Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fotografía Gadgets Gran consumo y distribución Hogar Hombre Imágen y sonido Mujer Nacional Software Tecnología

Este mes patrio Xiaomi trae increíbles promociones para festejar en grande

/COMUNICAE/ Festejar con Xiaomi gracias a sus increíbles smartphones y productos de ecosistema: Redmi Note 11S, Redmi Note 10 5G, Mi Robot Vacuum-Mop 2 Lite, Mi Portable Photo Printer y Mi Air Purifier 3C USDescubrir las increíbles promociones y descuentos que Xiaomi trae en septiembre:

Si lo que se busca en un dispositivo es que tome fotografías impresionantes, Redmi Note 11 es la opción ideal gracias a su cámara selfie de 13MP que inmortaliza cada momento glorioso y sin perderse de nada. Además, disfrutar de los contenidos con una tasa de refresco de 90Hz fluida y sin interrupciones entre redes sociales y gran capacidad de respuesta. Durante todo el mes de septiembre tendrá un precio de descuento de $5,999 a $5,699. Además, Xiaomi trae Redmi 10C 4+128GB que ofrece una enorme batería de 5000 mAh (typ) que dura más de dos días, lo que da energía de sobra donde se vaya. Disfrutar de las series o películas favoritas ya que es compatible con Netflix HD y Prime Video HD para brindar una experiencia de transmisión ideal. Durante todo el mes de septiembre tendrá un precio de descuento de $4,999 a $4,799.

Transformar la casa en un hogar inteligente gracias a los productos de Xiaomi que trae para facilitar el día a día y avanzar con las tareas del hogar.

Mantener limpio el hogar con Mi Robot Vacuum-Mop 2 Lite, un robot capaz de aspirar y trapear cada rincón gracias a su giroscopio y navegación asistida visualmente captura el diseño del hogar y el entorno con gran precisión en poco tiempo. Del 16 al 18 de septiembre tendrá un precio de descuento de $6,199 a $4,299. Cuidar a la familia con el Xiaomi Air Purifier 3C que se encargará de liberar el aire de las partículas que pueden ser dañinas para el organismo. De igual forma se encargará de limpiar los olores de la estancia, incluso algunos tan difíciles como el del tabaco o el de la comida, haciendo que la estancia deje de tener olor. Del 16 al 18 de septiembre tendrá un precio de descuento de $4,199 a $2,899.

Disfrutar de otras promociones en el amplio portafolio de productos de Xiaomi como:

Mi Portable Photo Printer (White):Del 16 al 18 de septiembre tendrá un precio de descuento de $1,899 a $999. Del 23 al 25 las siguientes promociones:Xiaomi Buds 3T Pro: Un precio de descuento de $3,999 a $2,399.

Mi Portable Bluetooth Speaker (16W) BLACK: Un precio de descuento de $1,499 a $799.

Redmi Buds 3 (White): Un precio de descuento de $999 a $699.

Todo septiembre: Redmi 9A: Un precio de descuento de $2,999 a $2,799.Redmi Note 11S: Un precio de descuento de $8,499 a $7,999.Redmi Note 10 5G:  Un precio de descuento  de $6,999 a $5,999

Descubrir lo mejor de Xiaomi y crear experiencias increíbles con su tecnología. Todo en tiendas autorizadas de Xiaomi o distribuidores oficiales.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Blockchain- criptomonedas CIUDAD DE MEXICO Digital Internet Nacional Programación Seguridad Software Tecnología

Polkadot impulsa el primer Hackathon para la comunidad de América Latina

/COMUNICAE/ Polkadot busca reunir a diversas comunidades de desarrolladores de blockchain de la región y de todo el mundo para aprender nuevas perspectivas, ganar premios y reconocimientos por parte de las parachains de Polkadot y KusamaPolkadot Hackathon Latam 2022 es uno de los eventos más esperados por la comunidad de América Latina y se desarrollará durante seis semanas, enfocado en el ecosistema de Polkadot y con la colaboración de la Fundación Web3.

El hackathon, que comenzará oficialmente el 3 de octubre, se realizará de forma totalmente virtual con el objetivo de reunir a diversas comunidades de desarrolladores de blockchain de la región, pero también de todo el mundo, dispuestos a construir y colaborar con el ecosistema de Polkadot.

El programa está diseñado para crear el entorno ideal donde se puedan hacer y romper nuevas blockchains, así como aprender de otros desarrolladores, y hackear todo lo que quieran. Se repartirán premios por 120.000 dólares y otros reconocimientos por parte de las parachains del ecosistema de Polkadot y Kusama.

Además, contará con 4 categorías:

Web3 / Blockchain Tooling. Dedicado a la construcción de todo tipo de tracks de infraestructura pública y UI/UX, interfaces, experiencias, diferentes herramientas y aplicaciones para expandir el ecosistema Web3, incluyendo gobernanza.

Smart contracts. Centrado en transpiler para smart contracts, que provean interoperabilidad con Wasm, aplicaciones escritas en EVM, que se ejecutan en Substrate, y aplicaciones escritas en Wasm que se ejecutan en Substrate.

DeFi. Construcción de todo tipo de soluciones relacionadas con DeFi, como DEXs. AMMs, stablecoins, así como aplicaciones DeFi basadas en smart contracts o que se ejecuten en Substrate.

NFT. Desarrollo de juegos, arte, coleccionables y otros casos de uso de NFT, así como aplicaciones, basadas en smart contracts o que se ejecuten en Substrate.

La presentación de propuestas estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2022 y permitirá que los participantes formen parte en las mentorías, como también que dejen preguntas en el Discord para obtener respuestas a todas sus inquietudes o puedan asistir a los workshops semanales que cubrirán temas específicos.

Para participar, los interesados deben inscribirse y, luego, unirse al Discord del Hackathon.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Gran consumo y distribución Logística

Dropshipping: solución para adultos jóvenes y de la tercera edad

/COMUNICAE/ Tiendanube: el dropshipping es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online fácilmente con este modelo de negocios El comercio electrónico en México es una actividad que ha mostrado un crecimiento en los últimos años. De acuerdo con eMarketer, México es parte del top 5 de países con mayor potencial de crecimiento; datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que durante 2021 el valor del ecommerce del país tuvo un alza del 27% en comparación con 2020 lo que indica que es una tendencia con potencial de crecimiento.

No solo las grandes empresas han logrado crecer gracias al e-commerce, también pequeñas empresas y emprendedores independientes han encontrado un aliado para incrementar sus ingresos. De acuerdo con el estudio Nubecommerce, de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, el 71% de sus usuarios utilizan su tienda en línea como una fuente de ingreso general.

Centennials, incursionando al campo laboral
La independencia financiera es uno de los mayores deseos de la Generación Z, quienes ya comienzan a llegar a la mitad de sus veintes. La economía y el empleo son temas importantes dentro de su vida, ya sea para comprar productos y servicios o simplemente para salir del nido.

De acuerdo con la firma de investigación Deloitte, en 2021, dentro de las principales preocupaciones de los centennials como resultado de la pandemia del año 2020, se encuentran el cambio climático, el desempleo y el cuidado de la salud y prevención de enfermedades.

Por lo que no es de sorprender que su interés esté marcado por la creación de oportunidades financieras en las que puedan conjugar estas tres variables para conseguir seguridad y bienestar al mismo tiempo.

Adultos de 55, 60 y más, con oportunidades digitales
Según el Reporte de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, solo el 35% de este sector se encuentra trabajando actualmente de forma remunerada por lo que es necesario impulsar la inclusión de este grupo poblacional en la economía activa del país. Los adultos mayores, se enfrentan a la falta de oportunidades laborales en las empresas, por lo que incentivar los emprendimientos puede ser una gran opción, y el comercio electrónico puede ser una gran oportunidad para iniciar su negocio.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online, de los compradores digitales mexicanos el 7% corresponde al sector de personas de más de 65 años. Respecto a las visitas a sitios de ecommerce, el sector de 55 años o más, representa el 9% de las visitas a estos sitios.

Lo que habla de un interés y actividad importante dentro del territorio digital para este grupo de edad, quienes buscan oportunidades para continuar su vida económicamente activa y valerse por sí mismos.

Dropshipping: oportunidad para todos
El dropshipping es un modelo de negocio digital en el que los emprendedores pueden hacer ventas sin tener un stock actuando como intermediario. Entre las ventajas de este modelo, resalta la baja inversión que se necesita pues no es imprescindible contar con un inventario de productos almacenados, además que para la gestión de los envíos solo será necesario indicar al proveedor la dirección a la cual debe hacer llegar el producto.

Es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online con este modelo de negocios o incrementar sus ventas si ya tienen algún emprendimiento físico o en línea, conservando el nombre de su empresa y todos los demás elementos de su branding. Otras de sus ventajas son:

Dejar de lado los problemas relacionados con la producción de mercancía. Evitar el uso de almacenes de producción o para guardar los productos. Reduce el número de colaboradores que necesitas para el emprendimiento. Por último, pero no menos importante, requiere una inversión inicial menor.

No hay límite, momento, ni edad para emprender. Para los adultos mayores y los jóvenes de la Generación Z, generar ingresos de manera independiente es importante para sentirse productivos, por lo que el apoyo con opciones que estén a su alcance es relevante, y emprender con un negocio en línea puede ser una gran oportunidad para ellos.

Fuentes
Deloitte, 2021, Encuesta Millennial y Gen Z 2021.
Global Web Index, The latest trends for Gen Z.
Tiendanube, 2022, Nubecommerce.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Sociedad

INEGI informa que el 24.5% de los micronegocios solicitó algún tipo de financiamiento

/COMUNICAE/ La realidad es que en la actualidad el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) no para de actualizarseSi se toma como referencia hasta el mes de agosto, la inflación interanual superaba el 8.60%, algo que realmente afecta a toda la población en general, que con el paso de los días pueden ver que su poder adquisitivo, en base a sus ingresos, es cada vez menor. 

Este porcentaje de inflación que fue informado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de acuerdo con opiniones de expertos, está afectando mucho a los micronegocios, que son en México una fuente importante de trabajo en todas las ciudades, el sostén de miles de familias. El problema es que las mercancías cada vez cuestan más, es difícil adquirirlas, y cuando se puede, no siempre se pueden vender a tiempo, porque la suba de precios también produce menos consumo.

Ante todas estas dificultades, lo que hacen muchos negocios pequeños es recurrir a préstamos en distintas entidades financieras. A partir de datos que va aportando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se pudo conocer que sólo en el año 2021, al menos el 24.5% de los pequeños negocios mexicanos tuvo que solicitar algún tipo de apoyo crediticio para poder continuar operando con normalidad y tranquilidad. 

Sin ir más lejos, para ser un poco más precisos aún sobre el problema que este tipo de negocios está afrontando, desde la la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) expresaron en un reporte que, si se analiza un plazo de seis meses hacia atrás, los precios de la mercancía en general aumentaron en un estimado de 16.76%. A partir de eso, ante la búsqueda constante de poder ofrecer precios competitivos a los clientes, los micronegocios tienen que ajustar sus gastos y resignar utilidades. 

En estos tiempos que son por demás complejos, sin dudas que para un pequeño negocio solicitar créditos en efectivo puede ser una buena alternativa, pero claro, es correcto y adecuado seguir consejos de especialistas. Para esos fines es bueno utilizar comparadores, definir si es sumamente necesario acceder al producto en cuestión, simular el crédito que se esté por solicitar, conocer cada uno de los términos y condiciones, entre otras cosas. 

Por otro lado, es coherente y siempre recomendable antes de pedir cualquier crédito, que el pequeño comerciante pueda hacer un plan de negocio, organizar los pagos de plazos, definir costos de venta de mercancía que se compre con el dinero del financiamiento, entre otras cosas similares. De la mano de estas reflexiones sobre cómo optimizar el dinero que se recibe de un crédito, es fundamental tener un exhaustivo control de los gastos que se realizan, saber exactamente qué parte del presupuesto se destina a pagos de salarios o de renta y/o servicios. 

Y para cerrar, hay que destacar que, según encuestas, el 20.6% de titulares de pequeños negocios afirmó que piensa solicitar en el mediano plazo un financiamiento. A esos fines, no dejar de decir que, si bien puede ser positivo como forma de crecimiento y expansión, los micronegocios deben pensar como algo realmente necesario invertir en tecnología cuanto antes, porque es una forma de eficientizar procesos y reducir costos.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hardware Seguridad Software Tecnología

70% de negocios en México sin crecimiento por no innovar con tecnología financiera: Routefusion

/COMUNICAE/ Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante la pandemia se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocioUna de las consecuencias de la pandemia fue la dificultad para que ciertas empresas, especialmente las que tenían negocios en el extranjero, lograran mantener los resultados promedio. Uno de los impedimentos fue que no innovaron en sus métodos de pago. 

Gracias a nuevas plataformas como las fintech, en la actualidad, se ha logrado agilizar todo tipo de transacciones y se han hecho efectivas para la inversión y crecimiento económico, la recuperación post Covid y la inclusión financiera en México. Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante este tiempo se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocio. 

De acuerdo con estos datos de la encuesta realizada por  Routefusion, empresa especialista en soluciones de pagos transfronterizos, el 66.67% de las compañías que tienen clientes o proveedores en el extranjero y solo utilizan el sistema bancario tradicional para realizar sus transacciones, se han visto afectadas significativamente por problemas con el envío y recepción de dinero en el extranjero. 

Alfred Pepping, director de América Latina para Routefusion, explicó que algunas de los grandes obstáculos con los que se enfrentaban las empresas al realizar sus pagos al extranjero con los servicios de la banca tradicional, son los costos y tiempo de espera demasiado altos, seguido de los tipos de cambio poco competitivos que encuentran, así como la excesiva burocracia y falta de transparencia, lo que representa una desventaja para incrementar los negocios en el exterior a diferencia de aquellas empresas cuya dinámica ha sido beneficiada gracias a alternativas que solucionan en su totalidad los inconvenientes con la banca tradicional. 

«Estas problemáticas  junto con los bajos índices de inclusión financiera que vive el país, donde sólo el 68% de la población cuenta con algún producto financiero formal – índice que difícilmente se ha movido en los últimos 30 años, permiten que empresas como Routefusion sean una excelente alternativa para impulsar los negocios de las empresas, especialmente, y también una oportunidad incluso para la inversión extranjera, para la creación de nuevos negocios, adquirir nuevos clientes, o contratar profesionistas en otros países», explicó Pepping. 

Un estudio realizado con la colaboración de Santander México, la Embajada de Reino Unido en México, Finnovista y Google, reveló que el ecosistema Fintech es responsable por 3.600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios. La mayoría de estas empresas, el 56%, se sitúan entre 1 y 10 empleados; seguido de un 22% que está entre 11 y 25 empleos directos. 

En comparación con las empresas que no han visto crecimiento en sus negocios, Routefusion descubrió con la encuesta que encomendó, que el 63.06% de compañías que utilizaron plataformas alternativas para sus pagos transfronterizos tuvieron un crecimiento significativo en el mismo lapso de tiempo que aquellas que tuvieron complicaciones con la banca tradicional.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Internacional Sociedad

Andre El Mann Arazi: Lionel Messi, un ejemplo de inversión y wealth management

/COMUNICAE/ Lionel Messi es uno de los jugadores que más ha cuidado sus intereses y ha enfocado sus inversiones en bienes raíces diversosInvertir en bienes inmuebles es una de las decisiones más sabias que puede tomar un joven deportista. Por ejemplo Lionel Messi.

«Lionel Messi es uno de los deportistas mejor pagados de la historia y, aunque su perfil siempre ha sido bajo, ha sido muy inteligente a la hora de invertir en inmuebles», destaca el empresario Andre El Mann Arazi.

Hoteles y una casa de lujo
El jugador se asoció en 2018 con MiM Hotels, propiedad del Grupo Majestic. Desde entonces han abierto cuatro locales en Sitges, Mallorca, Ibiza y, recientemente, en el Valle de Arán.

Aunque durante 2020 y principios de 2021, fueron difíciles, el grupo MiM, formado por Messi y la empresa Magestic Hotel Group, no se rindió y siguió invirtiendo en este negocio, adquiriendo y haciendo algunas reformas novedosas en sus hoteles.

Actualmente, las perspectivas en este negocio son buenas. Se prevé una etapa de recuperación gradual del sector hotelero y turístico para el segundo semestre de 2021. Por lo tanto, es una gran oportunidad para los inversores con tendencia a asumir riesgos para adquirir este tipo de productos a precios competitivos.

Lionel Andres Messi, nacido el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina, es un jugador de gran talento. Messi tiene la nacionalidad española desde 2005 y actualmente vive en Barcelona. Comenzó su carrera deportiva en 1995 en el Club Atlético Newell’s Old Boys, donde jugó hasta la temporada 2000. Luego se fue a vivir a Europa con 13 años, ya que firmó un contrato con el Barça, y después con el Club Paris Saint Germain. .

Aunque Messi está firmando un contrato de ampliación para seguir jugando en el PSG, ya tiene 34 años, por lo que está cerca de la jubilación. Por ello, hace años creó un holding de empresas dedicadas a diferentes áreas pensando en sus futuros ingresos cuando ya no juegue al fútbol.

Entre las diferentes inversiones de Lionel Messi, una de sus empresas está orientada al sector inmobiliario. Concretamente a grandes edificios y hoteles que le proporcionan una alta rentabilidad.

Las inversiones de Lionel Messi en el sector hotelero han comenzado en 2017. Ese mismo año se asoció con una empresa especializada para que le ayudara en la gestión, llamada Magestic Hotel Group. Entre los dos crearon el nombre «MiM», por sus iniciales. Así compró su primer hotel en la localidad de Sitges, en la costa catalana. Invirtieron 30 millones de euros en este hotel. Tiene 77 habitaciones, está situado muy cerca de la playa y ofrece salones, un spa, terraza con piscina, entre otros servicios.

En 2018, MiM adquiere el hotel de Ibiza, llamado Esvivé. Hoy en día se llama MiM Ibiza. Este tiene 52 habitaciones a metros de la playa y cuenta con spa y gimnasio, entre otros. Este hotel fue reconocido con el sello «LED», por reducir la contaminación y ser ambientalmente sostenible. Gracias a ello, entró en la categoría Oro.

En 2019, adquirió el Fona en s’Illot, en Mallorca, ahora llamado MiM Mallorca. Se trata de un hotel de cuatro estrellas con 98 habitaciones. Está situado a metros de la playa. Tiene spa, gimnasio, dos piscinas y un bar. Este hotel es de categoría Plata. En el último año se renovaron las instalaciones, añadiendo nueva tecnología y detalles de lujo. Lo más novedoso es la incorporación de un efecto de constelación en las piscinas. En las piscinas, a través de un efecto de luz, se puede ver un cielo estrellado al mirar el agua. Al mismo tiempo, se ha incorporado otra nueva tecnología que permite escuchar los sonidos bajo el agua. Así, los bañistas podrán escuchar la música de un DJ bajo el agua.

En 2020, adquiere un nuevo hotel en la localidad de Lleida, Cataluña, llamado MiM Baqueira. Este es el más grande de todos. Cuenta con 141 habitaciones y está situado a pocos minutos de la pista de esquí «Baqueira Beret». El hotel dispone de habitaciones pensadas para familias o grupos de amigos, con una capacidad máxima de 5 personas.
Ofrece una variada propuesta gastronómica. También cuenta con piscina, jacuzzi y spa.

Expansión de los hoteles
Hace unos días, en su afán por seguir ampliando sus inversiones en el mundo hotelero, Lionel Messi compró el histórico Hotel Casa Canut, en un lujoso complejo de Andorra. Sumando el quinto establecimiento a la cadena MiM Hotels. 

Esta adquisición es un gesto visionario de expansión empresarial que revela la confianza de Messi en un futuro próspero en el mercado inmobiliario, y especialmente en el turístico.

No cabe duda de que Lionel Messi, además de ser un excelente jugador junto a su familia, tiene la intención de crear negocios sostenibles. Le ha ido muy bien con la rama inmobiliaria. Las inversiones de Lionel Messi en este negocio han sido rentables. No sólo por la expansión del grupo hotelero MiM, sino porque ha invertido en edificios, además de apartamentos en Miami, urbanizaciones, etc.

«Messi demuestra que no sólo es un excelente jugador, sino también un inteligente hombre de negocios», concluye Andre El Mann Arazi.
Vídeos Andre El-Mann Arazi explica cómo funcionan las FIBRAS Fuente Comunicae

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Con música, baile y amor por México, Xochimilco da el Grito de Independencia

*Efrén David cerró la noche con broche de oro

Unido por la música y con las banderas mexicanas ondeando, Xochimilco dio el Grito de Independencia, que fue encabezado por el alcalde José Carlos Acosta Ruíz frente a cientos de personas en la explanada del centro histórico.

El baile, los coros y los gritos de júbilo recibieron a las bandas invitadas: Los Terrícolas de Naylet Beatriz, Tiberio González Jr., Rikanenas, Mariachi de Fernando Cravioto y Orquesta Sinfónica “Quirino Mendoza y Cortés”, con la actuación estelar de Efrén David, quien llenó de sabor y ritmo la noche de este jueves.

Con las calles adornadas con los colores patrios, desde el miércoles iniciaron las festividades con la música de salterio por la maestra Paty Uribe, la Banda Infantil y Juvenil de la Alcaldía Xochimilco (con la dirección de la maestra Cecilia Pesina); y el baile de la Guelaguetza con el ballet “Oaxaca vive en mí” (de la maestra Yamilet Alavez).

También se presentaron el Ensamble “Fiesta de Trombones” (con la dirección del maestro Martín Ramos); el Ballet Meztli Xóchitl “Flor de Luna” (de la maestra Patricia Maribel Meléndez); y el musical Trío “Embrujo Huasteco” (de la maestra Abigail Rodríguez Flores).

A la par de la fiesta, se pudo disfrutar de comida típica como tacos, pambazos, pozole, elotes, esquites y postres, entre otros platillos y antojitos típicos. Además, el público compró banderas, ropa, bigotes, muñecos y otros objetos con las franjas tricolor.

Mañana, en punto de las 9:00 horas, se llevará a cabo el desfile cívico-deportivo que pasará por las calles Francisco Goitia y 16 de Septiembre, hasta llegar al centro histórico de Xochimilco, por lo que estas vialidades estarán cerradas al tránsito normal.

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Franquicias Nacional Ocio Otros deportes

La membresía de gimnasio con más beneficios de México

/COMUNICAE/ Planet Fitness® da acceso ilimitado a cualquiera de sus gimnasios, invitados gratis, spa y salón de bellezaLa membresía PF Black Card® es ideal para los usuarios que buscan tener grandes beneficios. Entre ellos destaca el acceso ilimitado el cual permite hacer uso de cualquiera de los gimnasios de Planet Fitness® en el mundo. Así mismo, se cuenta con el apoyo de los entrenadores para explicar y ayudar en lo que se necesite o si se prefiere es posible unirse a un pequeño grupo para tener diferentes sesiones de entrenamiento. Ambas opciones son gratis con cualquiera de las membresías.   

Otro gran beneficio que ofrece la PF Black Card® es poder llevar  a un invitado al gimnasio cuantas veces se quiera, siempre y cuando se vaya con él. De esta manera será posible mantenerse motivado, para ser constante con los entrenamientos y se hará que el ejercicio se vuelva más divertido. Así mismo, se podrán apoyar para buscar tener un mejor estilo de vida en el cual se pueda cuidar su bienestar y salud siempre buscando un equilibrio.

Otro beneficio, son los sillones de masaje y camas de hidromasaje las cuales cuentan con la tecnología más alta ayudando así, a la recuperación de los músculos y relajación del usuario. Así como cabinas de fortalecimiento total para el cuerpo.  Por otro lado, se tendrá acceso con los estilistas del club, para disfrutar cortes y secado de cabello totalmente gratis. Por último, los socios PF Black Card tienen 50% de descuento en bebidas hidratantes. 

¿Lo mejor? Todos estos beneficios por $429.00 pesos al mes + $3 pesos de inscripción. Entrenar mientras se ahorra con la membresía PF Black Card®, un gimnasio que satisface todas las necesidades, en una Zona libre de críticas®.

Recuerdan que se podrá utilizar la membresía en cualquiera de los clubes de Planet Fitness® en todo el país. Mismos que se pueden encontrar en: Paseo Acoxpa en la Ciudad de México; Plaza San Marcos y Plaza Satélite en el Estado de México; Plaza Torrecillas en Puebla; Galerías Cuernavaca en Morelos; Plaza Cimatario y Plaza Candiles en Querétaro. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Internet Medicina Nacional Software

Doctoralia invierte más de $160 millones de pesos en México

/COMUNICAE/ En el marco de su quinto aniversario, la compañía ha conseguido impulsar una revolución digital que apunta a democratizar los servicios de salud en el país. De enero a julio de 2022, la empresa ha invertido más de 160 millones de pesos para fortalecer su portafolio de servicios en el mercado corporativoDoctoralia, -la plataforma líder mundial que conecta a profesionales de la salud con pacientes- se encuentra de manteles largos. La empresa que arribó a México en 2017, celebra su quinto aniversario consolidándose como un actor clave en la evolución de la digitalización de la salud, contribuyendo a que este proceso sea mucho más eficiente para que más personas tengan acceso a los mejores servicios de salud.

El compromiso de Doctoralia en México, se ve reflejado en el volumen de inversión que la compañía ha realizado para desarrollar el aspecto humano y tecnológico, tan sólo en lo que va de este año, la compañía ha invertido más de 160 millones de pesos en México, generando más de 350 empleos en todo el país y robusteciendo su portafolio de soluciones para el mercado corporativo.  

«Tras 5 años de operaciones en el país, hoy más de 190 mil profesionales de la salud han confiado en Doctoralia para digitalizar sus procesos y eficientar sus tiempos, lo que ha llevado a alcanzar un total de 25 millones de reservaciones desde el 2017. Sin embargo, la intención es ir más allá de esto y además brindarles herramientas a los profesionales de la salud, en el último año el portafolio de servicios para el sector corporativo se vio fortalecido, es ahí donde aún existe una gran labor por delante», señaló Adrián Alcántara, Director General de Doctoralia México. 

Tan sólo este año, de enero a agosto, se han agendado 8.6 millones de citas, cifra que representa un crecimiento exponencial y que la compañía espera cerrar con más de 12 millones de citas agendadas a través de Doctoralia; es decir, casi la mitad de lo que se ha logrado en toda la historia de la plataforma. 

En el sector corporativo, cada vez más clínicas y centros hospitalarios han comenzado a invertir mucho más en tecnología para ahorrar tiempo automatizando tareas manuales y mejorando la experiencia del paciente. 

«Actualmente existen cientos de clínicas de todos los tamaños que se han sumado a la transformación digital, pero también hay muchas más clínicas que están abiertas a transformar su forma habitual de trabajo con el objetivo de brindar una mejor atención al paciente, ya que el paciente también se ha convertido en el centro de la atención médica tras la pandemia», complementó Adrián.  

En el caso de los pacientes, en Doctoralia el 68% de las personas que buscan a un especialista son mujeres, de un rango de edad entre los 25 y 44 años. Y ellas son las que más interactúan en la sección «Pregunta al Experto», en donde históricamente se han realizado en estos cinco años, más de 732 mil preguntas. 

Doctoralia se ha posicionado como uno de los sitios más visitados en México, registrando más de 10 millones de visitas mensuales; mientras que la aplicación para pacientes está en el top 5 de aplicaciones de medicina, tanto para Android como para iOS. 

Con todo este trabajo, tan sólo en 2022 Doctoralia ha incrementado su facturación de forma constante y para el próximo año se prevé que aumente un 50 por ciento. Para el 2023, la compañía piensa invertir más de 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Nacional Recursos humanos/empresa Sociedad Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Activa WWF economía de BCS con actividades de mantenimiento de Áreas Naturales Protegidas

/COMUNICAE/ Dan empleo temporal a 196 personas en actividades de limpieza y mantenimiento de los ecosistemas del hábitat del tiburón ballena. Retiran 40 toneladas de residuos de seis Áreas Naturales Protegidas (ANPs)En el marco del reinicio de actividades ecoturísticas, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) activó 196 empleos temporales comunitarios, para la limpieza y conservación de seis Áreas Naturales Protegidas (ANPs) de la bahía de La Paz y otras zonas costeras de la entidad.

WWF México puso en marcha un programa de empleo temporal con jornadas de limpieza y mantenimiento de los ecosistemas que son parte del hábitat del tiburón ballena, en el que se retiraron 40 toneladas de residuos sólidos de 331 hectáreas de manglares y playas en bahía de La Paz. Por otra parte, se trabajó en la recuperación del flujo hídrico para la restauración de 2 hectáreas de manglar, la instalación de boyas de conservación y la remoción de 1 tonelada de residuos sólidos del fondo marino en el Archipiélago Espíritu Santo. 

«El medio ambiente sano está relacionado con la competitividad del turismo verde, por ello enfocamos nuestros esfuerzos de conservación que se relacionan con actividades turísticas promoviendo su recuperación más ecológica y sostenible», dijo Eduardo Nájera Hillman, Coordinador de Paisajes Marinos de WWF México.

En colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), prestadores de servicios turísticos, organizaciones de la sociedad civil y el financiamiento de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), el programa de empleos temporales de WWF México ayudó a disminuir la crisis económica generada por el Covid-19, ya que para muchos de ellos bajó su ingreso e incluso algunos se quedaron sin empleo.

«Con estos proyectos apoyados con recursos de la GIZ, se busca conservar la naturaleza y mitigar las problemáticas económicas de la población para una más pronta reactivación de este destino y del ecoturismo de Baja California Sur», explicó Nájera.

Cabe resaltar que desde hace una década WWF y sus aliados han financiado diversos programas para fortalecer la conservación del tiburón ballena en La Paz.

Y es que cada año, de octubre a abril, el tiburón ballena, una especie migrante única y carismática, considerado el pez más grande del planeta (puede llegar a medir hasta 12 metros) arriba a la bahía de La Paz, donde turistas de todo el mundo lo visitan para nadar con él, lo que genera una gran derrama económica para la región. 

Uno de los peligros que enfrenta esta especie es la colisión con embarcaciones, sin embargo, un estudio reciente de Dení Ramírez, de la organización Tiburón Ballena México, registró una reducción del número de tiburones ballena con lesiones causadas por colisiones de embarcaciones en un 29%, gracias a la colaboración de la Conanp, la organización Red Turismo Sustentable AC, Prestadores de Servicios Turísticos y WWF México.

Además del Refugio de Tiburón Ballena, otras Áreas Naturales Protegidas atendidas por el programa de WWF son: Protección de Flora y Fauna Balandra, Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo, Reserva Ecológica Estatal Estero San José Del Cabo, Parque Nacional Cabo Pulmo y Sitio Ramsar Humedales de la Ensenada de la Paz.
Fuente Comunicae