parte de un grupo compuesto por individuos en situación de pobreza, niños y adultos mayores.

Debido a estas barreras, los recolectores dependen de intermediarios con capacidad de facturación, algunos de los cuales incurren en malas prácticas fiscales para evadir impuestos que resultan en el encarecimiento del material reciclado y en la reducción de las ganancias de las personas recolectoras. Además, algunos intermediarios solicitan devoluciones de impuestos sin haberlos pagado, lo que genera pérdidas para el gobierno, profundiza la desigualdad en el mercado y mantiene la informalidad del sector.

Asistieron también los Diputados Jorge Castro Trenti y Armando Fernández Samaniego, integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, así como el diputado Carol Antonio Altamirano, secretario de esa misma Comisión. Se destacó la importancia de superar retos fiscales, mejorar la trazabilidad de los materiales reutilizados y generar mecanismos que faciliten la integración de las personas recolectoras a la economía formal. Los esfuerzos de las autoridades están alineadas a los objetivos del Plan México anunciado por el Gobierno Federal en términos de sustentabilidad, lo cual refuerza la agenda de transformación del sector del reciclaje en el país.

Además, participaron expertos en economía, medio ambiente y regulación fiscal de parte de organizaciones y empresas como Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), la Cámara del Papel, Grupo DEACERO, WIEGO y la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), quienes expusieron la vulnerabilidad social y fiscal del sector, así como la importancia de mejorar los mecanismos de tratamiento de insumos como la chatarra, clave para las cadenas de valor y el desarrollo industrial de México. Por su parte, Axeel Miguel Arana Castaños, magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y Pedro Canabal, socio de Bakertilly, abordaron los obstáculos fiscales en el reciclaje, así como propuestas de estrategias para promover la formalidad en el sector.

Las reflexiones y compromisos generados durante el Foro sentaron las bases para impulsar reformas que incluyan una nueva generación de derechos laborales a favor del fortalecimiento de la economía formal y las condiciones laborales justas, contribuyendo así a un sistema fiscal más equitativo y a un modelo de reciclaje más sustentable y socialmente responsable.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

t2ó México es un Great Place to Work® para mujeres

Ser uno de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres respalda un compromiso real con la inclusión y equidad de género
t2ó México, la agencia de marketing integral que el año pasado fue reconocida como Mejor Agencia de Marketing Digital por merca2.0, ha sido reconocida como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres en México, de acuerdo con Great Place to Work®. De las más de 600 empresas certificadas en el país, solo 100 obtuvieron este distintivo, y t2ó México se posicionó en el TOP 10 dentro de la categoría de empresas de 50 a 500 empleados.

Great Place to Work® es una organización y autoridad global en culturas de trabajo. Como resultado de la aplicación del algoritmo for ALL, 100 organizaciones fueron reconocidas como los lugares de trabajo con mayor nivel de satisfacción y favorabilidad de opiniones con relación a la experiencia del personal conformado por mujeres. 

El índice evaluado debe ser favorable en un 91% y mide cinco áreas en la cultura de las organizaciones: credibilidad, respeto, imparcialidad, orgullo y compañerismo. Asimismo, deben satisfacerse índices cercanos al 100% en deseo de permanecer en el lugar de trabajo, en nivel de recomendación, en sentirse seguras en el lugar de trabajo y por último en trabajo en equipo.

Por lo anterior, este reconocimiento reafirma el compromiso de t2ó México con la equidad, la diversidad y la inclusión dentro del entorno laboral. La empresa ha trabajado constantemente para crear un espacio donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente, innovar y sentirse valoradas en igualdad de condiciones.

«Es un orgullo tener este reconocimiento. Ser un Great Place to Work® para Mujeres refleja el esfuerzo por construir un entorno donde cada persona pueda crecer y sentirse valorada.  Existe una cultura diversa, inclusiva y colaborativa, donde el talento y el bienestar de todas y todos son prioridad. Este logro motiva la innovación para contar con prácticas que garanticen un espacio de equidad y crecimiento para cada integrante.» – destacó Montserrat Zamora, Directora de People & Marketing en t2ó México.

Este distintivo es más que un reconocimiento; es un recordatorio de que deben seguirse creando iniciativas que impulsen el liderazgo femenino y fortalezcan un entorno laboral donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. t2ó México siempre ha creído que el talento no tiene género, y hoy celebran un reconocimiento que reafirma ese compromiso: ser un Great Place to Work® para todas y todos.

Acerca de t2ó 

t2ó México es la agencia de marketing que fue seleccionada como Best Digital Agency en el ranking Best of the Best 2021 y 2023, y reconocida como un Great Place to Work en 2024. Cuenta con una importante experiencia en el ámbito del marketing digital avalada por excelentes resultados para varias marcas mundialmente reconocidas como KFC, Jose Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras, y desde hace ya varios meses amplía su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline, con grandes resultados en 2024.

Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español y que actualmente cuenta con ocho compañías enfocadas al marketing, con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +200 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.

 

Categorías
Cine CIUDAD DE MEXICO Cursos Educación Entretenimiento Gaming Internacional Ocio para niños

Open English y Warner Bros. Pictures se asocian en el lanzamiento de ‘Una película de Minecraft’

Se animará a los estudiantes a usar su creatividad en clases especiales con imágenes y personajes de la película
Open English, una de las principales plataformas de aprendizaje de inglés en los mercados latinoamericano e hispano de Estados Unidos, se asoció con Warner Bros. Pictures para el lanzamiento de Una película de Minecraft. La película live-action inspirada en el amado videojuego, el más vendido de todos los tiempos, se estrenará el 03 de abril.  

En la película dirigida por Jared Hess (Napoleón Dinamita y Nacho Libre) y protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, cuatro jóvenes son transportados inesperadamente a un mundo extraño donde reina la imaginación. Allí, los aventureros deben redescubrir sus habilidades únicas, esenciales no solo para sobrevivir en el Overworld, sino también para prosperar en la vida real.

Y ahí es donde entra en juego el inglés, una habilidad esencial para prosperar en el mundo real. Durante abril y mayo, la asociación llevará la historia del largometraje a las actividades de Open English Junior, una plataforma de enseñanza de inglés en línea para niños y adolescentes de 8 a 14 años. 

En las clases de Play2Learn los estudiantes practican la escucha y la comprensión auditiva de una manera lúdica e interactiva, a través de desafíos y actividades. La idea es que la presencia de los personajes de Una película de Minecraft haga que la dinámica de las clases sea aún más divertida.

Para dar a conocer la asociación con Warner Bros. Pictures, el equipo de marketing de Open English desarrolló la campaña «Crea un mundo de posibilidades para tu hijo» (Craft your world). La estrategia involucra medios digitales, con cobertura en diversas plataformas como TikTok, Meta y X, así como difusión en TV Conectada, YouTube y todos los canales de Google, en varios países de América Latina.

También forman parte de la campaña acciones con influencers y la exhibición de un comercial para TV por cable, además de activaciones de marca en el estreno de la película.

Para más información sobre Open English Junior – https://www.openenglishjunior.com 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Puebla Universidades

La educación en línea impulsa el desarrollo profesional de las mujeres: UMAD On Line

Se incrementa la presencia de mujeres en escuelas y facultades de educación superior. En el periodo 2023-2024, la matrícula del sistema educativo mexicano mostró una diferencia significativa, con un 8% más mujeres que hombres
En los tres últimos años, la presencia de mujeres en escuelas y facultades de educación superior ha mantenido un crecimiento anual del 14%, de acuerdo con datos del Sistema de Estadísticas Continuas de Educación del Formato 911, DGPPyEE, SEP. En las cifras reportadas 2023-2024, la matrícula del sistema educativo mexicano mostró una diferencia significativa, con un 8% más mujeres que hombres. En el ámbito de la educación superior, la brecha de género se amplió aún más, alcanzando un 16.1% más mujeres que hombres, comparado con el 2000, cuando las mujeres representaban un 3.7% menos que los hombres en las universidades. 

Un factor clave en este avance ha sido el aprendizaje en línea, que ha democratizado el acceso a la educación, brindando flexibilidad y oportunidades a un sector más amplio de la sociedad. Esta modalidad ha permitido reducir las brechas educativas de género, preparando a las mujeres para los trabajos más demandados en la economía digital y mejorando su inclusión en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). 

«La educación es esencial para la autonomía y el empoderamiento de las mujeres. Aprovechar las tendencias del aprendizaje en línea es crucial para avanzar hacia la paridad de género en la educación superior y el desarrollo de una fuerza laboral inclusiva y equitativa», destacó la Dra. Beatriz Cruz Olivares, Coordinadora de UMAD Online. 

Además, la educación en línea elimina barreras geográficas y horarias, permitiendo que las mujeres, muchas de las cuales enfrentan restricciones de movilidad o tiempo debido a responsabilidades de cuidado, puedan acceder a la formación de manera flexible, desde cualquier lugar y a su propio ritmo. 

«Dotar a las mujeres de las competencias necesarias para reincorporarse al mercado laboral y maximizar su potencial de ingresos es fundamental para acelerar una recuperación económica equitativa», señaló Juanita Bernal, CEO de HEP. 

La transformación digital, la automatización y las demandas cambiantes del mercado laboral exigen una constante actualización de habilidades. En este contexto, analizar las tendencias emergentes desde una perspectiva de género se vuelve esencial para asegurar la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral. 

«UMAD On line tiene claro que las tendencias prometedoras en el aprendizaje en línea tienen el potencial de mejorar la paridad de género en la educación superior y el desarrollo de la fuerza de trabajo, por ello, el compromiso es continuar trabajando por el bien de los estudiantes», concluyó la Dra. Cruz Olivares. 

Es posible obtener más información visitando https://online.umad.edu.mx/modelo-online

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional Sector Energético Sostenibilidad

Cox cierra 85 millones de euros de financiación sostenible a largo plazo

Incrementa su respaldo financiero con un préstamo verde sindicado de 32,5 millones de euros a tres años con entidades de primer nivel como Santander, Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Caixabank
Cox, utility español de agua y energía, refuerza su estructura financiera a través de tres operaciones que le proporcionan respaldo de entidades nacionales y financieras de referencia. Así, CAF (Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe), el banco de desarrollo comprometido con apoyar a los países de la región ha aprobado la concesión a Cox de un préstamo corporativo de 27,3 millones de euros a cinco años, subrayando la confianza de la institución financiera multilateral en el plan de negocio de la empresa. 

A esta financiación se suma la formalización de un préstamo verde sindicado revolving por 32,5 millones de euros a tres años con Santander, Caixabank e ICO, lo que permitirá a la compañía mejorar su flexibilidad financiera y su capacidad operativa para afrontar los proyectos estratégicos contemplados en su plan de negocio. 

Junto a estos acuerdos, Cox ha logrado un posicionamiento en los mercados de deuda, tras colocar con éxito más de la mitad de su programa de pagarés verdes de hasta 50 millones de euros con una demanda superior a tres veces el importe ofertado, lo que demuestra la excelente acogida por parte del mercado.  

«Seguimos avanzando con paso firme en nuestra estrategia de crecimiento, con una estructura financiera más sólida y diversificada, que además reafirma el compromiso de la compañía con la financiación sostenible», apunta Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, quien incide que «la confianza depositada por los inversores y las entidades financieras confirma la credibilidad de nuestro plan de negocio y el potencial de desarrollo de la compañía. Con estos nuevos recursos, estamos en una posición óptima para seguir creciendo, consolidar nuestra presencia en el mercado y seguir generando valor». 

Además, la compañía alcanzó recientemente el rating de Investment Grade (BBB- con perspectiva estable) por la agencia HR Ratings, un reconocimiento que facilita el acceso a financiación en condiciones más favorables y refuerza la confianza de los inversores.  

Acerca de Cox 
Cox es una utility de agua y energía verticalmente integrada que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible. Es líder mundial en la conservación y gestión eficiente de los recursos hídricos, especializada en tecnologías de desalinización, reutilización y tratamiento de agua, además de un actor importante en la generación y transmisión de energía verde, con presencia en América, Europa, África y Oriente Medio. Desde el 15 de noviembre de 2024, la compañía cotiza en las Bolsas de Valores Españolas, consolidándose como un referente en el sector. 

Más información en: www.grupocox.com 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional Recursos humanos

AMECH hace un llamado para revisar las licencias por duelo en México

México está rezagado en licencias por duelo: Actualmente, solo se otorgan tres días de permiso, mientras que en otros países son de más del doble
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) hace un llamado urgente a revisar y fortalecer las licencias por duelo en México, enfatizando la importancia de proteger el bienestar emocional y la productividad de los trabajadores.  

Actualmente, la legislación mexicana no contempla un permiso laboral específico por el fallecimiento de un familiar. Sin embargo, en marzo de 2025, el Senado de la República aprobó en comisiones una reforma que propone otorgar una licencia remunerada de cinco días laborales por el fallecimiento de familiares directos, incluyendo madre, padre, hijos, hermanos, cónyuge o concubina/o.  

Sin embargo, se debe destacar que en comparación con otros países, México se encuentra rezagado en esta materia, ya que otros países cuentan con legislaciones que otorgan permisos por duelo más amplios. Por ejemplo, en Argentina, se conceden entre 3 y 5 días hábiles, dependiendo del grado de parentesco y del convenio colectivo aplicable.  

La AMECH destaca la importancia de implementar políticas laborales que respalden a los trabajadores durante el proceso de duelo, considerando que un empleado que recibe apoyo en momentos difíciles puede reincorporarse con mayor compromiso y eficiencia. Asimismo, la AMECH subraya que el modelo de trabajo híbrido puede ser una herramienta valiosa para facilitar la transición del empleado de regreso a sus actividades laborales, permitiendo una reincorporación gradual que atienda tanto las necesidades emocionales del trabajador como las operativas de la empresa.​ 

En este contexto, la asociación hace un llamado a las autoridades y al sector empresarial para que se fortalezcan las políticas de apoyo al trabajador en situaciones de duelo, promoviendo un entorno laboral más empático y productivo.​ 

Francisco Martínez Domene, presidente de AMECH, enfatizó la necesidad de que México adopte medidas más alineadas con estándares internacionales: 

«El duelo es un proceso que impacta profundamente la salud mental y el desempeño laboral. Es fundamental que las empresas y el marco normativo evolucionen para brindar mayor flexibilidad y apoyo a los colaboradores en estos momentos de vulnerabilidad. Un trabajador que se siente respaldado por su empresa no solo atraviesa su duelo de manera más saludable, sino que regresa con mayor compromiso y productividad». 

La AMECH destaca que el modelo de trabajo híbrido representa una herramienta clave para mitigar el impacto del duelo en la vida laboral, permitiendo a los empleados retomar sus actividades de manera progresiva, desde casa y con menor presión presencial lo que ha demostrado beneficios tanto para los empleados como para la eficiencia operativa. 

Ante este panorama, AMECH insta a las empresas mexicanas a adoptar prácticas más empáticas y flexibles, considerando el trabajo híbrido como una alternativa viable para acompañar a los colaboradores en esta etapa sin comprometer la productividad. Asimismo, hace un llamado a trabajar de forma conjunta entre el sector público y privado para analizar la ampliación de los días de licencia por duelo en beneficio de la fuerza laboral mexicana. 

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Refuerzan Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón coordinación en seguridad

Osorio propone operativos contra violencia de género, motos irregulares, tala e incendios; anuncia caminos por la paz con inversión compartida

Con el respaldo de autoridades locales y federales, las alcaldías de Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón celebraron la tercera sesión de la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional Sur Poniente, donde reafirmaron su compromiso para trabajar de forma coordinada en zonas limítrofes.

Durante el encuentro, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, presentó un balance de los avances registrados en los últimos tres meses y propuso fortalecer cuatro frentes clave: atención a las violencias contra las mujeres, operativos dirigidos a motocicletas, prevención de incendios forestales y la implementación de caminos por la paz como apuesta compartida de transformación territorial.

“Esta mesa no es solo para la fotografía. Tiene objetivos muy claros: construir una coordinación interalcaldías real, y hoy venimos a compartir resultados”, dijo Osorio, al recordar que su alcaldía colinda ampliamente con Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, lo que exige acciones conjuntas sostenidas.

Entre los avances, informó que se han realizado entre seis y siete operativos interinstitucionales en zonas como Chichicaspatl y Tierra Colorada, y agradeció el apoyo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por el refuerzo al parque vehicular con 30 patrullas adicionales. Adelantó que la próxima semana Tlalpan dará el banderazo a 30 unidades más, adquiridas con recursos propios. “Cuando asumimos el gobierno, solo funcionaban seis patrullas. Hoy nos aseguramos de que quienes vengan después tengan el equipo mínimo para cumplir”, subrayó.

Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio en junio de un camino por la paz que conectará Bosques del Pedregal con Tierra Colorada. La obra incluirá pavimentación, banquetas, luminarias y bacheo, y se prevé inaugurar en julio en conjunto con la alcaldía vecina. De acuerdo con Osorio, el presupuesto estimado por Tlalpan ronda entre 2.5 y 3 millones de pesos, y solo falta definir cuánto aportará Magdalena Contreras en su tramo.

En materia ambiental, señaló que Tlalpan opera por primera vez un programa de vigilancia formal para atender la tala ilegal, particularmente en San Miguel Topilejo. “Tenemos el mayor suelo de conservación junto con Milpa Alta, y eso implica responsabilidad. Necesitamos una estrategia común frente a los incendios forestales”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, subrayó que desde la firma del convenio interalcaldías —en enero pasado— se han llevado a cabo seis operativos conjuntos, además del intercambio de información y presencia territorial en zonas de riesgo. “Tenemos coordinación real, no simulada”, afirmó.

A su vez, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, respaldó la agenda de Osorio en materia de género y planteó sumar esfuerzos para limpiar y recuperar barrancas, como parte de una estrategia de seguridad y medio ambiente. “Recuperar el espacio público también es una forma de pacificación”, dijo.

En el cierre de la sesión, Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, informó que las tres demarcaciones han mostrado mejoras en 13 de los 16 delitos monitoreados, así como una recuperación sostenida en la confianza ciudadana.

Osorio agradeció el respaldo institucional de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y del secretario Pablo Vázquez. “Estamos comprometidas y caminando juntas, porque la seguridad se construye en equipo y desde el territorio”, concluyó.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Eventos Fitness Nacional Otros deportes

La Carrera del Día del Padre Lesotris 2025 anuncia novedades para este año

La bolsa de los ganadores se incrementa este año
Una de las competencias atléticas más emblemáticas del país, desde su creación hace más de cuatro décadas se llevará a cabo este próximo 15 de junio, a las 6:00 AM. donde la CDMX vibrará con la 43.ª edición de la Carrera del Día del Padre Lesotris 2025 saliendo desde los carriles centrales de Periférico Sur (sentido norte-sur) a la altura del Hotel Radisson, este evento ha sido una plataforma clave para promover el deporte, la salud, la unión familiar y la protección del Bosque de Tlalpan, uno de los pulmones verdes más importantes de la capital.

Este año, Corredores del Bosque de Tlalpan se reinventa con nuevas experiencias, activaciones interactivas y una bolsa de premios ampliada que convertirá esta edición en una experiencia inolvidable.

Conscientes del esfuerzo y la dedicación de los corredores, se ha aumentado la bolsa de premiación absoluta, ofreciendo los siguientes estímulos:

Primer Lugar Absoluto (ambas ramas): $50,000.00 M.N.
Segundo Lugar Absoluto (ambas ramas): $25,000.00 M.N.
Tercer Lugar Absoluto (ambas ramas): $15,000.00 M.N.
Cuarto Lugar Absoluto (ambas ramas): $7,000.00 M.N.
Quinto Lugar Absoluto (ambas ramas): $3,000.00 M.N.

Además, por primera vez en la historia de la carrera, el primer corredor y la primera corredora mexicanos en cruzar la meta recibirán una beca de $10,000.00 M.N. mensuales, otorgada por Deporte Mexicano, para apoyar su preparación física y competencias durante un año. Gracias al respaldo de FHINIX SPORTS, estos atletas también recibirán avión y hospedaje para competir en dos eventos internacionales entre el 16 de junio de 2025 y el 15 de junio de 2026.

Leyendas de la Carrera del Día del Padre 
Este año, se reconocerá a corredores y corredoras con más de 20 ediciones participando en la carrera, (LEYENDAS CDP) quienes serán homenajeados en redes sociales y durante el evento. También se destacará a familias que han visto correr a tres generaciones: abuelo/a, padre/madre e hijo/a, quienes recibirán un reconocimiento especial en redes y un evento presencial.

Activaciones
Durante abril y mayo, se llevarán a cabo entrenamientos exclusivos cada 15 días, con sesiones de calentamiento, recuperación y movilidad, tips de hidratación y nutrición, así como asesoría en prevención de lesiones con profesionales del deporte.

Sprint Zone
Durante la carrera, se implementará el Sprint Zone, donde se cronometrarán los últimos 800 metros del recorrido, premiando al corredor y la corredora con el mejor tiempo en esta subida icónica.

Porras
También se realizará un concurso de porras, en el que crews, familias y amigos podrán participar con la porra más creativa, vistiendo de energía y color todo el trayecto. Los tres equipos más destacados recibirán un incentivo especial.

La Carrera del Día del Padre Lesotris 2025 es organizada por Corredores del Bosque de Tlalpan y tiene como objetivo conmemorar el Día del Padre de una manera activa y saludable. Su recorrido desafiante, su ambiente festivo y su tradición de más de 45 años  y 43 ediciones la han consolidado como una de las carreras más esperadas del país, reuniendo tanto a corredores élite como a entusiastas del deporte. 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Otros deportes

La Carrera San Rafael Balance 2025 se realizará este 4 de mayo

«Te esperamos este domingo 4 de mayo, en la Estela de Luz para que seas parte de la 2a edición de la Carrera San Rafael Balance»
Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de 5000 corredores, la Carrera San Rafael Balance continúa posicionándose como un evento que promueve una vida en balance e invita tanto a corredores profesionales como a quienes quieren participar en su primera carrera y decirle sí a un nuevo reto.

En esta segunda edición, serán 8000 las personas, de 15 años en adelante, las que correrán o caminarán juntas en una de las áreas más emblemáticas de la Ciudad de México.

¿Cuándo se realizará la Carrera San Rafael Balance 2025?
El evento tendrá lugar el próximo domingo 4 de mayo de 2025. Se recomienda a los participantes inscribirse con anticipación, ya que el cupo es limitado a 8000 corredores.

¿Cómo inscribirse a la Carrera San Rafael Balance 2025?
La inscripción tiene un costo de $300 pesos. Para registrarse, se deben seguir estos pasos:

Ingresar a https://asdeporte.com/evento/carrera-san-rafael-balance–2025-btu/
Completar el formulario.
Se recibirá un correo con número de corredor e instrucciones para recoger el kit.

Entrega de kits de corredor:
La entrega de kits se realizará el sábado 3 de mayo en la sede y horarios que se indicarán por correo electrónico al confirmar la inscripción.

Rutas y horarios confirmados:
6:45 am – 5 km: De Reforma (a la altura de La Torre Mayor) a la Estela de Luz.
7:15 am – 10 km: De Reforma (a la altura de La Torre Mayor) a la Estela de Luz, pasando por Chivatito y la Primera Sección del Bosque de Chapultepec 

Se premiará a los tres primeros lugares absolutos en ambas ramas (varonil y femenil), así como a los tres primeros lugares por categoría en ambas distancias. 

Una experiencia que va más allá de la carrera.
San Rafael Balance, marca líder de carnes frías 100% de pavo, sin gluten y bajas en grasa, reafirma su compromiso de impulsar iniciativas que fomenten el bienestar y los hábitos saludables. En colaboración con patrocinadores como Yoplait Griego, Snack In For You, Vuori, Saucony, A de Coco, Kombucha Bebida Viva, Nucolato y Electrolit, la marca ofrecerá una experiencia integral con música, activaciones y degustaciones de snacks, alimentos y bebidas saludables que motivarán a los participantes a disfrutar cada paso del camino.