Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Hombre Medicina Mujer Nacional Nutrición

Cleveland Clinic recomienda cómo evitar el «síndrome del corazón festivo» en estas vacaciones

/COMUNICAE/ Incluso las personas sin problemas cardiacos pueden ser propensos al síndrome del corazón festivo al consumir abundante comida o alcohol en las celebraciones. En México 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, ENSANUT 2021
Aunque no cabe duda de que las fiestas son para celebrarlas con buena comida, amigos y familia, esos buenos momentos a menudo llevan a excederse. Demasiada comida puede hacer más daño a la salud, ya que puede provocar el síndrome del corazón festivo, según la Dra. Leslie Cho, directora del Centro Cardiovascular de Cleveland Clinic, se refiere a los problemas cardiacos que se producen por abusar de los alimentos abundantes y el alcohol.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Inegi, 2021 señala que el 32.1% de la población se encuentra con colesterol alto y 51.4% con triglicéridos altos, de los cuales, 18% no contaba con un diagnóstico y 35.9% desconocía esta condición. Es decir, aunque las personas que ya padecen afecciones cardiacas son más propensas a experimentar el síndrome del corazón en vacaciones, incluso las personas sin problemas cardiacos pueden notar latidos acelerados u omitir latidos después de beber demasiado alcohol.

Los síntomas típicos de la fibrilación auricular del síndrome empiezan con palpitaciones, sensación repentina o aceleración en el pecho; falta de energía o cansancio excesivo, mareos o sensación de desmayo. A continuación, las recomendaciones de la Dra. Cho, especialista de Cleveland Clinic para disfrutar las fiestas decembrinas:

Medir las porciones
En vez de evitar a toda costa comer durante las vacaciones, la dra. Cho recomienda ser consciente de lo que se toma y sobre todo, de cuánto ingerimos durante una noche: «Esto puede ayudar mucho a mantener el rumbo, no pasa nada por tomarse un cóctel, pero se puede disfrutar solo un vaso a lo largo de la velada, en lugar de beber en exceso», sugiere la doctora.

Mantenerse activo
Lo que haces fuera de las cenas y fiestas navideñas es tan importante como mantener una rutina regular de ejercicio ya que, reduce el estrés y quema calorías. «Si mantiene su cuerpo sano antes y durante las fiestas, reducirá las probabilidades de sufrir problemas cardiacos a largo plazo», recomienda Cho.

Tomar pausas para relajarse
En ocasiones, las vacaciones pueden ser una época del año muy ajetreada y estresante. «Reserve tiempo para descansar y aliviar el estrés, eso también puede marcar una gran diferencia en la salud del corazón», indica la dra. Cho.

Consideraciones para después de la fiesta
También es importante tener cuidado después de una noche de fiesta, ya que tienden a aumentar la tensión arterial, la dra. Cho dice «Si aumentan la tensión arterial, algunas personas acaban sufriendo insuficiencia cardíaca, porque es como un círculo vicioso. Así que es muy importante vigilar lo que se come y lo que se hace», concluye la dra. Leslie.

Además de tomar estas recomendaciones, será importante acudir al médico con más frecuencia para realizar revisiones periódicas para asegurarse de que se está tratando adecuadamente cualquier problema cardíaco que pueda tener. Si los síntomas o las cifras son preocupantes o persisten los problemas, como la falta de aire o los mareos, póngase en contacto con su médico a la brevedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Digital Jalisco Marketing Nacional Nuevo León Tecnología

Seedtag: «¿Quién eres según lo que haces en navidad?»

/COMUNICAE/ Los diferentes estilos de vida abren la puerta a un abanico de perfiles con diferentes formas de entender y celebrar la navidad. Desde el regalador desinteresado al cazador de ofertas, todos tienen su manera de entender y disfrutar la navidadSeedtag, empresa líder en publicidad contextual, mediante datos extraídos gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, ha llevado a cabo un estudio en el que analiza los artículos publicados en internet durante el último periodo navideño para determinar los diferentes perfiles.

Regaladores
Aquellos que se sienten atraídos por el contenido relacionado con ideas para regalos y compras. Para ellos, el hecho de regalar no es simplemente hacer un regalo, sino acertar en el regalo de cada persona como un detalle único y personal. Por eso, cobra especial interés para este perfil la joyería (23%), sobre todo la personalizada. También encuentran en los mercadillos navideños un espacio clave para la búsqueda de regalos especiales. Por lo que, dentro de este contenido, los artículos que mencionan mercadillos navideños captan el mayor interés (34%).

Festivos
La navidad para ellos no son solo regalos y comilonas. Para estos amantes de las celebraciones, la navidad es un momento «mágico» para las actividades festivas divertidas como ir a pasear viendo las luces decorativas de navidad, visitar mercados navideños y disfrutar de la comida especial de los restaurantes. Se destaca una importante relevancia para las familias, específicamente relacionadas con niños y adolescentes. Y es que, los artículos que atraen este tipo de interés son un 24% más probables de presentarse como los más leídos en estas fechas.

Concienciados con el medio ambiente
Para ellos la navidad tiene que mostrar un cuidado extra hacia el medio ambiente, especialmente en lo que se refiere a la fabricación de productos y los viajes durante las vacaciones. Este interés se muestra especialmente en materiales reciclados en productos de moda, sobre todo en vestidos (30%), y con la vinculación a acciones y proyectos locales y sostenibles, así como la atracción por los viajes a ciudades que están desarrollando sus espacios naturales.

Fitness
Año nuevo y nuevos objetivos. Con los excesos de navidad es muy común ver un pico de interés en el contenido de salud y fitness, haciendo especial alusión a la pérdida de peso y el estilo de vida saludable.

Este perfil tiene un especial interés en el mundo fitness, ya sea a través de entrenamientos o acudiendo a un gimnasio. Por eso, de los artículos relacionados con este perfil, el 59% menciona fitness. Además, sus intereses están muy relacionados con las proteínas y los gadgets tecnológicos como auriculares inalámbricos para el gimnasio y relojes inteligentes que miden los pasos diarios.

Cazadores de gangas
No para todos la navidad es sinónimo de derroche, hay quienes buscan las mejores ofertas para estas fechas para aprovechar la alta demanda y la competencia de las marcas. La tecnología y los productos de belleza se llevan la palma para estos perfiles que encuentran las mejores ofertas para sus compras. El contenido relacionado con este tipo de interés es un 34% más común dentro de los artículos de mayor interés en este periodo.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Gastronomía Gran consumo y distribución Nacional

En estas fiestas, es importante revisar las etiquetas y evitar las bebidas adulteradas

/COMUNICAE/ Los expertos en etiquetas para bebidas alcohólicas de Garín Etiquetas recuerdan las recomendaciones de las autoridades, y dan algunos consejos para reconocer las bebidas adulteradas en estas fiestas decembrinas.En estas fiestas navideñas y de fin de año, el consumo de bebidas alcohólicas es hasta un 3.5% mayor que el resto del año, según la consultora Kantar México. Por eso es importante que los consumidores aprendan a reconocer los aspectos con los que pueden identificar las bebidas alcohólicas adulteradas. 

El Gobierno de México ha publicado 7 señales y recomendaciones para identificar alcohol adulterado:

La tapa de la botella no debe girar o escurrir contenido.
El llenado debe ser exactamente el mismo al comparar varias botellas. Un proceso manual no tiene tanta precisión.
Al girar la botella y regresarla a su posición original, si se ven partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene.
La mayoría de las etiquetas tienen un sistema de pegado horizontal que impide que sean retiradas completas.
Revisar que el holograma sea auténtico (sin tachaduras o enmendaduras, colocadas uniformemente, grabado láser, refracción de luz en cada parte del grabado que proyecta diferentes colores según el ángulo de incidencia de la luz).
Las etiquetas deben estar bien pegadas y colocadas.
Las etiquetas no deben estar sobrepuestas a otras y ni contar con relieves que se notan con el tacto y tintas directas. Las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje (filos dorados, por ejemplo).
Consejos de los expertos en etiquetas

Los expertos en diseño y fabricación de etiquetas para bebidas alcohólicas de Garín Etiquetas, explican información adicional que se puede revisar en cada producto para conocer su procedencia de forma más precisa.

En primer lugar, la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014, regula la información obligatoria en las etiquetas de bebidas alcohólicas como los destilados, cócteles, bebidas preparadas, licores y cremas fermentadas. Dicha norma dispone que sus etiquetas deben contener letras claras, visibles, fáciles de leer, en español y que la información no sea confusa, poco clara, equivocada o con intenciones de engañar al consumidor.

Además, la etiqueta de la bebida debe contener todos estos datos obligatorios:

Porcentaje de contenido alcohólico
Contenido neto
Número de lote
Fecha de consumo preferente (si es aplicable)
Nombre y/o razón social del fabricante;
Denominación genérica
País de origen
Leyendas precautorias y símbolos de prohibición (conducción de vehículos bajo el consumo de alcohol, consumo en menores de 18 años y consumo en mujeres embarazadas)
Al asegurar que la etiqueta contiene toda esta información, puede ser un referente de que se trata de una bebida que cumple con las regulaciones básicas. También, los consumidores pueden seguir estas recomendaciones:

Revisar la contraseña NOM: en la mayoría de los destilados de producción mexicana como el tequila y el mezcal, la etiqueta ostenta una numeración de 4 o 5 dígitos junto al sello «NOM», que identifica a cada productor autorizado para fabricar el producto. 

También, como se mencionó anteriormente, todas las bebidas alcohólicas deben mencionar en su etiqueta el nombre y/o razón social del fabricante. Con este dato y la contraseña NOM, el consumidor puede indagar sobre la procedencia del producto que desea consumir. 

Otra recomendación es utilizar la aplicación «Verificador SAT» que el Servicio de Administración Tributaria pone a disposición de todos los usuarios. Con esta, se puede revisar que la información que contiene la etiqueta sea igual a la que está registrada en la base de datos de esta institución. Solo necesitas capturar el folio o escanear los códigos que están en el marbete adherido a la botella.

Siguiendo estas recomendaciones, tanto de las autoridades como de los expertos en fabricación de etiquetas para bebidas alcohólicas, los consumidores pueden identificar la procedencia y la calidad de los productos que ponen en la mesa en estas festividades decembrinas. 
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Sociedad Sostenibilidad

Origina llega a Santa Fe con exclusividad y áreas verdes

/COMUNICAE/ Empresarios, influencers y artistas se congregaron en un exclusivo desarrollo ubicado al poniente de la CDMX para despedir el añoCon motivo de las fiestas decembrinas, la firma residencial Origina Santa Fe, llevó a cabo un cocktail navideño en el que se dieron cita personalidades de diversos ámbitos, para degustar una variada cata de vino y mezcales mexicanos con la reconocida sommelier Mercedes Rojas Capiello.

Al evento asistieron la actriz Cinthya Coppelli, el empresario José Pagés, la líder de opinión Verónica Salame, la conferencista Thania Lechuga, Adriana Bujanos, el Arquitecto Javier Nieves, Francisco Valdivi y Ana María Campa, por mencionar algunos.

Y es que, a pocos meses de la inauguración de dicho residencial, la Arquitecta Thalía Sánchez Salgado, directora comercial, subrayó la importancia de llevar a cabo eventos de esta naturaleza, con el objetivo de que la gente forme parte de la experiencia de un desarrollo que ofrece, seguridad, exclusividad y calidad de vida.

«Este espacio permite tener una calidad de vida real; es bien sabido que, en la Ciudad de México es muy complicado por los trayectos y los tiempos; además, la seguridad es un tema muy importante, seguridad de que no puedan entrar a tu casa y seguridad de contar con áreas verdes, que puedas disfrutar y que no tengas necesidad de salir», comentó.

Este desarrollo en Santa Fe, que contará con 16 mil metros cuadrados de áreas verdes, es el sexto complejo y segundo en la Ciudad de México, que la empresa Origina ha construido en apenas cinco años de existencia, y cuatro años de operación.

Vale la pena hacer mención que esta obra, creación de la firma Artigas Arquitectos y con el diseño de interiores de Mariana Rivera, abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2023.

«Además de la propia ubicación que tiene Santa Fe, que está rodeada de los principales centros comerciales, corporativos y colegios, es considerada cómo una de las mejores zonas para vivir. La visión de Origina es hacer las cosas bien, y sin duda, el verdadero lujo es estar con la familia en un desarrollo dónde se tiene todo», agregó  Sánchez Salgado.

La zona residencial Santa Fe se ha convertido en una de las áreas de mayor plusvalía en la Ciudad de México, gracias a desarrollos sustentables de esta magnitud y gran ubicación.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Estado de México Jalisco Nacional Sociedad

Advierte ISSSTE sobre aumento de accidentes durante fiestas decembrinas con la campaña «Primero Piensa».

/COMUNICAE/ 16,000 personas al año fallecen por accidentes de tránsito en México. Este tipo de eventos aumenta aproximadamente 30% durante las fiestas decembrinas, por ello, el ISSSTE lanza la estrategia: «Primero Piensa», a fin de promover la reflexión en torno a la prevención de accidentes, informó el Dr. Ramiro López Elizalde, Director Normativo de Salud.En México, diariamente mueren alrededor de 44 personas en las calles como consecuencia de un accidente de tránsito. Los motociclistas, ciclistas y peatones son quienes más mueren por estos hechos viales, lo que representa el 65% de los 16 mil decesos anuales por este motivo. El panorama no es distinto en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo cada 23 segundos fallece una persona por un siniestro de tránsito y cada año se pierden aproximadamente 1.3 millones de vidas por este tipo de acontecimientos. Entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales por esta causa, lo que los constituye como un factor importante de discapacidad.

Hay que pensar que pensar no solo en los fallecimientos, sino en las consecuencias de éstos, pues afectan no sólo a quien lo padece, también afecta a sus familiares y entorno laboral, lo anterior derivado del tratamiento, rehabilitación o los gastos económicos, asimismo implica un costo para los sistemas de salud según la magnitud de las lesiones, afectando a su vez a la economía del país. Al respecto, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en accidentes de tránsito y el tercero en América, siendo la principal causa de mortalidad en niños entre 5 y 9 años de edad y la segunda causa de orfandad.

Según estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), diariamente fallecen 22 jóvenes de entre 15 y 29 años por esta causa, mientras que anualmente mueren en promedio 24 mil personas de todos los niveles etarios, dejando aproximadamente a 40 mil personas permanentemente incapacitadas y 750 con lesiones graves provocadas por siniestros viales en nuestro país, los altos índices de accidentalidad se enfocan principalmente hacia el alcoholismo, pero  existen otros factores como la imprudencia, desconocimiento de las reglas, la capacitación adecuada, el desarrollo de las tecnologías en nueva movilidad, la potencia de los vehículos, entre muchos otros aspectos que también son causantes  de accidentes viales.

Finalmente, López Elizalde resaltó que la campaña «Primero Piensa» no sólo se enfoca en la prevención de traumatismos y fallecimientos por accidentes de tránsito, si no también  de accidentes con pirotecnia, en el hogar y en comunidades escolares, pues los factores multicausales de estos eventos conllevan también a concienzar sobre los comportamientos violentos y la falta de empatía, lo que se considera un problema de salud pública pues comprende una relación mutua entre las instituciones y la sociedad en cuestiones de bienestar integral por lo que se busca incidir en la educación y sensibilización de cada persona.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Digital Internet Marketing Nacional

El contenido de internet adelanta lo que depara la navidad este año, Seedtag

/COMUNICAE/ Empieza a ser costumbre recurrir a Internet para todo y, con unas fechas tan importantes a la vuelta de la esquina, no iba a ser menos. Llegó la navidad y con ella las vacaciones de invierno, las copiosas comidas y la búsqueda de regalos, momento en que la red se inunda de contenido diverso para satisfacer los intereses de todos

Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, mediante datos extraídos gracias a su tecnología de Inteligencia Artificial, ha llevado a cabo un estudio en el que analiza los artículos publicados en internet durante el último periodo navideño para determinar los intereses de la población en estas fechas.

La tecnología es la estrella de los regalos: ¿quizás una nueva televisión?, ¿un ordenador de gaming o un portátil premium? Siempre es buen momento para estrenar un nuevo dispositivo y, dada la creciente importancia de estar siempre a la última, seguro que, aunque sea con unos auriculares con cancelación de ruido o un home cinema, hay triunfo asegurado.

Según muestran los datos sobre tecnología, el 20% de los artículos se centran en los nuevos lanzamientos, pero una parte muy importante se elabora con el fin de ayudar en la toma de decisión: el 10% de los artículos son comparativos entre diferentes productos y, por ello, se incrementa el número de reseñas en más del 40%. Además, pasado el 25 de diciembre, se genera un pico de interés en las especificaciones de los productos que ha traído Santa Claus.

Además de los productos tecnológicos, el otro regalo infalible en navidad es la moda: regalar ropa es un acierto para ayudar en la siempre deseada renovación del armario. Los más beneficiados en este aspecto son los hombres, que ven cómo el contenido relacionado con las ideas de estilo y moda masculina crecen un 17% durante el mes de diciembre.

Los viajes son siempre el plan más deseado, aunque no precisamente deben ser viajes internacionales. En esta época internet se llena de contenido sobre planes más cercanos, a nivel nacional e incluso a nivel local.

A partir del 24 de diciembre, el interés por visitar mercados, ir a dar un paseo para ver las luces navideñas, salir de compras y hacer planes nocturnos, aumenta considerablemente teniendo en cuenta que son días especialmente ociosos.

La comida también tiene un papel esencial durante estas fiestas y es que, entre comidas de empresa, de amigos y reuniones familiares, la dieta queda en segundo plano. Y eso sin hablar de las bebidas alcohólicas, los artículos que hablan sobre ellas adquieren un 50% más de interés en estas fechas comparado con el verano.

Y un plan que no puede faltar es el del autocuidado. Teniendo en cuenta que es un periodo en el que se tiene muy presente a las celebrities en redes sociales y televisión, es de esperar que los artículos relacionados con apariciones de celebrities capten la atención de los lectores (15%). Y es que es el momento idóneo para buscar inspiración e ideas para las esperadas reuniones y tomar conciencia del cuidado de la piel, el pelo y el maquillaje adecuado, todo ello con especial interés a los productos libres de crueldad animal.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Fútbol Gastronomía Hombre Mujer Nacional Ocio

Paco Ayala arma el Rock & Meat con una carnita asada en ambiente mundialista: Wild Fork

/COMUNICAE/ Nada como un buen asado con carnitas nacionales, argentinas y brasileñas para festejar los partidos del mundialEl bajista y vocalista de Molotov, Paco Ayala, decidió hacer un alto en su ajetreada agenda para invitar a sus amigas, amigos y familiares a un Rock & Meat con sabor a México, con carnes nacionales, argentinas, brasileñas y sin faltar las quesadillas con provolone, papas en gajo, guacamole listo para los tacos, rajas con crema, chistorra asada, toda una fiesta latina con la esperanza de que alguno de los equipos de la región llegue a la gran final del mundial de fútbol.

La carnita asada fue un éxito, ahora esperan que los equipos de América Latina hagan lo propio y ya preparan la siguiente reunión para la fase de octavos y cuartos de final, descongelando con 24 horas previas, los productos https://100kilos.wildfork.mx/.

Cabe señalar que https://100kilos.wildfork.mx/ cuenta con una campaña para participar por 100kg de proteína Wild Fork donde la creatividad y la pasión por el deporte serán las estrellas. Al comprar 700 pesos de productos en tienda física u online se podrá plasmar una frase acerca de cómo se vivirá los partidos del mundial entre los amigos y la familia y registrarla para tener la oportunidad de llevarse el gran premio: https://100kilos.wildfork.mx/

https://www.instagram.com/wildfork.mx/

#100kg #WildFork #MeatMeAhoraEsWildFork

___________________________________

Sobre wildfork.mx
Fundada en 2017, Wild Fork (antes meatme), es una empresa especializada en la comercialización de proteínas de alta calidad, las cuales son procesadas mediante un sistema de congelamiento exclusivo que permite que los alimentos se mantengan frescos, conserven su sabor y su alta calidad. Cuenta con más de 400 productos que incluyen carne de res, pescados y mariscos, aves, cerdo, proteínas exóticas; salsas, especias; accesorios y platillos listos para calentarse. Tiene más de 30 tiendas físicas alrededor de la Ciudad de México, una tienda virtual con servicio a domicilio y una planta en Nuevo León.

Para más información visita: https://wildfork.mx/
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Portada

Este será el nuevo recorrido de la Línea 4 del Metrobús a partir del 28 de noviembre

Desde mañana la Línea 4 del Metrobús modificará el trayecto de la ruta sur que opera en el Centro Histórico, con dirección a Buena Vista, con el fin de mejorar los tiempos de traslados de los usuarios y favorecer la seguridad vial.

Con los cambios en el recorrido, algunas estaciones dejarán de operar como Mercado de Sonora, La Merced, Circunvalación, Las Cruces y Museo de la Ciudad.

Las nuevas estaciones serán Mercado de Sonora Sur, San Pablo, Pino Suárez Sur y 20 de Noviembre.

En el nuevo recorrido, las unidades circularán por las avenidas Fray Servando Teresa de Mier, Escuela Médico Militar esquina con la calle de San Pablo, José María Izazaga y Avenida 20 de Noviembre y posteriormente se incorporarán a su recorrido habitual por República del Salvador y continuarán con la ruta hasta la estación Buenavista.

La señalética con el nuevo recorrido será actualizada en todas las unidades.

Categorías
Celebraciones Gastronomía Inmobiliaria Ocio Turismo

The Beach club, el nuevo refugio supremo en Quivira Los Cabos

/COMUNICAE/ El Quivira Fest, en su segunda edición, da a conocer el nuevo Club de Playa. Está ubicado junto a las Casa Club de Quivira Golf Club, dónde el océano se encuentra con el desierto
Los Cabos, una de las principales zonas turísticas al sur de la península de Baja California Sur, conocida principalmente por sus playas, así como por su nivel de atracción turística e impacto económico en la región, dio la bienvenida al nuevo Beach Club dentro del complejo residencial Quivira Los Cabos, bajo el evento anual Quivira Fest.

Este espacio, con capacidad total de 110 personas, ha sido diseñado como una amenidad exclusiva para residentes y visitantes de Quivira Los Cabos. Para su primera fase, cuenta con una inversión de $6.2 millones de dólares, ofreciendo un ambiente al aire libre inigualable, listo para acompañar espectaculares atardeceres. 

«La oferta residencial única y diferenciada, es parte deL sello Quivira Los Cabos. Cada comunidad cuenta con características particulares, pero conservando la promesa de cumplir en cada desarrollo con: privacidad, exclusividad, estilo de vida y calidad en el servicio», comenta Ernesto Coppel Kelly, fundador.

Quivira Los Cabos, que vio la luz en 2014, tiene una cobertura de 750 hectáreas, con 4.8km de playas vírgenes, ocupando uno de los escenarios más espectaculares del mundo en la punta de la Península de Baja California Sur, y a tan sólo 10 minutos del Centro de Cabo San Lucas. Quivira Los Cabos, sencillamente eleva la experiencia Cabo por excelencia, atrayendo gente de todo el mundo año tras año.

Como parte de la propuesta que ofrecerá este nuevo Beach Club se encuentra una gran alberca, terraza a la orilla de la playa, baños con regaderas y vestidores, un gimnasio completamente equipado, áreas verdes para eventos especiales, un cine en forma de velero en dónde las películas se proyectan en un toldo de una de sus velas, tornándolo así, en un entretenimiento único en su tipo.

El restaurante-bar La Concha, tiene cupo para 60 personas y tumbonas que permite ubicar a aproximadamente 50 miembros. Su diseño, fue inspirado en las conchas de las tortugas que vienen a esta playa a desovar, además de contar con una vista frente al mar y un menú que incluye ceviche, ensaladas, botanas, bebidas refrescantes y cócteles, todo de la más alta calidad.

A esta inauguración asistieron más de 400 agentes inmobiliarios, propietarios de los desarrollos residenciales de Quivira, prensa y autoridades de Los Cabos como Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA) y Mauricio Salicrup, Presidente de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, entre otros.

Además, estuvieron presentes los directivos de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts Ernesto Coppel Kelly, fundador; Letty Coppel, Fundadora y Presidente de la Fundación; y, Alberto Coppel, CEO del Grupo; entre otros.

Bajo el marco del evento, también se dio a conocer la oferta inmobiliaria que contempla los desarrollos residenciales locales consolidados y listos para su ocupación, así como noticias sobre nuevos proyectos en etapa de planeación y construcción.

Dentro del marco del evento, los directivos destacaron que gracias al sello de Quivira, diversas marcas se han consolidado, tal es el caso de Copala, Alvar, Coronado y Mavila, con sus elementos representativos y exclusivos: privacidad y calidad en el servicio que representan al Grupo.

Sin duda, se vivió una noche excepcional, que envolvió en un ambiente inigualable a cada uno de sus invitados.

Quivira Los Cabos
Quivira Los Cabos, una de las comunidades residenciales y vacacionales más lujosas de México está ubicada en la punta de la península de Baja California Sur, con más de 4.5 kilómetros de preciosas playas doradas, pintorescos acantilados desérticos y vistas panorámicas al mar. Este exclusivo desarrollo es un paraíso de elegancia, serenidad y servicio. En medio de un entorno natural espectacular se encuentra Quivira Golf Club, el aclamado campo de golf Jack Nicklaus Signature, reconocido como uno de los campos de golf más espectaculares en el mundo.

Quivira Los Cabos es el destino ideal para los residentes y huéspedes que buscan vivir, disfrutar y celebrar la vida.

Para obtener más información acerca de Quivira Los Cabos visitar: www.quiviraloscabos.com
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Celebraciones Mujer Sociedad

Las bodas de 2023 estarán inspiradas en los grandes festivales de música: 10 tendencias imperdibles

/COMUNICAE/ Wedding fest: las bodas de 2023 se vivirán como auténticos festivales de música. Neones, fuegos artificiales, cañones de humo, maquillajes flúor… serán un must en esta gran fiesta. En busca de lo ‘instagrameable’: decoración, iluminación, fotos…todo pensado para conseguir likes. Un espacio libre de compromisos donde los novios quieren compartir con las personas de su día a día. Se borran las líneas de género y sexo: los ramos ya no serán solo para novias y los detalles para invitados serán genderlessUno de los momentos más esperados para quienes se van a casar el próximo año ya está aquí. Los profesionales de Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, descubren las tendencias que marcarán las bodas de 2023. Los enlaces que prometen convertirse en verdaderos festivales donde la fiesta, el cariño y el amor seguirán siendo los grandes protagonistas. 

Wedding fest
Como si de un auténtico festival se tratara, las bodas diseñadas pensando en estos grandes eventos de música llegan pisando fuerte. Música, neones, fuegos artificiales, cañones de humo, gafas de sol, pulseras, maquillajes flúor,… se convierten en protagonistas de las bodas de 2023 que serán, sobre todo, una gran fiesta. Y es que el espíritu festivalero llevará a las parejas a sorprender a sus invitados a través de elementos como los glitter bar, que recrean maquillajes de fantasía y pinturas flúor, o los tatto corners, para que quien lo desee pueda llevarse un recuerdo del gran día tatuado en la piel. 

Bodas eclécticas
¿Por qué elegir un estilo de boda pudiendo mezclar más de uno? Las bodas de 2022 ya apuntaban maneras en lo que a romper normas se refiere. Sin embargo, las bodas del próximo año lo harán por completo en el ámbito del estilo, la estética y el formato. El ‘todo vale’ del estilo ecléctico hará presenciar bodas donde los elementos más tradicionales se mezclarán con otros más modernos. Por eso, no será extraño asistir a una ceremonia donde lo rústico lo inunde todo, pero luego la fiesta tenga una esencia mucho más vanguardista, con neones y carteles de colores vivos.  Y es que, las parejas, además de sorprender, buscan crear una boda única. 

Los invitados más VIP
La pareja quiere compartir su boda con sus amigos y familia más importante. En este sentido, las bodas se tornan más íntimas, pero no por el número de personas que asisten, sino porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños, compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles… Ahora la lista de invitados ya no tiene hueco para las personas que no forman parte del día a día de la pareja. Buscan compartir intimidad y complicidad con cada uno de ellos. 

Banquetes con menos protocolo, más detalle y una invasión botánica
Los banquetes ganan flexibilidad y dinamismo, eliminando la asignación de los asientos o, por lo menos, haciendo que la disposición sea más libre y variable. Además, los banquetes ya no consisten solo el momento de sentarse a comer, sino que se intercalan diversas actividades aportando movilidad y animación también durante la comida. 

Respecto a la decoración de las mesas, se busca el efecto ‘instagrameable’, creando composiciones muy pensadas y personalizadas dándole un mayor protagonismo a las vajillas, copas y mantelería, que pasan a ser de colores mucho más llamativos. Además, llega la green revolution, una invasión botánica que llena las bodas de plantas, árboles y todo tipo de flores para transformar cualquier espacio en un entorno natural. 

Iluminación llena de vida
En sintonía total con los wedding fest, los cielos estrellados vistos en las bodas de este año dan paso a una iluminación llena de luces de colores estridentes y vistosos. Y es que el estilo fiestero rompe con el halo romántico y mágico vivido hasta la fecha. Las lámparas voluminosas, los neones o las bolas de discoteca aportarán un toque revival y glamuroso no solo en la iluminación, también en la decoración. 

Del pastel de boda a los cakesicles
Aunque las mini réplicas del pastel de boda seguirán presentes, la tendencia más dulce para este 2023 serán los cakesicles, o lo que es lo mismo, pequeñas falsas paletas de helado,, tipo magnums, hechos de pastel o bizcocho. Un elemento más que busca crear ese ‘efecto wow’ entre todos los invitados. Y es que, cuando los invitados piensen que van a comer el típico helado de siempre, se encontrarán con el pastel de boda. 

Ramos oversize y monocromáticos (también para ellos)
En las bodas de 2023 no hay lugar para la discreción, tampoco en los ramos. Las composiciones florales se tornan más vistosas y grandilocuentes, con diferentes anchos, largos y tipos de flores. Los ramos monocromáticos, generalmente con flores blancas, serán muy populares. Y en las bodas de 2023 los ramos ya no serán solo cosa de ellas. Los millennials y los zoomers siguen rompiendo muchos tabúes y han disipado las líneas y diferencias entre géneros, también en las bodas. 

Moda nupcial
Los estampados florales en los looks de novia compartirán protagonismo junto con el clásico blanco. Unas flores que también podrán estar presentes en encajes, bordados y en formas 3D y se verán tanto en los looks de novia como en trajes de fiesta. Las hombreras, las plumas y los flecos también serán un nuevo imprescindible para las brides de 2023, aportando un toque sexy y diferenciador. Igual de imprescindible se vuelve lucir un segundo vestido que, además de sorprender a los invitados, busca aportar comodidad para la gran fiesta. Sin olvidarnos de las capas, que se convierten en el complemento estrella del próximo año. 

¿Y para ellos? El total white o el blanco y negro serán las opciones cromáticas que más se verán en los looks de los grandes protagonistas, que tenderán a un corte más ancho. Y para los más atrevidos, el fajín será un complemento imprescindible. 

La moda de invitada apuesta por dar protagonismo a las hombreras, flecos, drapeados, transparencias, cuerpos encorsetados y cortes asimétricos en looks en los que reinará el total block, con una presencia destacada del fucsia y del rosa. Para ellos, los diseños más holgados, las pajaritas XXL y las blusas y camisas con brillos y transparencias serán el must have de la temporada. 

Del álbum impreso al social first
Las redes sociales se han convertido en el centro de nuestro día a día y en las bodas no iba a ser menos. Y es que, según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con el profesor de ESADE, Carles Torrecilla, y Google, 8 de cada 10 parejas comparte su gran día a través de las redes sociales. En este sentido, se piensan vídeos con formatos más cortos como el trailer, Reels o vídeos para TikTok. También se crean filtros personalizados para la boda, para que los invitados puedan subir las imágenes junto a los nombres de la pareja, la fecha del gran día y elementos de la temática nupcial. 

Respecto al estilo, se verán imágenes y clips mucho más naturales e improvisados, pero igual de trabajados y pensados en los que la posproducción adquiere mucho peso. 

Luna de miel: en busca del destino perdido
En 2023, la tendencia de la luna de miel pasa por alejarse de las aglomeraciones. Las parejas buscarán lugares menos conocidos y concurridos, distintos a los más vistos en Instagram. Chile, Perú o un Safari se convierten en destinos estrella para encontrar esa intimidad y romanticismo que tanto ansían las parejas durante un viaje tan especial, pero en especial Bali es uno de los lugares que más buscan las parejas mexicanas. 
Vídeos TENDENCIAS BODAS 2023 Fuente Comunicae